Juego y verdad de la mente (Poema)

Una mujer estuvo sola hace unos momentos

una mujer está unida a multitudes en este momento

son sentires.


Unida.

Es la verdad elegida.

Es triste

estar donde se quiera estar.


Es triste

no es posible la subjetividad

las coordenadas están trazadas

sólo se puede echar andar

nada se mueve.

¿Quién soy?

____

Mildred D Mata

31.Julio.07

Santiago, RD.

Teólogos critican posiciones del Papa

PUBLICADO EN LA PORTADA DE CLAVE DIGITAL EL DIA lunes, 30 de julio de 2007
¿RETROCESO EN LA IGLESIA CATÓLICA?
Teólogos critican decisiones del Papa

Redacción de Clave Digital

MADRID (España).-Un grupo de organizaciones de teólogos católicos y ecuménicos advirtió acerca de la decepción y las alarmas que están generando los últimos documentos del Vaticano y acusaron al Papa Benedicto XVI de apropiarse de los documentos del Concilio II y convertirse en su "único intérprete".

En un manifiesto para la reflexión, firmado por la Junta Directiva de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII, Comisión Teológica Latinoamericana de la ASETT (Asociación Ecuménica de Teólogos del tercer Mundo), y Redes Cristianas ( que integran 150 colectivos cristianos de España), se enumera 4 puntos críticos sobre las últimas decisiones del líder católico.

Los puntos críticos son: 1-que el papa se ha constituido en intérprete único de Vaticano II, 2-Se opone a la aplicación que se ha hecho de Vaticano II, 3-Considera un desastre el resultado de Vaticano II, 4-Resta méritos al Concilio y a sus resultados, atribuyendo sus frutos positivos a otros factores.

Bajo el título, "Claves de la restauración de la Iglesia Católica", los teólogos sostienen que no debe extrañar que el Papa actual haya firmado un Motu Proprio que autoriza la vuelta a la misa en latín sin tener que pedir permiso.

Asimismo, criticaron que Benedicto XVI emitiera un documento en torno a ciertos aspectos de la doctrina de la Iglesia que, a su juicio, dificulta claramente el diálogo ecuménico.

A continuación el documento:

Claves de la restauración de la Iglesia Católica

Han comenzado a sonar la decepción y las alarmas. Nuevos documentos de Roma nos hacen sacudir la cabeza y dejarnos entre asombrados y decepcionados. ¿Habremos de habituarnos a lo imposible, a lo nunca imaginado cuando la celebración del Vaticano II?

Hay cosas que imprimen carácter. Y una de ellas es el hecho de que, el hoy Papa Benedicto XVI, fue durante 23 años el timonel doctrinal de Juan Pablo II.

A quien sea consciente de esto, no le puede extrañar que el Papa actual haya firmado un Motu Proprio que autoriza la vuelta a la misa en latín sin tener que pedir permiso, y un Documento en torno a ciertos aspectos de la doctrina de la Iglesia, que dificulta claramente el diálogo ecuménico.

No le puede extrañar si lee estas palabras del cardenal Ratzinger, recogidas en una entrevista que le hizo Vittorio Messori y publicadas en 1985 con el título Informe sobre la Fe:

"Resulta incontestable que los últimos veinte años han sido decisivamente desfavorables para la Iglesia católica…y sus resultados parecen oponerse cruelmente a las esperanzas de todos”.

“Hay que afirmar sin ambages que una reforma real de la Iglesia presupone un decidido abandono de aquellos caminos equivocados que han conducido a consecuencias indiscutiblemente negativas” (Pgs. 35-36).

“Estoy convencido de que los males que hemos experimentado en estos veinte años se deben al hecho de haberse desatado en el interior de la Iglesia ocultas fuerzas, agresivas, centrífugas, irresponsables o simplemente ingenuas” (pgs. 36-37).

Estas palabras hablan por sí mismas y nos dan la clave para entender lo que hoy está pasando en la cúpula de la Iglesia.

He aquí unos puntos fundamentales:

1. El cardenal Ratzinger, negando la experiencia positiva posconciliar de toda la Iglesia, se apropia del Concilio y se constituye en su único intérprete.

2. Declara desfavorable, negativa y equivocada toda la aplicación posconciliar hecha por la Iglesia.

3. Considera un desastre los frutos del Concilio y, lógicamente, pone bajo sospecha el mismo Concilio, impulsado y apoyado por los Papa Juan XXIII, Pablo VI y el episcopado universal.

4. Está convencido de que tales frutos no se deben al “verdadero” Concilio, lo cual equivale implícitamente a considerar que el Concilio fue un hecho desfavorable, una equivocación y una cosa que no debió producirse, es decir, el cardenal rechaza que fuera necesario un cambio histórico en la Iglesia y que lo fuera en realidad, deja entrever que el Concilio no aportó nada nuevo y que se apartó de la tradición multisecular de la Iglesia.

Tiempo han tenido y tendrán los teólogos de mostrar la inconsistencia del análisis que el cardenal Ratzinger hace en estos documentos, pero desde siempre ha estado claro que, como escribió el Sínodo Extraordinario, “el Vaticano II ha sido una gracia de Dios y un don del Espíritu Santo, del que se han derivado muchísimos frutos espirituales para la Iglesia universal y las Iglesias particulares, así como también para los hombres de nuestra época”.

¿Cómo el cardenal Ratzinger, en solitario, puede opinar así en contra del sentir universal de la Iglesia?

No se debe escamotear lo que fue un hecho irrebatible: el Concilio vivió un conflicto entre una minoría conservadora y una gran mayoría renovadora.

Lo que esa minoría perdió entonces lo fue ganando posteriormente, contando con la aportación del entonces definidor de la fe, y hoy Papa, que parecía saber cuál era el Concilio verdadero y cuál el falsificado, podía afirmar que el tiempo de la aplicación del verdadero Concilio no había llegado, que había que hacer tabla rasa de todo y comenzar de nuevo.

Por lo mismo, el problema no está en el Concilio, que permanece intocable, sino en la resistencia que una minoría le opuso tenazmente y que el Prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe respaldó con su presencia e influjo en el pontificado de Juan Pablo II, confiriéndole autoridad y aires de oficialidad.

El papa sabe muy bien que en el Concilio se dirimieron cuestiones muy graves, relacionadas con nuevas maneras de entender temas como la naturaleza de la Iglesia, su relación con el mundo, la libertad religiosa, el ecumenismo, etc.

Cuestiones que implicaban un necesario y radical cambio histórico. Afirmar que el Concilio fue apenas pastoral, que no trató de definir ningún dogma y que, por lo mismo, fue irrelevante, equivale a desactivar el Concilio o a una forma de pretender hacerlo.

Y los conflictos del aula conciliar son los que están emergiendo, con la diferencia de que al apoyo dado por el antiguo Prefecto se lo da ahora el Papa Benedicto XVI.

¿Hacia dónde va la Iglesia de Benedicto XVI? Los citados documentos nos lo dicen meridianamente al preconcilio, a dar trato de favor a los neoconservadores, a poner en entredicho el diálogo ecuménico, a situarse de espaldas a la legítima autonomía de la cultura y de las ciencias, a posponer, frente a problemas internos que exigen y han recibido ya nuevos replanteamientos, las grandes causas de la humanidad que, por ser primeras y prioritarias, deben unirnos a todos.

Los preconciliares no han abandonado el modelo de una Iglesia absolutista, no democrática, con un poder clerical escalonado pero total y omnipresente en la sociedad, acostumbrada a detentar el monopolio cultural, religioso y moral, por encima del poder civil y político.

Ese modelo dogmático y arrogante, de una Iglesia no servidora y anunciante de un Reino de hermanos y hermanas, en igualdad, libertad y amor, es el que dicta el regreso al pasado y el miedo a una auténtica inserción en el presente. Esta Iglesia se aleja cada vez más de la tierra, de los problemas de los hombres y mujeres, y se endurece hacia dentro y hacia fuera como si ese fuera el camino para marchar en la dirección de Jesús.

Con estas actitudes va creciendo en muchos de nosotros y de nosotras la desafección hacia la Iglesia jerárquica y a comprender mejor la tendencia de otros muchos a considerarse “cristianos sin Iglesia”.

Junta Directiva de la Asociación de Teólogos t Teólogas Juan XXIII, Comisión Teológica Latinoamericana de la ASETT (Asociación Ecuménica de Teólogos del tercer Mundo), y Redes Cristianas ( que integran 150 colectivos cristianos de España).


WWW.CLAVEDIGITAL.COM

Opinión sobre Estado, socialismo, neoliberalismo.

Acá coloco las opiniones de un amigo que intercambió conmigo sus opiniones acerca de mis interrogantes sobre Estado, capitalismo, socialismo, neoliberalismo, a propósito del artículo sobre Haití de Wooldy Edson Louidor.

____


"En relación a la cuestión estatal, el Estado no es socialismo, y la estatización no es un paso al socialismo, como tampoco lo fue el mercado para el capitalismo en las sociedades antiguas china e india. El capitalismo surge o se impone porque aparece una clase burguesa que le conviene y lo convierte en su preferido. Tengo diferencias con las posiciones pro estatistas y anti mercado como la cubana, que cree que manteniendo el país estatizado y limitando el mercado se evitan las presiones de restauración del capitalismo.

La cuestión clave del socialismo es la aparición de experiencias realmente consensuadas de cooperación y solidaridad, no tan directas y mecánicas como el hombre nuevo del Ché, pero una creciente apropiación de las decisiones colectivas por el conjunto de la sociedad, y por eso es tan importante la democracia.

Todas las empresas estatales en este tipo de sociedad contribuyen directamente al proceso de acumulación burgués. Pienso ahora en lo que pasó con la cementera Colón, que sirvió de base a la acumulación de los 300 contratistas millonarios de Balaguer y transfirió en forma de gobernabilidad manteniendo cientos de botellas.

La quiebra de Cementos Colón no fue un resultado administrativo, sino político, de los que dirigían el Estado. El Banreservas, bien administrado, está presionando a la baja de las tasas de interés en función de la política económica estatal que busca reducir el déficit cuasi fiscal por ese medio, demostrando que son cuestiones políticas las supuestas ineficienias de la administración estatal.

Desde el punto de vista de los intereses de los trabajadores hay que balancear el papel en beneficio del pueblo de una determinada empresa o propiedad estatal. Si mantenerla se convierte en una carga que afecta los servicios públicos fundamentales y nadie se está beneficiando de su condición pública, es mejor venderla, arrendarla o contratar una administración especializada.

Eso incluso se puede extender, a mi juicio, hasta la administración de los servicios públicos, pues no podemos comprometernos a defenderle el empleo a unos insensibles burócratas.

Ahora bien, para el llamado Consenso de Washington que está en la base del neoliberalismo, toda propiedad pública es dañina porque demuestra que la burguesía es prescindible. Ojalá siempre pudiéramos contar con alternativas de administración eficientes que les quiten el control de los medios de producción a los parásitos burgueses. El problema es que le han quitado los medios y vienen como accionistas bursátiles. "

Anónimo.


___

Esta opinión se fundamenta en estas preguntas:

He aquí un balance de la situación actual en Hiatí del periodista wooldy Edson Louidor. Pongo en negritas los temas que más llaman mi atención y quiero destacar dos:

1) La baja de la criminalidad en un 70%. Gran logro en la sociedad haitiana, felicidades.

2) La contradicción con respecto a las inversiones del Estado, empresas...Un gran nudo de debate de filosofía política y desarrollo. ¿En cuáles áreas el Estado debe tener empresas cuando no tiene mucha capacidad gerencial u opera con déficits y tiene múltiples tareas pendientes. Las empresas que administra el Estado deben ser de determinadas áreas?. ¿Qué hacer? Fortalecer las emprresas a pesar de la gran sangría de recursos que significan empresas deficitarias, o vender parte de su participación? ¿Tener el 50% de las empresas como pasa en Cuba? Nudo fuerte. Para el neoliberalismo lo ideal es que todo sea privado. Para el socialismo la mayor parte público. ¿Puede plantearse que cualquier Estado, sociedad tiene capacidad de pensar de manera colectiva y plantearse dirigir lo económico aún sea deficitario?

Balance situación de Haití: Wooldy Edson Louidor

He aquí un balance de la situación actual en Hiatí del periodista wooldy Edson Louidor. Pongo en negritas los temas que más llaman mi atención y quiero destacar dos:

1) La baja de la criminalidad en un 70%. Gran logro en la sociedad haitiana, felicidades.

2) La contradicción con respecto a las inversiones del Estado, empresas...Un gran nudo de debate de filosofía política y desarrollo. ¿En cuáles áreas el Estado debe tener empresas cuando no tiene mucha capacidad gerencial u opera con déficits y tiene múltiples tareas pendientes. Las empresas que administra el Estado deben ser de determinadas áreas?. ¿Qué hacer? Fortalecer las emprresas a pesar de la gran sangría de recursos que significan empresas deficitarias, o vender parte de su participación? ¿Tener el 50% de las empresas como pasa en Cuba? Nudo fuerte. Para el neoliberalismo lo ideal es que todo sea privado. Para el socialismo la mayor parte público. ¿Puede plantearse que cualquier Estado, sociedad tiene capacidad de pensar de manera colectiva y plantearse dirigir lo económico aún sea deficitario?


UN PANORAMA DE LA SITUACION EN HAITI

Haití: ¿El gobierno está cambiando o redefiniendo su política general?

La privatización de las empresas públicas en Haití, en el centro del debate

wooldy Edson Louidor

PUERTO PRINCIPE, HAITI. 27 DE JULIO DE 2007.-

La administración del presidente René Garcia Préval y del primer ministro Jacques-Édouard Alexis ha tomado recientemente algunas decisiones que parecen indicar un cambio decisivo o, al menos, importantes reorientaciones en cuanto a su política general, como por ejemplo la privatización de ciertas empresas públicas.


Las prioridades del actual gobierno haitiano se han articulado en torno a las grandes cuestiones de la vida nacional: la lucha contra la inseguridad, la droga y la corrupción; la privatización de las empresas estatales pasando por la reforma del Estado, la revisión de la actual Constitución, la creación de riquezas e infraestructuras, la estabilización del marco macroeconómico y la atracción de inversiones.

El proyecto de privatización de empresas públicas por medio de su modernización, que el actual gobierno anunció el sábado 23 de junio de 2007, se perfila como la nueva prioridad.

La privatización de las empresas públicas contribuiría a “hacerlas rentables y más competitivas”, según ha manifestado el jefe de estado René Préval. Pero, ¿a qué precio y en provecho de quiénes?, se preguntan muchos analistas.

Este proceso de privatización ha originado una ola de revocaciones (de más de mil empleadas y empleados) en la Compañía Nacional de Telecomunicaciones (Teleco), la primera empresa pública que ha sido objeto de esta medida gubernamental. También ha provocado intensos debates, reacciones hostiles y aun tensiones en el seno de la sociedad haitiana.

La lucha contra la inseguridad, la corrupción y la droga: la primera prioridad

A lo largo de los primeros seis meses de este año, la Policía Nacional de Haití (PNH) y los cascos azules de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) han realizado varias intervenciones fuertes en los barrios considerados como peligrosos en Puerto Príncipe, la capital haitiana, y en otras ciudades como Gonaïves (ubicada a 171 kilómetros al norte de Puerto Príncipe), para neutralizar a los bandidos.

Como resultado, “la criminalidad generalizada ha bajado en un 70 %”, según el balance comunicado el 11 de junio pasado por el primer ministro haitiano, en la Cámara de diputados.

Desde entonces las operaciones conjuntas, que han llevado a cabo las dos principales fuerzas de seguridad en el país, se han dirigido mucho más en contra de los traficantes de droga, con el apoyo de la agencia americana de lucha contra el narcotráfico (Drug enforcement agency, Dea). Se han incautado importantes cantidades de estupefacientes a lo largo y ancho del territorio haitiano; presuntos narcotraficantes muy reconocidos están siendo buscados y, según recientes declaraciones del presidente Préval en una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, “serán arrestados”.

El combate contra los bandidos armados, los narcotraficantes y la corrupción ha contribuido a crear un clima de seguridad “relativo” en el país, ya que algunos casos de secuestros, homicidios y violencia contra ciudadanas y ciudadanos se siguen registrando.

Dado estos resultados positivos en materia de seguridad, el actual gobierno parece recobrar la confianza en sí mismo, al igual que la de la población y de la comunidad internacional, de tal modo que ahora se está planteando otras prioridades relacionadas directamente con el desarrollo socioeconómico del país que, asegura Préval, ha sido “contrariado” por la inseguridad, la droga y la corrupción.

La privatización de las empresas públicas

El sábado 23 de junio, el presidente haitiano notificó a la opinión pública su decisión de privatizar, o mejor dicho, “modernizar” las empresas públicas con el objetivo de volverlas rentables y más competitivas. La Teleco fue mencionada como la primera empresa pública que entraría en este proceso doloroso tanto para los empleados que ya fueron revocados como para los otros que esperan su turno.

Desde finales de junio de 2007 hasta la actualidad, algunos rumores que circulan a través del país han hecho creer que otras empresas públicas, tales como la Oficina Nacional de Seguro de Jubilación (en francés: Office National d’Assurrance-vieillesse, ONA), la Autoridad Portuaria Nacional (en francés: Autorité Portuaire Nationale, APN), Electricidad de Haití (en francés, Électricité d’Haïti, EDH), tendrán el mismo destino que la Teleco.

Las reacciones en contra de la privatización

Dicho anuncio ha provocado el enojo y la furia de empleadas y empleados de la Teleco, de la misma manera que ha suscitado muchas críticas de parte de especialistas, representantes de partidos políticos y de movimientos sociales.

Algunos apuntan la falta de transparencia del actual gobierno que no consultó los sectores importantes de la vida nacional antes de tomar esta decisión que amenaza con afectar considerablemente el país.

Otros condenan las revocaciones que se hicieron de una manera que juzgan “abrupta y precipitada” y que, de un día a otro, mandan al desempleo a todos esos empleados considerados como “sobrantes” en la empresa nacional de telecomunicaciones.

Otros señalan las consecuencias desastrosas que traerá dicha decisión gubernamental para el Estado, “que se debilitará más”, y para la población, “cuyos ingresos y poder de compra ya son débiles y cuyo acceso a los servicios sociales básicos muy limitados”.

La opinión común, que diferentes sectores del país comparten cada vez más, tiende a considerar la ola de privatización tan anunciada de las empresas públicas como parte de la aplicación, por el actual gobierno, del plan económico (el neoliberalismo) que la comunidad internacional, principalmente las instituciones financieras internacionales tales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), quisiera imponer al país sin tomar en cuenta las necesidades reales (la pobreza, la desigualdad de ingresos, el desempleo, etc.) y el bienestar de la población.

¿Hacia una nueva orientación económica e ideológica del gobierno haitiano?

Si bien el actual gobierno ha insistido en la necesidad de atraer las inversiones buscando crear un clima de seguridad en el país y ofreciendo un marco macroeconómico estable (estabilidad de la tasa de cambio; lucha contra la inflación, el fraude y la evasión fiscal, etc.), nunca ha sido cuestión de privatizar las empresas públicas vendiéndolas a inversionistas privados, o confiándoles la gestión de ellas, o creando un partemariado público-privado para administrarlas.

Al contrario, en su programa general, el gobierno se propuso como objetivo organizar y reformar el Estado, lo que suponía que iba a reforzar el Estado en sus engranajes administrativos, en la gestión de sus bienes, de sus empresas y de los servicios que ofrece.

Cabe preguntarse si la administración de René Préval y de Jacques-Édouard Alexis está cambiando su política general, la está redefiniendo, o trata de darle otro contenido.

Lo único que queda claro es que varias familias haitianas, provenientes de las capas populares y de la clase media, comienzan a ser víctimas de esta modificación al nivel de la política del actual gobierno.

Más de uno estima que la sociedad haitiana, más específicamente las familias pobres y económicamente vulnerables, no será ni consultada ni tomada en cuenta en la adopción de esas nuevas medidas económicas, por las cuales la administración Préval/Alexis está afirmando claramente su pertenencia (¿por opción propia, por necesidad o por imposición?) a la ideología neoliberal más que a la línea socialista de los gobiernos izquierdistas de América latina.


NOTA:

Wooldy Edson Louidor: Forma parte del equipo de Alterpressey colabora con Espacinsular

El Orden Meiji en el proceso de instauración del capitalismo Japonés (1868-1912): Barrington Moore, Jr.

Continuando la historia sobre los procesos de instalación de la modernidad correspondiente al sistema capitalista y del fascismo en Japón tocaremos los detalles del período correspondiente al Período Meiji (1868-1912) a partir del libro de Barrington Moore (2002), Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia: El señor y el campesino en la formación del mundo moderno (Social Origins of the Dictatorship and Democracy: Lord and Peasant in the Making of the Modern World). Ediciones Península. España.

3. El orden de los Meiji: los nuevos terratenientes y el capitalismo. En este período se da la Restauración de la Corte Imperial. Páginas 398-420.

Antes de la Era Meiji, prevalecía el Régimen Shogunato Tokugawa (unidad de grandes señores feudales con su propia burocracia militar que se instaló en Japón y que garantizó paz y estabilidad desde el siglo SXVII (1600 hasta 1868 cuando es sustitído por la Era Meiji), y que en consecuencia significó la paulatina desaparición de la burocracia militar de los samurai de dos millones miembros que se extendía en todo Japón hasta que fueron sustituidos por los Tokugawa.

Bajo el régimen de los Tokugawa el mando económico-político-militar descansaba bajo 268 señores llamados daimyô que tenían su propia burocracia militar. También las altas capas de los samurai tenían tierras equivalentes a los daimyô.

Los señores feudales tenían bajo sus tierras campesinos trabajando, en relaciones seudoparentales, bajo un control ideológico-represivo-control social que mantenía la unidad de la aldea y garantizaba la paz. La sociedad feudal se basaba en el cultivo de la tierra por el campesino y la posesión por el señor.” P.361

En la Era Meiji, como se permite la compra y venta de la tierra, las cuales antes sólo podían poseer los señores feudales, el terrateniente rentista con intereses mercantiles reemplaza al señor feudal, también desaparecen los daimyô que eran los poderosos feudales que tenían el control. Algunos señores daimyô pasaron a ser parte de la oligarquía financiera dominante. Para el año 1880 el 44 % los fondos depositados en los bancos nacionales pertenecían a antiguos daimyô y a miembros de la Corte Imperial (Kuge).

El régimen Meiji capitalizó a algunos daimyô cuando les compensó con pensiones, y también compensó a los samurai, cuya acción se refleja en que estos recibieron bonos, empréstitos para emprender negocios y comprar tierras.

“La clase terrateniente moderna del Japón parece que surgió sobre todo del campesinado (más ricos, nota de mildred d mata)... El régimen de los Tokugawa había dado ya un paso decisivo hacia el mundo moderno al separar a un amplio sector de la clase dirigente de vínculos directos con la tierra, separación que ha tenido lugar tarde o temprano en cualquier país industrializado.” Página 403.

Las extensiones agrícolas en japón eran tan pequeñas que no permitieron el uso de maquinarias agrícolas hasta después de la Segunda Guerra Mundial.

La entrada de Japón al mercado mundial en 1888-1890 fue con la exportación de la seda cruda, el arroz y el té. Los campesinos tenían que pagar impuestos al nuevo régimen y tuvieron que convertir arroz en dinero, y esto daba poder a los comerciantes.

Se levantaron las barreras que impedían las ventas de la tierra, lo que fue permitiendo que las propiedades agrícolas se fueran concentrando en menos manos. Se fue creando un sistema de terratenientes, renteros (los que le alquilaban la tierra a los terrateniente) y propietarios independientes. Página 404.

Todo el proceso de coexistencia de todas estas clases, sin que existiera una revolución agraria ni violenta ni pacífica, se debió, estima Moore Jr., a la gran productividad del campesino japonés, lo cual se considera un milagro económico, debido a que lo que los campesinos tenían que pagar al señor era una cantidad de arroz fija, y toda la producción que ellos aumentaban por mejorar los métodos de cultivo le quedaba a los campesinos. Los feudales nunca pudieron incrementar lo que el campesino le aportaba por trabajar la tierra, diferente a Rusia por ejemplo. Este factor explica la amplia unidad conservadora entre las distintas clases, las cuales mantuvieron un carácter autoritario de obediencia a la jerarquía y a la patria. Elementos estos que facilitaron la instalación del fascismo en Japón y las tendencias de expansión hacia afuera de los japoneses.

Continúo luego.

Japón: Origen del fascismo Japonés, porqué no hubo una revolución campesina

Continuación del porqué no hubo una revolución campesina en Japón para instalarse el sistema capitalista (Del libro los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia de Barrington Moore Jr.})

Una más de las razones por la que los campesinos radicales en Japón no hicieron una revolución de autonomía de los señores feudales fue porque no pudieron aliarse con una población urbana plebeya con problemas de hambre, tal y como sucedió en Francia. Página 395.

Por otro lado, muchos burgueses provinieron de campesinos que se hicieron acaudalados, los cuales sirvieron de apoyo al capitalismo y se seguían aprovechando del sistema oligárquico de las aldeas del cual se beneficiaban, manteniendo el control a través del sistema de los grupos de los cinco hombres, para la vigilancia mutua, y con el poder del jefe de la aldea. Las soluciones conservadoras se fueron imponiendo con una permanencia de las relaciones de poder en las que descansaba el feudalismo, y las fuerzas modernas del capitalismo no pudieron desarrollarse sin dejar de contar con las instituciones feudales de la aldea. Página 396

Grupo de soporte financiero para Haití y República Dominicana

Se ha creado un grupo de asistencia financiera para Haití y República Dominicana, les felicito por tan digno y revolucionario objetivo. La descentralización y la asesoría para otorgar recursos a proyectos y empresas productivas como prioridad, buscando fortalecer a medianos y pequeños son tareas de primer orden para nuestros países. Acá reproduzco la información desde el blog:


http://petionvillehaiti.blogspot.com

24 de julio de 2007

Asitencia financiera: Haití, Rep. Dom y América Latina*

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Esto a continuación no tiene un propósito publicitario pero se inscribe mas bien bajo un concepto de ayuda social y económica. Es valido para los dos países que se comparten nuestra isla de Quisqueya. (Haití y Republica Dominicana) y América Latina*.


Nuestra asistencia financiera es valida para emprendimientos agroindustriales, de desarrollo tecnológico, de turismo, de infraestructura, de logística....ect...

Por esto medio, (ya que entendemos que esto puede ayudar a países como los nuestros), invitamos a los y las que pueden beneficiar de esta información, (desarrolladores de proyectos entre otros) a que se sientan completamente libres de comunicarse conmigo para ampliar al: (509) 637-2054 o escribirme a steven_vw2001@yahoo.es


Llamando desde el exterior hacia Haití, se debe marcar el 011 antes del código de área.

A continuación, la filosofía de nuestro grupo y desde ya, estamos su orden:


Filosofía de nuestro grupo

A partir de la globalización, la brecha entre países ricos y países pobres se ha hecho más pronunciada. Esa idea de que un mercado integrado iba a lograr la inclusión de los países en vías de desarrollo llevando a sus pueblos a una mejor calidad de vida, quedó en la utopía. Hoy podemos afirmar que a seis años de haber ingresado en el siglo XXI, la globalización tiene dos caras como Jano: una es la cara de una prosperidad deseable; la otra, la cara de una exclusión indeseable. Lo que estamos viendo hoy es más el rostro que no queremos ver que el rostro que desearíamos. Vemos una globalización dominada por la lógica especulativa.

En 1971, el movimiento global de divisas era de 18.000 millones de dólares diarios, hoy es de aproximadamente 2.3 billones, pero lo significativo es que en 1971 el 90% de dicho movimiento se destinaba a la inversión y al comercio y sólo el 10% a la especulación.

Hoy la ecuación se ha invertido, el 90% del movimiento diario de capitales se dedica a la especulación y sólo el 10% beneficia al comercio y a la producción y una prueba de esto es la fusión de los sectores bancarios y financieros, lo que ha provocado que el mercado de capitales se haya concentrado en un sector minoritario que de una manera perversa no solamente asfixia a los estados con grandes endeudamientos sino que además ha creado una burocracia administrativa y reglamentaria que no permite a la pequeña y mediana empresa acceder al crédito.

Si las desigualdades provocadas por el darwinismo global persisten, en 30 años, advierte el Banco Mundial, se duplicará el número de pobres en el mundo y ya hay más de 2000 millones de pobres, por lo tanto podemos decir entonces y sin temor a equivocarnos que muy pronto estaremos enfrentando la globalización de la pobreza.

¿Cómo corregir las desigualdades provocadas por este capitalismo retorcido? ¿Cómo preparar a los individuos para la era de la nueva y acrecentada competencia global? ¿Cómo reestructurar los programas sociales a fin de que los ciudadanos más débiles no sucumban al darwinismo global? ¿Cómo reactivar los sectores productivos atrayendo capitales de inversión no-especulativos que estén dispuestos a participar y asociarse con los actores locales en pos de un crecimiento sostenido y sustentable?

Este es el gran desafío que deben enfrentar los dirigentes tanto del sector público como del privado en los países con una mayor concentración de riqueza y también en aquellos en vías de desarrollo.

Es por ello que nuestro grupo, conjuntamente con sus inversionistas asociados, ha desarrollado una operatoria de inversión y asistencia financiera dentro de un marco jurídico seguro para las partes, priorizando el acceso al crédito blando y de fomento dirigidos a proyectos en infraestructura, logística, obra pública y agroindustria, principalmente en países en vías de desarrollo y en sectores que hoy se encuentran marginados por las grandes calificadoras de riesgo internacionales y las mega-corporaciones crediticias.

Estamos convencidos de que nuestra estructuración financiera es una herramienta efectiva de cambio y de equidad ante los antagonismos y opresión que presenta la globalización y la desintegración social y económica que está generando en los países en vías de desarrollo.





Género y el debate del nuevo Código Penal en República Dominicana

Los machos machistas de la comisión que propusieron un documento de nuevo Código Penal:

1)Eliminaron las tipificaciones de Violencia de Género que están en el actual Código Penal de la Ley 24-97,

2) Quieren que se siga condenando todo tipo de aborto: que la mujer se muera en caso de que peligre su vida y se salve el feto, que los médicos dejen morir a las mujeres que llegan con un proceso de aborto, que la mujer tenga un embarazo no deseado por incesto o violación, todo antes de los tres meses. Es decir condenan el aborto terapéutico, que sólo hay 8 naciones en el mundo que están en esa posición contraviniendo derechos humanos y acuerdos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

3) Quieren que los abusos sexuales de menores puedan ser resueltos por el adulto con un casamiento, sin asumir penas represivas.

4) La no consideración de la violación dentro del matrimonio y la eliminación de atenuantes cuando se trata de explotación sexual comercial frente a niños, niñas y adolescentes.


La Coalición de Género por un Código Penal Moderno y Consensuado está dando la batalla.

Viene ayudando el que los médicos están defendiendo el aborto terapéutico.

Veamos los detalles en esta noticia:


PUBLICADO EN LA PORTADA DE CLAVE DIGITAL EL DIA domingo, 29 de julio de 2007


CRISTIANOS VERSUS MÉDICOS

El aborto despierta pasiones en el Congreso

Grupos cristianos propugnan porque no se despenalice, mientras los médicos plantean revisarlo.


Mercedes González/Clave Digital

SANTO DOMINGO, DN.- El Código Penal volvió esta semana a debate y se busca un consenso sobre los polémicos temas del aborto, la violencia doméstica, de género y la práctica médica.

Cuando el Ejecutivo observó la reforma a esa ley, en agosto del año pasado, llamó la atención sobre la ausencia de figuras que repriman eficazmente la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. También advirtió que medidas dirigidas a prevenir y sancionar la violencia doméstica y de género, contenidas en la ley 24-97, habían sido abandonadas o desnaturalizadas.

En la carta que acompaña la devolución al Congreso del proyecto, el presidente Fernández cuestiona los textos que comprometen la responsabilidad penal de los médicos y profesionales afines.

Este miércoles se iniciaron las vistas públicas, en las que, de manera específica, se debatió en torno a estos temas. Los participantes advierten sobre un conjunto de disposiciones que podrían afectar el recurso humano en salud, así como desincentivar y limitar el ejercicio de la carrera en el país. Estas previsiones se refieren, básicamente, al aborto, al uso de sustancias nocivas, a las certificaciones que emiten los profesionales de la salud para declarar sano o enfermo a una persona y al daño que se le pueda hacer a un paciente al tratar de curarlo.

1) Aborto. Sobre el aborto, el Colegio Médico Dominicano (CMD) considera que no se puede penalizar sin tomar en cuenta algunas atenuantes sobre la salud de la mujer.

El consultor Jurídico del CMD, Ángel Veras Aybar, sostiene que el tema del aborto se define en función del punto de vista ideológico de cada persona y es un asunto que debe ser decidido por la madre afectada. "No nos podemos dejar chantajear por criterios religiosos o de tradiciones no muy bien confesadas”, indica.

El ginecólogo José Figueroa Méndez, del CMD, advierte que como está planteado en el Código, un médico que trata de salvarle la vida a un mujer que llega con un proceso abortivo, puede caer preso.

En las vistas públicas el CMD, propone que no se establezcan sanciones contra la mujer que se realice un aborto de un embarazo fruto de una violación, o cuando la continuación del embarazo pone en peligro la vida de la mujer. Plantea que tampoco debe sancionarse la interrupción del embarazo en caso de malformaciones del feto.

2) Sustancias nocivas. El Código penaliza el uso de sustancias nocivas. Sin embargo, no deja claro cuáles son estas sustancias, lo que podría generar confusión entre los médicos, que interpretan esta medida como una criminalización de las acciones de salud sin distinción alguna. Juan Alfonso Atallah Vázquez, coordinador de la Comisión de Responsabilidad Civil del Colegio Médico Dominicano, pone como ejemplo que la penicilina podría generar problema a un paciente, aún cuando se haya determinado que no es alérgico. “Sugerimos un glosario en el Código, para que se redefinan una serie de términos y no nos queden confusos en el texto”, refiere Atalah Vásquez.

Demandas de las mujeres

La Coalición por Reformas Legislativas, Modernas y Consensuadas, plantea la despenalización del aborto por razones terapéuticas, cuando el embarazo sea el resultado de una violación y cuando se trate de una fertilización no consentida.

Lourdes Contreras, coordinadora del Centro de Estudio de Género, que forma parte de la coalición, explica que esta propuesta se sustenta en que una buena parte de las mujeres que buscan un aborto lo hacen como resultado de una situación que ellas no buscaron.

“También sabemos que un alto número de abortos son producidos en los centros médicos públicos y privados del país como resultado de situaciones de hecho. Abortos en proceso que llegan y que el sector salud está obligado a terminarlo, porque de lo contrario eso puede significar la muerte de la mujer”, refiere Contreras, quien advierte que el país está entre los de más altos índices de mortalidad materna de la región.

En la celebración de las vistas públicas, las representantes de Coalición hicieron un llamado enérgico a que los temas relacionados con el aborto y la violencia de género se aborden a profundidad y sin ningún tipo de condicionante de carácter religioso que lo lesione.

Un retroceso

El movimiento de mujeres sostiene que el Código aprobado en el Congreso Nacional representa un retroceso en lo que respecta a los avances logrados con la aprobación de la Ley 24-97. De manera específica cuestionan:

1) Acuerdo. La consideración de matrimonio como eximente de pena, entre una menor y su abusador.

2) Violencia. No se está considerando la violencia por razones de género, que en la mayoría de los casos, no se trata de violencia en sentido general. “Si se mantiene que como está, -señalan las organizaciones-, significa que no se considerarán la particularidad de las mujeres en situaciones de violencia como causales particulares”.

3) La no consideración. La violación dentro del matrimonio y la eliminación de atenuantes cuando se trata de explotación sexual comercial frente a niños, niñas y adolescentes.

Los cristianos

Más de 15 grupos cristianos participaron en las vistas públicas para reclamarle al Congreso Nacional que no despenalicen el aborto bajo ninguna circunstancia, como solicita el Colegio Médico Dominicano, porque constituye un crimen. Consideran que el bien jurídico más alto que debe ser tutelado es el derecho a la vida, y no lo contrario.

La observación del Ejecutivo

El presidente Fernández recuerda en su carta de observación del proyecto de Código Penal que la República Dominicana ha venido asumiendo compromisos internacionales en el orden de la protección integral de niños, niñas y adolescentes, y como consecuencia dictó el 7 de agosto de 2003, la Ley 136-03.

En tal sentido, sugiere la necesidad de precisar la intermediación en la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, las relaciones sexuales remuneradas, el llamado turismo sexual de menores, la pornografía y el espectáculo sexual en su perjuicio.

Sobre los artículos que en el Código comprometen la responsabilidad penal de los profesionales de la medicina, Fernández pide que se adopten medidas que armonicen el interés de protección sexual y el respeto a la dignidad de los galenos, sin que implique privilegios. Asimismo, critica que el Código Penal se limita a incriminar el genocidio y otras infracciones de lesa humanidad, sin incluir los crímenes de guerra.

Aspectos del Código y nuevas propuestas
Las penas


Entre las novedades de este Código se contempla un aumento de la pena máxima a 40 años. También ha evolucionado en cuanto a una serie de sanciones por delitos menores, que incluyen fallos con penas educativas, servicios sociales, que van desde sembrar árboles, hasta colocarse en una esquina portando un letrero y la aplicación de penas parciales como el encarcelamiento sólo los fines de semana.
Violencia de género

La Coalición por Reformas Legislativas Modernas y Consensuadas, plantea que se retomen las disposiciones contenidas en la Ley 24-97, que sancionan la violencia de género. Propone un artículo que constituye una violación contra la mujer todo acto o conducta basada en su género, que causa un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, o económico a la mujer, tanto si se producen en la vida pública como en la privada. Consigna que la violencia contra la mujer por razones de género se sancionará con las penas de 4 a 10 años de prisión y multa de 4 a 10 salarios.


Contradicción

En el Código se define como violencia de género toda acción o conducta pública o privada que causa daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a una persona mediante el empleo de la fuerza física, sicológica, verbal o de cualquier otro modo. Para la Coalición, esta disposición no tiene ningún sentido ni valor legal porque no tipifica la violencia por razones de género.

WWW.CLAVEDIGITAL.COM

http://www.clavedigital.com/Portada/Articulo.asp?Id_Articulo=10746

Poemas de cotidianidades de un 26.07.07

Cotidianidades

Conciencia

Rrespirar respirar respirar


___

Contradicción

Amor, egoísmo: contradicción.
También
por abrazar al universo todo, mucho,
también existen  heridas,
muchas, de a poco.


____

Sismos en el alma

Se parten corazones buscando un sentir
se parte la tierra hasta lo profundo sembrando un sentir
hartas, hartos, han estado
de tanto discurrir petrificado
se sacuden todos los cimientos de las estatuas de miedo
se sacuden
se otean respuestas en las aves
y se sigue volando sin saber las preguntas
que ablanden las almas...


___

Desnuda 

Es que no se pueden percibir
los vendavales, los tiros, los destierros, los entierros...
son erosiones ocultas.
Es que desnudas van las almas
indefensas
vulnerables
...sin remedio...
¡Ay! ¡ay! ¡ay!


___

Violencia de género

Hay amores que son espinas
mejor no acercarse.

Allá
hay seres y hay tremendas expectativas
allá, hay personas que aceptan ser ¿amor?
¡ay! se siente pena.

Hay rabia sin sabe culpables
objetos rotos
una y otra vez
allá, por una frase mal interpretada
por una negativa cualquiera
por una mezquindad real o imaginaria
allá, hay dolor
...irremediables...

¿Cuidados?: andan perdidos
hay destrucción.
¿Se busca perdón?
allá hay objetos
¿Compañía?:
Apenas es rabia engreída.


mildred d mata, 26 de julio 2007
Santiago, RD.

Derechos de Inmigrantes en EEUU

BBCMundo.com

Inconstitucional, ley contra inmigrantes

Redacción BBC Mundo

Un juez federal de Estados Unidos declaró como anticonstitucional una dura ordenanza contra los inmigrantes indocumentados aprobada hace un año en Hazelton, Pensilvania.

Según la llamada "Ley de Alivio por la Inmigración Ilegal", aquellos negocios que emplearan a trabajadores ilegales verían suspendidas sus licencias de operación.

Asimismo, quienes les alquilaran viviendas recibirían fuertes sanciones monetarias.

En un dictamen de 206 páginas, el juez James Munley aseveró que la ley negaba los derechos constitucionales que se debían garantizar a cualquier persona en Estados Unidos, fuese residente legal o no.

El alcalde de Hazleton, Louis Barletta, calificó la decisión de "extraña" y dijo que considerará presentar una apelación porque, según él, el juez protegió los derechos de personas que están en el país de forma ilegal.
Los días de las arbitrariedades sobre la base de ilegalidad se están achicando.

La demanda fue entablada por la Unión de Libertades Civiles de EE.UU. (ACLU, por sus siglas en inglés), a nombre de grupos hispanos y de cuatro indocumentados anónimos.

Corresponsales de la BBC indicaron que el dictamen puede sentar un precedente y afectar a decenas de leyes locales similares que esperan aprobación a lo largo y ancho de Estados Unidos.

Alegría

"Esto es un éxito tremendo, que Dios bendiga al juez que lo hizo", le dijo a BBC Mundo Norah Sándigo, presidenta de la Fraternidad Americana, una organización de apoyo a los inmigrantes con sede en Miami, Florida.

Sándigo cree que el juez federal hizo lo correcto porque, a su juicio, el hecho de que existan leyes que restrinjan la contratación de indocumentados "es injusto, contraproducente, ilegal e inhumano".

La promotora de los derechos de los inmigrantes está convencida de que el fallo "va a tener un peso enorme y sentará un precedente para seguir ganado puntos en favor de una reforma de las leyes de inmigración".

Nora Sándigo también le dijo a BBC Mundo que este jueves le pidieron al comisionado del condado Miami-Dade, en Florida, que autorice la emisión de una tarjeta de identificación para los indocumentados, tal como se hizo esta semana en la ciudad de New Haven, en el estado de Connecticut.

El documento permite a los trabajadores sin papeles abrir cuentas bancarias y recibir algunos servicios públicos.

Según las autoridades de New Haven, también los alentará a denunciar los delitos de que puedan ser víctimas.

Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/international/ne wsid_6918000/6918498.stm

Publicada: 2007/07/27 00:54:20 GMT

© BBC MMVII

Valoraciones sobre Haití: Camille Chalmers, intelectual y miembro de la sociedad civil organizada

Política internacional

23-07-2007


Acá una entrevista a Camille Chalmers. Este profesor y miembro destacado de la sociedad civil organizda responde a los grupos que giran alrededor del Jean Bertrand Aristides. Cuestiona la presencia norteamericana, el plan HOPE de apoyo de USA por las condiciones poco halagadoras de las zonas francas, etcétera. Un pensamiento radical, me parece poco realista. Luego daré opiniones más específicas. Me parece importante conocer todas las corrientes de opinión en Haití.

Entrevista a Camille Chalmers, profesor de la

Universidad de Haití y animador de la red de movimientos sociales PAPDA

Balance de la invasión militar a Haití


Claudia Korol
Olag

Transcurridos más de tres años de la intervención franco-norteamericana que destituyó al presidente haitiano Jean Bertrand Aristide, dialogamos con Camille Chalmers, profesor de la Universidad de Haití y animador de la red de movimientos sociales PAPDA, para analizar el balance de la presencia de las tropas de la MINUSTAH en Haití, y la situación actual del movimiento popular en este país.

El 29 de febrero del año 2004, una intervención militar franco-norteamericana destituyó al presidente haitiano Jean Bertrand Aristide. Posteriormente, este golpe de estado fue reforzado y "legitimado" con la presencia de tropas militares que integran la Misión de Estabilización de Naciones Unidas para Haití (MINUSTAH), con efectivos de diferentes países de América Latina (entre ellos de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Ecuador, Guatemala, Perú, Bolivia y Paraguay), y de otros continentes, comandados y financiados por EE.UU. y Francia. Transcurridos más de tres años de esta intervención, dialogamos con Camille Chalmers, profesor de la Universidad de Haití y animador de la red de movimientos sociales PAPDA (Plataforma Haitiana para la Articulación de Movimientos Sociales), para analizar el balance de la presencia de las tropas de la MINUSTAH en Haití, y la situación actual del movimiento popular en este país, invadido por fuerzas militares conjuntas de EE.UU., Europa y América Latina.

Claudia Korol: Ya a esta altura se puede hacer una evaluación de cuál fue el recorrido de la MINUSTAH en Haití. ¿Cómo están analizando los movimientos populares el significado de esta presencia en tu país?

Camille Chalmers : Bueno, hacemos un balance totalmente negativo de la presencia de la MINUSTAH, que participa dentro de las iniciativas del imperialismo y de la oligarquía para bloquear el proceso de movilización popular hacia la democracia, perspectiva que nació en el 86. La presencia de la MINUSTAH que se insertó dentro de un contexto mundial y regional particular, nos parece como un ensayo, un laboratorio del imperialismo para poder responder a nuevos escenarios de crisis en América Latina, justificando la presencia militar de soldados extranjeros, por el discurso de solidaridad sur-sur, de apoyo fraterno, cuando sabemos que la presencia de la MINUSTAH se inserta dentro de una estrategia más amplia de militarización de El Caribe, que es una zona estratégica para el imperialismo, y también coincide con la época donde las tropas norteamericanas están movilizadas en Irak, y necesitan aporte de tropas de otras naciones.

Me parece que es muy importante denunciar esa manipulación, y ver que la solidaridad con el pueblo de Haití no es la MINUSTAH. La solidaridad con el pueblo de Haití es ayudar a reconstruir el país, responder a los problemas sociales más angustiantes, crear espacios para que el pueblo y el Estado puedan definir un proyecto de futuro. Desde luego la presencia de los militares no ayuda a esto. Es una inversión enorme. Son más de 520 millones de dólares al año. Y dos objetivos contemplados: la seguridad ciudadana, los derechos humanos no fueron alcanzados. Al contrario, pensamos que la presencia de la MINUSTAH constituye una violación del derecho de autodeterminación del pueblo de Haití. Y se convirtieron ellos mismos en violadores masivos de los derechos básicos del pueblo de Haití. Podemos tomar el ejemplo de la violación repetida a mujeres jóvenes, que fue documentada. En esos casos la MINUSTAH nunca tomó medidas para castigar a los responsables, inscribiéndose en una cultura de la impunidad.

Por otro lado, la fuerza de la MINUSTAH se instaló en edificios públicos dedicados a la educación, dedicados a la Universidad, agravando el déficit de las estructuras públicas, para acoger a una población estudiantil que está en condiciones muy precarias. Así podemos decir que no hubo ningún paso adelante en la cuestión los Derechos Humanos, no hubo ningún paso adelante en ayudar al estado de Haití a construir aparatos más eficaces en el campo de la seguridad. Y todo esto se inscribe dentro de una dependencia global, donde la presencia de la MINUSTAH es una fuerza militar que permite acelerar el proceso de sometimiento de la economía haitiana, que ya sufrió la aplicación de un plan de ajuste muy severo, que destruyó gran parte de la economía campesina, que destruyó la capacidad del país de nutrirse, y que ahora quiere lanzar a nuestro país en un proceso de crear múltiples zonas francas, que son zonas de no derechos, son zonas de superexplotación de la mano de obra y que contribuyen a destruir el medio ambiente y a agravar la crisis ambiental.
Tenemos los acuerdos de la HOPE firmados con EEUU. La HOPE es un acuerdo entre Haití y EEUU para la exportación de productos textiles que va a permitir la instalación de muchas fábricas de zona franca de exportación de textiles. Eso no tiene nada que ver con un proceso real de industrialización, y además promueve una creación de empleo muy frágil. Sabemos la volatilidad de esas empresas que se cambian de localización en función de las ventajas encontradas.

Me parece entonces que la presencia de la MINUSTAH es un obstáculo para conquistar la soberanía, es un obstáculo para que el pueblo de Haití desarrolle su propio proyecto democrático, es un obstáculo para contrarrestar los planes de dominio del imperio; y también es una situación que se pueden invocar como precedente para justificar nuevas intervenciones militares en aquellos estados que los Estados Unidos llaman "fallidos". Son estados que están atravesando situaciones de crisis graves. El concepto de Estado fallido, totalmente manipulado por la administración norteamericana, constituye una amenaza para todos los pueblos que quieren salirse de la obediencia y que quieren transformar los Estados dependientes neocoloniales que tenemos en América Latina.

¿Cómo es la relación de las tropas de la MINUSTAH con la población?

Podemos decir que la situación no es la misma en las provincias, donde la situación es de relativa tranquilidad, y las tropas de la MINUSTAH están vistas como "más turistas". Son frecuentemente vistas en las playas, en las discotecas, y la gente se da cuenta que tienen un nivel de vida muy alto con respecto a la precariedad de la población. La situación es muy distinta con respecto a la que existe en Puerto Príncipe, en donde se dieron enfrentamientos militares entre las tropas de la MINUSTAH y grupos de los barrios populares. Los barrios populares fueron el blanco de las operaciones militares más duras, con un saldo importante de muertos, con bajas civiles de niños muertos incluso.

¿Se conoce cuál es el número de muertos?

No hay una cifra general, pero en el operativo militar del 22 de diciembre de 2006 murieron entre 27 y 35 civiles, y eso es solamente un día; pero hubo varios operativos que fueron organizados después. Hay un informe que se está preparando ahora, que trata de establecer un poco el resumen de la situación. Lo que es cierto es que se han producido bajas de gente totalmente inocente, que el único crimen que cometieron era vivir en un barrio de pobres. Es muy chocante que una fuerza de ese tipo, haya cometido ese tipo de violación de derechos humanos y que en ningún momento la dirigencia de esa fuerza no haya reconocido esas bajas y no haya dicho que van a empezar una investigación para establecer las responsabilidades. Actúan de una manera muy descarada, con una impunidad total y una situación de no respetar la vida humana y los derechos del pueblo de Haití.

Así que en Puerto Príncipe la relación es bastante conflictiva, a pesar que en los últimos meses, la MINUSTAH trató de construir cierta legitimidad diciendo que están luchando contra bandidos, que están tratando de luchar contra el crimen organizado. Pero mucha gente se da cuenta que la situación actual no es realmente una eliminación de las fuentes de inseguridad ciudadana, porque la única cosa que puede realmente reducir la inseguridad son políticas públicas, políticas de desarrollo de servicios sociales, que puedan cambiar la relación polarizada que existe en las ciudades. Por el contrario, lo que tenemos es un operativo militar violento, con una maquinaria de guerra bastante sofisticada contra una población que no es un ejército, y que por supuesto no tiene los recursos para responder a eso. Al mismo tiempo, el problema de la inseguridad no se va a resolver porque tiene una fuente económica social que exige intervenciones mucho más importantes en términos de políticas sociales y de integración de toda esa población marginada y sobreexplotada. De hecho la presencia de la MINUSTAH no permite reforzar la policía haitiana. No hay suficiente inversión para crear más capacidad desde el punto de vista de la policía, para responder a ese tipo de problemas.

Se ve que en la lógica de Naciones Unidas, la idea es prolongar más y más la presencia de esta fuerza de estabilización. Es una lógica un poco mafiosa, porque sabemos que en Naciones Unidas todo lo que es operación de mantenimiento de la paz tiene un financiamiento bastante importante, que corresponde a intereses específicos de empresas que se benefician con la presencia de esas tropas, para vender por ejemplo carros, equipos militares, todo lo que acompaña a ese tipo de actividad, y que por supuesto no tiene nada que ver con los problemas sociales reales y los problemas económicos de las poblaciones implicadas.

¿Hay un cálculo del presupuesto que se invierte en la financiación de
la MINUSTAH?


Sí. Está alrededor de 520 millones de dólares al año. 520 millones de dólares al año en un país en donde el ingreso per capita está alrededor de 500 dólares.

¿Y el PBI?


Es de tres mil millones de dólares. Una parte importante del PBI se invierte en esa fuerza militar, y por supuesto el consumo, es un consumo bastante lujoso en los hoteles más ricos del país, y de eso beneficia directamente la oligarquía, que aprovecha y absorbe gran parte de esos fondos que no constituyen ni una inversión social ni una inversión para entrar en un proceso de construcción viable y duradera. Uno de los argumentos que se da a veces para no exigir el retiro de las tropas es el pedido del actual presidente de Haití, René Preval, para que las tropas continúen en Haití. Quisiera saber tu opinión sobre este tema.

Preval fue electo porque se presentaba como un tipo un poco afuera del juego, afuera de los intereses controlados por la ocupación militar de los EEUU. En toda la movilización que se dio alrededor de esa elección, y en la movilización posterior para lograr el respeto del voto popular, la gente expresó muy claramente su voluntad de que salgan las tropas. Pero después de las elecciones, y durante todo el proceso, Preval sufrió mucha presión, sobre todo de los centros de poder internacional, incluso de EEUU, para mantener el statu quo que existía con el gobierno provisional. Así que no hace ningún cambio significativo, ni al nivel de la presencia de la MINUSTAH, ni al nivel de las opciones económicas definidas por el FMI. Así que estamos en un período de transición, donde gran parte de las estructuras de poder consolidadas durante el poder de transición están todavía intactas, y hay mucha presión para mantener el statu quo, que significa la defensa de los intereses imperialistas. Al mismo tiempo el Presidente Preval ha tomado iniciativas interesantes, al profundizar -por ejemplo- la cooperación con Cuba, con la presencia de más de 800 médicos cubanos en Haití, y la cooperación con Venezuela. Recibió a Chávez cuando hacía su contragira frente a Bush. Chávez tuvo una recepción muy masiva en Haití, fue una gran movilización para aplaudir lo que representa, como esperanza para los pueblos de América Latina. Preval tiene mucho mérito en hacer eso, porque él lo hace en un contexto de dependencia muy grande con respecto a EEUU, y es una afirmación de una política externa, de una diplomacia que busca cierta independencia.
Pero esta actitud todavía es muy incipiente y creo que es un gobierno que tendría que hacer una ruptura clara con las políticas anteriores, pidiendo el retiro de las tropas y modificando las opciones en término de política económica.

Quisiera que pudieras enmarcar esta reflexión, en lo que han sido las relaciones históricas de Haití con América Latina.


La ruptura revolucionaria de inicios del siglo XIX es un evento muy importante en la historia del mundo. La revolución haitiana es quizás la única revolución triunfante dirigida por grupos de esclavos, que han podido vencer al ejército más potente de la época, el ejército de Napoleón, en condiciones muy difíciles. Ese triunfo revolucionario fue un paso muy importante para tratar de mundializar y globalizar los Derechos Humanos. Porque antes, cuando decían Derechos Humanos, se referían a los derechos de los europeos. Pero los indígenas, las poblaciones negras, las poblaciones asiáticas no estaban vinculadas a esos derechos.
Cuando se realiza la revolución en Haití, se afirma la universalización de esos derechos, y es un paso muy importante en la construcción de la modernidad. Esta revolución no fue aceptada, porque estaba en contradicción con los intereses de los imperios de la época, que utilizaban la esclavitud como mecanismo de acumulación. Y la esclavitud quedó legalizada hasta finales del siglo XIX, casi un siglo más después de la revolución haitiana. Así que las potencias imperiales rechazaron esta revolución, no aceptaron a Haití, e impusieron a Haití una deuda, que se llama "la deuda de la independencia" que fue el mecanismo de reinserción forzada de la economía haitiana en la economía mundial.

Eso tuvo un impacto devastador sobre las posibilidades de construcción del país, porque tuvimos que pagar durante más de un siglo una deuda muy pesada, que representaba en la época casi el presupuesto global anual de la potencia económica más importante de la época, Francia.

Así que desde el inicio de la construcción de la República independiente de Haití, los dirigentes tenían una clara visión sobre su misión internacionalista y por eso apoyaron a Simón Bolívar que vino a Haití, se quedó varios meses, y recibió cuando se iba un apoyo muy significativo, que se materializó en el apoyo con barcos, hombres y armas. Cuando salió de Haití, el Presidente Petion le dijo: "No te estamos reclamando nada para pagar esta deuda, la única cosa que tenés que hacer es que cuando liberes a un país en el Continente, es liberar a todos sus esclavos".

Eso fue muy contradictorio con lo que va a suceder después, porque en el Congreso Anfictiónico de Panamá, donde se reunieron todas las Naciones liberadas de América Latina, bajo la presión de EEUU, decidieron no invitar a Haití. Ése es el comienzo de una travesía en el desierto, donde Haití quedó totalmente aislado de la mayoría de los procesos y de las dinámicas continentales. Por eso pensamos que es el momento de un reencuentro, donde aprovechar la denuncia de la presencia de esa fuerza militar, para poner a Haití en la agenda global del continente, y que los pueblos de América Latina hagan un reconocimiento del aporte de Haití en las luchas para la emancipación global, contribuyendo al proceso de reconstrucción después de más de 515 años de saqueo.



Entrevista realizada por en Brasil, el 7 de julio del 2007, en la Escuela Nacional Florestan Fernandes, del Movimiento Sin Tierra.

Fuente: OLAG


Envía esta noticia

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=53969

Gobernadores del aliento posible

Gobernadores del aliento posible


Dedicado a Jacques Roumain


Jacques Roumain citadino

de un país rural

enalteciendo a sus campesinos

en un siglo veinte,

les llamó Los gobernadores del rocío,

a los labriegos, a la mujer y a la prole

a la madrugada, a la tierra , al desvelo, al agua,

al machete, a la piel, a la comida, a los quehaceres,

a los amores, fuerza en mano,

gobernaban, gobiernan el rocío cuando el sol ni ha salío

son éstos
los campesinos
los hijos del poeta y político Jacques Roumain
del Haití vecino.


Y yo acá, citadina, dominicana

obrera de la pluma y de la palabra

llena de saudades

quiero engrandecer en este siglo veintiuno

a nuestros gobernadores,

¿gobernadores de qué, a quiénes?

a las domésticas de los fregaderos,

al microempresariado del taller,

a las personas desempleadas en el ocio asesino

a la gente inmigrante de la finca y del cemento

al proletariado

a un pueblo desnudo de efectiva seguridad social,

a profesionales y vendedores ambulantes,

exalto al estudiantado,

a las madres domésticas no remuneradas,

a toda la empleomanía,

a...


Parodiando a Roumain

nos llamo

gobernadores del aliento espontáneo

de la osadía de vivir

de la ternura, del humor, del trabajo,

de la pesadumbre, de la violencia

y de nuestro ser disociado

en este siglo que necesita reinventarse.

El amor, un fenómeno de la abundancia: Erich Fromm

Hay un conflicto entre la libertad y la abundancia con la monogamia. De ahí que el tema de la pareja, la fidelidad genera alguna tensión en muchas personas. La cultura ha resuelto esto para los hombres, que se han otorgado una libertad de más de una relación de una manera unilateral. Actualmente muchas personas están cuidando para tener una pareja. Es un gran tema filosófico.

Gente como el místico Antohny de Mello habla de amar millares de flores, amar en abundancia todo lo que no rodea y a todas las personas. ¿Conducirá esto a un nuevo y más abierto concepto del amor en la pareja, como armonizar esto con la monogamia, habrá siempre una tensión, o cambiarán estos conceptos? Esos son temas que dan un poco de estrés. Mientras, yo lo resuelvo amando ampliamente, pero con una pareja con todas las ley de exclusividad de la cultura en que vivo, para el uso del tiempo con prioridad y algunas actividades en exclusiva.

Acá coloco el concepto de Erich Fromm sobre el amor como una acción propia de la abundancia. ¡Que hermosura de mirada!

“El amor es un fenómeno de la abundancia”: Concepción de Erich Fromm sobre el amor

En el mundo, los humanos nos hemos movido en torno a situaciones psicológicas de escasez y de abundancia. Para ilustrar esta aseveración Erich Fromm valora que “El nivel primitivo de la existencia humana es el de la escasez. Hay necesidades perentorias que deben ser satisfechas antes que otra cosa.” (Fromm, 1947, Página 278).

Continúa señalando Erich Fromm que los actos libres se corresponden con la abundancia, de ahí que el amor, la ternura y el placer sexual son hechos de la abundancia.

Para él, la psicología de Sigmund Freud se corresponde con una visión de escasez. Freud define el placer como la satisfacción que resulta de la eliminación de una tensión dolorosa y en consecuencia ve la sexualidad como un “elemento de compulsión fisiológica”, y de supresión de una tensión.



Bibliografía

Fromm, Erich. 1947. El miedo a la libertad (The fear of liberty). Paidós Editorial. España.


Pobreza en República Dominicana: el país de los extremos: María Isabel Soldevilla

LD- Lecturas de Domingo

BRECHA SOCIAL

El país de los extremos


María Isabel Soldevila - 7/15/2007 12:00:00 AM

DOS REPÚBLICA DOMINICANA COEXISTEN, PERO NO CONVIVEN. Una al lado de la otra, o quizás, una encima de la otra. No se ven, aunque a veces se rozan. Evitan mirarse, para no herirse con el reflejo del espejo distorsionado


SANTO DOMINGO.- En este país de 9 millones de habitantes unos pocos se reparten todo lo materialmente bueno, todo lo que “el dinero puede comprar” y otros muchos sobreviven con lo que resta.

En el país de los extremos, una pareja dominicana de altos ejecutivos, preparados en las mejores escuelas del mundo, con dos hijas y un hijo, puede pasar una semana de vacaciones en el espectacular Tortuga Bay, de Punta Cana, uno de los resorts de mayor lujo en el país y la región, en una villa de 4 habitaciones, 537 metros cuadrados con vista al mar y solo el desayuno incluido, por US$81 mil 200.

Mientras, otra familia de cinco, de esas con una madre soltera a cargo y cuatro niños de tres padres diferentes, todos ausentes, sobreviviría por 34 años con esa suma, a ritmo de RD$6,500 por mes.

Un levantamiento de 2006 indica que en República Dominicana hay alrededor de 63,301 habitaciones hoteleras, según datos de la Secretaría de Turismo, la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes y el Banco Central.

El sector privado local e internacional ha hecho y hace grandes inversiones en la industria del sol y la arena, principalmente en la provincia La Altagracia, donde están los paraísos Bávaro y Punta Cana y unas 28 mil de esas acomodaciones, casi todas bajo la modalidad “todo incluido”.

El turismo “all inclusive” se diversifica, y ahora los grandes capitales aspiran a convertir a la República Dominicana en un país “cinco estrellas”.

Una agente inmobiliaria con base en Punta Cana explicó a LISTÍN DIARIO que para hacer un campo de golf con viviendas alrededor, se necesita al menos de un millón de metros cuadrados.

Según el sitio de Internet especializado en golf “La web de golf ”, existen 32 campos en República Dominicana, cinco de los cuales están en La Romana, seis en Punta Cana, cuatro en San Pedro de Macorís (dos de ellos en Juan Dolio), dos en Bávaro y dos en Puerto Plata, zonas todas eminentemente turísticas.

Los nuevos proyectos, los de mayor lujo en Punta Cana, que “incluyen playa, golf y marina, como Roco Ki (que en taíno significa “honrar la tierra”), Punta Cana y Cap Cana”, tienen propiedades cuyos precios “empiezan en 300,000 hasta 15 millones.

Todos los precios están en dólares y en algunos proyectos hay opciones de pagos y/o financiamiento”, explicó la especialista, que pidió reservas de su nombre.

Los hay a precios menores.

En la zona Bávaro-Punta Cana, para el caso de los apartamentos, van de US$600 hasta US$6 mil el metro cuadrado; desde US$90 hasta US$900 el metro cuadrado para los solares y el metro de construcción de viviendas entre US$500 y US$1500 el metro cuadrado.

“Hay proyectos habitaciones para obreros y empleados, como Pueblo Bávaro, Villas Bávaro y Cortecito, donde las propiedades andan desde US$50,000 hasta US$200,000.

Hay proyectos de semi-lujo, con acceso a playa, campos de golf, etcétera, como Cocotal, Punta Blanca, Cana Bay, Residencial Plaza Bolera, Turquesa, donde los precios empiezan en US$70,000 hasta US$700,000”.

La bonanza inmobiliaria de playa ha sido notada por inversionistas internacionales y por la prensa especializada. Hace un año, la cadena MSNBC publicó un reportaje titulado “Pequeña isla, gran potencial de inversión”, bajo la firma de Kerry Sanders, en la que resaltaba que “la inmobiliaria dominicana está tan caliente que, antes de dar el primer picazo, el proyecto Roco Ki había vendido US$100 millones en propiedades, el 90 porciento a norteamericanos, en un solo día”.

“Dentro de 10 a 15 años esperamos que Roco Ki tenga 8 mil residencias y de 6 a 7 hoteles de alta categoría, de 5 estrellas”, dijo en esa ocasión Nick Tawil Fernández presidente de Roco Ki Westin.

La fiebre inmobiliaria no se circunscribe a las zonas turísticas. Nancy Nicasio, experta en inmobiliaria de lujo de la empresa Negocios inmobiliarios, SA, estimó que unas 182 torres están en construcción en la ciudad en estos momentos, un 20 por ciento en el más alto nivel de lujo.

La avenida Anacaona –la Quinta avenida, le llama Nicasio– sigue siendo la más cara, promediando, al igual que Piantini, los US$1,500 por metro cuadrado de terreno, que suben a alrededor de los US$2,000 una vez construida la torre.

Los constructores son buscados como si fueran diseñadores de modas. Los Dior, Prada y Gucci de la ingeniería dominicana son los ingenieros Jesús Rodríguez Sandoval, con Caney; Juan Emilio Pérez Morales, con su Torre Rivoli; Pedro Haché Pérez con sus Torres Gemelas del Parque, entre otros pocos, como Rafael Calventi, con su Torre Libertador. Más recientemente, las Vieramar de Yuyo Sánchez estén haciendo suspirar a muchos.

Para llamarse “de lujo”, un menos 350 metros cuadrados, materiales de primera, un constructor reconocido y una ubicación privilegiada. Algunos expertos consultados coincidieron en que el “boom” inmobiliario de alto nivel no será sostenible en el largo plazo, por lo pequeño del mercado local, aunque siempre está la inversión extranjera.

En el mismo país de los apartamentos de 700 metros cuadrados y un millón de dólares se vive la realidad opuesta.

Para 2004, el déficit habitacional se estimaba entre 600 y 800 mil según un reporte de la organización internacional Visión Mundial basado en informes del Instituto Nacional de la Vivienda. El 70 por ciento de las casas presentaba altos niveles de vulnerabilidad ante los fenómenos naturales.

En “Cobijo de esperanzas”, el informe dice que el 40 por ciento de la población no tenía en 2004 ni la más remota posibilidad de adquirir una vivienda digna.

“Este déficit tiende a agravarse con el tiempo, ya que el incremento de la demanda de viviendas es de 3.5% anual, lo que en términos absolutos significa un requerimiento que oscila entre 45 y 55 mil unidades habitacionales”, indica el reporte.

Esto significaría que desde la fecha en que se publicó ese trabajo el déficit habitacional ha aumentado y faltan por lo menos 100 mil viviendas más que en 2004.

(+)
El costo del hambre
Dos mundos, el de la abundancia y la carencia alimenticia, provocan pérdidas enormes de dinero en productividad y calidad de vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha calificado como grave la situación de obesidad en el mundo.

Más de 1,000 millones de personas en el planeta tienen problemas de sobrepeso y obesidad, según el informe mundial de la OMS. Unos 1,200, la otra cara de la moneda, tienen que vivir con menos de un dólar al día y sufren de desnutrición.

El impacto económico y frente al desarrollo del hambre resulta enorme, tal y como determina un reciente estudio del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Centroamérica y República Dominicana.

En 2004 se invirtieron US$13 millones en atender enfermedades relacionadas con la desnutrición, en el 78 por ciento de los casos en recién nacidos. “La desnutrición afecta el desempeño escolar”, explica el informe.

“Esto se traduce en mayores probabilidades de ingreso tardío, repitencia, deserción y bajo nivel educativo”.

En nuestro país, el 82 por ciento de los alumnos con problemas de nutrición termina abandonando la escuela.

Problemas laborales asociados a la desnutrición le costaron US$658 millones a la República Dominicana en 2004. La conclusión es clara: “luchar contra el hambre es un buen negocio para todos”.

(+)
La sociedad parece gritar: “eres lo que conduces”
Nuevos símbolos de estatus aparecen en el mercado: marcas como Ferrari, Porsche, Bentley, Maserati y Aston Martin se hacen visibles en las calles, junto a los más tradicionales Mercedes Benz o BMW, todos vehículos que sobrepasan la línea de los US$150 mil y alcanzan los US$600 mil o más.

Ya existe en República Dominicana un club Ferrari, presidido por Eric Haché, cuyo hermano Gamal es propietario de uno de los restaurantes más exclusivos de la ciudad.

También hay un club de Porsche, con una página web enlazada a la porsche.com donde su presidente Horacio Álvarez anuncia orgulloso la fundación en 2001 de la asociación y los recorridos nacionales e internacionales de los 40 socios que, al momento, aparecen como registrados.

Estos automóviles transitan, en calles no siempre bien asfaltadas, junto a las 54 mil chatarras del transporte público, un 60 ciento de los 90 mil vehículos llamados del “concho” en los que se transporta el 75 por ciento de la población que no tiene vehículo propio.

La industria de bienes de lujo: JOSÉ LUÍS ALEMÁN S.J.

El Padre José Luis Alemán, economista, llama a combatir a los hiperricos en RD. Veamos todo el artículo:

Image Hosted by ImageShack.us

Hoy Digital

Viernes 20 de Julio del 2007

La industria de bienes de lujo

POR JOSÉ LUÍS ALEMÁN S.J.


Entre los cambios que experimenta la economía global destaca la creciente importancia de la industria de bienes de lujo, aun si excluimos de ella los mercados de bienes raíces y de autos exóticos. La industria clásica de bienes de lujo se limita, sin embargo, a joyas, perfumes, ropas y calzado de los grandes diseñadores, artículos electrónicos, relojes, carteras y maletas; bienes todos ellos portátiles o nómadas.

Los consumidores de estos bienes, del conjunto de todos ellos y no de sólo algunos, reciben el nombre de “superricos”, aquellos que tienen ingresos superiores a 32 millones de pesos o un millón de dólares anuales. En el mundo su número total es el de la población de la República Dominicana.

Obviamente otros muchos más millones de personas con ingresos rápidamente ascendentes aunque sin llegar al millón de dólares tienen acceso a varios de esos bienes de lujo aunque no al conjunto de todos ellos. Por esos caminos andan bastantes dominicanos aunque no lleguen al millón de dólares anuales. El número de Mercedes, BMW, Porsches, Jaguars, AUDI que se arrastran por nuestras atestadas calles muestra la fuerza del “efecto demostración” que los superricos ejercen sobre los meramente “ricos” de los países pobres. Lo mismo podemos decir de marcas exclusivas de relojes que se anuncian en nuestros semanarios sociales por precios de 15,100, 22,200 y 28,200 dólares.

Las industrias de bienes de lujo vuelven menos relevante la supuesta importancia de los precios en Economía mientras acentúan la de los ingresos. Antes de adentrarnos en esa reflexión aprovechemos una visión global que ofrece The Economist del 14 de abril sobre la situación de las empresas productoras de los clásicos bienes de lujo.

1. Visión global de las industrias de bienes de lujo

a) Las ventas de bienes de lujo se estiman en unos 180,000 millones de dólares anuales de los cuales la tercera parte se vende en Japón, la cuarta parte en los Estados Unidos al igual que en la Unión Europea. La tierra prometida, sin embargo, es China. Los mercadólogos creen que la demanda se dispara en aquellos países cuyo producto por cabeza alcanza un promedio, al menos en sus grandes ciudades de unos 7,000 US $ dólares anuales, China con un mercado potencial enorme y creciente es el destino de numerosas empresas especializadas en artículos de lujo.

Estas inversiones en el extranjero más que orientadas a la producción buscan la promoción y mercadeo. Pocas partes del mundo exigen, sin embargo, inversiones tan altas y en menos países aún se ha creado una industria tan amplia de imitación de bienes de lujo. Relojes, carteras, zapatos, estilográficas y hasta equipos electrónicos son producidos por oportunistas empresarios y hábiles imitadores. En un ambiente de todavía poca lealtad a la firma, de rápida maximización de beneficios y de confusas reglas de propiedad intelectual orientadas a favorecer empresas nacionales es poco menos que inevitable que las inversiones extranjeras tomen la forma de agencias de venta y publicidad parcialmente en manos de nacionales chinos. La misma diversidad lingüística y milenarias culturas de complacencia externa en el trato y gran independencia de los socios agravan las eternas dificultades de confianza en las relaciones agencia-principal.

b) Contra una primera e ingenua impresión el mercado de empresas de producción de bienes de lujo ofrece una pasmosa riqueza de bien conocidas marcas. Francia es el país líder e Italia su competencia. Tenemos entre muchas Hermès, Moët Hennesey Louis Vitton (LVMH), Gucci que adquirió seis establecimientos de alta costura: Yves Saint Lourent, Balenciaga, Alexander McQueen, Stella McCartney, Bottega Veneta y Sergio Rosi, Cartier, Tiffany, Bulgari, Versace, Dolce & Gabanna (D&G), Arman, Roberto Cavallli, Ermenegildo Zegna, Prada, Diesel, Ferragamo y Hubert de Givinchy. A estas habría que añadir las empresas especializadas en la producción de relojes de marca.

Hasta hace poco tiempo la mayor parte de estas empresas, nacidas de una larga tradición artesanal y protegidas nacionalmente, eran familiares. El nacimiento de una economía global con poco proteccionismo y fuerte competencia obligó a estas empresas a internacionalizarse. Siendo el lujo “capital intensivo” y necesitando las empresas tiempo para construir un buen nombre en un mundo tan exigente, no bastaron las ganancias acumuladas por las familias para financiar las nuevas inversiones y tuvieron que convertirse en compañías por acciones o fusionarse con otras.

La ampliación del mercado pone a prueba la capacidad de las firmas para contratar nuevos diseñadores y hasta administradores y gerentes fieles a la marca.

c) El auge de las industrias de lujo ha sido factible por la multiplicación de millonarios en el mundo global. Sin duda la ampliación y desregulación de los mercados ha permitido que empresas de calidad usen sus competencias para buscar el eterno nicho de los millonarios asentados en países diversos al propio. A esta explicación económica de la teoría del comercio exterior hay que añadir el énfasis dado por la Economía como Ciencia a la desregulación como medio de estimular la oferta global más que la nacional.

Maslow añade a esta visión económica otra de tipo psicosocial que enfatiza el cambio de priorización de la urgencia de necesidades del ser humano en función del ingreso y de la riqueza. Cuando el ingreso es tan bajo que la gente no logra satisfacer las necesidades básicas en términos fisiológicos la demanda se centra en la obtención de comida primero y habitación después. Al mejorar el ingreso la demanda se reorienta a satisfacer necesidades de seguridad.

Al aumentar más el ingreso predice Maslow que las personas se centran en actividades que las hacen sentir miembros de su pequeña sociedad. Alcanzado un nivel satisfactorio de pertenencia incurrimos en gastos orientados a incrementar la autoestima y la estimación social y finalmente a dar sentido a su vida.

Lux y Lutz (1986) arguyen que llegadas las personas a esos altos niveles de ingreso el supuesto convencional del actor económico maximizador pero restringido por su presupuesto parece inapropiado. Esas personas son mejor modeladas si las presentamos como maximizadotes restringidos por sus más íntimos valores personales generalmente articulados por preferencias morales elevadas como el altruismo.

En forma similar Keynes hipotetizaba que al subir fuertemente el nivel de ingreso dentro de “cien años” la población británica demandaría con preferencia servicios de interés intelectual y de ocio

Aun si aceptamos que la dirección de la demanda cambia con el ingreso, algo ya observado por Menger y von Wieser a fines del siglo XIX, no parece realista postular tendencias generales, salvo en algunos casos, de tipo “altruista” a altísimos niveles de ingreso.

Tal parece que las tendencias al despliegue del lujo como instrumento de distinción social y a competir por esta última fueron minusvaloradas por Maslow y Keynes y que tendremos que convivir con un predominio creciente de las industrias de lujo. Consolémosnos diciendo que la industria de lujo es menos peligrosa que la de armas o de “guerras espaciales”.

2. Reingeniería de la Economía

a) El impresionante edificio teórico de la Economía se levanta sobre tres pilares: los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas son escasos, las necesidades ilimitadas y los precios indicadores de la relación entre la escasez de recursos para producir bienes y la urgencia de la demanda de esos bienes. De ahí la importancia extrema de los precios y del ingreso factor limitante de la demanda.

En principio los bienes de lujo están más allá del dominio de los precios. Los ingresos de los superricos, casi por definición, no operan como restricción al menos en cuanto se refiere a bienes de consumo (yates, helicópteros, aviones, mansiones, etc.). Acepto que para muchos que califican como superricos y al menos para algunos de esos lujos el ingreso sí puede convertirse en restricción. La tendencia, sin embargo vale para la mayor parte de los bienes que llamamos, y que son, de lujo.

La desconexión entre precios de recursos escasos y precios de los bienes producidos con ellos hace depender la demanda en primerísimo lugar del ingreso, Se rompe así el principio económico de la eficiencia. Esta habrá que definirla como arte de presentar bienes y servicios de calidad llamativa. Adiós a la teoría de los precios, adiós al equilibrio general.

Aunque esta situación valga sólo para un uno por mil de la humanidad no debemos olvidar que esta ejerce una desproporcionada importancia sobre el volumen de consumo y consiguientemente sobre la asignación de recursos controlada por precios.

b) Si, además, con Leibenstein y su famosa productividad “X”, aceptamos como empíricamente probado el efecto demostración (el efecto vagón arrastrado por la locomotora de la opinión pública) , y con Dueseneberry la inclinación patológica del consumidor norteamericano (¿solamente de él?) a conquistar y superar el nivel de vida de sus conocidos, debemos concluir que una parte significativa de la producción se desplaza de los bienes generalmente necesarios a bienes cuya importancia sólo se hace evidente cuando uno logra satisfacer los primeros.

Encontramos en el afán chino por imitar productos de marca a “buen precio” pero muy por encima del costo de los recursos empleados en ellos una prueba indirecta y curiosa de la tendencia a reducir el papel de los costos en una economía en la cual lo superricos -medidos con la vara de la pobreza- son conocidos y admirados.

La inclusión de los bienes de lujo nos puede ayudar también a comprender la orientación de los sindicatos y de las personas que no estamos sindicalizados a reclamar aumentos salariales aun a costa de perder empleo. La prestancia social de los ricos (no hablemos de los superricos aunque ya sabemos que en una sociedad global su consumo influye determinantemente sobre el de los meramente ricos) en una sociedad democrática en la que se alaban la igualdad de derechos de todos y el poder de todos para confirmar o rechazar gobiernos, no podía menos de propiciar aumentos anuales sustanciales de salarios sea cual sea la situación financiera de la empresa.

Pretender que los obreros y empleados acepten mesura en sus exigencias salariales fiados en la palabra de los empresarios cuando el estilo de vida de éstos transpira lujo y arrogancia es pecado manifiesto contra la lógica empírica del pensar humano. Lo mismo sucede cuando un Gobierno reclama congelación de salarios de sus servidores pero evidentemente dispone de recursos financieros para sus más altos funcionarios e invierte en proyectos nuevos que no tienen absolutamente nada que ver con la actuación de pasadas Administraciones. En esas circunstancias hay que admirar más bien la frugalidad y disciplina obrera aun cuando ambas sean impuestas por la lógica de su actual impotencia.


Pero no nos engañemos: esta sumisión que no es resultado de amor a la austeridad y al sufrimiento puede ser engañosa.

c) Caemos así en el tópico de la gobernabilidad y sustentabilidad de sociedades con economías no duales sino triples: los ricos, los asalariados y empleados, y los pobres hijos de machepa de Juan Bosch con abundancia de prole (proletarios) y sin empleo en sociedades donde muchos ricos y algunos superricos lo son por narcotraficantes, lavadores de dinero, cultores de prácticas comerciales dolosas o de favoritismo de gobiernos.

A pesar de que el Estado ha perdido prestigio y credibilidad ante una buena parte de la opinión pública y a pesar de la coexistencia de superricos y de superpobres (más interesados en imitarlos que en llevarlos a los tribunales) sería una ilusión creer que por fuerzas dialécticas corre el Estado o mejor el Gobierno un riesgo inminente de ingobernabilidad. Cosas distintas son desprestigio y rebelión.

Hace años perdimos la ilusión que los carlistas navarros del siglo XIX expresaron en su himno: “por la patria y el rey moriremos nosotros también”.

Pocos están dispuestos a morir por ideales sociales.

d) Sería injusto, sin embargo, atribuir la durabilidad de regímenes desprestigiados a solamente la falta de profetas-mártires. Hay dos maneras de plantearse en términos más económicos esa durabilidad. Oigamos el parecer de Gallbraith y el de los defensores de la economía social de mercado.

Gallbraith, plenamente conciente de la brecha creciente de ingresos y de riqueza entre superricos identificados por él como fuertes accionistas y poderosos administradores de las grandes corporaciones y de la notable estabilidad sistémica de los Estados Unidos, cree poder señalar que la pasividad obrera americana se debe a que a pesar de la brecha ellos están recibiendo de manera constante aunque marginal mayores ingresos y mejores servicios públicos.

La estabilidad fundamental se mantendrá mientras obreros, empleados y pobres participen aunque mínimamente del crecimiento económico de la Unión.

Innegablemente esta intuición tiene cierto poder explicatorio. Interesante será ver si la disminución del salario real de los “cuellos azules” documentada desde hace ya unos años, el aumento del desempleo industrial por el “outsourcing” de empresas emigrantes a países de menores costos, y la oleada de inmigrantes ilegales del Sur conmoverán la robusta estructura social norteamericana empujándola a una política más social y menos pro rica que no vacila en suprimir programas sociales y exonerar de impuestos las herencias y los altos ingresos de empresas e individuos.

e) La receta europea de economías sociales de mercado en las cuales la economía produce y el producto se distribuye a través de gigantescos planes de seguridad social y ecológica parece más eficaz. El hecho de que los sectores populares hayan sido incorporados al doble ideal de eficiencia y de equidad social y de que en las grandes y medianas empresas tengan obreros y sindicatos una visión sobre sus resultados y sus proyectos ha creado “pobres” concientes, defensores de su trabajo, de sus beneficios y de su eficiencia.

Por verse está saber en qué medida la competencia global pueda agrietar tan magnífica fábrica social. Por lo pronto luchan con bastante éxito tratando de compensar sus altos costos laborales y ecológicos con mejores y más refinadas técnicas.

3. Conclusión

Solemos ponderar razones humanitarias y sociales para combatir la pobreza. Con toda razón.

Creo que también hay justificación para combatir la superriqueza. Tiende a crear personas aburridas y ciegas al mundo exterior que les permitió llegar tan alto. Hay razones de peso para combatir social y económicamente la superriqueza. Quizás sea demasiado hablar de una guerra contra ella; no lo sería promover una guerrilla social y política de “baja intensidad” pero aceptable eficiencia.

Reconozco que las guerras de baja intensidad son tan difíciles como la fidelidad con excepciones.



La vida es duelo



¿Quién está conmigo?

¿cuándo?, ¿dónde?

no quiero este renovar continuo

este duelo eterno

que me acompaña;

sólo quiero asir

algo que esté siempre cerca.


Me quedo con mi sangre
mis latidos
busco el aire para respirar
en oposición
a este vivir
imaginando
viendo
sintiendo
sin saber qué
en cada minuto,
hilvanando y comenzando a tejer
lo que cada momento es la vida.


20. Julio.2007
Mildred Dolores Mata
Santiago, República Dominicana

¿Qué pasó en Haití en el período 1990-2004? Una visión del ex militar golpista Guy Philippe

Como un servicio de Steven Gehy esta primera parte de la entrevista tarducida.

Peter Hallward hace esta entrevista a Guy Philippe. Como dice el entrevistador, está muy interesado en develar los años 1990-2004 en Haití (Mwen men bagay-lo mismo yo). En estos días está circulando la información en Haití que la DEA ha detenido a G Philippe, relacionan esto con el libro que piensa publicar, son decires. Pero acá podemos ir siguiendo recogiendo percepciones para algún día sacar conclusiones fundamentadas. Luego coloco la segunda parte traducida por el haitiano Steven Gehy y aparece en Foros Clave Migración.

Acá está el link de la entrevista de G. Philippe en inglés.

http://www.haitianalysis.com/2007/3/25/insurgency-and-betray al-an-interview-with-guy-philippe

Acá traducida una primera parte.

Insurrección y traición: Una entrevista con Guy Philippe

Guy Philippe era comandante de la policía nacional haitiana a partir de 1995 hasta el 2000, y en febrero de 2004 él condujo una insurrección armada que ayudó a derrocar el gobierno de Jean-Bertrand Aristide.

Peter Hallward es profesor de filosofía en la universidad de Middlesex en el Reino Unido, y el autor de un libro sobre la política haitiana reciente intitulado: “Damming the Flood: Haiti and the Politics of Containment”.

Peter Hallward: Cuando Aristide fue elegido presidente en 1990 él prometió liberar Haití de la herencia dictatorial de François y de Jean-Claude Duvalier y de su milicia de los “tonton macoute”; Cuando él estaba saliendo del país, el 29 de febrero 2004, los críticos de Aristide denunciaron que su régimen había llegado a ser justo como la dictadura que pretendió sustituir. Esto es muy polémico, y como muchos observadores extranjeros interesados en su país he estado intentando comprender lo que realmente sucedió entre 1990 y 2004. Usted desempeñó un papel decisivo en este período confuso de la historia haitiana - usted es la persona que condujo la campaña militar que preparó la tierra para la expulsión dramática de Aristide. Estoy agradecido para su ayuda en contestar a mis preguntas, especialmente puesto que usted sabe muy bien que no comparto su punto de vista político.

Guy Philippe: Gracias por escribir un libro acerca de mi país. Pienso que es esencial que la gente aprenda la verdad. Usted puede hacerme todas las preguntas que usted quiera pero usted debe prometer incluir todo lo que digo, y no dejar nada fuera. De nadie tomo órdenes; usted puede preguntarme cualquier cosa que usted desea y responderé con mi franqueza habitual. Estoy hoy orgulloso de saber que si no fuese por mí y algunos jóvenes estudiantes, Haití todavía estuviera sufriendo bajo una completa dictadura. Sé que he salvado el país. Si no fuese por la traición de nuestros políticos tradicionales, aquellos que firmaron un acuerdo antipatriótico con Francia y los Estados Unidos, entonces el país estaría hoy en una posición mucho mejor. Juzgarán a esta gente - Andy Apaid, Evans Paul, Paul Denis, Lesly Voltaire - un día ante el tribunal de la historia. En cuanto a mí, hice lo que tenia que hacer, y en lo que fuese necesario, lo haría otra vez.

PH: OK, le haré un montón de preguntas, y yo prometo no alterar o no acortar sus respuestas. Realizo, también, que para protegerse contra sus enemigos, hay ciertas cosas que usted no está todavía en la libertad a decir, y que usted ha tratado de muchas de estas cosas en un libro que usted ha escrito ya intitulado, “El tiempo de los perros”, que usted planea publicar en algunos años. Antes de ocuparse de los acontecimientos de 2004, quisiera ir de nuevo al principio, a 1990. ¿Cuándo Aristide fue elegido la primera vez, era usted ya parte del ejército? ¿Usted desempeñó un papel en el golpe que lo derrocó en 1991?

Gp: No, en 1990 todavía no me había integrado el ejército. Desafortunadamente algunos periodistas extranjeros que no toman su tiempo para comprobar sus fuentes, han dicho que estuve implicado en el golpe 1991. No es verdad: Seguía siendo un estudiante, en Puebla México. Integré las Fuerzas Armadas de Haití como cadete en Ecuador, en 1993.

PH: ¿Cuándo usted salió de Haití para México? ¿Por qué usted fue allí?

Gp: Seguí los pasos de mis dos hermanos mayores, que fueron allí a estudiar medicina. Fui allá en diciembre de 1990.

PH: ¿Por qué usted emprendió una eventual carrera militar?

Gp: He soñado siempre ser un soldado. Amo al ejército y espero que mis niños se hagan soldados también.

PH: ¿Cómo usted reaccionó cuando Michel François y Raoul Cédras condujeron al ejército haitiano a derrocar Aristide el 30 de septiembre de 1991?

Gp: Como dije no estaba en Haití en ese entonces sino que no pienso que Cédras estuviese correcto en lanzar un golpe de Estado. Él entonces gobernó Haití por tres años, y estos años fueron catastróficos para el país en todos los sentidos. Cédras y sus hombres no tenían ninguna meta específica. En 1992 incluso participé en una demostración organizada por Jesse Jackson, llamando para el regreso al orden constitucional, en Little Haití en Miami.

PH: Después de acabar sus estudios en México usted ganó una beca para estudiar en Quito, Ecuador. ¿Es allá que conoció a personas como Gilbert Dragon y Jacky Nau, que seguían siendo sus colaboradores más cercanos una década más adelante? ¿Qué usted hizo mientras que usted estaba allí? ¿Usted va para el entrenamiento militar, o para el entrenamiento de la policía?

Gp: Conocía Jacky Nau mucho antes de irnos a Ecuador, puesto que fuimos a las mismas escuelas primarias y secundarias (St. Louis de Gonzague); éramos más adelante vecinos. Somos muy viejos amigos. Todavía estaba en México cuando Jacky me dijo que solicitara una beca a la academia militar en Ecuador, y que él podría ayudar para recomendarme porque él estaba en buenos términos con el cónsul haitiano en Quito. Solicité y fui aceptado en la Escuela superior de la policía de Quito, y he estudiado allí de septiembre de 1992 hasta agosto de 1995.

PH: ¿Qué clase de cosas usted estudió alla?

Gp: Me especialicé en la preservación y la restauración del orden público en un Estado democrático.

PH: Mucha gente dice que los americanos utilizan Ecuador como base militar para entrenar al personal militar o paramilitar de los países que comparten sus intereses estratégicos, como un campus en el extranjero para su escuela de las Américas. Personas como Stan Goff ( un veterano especial de las operaciones de los E.E.U.U. que condujo un régimen de las fuerzas especiales en Haití en 1994) que la “7th US Special Forces Group” de los E.E.U.U. lleva un número de programas de entrenamiento en Ecuador. ¿Usted participó en cualquier programa? ¿Usted tuvo relación con personal militar de los E.E.U.U. durante estos años?

Gp: No había soldados de los E.E.U.U. en Ecuador. Usted tiene que entender la situación en algunos de estos países en America Latina. Son muy patrióticos, y es duro imaginar a cadetes militares americanos dando entrenamiento al personal en Ecuador. Ecuador no es como Haití: en Ecuador hay un sentido fuerte de patriotismo y de deber nacional. Desafortunadamente, en Haití no es así.

PH: Por lo que sé los E.E.U.U. tienen actualmente por lo menos 17 bases militares en América latina y el Caribe, incluyendo la base aérea de Eloy Alfaro en Manta, Ecuador (que el nuevo gobierno de Ecuador ahora esté intentando cerrar). ¿Pero a pesar de muchos informes que dicen lo contrario, usted no tenía ninguna relación real con los militares de los E.E.U.U. a partir de 1992-95?

Gp: Ninguna.

PH: Aristide volvió a Haití en octubre de 1994, en compañía de los infantes de marina de los E.E.U.U.. Él comenzó rápidamente a disolver al ejército que lo había derrocado, y lo reemplazó por la nueva Policía Nacional Haitiana (PNH). Primero le designaron como comandante de la policía en Ouanaminthe (en el otoño de 1995), después usted se trasladó a la vecindad de Delmas en Puerto-au-Pri'ncipe (1997-1999), antes de pasar un año en Cabo Haitiano (2000). Estos años en el desarrollo del PNH son muy polémicos. Alguna gente acusa a los americanos de interferir con el reclutamiento y de intentar minar la autoridad del gobierno; otros dicen que Aristide y otros políticos de Lavalas intentaron manipular la policía para sus propios propósitos. ¿Cuál era su propia experiencia?

Gp: No diría que los americanos intentaron controlar el país después de 1994; era mas bien, Aristide quien invitó a 23.000 Marines que vinieran a Haití para que él recupere el poder. Es normal que una fuerza de ocupación impondría ciertas condiciones. Usted no puede invitar a 23.000 soldados extranjeros a su país y esperar preservar su independencia, no es posible. En todo caso es Aristide que entonces entregó a los americanos el país en una bandeja - La Teleco, Lal Minotérie, La Policía nacional, el USP, USGPN, nuestro orgullo nacional como gente, nuestra soberanía, todo. Aristide dijo siempre que él amó a los pobres pero después de 14 años en el poder, las condiciones de la vida para el campesino y para la vida del pobre en los tugurios urbanos había empeorado. Él dio todo a la burguesía mafiosa de Puerto Principe y se dejó corromper por las embajadas extranjeras. ¿Usted sabía que Aristide ordenó el asesinato de la Sra. Durocher Bertin en Marzo de 1995, algunos días antes de la llegada de presidente Clinton?

PH: ¿Pensé que Aristide permitió que el FBI investigara su asesinato, y que no se pudo determinar quién la mató realmente?

Gp: Yo era policía en jefe en Delmas en 1997 y sé qué sucedió. ¿Usted sabía que Aristide también pidió el asesinato de Pasteur Leroy (un líder, con Hubert de Ronceray, del partido “Movilización para el desarrollo Nacional en agosto de 1996? Yo era el comandante de la policía en Delmas en 1997 y conduje la investigación; tengo los nombres de los asesinos, y trabajaron todos en el palacio nacional. Como resultado de la presión de la embajada de los E.E.U.U. fueron despedidos, pero en 2001 fueron traídos nuevamente dentro de la Policia nacional haitiana (PNH). Aristide intenta fingir que él tenía problemas con los americanos pero le digo que no es la verdad. Los americanos protegieron siempre Aristide, desde 1994. Su propia seguridad personal fue garantizada por los soldados americanos. Aristide privatizó a todas las compañías públicas grandes para satisfacer los gringos y el FMI. La compañía del cemento fue privatizada, por ejemplo, y tenemos que importar hoy el cemento cuando lo producíamos en Haití. La Minotérie (productora de harina) fue vendida escandalosamente a la burguesía y hoy la harina llega de las importaciones de los E.E.U.U., etc.

PH: Mucha gente conviene que estas privatizaciones no estaban en el interés nacional de Haití, pero pienso que era Préval y no Aristide quien acepto las demandas de los E.E.U.U. y del FMI para privatizar las compañías del cemento y de la harina. Y Aristide y Préval entonces resistieron la presión internacional adicional de privatizar otras utilidades públicas de Haití (la compañía del teléfono, compañía de la electricidad, autoridades portuarias, aeropuerto.... etcétera).

Gp: Aristide nunca ofreció una resistencia verdadera a la presión internacional. Todos sabemos que cuando Préval era presidente a partir de 1996 a 2001 era Aristide quien tomaba todas las decisiones. De mi parte, tengo que reírme cuando escucho la gente diciendo que fui ayudado o que tomé órdenes de extranjeros. Las únicas órdenes que sigo vienen de mi propia conciencia y ofrecí mi vida para que construyamos un Haití nuevo. Aristide tenía la ocasión de ser nuestro Thomas Sankara pero él permitió que fuera comprado por los enemigos de Haití.

PH: En el verano de 1996 algunos ex soldados, encolerizados por la desmovilización del ejército, intentaron derrocar el gobierno de René Préval (quién reemplazó a Aristide en febrero de 1996). ¿Usted desempeñó un papel en estos acontecimientos?

Gp: En 1996 oí que había planes, que se preparaba un golpe de Estado, y Leon Jeune y Pasteur Leroy estaban al frente de este movimiento. Estaba en Ouanaminthe en ese entonces y no desempeñé un papel importante en la operación de la policía contra ese golpe; por otra parte la policía arrestó a Jeune en 1998, cuando era jefe de la policía en Delmas.

PH: Lo transfirieron a Delmas en 1997. ¿Cuáles eran sus prioridades?

Gp: En Delmas mis prioridades eran restaurar una atmósfera de la paz, y asegurarme que las leyes del país fueron respetadas. Fuimos brillantemente acertados. El ejército Rojo (pandilleros) fue neutralizado en Cité Soleil, Delmas 32, 33 y 75 fueron pacificados, y la gente comenzó a tratar a los agentes policiales con más y más respeto.

PH: Algunos grupos de derechos humanos (por ejemplo Human Rights Watch) dijeron que usted debe tal éxito a una utilización de métodos violentos, y algunos policías bajo su comando fueron acusados de ejecuciones extrajudiciales. ¿Es esto la verdad?

Gp: Usted debe pedir que hacen un informe sobre operaciones de la policía en lugares como los E.E.U.U., Canadá, Francia y Rep. Dom. y después que comparen sus procedimientos con los míos. Respeté siempre las leyes de la República. Human Rights Watch también dijo que pertenecí a una escuadrilla de la muerte en el 1980, como oficial del Ejército haitiano, cuando en ese entonces, tenia 12 años de edad. Esto prueba que algunas de estas organizaciones no son creíbles.

PH: ¿Cómo usted describiría la situación en la PNH en 1998/99? En 1999 había mucha tensión entre Dany Toussaint, el comandante anterior del de la fuerza policial interina de Aristide, y el hombre de la seguridad de René Préval, Bob Manuel. ¿Usted tuvo que eligir un lado en un cierto punto?

Gp: No, nunca tuve que elegir entre Dany Toussaint y Bob Manuel, y serví siempre mi país sin pertenecer a este o a aquel grupo. Trabajé debajo de los oficiales superiores que desearon el profesionalismo de la PNH y lo serví leal al extremo. Si tuviera que hacer una opción en 1999 entonces diría que habría ido del de Bob Manuel, puesto que él es alguien para quién tengo mucha admiración y mucho respecto.

PH: En octubre de 2000, el gobierno de Préval acusa a Usted y a los demás provenientes de Ecuador de planear otro golpe de Estado. ¿Qué sucedió?

Gp: Usted tiene que recordar que había sido testigo de las irregularidades cometidas durante las elecciones fraudulentas en mayo de 2000, y Anthony Nazaire y otro comandante cuyo nombre no recuerdo había pedido que, a favor de Aristide, de hacer explotar la oficina electoral en el departamento norteño. Había visto cómo Aristide permitió que su seguidor Ronald Cadavre humillara a Jackie Nau, comandante de la policía y mi amigo, y había sido un testigo de a todas las maniobras antidemocráticas del tirano Aristide, incluyendo el asesinato de ese pobre hombre en Tabarre, que Aristide ordenó que mataran para que él pudiera apropiarse de sus tierras y construir su universidad. Fui testigo del asesinato de Marie Christine Jeune, y lloré cuando mataron a mi amigo Bazile Berthony. No hay duda que estaba listo entonces para apoyar la oposición a Aristide en todas sus formas.

PH: ¿Usted decidió entonces, junto con Nau y algunos otros, intentar derrocar el gobierno antes de que la situación siguiera empeorando?

Gp: No teníamos ningún plan para un golpe de Estado contra Préval. Después del choque con Ronald Cadavre decidimos que debíamos intentar parar que el país cayera nuevamente dentro de la dictadura.

PH: En octubre del 2000 la embajada de los E.E.U.U. advirtió a Préval contra usted. ¿Pero, cómo usted manejó salir del país, sino con la ayuda de la Embajada de los E.E.U.U. o de la Rep Dominicana?

Gp: Cualquiera que alertó Préval, debió haberlo dicho que no deseábamos eliminarlo, sino que deseábamos arrestar a Aristide el 7 de febrero de 2001. Advirtieron a Aristide, que puede ser que hayamos hablado con Préval o con su jefe de la policia, Pierre Denizé sobre sus propios planes con respecto a Préval. Salí del país en octubre del 2000 entonces para salvar a Préval. He explicado todo esto en mi libro.



FOTOS DE GUY PHILIPPE