Marioneta
ojos
confieso que amo
todo
historia
esclavitud
burla
sangre que inunda
corazón destrozado
hoyín en cuevas
cuerpos heridos, frío
volcán
huesos, sangre y cuerpo
diluídos
disparos, bombas,
gritos
quietud sin tiempo
imperfección
descalabro
deshilvano
asombro
llanto atravesando días
bebiendo
pausado ser
de resignación
para vivir
a cualquier
dolor
a cualquier
sonrisa
a la búsqueda
de imperceptibles saltos
muriendo a ratos
y si aún se pudiese vivir
algo, lo que sea,
...adherida...
...dentro...
abrazando el asco
vivo.
mildd
Santiago, RD
29.12.08
Un blog de opinión e informaciones enfocado en temas relacionados con los derechos de la mujer. Soy una demócrata radical en el desarrollo de las naciones, con la equidad e igualdad social, económica y política de los ciudadanos/as dominicanos/as y del mundo.
También encontrarás algunas producciones literarias buscando un sentido de interioridad y una visión universal.
Pedro Luis Castellanos escribe sobre la pobreza y la incongruencia de los recursos públicos aportados al capital financiero
En este artículo Pedro _________ POR LA SALUD Algo anda muy mal en el mundo Pedro L. Castellanos lunes, 22 de diciembre de 2008 Algo anda muy mal en el mundo: Las cuentas de la vergüenza Recientemente un amigo me hizo conocer la denuncia de una entidad española sobre la magnitud de los aportes de “salvatage” para los grandes banqueros que irresponsablemente, y en muchos casos fradulentamente, han hundido al capitalismo mundial en espantosa crisis, cuando se comparaba con los aportes para combatir la pobreza. Estimulado por esta denuncia, me puse a buscar cifras y a sacar algunas cuentas que realmente me han impresionado y que ahora comparto con nuestros apreciados lectores y lectoras. El mundo tiene actualmente (diciembre 2008) unos 6,741 millones de habitantes. De ellos, al menos 1,000 millones (15%) vive en condiciones de pobreza extrema, según los criterios del Banco Mundial (ingresos familiares equivalentes a menos de US$ 1 per cápita diario).. Los fondos aportados para subvencionar los bancos quebrados y fraudulentos en USA han sido hasta ahora US$ 500,000 millones iniciales y luego US$ 700,000 millones. Es decir un total preliminar de US$ 1,200,000 de millones (US$ 1.2 billones según la denominación castellana o trillones según la denominación en inglés). Si contáramos los aportes de países de la Unión Europea, Japón y otros países, nos encontraríamos que por lo menos unos 2 billones (trillones en inglés) han sido asignados para subvencionar a las empresas financieras, es decir a los sectores mas ricos de las sociedades mas ricas del mundo. Estas cifras son superiores por varias centenas de veces al monto de la cooperación internacional para el desarrollo aportada anualmente por los países desarrollados, y cercanos a los montos anuales asignados al Plan Marshall de reconstrucción de Europa, a partir de 1947, después de la segunda guerra mundial.. Para poner estas cifras en perspectiva, calculemos que equivalen entre US$ 178 y US$ 296 millones per cápita, es decir unos US$ 712 a US$ 1,187 millones por familia actual en el mundo. Si una cifra similar fuera teóricamente asignada para combatir la pobreza en el mundo, equivaldría a disponer entre US$ 1.2 a 2 billones (millones de millones) por cada persona viviendo en pobreza extrema y entre US$ 5 y 8 billones (millones de millones) por familia en estas condiciones, incluyendo las que viven en los propios países desarrollados. Todos sabemos que las cosas no son tan sencillas como distribuir dinero efectivo a cada familia, pero esta relación da una clara idea de las dimensiones de los subsidios que están siendo asignados a las entidades financieras, y ayudan a desatarnos la imaginación acerca de lo que sería posible realizar en la dirección de eliminar la pobreza y sobre todo la pobreza extrema en el mundo. Es difícil saber cuanto podría impactarse la miseria, pero seguramente habría una proporción mucho mayor de familias viviendo en condiciones dignas y con mayores capacidades y oportunidades de superar la pobreza, y probablemente el mundo sería mucho más seguro y con menos conflictos. No hay duda, algo anda mal con la distribución y uso de las riquezas en el mundo. http://www.clavedigital.com/App_Pages/opinion/Firmas.aspx?Id_Articulo=13263&Id_ClassArticulista=284 |
Datos sobre situación social y económica de la República Dominicana, 2008: Fabricio Gómez Mazara
Otra advertencia sobre el desempleo
Fabricio Gómez Mazara
martes, 23 de diciembre de 2008
Durante los últimos años un grupo de profesionales del ámbito de la economía y las finanzas estuvimos advirtiendo a la sociedad las terribles consecuencias que tendría sobre el empleo la política económica que el segundo gobierno de Leonel Fernández venía aplicando en materia de las políticas fiscal, monetaria y comercial.
Luego de tres reformas tributarias, una reducción impresionante de los agregados monetarios que ha duplicado la tasa de interés en los últimos seis meses y la invasión indiscriminada de productos agropecuarios provenientes del exterior gracias a los permisos de importación otorgados por la Secretaria de Agricultura, el aparato productivo nacional se encuentra en una situación precaria e insostenible.
Adicionalmente, apagones de más de quince horas y el aumento en los niveles de inseguridad ciudadana han provocando un incremento adicional en los costos de producción de las empresas que estas no pueden seguir soportando y se han visto precisadas a reducir su tamaño como única alternativa para seguir operando.
Esto ha provocado que se hayan perdido más de 120,000 empleos en los últimos veinticuatro meses de acuerdo con informaciones provenientes de la Secretaria de Trabajo. Esta cifra no incluye los miles de empleos que se han perdido en el sector informal, que actualmente representa más del 56% del mercado laboral, debido a que los despidos que se producen en dicho segmento usualmente no se reportan a la autoridad laboral.
Al agregar los despidos que se producen a diario en el sector informal las cifras de desempleo están llegando a niveles alarmantes. Actualmente, muchos ciudadanos en edad de trabajar no están en capacidad de llevar el sustento diario a sus familiares. Esta situación agrava las condiciones de pobreza y exclusión en la que viven entre el 38% y el 48% de los ciudadanos en el país de acuerdo con los datos que ofreció la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La sensación que padecen los ciudadanos de: Santiago, Bonao, La Vega, San Pedro de Macorís, La Romana, Puerto Plata, entre otros, es de angustia e incertidumbre respecto de un oscuro panorama en materia laboral y la ausencia de un gobierno que todavía no acude en auxilio de los desempleados ni tampoco genera políticas de promoción y protección del empleo necesarias para evitar que ocurran conflictos sociales.
Sin embargo, la situación actual es el resultado de una concepción en materia de políticas públicas más preocupada por mostrar cifras macroeconómicas coyunturales que por generar una estrategia de desarrollo económico sostenible sobre la base de un aumento en la inversión en capital humano.
A pesar de haber triplicado las recaudaciones con relación al anterior gobierno, la inversión en educación y salud aún se encuentra por debajo de los niveles alcanzados en el año 2002. Dicha inversión era inferior a los niveles requeridos, pero se encontraba en una prometedora senda de crecimiento producto de las presiones de los distintos actores sociales que advertían la necesidad de incrementar el nivel de vida de la población más vulnerable.
La Estrategia Nacional de Competitividad Sistémica, un estudio diagnostico y propositivo sobre cómo se podía agregar valor a las actividades productivas en el territorio nacional aprovechando las ventajas competitivas con el objetivo de mejorar la inserción del país en materia de política comercial, encontró una fuerte oposición de los principales funcionarios del gobierno que la vieron como una amenaza a la insaciable vocación recaudatoria de la actual administración.
Y es que el desempleo es la otra cara de la voracidad fiscal gubernamental que ha reducido a su mínima expresión la competitividad de las empresas establecidas en el territorio nacional limitando su capacidad de expansión y de creación de empleos.
Durante los últimos años el incremento del gasto corriente y el aumento de la nomina pública fue posible gracias a la extraordinaria cantidad de recursos que el gobierno extraía a los contribuyentes. La crisis de las materias primas a principios de año y el afán del gobernante por mantenerse en el poder a cualquier precio produjeron estragos en las finanzas públicas a tal punto que en sólo seis meses las finanzas públicas pasaron de un ligero superávit a un profundo déficit.
En medio de un año electoral, se otorgaron subsidios insostenibles al consumo de bienes y servicios convirtiendo a la expansión del gasto público en una amenaza para la estabilidad cambiaria. Para contrarrestar esta situación el Banco Central tuvo que duplicar la tasa de interés aumentando fuertemente el costo de financiamiento de las empresas.
El gasto público es la principal amenaza que hoy enfrentan las empresas debido a que el mismo no se ha concentrado en actividades consideradas prioritarias para mejorar la competitividad de las mismas y mejorar el bienestar de los trabajadores.
Si el gobierno no reduce drásticamente el gasto público no prioritario de tal forma que otorgue al Banco Central cierta holgura que le permita reducir la tasa de interés en el corto plazo las empresas seguirán cerrando y el desempleo seguirá aumentando de forma exponencial.
Además, esto está ocurriendo en medio de un enorme huracán que nos impactará fuertemente producto de la recesión económica en Estados Unidos, Europa y Japón del cual sólo comienzan a sentirse las primeras ráfagas. La caída en el envió de las remesas, así como de las actividades del sector turismo remesas reducirán los niveles de consumo interno y del empleo agravando aún más la situación existente.
Al igual que en otras ocasiones, advertimos a la sociedad sobre la necesidad de un cambio radical en la política económica del gobierno que permita minimizar los efectos de la crisis que se avecina y que pone en peligro la gobernabilidad democrática.
Reiteramos que el desafío actual no es alcanzar altos niveles de crecimiento económico, sino minimizar el impacto de la crisis sobre los sectores más vulnerables a través de un aumento en el gasto social manteniendo relativamente bajo el déficit fiscal.
Para lograrlo, es necesario reducir la tasa de interés y minimizar la desaceleración de la economía mediante una reducción significativa del gasto público no prioritario. Esto permitirá que el sector privado pueda, sino expandirse, al menos mantener los niveles actuales de desempeño económico.
De lo contrario, seremos testigos de una crisis económica y social sin precedentes en nuestra historia democrática. Esta es otra advertencia.
Fabricio Gómez Mazara
martes, 23 de diciembre de 2008
Durante los últimos años un grupo de profesionales del ámbito de la economía y las finanzas estuvimos advirtiendo a la sociedad las terribles consecuencias que tendría sobre el empleo la política económica que el segundo gobierno de Leonel Fernández venía aplicando en materia de las políticas fiscal, monetaria y comercial.
Luego de tres reformas tributarias, una reducción impresionante de los agregados monetarios que ha duplicado la tasa de interés en los últimos seis meses y la invasión indiscriminada de productos agropecuarios provenientes del exterior gracias a los permisos de importación otorgados por la Secretaria de Agricultura, el aparato productivo nacional se encuentra en una situación precaria e insostenible.
Adicionalmente, apagones de más de quince horas y el aumento en los niveles de inseguridad ciudadana han provocando un incremento adicional en los costos de producción de las empresas que estas no pueden seguir soportando y se han visto precisadas a reducir su tamaño como única alternativa para seguir operando.
Esto ha provocado que se hayan perdido más de 120,000 empleos en los últimos veinticuatro meses de acuerdo con informaciones provenientes de la Secretaria de Trabajo. Esta cifra no incluye los miles de empleos que se han perdido en el sector informal, que actualmente representa más del 56% del mercado laboral, debido a que los despidos que se producen en dicho segmento usualmente no se reportan a la autoridad laboral.
Al agregar los despidos que se producen a diario en el sector informal las cifras de desempleo están llegando a niveles alarmantes. Actualmente, muchos ciudadanos en edad de trabajar no están en capacidad de llevar el sustento diario a sus familiares. Esta situación agrava las condiciones de pobreza y exclusión en la que viven entre el 38% y el 48% de los ciudadanos en el país de acuerdo con los datos que ofreció la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La sensación que padecen los ciudadanos de: Santiago, Bonao, La Vega, San Pedro de Macorís, La Romana, Puerto Plata, entre otros, es de angustia e incertidumbre respecto de un oscuro panorama en materia laboral y la ausencia de un gobierno que todavía no acude en auxilio de los desempleados ni tampoco genera políticas de promoción y protección del empleo necesarias para evitar que ocurran conflictos sociales.
Sin embargo, la situación actual es el resultado de una concepción en materia de políticas públicas más preocupada por mostrar cifras macroeconómicas coyunturales que por generar una estrategia de desarrollo económico sostenible sobre la base de un aumento en la inversión en capital humano.
A pesar de haber triplicado las recaudaciones con relación al anterior gobierno, la inversión en educación y salud aún se encuentra por debajo de los niveles alcanzados en el año 2002. Dicha inversión era inferior a los niveles requeridos, pero se encontraba en una prometedora senda de crecimiento producto de las presiones de los distintos actores sociales que advertían la necesidad de incrementar el nivel de vida de la población más vulnerable.
La Estrategia Nacional de Competitividad Sistémica, un estudio diagnostico y propositivo sobre cómo se podía agregar valor a las actividades productivas en el territorio nacional aprovechando las ventajas competitivas con el objetivo de mejorar la inserción del país en materia de política comercial, encontró una fuerte oposición de los principales funcionarios del gobierno que la vieron como una amenaza a la insaciable vocación recaudatoria de la actual administración.
Y es que el desempleo es la otra cara de la voracidad fiscal gubernamental que ha reducido a su mínima expresión la competitividad de las empresas establecidas en el territorio nacional limitando su capacidad de expansión y de creación de empleos.
Durante los últimos años el incremento del gasto corriente y el aumento de la nomina pública fue posible gracias a la extraordinaria cantidad de recursos que el gobierno extraía a los contribuyentes. La crisis de las materias primas a principios de año y el afán del gobernante por mantenerse en el poder a cualquier precio produjeron estragos en las finanzas públicas a tal punto que en sólo seis meses las finanzas públicas pasaron de un ligero superávit a un profundo déficit.
En medio de un año electoral, se otorgaron subsidios insostenibles al consumo de bienes y servicios convirtiendo a la expansión del gasto público en una amenaza para la estabilidad cambiaria. Para contrarrestar esta situación el Banco Central tuvo que duplicar la tasa de interés aumentando fuertemente el costo de financiamiento de las empresas.
El gasto público es la principal amenaza que hoy enfrentan las empresas debido a que el mismo no se ha concentrado en actividades consideradas prioritarias para mejorar la competitividad de las mismas y mejorar el bienestar de los trabajadores.
Si el gobierno no reduce drásticamente el gasto público no prioritario de tal forma que otorgue al Banco Central cierta holgura que le permita reducir la tasa de interés en el corto plazo las empresas seguirán cerrando y el desempleo seguirá aumentando de forma exponencial.
Además, esto está ocurriendo en medio de un enorme huracán que nos impactará fuertemente producto de la recesión económica en Estados Unidos, Europa y Japón del cual sólo comienzan a sentirse las primeras ráfagas. La caída en el envió de las remesas, así como de las actividades del sector turismo remesas reducirán los niveles de consumo interno y del empleo agravando aún más la situación existente.
Al igual que en otras ocasiones, advertimos a la sociedad sobre la necesidad de un cambio radical en la política económica del gobierno que permita minimizar los efectos de la crisis que se avecina y que pone en peligro la gobernabilidad democrática.
Reiteramos que el desafío actual no es alcanzar altos niveles de crecimiento económico, sino minimizar el impacto de la crisis sobre los sectores más vulnerables a través de un aumento en el gasto social manteniendo relativamente bajo el déficit fiscal.
Para lograrlo, es necesario reducir la tasa de interés y minimizar la desaceleración de la economía mediante una reducción significativa del gasto público no prioritario. Esto permitirá que el sector privado pueda, sino expandirse, al menos mantener los niveles actuales de desempeño económico.
De lo contrario, seremos testigos de una crisis económica y social sin precedentes en nuestra historia democrática. Esta es otra advertencia.
Diálogo sobre Venezuela: David Ortiz-Alburquerque, en torno a un artículo escrito por Teodoro Petkoff
David Ortiz Alburquerque, reside en EEUU. De izquierda. Ha sido a veces columnista de Clave Digital.
Me envía por email un debate sobre Venezuela, a propósito de un artículo de Teodoro Petkoff.Por solicitárselo muy rápido, sólo aparece su nombre y de las restantes personas sólo las iniciales. Veamos
Dice David:
"Compas,
Quiero compartir con ustedes este intercambio que sostuve con un grupo de profesionales e intelectuales dominicanos a propósito de un escrito de Teodoro Petkoff sobre el resultado de las elecciones en Venezuela. Se trata de gente progresista, históricamente vinculadas a la izquierda, algunos de los cuales conozco personalmente. El diálogo directo fue con dos de ellos, pero todo el grupo recibía los mensajes. Para facilitar la lectura he ordenado el intercambio en su secuencia lógica y he eliminando todo lo innecesario (como lista de correos, etc.). El resultado es un poco largo, así que paciencia... Cualquier precisión sobre datos incorrectos, comentarios críticos o sugerencias, serán bienvenidos.
David
From: S L
Date: Thursday, December 11, 2008, 2:30 PM
"David, parece que sera dificil el proceso politico de Venezuela....
Venezuela: Avances y pérdidas de oficialismo y oposición
Teodoro Petkoff
TalCual, 24.11.08
Con los triunfos en Caracas, Miranda, Zulia, Nueva Esparta, Carabobo y Táchira, que reúnen un poco más de la mitad de la población venezolana y que son los centros económicos, culturales y políticos claves del país, la oposición ha dado un gran paso en el sentido de su fortalecimiento. Accede a algunos centros de acción e iniciativa política y administrativa tan significativos como para que se pueda afirmar que el perfil político de la República ha experimentado una nada desdeñable modificación positiva. Es un triunfo de la estrategia democrática y electoral, el triunfo de la búsqueda infatigable de un clima de tolerancia y respeto, del empeño en hacer un país que supere la polarización y la división brutal que lo han desgarrado durante tantos años. Haber ganado en estos estados y en un gran número de alcaldías, incluyendo muchas de capitales de estados y de ciudades importantes, ha sido una derrota de la prepotencia, de la arrogancia, del desprecio por los que opinan distinto, de la política entendida como agresión, insulto y ofensa al adversario.
Chávez hizo anoche esfuerzos inauditos de manipulación para tratar de demostrar que los logros de la oposición no habían sido tales. No podía ocultar el despecho que lo consumía. Chávez decía que nos iba a dar en la madre. Pues bien, la oposición le dio en la madre: le ganó la capital de la República.
Ya habrá tiempo para interpretar los resultados completos. Por ahora, la capital de la República y el estado Miranda, en el cual la mitad de la capital está situada, pasan a ser gobernadas por dirigentes de la oposición. Zulia, el estado más importante del país, continúa en las mismas manos y Maracaibo, la segunda ciudad del país, fue recuperada por la oposición. Ahora veremos si Hugo Chávez es capaz de prescindir de su compulsión excluyente e insultante y puede asimilar la idea de que existe una mitad del país que rechaza el proyecto personalista, autoritario, autocrático y militarista que él encarna y que esa mitad del país le ganó el centro político más importante de la República. El país se lo dijo clarito: respete para que lo respeten." Teodoro Petkoff.
--- On Tue, 12/15/08, S L wrote:
V, remite esta opinion al grupo que recibió las declaraciones del exguerrillero Petkoff.........
--- On Tue, 12/15/08, David Ortiz-Alburquerque
Sin duda que será difícil el proceso político en Venezuela. La tarea que se ha encomendado la Revolución Bolivariana es inmensa y enfrenta enemigos muy poderosos.. Por eso, en realidad nunca ha sido fácil para el proceso bolivariano mantenerse y avanzar. Una revisión de los acontecimientos más importantes en los últimos 10 años así lo indica.
La derecha inició su ofensiva desde incluso antes de que Chávez asumiera la presidencia. Las demostraciones callejeras empezaron poco tiempo después de la inauguración con rabiosas manifestaciones contra el proceso constituyente y continuaron cuando ya la nueva constitución había entrado en vigencia, a pesar de haber sido aprobada en tres procesos de votación popular:
1- Un primer referéndum preguntando si se deseaba una nueva constitución, en el cual se obtuvo una respuesta favorable de la inmensa mayoría de los electores.
2- Elección de la Asamblea Constituyente para redactar el nuevo texto constitucional, la cual sesionó varios meses en todo el país.
3- Un segundo referéndum que por abrumadora mayoría acogió el nuevo texto constitucional.
La misma derecha que Teodoro Petkoff defiende en su escrito, inició entonces una campaña en contra de la nueva constitución, diciendo que había que abolirla “por antidemocrática”. Se iniciaron las famosas manifestaciones de los ricos de los años 2000/2001. A finales del 2001 la cúpula empresarial decretó un paro nacional el cual paralizó casi toda la industria y el comercio en el país. Así se entró en el año 2002, en medio de grandes desórdenes callejeros orquestados por la derecha, en los cuales incluso se quemaba públicamente la nueva constitución.
En abril de ese año la derecha ejecutó el golpe de Estado que apartó a Chávez del poder unos días, en los cuales se abolió la constitución, se disolvieron todos los poderes públicos, incluidos la Asamblea Nacional (Congreso), el Tribunal Supremo y el Consejo Nacional Electoral. Una vez fracasado el golpe debido a la rebelión masiva de millones de venezolanos en las calles y alrededor del Palacio de Miraflores, la derecha de Petkoff continuó su campaña de desestabilización, con disturbios callejeros y terrorismo mediático.
A finales de año, una vez más la cúpula empresarial decreta un paro nacional y esta vez la alta gerencia de PDVSA, la empresa petrolera estatal, se une al mismo, deteniéndose, además de la mayor parte de la producción y el comercio nacional, también la producción petrolera. El paro se prolongó desde diciembre del 2002 hasta febrero del 2003, los empresarios pagando el salario de sus trabajadores para garantiza el éxito de dicho paro. Yo no conozco precedente de gobierno alguno que haya resistido algo semejante por tanto tiempo sin desplomarse.
La derrota sufrida en este paro no detuvo a la derecha de Petkoff. Continuaron los disturbios callejeros, esta vez pretendiendo un referéndum inconstitucional para forzar la renuncia de Chávez, contando para ello con la complicidad del entonces Secretario General de la OEA, César Gaviria, que se mudó a Venezuela para presionar por una salida extra constitucional a la crisis. Hasta Jimmy Carter sugirió enmendar la constitución para facilitarle a la derecha opositora que removiera a Chávez del poder. Chávez se mantuvo firme, demandando cumplimiento del texto constitucional que permitía activar un referéndum para revocar su mandato, pero sólo después de cumplir la mitad de su periodo. El referéndum finalmente se hizo, de acuerdo a lo establecido en la constitución y Chávez lo ganó ampliamente. Hasta César Gaviria, con el rabo entre las patas y profundamente acongojado, tuvo que reconocer la derrota de la derecha de Petkoff en dicho referéndum.
Pero la derecha no se detuvo y continuó con sus desórdenes callejeros. Aprovechando la celebración en Venezuela de una reunión de Jefes de Estado de una diversidad de países, se lanzaron a tratar de incendiar Caracas, con la esperanza de que “el loco de Chávez” ordenara una matanza durante la celebración del evento. Chávez, en una demostración de tacto y sensatez, desarmó a los organismos encargados de mantener el orden para evitar hasta los posibles errores. Les dejó sólo gases lacrimógenos y escopetas de perdigones de goma. Los únicos muertos durante aquellas tropelías de los angelitos que defiende Petkoff fueron los que ellos mismos mataron.
Luego siguieron con las llamadas “guarimbas” (los mismos desórdenes callejeros disfrazados de desobediencia civil), y más tarde con la rebelión de los niñitos blanquitos de las universidades élites clamando “libertad de expresión”, etc., etc.
En fin, la Revolución Bolivariana se ha desarrollado en medio de un conflicto permanente. No ha tenido tregua ni la tendrá. La única diferencia en esta ocasión es que la derecha de Petkoff, o porque está aprendiendo de sus errores, o porque finalmente se está dejando controlar completamente por los asesores de la inteligencia gringa, ha cambiado su discurso y ahora son fervorosos defensores de la “Constitución Bolivariana”..
Respecto a lo que él dice de que la derecha ahora controla espacios que antes no tenía, es cierto que algunos de ellos los había perdido en las elecciones anteriores (Alcaldía Metropolitana de Caracas y el Estado Miranda), pero esos eran espacios suyos a los que prácticamente renunciaron cuando apostaron al disturbio callejero y la conspiración, despreciando la vía electoral. Por ejemplo, cuando a Chávez le dieron el golpe de Estado, el sector armado que utilizaron los golpistas fue la Policía Metropolitana, bajo el control del entonces Alcalde Metropolitano de la derecha. El nuevo alcalde ya ni siquiera tendrá control de esa policía, porque una de las cosas que hizo Chávez en los años que acaban de pasar fue quitarle a esa alcaldía el control de esa fuerza armada de 15 mil hombres. Además, ahora la derecha tiene menos municipios que antes, perdiendo la mayoría de ellos incluso en los Estados que ganó. Por otro lado, en los Estados tradicionalmente chavistas, la amplia brecha electoral que lo separa de la derecha se mantuvo o se amplió aún más, mientras que en los Estados tradicionales de la derecha (Zulia, por ejemplo), dicha brecha se redujo.
Después de estas elecciones la derecha tiene el gobierno (no el control, porque perdió la mayoría de las alcaldías), de 5 estados de un total de 23. Antes de las elecciones los chavistas entendían que la derecha tenía 7 estados, porque cinco de los gobernadores que fueron electos en las elecciones pasados, como aliados del proceso bolivariano, se pasaron a la derecha desde que tomaron el poder. Esto sumado a los dos ganados por la derecha entonces (Zulia y Táchira) constituían lo que los bolivarianos consideraban los siete estados opositores. Ahora son sólo cinco.
Pero no hay dudas de que la derecha ha puesto en marcha una nueva estrategia que le ha estado dando buenos resultados. Finalmente se convencieron de que el camino de la ilegalidad sólo los conduce a derrotas sucesivas. Han tomado el camino de “defender la constitución” y eso obliga a las fuerzas bolivarianas a modificar su estrategia de impulso de la revolución. Sabemos que si la derecha logra poder suficiente se limpiará el trasero con la Constitución Bolivariana, pero mientras digan defenderla y ajustarse a ella hay que usar el poder que la misma le otorga al pueblo para terminar enterrando a gente como Petkoff y lo que él representa.
El proceso enfrenta, sin embargo, otros retos, más allá de lo que la derecha venezolana, asesorada por la inteligencia norteamericana, pueda representar. Pero ese es otro tema."
David
--- On Tue, 12/16/08, v b wrote:
Hola S. Enviaré como me lo dices las notas que hace David sobre el proceso Venezolano pero quiero que él entienda que la Revolución Cubana, La Revolucion Sandinista, La Revolucion Bolchevique y muchas otras han sufrido mas presiones y condicionantes y circunstancias peores que las que hoy afronta el Proceso Bolivariano.
De lo que se trata es de que los revolucionarios somos demócratas convencidos y nos nos podemos dejar arrebatar el estandarte de la democracia que tanto sacrificios ha costado.
¿HAY REVOLUCION SIN DEMOCRACIA? ESTRATÉGICAMENTE NO.
El Presidente Chávez habla mucho, demasiado y es muy sensible a las críticas, provengan de donde provengan.
El abanico de su oposicion , inicialmente de derechas, se ha movido hacia el centro y hacia la izquierda y, como tal es mas amplio que nunca."
v
--- On Tue, 12/16/08, David Ortiz-Alburquerque wrote:
"V,
Yo personalmente prefiero cuidarme de esos razonamientos “Ad hominem” en que con tanta frecuencia incurrimos en la izquierda. Siempre es posible descartar procesos y luchas significativas de los pueblos descalificando a los líderes por los defectos personales que puedan tener. Esa pretensión de que el dirigente tiene que ser lo que ningún ser humano puede ser: perfecto, sería una solemne tontería si no fuera tan peligrosa. Chávez podrá hablar demasiado, como tú dices, y podrá ser sensible a la crítica, como afirmas, pero a pesar de ello no existe ningún otro país en todo el continente donde se ejerza más la democracia que en Venezuela.
Si nos limitamos a la formalidad democrática, tenemos algunos datos incontrovertibles: En los 40 años de la llamada “vida democrática” en la Venezuela pre-revolucionaria, los electores fueron 10 veces a las urnas. En los 10 años de gobierno de Chávez han ido 12 veces. Ahora, bajo el “déspota” Chávez, al pueblo hay que consultarlo en referéndum para hacer cambios significativos en la estructura y funcionamiento del Estado, algo que antes decidían unos pocos riquitos jugando golf en Caracas. Ahora los cargos electos están sujetos a la posibilidad de ser revocados por los electores. Ahora el pueblo tiene la posibilidad de revocar leyes y decisiones del gobierno activando referendos para ello. Ahora el sistema electoral venezolano ha logrado erradicar los fraudes electorales que antes se hacían con tanta facilidad.
Pero la democracia, por supuesto, no se limita a estos mecanismos formales. Creo que es importante que establezcamos una clara distinción respecto a la democracia en la que cada cual creemos. Yo personalmente NO creo en la democracia que cree Petkoff, ni los que como él pretenden defender una noción de democracia esencialmente de derecha desde una supuesta posición de izquierda. Yo NO creo en la democracia que predica la Sociedad Interamericana de Prensa, ni Human Rights Watch, ni Reporteros Sin Fronteras, ni, en suma, el Departamento de Estado yanqui con todas estas instituciones subordinadas a nivel mundial. Yo NO acepto que sea democrático que las oligarquías sean las propietarias de las frecuencias radioeléctricas de las naciones, de las plantas de radio y televisión, de los grandes medios impresos, y que a través de ellos me bombardeen con toda su --- porque eso es “libertad de expresión.” ¡Leña eh! Como dicen los boricuas.
Para mí democracia es PODER en manos de la gente, de las grandes mayorías y no de un grupito de burgueses y oligarcas que se atribuyen el derecho a “informar”, “orientar”, “comunicar” lo que a ellos les da su regalada gana, pero que en última instancia lo que en realidad hacen es confundir, engañar, mentir, deformar, manipular, y en situaciones como las de Venezuela, desestabilizar, aterrorizar y conspirar.
Y en Venezuela, a pesar de las dificultades que ha habido que confrontar, es mucho lo que se ha avanzado en ese proceso de transferirle poder a la gente, no sólo en las formalidades antes mencionadas, sino también en el gigantesco esfuerzo que la revolución bolivariana está haciendo para elevar el nivel político, cultural, social y material de la gente; en los esfuerzos de organización en las comunidades, con poder para establecer las prioridades de las mismas y administrar sus presupuestos; en la red de medios comunitarios de radio, prensa y televisión bajo control de las propias comunidades; etc., etc.
Mi noción de país es también radicalmente diferente a la noción de país que defiende Petkoff y los individuos de su ralea. Petkoff lo dice clarísimo en ese escrito: “Hacer un país que supere la polarización y la división brutal que lo han desgarrado durante tantos años.” Para alguien de derecha esta hipocresía es una lindeza, una maravilla, “paz social”, “paz política”, “progreso y bienestar para todos” (los burgueses, por supuesto). ¿Es posible hacer una revolución que le arrebate el poder político, económico, social, cultural, militar y mediático a la oligarquía y se lo transfiera al pueblo sin “polarización y división brutal”? ¡Por Dios! Es la oligarquía, estrechamente asociada a los imperialistas, los que promueven y practican “la polarización y división brutal”, que no se detiene ante los más escalofriantes baños de sangre, como se demostró en Chile, donde había un gobierno tan civilizado y decente como el de Salvador Allende. De nada le sirvió su sumisión supuestamente “democrática”. De todas maneras terminó con los sesos desparramados en La Moneda y una dictadura sangrienta imperó por años, asesinando chilenos y chilenas sin contemplación en todo Chile.
Venezuela misma es un buen ejemplo de quienes son los promotores de la “polarización y división brutal”. No fue Chávez, sino los angelitos que Petkoff defiende y representa, quienes pusieron franco tiradores en las azoteas el 11 de abril del 2002 para asesinar personas a mansalva y justificar un golpe de Estado. Ese día, sobre la sangre derramada por sus amigotes, Petkoff se sentó y escribió una acabada descripción del orgasmo profundo que acababa de disfrutar, en un editorial titulado “Chao Chávez”. Toda esa prédica de “polarización y división brutal” con la que se pretende desprestigiar el proceso bolivariano, es una solemne hipocresía de quienes de verdad son los promotores de la intolerancia, la violencia, la desestabilización y la confrontación. Petkoff no es más que un instrumento de esas fuerzas tenebrosas y lo es desde hace tiempo. Desde que renegó de la izquierda para ocupar un puesto en el gobierno oligárquico de entonces, desde el cual le arrebató conquistas económicas a los trabajadores, celebrando el aumento en los ingresos de una oligarquía siempre insatisfecha con sus inmensas ganancias. Entonces acuñó una frase que deberá ponerse en su lápida a manera de epitafio, porque no creo que haya dicho nada más elocuente en toda su vida: “Estamos mal, pero vamos bien.”
El tema de la democracia podemos seguir dilucidándolo por mucho tiempo, porque es mucho lo que al respecto puede decirse. Es probablemente el tema crucial en esta gran batalla de las ideas con las que los que creemos en la revolución confrontamos el capitalismo. Respecto a otros señalamientos que haces en tu mensaje, lamento no tener tiempo ahora de referirme a ellos, pero ya habrá otras oportunidades.
Voy para Santo Domingo en navidades. Si para esa fecha estás en el país me gustaría que nos reuniéramos.
Un abrazo,
David"
--- On Wed, 12/17/08, v b
S y D,
La suerte que tiene David, es que no tiene tiempo para responder algunos señalamientos que yo hago. Menos mal porque si tuviera tiempo esperaria un libro sobre el proceso Bolivariano.
Estoy de acuerdo con muchos de los planteamientos que hace David sobre el proceso Venezolano y quiero dejar claro que sigo, sin compartir , los planteamientos de Petkoff desde hace mucho tiempo. Serie un craso error hablar de el como un instrumento de la oligarquía asi como asimliar instituciones como Human Rights Watch como instrumento del imperialismo o del Departamento de Estado.
No nos gusta lo que dicen porque sirven a los intereses del Imperio. Pero sirve a los intereses del Imperio porque lo dicen ellos y nosotros lo callamos, vaya solidaridad, o porque reflejan hechos que se producen y desnaturalizan los procesos democráticos.
Las cifras de elecciones , referendums etc ni me impresionan mucho. Lo que si tenemos que observar es que el ejercicio del Poder en democracia y mas con participacion popular debe ser lo menos dependiente de figuras mesiánicas que actuan en bien de las pobres masas irredentas para lograr su salvacion y se sacrifican 4 años, luego 7 años, luego 10 años y luego los años que hagan falta - porque son procesos dilatados en el tiempo que pueden durar 50 o mas años- . ¿Quien diria que el legendario Robert Mugabe terminaria como un dictador y verdugo de su propio pueblo? ¿Quien hubiera pensado que nuestro amigo Daniel Ortega pudiera callar a Sergio Ramirez, o es que Sergio Ramirez es otro instrumento de la oligarquia mundial ? ¿Como es posible que volvamos a insistir en la vieja y fracasada idea de organizarnos en un partido unico tratando de homogeneizar el pensamiento de un colectivo de iluminados que velaran por los intereses del pueblo para luego tener un comite central , una direccción nacional, un secretariado, un buró politico , un secretario general y al fin un Dios que sera el verdadero interprete de los ideales de justicia del pueblo y como tal debe perpetuarse en el poder porque si no los cambios democraticos peligran?
Los avances del proceso Bolivariano son indiscutibles. Las consultas populares en sus difrentes vertientes son hechos incontrovertibles. La nueva alternativa un esfuerzo a valorar, la extension de los servicios basicos a las poblaciones mas abandonadas historicamente, etc etc. Pero recuerda mi querido amigo David, y no quiero pecar de unilateral porque es un problema de aprender y aprehender lo que nos enseña la historia: si los cambios no se forjan sobre una base democratica e institucional alejada del paternalismo las probabilidades de involucion, inflexion y reversibilidad son mayores. Es decir que creo que hay que asumir el riesgo de una vision de construccion ciudadana como parte esencial de la transformacion revolucionaria y no pensar en hacer la revolucion obviando derechos ciudadanos.
A Allende lo derrocaron pero su ejemplo de ciudadano ejemplar es universal.
Me alegro mucho de compartir ideas contigo y quiza podamos , a pesar de la distancia, organizar un poco nuestras misivas."
v"
--- On Thu, 12/18/08, David Ortiz-Alburquerque wrote:
V,
Para mí, un instrumento de la oligarquía es cualquiera que conscientemente defienda su política y enfrente, incluso con odio y saña, a quienes enfrentan a dicha oligarquía, con todos los defectos o limitaciones que estos puedan tener. Si quieres, en el caso de Petkoff no insisto en su condición de ministro en un gobierno oligárquico en el que los trabajadores perdieron conquistas logradas en muchos años de dura y sangrienta lucha, pero yo no sé que tiene que ver con la democracia haber apoyado el golpe de Estado del 2002 contra Chávez, como hizo Petkoff, y haber celebrado esos acontecimientos sangrientos que pusieron el fascismo en el poder, aunque por suerte por pocos días.. Tampoco sé qué tiene que ver con izquierda y democracia el haber apoyado al candidato presidencial de la derecha contra Chávez en el 2006, que es además un corrupto, y quien de haber ganado hubiese revertido todo el proceso de avance progresista producido en los últimos años. Yo no sé si el tiempo que tengo siguiendo a Petkoff es poco o mucho, pero lo que sí sé es que a mí no ha logrado seducirme con su discurso seudo progresista. En mi opinión, más importante que lo que la gente dice, es lo que la gente hace. Y la práctica política de Petkoff es la de un aliado muy valioso de la oligarquía venezolana y del imperio, con quienes se regodea con regocijo. Petkoff es uno de los invitados favoritos en los programas en que todos los días despotrican contra Chávez en Globovisión, esa empresa televisiva tan beneficiada por una libertad de expresión que según ella misma no existe en Venezuela. Acusación, que dicho sea de paso, comparten y pregonan organismos internacionales de supuesta “defensa” de los “derechos humanos”, tan “imparciales”, “objetivos”, “venerables” y “veraces” todos ellos. Petkoff es un gran cómplice de toda la campaña de injurias, calumnias y mentiras contra el proceso bolivariano y el liderazgo de Chávez. A mí no me merece ningún respeto. Es más, para mí es peor que el matacuras fascista que lo entrevista con frecuencia por Globovisión, el mismo que estuvo vinculado a Roberto D’Abuisson en El Salvador (el que dirigía los escuadrones de la muerte) y que ahora es un distinguido periodista de la derecha. Este por lo menos no puede ocultar su catadura.
Tampoco siento ningún respeto por instituciones como Human Rights Watch, con sede en Washington (claro está que por pura casualidad), que en tu opinión dicen las cosas que nosotros callamos. ¿Y qué es lo que dicen cuando se refieren a Venezuela? Las mismas deformaciones de la verdad, las mismas injurias, las mismas mentiras que pregonan los medios de la oligarquía y del imperio, tan “democráticos” todos ellos y tan “respetuosos de la verdad”. Human Rights Watch se ha unido a la campaña infame según la cual en Venezuela no hay libertad de expresión. Casi toda la prensa comercial, radial, escrita y televisada, mantiene una permanente y atroz campaña de infamias contra el proceso, sin que se le haya tocado un pelo a ningún periodista en diez años, pero no hay libertad de expresión en Venezuela según estos dizque defensores de los Derechos Humanos. La verdad es que si un defecto grave ha tenido la revolución bolivariana, es haber sido tan estoicamente paciente y tolerante de todo el terrorismo mediático y de toda la campaña de desestabilización, que en nombre de la “libertad de expresión” se ha entronizado en la mayoría de los medios comerciales en Venezuela. ¿Y para qué lo ha tolerado, qué ha ganado con ello, si como quiera todas estas instituciones tan “comprometidas con la verdad”, tan “honestas y objetivas” como Human Rights Watch insisten en que NO hay libertad de expresión en Venezuela, y lo hacen con tanto éxito que hasta gente que se considera de izquierda los aplauden? Nada, que Orwell era sin duda un profeta. La dictadura mediática mundial moldea las mentalidades hasta de gente de izquierda.
Respecto a los liderazgos que llamas “mesiánicos”, te confieso que yo no descalifico a ningún proceso revolucionario porque el mismo esté conducido por un líder carismático y fuerte. Yo jamás preferiré a la derecha gobernando porque las masas populares sientan una especial devoción por su líder. Es más, para mí esa es una consecuencia tal vez inevitable de las luchas políticas y sociales en las condiciones en que se lucha en nuestros países.
El avance de la humanidad hacia formas superiores de organización social nunca ha sido lineal, ni idílico, y no lo será ahora ni lo será mañana. En el pasado, revoluciones profundamente liberadoras se han levantado incluso sobre una terrible crueldad. Eso no ha impedido que hayan sido procesos liberadores en su momento, que contribuyeron positivamente al avance general de la humanidad. Que ahora tengamos líderes “mesiánicos” podrá ser una limitación de estos procesos, pero esta y otras limitaciones que pueda haber no descalifica los mismos como reales avances. Lo que gente como Petkoff pretende es que volvamos atrás, y atrás, ni para coger impulso amigo mío. Porque volver atrás significa devolverle el poder a la oligarquía, disfrazada de fascista o de liberal según su conveniencia, y eso es lo único absolutamente inaceptable.
Termino refiriéndome a esta cita tuya: “creo que hay que asumir el riesgo de una visión de construcción ciudadana como parte esencial de la transformación revolucionaria y no pensar en hacer la revolución obviando derechos ciudadanos.” Eso, precisamente, es lo que está en marcha en Venezuela desde hace 10 años. Estoy convencido, incluso, de que se ha llegado a extremos inauditos de tolerancia en la defensa de esa visión.
Un abrazo,
David"
--- On Wed, 12/17/08, S L wrote:
"Amèrica se ha convertido en el continente de los insustituibles, principalmente en los países colindantes del caribe existe una tradicción caudillista extraordinaria. Los partidos han dejado de ser intrusmentos capaces de motorizar procesos programáticos clasistas de organizaciòn de nuestra sociedades, para convertirse en instrumentos de ascenso social de pequeñas camarillas de sectores de clase media y de la pequeña burgusía urbana. Navegando en un fondo de pobreza material y espiritual e instrumentalizando los medios de comunicación, aparecen en el escenario polìtico personalidades carimásticas capacesde arbitrar los procesos polìticos y demás, sustitiyendo el papel de las clases y apoyado en la falta de institucionalidad o en las débilidades de éstas y así vamos caminando sin un rumbo claro...en eso tiene toda la razón...necesitamos instituciones fuertes, establecer el imperio de la ley, en definitiva, hasta ahora, los países avanzan por acumulaciòn. En la parte norte de europa casi nadie sabe el nombre de los presidentes y-o- del primer ministro, en nuestros países cualquier come --- que por accidente histórico llega a la presidencia se cree un Dios.
Hay que apoyar las transformaciones sociales y polìticas impulsados por el movimiento bolivariano encabezado por Chaves, pero por dios, la estabilidad de un proceso y de una naciòn no puede depender de la existencia o permanencia de una persona en el poder. Sabemos, como se maniobra y cuàles recursos se usan, muchos afectando el desarrollo y la estabilidad, para mantener el control del Estado. Nosotros somos una víctima de esta situación." SL
--- On Thu, 12/18/08,vL wrote:
Hola.
Creo que algo va saliendo a flote y es que por lo menos pertenecemos a un grupo que sabe que nuestro pais necesita de serias transformaciones revolucionarias en el ambito institucional , incluyendo el organizacional, para trazar un futuro para nuestros conciudadanos y residentes.
Sobre Venezuela creo que el deber nuestro es hacer una lectura solidaria y critica sin dejarnos presionar y caer en la solidaridad y el silencio. Isa Conde ya se manifesto y no ha dejado de ser respetado por ello. Asi creo que cada uno de nosotros, sin que nos enmarquen en la derecha, tenemos una vision critica y bien que sabemos donde luego de pasar por Cuba y Nicaragua, ver el desplome de la revolucion sandinista con sus piñatas y rencillas y estar preparados para un probable virage neoconservador en la Cuba postcastrista.
Solo me queda dejar claro que la defensa del papel de las posiciones mesianicas, o yo o nadie, son esencialmente conservadoras y si tenemos ojos para ver el papel predeterminado de Bush como prohombre que enfrenta al Terrorismo, tenemos que tener ojos para ver a Chavez como porhombre que enfrenta al imperialismo.
Quiza por mi gran ignorancia yo no soy capaz de mencionar a tres venezolanos que pudieran conducir el proceso Bolivariano sin Chavez o que compartan alguna preeminencia con el. Quiza esten en la sombra. Pero en una revolucion verdadera, como la Nicaraguense, la caida del jefe maximo no impidio el triunfo tres años despues. O podemos mencionar muchos talentos en la Francesa, o la Americana, o la Cubana
Ese es un punto de preocupacion porque esa variable es muy dependiente del propio "Comandante"
v
--- On Thu, 12/18/08, David Ortiz-Alburquerque wrote:
S y V,
Narciso Isa Conde ha expresado sus críticas a Chávez y al proceso bolivariano desde una perspectiva revolucionaria, y no es el único. Muchos otros intelectuales de izquierda lo han hecho. Por ejemplo, Heinz Dieterich. Esas críticas son positivas y necesarias. Lo importante en este caso es ver desde qué perspectiva se hace la crítica. Hay una línea que separa al crítico del contrarrevolucionario. Ni Isa Conde ni Dieterich, para continuar con estos ejemplos, han caído en el ataque “ad hominem” contra el líder que reconocen las masas en Venezuela, ni en la descalificación del proceso mismo, como sí hacen otros supuestos “críticos”, coincidiendo plenamente en ello con la estrategia imperio-oligárquico. La posición de Petkoff, por ejemplo, y muchos otros como él, es sencillamente contrarrevolucionaria. En su afán supuestamente crítico, se han convertido en voceros muy eficientes de la contrarrevolución. Una vez en ese plano, gente como Petkoff y comparsa forman parte del enemigo a vencer y punto.
Respecto al problema del caudillismo, de los lideratos mesiánicos, del paternalismo y cualquier otro epíteto con el que queramos calificar lideratos como el de Chávez, me sorprende que con tanta frecuencia se trata el tema como si el fenómeno fuera la consecuencia de la voluntad malévola del dirigente que se niega a ceder el control, y no de condiciones histórico-sociales que requieren de liderazgos carismáticos que logran unificar las aspiraciones de un conglomerado social muy diverso y disperso. Es muy simple (con todo lo que el concepto “simple” significa en este contexto), comparar la institucionalidad europea, donde el Jefe de Estado puede ser cualquier pendejo de cuyo nombre la gente ni se acuerde, con la realidad latinoamericana donde los lideratos son tan importantes, en especial en procesos de cambios revolucionarios. La institucionalidad es consecuencia de la hegemonía de clase. Sólo cuando esta hegemonía es lo suficientemente fuerte el sistema imperante puede darse el lujo de la alternabilidad natural y rutinaria. En Europa se logró esa institucionalidad después de siglos bajo monarquías absolutas, y les aseguro que el día que el sistema (es decir, la hegemonía de clase existente) peligre en cualquiera de esos países, la alternabilidad se va a la --- y los Hitler y Mussolinis proliferarán por todos lados.
Los únicos que no se equivocan respecto al papel fundamental que juegan los líderes en los procesos revolucionarios son las oligarquías, las burguesías y el imperio. Por eso es tan frecuente que asesinen a los dirigentes revolucionarios desde que dan muestras de sus condiciones de líderes. Por eso en nuestro país fusilaron a Manolo y Caamaño, y dudo que haya alguien en la izquierda que pueda concluir que ello no tuvo importancia. Que en nada afectó las posibilidades de cambios revolucionarios en el país. Sería igualmente muy temerario decir que el proceso en Venezuela no se afectará porque la CIA logre finalmente asesinar a Chávez. Allende vivo hubiese sido un gran problema para la burguesía chilena y el imperio. Allende muerto dejó de serlo. Hasta el general Pratt y el ex canciller Letelier eran un riesgo potencial. Por eso los asesinaron a ambos. Con esos asesinatos garantizaron que todavía hoy, con un gobierno dizque de izquierda, endulzado incluso con la presencia femenina en la jefatura del Estado, la burguesía chilena y el imperio sigan siendo las fuerzas hegemónicas que Pinochet retornó al poder con su golpe de Estado.
Este importante papel de los líderes no es el mismo en los regímenes burgueses. La sustitución de líderes, incluso si los asesinaran (lo que, por supuesto, muy rara vez es necesario), no afecta en nada la institucionalidad lograda, debido a la absoluta hegemonía de clase en la sociedad. En el caso de Venezuela, pienso que más importante que la conducción de Chávez del proceso, es el esfuerzo titánico que se está haciendo de institucionalizar la revolución y los logros evidentes que en ese sentido se han obtenido en tan solo 10 años. También hay que evaluar el papel de ese liderazgo en la correlación de fuerzas a nivel continental contra el imperio. Los logros en ese sentido son también muy evidentes. ¿De verdad sería lo mismo sin Chávez? ¡Permítanme dudarlo!
Chávez tiene defectos personales evidentes, algunos de ellos muy serios, pero mientras la confianza de las masas venezolanas esté en Chávez, y no en ningún otro, y mientras Chávez sea el factor que unifica a las fuerzas, grupos y sectores que apoyan el proceso, garantizando que el mismo no se desintegre en mil pedazos, habrá que optar entre Chávez o el retorno de los aliados de Petkoff al poder en Venezuela. Yo me voy con Chávez sin ninguna vacilación. Lo contrario sería hacerle el juego a la derecha. En la medida en que la Revolución Bolivariana se institucionaliza y amplía su hegemonía, en esa medida el liderazgo de Chávez dejará de ser imprescindible.
En ese proceso de institucionalización, paradójicamente el partido unido, tan parecido a la concepción de “partido único” (en realidad exhibe algunas diferencias importantes), podría jugar un papel. La unificación del grueso del liderazgo que más reconocimiento ha logrado en los 10 años del proceso podría contribuir al surgimiento de un relevo que no fracture las fuerzas revolucionarias, fractura que de ocurrir daría al traste con la revolución en marcha. Algunos sueñan con el surgimiento espontáneo de un nuevo líder de masas en una coyuntura puntual. No se dan cuenta de que esto, aparte de aventurero y metafísico, es una reedición del mesianismo que se critica. La construcción de un liderazgo colectivo puede ser favorecido por la existencia del partido unido, a pesar de los riesgos reales de re-edición del partido único estalinista. Sin embargo, yo estoy convencido de que en las circunstancias actuales que imperan tanto en Venezuela, como en América Latina y el mundo, la reedición del partido único estalinista es muy poco probable. Es, en realidad, a lo que yo menos miedo le tengo. El mayor peligro sigue siendo, y lo seguirá siendo por algún tiempo, el retorno de los aliados de Petkoff al poder y la consecuente derrota de los avances progresistas en Venezuela y el resto del continente.
Lo que yo sí deploro en ese proceso de construcción del partido unido es la soberbia con que Chávez ha tratado a algunos aliados y su pretensión absurda e innecesaria de que se desintegren para integrarse al partido unido. Dicho partido muy bien puede coexistir con otras fuerzas revolucionarias que pueden ser aliadas (como de hecho es el caso), e incluso hasta opositoras desde una perspectiva revolucionaria, lo cual no le haría daño al proceso, sino que incluso lo fortalecería. Chávez no parece creer en ello, pero eso a mí me tiene sin cuidado. La democracia también nos obliga a reconocer su derecho a sus propias convicciones. Lo inaceptable sería que utilizara métodos represivos contra esos grupos, lo que no está ocurriendo ni va a ocurrir. Quienes quieran estar en el partido unido estarán, quienes no quieran no estarán, y por supuesto deberán asumir las consecuencias de ser minoría, con todo lo que ello implica.
David
--- On Fri, 12/18/08, v b wrote:
Subject: A DAVID
Debo reconocer que estas empapado en el proceso Bolivariano y creo que tienes la autoridad y, de parte mia , la confianza suficiente para ayudarnos a comprender mas dicho proceso. Tus palabras no han caido en suelo desertico.
Gracias.
v"
--- On Fri, 12/19/08, David Ortiz-Alburquerque
Gracias V. Lo mismo digo respecto a tus opiniones. Nunca caen en terreno desértico los intercambios con personas comprometidas con las mejores causas, como sé es tu caso, el de S y el de tantos otros. Para mí es un placer dialogar con ustedes.
Un abrazo,
David".
Me envía por email un debate sobre Venezuela, a propósito de un artículo de Teodoro Petkoff.Por solicitárselo muy rápido, sólo aparece su nombre y de las restantes personas sólo las iniciales. Veamos
Dice David:
"Compas,
Quiero compartir con ustedes este intercambio que sostuve con un grupo de profesionales e intelectuales dominicanos a propósito de un escrito de Teodoro Petkoff sobre el resultado de las elecciones en Venezuela. Se trata de gente progresista, históricamente vinculadas a la izquierda, algunos de los cuales conozco personalmente. El diálogo directo fue con dos de ellos, pero todo el grupo recibía los mensajes. Para facilitar la lectura he ordenado el intercambio en su secuencia lógica y he eliminando todo lo innecesario (como lista de correos, etc.). El resultado es un poco largo, así que paciencia... Cualquier precisión sobre datos incorrectos, comentarios críticos o sugerencias, serán bienvenidos.
David
From: S L
Date: Thursday, December 11, 2008, 2:30 PM
"David, parece que sera dificil el proceso politico de Venezuela....
Venezuela: Avances y pérdidas de oficialismo y oposición
Teodoro Petkoff
TalCual, 24.11.08
Con los triunfos en Caracas, Miranda, Zulia, Nueva Esparta, Carabobo y Táchira, que reúnen un poco más de la mitad de la población venezolana y que son los centros económicos, culturales y políticos claves del país, la oposición ha dado un gran paso en el sentido de su fortalecimiento. Accede a algunos centros de acción e iniciativa política y administrativa tan significativos como para que se pueda afirmar que el perfil político de la República ha experimentado una nada desdeñable modificación positiva. Es un triunfo de la estrategia democrática y electoral, el triunfo de la búsqueda infatigable de un clima de tolerancia y respeto, del empeño en hacer un país que supere la polarización y la división brutal que lo han desgarrado durante tantos años. Haber ganado en estos estados y en un gran número de alcaldías, incluyendo muchas de capitales de estados y de ciudades importantes, ha sido una derrota de la prepotencia, de la arrogancia, del desprecio por los que opinan distinto, de la política entendida como agresión, insulto y ofensa al adversario.
Chávez hizo anoche esfuerzos inauditos de manipulación para tratar de demostrar que los logros de la oposición no habían sido tales. No podía ocultar el despecho que lo consumía. Chávez decía que nos iba a dar en la madre. Pues bien, la oposición le dio en la madre: le ganó la capital de la República.
Ya habrá tiempo para interpretar los resultados completos. Por ahora, la capital de la República y el estado Miranda, en el cual la mitad de la capital está situada, pasan a ser gobernadas por dirigentes de la oposición. Zulia, el estado más importante del país, continúa en las mismas manos y Maracaibo, la segunda ciudad del país, fue recuperada por la oposición. Ahora veremos si Hugo Chávez es capaz de prescindir de su compulsión excluyente e insultante y puede asimilar la idea de que existe una mitad del país que rechaza el proyecto personalista, autoritario, autocrático y militarista que él encarna y que esa mitad del país le ganó el centro político más importante de la República. El país se lo dijo clarito: respete para que lo respeten." Teodoro Petkoff.
--- On Tue, 12/15/08, S L wrote:
V, remite esta opinion al grupo que recibió las declaraciones del exguerrillero Petkoff.........
--- On Tue, 12/15/08, David Ortiz-Alburquerque
Sin duda que será difícil el proceso político en Venezuela. La tarea que se ha encomendado la Revolución Bolivariana es inmensa y enfrenta enemigos muy poderosos.. Por eso, en realidad nunca ha sido fácil para el proceso bolivariano mantenerse y avanzar. Una revisión de los acontecimientos más importantes en los últimos 10 años así lo indica.
La derecha inició su ofensiva desde incluso antes de que Chávez asumiera la presidencia. Las demostraciones callejeras empezaron poco tiempo después de la inauguración con rabiosas manifestaciones contra el proceso constituyente y continuaron cuando ya la nueva constitución había entrado en vigencia, a pesar de haber sido aprobada en tres procesos de votación popular:
1- Un primer referéndum preguntando si se deseaba una nueva constitución, en el cual se obtuvo una respuesta favorable de la inmensa mayoría de los electores.
2- Elección de la Asamblea Constituyente para redactar el nuevo texto constitucional, la cual sesionó varios meses en todo el país.
3- Un segundo referéndum que por abrumadora mayoría acogió el nuevo texto constitucional.
La misma derecha que Teodoro Petkoff defiende en su escrito, inició entonces una campaña en contra de la nueva constitución, diciendo que había que abolirla “por antidemocrática”. Se iniciaron las famosas manifestaciones de los ricos de los años 2000/2001. A finales del 2001 la cúpula empresarial decretó un paro nacional el cual paralizó casi toda la industria y el comercio en el país. Así se entró en el año 2002, en medio de grandes desórdenes callejeros orquestados por la derecha, en los cuales incluso se quemaba públicamente la nueva constitución.
En abril de ese año la derecha ejecutó el golpe de Estado que apartó a Chávez del poder unos días, en los cuales se abolió la constitución, se disolvieron todos los poderes públicos, incluidos la Asamblea Nacional (Congreso), el Tribunal Supremo y el Consejo Nacional Electoral. Una vez fracasado el golpe debido a la rebelión masiva de millones de venezolanos en las calles y alrededor del Palacio de Miraflores, la derecha de Petkoff continuó su campaña de desestabilización, con disturbios callejeros y terrorismo mediático.
A finales de año, una vez más la cúpula empresarial decreta un paro nacional y esta vez la alta gerencia de PDVSA, la empresa petrolera estatal, se une al mismo, deteniéndose, además de la mayor parte de la producción y el comercio nacional, también la producción petrolera. El paro se prolongó desde diciembre del 2002 hasta febrero del 2003, los empresarios pagando el salario de sus trabajadores para garantiza el éxito de dicho paro. Yo no conozco precedente de gobierno alguno que haya resistido algo semejante por tanto tiempo sin desplomarse.
La derrota sufrida en este paro no detuvo a la derecha de Petkoff. Continuaron los disturbios callejeros, esta vez pretendiendo un referéndum inconstitucional para forzar la renuncia de Chávez, contando para ello con la complicidad del entonces Secretario General de la OEA, César Gaviria, que se mudó a Venezuela para presionar por una salida extra constitucional a la crisis. Hasta Jimmy Carter sugirió enmendar la constitución para facilitarle a la derecha opositora que removiera a Chávez del poder. Chávez se mantuvo firme, demandando cumplimiento del texto constitucional que permitía activar un referéndum para revocar su mandato, pero sólo después de cumplir la mitad de su periodo. El referéndum finalmente se hizo, de acuerdo a lo establecido en la constitución y Chávez lo ganó ampliamente. Hasta César Gaviria, con el rabo entre las patas y profundamente acongojado, tuvo que reconocer la derrota de la derecha de Petkoff en dicho referéndum.
Pero la derecha no se detuvo y continuó con sus desórdenes callejeros. Aprovechando la celebración en Venezuela de una reunión de Jefes de Estado de una diversidad de países, se lanzaron a tratar de incendiar Caracas, con la esperanza de que “el loco de Chávez” ordenara una matanza durante la celebración del evento. Chávez, en una demostración de tacto y sensatez, desarmó a los organismos encargados de mantener el orden para evitar hasta los posibles errores. Les dejó sólo gases lacrimógenos y escopetas de perdigones de goma. Los únicos muertos durante aquellas tropelías de los angelitos que defiende Petkoff fueron los que ellos mismos mataron.
Luego siguieron con las llamadas “guarimbas” (los mismos desórdenes callejeros disfrazados de desobediencia civil), y más tarde con la rebelión de los niñitos blanquitos de las universidades élites clamando “libertad de expresión”, etc., etc.
En fin, la Revolución Bolivariana se ha desarrollado en medio de un conflicto permanente. No ha tenido tregua ni la tendrá. La única diferencia en esta ocasión es que la derecha de Petkoff, o porque está aprendiendo de sus errores, o porque finalmente se está dejando controlar completamente por los asesores de la inteligencia gringa, ha cambiado su discurso y ahora son fervorosos defensores de la “Constitución Bolivariana”..
Respecto a lo que él dice de que la derecha ahora controla espacios que antes no tenía, es cierto que algunos de ellos los había perdido en las elecciones anteriores (Alcaldía Metropolitana de Caracas y el Estado Miranda), pero esos eran espacios suyos a los que prácticamente renunciaron cuando apostaron al disturbio callejero y la conspiración, despreciando la vía electoral. Por ejemplo, cuando a Chávez le dieron el golpe de Estado, el sector armado que utilizaron los golpistas fue la Policía Metropolitana, bajo el control del entonces Alcalde Metropolitano de la derecha. El nuevo alcalde ya ni siquiera tendrá control de esa policía, porque una de las cosas que hizo Chávez en los años que acaban de pasar fue quitarle a esa alcaldía el control de esa fuerza armada de 15 mil hombres. Además, ahora la derecha tiene menos municipios que antes, perdiendo la mayoría de ellos incluso en los Estados que ganó. Por otro lado, en los Estados tradicionalmente chavistas, la amplia brecha electoral que lo separa de la derecha se mantuvo o se amplió aún más, mientras que en los Estados tradicionales de la derecha (Zulia, por ejemplo), dicha brecha se redujo.
Después de estas elecciones la derecha tiene el gobierno (no el control, porque perdió la mayoría de las alcaldías), de 5 estados de un total de 23. Antes de las elecciones los chavistas entendían que la derecha tenía 7 estados, porque cinco de los gobernadores que fueron electos en las elecciones pasados, como aliados del proceso bolivariano, se pasaron a la derecha desde que tomaron el poder. Esto sumado a los dos ganados por la derecha entonces (Zulia y Táchira) constituían lo que los bolivarianos consideraban los siete estados opositores. Ahora son sólo cinco.
Pero no hay dudas de que la derecha ha puesto en marcha una nueva estrategia que le ha estado dando buenos resultados. Finalmente se convencieron de que el camino de la ilegalidad sólo los conduce a derrotas sucesivas. Han tomado el camino de “defender la constitución” y eso obliga a las fuerzas bolivarianas a modificar su estrategia de impulso de la revolución. Sabemos que si la derecha logra poder suficiente se limpiará el trasero con la Constitución Bolivariana, pero mientras digan defenderla y ajustarse a ella hay que usar el poder que la misma le otorga al pueblo para terminar enterrando a gente como Petkoff y lo que él representa.
El proceso enfrenta, sin embargo, otros retos, más allá de lo que la derecha venezolana, asesorada por la inteligencia norteamericana, pueda representar. Pero ese es otro tema."
David
--- On Tue, 12/16/08, v b wrote:
Hola S. Enviaré como me lo dices las notas que hace David sobre el proceso Venezolano pero quiero que él entienda que la Revolución Cubana, La Revolucion Sandinista, La Revolucion Bolchevique y muchas otras han sufrido mas presiones y condicionantes y circunstancias peores que las que hoy afronta el Proceso Bolivariano.
De lo que se trata es de que los revolucionarios somos demócratas convencidos y nos nos podemos dejar arrebatar el estandarte de la democracia que tanto sacrificios ha costado.
¿HAY REVOLUCION SIN DEMOCRACIA? ESTRATÉGICAMENTE NO.
El Presidente Chávez habla mucho, demasiado y es muy sensible a las críticas, provengan de donde provengan.
El abanico de su oposicion , inicialmente de derechas, se ha movido hacia el centro y hacia la izquierda y, como tal es mas amplio que nunca."
v
--- On Tue, 12/16/08, David Ortiz-Alburquerque wrote:
"V,
Yo personalmente prefiero cuidarme de esos razonamientos “Ad hominem” en que con tanta frecuencia incurrimos en la izquierda. Siempre es posible descartar procesos y luchas significativas de los pueblos descalificando a los líderes por los defectos personales que puedan tener. Esa pretensión de que el dirigente tiene que ser lo que ningún ser humano puede ser: perfecto, sería una solemne tontería si no fuera tan peligrosa. Chávez podrá hablar demasiado, como tú dices, y podrá ser sensible a la crítica, como afirmas, pero a pesar de ello no existe ningún otro país en todo el continente donde se ejerza más la democracia que en Venezuela.
Si nos limitamos a la formalidad democrática, tenemos algunos datos incontrovertibles: En los 40 años de la llamada “vida democrática” en la Venezuela pre-revolucionaria, los electores fueron 10 veces a las urnas. En los 10 años de gobierno de Chávez han ido 12 veces. Ahora, bajo el “déspota” Chávez, al pueblo hay que consultarlo en referéndum para hacer cambios significativos en la estructura y funcionamiento del Estado, algo que antes decidían unos pocos riquitos jugando golf en Caracas. Ahora los cargos electos están sujetos a la posibilidad de ser revocados por los electores. Ahora el pueblo tiene la posibilidad de revocar leyes y decisiones del gobierno activando referendos para ello. Ahora el sistema electoral venezolano ha logrado erradicar los fraudes electorales que antes se hacían con tanta facilidad.
Pero la democracia, por supuesto, no se limita a estos mecanismos formales. Creo que es importante que establezcamos una clara distinción respecto a la democracia en la que cada cual creemos. Yo personalmente NO creo en la democracia que cree Petkoff, ni los que como él pretenden defender una noción de democracia esencialmente de derecha desde una supuesta posición de izquierda. Yo NO creo en la democracia que predica la Sociedad Interamericana de Prensa, ni Human Rights Watch, ni Reporteros Sin Fronteras, ni, en suma, el Departamento de Estado yanqui con todas estas instituciones subordinadas a nivel mundial. Yo NO acepto que sea democrático que las oligarquías sean las propietarias de las frecuencias radioeléctricas de las naciones, de las plantas de radio y televisión, de los grandes medios impresos, y que a través de ellos me bombardeen con toda su --- porque eso es “libertad de expresión.” ¡Leña eh! Como dicen los boricuas.
Para mí democracia es PODER en manos de la gente, de las grandes mayorías y no de un grupito de burgueses y oligarcas que se atribuyen el derecho a “informar”, “orientar”, “comunicar” lo que a ellos les da su regalada gana, pero que en última instancia lo que en realidad hacen es confundir, engañar, mentir, deformar, manipular, y en situaciones como las de Venezuela, desestabilizar, aterrorizar y conspirar.
Y en Venezuela, a pesar de las dificultades que ha habido que confrontar, es mucho lo que se ha avanzado en ese proceso de transferirle poder a la gente, no sólo en las formalidades antes mencionadas, sino también en el gigantesco esfuerzo que la revolución bolivariana está haciendo para elevar el nivel político, cultural, social y material de la gente; en los esfuerzos de organización en las comunidades, con poder para establecer las prioridades de las mismas y administrar sus presupuestos; en la red de medios comunitarios de radio, prensa y televisión bajo control de las propias comunidades; etc., etc.
Mi noción de país es también radicalmente diferente a la noción de país que defiende Petkoff y los individuos de su ralea. Petkoff lo dice clarísimo en ese escrito: “Hacer un país que supere la polarización y la división brutal que lo han desgarrado durante tantos años.” Para alguien de derecha esta hipocresía es una lindeza, una maravilla, “paz social”, “paz política”, “progreso y bienestar para todos” (los burgueses, por supuesto). ¿Es posible hacer una revolución que le arrebate el poder político, económico, social, cultural, militar y mediático a la oligarquía y se lo transfiera al pueblo sin “polarización y división brutal”? ¡Por Dios! Es la oligarquía, estrechamente asociada a los imperialistas, los que promueven y practican “la polarización y división brutal”, que no se detiene ante los más escalofriantes baños de sangre, como se demostró en Chile, donde había un gobierno tan civilizado y decente como el de Salvador Allende. De nada le sirvió su sumisión supuestamente “democrática”. De todas maneras terminó con los sesos desparramados en La Moneda y una dictadura sangrienta imperó por años, asesinando chilenos y chilenas sin contemplación en todo Chile.
Venezuela misma es un buen ejemplo de quienes son los promotores de la “polarización y división brutal”. No fue Chávez, sino los angelitos que Petkoff defiende y representa, quienes pusieron franco tiradores en las azoteas el 11 de abril del 2002 para asesinar personas a mansalva y justificar un golpe de Estado. Ese día, sobre la sangre derramada por sus amigotes, Petkoff se sentó y escribió una acabada descripción del orgasmo profundo que acababa de disfrutar, en un editorial titulado “Chao Chávez”. Toda esa prédica de “polarización y división brutal” con la que se pretende desprestigiar el proceso bolivariano, es una solemne hipocresía de quienes de verdad son los promotores de la intolerancia, la violencia, la desestabilización y la confrontación. Petkoff no es más que un instrumento de esas fuerzas tenebrosas y lo es desde hace tiempo. Desde que renegó de la izquierda para ocupar un puesto en el gobierno oligárquico de entonces, desde el cual le arrebató conquistas económicas a los trabajadores, celebrando el aumento en los ingresos de una oligarquía siempre insatisfecha con sus inmensas ganancias. Entonces acuñó una frase que deberá ponerse en su lápida a manera de epitafio, porque no creo que haya dicho nada más elocuente en toda su vida: “Estamos mal, pero vamos bien.”
El tema de la democracia podemos seguir dilucidándolo por mucho tiempo, porque es mucho lo que al respecto puede decirse. Es probablemente el tema crucial en esta gran batalla de las ideas con las que los que creemos en la revolución confrontamos el capitalismo. Respecto a otros señalamientos que haces en tu mensaje, lamento no tener tiempo ahora de referirme a ellos, pero ya habrá otras oportunidades.
Voy para Santo Domingo en navidades. Si para esa fecha estás en el país me gustaría que nos reuniéramos.
Un abrazo,
David"
--- On Wed, 12/17/08, v b
S y D,
La suerte que tiene David, es que no tiene tiempo para responder algunos señalamientos que yo hago. Menos mal porque si tuviera tiempo esperaria un libro sobre el proceso Bolivariano.
Estoy de acuerdo con muchos de los planteamientos que hace David sobre el proceso Venezolano y quiero dejar claro que sigo, sin compartir , los planteamientos de Petkoff desde hace mucho tiempo. Serie un craso error hablar de el como un instrumento de la oligarquía asi como asimliar instituciones como Human Rights Watch como instrumento del imperialismo o del Departamento de Estado.
No nos gusta lo que dicen porque sirven a los intereses del Imperio. Pero sirve a los intereses del Imperio porque lo dicen ellos y nosotros lo callamos, vaya solidaridad, o porque reflejan hechos que se producen y desnaturalizan los procesos democráticos.
Las cifras de elecciones , referendums etc ni me impresionan mucho. Lo que si tenemos que observar es que el ejercicio del Poder en democracia y mas con participacion popular debe ser lo menos dependiente de figuras mesiánicas que actuan en bien de las pobres masas irredentas para lograr su salvacion y se sacrifican 4 años, luego 7 años, luego 10 años y luego los años que hagan falta - porque son procesos dilatados en el tiempo que pueden durar 50 o mas años- . ¿Quien diria que el legendario Robert Mugabe terminaria como un dictador y verdugo de su propio pueblo? ¿Quien hubiera pensado que nuestro amigo Daniel Ortega pudiera callar a Sergio Ramirez, o es que Sergio Ramirez es otro instrumento de la oligarquia mundial ? ¿Como es posible que volvamos a insistir en la vieja y fracasada idea de organizarnos en un partido unico tratando de homogeneizar el pensamiento de un colectivo de iluminados que velaran por los intereses del pueblo para luego tener un comite central , una direccción nacional, un secretariado, un buró politico , un secretario general y al fin un Dios que sera el verdadero interprete de los ideales de justicia del pueblo y como tal debe perpetuarse en el poder porque si no los cambios democraticos peligran?
Los avances del proceso Bolivariano son indiscutibles. Las consultas populares en sus difrentes vertientes son hechos incontrovertibles. La nueva alternativa un esfuerzo a valorar, la extension de los servicios basicos a las poblaciones mas abandonadas historicamente, etc etc. Pero recuerda mi querido amigo David, y no quiero pecar de unilateral porque es un problema de aprender y aprehender lo que nos enseña la historia: si los cambios no se forjan sobre una base democratica e institucional alejada del paternalismo las probabilidades de involucion, inflexion y reversibilidad son mayores. Es decir que creo que hay que asumir el riesgo de una vision de construccion ciudadana como parte esencial de la transformacion revolucionaria y no pensar en hacer la revolucion obviando derechos ciudadanos.
A Allende lo derrocaron pero su ejemplo de ciudadano ejemplar es universal.
Me alegro mucho de compartir ideas contigo y quiza podamos , a pesar de la distancia, organizar un poco nuestras misivas."
v"
--- On Thu, 12/18/08, David Ortiz-Alburquerque wrote:
V,
Para mí, un instrumento de la oligarquía es cualquiera que conscientemente defienda su política y enfrente, incluso con odio y saña, a quienes enfrentan a dicha oligarquía, con todos los defectos o limitaciones que estos puedan tener. Si quieres, en el caso de Petkoff no insisto en su condición de ministro en un gobierno oligárquico en el que los trabajadores perdieron conquistas logradas en muchos años de dura y sangrienta lucha, pero yo no sé que tiene que ver con la democracia haber apoyado el golpe de Estado del 2002 contra Chávez, como hizo Petkoff, y haber celebrado esos acontecimientos sangrientos que pusieron el fascismo en el poder, aunque por suerte por pocos días.. Tampoco sé qué tiene que ver con izquierda y democracia el haber apoyado al candidato presidencial de la derecha contra Chávez en el 2006, que es además un corrupto, y quien de haber ganado hubiese revertido todo el proceso de avance progresista producido en los últimos años. Yo no sé si el tiempo que tengo siguiendo a Petkoff es poco o mucho, pero lo que sí sé es que a mí no ha logrado seducirme con su discurso seudo progresista. En mi opinión, más importante que lo que la gente dice, es lo que la gente hace. Y la práctica política de Petkoff es la de un aliado muy valioso de la oligarquía venezolana y del imperio, con quienes se regodea con regocijo. Petkoff es uno de los invitados favoritos en los programas en que todos los días despotrican contra Chávez en Globovisión, esa empresa televisiva tan beneficiada por una libertad de expresión que según ella misma no existe en Venezuela. Acusación, que dicho sea de paso, comparten y pregonan organismos internacionales de supuesta “defensa” de los “derechos humanos”, tan “imparciales”, “objetivos”, “venerables” y “veraces” todos ellos. Petkoff es un gran cómplice de toda la campaña de injurias, calumnias y mentiras contra el proceso bolivariano y el liderazgo de Chávez. A mí no me merece ningún respeto. Es más, para mí es peor que el matacuras fascista que lo entrevista con frecuencia por Globovisión, el mismo que estuvo vinculado a Roberto D’Abuisson en El Salvador (el que dirigía los escuadrones de la muerte) y que ahora es un distinguido periodista de la derecha. Este por lo menos no puede ocultar su catadura.
Tampoco siento ningún respeto por instituciones como Human Rights Watch, con sede en Washington (claro está que por pura casualidad), que en tu opinión dicen las cosas que nosotros callamos. ¿Y qué es lo que dicen cuando se refieren a Venezuela? Las mismas deformaciones de la verdad, las mismas injurias, las mismas mentiras que pregonan los medios de la oligarquía y del imperio, tan “democráticos” todos ellos y tan “respetuosos de la verdad”. Human Rights Watch se ha unido a la campaña infame según la cual en Venezuela no hay libertad de expresión. Casi toda la prensa comercial, radial, escrita y televisada, mantiene una permanente y atroz campaña de infamias contra el proceso, sin que se le haya tocado un pelo a ningún periodista en diez años, pero no hay libertad de expresión en Venezuela según estos dizque defensores de los Derechos Humanos. La verdad es que si un defecto grave ha tenido la revolución bolivariana, es haber sido tan estoicamente paciente y tolerante de todo el terrorismo mediático y de toda la campaña de desestabilización, que en nombre de la “libertad de expresión” se ha entronizado en la mayoría de los medios comerciales en Venezuela. ¿Y para qué lo ha tolerado, qué ha ganado con ello, si como quiera todas estas instituciones tan “comprometidas con la verdad”, tan “honestas y objetivas” como Human Rights Watch insisten en que NO hay libertad de expresión en Venezuela, y lo hacen con tanto éxito que hasta gente que se considera de izquierda los aplauden? Nada, que Orwell era sin duda un profeta. La dictadura mediática mundial moldea las mentalidades hasta de gente de izquierda.
Respecto a los liderazgos que llamas “mesiánicos”, te confieso que yo no descalifico a ningún proceso revolucionario porque el mismo esté conducido por un líder carismático y fuerte. Yo jamás preferiré a la derecha gobernando porque las masas populares sientan una especial devoción por su líder. Es más, para mí esa es una consecuencia tal vez inevitable de las luchas políticas y sociales en las condiciones en que se lucha en nuestros países.
El avance de la humanidad hacia formas superiores de organización social nunca ha sido lineal, ni idílico, y no lo será ahora ni lo será mañana. En el pasado, revoluciones profundamente liberadoras se han levantado incluso sobre una terrible crueldad. Eso no ha impedido que hayan sido procesos liberadores en su momento, que contribuyeron positivamente al avance general de la humanidad. Que ahora tengamos líderes “mesiánicos” podrá ser una limitación de estos procesos, pero esta y otras limitaciones que pueda haber no descalifica los mismos como reales avances. Lo que gente como Petkoff pretende es que volvamos atrás, y atrás, ni para coger impulso amigo mío. Porque volver atrás significa devolverle el poder a la oligarquía, disfrazada de fascista o de liberal según su conveniencia, y eso es lo único absolutamente inaceptable.
Termino refiriéndome a esta cita tuya: “creo que hay que asumir el riesgo de una visión de construcción ciudadana como parte esencial de la transformación revolucionaria y no pensar en hacer la revolución obviando derechos ciudadanos.” Eso, precisamente, es lo que está en marcha en Venezuela desde hace 10 años. Estoy convencido, incluso, de que se ha llegado a extremos inauditos de tolerancia en la defensa de esa visión.
Un abrazo,
David"
--- On Wed, 12/17/08, S L wrote:
"Amèrica se ha convertido en el continente de los insustituibles, principalmente en los países colindantes del caribe existe una tradicción caudillista extraordinaria. Los partidos han dejado de ser intrusmentos capaces de motorizar procesos programáticos clasistas de organizaciòn de nuestra sociedades, para convertirse en instrumentos de ascenso social de pequeñas camarillas de sectores de clase media y de la pequeña burgusía urbana. Navegando en un fondo de pobreza material y espiritual e instrumentalizando los medios de comunicación, aparecen en el escenario polìtico personalidades carimásticas capacesde arbitrar los procesos polìticos y demás, sustitiyendo el papel de las clases y apoyado en la falta de institucionalidad o en las débilidades de éstas y así vamos caminando sin un rumbo claro...en eso tiene toda la razón...necesitamos instituciones fuertes, establecer el imperio de la ley, en definitiva, hasta ahora, los países avanzan por acumulaciòn. En la parte norte de europa casi nadie sabe el nombre de los presidentes y-o- del primer ministro, en nuestros países cualquier come --- que por accidente histórico llega a la presidencia se cree un Dios.
Hay que apoyar las transformaciones sociales y polìticas impulsados por el movimiento bolivariano encabezado por Chaves, pero por dios, la estabilidad de un proceso y de una naciòn no puede depender de la existencia o permanencia de una persona en el poder. Sabemos, como se maniobra y cuàles recursos se usan, muchos afectando el desarrollo y la estabilidad, para mantener el control del Estado. Nosotros somos una víctima de esta situación." SL
--- On Thu, 12/18/08,vL wrote:
Hola.
Creo que algo va saliendo a flote y es que por lo menos pertenecemos a un grupo que sabe que nuestro pais necesita de serias transformaciones revolucionarias en el ambito institucional , incluyendo el organizacional, para trazar un futuro para nuestros conciudadanos y residentes.
Sobre Venezuela creo que el deber nuestro es hacer una lectura solidaria y critica sin dejarnos presionar y caer en la solidaridad y el silencio. Isa Conde ya se manifesto y no ha dejado de ser respetado por ello. Asi creo que cada uno de nosotros, sin que nos enmarquen en la derecha, tenemos una vision critica y bien que sabemos donde luego de pasar por Cuba y Nicaragua, ver el desplome de la revolucion sandinista con sus piñatas y rencillas y estar preparados para un probable virage neoconservador en la Cuba postcastrista.
Solo me queda dejar claro que la defensa del papel de las posiciones mesianicas, o yo o nadie, son esencialmente conservadoras y si tenemos ojos para ver el papel predeterminado de Bush como prohombre que enfrenta al Terrorismo, tenemos que tener ojos para ver a Chavez como porhombre que enfrenta al imperialismo.
Quiza por mi gran ignorancia yo no soy capaz de mencionar a tres venezolanos que pudieran conducir el proceso Bolivariano sin Chavez o que compartan alguna preeminencia con el. Quiza esten en la sombra. Pero en una revolucion verdadera, como la Nicaraguense, la caida del jefe maximo no impidio el triunfo tres años despues. O podemos mencionar muchos talentos en la Francesa, o la Americana, o la Cubana
Ese es un punto de preocupacion porque esa variable es muy dependiente del propio "Comandante"
v
--- On Thu, 12/18/08, David Ortiz-Alburquerque wrote:
S y V,
Narciso Isa Conde ha expresado sus críticas a Chávez y al proceso bolivariano desde una perspectiva revolucionaria, y no es el único. Muchos otros intelectuales de izquierda lo han hecho. Por ejemplo, Heinz Dieterich. Esas críticas son positivas y necesarias. Lo importante en este caso es ver desde qué perspectiva se hace la crítica. Hay una línea que separa al crítico del contrarrevolucionario. Ni Isa Conde ni Dieterich, para continuar con estos ejemplos, han caído en el ataque “ad hominem” contra el líder que reconocen las masas en Venezuela, ni en la descalificación del proceso mismo, como sí hacen otros supuestos “críticos”, coincidiendo plenamente en ello con la estrategia imperio-oligárquico. La posición de Petkoff, por ejemplo, y muchos otros como él, es sencillamente contrarrevolucionaria. En su afán supuestamente crítico, se han convertido en voceros muy eficientes de la contrarrevolución. Una vez en ese plano, gente como Petkoff y comparsa forman parte del enemigo a vencer y punto.
Respecto al problema del caudillismo, de los lideratos mesiánicos, del paternalismo y cualquier otro epíteto con el que queramos calificar lideratos como el de Chávez, me sorprende que con tanta frecuencia se trata el tema como si el fenómeno fuera la consecuencia de la voluntad malévola del dirigente que se niega a ceder el control, y no de condiciones histórico-sociales que requieren de liderazgos carismáticos que logran unificar las aspiraciones de un conglomerado social muy diverso y disperso. Es muy simple (con todo lo que el concepto “simple” significa en este contexto), comparar la institucionalidad europea, donde el Jefe de Estado puede ser cualquier pendejo de cuyo nombre la gente ni se acuerde, con la realidad latinoamericana donde los lideratos son tan importantes, en especial en procesos de cambios revolucionarios. La institucionalidad es consecuencia de la hegemonía de clase. Sólo cuando esta hegemonía es lo suficientemente fuerte el sistema imperante puede darse el lujo de la alternabilidad natural y rutinaria. En Europa se logró esa institucionalidad después de siglos bajo monarquías absolutas, y les aseguro que el día que el sistema (es decir, la hegemonía de clase existente) peligre en cualquiera de esos países, la alternabilidad se va a la --- y los Hitler y Mussolinis proliferarán por todos lados.
Los únicos que no se equivocan respecto al papel fundamental que juegan los líderes en los procesos revolucionarios son las oligarquías, las burguesías y el imperio. Por eso es tan frecuente que asesinen a los dirigentes revolucionarios desde que dan muestras de sus condiciones de líderes. Por eso en nuestro país fusilaron a Manolo y Caamaño, y dudo que haya alguien en la izquierda que pueda concluir que ello no tuvo importancia. Que en nada afectó las posibilidades de cambios revolucionarios en el país. Sería igualmente muy temerario decir que el proceso en Venezuela no se afectará porque la CIA logre finalmente asesinar a Chávez. Allende vivo hubiese sido un gran problema para la burguesía chilena y el imperio. Allende muerto dejó de serlo. Hasta el general Pratt y el ex canciller Letelier eran un riesgo potencial. Por eso los asesinaron a ambos. Con esos asesinatos garantizaron que todavía hoy, con un gobierno dizque de izquierda, endulzado incluso con la presencia femenina en la jefatura del Estado, la burguesía chilena y el imperio sigan siendo las fuerzas hegemónicas que Pinochet retornó al poder con su golpe de Estado.
Este importante papel de los líderes no es el mismo en los regímenes burgueses. La sustitución de líderes, incluso si los asesinaran (lo que, por supuesto, muy rara vez es necesario), no afecta en nada la institucionalidad lograda, debido a la absoluta hegemonía de clase en la sociedad. En el caso de Venezuela, pienso que más importante que la conducción de Chávez del proceso, es el esfuerzo titánico que se está haciendo de institucionalizar la revolución y los logros evidentes que en ese sentido se han obtenido en tan solo 10 años. También hay que evaluar el papel de ese liderazgo en la correlación de fuerzas a nivel continental contra el imperio. Los logros en ese sentido son también muy evidentes. ¿De verdad sería lo mismo sin Chávez? ¡Permítanme dudarlo!
Chávez tiene defectos personales evidentes, algunos de ellos muy serios, pero mientras la confianza de las masas venezolanas esté en Chávez, y no en ningún otro, y mientras Chávez sea el factor que unifica a las fuerzas, grupos y sectores que apoyan el proceso, garantizando que el mismo no se desintegre en mil pedazos, habrá que optar entre Chávez o el retorno de los aliados de Petkoff al poder en Venezuela. Yo me voy con Chávez sin ninguna vacilación. Lo contrario sería hacerle el juego a la derecha. En la medida en que la Revolución Bolivariana se institucionaliza y amplía su hegemonía, en esa medida el liderazgo de Chávez dejará de ser imprescindible.
En ese proceso de institucionalización, paradójicamente el partido unido, tan parecido a la concepción de “partido único” (en realidad exhibe algunas diferencias importantes), podría jugar un papel. La unificación del grueso del liderazgo que más reconocimiento ha logrado en los 10 años del proceso podría contribuir al surgimiento de un relevo que no fracture las fuerzas revolucionarias, fractura que de ocurrir daría al traste con la revolución en marcha. Algunos sueñan con el surgimiento espontáneo de un nuevo líder de masas en una coyuntura puntual. No se dan cuenta de que esto, aparte de aventurero y metafísico, es una reedición del mesianismo que se critica. La construcción de un liderazgo colectivo puede ser favorecido por la existencia del partido unido, a pesar de los riesgos reales de re-edición del partido único estalinista. Sin embargo, yo estoy convencido de que en las circunstancias actuales que imperan tanto en Venezuela, como en América Latina y el mundo, la reedición del partido único estalinista es muy poco probable. Es, en realidad, a lo que yo menos miedo le tengo. El mayor peligro sigue siendo, y lo seguirá siendo por algún tiempo, el retorno de los aliados de Petkoff al poder y la consecuente derrota de los avances progresistas en Venezuela y el resto del continente.
Lo que yo sí deploro en ese proceso de construcción del partido unido es la soberbia con que Chávez ha tratado a algunos aliados y su pretensión absurda e innecesaria de que se desintegren para integrarse al partido unido. Dicho partido muy bien puede coexistir con otras fuerzas revolucionarias que pueden ser aliadas (como de hecho es el caso), e incluso hasta opositoras desde una perspectiva revolucionaria, lo cual no le haría daño al proceso, sino que incluso lo fortalecería. Chávez no parece creer en ello, pero eso a mí me tiene sin cuidado. La democracia también nos obliga a reconocer su derecho a sus propias convicciones. Lo inaceptable sería que utilizara métodos represivos contra esos grupos, lo que no está ocurriendo ni va a ocurrir. Quienes quieran estar en el partido unido estarán, quienes no quieran no estarán, y por supuesto deberán asumir las consecuencias de ser minoría, con todo lo que ello implica.
David
--- On Fri, 12/18/08, v b wrote:
Subject: A DAVID
Debo reconocer que estas empapado en el proceso Bolivariano y creo que tienes la autoridad y, de parte mia , la confianza suficiente para ayudarnos a comprender mas dicho proceso. Tus palabras no han caido en suelo desertico.
Gracias.
v"
--- On Fri, 12/19/08, David Ortiz-Alburquerque
Gracias V. Lo mismo digo respecto a tus opiniones. Nunca caen en terreno desértico los intercambios con personas comprometidas con las mejores causas, como sé es tu caso, el de S y el de tantos otros. Para mí es un placer dialogar con ustedes.
Un abrazo,
David".
Ante las limitaciones: tenernos paciencia
En lo que vamos haciendo nuestro diagnóstico, perfiles de la realidad de la República Dominicana, y ...creo que conviene pensar y decidir, sobre qué vamos haciendo mientras tanto para desmontar calamidades y construirnos más constructivamente.
De mi propia cosecha, como yo asumo mi cambio y el relacionamiento:
De mi propia cosecha, como yo asumo mi cambio y el relacionamiento:
- Doy por sentado que tenemos problemas.
- Me asumo aportando sin irritarme, lo más que puedo.
- Creo en la unidad. Admiro, observo, respeto y trato de practicar lo que creo ayuda más a la sobrevivencia, libertad, felicidad, no importa de donde venga. Trato de manejarme sin prejuicios.
El pesimismo en la sociedad dominicana: comentarios al ensayo de Rita María Tejada
Comienzo a comentar sobre el pesimismo dominicano, a partir delensayo de Rita María Tejada.
Parte por parte. El trabajo completo está en el siguiente link:
http://www.cielonaranja.com/ritatejada1.htm
Vayamos por parte: Primera entrega.
_______
APUNTES PARA UNA BIBLIOGRAFIA DEL PESIMISMO DOMINICANO
Rita María Tejada nos dice:
ante la "Evolución histórica del pesimismo dominicano
Desde finales del Siglo XIX hasta nuestros días, se han ido desarrollando marginalmente postulados y creencias en torno a la valoración nacional de los dominicanos. En ese sentido encontramos la valoración prejuiciada, la pesimista, la parcializada, la exaltada y la valoración negadora... La valoración pesimista... llega a justificar aspectos deficientes de la nación que derivan de la composición racial, del hambre congénita, de la ignorancia. Valoración de una clase dirigente que al buscar la justificación del fracaso de la sociedad a la que pertenecen manifiestan su racismo petulante o intelectualizaciones discutibles... (Danilo de los Santos 13-14)." Rita María Tejada.
En uno de los foros de Clave Digital (www.clavedigital.com) se conversa sobre la educación en la República Dominicana y las fallas de la misma, y en general, en el foro suele predominar el pesimismo.
En esta referencia de Rita Ma. Tejada, Danilo de los Santos señala que las valoraciones de la clase dirigente dominicana sobre la gente se corresponde con una justificación de su fracaso, echándole la culpa al pueblo.
Las principales vertientes para explicar nuestros atrasos se han venido ubicando en tres variables:
composición racial,
del hambre congénita,
de la ignorancia.
La ignorancia es la que se viene debatiendo en este foro como una gran calamidad y se comenta que se refleja en las características de la educación en dominicana, que no ayuda a la instropección, conciencia, capacidad de pensar, leer comprensivamente, escribir, investigar, responsabilidad, conciencia grupal (ciudadanía responsable y participativa).
Pienso que tenemos poco desarrollo personal y pobre capital social (relaciones, redes de solidaridad). Entonces, la gente está desconfiada, individualista y consumista.
"Roque Adames precisa como características del “yo deformado” del campesino dominicano: el recelo, el individualismo, la susceptibilidad, la violencia, el machismo y la inseguridad, entre otros." Rita M Tejada.
Pero ¿por qué estas características?
Pienso que no hemos privilegiado el desarrollo humano y social, y para estos dos factores es necesario pensar y dirigir con trascendencia como colectivo, con mente de abundancia, respetar reglas del juego, tener los valores de interioridad.
Sigo en otra entrega con una opinión sobre tenernos paciencia ante nuestras debilidades.
Parte por parte. El trabajo completo está en el siguiente link:
http://www.cielonaranja.com/ritatejada1.htm
Vayamos por parte: Primera entrega.
_______
APUNTES PARA UNA BIBLIOGRAFIA DEL PESIMISMO DOMINICANO
Rita María Tejada nos dice:
ante la "Evolución histórica del pesimismo dominicano
Desde finales del Siglo XIX hasta nuestros días, se han ido desarrollando marginalmente postulados y creencias en torno a la valoración nacional de los dominicanos. En ese sentido encontramos la valoración prejuiciada, la pesimista, la parcializada, la exaltada y la valoración negadora... La valoración pesimista... llega a justificar aspectos deficientes de la nación que derivan de la composición racial, del hambre congénita, de la ignorancia. Valoración de una clase dirigente que al buscar la justificación del fracaso de la sociedad a la que pertenecen manifiestan su racismo petulante o intelectualizaciones discutibles... (Danilo de los Santos 13-14)." Rita María Tejada.
En uno de los foros de Clave Digital (www.clavedigital.com) se conversa sobre la educación en la República Dominicana y las fallas de la misma, y en general, en el foro suele predominar el pesimismo.
En esta referencia de Rita Ma. Tejada, Danilo de los Santos señala que las valoraciones de la clase dirigente dominicana sobre la gente se corresponde con una justificación de su fracaso, echándole la culpa al pueblo.
Las principales vertientes para explicar nuestros atrasos se han venido ubicando en tres variables:
composición racial,
del hambre congénita,
de la ignorancia.
La ignorancia es la que se viene debatiendo en este foro como una gran calamidad y se comenta que se refleja en las características de la educación en dominicana, que no ayuda a la instropección, conciencia, capacidad de pensar, leer comprensivamente, escribir, investigar, responsabilidad, conciencia grupal (ciudadanía responsable y participativa).
Pienso que tenemos poco desarrollo personal y pobre capital social (relaciones, redes de solidaridad). Entonces, la gente está desconfiada, individualista y consumista.
"Roque Adames precisa como características del “yo deformado” del campesino dominicano: el recelo, el individualismo, la susceptibilidad, la violencia, el machismo y la inseguridad, entre otros." Rita M Tejada.
Pero ¿por qué estas características?
Pienso que no hemos privilegiado el desarrollo humano y social, y para estos dos factores es necesario pensar y dirigir con trascendencia como colectivo, con mente de abundancia, respetar reglas del juego, tener los valores de interioridad.
Sigo en otra entrega con una opinión sobre tenernos paciencia ante nuestras debilidades.
Las mujeres fuertes en el mundo de la novela La breve y maravillosa vida de Oscar Wao de Junot Díaz
Aún no he podido sentir que la novela de Junot D sea divertida, para nada.
La novela trata de realidades crueles. Un hombre aislado, alienado,
indefenso; un mundo poco tierno que no logra conectarlo, a excepción de la
trabajadora sexual Ybón; un mundo con el que Oscar no logra conectar, a
excepción de su hermano, y quizás Yunior, a veces. Un hombre alienado en
mundos de fantasías, muchos jóvenes de clase media andan así, en las compu,
en juegos,...Más toda la realidad es dura.
Sí noto el gran esfuerzo de la Inca, de la Beli, de Lola,...Las mujeres
quedan mejor paradas en la realidad de Junot D.
La novela trata de realidades crueles. Un hombre aislado, alienado,
indefenso; un mundo poco tierno que no logra conectarlo, a excepción de la
trabajadora sexual Ybón; un mundo con el que Oscar no logra conectar, a
excepción de su hermano, y quizás Yunior, a veces. Un hombre alienado en
mundos de fantasías, muchos jóvenes de clase media andan así, en las compu,
en juegos,...Más toda la realidad es dura.
Sí noto el gran esfuerzo de la Inca, de la Beli, de Lola,...Las mujeres
quedan mejor paradas en la realidad de Junot D.
Comentario sobre la novela La breve y maravillosa vida de Oscar Wao de Junot Díaz: Mildred D Mata
En los foros de Clave Digital dos personas han criticado acremente la novela de Junot Díaz, dos "nacionalistas" super políticamente no correctos (un poco violentos, irrespetuosos, racistas, etcétera), y uno de ellos puso el comentario de Diómedes Mercedes, y dice que éste da oxígeno, y otro dijo que va a tirar la novela a la basura, la ven como antidominicana, como que ridiculiza el ethos dominicano.
Y quiero decir algunas ideas sobre estas reacciones y la novela.
Lo primero es que toda persona que pueda que escriba, aunque no le guste a determinados grupos, personas; hay mucha gente dispersa, que se siente un poco desacompañada que se encuentra y se alegra que en mundos lejanos hay sentires similares, y luchas.
Me conmovió mucho en una entrevista que Junot Díaz dijo que sus padres se esmeraron por mantener su vínculo con la realidad dominicana, con el fukú, la crítica a la dictadura...etcétera. Es decir con la parte contestaria a la historia oficial, y la identidad oficial (estatus quo dominante, autoritario, despreciador de los esclavos, de lo negro, del trabajo físico, de los barrios, de las mujeres, de los pobres, de los viejos, viejas, etcétera, que son llamados "perdedores" y demás yerbas clasificatorias abusivas y descaradas de las desigualdades).
Resulta que no tuve padres ni madres, ni familiares, ni relaciones, ni profesores, ni bibliotecas contestarias, ni viajé, ni nada...contestario: pueblos pequeños, mujer, marginal, novelas de Corín Tellado, no deportes, no cine, no ná.
Entro a la izquierda a los 15 años, y ahí, sigo rural, trabajo popular, lecturas muy ideologizadas, mucho idealismo, mucho anti Trujillo, mucho a favor de los pobres, los esclavos, trabajadores, etcétera. Con una mezcla de poca profundidad pues estudié en un mundo de UCMM, por suerte cuando el Trabajo Social tradicional estaba en cuestionamiento.
Pero no pude tener acceso a una visión más amplia, menos sectárea, como las visiones a las que tengo acceso en redes, gente que habla a favor de Juan Bosch, por ejemplo; o gente como Pedro Luis Castellanos, humanista, religioso, marxista, un con tó bien saludable.
Entro a los foros de Clave Digital, la gente en las organizaciones, los estudiantes,...creen en matar delincuentes, hay racismo, antihaitianismo, ...y voy descubriendo el inmenso poder de líderes tradicionales, matanza de haitianos, negación del jus soli, el neoliberalismo, desorden en las ARS, poca seguridad, ...entonces, hay mucho que hacer, estamos un poco crudos.
Cuando leo una novela como la de Junot Díaz, mi alma se regocija. Veo ¡¡¡por fin!!!, un hombre joven, "bien papiao", de universidades famosas, doctor,...zambullío buscando en los cañaverales, desnudando el autoritarismo de las madres contra las hijas adolescentes-jóvenes (Inca versus Beli, Beli versus Lola), denunciando a Balaguer, a Trujillo, reivindicando a Anacaona como madre de América, desnudando nuestro antihaitinismo, el narrador Yunior, un machista mentiroso, se desnuda el machismo, el poder de sectores militares abusivos, la arbitrariedad, el desorden , la pobreza, la pobreza, la pobreza, etcétera.
Dice Diómedes Mercedes, que Junot Díaz no deja valores alternativos, no trasciende...Pienso que el regalo que deja Junot no es para todo público, quizás, escribe para gente joven, nos muestra un mundo no accesible para gente que no ha estado en mundos alienados y transculturales....
Y aunque no se habla, creo que no debe agradar mucho el lenguaje abierto para nombrar la sexualidad popular: r..par, cu..a, gü..o, el acercamiento sexual a través de la horizontalidad de una trabajadora sexual afectuosa,...: son mundos no deseados. Ahora me viene a la memoria la reacción de algunos pprofesores de la UASD en SFM que no querían que estudiantes de literatura leyesen la novela de Pedro Antonio Valdez, Carnaval de Sodoma, porque nombra las formas corrientes para hablar de la sexualidad.
Me atrevo a pensar...que Junot sabía muy bien cuál era su legado, su trascendencia,...ayudarnos a romper con nuestras disociaciones esquizoides, y acercar los mundos no nombrados con el talento, lo cual álguienes se lo echan en cara, de una manera que sentí con poca humildad. Es como si los mundos dominicanos alienados, desarmados, tristes,...que Junot revela, como no gustan a algunos/as, no son mundos dominicanos...y sin embargo, yo: ¡tan satisfecha de que por allá, en EEUU, haya gente que no haya vendido su alma a la frivolidad y a las perlinas que se han usado para tapar los mundos excluídos, y para develar los mundos callados de las inconductas autoritarias y violentas de la RD que tira muertos en cañaverales y tan poco correctas políticamente! Es difícil complacer el mundo, ¡¡¡¡a escribir!!!!, que cada quien tiene su enlace con almas perdidas que se mueven, donde menos se espera.
mildresilla d
Y quiero decir algunas ideas sobre estas reacciones y la novela.
Lo primero es que toda persona que pueda que escriba, aunque no le guste a determinados grupos, personas; hay mucha gente dispersa, que se siente un poco desacompañada que se encuentra y se alegra que en mundos lejanos hay sentires similares, y luchas.
Me conmovió mucho en una entrevista que Junot Díaz dijo que sus padres se esmeraron por mantener su vínculo con la realidad dominicana, con el fukú, la crítica a la dictadura...etcétera. Es decir con la parte contestaria a la historia oficial, y la identidad oficial (estatus quo dominante, autoritario, despreciador de los esclavos, de lo negro, del trabajo físico, de los barrios, de las mujeres, de los pobres, de los viejos, viejas, etcétera, que son llamados "perdedores" y demás yerbas clasificatorias abusivas y descaradas de las desigualdades).
Resulta que no tuve padres ni madres, ni familiares, ni relaciones, ni profesores, ni bibliotecas contestarias, ni viajé, ni nada...contestario: pueblos pequeños, mujer, marginal, novelas de Corín Tellado, no deportes, no cine, no ná.
Entro a la izquierda a los 15 años, y ahí, sigo rural, trabajo popular, lecturas muy ideologizadas, mucho idealismo, mucho anti Trujillo, mucho a favor de los pobres, los esclavos, trabajadores, etcétera. Con una mezcla de poca profundidad pues estudié en un mundo de UCMM, por suerte cuando el Trabajo Social tradicional estaba en cuestionamiento.
Pero no pude tener acceso a una visión más amplia, menos sectárea, como las visiones a las que tengo acceso en redes, gente que habla a favor de Juan Bosch, por ejemplo; o gente como Pedro Luis Castellanos, humanista, religioso, marxista, un con tó bien saludable.
Entro a los foros de Clave Digital, la gente en las organizaciones, los estudiantes,...creen en matar delincuentes, hay racismo, antihaitianismo, ...y voy descubriendo el inmenso poder de líderes tradicionales, matanza de haitianos, negación del jus soli, el neoliberalismo, desorden en las ARS, poca seguridad, ...entonces, hay mucho que hacer, estamos un poco crudos.
Cuando leo una novela como la de Junot Díaz, mi alma se regocija. Veo ¡¡¡por fin!!!, un hombre joven, "bien papiao", de universidades famosas, doctor,...zambullío buscando en los cañaverales, desnudando el autoritarismo de las madres contra las hijas adolescentes-jóvenes (Inca versus Beli, Beli versus Lola), denunciando a Balaguer, a Trujillo, reivindicando a Anacaona como madre de América, desnudando nuestro antihaitinismo, el narrador Yunior, un machista mentiroso, se desnuda el machismo, el poder de sectores militares abusivos, la arbitrariedad, el desorden , la pobreza, la pobreza, la pobreza, etcétera.
Dice Diómedes Mercedes, que Junot Díaz no deja valores alternativos, no trasciende...Pienso que el regalo que deja Junot no es para todo público, quizás, escribe para gente joven, nos muestra un mundo no accesible para gente que no ha estado en mundos alienados y transculturales....
Y aunque no se habla, creo que no debe agradar mucho el lenguaje abierto para nombrar la sexualidad popular: r..par, cu..a, gü..o, el acercamiento sexual a través de la horizontalidad de una trabajadora sexual afectuosa,...: son mundos no deseados. Ahora me viene a la memoria la reacción de algunos pprofesores de la UASD en SFM que no querían que estudiantes de literatura leyesen la novela de Pedro Antonio Valdez, Carnaval de Sodoma, porque nombra las formas corrientes para hablar de la sexualidad.
Me atrevo a pensar...que Junot sabía muy bien cuál era su legado, su trascendencia,...ayudarnos a romper con nuestras disociaciones esquizoides, y acercar los mundos no nombrados con el talento, lo cual álguienes se lo echan en cara, de una manera que sentí con poca humildad. Es como si los mundos dominicanos alienados, desarmados, tristes,...que Junot revela, como no gustan a algunos/as, no son mundos dominicanos...y sin embargo, yo: ¡tan satisfecha de que por allá, en EEUU, haya gente que no haya vendido su alma a la frivolidad y a las perlinas que se han usado para tapar los mundos excluídos, y para develar los mundos callados de las inconductas autoritarias y violentas de la RD que tira muertos en cañaverales y tan poco correctas políticamente! Es difícil complacer el mundo, ¡¡¡¡a escribir!!!!, que cada quien tiene su enlace con almas perdidas que se mueven, donde menos se espera.
mildresilla d
Las relaciones de poder entre madres e hijas de América Latina y El Caribe en la novela de Junot Díaz: Periodista chilena Sara Bertrand
*En esta entrevista a Junot Díaz de parte de la periodista chilena Sara Bertrand, se resalta las conflictivas relaciones entre madres e hijas. Sara B valora como muy trabajado la psiquis femenina y estas relaciones de poder entre mujeres latinoamericanas y caribeñas.
Pienso igual que Sara, muy intenso el tema del poder entre madres e hijas.
mildred dolores
__
El maravilloso éxito de Junot
Dice que ganar el Pulitzer fue como sentirse enamorado, sólo que el efecto le duró una semana; que no es un escritor típico y que todavía falta para que las letras latinas influyan en el panorama literario de Norteamérica. Su novela, La maravillosa vida breve de Óscar Wao, ya está en Chile.
POR SARA BERTRAND | (c) EL MERCURIO
A estas alturas pareciera que sobran las presentaciones. El escritor dominicano, premio Pulitzer 2008, Junot Díaz, dejó que fuera Óscar Wao quien hablara primero. En parte, por su reconocido pavor a la exposición pública y en parte también, porque entre su primer libro de cuentos, Drown, y la novela ganadora del Pulitzer mediaron 11 años de arduo trabajo y profundo silencio. Tanto, que hubo quienes lo dieron por sepultado como escritor.
Cosa que él mismo creyó posible en medio de la vorágine que implicó publicar aquel primer libro y ser catalogado como la promesa de las letras caribeñas y luego recibir una beca Guggenheim para un proyecto de novela que resultó un completo fracaso -en sus propias palabras, "superada por la realidad" después del atentado a las torres gemelas, pues trataba sobre la destrucción de New York por un terrorista- y luego dejarse llevar por un gordito aparecido en medio de una noche de juerga e intentar acallarlo, para seguir escribiendo nada bueno y de pronto, darle riendas al obeso personaje y tener entre las manos una novela tan fascinante, cruda y real como La maravillosa vida breve de Óscar Wao. Así es cómo echó a rodar a Óscar. En menos de catorce meses logró vender medio millón de ejemplares, además de embolsarse un contrato con Miramax para hacer una película. La novela está escrita bajo el influjo de los vapores caribeños, fresca y natural, pero tan gutural en su esencia, tan filuda, que es imposible no caer en una avalancha de reflexiones, partiendo por el fenómeno de la inmigración.
La realidad de la ficción
-Dijiste que en esta novela querías inventarlo todo, pero Óscar Wao resulta un retrato demasiado real, ¿cómo diste con ese personaje?
-¿No es ese el rol de la literatura de ficción, su poder? ¿Que los personajes que aparecen en sus páginas suenen reales? La ficción ha venido haciendo esto desde su concepción y es precisamente lo que me atrae de esta particular forma de hacer arte. La creación de personajes requiere una enorme cantidad de trabajo emocional e intelectual además de una enorme cantidad de reescritura y edición. Honestamente, aprendí tanto sobre mí mismo en el proceso de escritura y creación de estos personajes; tanto sobre el amor, el coraje, los límites y la importancia del intelecto.
-Uno de los tópicos de tu novela es el de las relaciones familiares, el vínculo madre/hija, por ejemplo, entre Belicia y Lola, aparece retratado con una crudeza que exhuda humanidad.
-He pasado los últimos 20 años de mi vida saliendo exclusivamente con latinas. Estaba enamorado de una argentina cuando comencé la novela y la terminé con una novia dominicana. Entonces, es imposible no notar las extrañas relaciones de poder y desafíos que existen entre madres e hijas.
Como su novio, estaba fuera de esas dinámicas, pero a la vez, enterado de lo que pasaba entre ellas y vi cómo estas mujeres de muy diferentes países y culturas, tuvieron que luchar por sacar adelante estas relaciones fundamentales, que muchas veces no son fluidas, pero en donde permanece el anhelo de llevarse bien. Sí, como artista fue algo que me interesó y que incluí a propósito.
-Lola, Belicia y La Inca son voces femeninas de tomo y lomo, como si
hubiesen sido escritas por una mujer.
-Me apoyé en cada amiga que tengo. Además de que crecí con dos hermanas, mi madre y sus dos hermanas. Esas voces están dentro de mi cabeza. Sólo que tenía que escucharlas de una vez por todas. Luego, pulirlas con mucha reescritura.
-Demoraste 11 años entre un libro y otro, es impresionante que hayas perseverado durante todo ese tiempo. ¿Qué te animó a seguir?
-¡Mira el libro que escribí! Puede que no sea grandioso, pero me movió profundamente y fue este libro, la posibilidad de este libro, lo que me mantuvo amarrado a la página en blanco, dándome esperanzas. Cada vez que quise renunciar, estaban Lola o Beli alentándome, ayudándome a levantarme del piso.
-Dices que Óscar Wao se te apareció después de una noche de fiesta, ¿tus personajes tienden a surgir así o te ronda una idea a la que luego vas dando forma?
-Realmente no tengo una sola fórmula. Cada libro viene de formas diferentes.
No trabajo como otros escritores; no soy una máquina; empleo mucho tiempo reflexionando y rumiando mis ideas, pero hay veces en que esas ideas aparecen como un rayo, una inspiración.
-Para ser alguien que dejó su país a los 6 años, te manejas bastante en su idiosincrasia. ¿Cómo se produjo el acercamiento con tu pueblo natal?
-Crecí en una comunidad de inmigrantes caribeños. Había dominicanos por todas partes y siempre estuve ansioso por conocer noticias de mi país. Conversaba con mis familiares u otras personas de fuera y siempre sentí una gran afinidad con esa comunidad e hice un esfuerzo por conectarme con ella.
Mi madre y mi padre dedicaron mucho tiempo para hacerme lo más dominicano que fuera posible. Ellos me enseñaron su folclor, sus políticas y todo sobre el fukú y Trujillo. Y la cercanía con República Dominicana (está a 3 horas en avión) es una ventaja, pues te posibilita el acercamiento.
-Ganaste el Pulitzer el año que Obama logró la presidencia de los Estados Unidos, es decir, en medio de un período muy interesante en términos del rol que juegan la inmigración y las mezclas culturales, ¿te sientes parte de este proceso?
-No estoy seguro, aunque de una u otra forma, seguro que formo parte.
-¿De qué manera la literatura latinoamericana aporta a este traspaso
cultural?
-Dicen que la literatura es una gran embajadora. Me gusta creer que es verdad. De todos modos, como individuo puedo decirte que la literatura me ha ayudado a construir puentes en mi imaginación.
-¿Crees que la diversidad terminará por imponerse en las capitales del mundo creando una cultura intermedia?
-Llámame marxista anticuado, pero pienso que el capitalismo es un gran destructor de la diversidad humana. Y me gusta pensar que podremos ponerle un final a eso antes de que acabe con nosotros.
-Has dicho que los inmigrantes son la sangre de Estados Unidos, ¿de qué manera las artes ayudan al proceso de aceptación de otras culturas?
-Difícil decir. Sin duda que las artes han jugado un rol fundamental en cualquier sociedad, pero exactamente cómo describir ese papel es algo que ha tenido a los estudiosos dándose vueltas por siglos. Todo lo que sé es que nadie necesita más las artes que los inmigrantes, porque las artes te reconectan con tu humanidad y la inmigración es un proceso de deshumanización.
-Los personajes de tu libro son luchadores solitarios de la vida, ¿es la soledad el precio de la inmigración?
-La inmigración nos hace más individualistas al mismo tiempo que nos convierte en miembros de comunidades. Y en ambos casos tú encuentras soledad. No creo que la pobre familia de mi novela sea más solitaria que cualquier otra, ellos no son más que humanos viviendo la vida que les toca.
-Has dicho que te sientes cercano a la literatura norteamericana, pero es difícil no encasillarte como un reeditado exponente del boom latinoamericano.
-Ciertamente me siento más cercano a la literatura caribeña que a la mexicana, pero dudo que hubiese declarado que Norteamérica sea mi lugar de afinidad en vez de Latinoamérica. Es decir, el idioma que leemos nos limita el acceso a los libros y mi facilidad con el inglés me impidió acceder a muchos escritores latinos, pero a pesar de esto conozco el campo muy bien. Y en mi mente soy un producto de Latinoamérica, más que de América, aunque estoy seguro de que muchos estarán en desacuerdo. De todos modos, esta novela sólo existe gracias a escritores como Chamoiseau, Carpentier, Hijuelos, Borges, Lispector, Restrepo, Rulfo y Bolaño, por nombrar algunos.
http://mail.google.com/mail/?shva=1#sent/11e135d06011ea69
Pienso igual que Sara, muy intenso el tema del poder entre madres e hijas.
mildred dolores
__
Dice que ganar el Pulitzer fue como sentirse enamorado, sólo que el efecto le duró una semana; que no es un escritor típico y que todavía falta para que las letras latinas influyan en el panorama literario de Norteamérica. Su novela, La maravillosa vida breve de Óscar Wao, ya está en Chile.
POR SARA BERTRAND | (c) EL MERCURIO
A estas alturas pareciera que sobran las presentaciones. El escritor dominicano, premio Pulitzer 2008, Junot Díaz, dejó que fuera Óscar Wao quien hablara primero. En parte, por su reconocido pavor a la exposición pública y en parte también, porque entre su primer libro de cuentos, Drown, y la novela ganadora del Pulitzer mediaron 11 años de arduo trabajo y profundo silencio. Tanto, que hubo quienes lo dieron por sepultado como escritor.
Cosa que él mismo creyó posible en medio de la vorágine que implicó publicar aquel primer libro y ser catalogado como la promesa de las letras caribeñas y luego recibir una beca Guggenheim para un proyecto de novela que resultó un completo fracaso -en sus propias palabras, "superada por la realidad" después del atentado a las torres gemelas, pues trataba sobre la destrucción de New York por un terrorista- y luego dejarse llevar por un gordito aparecido en medio de una noche de juerga e intentar acallarlo, para seguir escribiendo nada bueno y de pronto, darle riendas al obeso personaje y tener entre las manos una novela tan fascinante, cruda y real como La maravillosa vida breve de Óscar Wao. Así es cómo echó a rodar a Óscar. En menos de catorce meses logró vender medio millón de ejemplares, además de embolsarse un contrato con Miramax para hacer una película. La novela está escrita bajo el influjo de los vapores caribeños, fresca y natural, pero tan gutural en su esencia, tan filuda, que es imposible no caer en una avalancha de reflexiones, partiendo por el fenómeno de la inmigración.
La realidad de la ficción
-Dijiste que en esta novela querías inventarlo todo, pero Óscar Wao resulta un retrato demasiado real, ¿cómo diste con ese personaje?
-¿No es ese el rol de la literatura de ficción, su poder? ¿Que los personajes que aparecen en sus páginas suenen reales? La ficción ha venido haciendo esto desde su concepción y es precisamente lo que me atrae de esta particular forma de hacer arte. La creación de personajes requiere una enorme cantidad de trabajo emocional e intelectual además de una enorme cantidad de reescritura y edición. Honestamente, aprendí tanto sobre mí mismo en el proceso de escritura y creación de estos personajes; tanto sobre el amor, el coraje, los límites y la importancia del intelecto.
-Uno de los tópicos de tu novela es el de las relaciones familiares, el vínculo madre/hija, por ejemplo, entre Belicia y Lola, aparece retratado con una crudeza que exhuda humanidad.
-He pasado los últimos 20 años de mi vida saliendo exclusivamente con latinas. Estaba enamorado de una argentina cuando comencé la novela y la terminé con una novia dominicana. Entonces, es imposible no notar las extrañas relaciones de poder y desafíos que existen entre madres e hijas.
Como su novio, estaba fuera de esas dinámicas, pero a la vez, enterado de lo que pasaba entre ellas y vi cómo estas mujeres de muy diferentes países y culturas, tuvieron que luchar por sacar adelante estas relaciones fundamentales, que muchas veces no son fluidas, pero en donde permanece el anhelo de llevarse bien. Sí, como artista fue algo que me interesó y que incluí a propósito.
-Lola, Belicia y La Inca son voces femeninas de tomo y lomo, como si
hubiesen sido escritas por una mujer.
-Me apoyé en cada amiga que tengo. Además de que crecí con dos hermanas, mi madre y sus dos hermanas. Esas voces están dentro de mi cabeza. Sólo que tenía que escucharlas de una vez por todas. Luego, pulirlas con mucha reescritura.
-Demoraste 11 años entre un libro y otro, es impresionante que hayas perseverado durante todo ese tiempo. ¿Qué te animó a seguir?
-¡Mira el libro que escribí! Puede que no sea grandioso, pero me movió profundamente y fue este libro, la posibilidad de este libro, lo que me mantuvo amarrado a la página en blanco, dándome esperanzas. Cada vez que quise renunciar, estaban Lola o Beli alentándome, ayudándome a levantarme del piso.
-Dices que Óscar Wao se te apareció después de una noche de fiesta, ¿tus personajes tienden a surgir así o te ronda una idea a la que luego vas dando forma?
-Realmente no tengo una sola fórmula. Cada libro viene de formas diferentes.
No trabajo como otros escritores; no soy una máquina; empleo mucho tiempo reflexionando y rumiando mis ideas, pero hay veces en que esas ideas aparecen como un rayo, una inspiración.
-Para ser alguien que dejó su país a los 6 años, te manejas bastante en su idiosincrasia. ¿Cómo se produjo el acercamiento con tu pueblo natal?
-Crecí en una comunidad de inmigrantes caribeños. Había dominicanos por todas partes y siempre estuve ansioso por conocer noticias de mi país. Conversaba con mis familiares u otras personas de fuera y siempre sentí una gran afinidad con esa comunidad e hice un esfuerzo por conectarme con ella.
Mi madre y mi padre dedicaron mucho tiempo para hacerme lo más dominicano que fuera posible. Ellos me enseñaron su folclor, sus políticas y todo sobre el fukú y Trujillo. Y la cercanía con República Dominicana (está a 3 horas en avión) es una ventaja, pues te posibilita el acercamiento.
-Ganaste el Pulitzer el año que Obama logró la presidencia de los Estados Unidos, es decir, en medio de un período muy interesante en términos del rol que juegan la inmigración y las mezclas culturales, ¿te sientes parte de este proceso?
-No estoy seguro, aunque de una u otra forma, seguro que formo parte.
-¿De qué manera la literatura latinoamericana aporta a este traspaso
cultural?
-Dicen que la literatura es una gran embajadora. Me gusta creer que es verdad. De todos modos, como individuo puedo decirte que la literatura me ha ayudado a construir puentes en mi imaginación.
-¿Crees que la diversidad terminará por imponerse en las capitales del mundo creando una cultura intermedia?
-Llámame marxista anticuado, pero pienso que el capitalismo es un gran destructor de la diversidad humana. Y me gusta pensar que podremos ponerle un final a eso antes de que acabe con nosotros.
-Has dicho que los inmigrantes son la sangre de Estados Unidos, ¿de qué manera las artes ayudan al proceso de aceptación de otras culturas?
-Difícil decir. Sin duda que las artes han jugado un rol fundamental en cualquier sociedad, pero exactamente cómo describir ese papel es algo que ha tenido a los estudiosos dándose vueltas por siglos. Todo lo que sé es que nadie necesita más las artes que los inmigrantes, porque las artes te reconectan con tu humanidad y la inmigración es un proceso de deshumanización.
-Los personajes de tu libro son luchadores solitarios de la vida, ¿es la soledad el precio de la inmigración?
-La inmigración nos hace más individualistas al mismo tiempo que nos convierte en miembros de comunidades. Y en ambos casos tú encuentras soledad. No creo que la pobre familia de mi novela sea más solitaria que cualquier otra, ellos no son más que humanos viviendo la vida que les toca.
-Has dicho que te sientes cercano a la literatura norteamericana, pero es difícil no encasillarte como un reeditado exponente del boom latinoamericano.
-Ciertamente me siento más cercano a la literatura caribeña que a la mexicana, pero dudo que hubiese declarado que Norteamérica sea mi lugar de afinidad en vez de Latinoamérica. Es decir, el idioma que leemos nos limita el acceso a los libros y mi facilidad con el inglés me impidió acceder a muchos escritores latinos, pero a pesar de esto conozco el campo muy bien. Y en mi mente soy un producto de Latinoamérica, más que de América, aunque estoy seguro de que muchos estarán en desacuerdo. De todos modos, esta novela sólo existe gracias a escritores como Chamoiseau, Carpentier, Hijuelos, Borges, Lispector, Restrepo, Rulfo y Bolaño, por nombrar algunos.
http://mail.google.com/mail/?shva=1#sent/11e135d06011ea69
Código Penal no es para legislar moral religiosa: Edward Veras
Acá la opinión de un abogado católico de Santiago, en su blog:
http://edwardveras.blogspot.com
Aborto y Derecho Penal.
Edward Veras (abogado)
El tema del aborto y su penalización acapara importantes cantidades de pulgadas cuadradas en la prensa escrita, cada vez que se discute el proyecto de Código Penal que se conoce en la Cámara de Diputados. Las iglesias se enfrentan a las entidades feministas y a ciertos sectores de la profesión médica, utilizando los más variados argumentos. No pretendo dedicar tiempo a ese enfrentamiento, sino a expresar mi particular punto de vista sobre un tema bastante controversial.
Mi postura al respecto se parece bastante a la del maestro argentino Alberto Binder: El debate sobre la penalización o no del aborto es un debate moral, y no legal. Como católico, estoy convencido de que el aborto es moralmente inaceptable. No obstante, entiendo que el derecho penal no es un instrumento para la imposición de mis criterios religiosos, mis parámetros morales ni mis escrúpulos, frente a todos los que disientan de mi apreciación.
Sin embargo, tampoco hay duda de que la mayoría de personas en nuestra sociedad, por formación religiosa u otra causa, no está de acuerdo con la despenalización absoluta del aborto.
En mi caso, pienso que sobre este punto debe ocurrir una “transacción” en base a parámetros razonables entre ambas posiciones, aceptando la tendencia a no penalizar la interrupción del embarazo, cuando este sea el fruto de una violación sexual o un incesto, cuando ponga en riesgo grave la vida de la madre, o cuando exista una malformación del feto. En todos estos casos, a pesar de que me parece moralmente reprensible, existen fuertes razones que al menos permiten comprender que una mujer no desee llevar a término un embarazo, sin que esto pueda ser visto como un atentado irreflexivo a la vida. En tales circunstancias, cómo culpar a quien tome esa decisión.
No obstante, siempre vendrán las discusiones acerca de los siguientes temas: a) la factibilidad o no de perseguir el aborto. Si bien es cierto que muchos reprobamos el aborto, la realidad y el sentido común indican que no se está persiguiendo prácticamente a nadie por esa infracción. Nuestra legislación presenta anomia en este caso, en tanto cuanto la norma jurídica no es acatada ni aplicada, pues parece que las aspiraciones de la sociedad (en la práctica) no están orientadas a invertir energías en este tema, lo cual refuerza nuestra convicción de que se trata de una cuestión moral, y no jurídica; y b) Como dice Binder, si la sociedad no luce muy entusiasta con la protección de la vida de aquellos niños indigentes que pululan y están a su vista en las calles, qué decir de su preocupación por aquellos que aún no han nacido, y que por tanto ni siquiera pueden ser vistos.
El derecho penal no puede ocuparse de todos los problemas morales, sino de la persecución y sanción de las conductas que nuestra sociedad juzga inadmisibles, y no tan solo despreciables o moralmente inaceptables. La moral y la religión siempre tendrán un campo más amplio que el derecho, por lo que cada quien deberá responder con su conciencia ante Dios, en el único y verdadero juicio, al final de sus días.
Mientras tanto, que la ley penal, a ser aplicada por hombres con sus connaturales limitaciones, tan solo erija en infracciones aquellas conductas cuya persecución se encuentre realmente a su alcance, y que sean inadmisibles dentro de una sociedad civilizada.
http://edwardveras.blogspot.com
Edward Veras (abogado)
El tema del aborto y su penalización acapara importantes cantidades de pulgadas cuadradas en la prensa escrita, cada vez que se discute el proyecto de Código Penal que se conoce en la Cámara de Diputados. Las iglesias se enfrentan a las entidades feministas y a ciertos sectores de la profesión médica, utilizando los más variados argumentos. No pretendo dedicar tiempo a ese enfrentamiento, sino a expresar mi particular punto de vista sobre un tema bastante controversial.
Mi postura al respecto se parece bastante a la del maestro argentino Alberto Binder: El debate sobre la penalización o no del aborto es un debate moral, y no legal. Como católico, estoy convencido de que el aborto es moralmente inaceptable. No obstante, entiendo que el derecho penal no es un instrumento para la imposición de mis criterios religiosos, mis parámetros morales ni mis escrúpulos, frente a todos los que disientan de mi apreciación.
Sin embargo, tampoco hay duda de que la mayoría de personas en nuestra sociedad, por formación religiosa u otra causa, no está de acuerdo con la despenalización absoluta del aborto.
En mi caso, pienso que sobre este punto debe ocurrir una “transacción” en base a parámetros razonables entre ambas posiciones, aceptando la tendencia a no penalizar la interrupción del embarazo, cuando este sea el fruto de una violación sexual o un incesto, cuando ponga en riesgo grave la vida de la madre, o cuando exista una malformación del feto. En todos estos casos, a pesar de que me parece moralmente reprensible, existen fuertes razones que al menos permiten comprender que una mujer no desee llevar a término un embarazo, sin que esto pueda ser visto como un atentado irreflexivo a la vida. En tales circunstancias, cómo culpar a quien tome esa decisión.
No obstante, siempre vendrán las discusiones acerca de los siguientes temas: a) la factibilidad o no de perseguir el aborto. Si bien es cierto que muchos reprobamos el aborto, la realidad y el sentido común indican que no se está persiguiendo prácticamente a nadie por esa infracción. Nuestra legislación presenta anomia en este caso, en tanto cuanto la norma jurídica no es acatada ni aplicada, pues parece que las aspiraciones de la sociedad (en la práctica) no están orientadas a invertir energías en este tema, lo cual refuerza nuestra convicción de que se trata de una cuestión moral, y no jurídica; y b) Como dice Binder, si la sociedad no luce muy entusiasta con la protección de la vida de aquellos niños indigentes que pululan y están a su vista en las calles, qué decir de su preocupación por aquellos que aún no han nacido, y que por tanto ni siquiera pueden ser vistos.
El derecho penal no puede ocuparse de todos los problemas morales, sino de la persecución y sanción de las conductas que nuestra sociedad juzga inadmisibles, y no tan solo despreciables o moralmente inaceptables. La moral y la religión siempre tendrán un campo más amplio que el derecho, por lo que cada quien deberá responder con su conciencia ante Dios, en el único y verdadero juicio, al final de sus días.
Mientras tanto, que la ley penal, a ser aplicada por hombres con sus connaturales limitaciones, tan solo erija en infracciones aquellas conductas cuya persecución se encuentre realmente a su alcance, y que sean inadmisibles dentro de una sociedad civilizada.
Los mundos dominicanos no queridos de Junot Díaz y Diómedes Mercedes
Hay muchos mundos dominicanos, y cada quien tiene sus compartimentos favoritos; el mundo que recrea un joven de 40 años, Dominican York no es el mundo favorito de Diómedes Mercedes. Para mí ese mundo es mitad conocido mitad desconocido. Lo que pasó con Belinda y su familia y la dictadura, sé también sobre elmundo delracismo, son parte de losl mundos que conozco; a través de la historia, novelas, cuentos, ensayos, por las reacciones ante la muerte del Jefe, Balaguer... ¿Cuáles de los mundos son los que irritan a Diómedes Mercedes?
Estoy leyendo y releyendo la novela, pero sobretodo para aprender del mundo del tigueraje del que se queja Diómedes, de comics, de Derek Walcott. ¡Claro! Para entender el mundo de los comics, el espanglish,... he pedido ayuda a mis hijos.
Para que no se escriba la novela The Brief an Wondrous Life of Oscar Wao, debieron no existir las emigraciones, el racismo, el machismo, la dictadura, la burla hacia lo diferente,...en fin, para que no se hable de mundos productos de "...trauma, el rencor o el dolor tan común en las mochilas de los emigrados, de los socialmente excluidos o marginados en algún momento de la historia." (...)( Diómedes Mercedes) y dejar en paz a las y los dominicanos que no quieren que se hable de estos, no debieran haber existido esos dolores, y peor aún, no deben seguir presente parte de ellos en la sociedad dominicana
mildrilla d
____
Los “dominicanos” de Junot Díaz
La novela “La breve y maravillosa vida de Oscar Wao” es sofocante
Escrito por: DIÓMEDES MERCEDES
Crear personajes de cristal para la fantasía literaria a través del cual puedan filtrarse como en un crisol los fundamentales rayos de un período de la historia es tarea genial; aquella en donde se palpen en confrontación opuestos paradigmas tentando a los lectores a optar, trascendiendo, despojándonos de cortezas culturales para recrearnos sobre tal negación en una nueva ecología.
Ese logro de la criticidad novelística creativa, útil al re-encausamiento social, nos sienta como espectadores en el techo de una experiencia histórica para que la convirtamos en plataforma de la trascendencia referida. Es la gracia del genio en autores célebres como Homero, Cervantes, Tolstoi, Margaritte Duras, Pedro Salinas, García Márquez, Stendal, y otros y otras modelos que con sus obras dan puntada final a épocas, sacando al lector inteligente del sopor de la odisea que narra, proyectándolos hacia tiempos y aventuras creativas nuevas.
La novela “La breve y maravillosa vida de Oscar Wao” es sofocante. Es sus páginas no corre una sola corriente de aire, ideas o ternura humana refrescante. Premiada, bien publicitada y mejor mercadeada, expresa y explota económicamente el inconformismo conservador, deconstructivo e intelectualmente confuso, presente en los prejuicios de sectores de los EU, donde múltiples espejos deforman realidades parciales manipuladas para vender nuestras escorias como si fueran nuestra totalidad.
Describiendo con el suyo, el morbo de la psiquis enferma del lumpen o tigueraje de los y las dominicanas de ese guetho en el cual se ambientan las situaciones de las vidas de Belicia Cabral y Oscar Wao, la novela es tan seca como huera, con un tema de interés que concluye eufórica pero decepcionantemente, dejando las sombras de sus figuras caer como estereotipos sobre toda la dominicanía afectada por la descarga vengativa con la que el autor se expresa y nos vende.
Cierto es que tenemos de sobra esos personajes del sub mundo de la tiranía, actualmente procreados por el poder con el envilecimiento, la corrupción y otras indecencias con la que paga la subsistencia de esos grupos marginales. Pero aquella como esta realidad no se puede asociar al universo de la nación en proceso de construcción como la dominicana, aquí y en el exterior.
El lumpen social, político, religioso, profesional, económico, militar, etc., es el mismo en cualquier País. Es el pasivo de la historia que no se puede extender a colectividades enteras por intelectuales en su ceguera mercurial, o por el trauma, el rencor o el dolor tan común en las mochilas de los emigrados, de los socialmente excluidos o marginados en algún momento de la historia. El talento no da derecho a la injusta injuria, menos cuando no reivindica nada." Diómedes Mercedes.
Estoy leyendo y releyendo la novela, pero sobretodo para aprender del mundo del tigueraje del que se queja Diómedes, de comics, de Derek Walcott. ¡Claro! Para entender el mundo de los comics, el espanglish,... he pedido ayuda a mis hijos.
Para que no se escriba la novela The Brief an Wondrous Life of Oscar Wao, debieron no existir las emigraciones, el racismo, el machismo, la dictadura, la burla hacia lo diferente,...en fin, para que no se hable de mundos productos de "...trauma, el rencor o el dolor tan común en las mochilas de los emigrados, de los socialmente excluidos o marginados en algún momento de la historia." (...)( Diómedes Mercedes) y dejar en paz a las y los dominicanos que no quieren que se hable de estos, no debieran haber existido esos dolores, y peor aún, no deben seguir presente parte de ellos en la sociedad dominicana
mildrilla d
____
Los “dominicanos” de Junot Díaz
La novela “La breve y maravillosa vida de Oscar Wao” es sofocante
Escrito por: DIÓMEDES MERCEDES
Crear personajes de cristal para la fantasía literaria a través del cual puedan filtrarse como en un crisol los fundamentales rayos de un período de la historia es tarea genial; aquella en donde se palpen en confrontación opuestos paradigmas tentando a los lectores a optar, trascendiendo, despojándonos de cortezas culturales para recrearnos sobre tal negación en una nueva ecología.
Ese logro de la criticidad novelística creativa, útil al re-encausamiento social, nos sienta como espectadores en el techo de una experiencia histórica para que la convirtamos en plataforma de la trascendencia referida. Es la gracia del genio en autores célebres como Homero, Cervantes, Tolstoi, Margaritte Duras, Pedro Salinas, García Márquez, Stendal, y otros y otras modelos que con sus obras dan puntada final a épocas, sacando al lector inteligente del sopor de la odisea que narra, proyectándolos hacia tiempos y aventuras creativas nuevas.
La novela “La breve y maravillosa vida de Oscar Wao” es sofocante. Es sus páginas no corre una sola corriente de aire, ideas o ternura humana refrescante. Premiada, bien publicitada y mejor mercadeada, expresa y explota económicamente el inconformismo conservador, deconstructivo e intelectualmente confuso, presente en los prejuicios de sectores de los EU, donde múltiples espejos deforman realidades parciales manipuladas para vender nuestras escorias como si fueran nuestra totalidad.
Describiendo con el suyo, el morbo de la psiquis enferma del lumpen o tigueraje de los y las dominicanas de ese guetho en el cual se ambientan las situaciones de las vidas de Belicia Cabral y Oscar Wao, la novela es tan seca como huera, con un tema de interés que concluye eufórica pero decepcionantemente, dejando las sombras de sus figuras caer como estereotipos sobre toda la dominicanía afectada por la descarga vengativa con la que el autor se expresa y nos vende.
Cierto es que tenemos de sobra esos personajes del sub mundo de la tiranía, actualmente procreados por el poder con el envilecimiento, la corrupción y otras indecencias con la que paga la subsistencia de esos grupos marginales. Pero aquella como esta realidad no se puede asociar al universo de la nación en proceso de construcción como la dominicana, aquí y en el exterior.
El lumpen social, político, religioso, profesional, económico, militar, etc., es el mismo en cualquier País. Es el pasivo de la historia que no se puede extender a colectividades enteras por intelectuales en su ceguera mercurial, o por el trauma, el rencor o el dolor tan común en las mochilas de los emigrados, de los socialmente excluidos o marginados en algún momento de la historia. El talento no da derecho a la injusta injuria, menos cuando no reivindica nada." Diómedes Mercedes.
Consejos básicos de seguridad: (Texto enviado por un amigo)
1. Sé tolerante. Si vas manejando y ves que alguien viene pitándote o te quiere rebasar, hazte a un lado, no sabes quién es, ni porque es su prisa. Deja de pelear porque alguien viene alentando el tráfico o porque te cerró, mejor respira profundamente, cuenta hasta 10 y VALORA TU VIDA.
2. Sé cuidadoso. Frecuentar bares, discotecas, etc. ya no es seguro. El narcotráfico se ha apoderado de estos lugares, y encualquier momento pueden llegar al antro en donde estés y cerrarlo. Mejor habla con tus amigos que frecuentas y empiecen a reunirse para divertirse en casa de conocidos.
3. Sé humilde. Sabemos que a veces nos gusta presumir lo que tenemos y demostrar que somos pudientes... bueno, al menos la mayoría. Pues estos tiempos nos pide que dejemos de ser así. Si tienes dinero... que bueno por ti, pero trata de no gritarlo a los 4 vientos derrochando el dinero en un restaurante, etc. Los zetas son muy fijados y realmente andan buscando a gente con dinero que pueda pagar un jugoso rescate.
4. Sé prudente. En estos tiempos ser valiente tiene sus consecuencias. Si ves que a alguien le están haciendo daño o sabes donde tienen a alguien secuestrado. Avisa... PERO... no hables ni de tu celular, ni de un teléfono local. Utiliza un teléfono público y habla por anonimato.
5. Sé ágil. Si estás en tu automóvil en medio de una balacera, agáchate hasta el suelo del vehículo y cubre tu cabeza con tus dos manos, si tienes niños dentro del automóvil, tómalos, agárralos bien fuerte y échate para abajo con ellos. Si estás caminando e igual te toca algún tiroteo, no salgas corriendo ya que te pueden confundir, mejor tírate al piso y cubre tu cabeza con las dos manos.
6. Sé inteligente. El narcotráfico también es dueño de los negocios sucios, como la piratería. Deja de comprar piratería, sino te alcanza el dinero para comprarte un CD original entonces ve a un café Internet y bájate tu música, pero no compres CDS piratas ya que al comprarlo apoyas la economía de estos individuos.
7. Sé reservado. Cierra la boca en lugares públicos y no hables «¡de que la delincuencia te tiene hasta el copete!»... o de que «sabes donde están los mafiosos»... de que 'quieres hacer algo por parar la delincuencia'.... no amigos... ya no sabes a quien tienes a lado de ti en el restaurante, en la misa, en el parque... mejor resérvate tus comentarios y deja que las «Autoridades» hagan su trabajo.
8. Sé prevenido. Si tienes en tu casa menores de edad y les encanta salir, es tiempo de prohibirles las salidas después de las 9 de la noche, a la mafia le encanta operar en la noche, te darán saltos, brincos y gritos. Pero todo es por un bien.
9. Sé desconfiado. Ya no sabemos a quién tenemos de vecinos, quienes nos sacan plática o quienes son nuestros clientes, etc. Mejor trata de no socializar por el momento con personas que no conoces, no sabemos cuáles son sus intenciones.
10. Sé sutil. Publicar tus fotos o las de tu familia en el Facebook, Hi5, Myspaces... es divertido, pero trata de no publicar tus fotos de tu último viaje a Europa, o tu suerte de haber ido a las olimpiadas en China, o del carro convertible que te compraste... Hasta en el Internet investigan los dueños de lo ajeno y ahí se van dando cuenta cómo te va a ti... o a tu familia, cuidado con lo que están publicando tus hijos.
11. Sé muy privado. Selecciona con mayor cuidado al personal de servicio en tu casa y se precavido en el trato con los demás. En casa no dejes tus estados de cuenta, joyería, chequeras, y documentos legales en lugares accesibles. Limita al mínimo tu información personal, que no sepan de tus propiedades, vivienda, familia, cuentas, etc. Trata de tener siempre una fotografía y copia de la cédula de los empleados en casa.
12. A puertas cerradas. Que en tu casa no abran la puerta a menos que la persona este completamente identificada. No compres nada que te lleguen a ofrecer a la puerta, no abras para entregar donaciones solicitadas por desconocidos, abandona la costumbre de vender el material reciclable a quien llega a comprarlo a la puerta, instruye a tu familia para que no abra para recibir paquetes o entregas inesperedas (si es legítimo puedes reclamar el paquete de cualquier forma).
13. Entrega lo que te pidan. Si desafortunadamente eres víctima de un asalto mantén la calma, entrega lo que te pidan y trata de alejarte calmadamente. Oponer resistencia pueda costar la vida.
14. Menos es más. Lleva siempre poco dinero en efectivo, utiliza para diario una tarjeta con un límite de crédito bajo y guarda las gold/platinum card bajo llave para cuando las necesites. Abre varias cuentas de banco para los gastos corrientes y divide los depósitos y gastos, para que nunca des la impresión de disponer de recursos inmediatos.
_______
2. Sé cuidadoso. Frecuentar bares, discotecas, etc. ya no es seguro. El narcotráfico se ha apoderado de estos lugares, y encualquier momento pueden llegar al antro en donde estés y cerrarlo. Mejor habla con tus amigos que frecuentas y empiecen a reunirse para divertirse en casa de conocidos.
3. Sé humilde. Sabemos que a veces nos gusta presumir lo que tenemos y demostrar que somos pudientes... bueno, al menos la mayoría. Pues estos tiempos nos pide que dejemos de ser así. Si tienes dinero... que bueno por ti, pero trata de no gritarlo a los 4 vientos derrochando el dinero en un restaurante, etc. Los zetas son muy fijados y realmente andan buscando a gente con dinero que pueda pagar un jugoso rescate.
4. Sé prudente. En estos tiempos ser valiente tiene sus consecuencias. Si ves que a alguien le están haciendo daño o sabes donde tienen a alguien secuestrado. Avisa... PERO... no hables ni de tu celular, ni de un teléfono local. Utiliza un teléfono público y habla por anonimato.
5. Sé ágil. Si estás en tu automóvil en medio de una balacera, agáchate hasta el suelo del vehículo y cubre tu cabeza con tus dos manos, si tienes niños dentro del automóvil, tómalos, agárralos bien fuerte y échate para abajo con ellos. Si estás caminando e igual te toca algún tiroteo, no salgas corriendo ya que te pueden confundir, mejor tírate al piso y cubre tu cabeza con las dos manos.
6. Sé inteligente. El narcotráfico también es dueño de los negocios sucios, como la piratería. Deja de comprar piratería, sino te alcanza el dinero para comprarte un CD original entonces ve a un café Internet y bájate tu música, pero no compres CDS piratas ya que al comprarlo apoyas la economía de estos individuos.
7. Sé reservado. Cierra la boca en lugares públicos y no hables «¡de que la delincuencia te tiene hasta el copete!»... o de que «sabes donde están los mafiosos»... de que 'quieres hacer algo por parar la delincuencia'.... no amigos... ya no sabes a quien tienes a lado de ti en el restaurante, en la misa, en el parque... mejor resérvate tus comentarios y deja que las «Autoridades» hagan su trabajo.
8. Sé prevenido. Si tienes en tu casa menores de edad y les encanta salir, es tiempo de prohibirles las salidas después de las 9 de la noche, a la mafia le encanta operar en la noche, te darán saltos, brincos y gritos. Pero todo es por un bien.
9. Sé desconfiado. Ya no sabemos a quién tenemos de vecinos, quienes nos sacan plática o quienes son nuestros clientes, etc. Mejor trata de no socializar por el momento con personas que no conoces, no sabemos cuáles son sus intenciones.
10. Sé sutil. Publicar tus fotos o las de tu familia en el Facebook, Hi5, Myspaces... es divertido, pero trata de no publicar tus fotos de tu último viaje a Europa, o tu suerte de haber ido a las olimpiadas en China, o del carro convertible que te compraste... Hasta en el Internet investigan los dueños de lo ajeno y ahí se van dando cuenta cómo te va a ti... o a tu familia, cuidado con lo que están publicando tus hijos.
11. Sé muy privado. Selecciona con mayor cuidado al personal de servicio en tu casa y se precavido en el trato con los demás. En casa no dejes tus estados de cuenta, joyería, chequeras, y documentos legales en lugares accesibles. Limita al mínimo tu información personal, que no sepan de tus propiedades, vivienda, familia, cuentas, etc. Trata de tener siempre una fotografía y copia de la cédula de los empleados en casa.
12. A puertas cerradas. Que en tu casa no abran la puerta a menos que la persona este completamente identificada. No compres nada que te lleguen a ofrecer a la puerta, no abras para entregar donaciones solicitadas por desconocidos, abandona la costumbre de vender el material reciclable a quien llega a comprarlo a la puerta, instruye a tu familia para que no abra para recibir paquetes o entregas inesperedas (si es legítimo puedes reclamar el paquete de cualquier forma).
13. Entrega lo que te pidan. Si desafortunadamente eres víctima de un asalto mantén la calma, entrega lo que te pidan y trata de alejarte calmadamente. Oponer resistencia pueda costar la vida.
14. Menos es más. Lleva siempre poco dinero en efectivo, utiliza para diario una tarjeta con un límite de crédito bajo y guarda las gold/platinum card bajo llave para cuando las necesites. Abre varias cuentas de banco para los gastos corrientes y divide los depósitos y gastos, para que nunca des la impresión de disponer de recursos inmediatos.
_______
Datos sobre mercado laboral en República Dominicana: 2008
28 Noviembre 2008
Más de 700 mil trabajadores ganan menos de 10 mil pesos
Abreu dice respuesta del Conep abre posibilidad alza salarial SD. De acuerdo a la cantidad de empresas activas registradas por tamaño, en el país existen 40 mil 480 empresas, con un millón 161 mil 194 trabajadores, de los que 716,026 están en el rango salarial hasta los 10 mil pesos.
Mientras que la canasta básica oficial del Banco Central no supera los 18 mil pesos, encuestas hechas por sindicatos de trabajadores, demuestran que oscila entre 19 mil y 27 mil pesos al mes, lo que plantea la necesidad del aumento salarial.
De acuerdo a un informe de la Tesorería de la Seguridad Social, hasta septiembre de este año, en el país existen 12 empresas que tienen más de 5 mil empleados, y unas 122 que tienen entre mil y 5 mil trabajadores.
La mayoría de las empresas dominicanas están dentro del rango de uno a 15 empleados, con un total de 32,868 empleados, y unas 4,895 empresas que tienen entre 16 y 50 empleados. Asimismo, también hay 174 empresas con una empleomanía que oscila entre 500 y mil trabajadores, y 1,132 con entre 100 y 500 empleados.
Sobre los montos salariales que se pagan en las empresas, entre 10 a 15 mil pesos corresponde a 161 mil 305 empleados y de 15 a 20 mil hay 84 mil ocupados.
Que cobran de 20 a 25 mil pesos existen en el país unos 68 mil 568 trabajadores. De más de 25 mil pesos hay registrados a septiembre de este año más de 25 mil empleados.
El hecho de que en el país existan más de 32 mil empleadores con personal que va desde uno hasta 15 trabajadores, demuestra el gran empuje y soporte de la economía dominicana en las micro y pequeñas empresas en el país.
De acuerdo al observatorio laboral de Centroamérica y la República Dominicana, la participación de las microempresas, sin duda, aumenta cada día en la economía.
En el país, un 27.8% de los microempresarios ha recibido capacitación. La capacitación vía institución de capacitación la recibió un 4.5% en el país y vía formación pública un 11.4 por ciento. Las cámaras empresariales han jugado un papel importante en la educación de sus miembros. De acuerdo al informe, un 31.8% de los microempresarios recibieron capacitación por esa vía.
Un dato que llama la atención es que un 71.5% de los micreoempresarios no se ha registrado en la seguridad social en la República Dominicana y apenas lo han hecho un 26.6%.
De los empresarios asalariados, en el país hay un 65.3% y un 35.4% no recibe pago.
Sindicatos y salarios
Rafael Abreu, presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), dijo que la respuesta del Conep abre la posibilidad de un aumento de salario, aunque aclaró que uno de los puntos que lo impide es que no han respondido por escrito, con toda la asesoría que tienen, la propuesta sindical que demuestra el alza de los artículos de primera necesidad. Expuso que hoy caen en el mismo vicio, abren una brecha, rechazan la propuesta nuestra, pero no la contraponen, pero esperan respuesta esta semana.
http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=179136
Mientras que la canasta básica oficial del Banco Central no supera los 18 mil pesos, encuestas hechas por sindicatos de trabajadores, demuestran que oscila entre 19 mil y 27 mil pesos al mes, lo que plantea la necesidad del aumento salarial.
De acuerdo a un informe de la Tesorería de la Seguridad Social, hasta septiembre de este año, en el país existen 12 empresas que tienen más de 5 mil empleados, y unas 122 que tienen entre mil y 5 mil trabajadores.
La mayoría de las empresas dominicanas están dentro del rango de uno a 15 empleados, con un total de 32,868 empleados, y unas 4,895 empresas que tienen entre 16 y 50 empleados. Asimismo, también hay 174 empresas con una empleomanía que oscila entre 500 y mil trabajadores, y 1,132 con entre 100 y 500 empleados.
Sobre los montos salariales que se pagan en las empresas, entre 10 a 15 mil pesos corresponde a 161 mil 305 empleados y de 15 a 20 mil hay 84 mil ocupados.
Que cobran de 20 a 25 mil pesos existen en el país unos 68 mil 568 trabajadores. De más de 25 mil pesos hay registrados a septiembre de este año más de 25 mil empleados.
El hecho de que en el país existan más de 32 mil empleadores con personal que va desde uno hasta 15 trabajadores, demuestra el gran empuje y soporte de la economía dominicana en las micro y pequeñas empresas en el país.
De acuerdo al observatorio laboral de Centroamérica y la República Dominicana, la participación de las microempresas, sin duda, aumenta cada día en la economía.
En el país, un 27.8% de los microempresarios ha recibido capacitación. La capacitación vía institución de capacitación la recibió un 4.5% en el país y vía formación pública un 11.4 por ciento. Las cámaras empresariales han jugado un papel importante en la educación de sus miembros. De acuerdo al informe, un 31.8% de los microempresarios recibieron capacitación por esa vía.
Un dato que llama la atención es que un 71.5% de los micreoempresarios no se ha registrado en la seguridad social en la República Dominicana y apenas lo han hecho un 26.6%.
De los empresarios asalariados, en el país hay un 65.3% y un 35.4% no recibe pago.
Sindicatos y salarios
Rafael Abreu, presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), dijo que la respuesta del Conep abre la posibilidad de un aumento de salario, aunque aclaró que uno de los puntos que lo impide es que no han respondido por escrito, con toda la asesoría que tienen, la propuesta sindical que demuestra el alza de los artículos de primera necesidad. Expuso que hoy caen en el mismo vicio, abren una brecha, rechazan la propuesta nuestra, pero no la contraponen, pero esperan respuesta esta semana.
http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=179136
De José Javier
Papel de los Partidos políticos y crisis financiera mundial: Fafa Taveras
Análisis muy completo sobre la situación de la crisis financiera y su impacto en los partidos políticos, de Fafa Taveras.
md
________
CRISIS, PARTIDOS POLÍTICOS Y PROYECTO DE NACIÓN
Por Fafa Taveras
En la medida que la sociedad cambia, debe cambiar la forma de intervenir en ella.
Los partidos políticos, no importan su denominación, sus ideologías, programas o formas de lucha, son una mediación entre la ciudadanía y el poder.
Surgen desde la sociedad con el objetivo esencial de dirigirla.
Para acercarnos al impacto de la crisis actual sobre los partidos políticos, hay que tener presente que el término “partido” ha sido usado por siglos en las luchas de grupos al interior de las más diversas sociedades. Sin embargo, ha sido en el capitalismo que estos han surgido como expresión directa de Clases, o de fracciones de estas, o corrientes de opinión con una vocación de permanencia en la lucha por el control y dirección del poder.
En tal sentido, las dificultades o crisis cíclicas del sistema capitalista para reproducirse se reflejan directamente sobre los partidos. La historia reciente de América Latina lo confirma. Por ejemplo, cuando las formas de acumulación demandaron control militar, suprimiendo los partidos y/o limitando la existencia de los mismos en nombre de la Seguridad Nacional y excluyendo por razones ideológicas a los partidos más críticos del sistema.
En esta ocasión también, a pesar del autismo que muestran todos nuestros partidos encerrados en sí mismos, consumidos en sus luchas internas, serán inevitablemente zarandeados por la realidad como expresión de las modificaciones y cambios que tendrán que imponerse en todo el sistema capitalista.
Aunque nuestros partidos no lo adviertan, la necesidad de estos cambios es tan evidente como lo es la reconstrucción de una ciudad devastada por un terremoto.
El nivel del desastre que se vive a nivel de la economía mundial explica que un conservador tan notable como el actual presidente de Francia, llamara hace apenas 12 semanas a dos premios Nóbel: Joseph Stiglitz, reconocido crítico de algunos aspectos de la globalización y sobre todo del Banco Mundial y del Fondo Monetario, mecanismos de control en manos de los 7 gobiernos que dirigen el mundo, y a Amartya K Sen, orientador esencial de la nueva visión del desarrollo humano y crítico implacable del reduccionismo economicista de apreciar únicamente los indicadores del crecimiento económico para medir el desarrollo.
Sarkozy les pidió a estos dos premios Nóbel que elaboraran nuevos indicadores que permitan dar cuenta real del nivel de vida de los pueblos.
Y la crisis ha tomado tal dimensión y se despliega con tal rapidez, que sin haber recibido el resultado de su encargo, el presidente de Francia, en su condición de presidente de la Comunidad Económica Europea, ha llamado a la vieja Europa y al resto del mundo a refundar el capitalismo.
Frente a este cuadro estamos obligados preguntarnos.
¿DE QUÉ CRISIS HABLAMOS?
Nuestro presidente, el doctor Leonel Fernández, al referirse a la presente situación de la economía mundial ha dicho: “Lo que está en crisis es el modelo neoliberal, no el sistema”. Juicio reforzado por decenas de analistas, y parcialmente por el reconocido intelectual de la izquierda norteamericana, Noam Chomsky, quien expresa:
“Los orígenes inmediatos del presente desplome están en el colapso de la burbuja inmobiliaria supervisada por el presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan, quien sostuvo la economía de los años de Bush amalgamando el gasto en consumo fundado en deuda con la toma de préstamos del exterior.
“...Pero las raíces son más profundas. En parte, se hallan en el triunfo de la liberación financiera de los últimos 30 años, es decir, en las políticas consistentes en liberar a los mercados lo más posible de regulación estatal.”
CONSENSO DE WASHINGTON
Tras la caída del Muro de Berlín y del reordenamiento de la Unión Soviética, el capitalismo se sintió sin adversario y dueño absoluto del Mercado Mundial. El llamado Consenso de Washington en 1990, estableció las guías para consolidar aquella victoria, recogida en lo esencial en la receta que el FMI popularizó desde entonces:
Reformas fiscales para ampliar la base imponible.
Liberalización financiera, especialmente los tipos de interés.
Tipos de cambios competitivos.
Liberalización comercial.
Apertura a inversiones extranjeras directas.
Privatizaciones.
Desregulaciones.
Garantías de derechos de propiedad.
Desregulado, el capital financiero se lanzó a la apropiación y control de todos los mercados.
Seducido por la magia de la nueva realidad Estados Unidos se des-industrializó, reforzando su condición de centro financiero del mundo, acelerando la informatización de la economía financiera.
Llegó a tal grado esta informatización, que las operaciones de las bolsas podían seguirse desde máquinas programadas por ejecutivos financieros para actuar a la velocidad de la luz en miles de operaciones al día. De hecho, la economía financiera se hace virtual y al mismo tiempo se pone fuera de cualquier control.
Desde este posicionamiento, cada vez más autónomo, la economía financiera podía influir en todos los niveles de la sociedad mucho más allá de lo estrictamente económico. A tal grado, que en amplios círculos se acepta que el movimiento libre de capitales ha creado una especie de “parlamento virtual mundial de inversores y prestamistas”, que inciden y controlan los programas económicos y sociales de los gobiernos, expresándose en contra o a favor de los mismos. Si sus posiciones son ignoradas pueden votar por las fugas de capitales, ataque a las monedas locales y al conjunto de instrumentos que la liberalización financiera pone a su disposición.
Nunca antes, ni con guerras, terrorismo e intervenciones, el capital había alcanzado tanto poder sobre los pueblos.
Tampoco nunca antes se había visto tanta indiferencia frente al lastre del sistema.
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO
En 1990, paralelo a la oficialización del llamado Consenso de Washington, se suscribieron Los Objetivos del Milenio, encabezados precisamente por el compromiso de “Reducir a la mitad entre 1990 y 2015, la proporción de personas extremadamente pobres, con ingresos inferiores a un dólar por día”, que al 2005, según anunció el Banco Mundial el 26 de agosto de este año 2008, alcanzaban la astronómica cifra de 1400 millones de personas.
1400 millones de personas sin agua potable, ni energía eléctrica; sin servicios de salud ni educación, mientras, los inmensos recursos del capital acumulado se concentraban en el campo virtual de la especulación, al tiempo que los objetivos del milenio no se cumplen por falta de recursos.
Así, viento en popa, el comercio del mundo crecía y las deudas de los pueblos también, sin reparar en los efectos de la aplicación de la receta del Consenso de Washington en los países en desarrollo.
Esto es: bancarrota de gran parte de los productores locales, que acostumbrados a la protección estatal y a la evasión, no desarrollaron a tiempo la debida capacidad competitiva que les permitiera resistir la avalancha de la apertura comercial.
Sin ninguna perturbación los magnates de esta apertura sólo valoraban los indicadores de las ganancias. Que estas ganancias no procedieran de la creación de riquezas, pero sí de la ampliación ilimitada del crédito sin garantías, o de los negocios a futuro, o de los múltiples juegos de valores en las bolsas, no tenía importancia.
Tampoco tenía importancia que estas políticas del Consenso de Washington mostraran su peor rostro en la crisis de la economía mejicana, que obligó al gobierno de Estados Unidos a facilitar a su vecino créditos multimillonarios de emergencia; o en el sudeste de Asia, donde Joseph Stiglitz, en el Malestar de la Globalización, calificó –antes de la crisis actual, aquélla, como la peor desde la gran depresión de 1929; o que los vientos de la liberalización casi llevaran al Estado argentino a la bancarrota.
Todos estos hechos, sólo se apreciaban como oportunidad para ampliar el mercado especulativo y fortalecer el poder del capital financiero sobre deudores y receptores de inversión extranjera, con quienes en sus dificultades siempre se podía alcanzar una rentable renegociación.
Nada conmovía la codicia de los especuladores financieros, hasta que la crisis estalló en su propia casa.
PÁNICO EN ESTADOS UNIDOS
Las noticias acerca de la crisis económica en Estados Unidos y sus repercusiones en el mundo, son tan recientes y tan masivamente divulgadas que podemos concentrarnos sólo en algunos aspectos relevantes de la misma.
La crisis hipotecaria parecía, al principio de divulgarse, una dificultad sectorial que podía aislarse. Pero las causas de aquella crisis apuntaban fuera del sector.
La incapacidad de pago de cada vez más propietarios de viviendas puso en evidencia una práctica bancaria generalizada: conceder créditos hipotecarios sin indagar la capacidad de pago de los beneficiarios.
Esas hipotecas peligrosas eran empaquetadas, vendidas y revendidas al mejor postor. Los bancos de inversión compraban estos créditos. Las agencias de valoraciones les daban su visto bueno y arrastraban bancos y fondos de pensiones y de seguros del mundo entero que andan tras la búsqueda de réditos altos y fáciles.
El pánico estalla cuando se conoce que los principales bancos y agentes financieros de Estados Unidos están profundamente contaminados, en bancarrota, o a la puerta de esta:
1. -Citigroup
2. -Goldman Sachs
3. -Morgan Stanley
4. -Wells Fargo
5. -JP Morgan Chase
6. -Bank of America
7. -Merrill Lynch
8. -State Street
9. -Bank of New York Mellon Corp.
Además, la industria automotriz prácticamente quebrada.
De hecho, se declara una emergencia general en Estados Unidos. Decenas y decenas de empresas hacen públicas sus pérdidas, aumenta el desempleo, caen las ventas y millones de depositantes de dentro y fuera del país, preocupados por sus fondos presionan para que La Reserva Federal y el presidente presenten a la carrera un paquete económico, garantizando los fondos de todos los depositantes y recapitalizando los bancos pretendiendo apaciguar la crisis y salvar al sistema.
Pero la crisis se expande en Europa y Asia, anunciada con la caída de todas las bolsas y la intervención de todos los gobiernos para llevar a cabo la más grande transferencia de recursos en toda la historia del capitalismo, poniendo en evidencia que en el actual proceso de globalización es imposible detener la hemorragia de esta crisis con ningún torniquete local, por lo demás insuficiente y tardío.
De ahí que los gobiernos del mundo desarrollado tienen que ponerse al frente de la crisis y en medio de consultas bilaterales permanentes, convocar a una cumbre mundial para tratar la presente crisis.
UNA CRISIS MÁS ALLÁ DEL MODELO
Los vientos de la crisis no se han detenido y las consecuencias de la misma, en gran medida, están por verse. Pese a estas limitaciones, lo que hemos visto nos resulta suficiente para entender que esta crisis va más allá del modelo.
En definitiva, el capitalismo es la organización social basada en la propiedad privada y el mercado. El Estado es el garante de la reproducción de esta forma de organización social. Lo es con la elaboración y aplicación de las leyes que permiten la convivencia. Con la prestación de servicios de salud, educación básica, seguridad y protección ciudadana. Con la creación y mantenimiento de la infraestructura necesaria para la dinámica del sistema.
En los momentos de auge de la economía ha primado el mercado. En las dificultades y crisis que periódicamente entorpecen el mercado, el estado carga con los costos y asume la responsabilidad de rehabilitar el funcionamiento del mismo.
Si esta crisis, tal como apreciamos nosotros, va más allá del modelo neoliberal que ha colapsado, se impondrá una reestructuración necesaria del capitalismo.
En este sentido, el llamado del presidente de Francia a refundar el capitalismo parece pertinente, pese a las críticas del presidente Bush defendiendo el Libre Mercado..
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA
Una de las características más notable del capitalismo, es la capacidad para integrar en su dinámica las novedades que le impone la vida.
Tras la prolongada recesión económica que siguió a la crisis de 1929, Franklin Delano Roosevelt asumió, como presidente de Estados Unidos, la responsabilidad de reactivar aquella economía. Para esto promovió grandes inversiones públicas en la construcción de infraestructura, al tiempo que estableció oficialmente el horario de 8 horas de trabajo, aumentó el salario mínimo y se creó la Seguridad Social norteamericana, asegurándose de este modo un sostenido crecimiento y expansión de la economía que duró más de 40 años.
Ahora, los problemas son globales y múltiples y por lo tanto la crisis debe ser enfrentada desde la cooperación internacional.
Desde luego, más allá del dilema de más Estado o más Mercado.
Ahora debemos pensar en más institucionalidad.
Más equidad.
Más solidaridad y responsabilidad social.
Más transparencia.
Menos impunidad.
Más fiscalización y control ciudadano sobre las ejecutorias públicas..
Está claro también que las soluciones no podrán obviar el tratamiento de las instituciones que a nivel global regulan las relaciones económicas a todos los niveles. Esto es, Banco Mundial; Fondo Monetario, Organización Mundial de Comercio.
II
DESAFÍO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Si como dice Giovanni Sartori que democracia es: “sistemas y regímenes políticos donde el pueblo manda”, tenemos que asumir el concepto pueblo como unidad y al mismo tiempo como expresión de la diversidad de clases y sectores que lo conforman.
Y en este reconocimiento está la necesidad de la representación política y de los sistemas políticos de partidos. Al mismo tiempo que definida la función esencial de esta representación, que no es otra que mediar entre la población y el poder.
Cuando se gana el derecho de gobernar el partido es el responsable de la conducción del mismo. En la oposición, el partido es la contraparte del gobierno.
PARTIDOS Y ACTUALIDAD
Asistimos a una situación que no puede obviarse.
A nivel internacional, catastrófica.
A nivel nacional, insoportable.
Lo sorprendente es que todos nuestros partidos están replegados sobre sí mismos. Los del poder, aprovechando las condiciones de estar arriba.
Los de la oposición, consumiendo sus energías en confrontaciones y debates internos.
Las masas populares y la población en general están sin orientaciones y sin acompañamiento.
Se olvida que el papel del partido siempre será: Recoger las demandas populares, depurarlas, darles coherencia y a la luz de la visión del partido sobre la sociedad y el poder, encauzarlas.
Si está en el poder, para que estas demandas sean incluidas en los planes oficiales y satisfechas.
Si está en la oposición, con mucho más razón se precisa de una estrecha relación con las masas.
IMPORTANCIA DE UN PROYECTO DE NACIÓN
A la luz de los cambios actuales:
¿Hacia dónde va el país?
El desafío de comprender la actualidad y el despliegue de la misma hacia el porvenir obliga a los partidos políticos a entender lo que ocurre y elaborar las guías para enfrentar este desafío.
Desde luego, las guías adecuadas para enfrentar el porvenir no podrán surgir de la simple competencia partidaria. Estas guías tienen que surgir de un nuevo compromiso de Nación que supere la práctica partidaria generalizada, de asumir los programas políticos como simple propaganda o como responsabilidad exclusiva de los gobiernos de turnos.
Para este compromiso, Los Objetivos del Milenio son una buena referencia, reforzados por las exigencias que la crisis actual ha puesto sobre la mesa, de que necesitamos a todos los niveles una nueva institucionalidad con transparencia y sin impunidad:
En la lucha contra la pobreza.
En educación.
En salud.
En tecnología.
En competitividad.
En energía.
En seguridad ciudadana.
Ninguno de estos problemas podrá enfrentarse con éxito desde las prácticas tradicionales que han caracterizado nuestros gobiernos.
Necesitamos un Compromiso de Nación, para que en el poder nadie invente y se pueda desarrollar un programa que trascienda los periodos presidenciales.
Necesitamos este Compromiso de Nación para evitar la ingobernabilidad, para evitar que la población se canse de las denuncias y tome el camino de las protestas, las movilizaciones y la desobediencia civil.
Para alcanzar un Compromiso de Nación, como hace falta, tenemos que recuperar el valor de la política como servicio y desterrar la práctica de la degradación comercial que la acompaña.
Para lograr un Compromiso de Nación estamos obligados a modernizar nuestros partidos, tanto en su vida interna como en su relación con la sociedad.
Estamos obligados también a superar la vieja idea de que la única ética de la política es lograr los resultados que quiere el príncipe, sin importar los medios para lograr estos resultados.
Para construir el Proyecto de Nación que necesitamos es imprescindible practicar los valores que predicamos.
Si pasamos por alto esta oportunidad para avanzar hacia un Compromiso de Nación, les estamos abriendo las puertas a:
EL CAUDILLISMO DE LA POST MODERNIDAD.
La seducción de las masas siempre es posible, usando lo inmediato como la base del discurso que recoge lo que las masas quieren oír.
Y apoyándose en la miseria y la desesperación de estas recurrir al clientelismo, a los subsidios víspera de las elecciones y estimular el camino de la rentabilidad del cabildeo.
De este modo, no hay que cancelar la oposición.
Se anula..
Se desnaturaliza.
Se corrompe, reduciéndola a una existencia formal.
De este modo, se concentra el poder en manos del Ejecutivo.
Se atomizan los demás poderes y se funda el nuevo caudillismo.
El caudillismo de la post modernidad.
md
________
CRISIS, PARTIDOS POLÍTICOS Y PROYECTO DE NACIÓN
Por Fafa Taveras
En la medida que la sociedad cambia, debe cambiar la forma de intervenir en ella.
Los partidos políticos, no importan su denominación, sus ideologías, programas o formas de lucha, son una mediación entre la ciudadanía y el poder.
Surgen desde la sociedad con el objetivo esencial de dirigirla.
Para acercarnos al impacto de la crisis actual sobre los partidos políticos, hay que tener presente que el término “partido” ha sido usado por siglos en las luchas de grupos al interior de las más diversas sociedades. Sin embargo, ha sido en el capitalismo que estos han surgido como expresión directa de Clases, o de fracciones de estas, o corrientes de opinión con una vocación de permanencia en la lucha por el control y dirección del poder.
En tal sentido, las dificultades o crisis cíclicas del sistema capitalista para reproducirse se reflejan directamente sobre los partidos. La historia reciente de América Latina lo confirma. Por ejemplo, cuando las formas de acumulación demandaron control militar, suprimiendo los partidos y/o limitando la existencia de los mismos en nombre de la Seguridad Nacional y excluyendo por razones ideológicas a los partidos más críticos del sistema.
En esta ocasión también, a pesar del autismo que muestran todos nuestros partidos encerrados en sí mismos, consumidos en sus luchas internas, serán inevitablemente zarandeados por la realidad como expresión de las modificaciones y cambios que tendrán que imponerse en todo el sistema capitalista.
Aunque nuestros partidos no lo adviertan, la necesidad de estos cambios es tan evidente como lo es la reconstrucción de una ciudad devastada por un terremoto.
El nivel del desastre que se vive a nivel de la economía mundial explica que un conservador tan notable como el actual presidente de Francia, llamara hace apenas 12 semanas a dos premios Nóbel: Joseph Stiglitz, reconocido crítico de algunos aspectos de la globalización y sobre todo del Banco Mundial y del Fondo Monetario, mecanismos de control en manos de los 7 gobiernos que dirigen el mundo, y a Amartya K Sen, orientador esencial de la nueva visión del desarrollo humano y crítico implacable del reduccionismo economicista de apreciar únicamente los indicadores del crecimiento económico para medir el desarrollo.
Sarkozy les pidió a estos dos premios Nóbel que elaboraran nuevos indicadores que permitan dar cuenta real del nivel de vida de los pueblos.
Y la crisis ha tomado tal dimensión y se despliega con tal rapidez, que sin haber recibido el resultado de su encargo, el presidente de Francia, en su condición de presidente de la Comunidad Económica Europea, ha llamado a la vieja Europa y al resto del mundo a refundar el capitalismo.
Frente a este cuadro estamos obligados preguntarnos.
¿DE QUÉ CRISIS HABLAMOS?
Nuestro presidente, el doctor Leonel Fernández, al referirse a la presente situación de la economía mundial ha dicho: “Lo que está en crisis es el modelo neoliberal, no el sistema”. Juicio reforzado por decenas de analistas, y parcialmente por el reconocido intelectual de la izquierda norteamericana, Noam Chomsky, quien expresa:
“Los orígenes inmediatos del presente desplome están en el colapso de la burbuja inmobiliaria supervisada por el presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan, quien sostuvo la economía de los años de Bush amalgamando el gasto en consumo fundado en deuda con la toma de préstamos del exterior.
“...Pero las raíces son más profundas. En parte, se hallan en el triunfo de la liberación financiera de los últimos 30 años, es decir, en las políticas consistentes en liberar a los mercados lo más posible de regulación estatal.”
CONSENSO DE WASHINGTON
Tras la caída del Muro de Berlín y del reordenamiento de la Unión Soviética, el capitalismo se sintió sin adversario y dueño absoluto del Mercado Mundial. El llamado Consenso de Washington en 1990, estableció las guías para consolidar aquella victoria, recogida en lo esencial en la receta que el FMI popularizó desde entonces:
Reformas fiscales para ampliar la base imponible.
Liberalización financiera, especialmente los tipos de interés.
Tipos de cambios competitivos.
Liberalización comercial.
Apertura a inversiones extranjeras directas.
Privatizaciones.
Desregulaciones.
Garantías de derechos de propiedad.
Desregulado, el capital financiero se lanzó a la apropiación y control de todos los mercados.
Seducido por la magia de la nueva realidad Estados Unidos se des-industrializó, reforzando su condición de centro financiero del mundo, acelerando la informatización de la economía financiera.
Llegó a tal grado esta informatización, que las operaciones de las bolsas podían seguirse desde máquinas programadas por ejecutivos financieros para actuar a la velocidad de la luz en miles de operaciones al día. De hecho, la economía financiera se hace virtual y al mismo tiempo se pone fuera de cualquier control.
Desde este posicionamiento, cada vez más autónomo, la economía financiera podía influir en todos los niveles de la sociedad mucho más allá de lo estrictamente económico. A tal grado, que en amplios círculos se acepta que el movimiento libre de capitales ha creado una especie de “parlamento virtual mundial de inversores y prestamistas”, que inciden y controlan los programas económicos y sociales de los gobiernos, expresándose en contra o a favor de los mismos. Si sus posiciones son ignoradas pueden votar por las fugas de capitales, ataque a las monedas locales y al conjunto de instrumentos que la liberalización financiera pone a su disposición.
Nunca antes, ni con guerras, terrorismo e intervenciones, el capital había alcanzado tanto poder sobre los pueblos.
Tampoco nunca antes se había visto tanta indiferencia frente al lastre del sistema.
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO
En 1990, paralelo a la oficialización del llamado Consenso de Washington, se suscribieron Los Objetivos del Milenio, encabezados precisamente por el compromiso de “Reducir a la mitad entre 1990 y 2015, la proporción de personas extremadamente pobres, con ingresos inferiores a un dólar por día”, que al 2005, según anunció el Banco Mundial el 26 de agosto de este año 2008, alcanzaban la astronómica cifra de 1400 millones de personas.
1400 millones de personas sin agua potable, ni energía eléctrica; sin servicios de salud ni educación, mientras, los inmensos recursos del capital acumulado se concentraban en el campo virtual de la especulación, al tiempo que los objetivos del milenio no se cumplen por falta de recursos.
Así, viento en popa, el comercio del mundo crecía y las deudas de los pueblos también, sin reparar en los efectos de la aplicación de la receta del Consenso de Washington en los países en desarrollo.
Esto es: bancarrota de gran parte de los productores locales, que acostumbrados a la protección estatal y a la evasión, no desarrollaron a tiempo la debida capacidad competitiva que les permitiera resistir la avalancha de la apertura comercial.
Sin ninguna perturbación los magnates de esta apertura sólo valoraban los indicadores de las ganancias. Que estas ganancias no procedieran de la creación de riquezas, pero sí de la ampliación ilimitada del crédito sin garantías, o de los negocios a futuro, o de los múltiples juegos de valores en las bolsas, no tenía importancia.
Tampoco tenía importancia que estas políticas del Consenso de Washington mostraran su peor rostro en la crisis de la economía mejicana, que obligó al gobierno de Estados Unidos a facilitar a su vecino créditos multimillonarios de emergencia; o en el sudeste de Asia, donde Joseph Stiglitz, en el Malestar de la Globalización, calificó –antes de la crisis actual, aquélla, como la peor desde la gran depresión de 1929; o que los vientos de la liberalización casi llevaran al Estado argentino a la bancarrota.
Todos estos hechos, sólo se apreciaban como oportunidad para ampliar el mercado especulativo y fortalecer el poder del capital financiero sobre deudores y receptores de inversión extranjera, con quienes en sus dificultades siempre se podía alcanzar una rentable renegociación.
Nada conmovía la codicia de los especuladores financieros, hasta que la crisis estalló en su propia casa.
PÁNICO EN ESTADOS UNIDOS
Las noticias acerca de la crisis económica en Estados Unidos y sus repercusiones en el mundo, son tan recientes y tan masivamente divulgadas que podemos concentrarnos sólo en algunos aspectos relevantes de la misma.
La crisis hipotecaria parecía, al principio de divulgarse, una dificultad sectorial que podía aislarse. Pero las causas de aquella crisis apuntaban fuera del sector.
La incapacidad de pago de cada vez más propietarios de viviendas puso en evidencia una práctica bancaria generalizada: conceder créditos hipotecarios sin indagar la capacidad de pago de los beneficiarios.
Esas hipotecas peligrosas eran empaquetadas, vendidas y revendidas al mejor postor. Los bancos de inversión compraban estos créditos. Las agencias de valoraciones les daban su visto bueno y arrastraban bancos y fondos de pensiones y de seguros del mundo entero que andan tras la búsqueda de réditos altos y fáciles.
El pánico estalla cuando se conoce que los principales bancos y agentes financieros de Estados Unidos están profundamente contaminados, en bancarrota, o a la puerta de esta:
1. -Citigroup
2. -Goldman Sachs
3. -Morgan Stanley
4. -Wells Fargo
5. -JP Morgan Chase
6. -Bank of America
7. -Merrill Lynch
8. -State Street
9. -Bank of New York Mellon Corp.
Además, la industria automotriz prácticamente quebrada.
De hecho, se declara una emergencia general en Estados Unidos. Decenas y decenas de empresas hacen públicas sus pérdidas, aumenta el desempleo, caen las ventas y millones de depositantes de dentro y fuera del país, preocupados por sus fondos presionan para que La Reserva Federal y el presidente presenten a la carrera un paquete económico, garantizando los fondos de todos los depositantes y recapitalizando los bancos pretendiendo apaciguar la crisis y salvar al sistema.
Pero la crisis se expande en Europa y Asia, anunciada con la caída de todas las bolsas y la intervención de todos los gobiernos para llevar a cabo la más grande transferencia de recursos en toda la historia del capitalismo, poniendo en evidencia que en el actual proceso de globalización es imposible detener la hemorragia de esta crisis con ningún torniquete local, por lo demás insuficiente y tardío.
De ahí que los gobiernos del mundo desarrollado tienen que ponerse al frente de la crisis y en medio de consultas bilaterales permanentes, convocar a una cumbre mundial para tratar la presente crisis.
UNA CRISIS MÁS ALLÁ DEL MODELO
Los vientos de la crisis no se han detenido y las consecuencias de la misma, en gran medida, están por verse. Pese a estas limitaciones, lo que hemos visto nos resulta suficiente para entender que esta crisis va más allá del modelo.
En definitiva, el capitalismo es la organización social basada en la propiedad privada y el mercado. El Estado es el garante de la reproducción de esta forma de organización social. Lo es con la elaboración y aplicación de las leyes que permiten la convivencia. Con la prestación de servicios de salud, educación básica, seguridad y protección ciudadana. Con la creación y mantenimiento de la infraestructura necesaria para la dinámica del sistema.
En los momentos de auge de la economía ha primado el mercado. En las dificultades y crisis que periódicamente entorpecen el mercado, el estado carga con los costos y asume la responsabilidad de rehabilitar el funcionamiento del mismo.
Si esta crisis, tal como apreciamos nosotros, va más allá del modelo neoliberal que ha colapsado, se impondrá una reestructuración necesaria del capitalismo.
En este sentido, el llamado del presidente de Francia a refundar el capitalismo parece pertinente, pese a las críticas del presidente Bush defendiendo el Libre Mercado..
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA
Una de las características más notable del capitalismo, es la capacidad para integrar en su dinámica las novedades que le impone la vida.
Tras la prolongada recesión económica que siguió a la crisis de 1929, Franklin Delano Roosevelt asumió, como presidente de Estados Unidos, la responsabilidad de reactivar aquella economía. Para esto promovió grandes inversiones públicas en la construcción de infraestructura, al tiempo que estableció oficialmente el horario de 8 horas de trabajo, aumentó el salario mínimo y se creó la Seguridad Social norteamericana, asegurándose de este modo un sostenido crecimiento y expansión de la economía que duró más de 40 años.
Ahora, los problemas son globales y múltiples y por lo tanto la crisis debe ser enfrentada desde la cooperación internacional.
Desde luego, más allá del dilema de más Estado o más Mercado.
Ahora debemos pensar en más institucionalidad.
Más equidad.
Más solidaridad y responsabilidad social.
Más transparencia.
Menos impunidad.
Más fiscalización y control ciudadano sobre las ejecutorias públicas..
Está claro también que las soluciones no podrán obviar el tratamiento de las instituciones que a nivel global regulan las relaciones económicas a todos los niveles. Esto es, Banco Mundial; Fondo Monetario, Organización Mundial de Comercio.
II
DESAFÍO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Si como dice Giovanni Sartori que democracia es: “sistemas y regímenes políticos donde el pueblo manda”, tenemos que asumir el concepto pueblo como unidad y al mismo tiempo como expresión de la diversidad de clases y sectores que lo conforman.
Y en este reconocimiento está la necesidad de la representación política y de los sistemas políticos de partidos. Al mismo tiempo que definida la función esencial de esta representación, que no es otra que mediar entre la población y el poder.
Cuando se gana el derecho de gobernar el partido es el responsable de la conducción del mismo. En la oposición, el partido es la contraparte del gobierno.
PARTIDOS Y ACTUALIDAD
Asistimos a una situación que no puede obviarse.
A nivel internacional, catastrófica.
A nivel nacional, insoportable.
Lo sorprendente es que todos nuestros partidos están replegados sobre sí mismos. Los del poder, aprovechando las condiciones de estar arriba.
Los de la oposición, consumiendo sus energías en confrontaciones y debates internos.
Las masas populares y la población en general están sin orientaciones y sin acompañamiento.
Se olvida que el papel del partido siempre será: Recoger las demandas populares, depurarlas, darles coherencia y a la luz de la visión del partido sobre la sociedad y el poder, encauzarlas.
Si está en el poder, para que estas demandas sean incluidas en los planes oficiales y satisfechas.
Si está en la oposición, con mucho más razón se precisa de una estrecha relación con las masas.
IMPORTANCIA DE UN PROYECTO DE NACIÓN
A la luz de los cambios actuales:
¿Hacia dónde va el país?
El desafío de comprender la actualidad y el despliegue de la misma hacia el porvenir obliga a los partidos políticos a entender lo que ocurre y elaborar las guías para enfrentar este desafío.
Desde luego, las guías adecuadas para enfrentar el porvenir no podrán surgir de la simple competencia partidaria. Estas guías tienen que surgir de un nuevo compromiso de Nación que supere la práctica partidaria generalizada, de asumir los programas políticos como simple propaganda o como responsabilidad exclusiva de los gobiernos de turnos.
Para este compromiso, Los Objetivos del Milenio son una buena referencia, reforzados por las exigencias que la crisis actual ha puesto sobre la mesa, de que necesitamos a todos los niveles una nueva institucionalidad con transparencia y sin impunidad:
En la lucha contra la pobreza.
En educación.
En salud.
En tecnología.
En competitividad.
En energía.
En seguridad ciudadana.
Ninguno de estos problemas podrá enfrentarse con éxito desde las prácticas tradicionales que han caracterizado nuestros gobiernos.
Necesitamos un Compromiso de Nación, para que en el poder nadie invente y se pueda desarrollar un programa que trascienda los periodos presidenciales.
Necesitamos este Compromiso de Nación para evitar la ingobernabilidad, para evitar que la población se canse de las denuncias y tome el camino de las protestas, las movilizaciones y la desobediencia civil.
Para alcanzar un Compromiso de Nación, como hace falta, tenemos que recuperar el valor de la política como servicio y desterrar la práctica de la degradación comercial que la acompaña.
Para lograr un Compromiso de Nación estamos obligados a modernizar nuestros partidos, tanto en su vida interna como en su relación con la sociedad.
Estamos obligados también a superar la vieja idea de que la única ética de la política es lograr los resultados que quiere el príncipe, sin importar los medios para lograr estos resultados.
Para construir el Proyecto de Nación que necesitamos es imprescindible practicar los valores que predicamos.
Si pasamos por alto esta oportunidad para avanzar hacia un Compromiso de Nación, les estamos abriendo las puertas a:
EL CAUDILLISMO DE LA POST MODERNIDAD.
La seducción de las masas siempre es posible, usando lo inmediato como la base del discurso que recoge lo que las masas quieren oír.
Y apoyándose en la miseria y la desesperación de estas recurrir al clientelismo, a los subsidios víspera de las elecciones y estimular el camino de la rentabilidad del cabildeo.
De este modo, no hay que cancelar la oposición.
Se anula..
Se desnaturaliza.
Se corrompe, reduciéndola a una existencia formal.
De este modo, se concentra el poder en manos del Ejecutivo.
Se atomizan los demás poderes y se funda el nuevo caudillismo.
El caudillismo de la post modernidad.