En Santiago, el Ayuntamiento Municipal acaba de aprobar una política para hacer vivienda de interés social con el impulso de la ONG Habitat. para la Humanidad, Importante logro a conocer y replicar por el municipalismo.
Mildred D Mata
-----
Política municipal de vivienda de interés social: Santiago, pionero.
Pengsien Sang Ben
El martes 3 de abril, a eso de las 9 de la noche, estaba sentado viendo un episodio de mi serie de televisión favorita.
Hice una pausa para devolver una llamada perdida en mi teléfono celular. Me respondió Nelson Carela, asesor del Alcalde de Santiago.
Con notoria alegría en su voz me informó que el Concejo Municipal había aprobado la política municipal de vivienda de interés social.
Su alegría no era para menos. Hasta donde este autor tiene conocimientos, ningún otro ayuntamiento había adoptado una política relacionada con vivienda de interés social.
Habían transcurrido casi seis meses desde el momento en que se introdujo el proyecto al Concejo hasta su aprobación.
En la sesión del 13 de septiembre, por iniciativa del Alcalde, el Concejo santiaguero apoderó el proyecto a una comisión especial integrada por la comisión de asuntos jurídicos, presidida por la regidora Jochebel Jerez, y los voceros de los bloques partidarios, que son nueve: APD, FA, FNP, PAL, PDI, PLD, PRD, PRSC y PTD. Esta comisión debió estudiar y rendir un informe sobre dicho proyecto. Nelson Carela fue integrado a esa comisión en su condición de ex regidor y asesor de la alcaldía.
La comisión especial estudió la propuesta, la enriqueció y recomendó su aprobación. El veredicto fue acogido por el pleno del Concejo Municipal en este mes abril, convirtiendo en oficial la política municipal de vivienda de interés social.
La iniciativa del Alcalde Gilberto Serulle de proponer esta política de vivienda de interés social tiene sus raíces en el acuerdo suscrito con Hábitat para la Humanidad en enero del 2011, y mediante el cual las partes se comprometieron, entre otras obligaciones, a la formulación participativa de lineamientos de política de vivienda popular, que incluyen aspectos de financiamiento de la vivienda, de la tenencia de tierras y constructivos y tecnológicos.
El primer borrador fue analizado con los técnicos del ayuntamiento. En esos diálogos participaron los responsables y personal del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), de Planificación, de Desarrollo Social, de Urbanismo y de Planeamiento Urbano (OMPU).
Incorporados los aportes de estos técnicos se sometió el borrador al examen de organizaciones de Santiago que tienen un interés más directo con el tema. Contribuyeron a la mejora del ante-proyecto de resolución la arquitecta Rosemary Franquiz de la PUCMM, Reynaldo Peguero del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), Roque Nelson Rodríguez por el Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos (CODIA), Walkiria Estévez de Santiago Solidario, Fernando Abreu del CCVRD y Coopcovi.
Con los voceros de los bloques partidarios y de la comisión permanente de asuntos jurídicos del Concejo fueron realizados varios encuentros para despejar cualquier reserva y mejorar el texto presentado.
¿De qué trata esta resolución?
La resolución establece el marco general dentro del cual se deben formular los proyectos de vivienda de interés social. El objetivo de esta política es hacer posible que las familias beneficiarias de los programas de vivienda de interés social puedan costear una vivienda adecuada para su disfrute y desarrollo integral. Se establece además, que estas familias deben ser acompañadas por para fortalecer sus actitudes, capacidades y conocimientos cívicos, gestionar sus compromisos financieros y convertirles en sujeto de crédito del sistema bancario formal. Las familias beneficiarias no se ven tan sólo como adquirientes sino como núcleos humanos de ciudadanos que deben fortalecer sus valores cívicos y aprender a administrar sus ingresos para que puedan cumplir sus obligaciones con los financiadores de la vivienda y crear un historial crediticio que les sirva como aval para acceder a otros servicios del sistema financiero nacional.
Las soluciones habitacionales que se ofrezcan en el marco de esta política viviendas deben orientarse a familias con ingresos mensuales iguales o menores a tres salarios mínimos del sector privado y deben poseer un diseño funcional, económico, ambientalmente sustentable y respetando las condiciones establecidas en la Observación General No. 4 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas.
Para empujar proyectos de vivienda de interés social, el Ayuntamiento promoverá alianzas con otras instituciones públicas, con empresas privadas y con organizaciones sin fines de lucro, a fin de potenciar la política municipal de vivienda.
Cuando los proyectos se ajusten a estos criterios, el Ayuntamiento eximirá del pago de las tasas municipales que correspondan a la solicitud y al otorgamiento de la de no objeción, a la aprobación del anteproyecto, aprobación y tramitación del proyecto y por construcción del proyecto, si cuentan con una certificación de la alcaldía haciendo constar que reúne los criterios de la política de vivienda de interés social. Esto servirá para reducir el costo de los proyectos y estimular a los inversionistas.
Un país que ha visto cómo se ha reducido al mínimo el esfuerzo estatal para que los dominicanos y dominicanas de los sectores humildes puedan tener viviendas adecuadas, la decisión del Ayuntamiento de Santiago de definir su política de vivienda de interés social teniendo como antecedente el indiscutible éxito del proyecto Vuelta Larga, es una asunción de responsabilidad de lo que se espera de un gobierno local.
El Ayuntamiento de Santiago es el primero en dar el paso.
Tenemos la esperanza que otros ayuntamientos sigan este camino y que al gobierno central haga lo que le corresponde.
http://elmunicipio.com.do/contentsreflex.aspx?key=923
Un blog de opinión e informaciones enfocado en temas relacionados con los derechos de la mujer. Soy una demócrata radical en el desarrollo de las naciones, con la equidad e igualdad social, económica y política de los ciudadanos/as dominicanos/as y del mundo.
También encontrarás algunas producciones literarias buscando un sentido de interioridad y una visión universal.
El Feminicidio Estructural, un agudo tratamiento del tema. Por Pablo Mella
El sacerdote Pablo Mella trabaja el tema del feminicidio en sus dimensiones, más allá de un resultado de un hecho personal. Trasciende esa visión.
Es amigo, jesuita, escribe a propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, aborda en la Revista Amiga del Hogar el tema del Feminicidio con dos enfoques teóricos interesantes:
1) Femincidio Estructural, y
2) La cultura de paz
Acá el link completo:
http://www.amigodelhogar.net/2012/03/feminicidio-estructural-y-paz-de-genero.html
Extraigo parte del texto, acá:
---
1) Feminicidio estructural
Por Pablo Mella
"Proponemos que se denomine “feminicidio estructural” a los aspectos de la violencia estructural relacionados con la violencia de género. Recordemos que la expresión “violencia estructural” fue creada por el politólogo Johan Galtung, para visibilizar el conflicto entre dos o más grupos de una sociedad, debido al reparto injusto y sistemático de los recursos a favor de un grupo en perjuicio de otro. En lo referente a las relaciones de género, las sociedades contemporáneas reparten sistemáticamente los recursos y bienes favoreciendo a los hombres en detrimento de las mujeres. Galtung distingue la violencia estructural de otras dos formas de violencia. En primer lugar, la distingue de una violencia que se percibe fácilmente, la “violencia directa”, que incluye las agresiones físicas y psicológicas, como una golpiza o un insulto denigrante. En segundo lugar, la distingue de una violencia simbólica, la “violencia cultural”, que se refiere a creencias, opiniones o costumbres utilizadas para justificar o legitimar tanto la violencia estructural como la violencia directa. La violencia cultural hace que la violencia estructural pase desapercibida y que la atención de la opinión pública se focalice en la violencia directa, sin que se profundicen las causas de la misma.
En los últimos años, la prensa llama la atención de manera alarmante, y con razón, sobre la violencia directa ejercida en contra de las mujeres, especialmente sobre los feminicidios; pero raramente contextualiza esa violencia como último eslabón del “feminicidio estructural”, que daña más vidas femeninas que la misma violencia directa. El “feminicidio estructural” no necesariamente acaba asesinando mujeres, pero acaba con su calidad de vida.
Parte de esta violencia estructural contra las mujeres sería el número de madres que pierde su vida en el proceso de parto, debido a los pésimos servicios de maternidad en nuestro país. La feminista Susi Pola nos amplía la mirada en ese sentido, y contabiliza las muertes por maternidad dentro del número de feminicidios de nuestro país para el año de 2011: “Con más de cuatrocientas muertas por la Violencia Contra la Mujer, machista e institucional, para este año, el Gobierno debe considerar seriamente dedicar el año 2012 en emergencia nacional por las mujeres y focalizar esfuerzos prioritarios, financieros y de voluntad, para que no mueran más dominicanas”. Susi Pola llega a hablar en términos radicales y denuncia que el nuestro es un “Estado feminicida”.
La politóloga dominicana Olaya Dotel hace una denuncia similar a través de un análisis institucional, que apunta claramente a lo que podemos llamar “feminicidio estructural”: “Si las leyes no funcionan es porque las instituciones que tienen la responsabilidad de aplicarlas, no actúan. Entonces, ¿cómo transformar la mirada patriarcal que atraviesa la sociedad dominicana, cuando el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Interior y Policía, junto a la policía nacional y el resto de los actores del Poder Judicial, como también los Ministerios de Educación y Salud Pública, actúan de manera desarticulada, lo que al final contribuye a reproducir las mismas prácticas violentas?”."
(Pablo Mella, 2012, Amigo del Hogar, marzo, RD)
2) Paz de Género.
Este es el otro concepto que trabaja Pablo Mella en su artículo: Veamos:
Otra feminista dominicana, Mildred Mata, ha escrito una serie de artículos bajo el sugerente título “Paz de género”. Sugiero que pensemos la “paz de género” como la reacción correcta al “feminicidio estructural”. Consistiría en el compromiso por establecer y mantener relaciones sociales, políticas y culturales de equidad y respeto diferenciado entre hombres y mujeres. Esto puede plasmarse en una diversidad de acciones poco conocidas hasta ahora y que deben de ser celebradas y reforzadas.
Por ejemplo, Mildred Mata ha aplaudido una movilización masculina en contra de la violencia directa contra las mujeres, por el método de trabajo que implicó. A fines de noviembre de 2011, un colectivo de hombres recabó un millón de firmas para animar la voluntad política y la sensibilidad de toda la sociedad a enfrentar la violencia contra la mujer. Según Mildred Mata, esa movilización respondía correctamente a un propósito fundamental: orientar la sensibilidad ciudadana, desde los hombres, en una acción de carácter público que cuestionaba el machismo, la cultura patriarcal, con sus diferencias de poderes, oportunidades y atributos de personalidades diferenciadas para con las mujeres y para con los hombres.
Con acciones de este tipo, se ataca la raíz del feminicidio estructural: la discriminación y la falta de poder de las mujeres.
Como podemos ver, el compromiso por la “paz de género” no es sinónimo de consensos tranquilizadores, ni de paños tibios. Implica una actitud firme de desmantelamiento de las relaciones patriarcales que están empotradas en las estructuras sociales.
Comprometerse con la “paz de género” conmemora adecuadamente el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en los albores de la primera guerra mundial, mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres. Unos años más tarde, en 1917, nuevamente mujeres rusas escogieron el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz", y protestar por los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra. Los dirigentes políticos, hombres, criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. Cuatro días después, el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Esto aconteció el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, que correspondía al 8 de marzo del calendario gregoriano utilizado entre nosotros.
Conviene que esta parte de la historia del Día Internacional de la Mujer no se olvide. La “paz de género” es condición necesaria para “derribar a los poderosos de sus tronos y exaltar a los humildes” (Lc 1,52), como profetizó María de Nazaret superando las miradas patriarcales de generación en generación. No es lo mismo ni es igual | "
Pablo Mella, Instituto Filosófico Pedro F. Bonó, ADH 755
Acá el artículo completo:
http://www.amigodelhogar.net/2012/03/feminicidio-estructural-y-paz-de-genero.html
Es amigo, jesuita, escribe a propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, aborda en la Revista Amiga del Hogar el tema del Feminicidio con dos enfoques teóricos interesantes:
1) Femincidio Estructural, y
2) La cultura de paz
Acá el link completo:
http://www.amigodelhogar.net/2012/03/feminicidio-estructural-y-paz-de-genero.html
Extraigo parte del texto, acá:
---
1) Feminicidio estructural
Por Pablo Mella
Sacerdote Pablo Mella |
"Proponemos que se denomine “feminicidio estructural” a los aspectos de la violencia estructural relacionados con la violencia de género. Recordemos que la expresión “violencia estructural” fue creada por el politólogo Johan Galtung, para visibilizar el conflicto entre dos o más grupos de una sociedad, debido al reparto injusto y sistemático de los recursos a favor de un grupo en perjuicio de otro. En lo referente a las relaciones de género, las sociedades contemporáneas reparten sistemáticamente los recursos y bienes favoreciendo a los hombres en detrimento de las mujeres. Galtung distingue la violencia estructural de otras dos formas de violencia. En primer lugar, la distingue de una violencia que se percibe fácilmente, la “violencia directa”, que incluye las agresiones físicas y psicológicas, como una golpiza o un insulto denigrante. En segundo lugar, la distingue de una violencia simbólica, la “violencia cultural”, que se refiere a creencias, opiniones o costumbres utilizadas para justificar o legitimar tanto la violencia estructural como la violencia directa. La violencia cultural hace que la violencia estructural pase desapercibida y que la atención de la opinión pública se focalice en la violencia directa, sin que se profundicen las causas de la misma.
En los últimos años, la prensa llama la atención de manera alarmante, y con razón, sobre la violencia directa ejercida en contra de las mujeres, especialmente sobre los feminicidios; pero raramente contextualiza esa violencia como último eslabón del “feminicidio estructural”, que daña más vidas femeninas que la misma violencia directa. El “feminicidio estructural” no necesariamente acaba asesinando mujeres, pero acaba con su calidad de vida.
Parte de esta violencia estructural contra las mujeres sería el número de madres que pierde su vida en el proceso de parto, debido a los pésimos servicios de maternidad en nuestro país. La feminista Susi Pola nos amplía la mirada en ese sentido, y contabiliza las muertes por maternidad dentro del número de feminicidios de nuestro país para el año de 2011: “Con más de cuatrocientas muertas por la Violencia Contra la Mujer, machista e institucional, para este año, el Gobierno debe considerar seriamente dedicar el año 2012 en emergencia nacional por las mujeres y focalizar esfuerzos prioritarios, financieros y de voluntad, para que no mueran más dominicanas”. Susi Pola llega a hablar en términos radicales y denuncia que el nuestro es un “Estado feminicida”.
La politóloga dominicana Olaya Dotel hace una denuncia similar a través de un análisis institucional, que apunta claramente a lo que podemos llamar “feminicidio estructural”: “Si las leyes no funcionan es porque las instituciones que tienen la responsabilidad de aplicarlas, no actúan. Entonces, ¿cómo transformar la mirada patriarcal que atraviesa la sociedad dominicana, cuando el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Interior y Policía, junto a la policía nacional y el resto de los actores del Poder Judicial, como también los Ministerios de Educación y Salud Pública, actúan de manera desarticulada, lo que al final contribuye a reproducir las mismas prácticas violentas?”."
(Pablo Mella, 2012, Amigo del Hogar, marzo, RD)
2) Paz de Género.
Este es el otro concepto que trabaja Pablo Mella en su artículo: Veamos:
Otra feminista dominicana, Mildred Mata, ha escrito una serie de artículos bajo el sugerente título “Paz de género”. Sugiero que pensemos la “paz de género” como la reacción correcta al “feminicidio estructural”. Consistiría en el compromiso por establecer y mantener relaciones sociales, políticas y culturales de equidad y respeto diferenciado entre hombres y mujeres. Esto puede plasmarse en una diversidad de acciones poco conocidas hasta ahora y que deben de ser celebradas y reforzadas.
Por ejemplo, Mildred Mata ha aplaudido una movilización masculina en contra de la violencia directa contra las mujeres, por el método de trabajo que implicó. A fines de noviembre de 2011, un colectivo de hombres recabó un millón de firmas para animar la voluntad política y la sensibilidad de toda la sociedad a enfrentar la violencia contra la mujer. Según Mildred Mata, esa movilización respondía correctamente a un propósito fundamental: orientar la sensibilidad ciudadana, desde los hombres, en una acción de carácter público que cuestionaba el machismo, la cultura patriarcal, con sus diferencias de poderes, oportunidades y atributos de personalidades diferenciadas para con las mujeres y para con los hombres.
Con acciones de este tipo, se ataca la raíz del feminicidio estructural: la discriminación y la falta de poder de las mujeres.
Como podemos ver, el compromiso por la “paz de género” no es sinónimo de consensos tranquilizadores, ni de paños tibios. Implica una actitud firme de desmantelamiento de las relaciones patriarcales que están empotradas en las estructuras sociales.
Comprometerse con la “paz de género” conmemora adecuadamente el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en los albores de la primera guerra mundial, mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres. Unos años más tarde, en 1917, nuevamente mujeres rusas escogieron el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz", y protestar por los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra. Los dirigentes políticos, hombres, criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. Cuatro días después, el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Esto aconteció el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, que correspondía al 8 de marzo del calendario gregoriano utilizado entre nosotros.
Conviene que esta parte de la historia del Día Internacional de la Mujer no se olvide. La “paz de género” es condición necesaria para “derribar a los poderosos de sus tronos y exaltar a los humildes” (Lc 1,52), como profetizó María de Nazaret superando las miradas patriarcales de generación en generación. No es lo mismo ni es igual | "
Pablo Mella, Instituto Filosófico Pedro F. Bonó, ADH 755
Acá el artículo completo:
http://www.amigodelhogar.net/2012/03/feminicidio-estructural-y-paz-de-genero.html
Descentralización municipalista y campaña electoral. Por Pengsien Sang Ben
La descentralización es un componente importante para el desarrollo de los pueblos, para el empoderamiento local, la motivación de la ciudadanía activa, y para la cohesión social. Pengsien Sang, activista municipal plantea tareas para su avance, en el marco de la actual campaña electoral.
¡A leer!
Mildred Dolores Mata
Acá el link: http://elmunicipio.com.do/contentsreflex.aspx?key=903
-------
Mis expectativas municipalistas de los candidatos presidenciales
Pengsien Sang Ben
La Constitución de la República del 2010 tiene la virtud de ser la primera de nuestra historia republicana que incorpora de manera explícita el tema de la descentralización municipal.
Contrastándola con las directrices aprobadas por el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, mejor conocido como ONU-Hábitat, las disposiciones de la Constitución del 2010 quedan enmarcadas en las orientaciones de la resolución 21/3
Estas directrices surgieron luego de un proceso de diez años de estudios y diálogo y constituyen el más amplio consenso internacional sobre la materia. Así lo reconoce Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CLGU), la organización mundial que agrupa a ciudades (más de mil) y asociaciones de municipios (112 asociaciones nacionales) en 136 países miembros de la ONU.
La Constitución del 2010 contiene la definición de la región en el artículo 196. Según este artículo, la región es la “unidad básica para la articulación y formulación de las políticas públicas en el territorio nacional”. La creación de las regiones abrirá una magnífica oportunidad para aplicar el principio de subsidiariedad como está definido en las directrices internacionales. Según ONU-Hábitat, este principio es “la razón de ser del proceso de descentralización”.
El principio de subsidiariedad establece que las autoridades elegidas más próximas a los ciudadanos deben ser las que desempeñen las responsabilidades públicas. Estas autoridades locales deben actuar en un marco de autonomía, compartiendo o ejerciendo el poder con las demás instancias de gobierno.
Según estas directrices, la autonomía local tiene como finalidad “permitir a las autoridades locales desarrollarse hasta el punto en que puedan ser asociados eficaces de las demás instancias de gobierno y de este modo contribuir plenamente a los procesos de desarrollo”. La ley deberá clarificar los poderes de cada nivel de gobierno y “garantizar el acceso a los recursos necesarios para que las instituciones descentralizadas desempeñen las funciones que se les han asignado.” Y en la misma medida en que se van otorgando nuevas funciones a las autoridades locales, deben adoptarse las providencias para fortalecer su capacidad para ejercerlas (algo así dice el artículo 204 de la Constitución). Y orienta para que se establezca la participación de las autoridades locales en los procesos de toma de decisión a nivel regional y nacional, de manera que permita combinar criterios de abajo hacia arriba y viceversa en la prestación de servicios nacionales y locales.
Aspiro a que las regiones sean órganos desconcentrado del Poder Ejecutivo, para que sean instancias de coordinación con los gobiernos municipales y los ministerios y otras instancias sectoriales.
La Ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 contiene y desarrolla las disposiciones constitucionales sobre descentralización y las regiones.
En cuanto a las regiones, se propone que al término de dos años (esto es, en el 2014) el marco jurídico quedará diseñado, aprobado y aplicado (artículo 32, inciso 5 de la ley citada).
Y respecto al proceso de transferencia de competencias y recursos hacia los gobiernos municipales se completará en siete años, o sea, en el 2019 (artículo 29, inciso 8, de la ley).
En un período de cinco años (para el 2017) se deberá lograr que todos los municipios tengan elaborados y en aplicación sus planes de desarrollo municipal y que elaborarán y ejecutarán sus presupuestos participativos (artículo 29, inciso 7).
Para monitorear el desarrollo de la estrategia la leyresponsabiliza al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el cual deberá asegurar la participación del Consejo Económico y Social, los consejos de desarrollo regionales, provinciales y municipales y el Consejo Nacional de la Juventud en esa labor.
La Constitución en el artículo 251 define al Consejo Económico y Social como órgano consultivo del Poder Ejecutivo en materia económica, social y laboral, cuya conformación y funcionamiento serán establecidos por la ley. El antecedente inmediato de este consejo se sitúa en el decreto 13-05, de enero de 2005, que crea e integra el Consejo Económico, Social e Institucional y cuya composición excluye a las organizaciones representativas de los gobiernos municipales(26 organizaciones empresariales, 7 organizaciones sindicales y otras 11 organizaciones de sectores tales como iglesias, universidades, y asociaciones no lucrativas).
En resumen, mi expectativas municipalistas respecto a los compromisos que deben hacer los candidatos presidenciales son dos:
Primero: Un compromiso firme en hacer avanzar la desconcentración del poder ejecutivo con la creación y puesta en marcha de las regiones.
Segundo: Un compromiso firme en que en el Consejo Económico y Social será conformado integrando a las organizaciones representativas de las autoridades locales, para que su voz esté presente en lo que se refiere a la transferencia de competencias y recursos a los gobiernos locales.
¡A leer!
Mildred Dolores Mata
Acá el link: http://elmunicipio.com.do/contentsreflex.aspx?key=903
-------
Mis expectativas municipalistas de los candidatos presidenciales
Pengsien Sang Ben
La Constitución de la República del 2010 tiene la virtud de ser la primera de nuestra historia republicana que incorpora de manera explícita el tema de la descentralización municipal.
Contrastándola con las directrices aprobadas por el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, mejor conocido como ONU-Hábitat, las disposiciones de la Constitución del 2010 quedan enmarcadas en las orientaciones de la resolución 21/3
Pengsien San Ben |
Estas directrices surgieron luego de un proceso de diez años de estudios y diálogo y constituyen el más amplio consenso internacional sobre la materia. Así lo reconoce Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CLGU), la organización mundial que agrupa a ciudades (más de mil) y asociaciones de municipios (112 asociaciones nacionales) en 136 países miembros de la ONU.
La Constitución del 2010 contiene la definición de la región en el artículo 196. Según este artículo, la región es la “unidad básica para la articulación y formulación de las políticas públicas en el territorio nacional”. La creación de las regiones abrirá una magnífica oportunidad para aplicar el principio de subsidiariedad como está definido en las directrices internacionales. Según ONU-Hábitat, este principio es “la razón de ser del proceso de descentralización”.
El principio de subsidiariedad establece que las autoridades elegidas más próximas a los ciudadanos deben ser las que desempeñen las responsabilidades públicas. Estas autoridades locales deben actuar en un marco de autonomía, compartiendo o ejerciendo el poder con las demás instancias de gobierno.
Según estas directrices, la autonomía local tiene como finalidad “permitir a las autoridades locales desarrollarse hasta el punto en que puedan ser asociados eficaces de las demás instancias de gobierno y de este modo contribuir plenamente a los procesos de desarrollo”. La ley deberá clarificar los poderes de cada nivel de gobierno y “garantizar el acceso a los recursos necesarios para que las instituciones descentralizadas desempeñen las funciones que se les han asignado.” Y en la misma medida en que se van otorgando nuevas funciones a las autoridades locales, deben adoptarse las providencias para fortalecer su capacidad para ejercerlas (algo así dice el artículo 204 de la Constitución). Y orienta para que se establezca la participación de las autoridades locales en los procesos de toma de decisión a nivel regional y nacional, de manera que permita combinar criterios de abajo hacia arriba y viceversa en la prestación de servicios nacionales y locales.
Aspiro a que las regiones sean órganos desconcentrado del Poder Ejecutivo, para que sean instancias de coordinación con los gobiernos municipales y los ministerios y otras instancias sectoriales.
La Ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 contiene y desarrolla las disposiciones constitucionales sobre descentralización y las regiones.
En cuanto a las regiones, se propone que al término de dos años (esto es, en el 2014) el marco jurídico quedará diseñado, aprobado y aplicado (artículo 32, inciso 5 de la ley citada).
Y respecto al proceso de transferencia de competencias y recursos hacia los gobiernos municipales se completará en siete años, o sea, en el 2019 (artículo 29, inciso 8, de la ley).
En un período de cinco años (para el 2017) se deberá lograr que todos los municipios tengan elaborados y en aplicación sus planes de desarrollo municipal y que elaborarán y ejecutarán sus presupuestos participativos (artículo 29, inciso 7).
Para monitorear el desarrollo de la estrategia la leyresponsabiliza al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el cual deberá asegurar la participación del Consejo Económico y Social, los consejos de desarrollo regionales, provinciales y municipales y el Consejo Nacional de la Juventud en esa labor.
La Constitución en el artículo 251 define al Consejo Económico y Social como órgano consultivo del Poder Ejecutivo en materia económica, social y laboral, cuya conformación y funcionamiento serán establecidos por la ley. El antecedente inmediato de este consejo se sitúa en el decreto 13-05, de enero de 2005, que crea e integra el Consejo Económico, Social e Institucional y cuya composición excluye a las organizaciones representativas de los gobiernos municipales(26 organizaciones empresariales, 7 organizaciones sindicales y otras 11 organizaciones de sectores tales como iglesias, universidades, y asociaciones no lucrativas).
En resumen, mi expectativas municipalistas respecto a los compromisos que deben hacer los candidatos presidenciales son dos:
Primero: Un compromiso firme en hacer avanzar la desconcentración del poder ejecutivo con la creación y puesta en marcha de las regiones.
Segundo: Un compromiso firme en que en el Consejo Económico y Social será conformado integrando a las organizaciones representativas de las autoridades locales, para que su voz esté presente en lo que se refiere a la transferencia de competencias y recursos a los gobiernos locales.
Una nueva Casa Comunitaria de Justicia en La Joya, Santiago
Saludamos esta importante iniciativa de la Casa de Justicia Comunitaria en La Joya
Santiago. En el sector La Joya, donde se registran altos niveles de dificultades en el relacionamiento manejo de conflictos, operará la cuarta Casa Comunitaria de Justicia promovida por Participación Ciudadana.
El proyecto, que cumple seis años de operación en Cienfuegos, y en otro centro que está en Herrera, Santo Domingo, ha atendido a 74 mil 332 usuarios, lo integran representantes de la:
Luisa Liranzo, fiscal titular de Santiago. |
- Procuraduría General
- Participación Ciudadana
- Comisionado para la Modernización de la Justicia, la
- Fiscalía
- Alcaldía de Santiago.
Del total de personas atendidas en los tres centros, 40 mil 136 fueron mujeres y 34 mil 196 hombres.
El local abierto nuevo funciona en el antiguo tribunal de tránsito, en la calle Santiago Rodríguez esquina Salvador Cucurullo y busca disminuir los niveles de violencia que afectan a esa comunidad enclavada en la parte baja de Santiago. (Resumen de noticias de la diputada Guadalupe Valdez)
Noticia completa acá
http://www.elcaribe.com.do/2012/03/16/casa-comunitaria-justicia-llega-sector-conflictivo
Importante logro para ir avanzando en la convivencia en paz en Santiago.
Santiago. En el sector La Joya, donde se registran altos niveles de confrontación, operará la cuarta Casa Comunitaria de Justicia promovida por Participación Ciudadana.El proyecto, que cumple seis años de operación y que ha atendido a 74 mil 332 usuarios, lo integran representantes de la Procuraduría General, del Comisionado para la Modernización de la Justicia, la Fiscalía y la alcaldía de Santiago. Del total de personas atendidas en los tres centros, 40 mil 136 fueron mujeres y 34 mil 196 hombres.
El local funciona en el antiguo tribunal de tránsito, en la calle Santiago Rodríguez esquina Salvador Cucurullo y busca disminuir los niveles de violencia que afectan a esa comunidad enclavada en la parte baja de Santiago.
Directivos de Participación Ciudadana, en Santiago, Lidia Beato, Santiago Sosa y José Jáquez, de Cienfuegos |
Las otras tres casas comunitarias de Justicia operan en Cienfuegos, en La Vega y otra en Santo Domingo Oeste, en el sector Herrera, donde se trata de mediar entre vecinos. Las mayores quejas en el sector La Joya son la prostitución, consumo de drogas y venta de estupefacientes.
Resolución de conflicto
Durante la inauguración del local, Francisco Álvarez, coordinador general de Participación Ciudadana, dijo que el crédito por la existencia y permanencia de este programa corresponde a múltiples instituciones del sector público, la sociedad civil y el aporte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Se quejó de que a 30 años de reiniciado el proceso de democratización latinoamericana, uno de sus indicadores básicos de crecimiento y consolidación, la Justicia, se encuentra en estado crítico de retroceso activo.
José Jáquez, activista social, Casa de Justicia, Cienfuegos |
Satisfacción
La fiscal adjunta Julissa Rosario, quien habló en nombre de la Fiscalía, informó que los resultados han sido tan satisfactorios que en la casa que funciona en Cienfuegos, el 65 por ciento de los conflictos son solucionados y una ínfima parte no se conoce definitivamente.
Se resuelven problemas familiares y de vecinos
Gilberto Serrulle, alcalde de Santiago de los Caballeros |
La apertura de esa nueva casa obedece a que muchas comunidades de la provincia han solicitado la expansión del proyecto, por ser una respuesta real y oportuna de justicia a los sectores que por su condición de extrema pobreza no tienen acceso al servicio judicial formal que brinda el Estado.
Estas iniciativas permiten abordar conflictos de índole familiar o comunitario, debido a que la complejidad de los mismos es menor frente a otros casos de mayor envergadura que ocupan la atención de los organismos judiciales estatales.
Lucretia Coffin Mott, una de las fundadoras del Feminismo en Estados Unidos
Lucretia Coffin Mott
Fue una de las mujeres que fundó el movimiento pro los derechos de la Mujer, el derecho al voto, en Estados Unidos. Fue una de las líderes del encuentro de Séneca Falls, en 1848, y trabajó en la declaración pro derechos a la igualdad de la mujer, llamada Declaración de Sentimientos.
Era cuáquera, líder dentro de ese colectivo, religión que creía en la igualdad del hombre y de la mujer.
En este encuentro estuvieron mujeres y hombres que tenían en común el antiesclavismo y el anti patriarcado, con la exclusión, la discriminación, contra la mujer.
De este link,tomo su biografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lucretia_Mott
_____
Biografía
Lucretia Coffin, nació en el seno de una familia cuáquera, siendo la segunda de siete hermanos. Sus padres eran Thomas Coffin y Anna Folger, su padre era capitán de un ballenero y su madre dirigía la explotación agrícola familiar.
el pensamiento cuáquero va a ser determinante en la formación de sus ideas, especialmente la igualdad ante dios que predica este movimiento religioso. A los trece años, Lucretia ingresa en la "Nine Partners Quaker Boarding School", un colegio cuáquero donde recibe educación y en donde más tarde ejercerá como profesora.
El 10 de abril de 1812, Lucretia contrae matrimonio con James Mott, otro profesor de su escuela, el matrimonio tuvo seis hijos, muriendo el primero a los cinco años. En 1821 el matrimonio se traslada a Filadelfia y ella es nombrada predicadora del grupo quáquero local.
El contexto de lucha por la abolición de la esclavitud y la marginación de la mujer en todos los aspectos de la vida pública y profesional, va a marcar el pensamiento de Lucretia Mott, todo esto en el contexto de la comunidad cuáquera.
Lucretia Mott sufría de Dispepsia, cosa que no le impidió llevara cabo su labor como activista. Debido al activismo por la abolición de la esclavitud del matrimonio, su casa se convierte en el centro del movimiento anti esclavista de Filadelfia y en una etapa del "Ferrocarril subterráneo", la ruta de escape de los esclavos huidos.
El 11 de noviembre de 1880, a la edad de 87 años, muere en su casa de Cheltenham (Pennsylvania) victima de una neumonía, fue enterrada en el cementerio quáquero Fairhill, en el norte de Filadelfia.
Era cuáquera, líder dentro de ese colectivo, religión que creía en la igualdad del hombre y de la mujer.
En este encuentro estuvieron mujeres y hombres que tenían en común el antiesclavismo y el anti patriarcado, con la exclusión, la discriminación, contra la mujer.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lucretia_Mott
_____
Lucretia Coffin Mott, una de las fundadoras del feminismo en Estados Unidos, Encuentrod e Séneca Falls, 1848 |
Lucretia Coffin, nació en el seno de una familia cuáquera, siendo la segunda de siete hermanos. Sus padres eran Thomas Coffin y Anna Folger, su padre era capitán de un ballenero y su madre dirigía la explotación agrícola familiar.
el pensamiento cuáquero va a ser determinante en la formación de sus ideas, especialmente la igualdad ante dios que predica este movimiento religioso. A los trece años, Lucretia ingresa en la "Nine Partners Quaker Boarding School", un colegio cuáquero donde recibe educación y en donde más tarde ejercerá como profesora.
El 10 de abril de 1812, Lucretia contrae matrimonio con James Mott, otro profesor de su escuela, el matrimonio tuvo seis hijos, muriendo el primero a los cinco años. En 1821 el matrimonio se traslada a Filadelfia y ella es nombrada predicadora del grupo quáquero local.
El contexto de lucha por la abolición de la esclavitud y la marginación de la mujer en todos los aspectos de la vida pública y profesional, va a marcar el pensamiento de Lucretia Mott, todo esto en el contexto de la comunidad cuáquera.
Lucretia Mott sufría de Dispepsia, cosa que no le impidió llevara cabo su labor como activista. Debido al activismo por la abolición de la esclavitud del matrimonio, su casa se convierte en el centro del movimiento anti esclavista de Filadelfia y en una etapa del "Ferrocarril subterráneo", la ruta de escape de los esclavos huidos.
El 11 de noviembre de 1880, a la edad de 87 años, muere en su casa de Cheltenham (Pennsylvania) victima de una neumonía, fue enterrada en el cementerio quáquero Fairhill, en el norte de Filadelfia.
Mujeres y presupuesto para políticas públicas inclusivas.
Mildred Dolores Mata, junto a Alfredo Matías, Nelsón Suárez y Alice Aurudou en planel sobre Presupuesto e inclusión social. |
Este panel se hizo el jueves 29 de marzo del 2012 en Alianza Cibaeña, Santiago. Se habló sobre Presupuesto y políticas Inclusivas. Yo hablé sobre cómo hacer posible la igualdad y la equidad de las mujeres en todos los espacios y relaciones en la sociedad Dominicana.
Acá el reporte de la actividad: realizado por la Fundación Solidaridad.
Conferencia “Presupuestos y políticas públicas inclusivas”
de Fundación Solidaridad, el Viernes, 30 de marzo de 2012 a la(s) 10:38 ·
En la conferencia realizada este jueves 29 de marzo en la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña de la ciudad de Santiago participó como expositor Nelson Suárez, economista, experto en Finanzas, Presupuesto Público y Política Tributaria. En tanto que los comentarios fueron realizados por Mildred Dolores Mata, destacada feminista dominicana y trabajadora social con especialidad en género.
En su intervención Nelson Suárez realizó una caracterización de la administración financiera del Estado y el Sistema Presupuestario Público Dominicano, mostrando la estructura de los ingresos, los gastos y las fuentes financieras del Presupuesto General del Estado, para a seguidas reflexionar sobre la función del presupuesto como instrumento para procurar la inclusión social, la equidad y la convergencia territorial.
Por su parte Mildred Dolores Mata hizo énfasis en los aspectos que hacen comprender al público la necesidad del accionar del Estado mediante presupuestos con enfoque de género para concretar real y efectivamente políticas inclusivas que permiten materializar la igualdad entre los sexos y como éstas se pueden reflejar en la estructura del presupuesto nacional.
La conferencia “Presupuestos y políticas públicas inclusivas” se desarrolló como parte del proyecto “Participando para una Gestión Pública Transparente y de Calidad” que ejecuta la Fundación Solidaridad con fondos de la Unión Europea y de la Dirección General de Cooperación Multilateral (Digecoom). Esta iniciativa se enmarca en el Programa de apoyo a la reforma de la Administración Pública (PARAP), cuya contraparte gubernamental es el Ministerio de Administración Pública (MAP).
EL proyecto tiene como objetivo “mejorar los niveles de conocimiento de organizaciones de la sociedad civil de la Provincia de Santiago sobre la administración pública y fortalecer su capacidad de incidencia en mejorar la transparencia y la calidad de los servicios públicos”. Para alcanzar el mismo se prevé la implementación de una serie de actividades, entre las cuáles esta el monitoreo y observación ciudadana a 15 administraciones públicas basadas en los municipios de la Provincia y el Curso “Ciudadanía y Administración Pública”.
Santiago de los Caballeros
30 de marzo del 2012.
http://www.solidaridad.org.do/expertos-debaten-sobre-presupuesto-publico-y-politicas-inclusivas/
http://diariode3.com/expertos-debaten-sobre-presupuesto-publico-y-politicas-inclusivas/
Exhortación a la educación sexual de niñas/os y adolescentes. Por Tahira Vargas
Tahira Vargas García, antropóloga dominicana, cuestiona al Cardenal Nicolás López Rodríguez por la Iglesia Católica haberse opuesto durante siglos a la educación sexual. Expone esta prohibición como causa fundamental de la ignorancia que tiene la juventud, y la familia así como la existencia de tabúes sobre el derecho a conocer el cuerpo, el embarazo, que previenen el mismo y los abusos sexuales. Magnífico escrito. ¡A leer!
mildred dolores mata
----
Iglesia y embarazo en la adolescencia
Por :Tahira Vargas García
Recientemente el Cardenal Nicolás López Rodríguez ofreció unas declaraciones en las que establecía como responsables del incremento del embarazo en la adolescencia a la familia, padres y madres calificados de irresponsables por el.
El Cardenal López Rodríguez no identifica en su discurso la responsabilidad de la Jerarquía Eclesial en la historia del Sistema Educativo Dominicano, con una oposición y bloqueo por décadas a la implementación de una educación sexual efectiva en el currículo de educación básica y media.
Desde finales de la década de los 70 hasta la actualidad los procesos de reforma educativa han sufrido el bloqueo sistemático a la integración de la educación sexual como asignatura o como eje transversal en las aulas por parte de la iglesia católica, aún cuando se inicia su implementación se interrumpieron los procesos por la inherencia de la jerarquía eclesial.
Las iglesias fundamentan este bloqueo en el discurso erróneo de que el conocimiento de la sexualidad fomenta su práctica, las experiencias de muchos países de la región muestran lo contrario.
La iglesia católica junto al estado dominicano ha fomentado la violación de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, niñas y adolescentes. El ejemplo más claro de esta violación se produjo con la aprobación de la actual constitución le niega a la mujer la oportunidad de decidir sobre su cuerpo y recibir la atención en salud sexual y reproductiva que le toca en pleno ejercicio de estos derechos.
La presencia de una educación sexual integral que desarrolle el empoderamiento del niño, la niña y la población adolescente sobre su propio cuerpo facilita las posibilidades de prevención de abusos sexuales, incesto, violaciones y una sexualidad temprana.
El niño, niña y adolescente que conoce su propio cuerpo y se empodera de él adquiere herramientas y destrezas para poner límites frente a personas adultas que intenten abusar sexualmente de ellos y ellas. Mientras más información, orientación y empoderamiento adquiera el niño, niña y adolescente sobre su cuerpo menos posibilidades tiene de convertirse en víctima del abuso sexual y las violaciones. Son muchos los casos de sexualidad temprana y embarazo en adolescencia en los que se identifican situaciones de abuso sexual, incesto y violaciones en la niñez y la adolescencia ocultos.
El embarazo en la adolescencia no depende únicamente de la familia sino de un estado responsable que ofrezca a la niñez y la adolescencia una educación de calidad con oportunidades para decidir sobre su propio cuerpo. Las causas del embarazo en la adolescencia son múltiples y complejas, tocan a toda la sociedad y todos los estratos sociales así como al sexo femenino y masculino.
Las familias que tienen una cultura católica y protestante tienden a no ofrecerle a sus hijos e hijas orientaciones sobre su sexualidad y su cuerpo en el proceso de pre-adolescencia y adolescencia porque mantienen la orientación religiosa que prohíbe la sexualidad manejándola como tabú y prohibición negándole a sus hijos/as herramientas para empoderarse frente a su desarrollo evolutivo y frente a su contexto social.
Cuando el estado dominicano asuma una educación sexual efectiva en todos los ámbitos y las iglesias la fomenten se lograrán cambios significativos en nuestra población infantil y adolescente de ambos sexos frente a su sexualidad.
http://elmunicipio.com.do/contentsreflex.aspx?key=901
mildred dolores mata
----
Iglesia y embarazo en la adolescencia
Tahira Vargas García, antropóloga dominicana |
Por :Tahira Vargas García
Recientemente el Cardenal Nicolás López Rodríguez ofreció unas declaraciones en las que establecía como responsables del incremento del embarazo en la adolescencia a la familia, padres y madres calificados de irresponsables por el.
El Cardenal López Rodríguez no identifica en su discurso la responsabilidad de la Jerarquía Eclesial en la historia del Sistema Educativo Dominicano, con una oposición y bloqueo por décadas a la implementación de una educación sexual efectiva en el currículo de educación básica y media.
Desde finales de la década de los 70 hasta la actualidad los procesos de reforma educativa han sufrido el bloqueo sistemático a la integración de la educación sexual como asignatura o como eje transversal en las aulas por parte de la iglesia católica, aún cuando se inicia su implementación se interrumpieron los procesos por la inherencia de la jerarquía eclesial.
Genitales femeninos |
Las iglesias fundamentan este bloqueo en el discurso erróneo de que el conocimiento de la sexualidad fomenta su práctica, las experiencias de muchos países de la región muestran lo contrario.
La iglesia católica junto al estado dominicano ha fomentado la violación de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, niñas y adolescentes. El ejemplo más claro de esta violación se produjo con la aprobación de la actual constitución le niega a la mujer la oportunidad de decidir sobre su cuerpo y recibir la atención en salud sexual y reproductiva que le toca en pleno ejercicio de estos derechos.
Genitales masculinos |
La presencia de una educación sexual integral que desarrolle el empoderamiento del niño, la niña y la población adolescente sobre su propio cuerpo facilita las posibilidades de prevención de abusos sexuales, incesto, violaciones y una sexualidad temprana.
El niño, niña y adolescente que conoce su propio cuerpo y se empodera de él adquiere herramientas y destrezas para poner límites frente a personas adultas que intenten abusar sexualmente de ellos y ellas. Mientras más información, orientación y empoderamiento adquiera el niño, niña y adolescente sobre su cuerpo menos posibilidades tiene de convertirse en víctima del abuso sexual y las violaciones. Son muchos los casos de sexualidad temprana y embarazo en adolescencia en los que se identifican situaciones de abuso sexual, incesto y violaciones en la niñez y la adolescencia ocultos.
Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez |
El embarazo en la adolescencia no depende únicamente de la familia sino de un estado responsable que ofrezca a la niñez y la adolescencia una educación de calidad con oportunidades para decidir sobre su propio cuerpo. Las causas del embarazo en la adolescencia son múltiples y complejas, tocan a toda la sociedad y todos los estratos sociales así como al sexo femenino y masculino.
Las familias que tienen una cultura católica y protestante tienden a no ofrecerle a sus hijos e hijas orientaciones sobre su sexualidad y su cuerpo en el proceso de pre-adolescencia y adolescencia porque mantienen la orientación religiosa que prohíbe la sexualidad manejándola como tabú y prohibición negándole a sus hijos/as herramientas para empoderarse frente a su desarrollo evolutivo y frente a su contexto social.
Cuando el estado dominicano asuma una educación sexual efectiva en todos los ámbitos y las iglesias la fomenten se lograrán cambios significativos en nuestra población infantil y adolescente de ambos sexos frente a su sexualidad.
http://elmunicipio.com.do/contentsreflex.aspx?key=901
Los logros del pueblo de Brasil con Dilma Rousseff, la más popular
Dilma (Diulma, así se pronuncia el nombre de la presidenta de Brasil). Acá se informa sobre sus logros. Es amiga, ciudadana, presidenta, equitativa, transparente, austera, enfrenta la corrupción, protege la industria nacional. Leamos sobre Diulma Rousseff, presidenta de Brasil,
mildred dolores mata
-----------
Dilma Rousseff bate su récord de popularidad en 15 meses al mando
Juan Arias - Río de Janeiro
05-04-2012
77% de brasilenas/os la aprueba, aún han pasado 15 meses
La popularidad de la presidenta Dilma Rousseff, la primera mujer que llegó al poder en la historia de Brasil, se ha disparado. Desde diciembre a hoy ha crecido cinco puntos más hasta alcanzar el 77% llegando al récord absoluto en los últimos 20 años, en los que ninguno de sus antecesores había alcanzado una cifra semejante de consenso al año y medio de su Gobierno.
Ha expulsado 10 ministras/os por corrupción
Se ha empeñado en programas sociales a favor de las mujeres
En ese mismo periodo, por ejemplo, el carismático expresidente y antecesor de Rousseff, Lula da Silva, llegaba solo al 34%. A Rousseff no le han hecho mella en su popularidad ni la crisis de su Gobierno, del que tuvo que expulsar a diez ministros, ni el bajo índice de crecimiento del producto interior bruto del año pasado, que se situó en un 2,7%. Lo que más ha apreciado la opinión pública en este sondeo realizado entre el 16 y el 19 de marzo es el empeño de la presidenta en los programas sociales "a favor de las mujeres" y los éxitos de sus viajes al exterior, junto con la imagen que se ha creado de gestora dura y exigente y de irreductible en la lucha contra la corrupción.
Ha fortalecido la industria nacional
El sector industrial también debe estar satisfecho con el trabajo de Rousseff. Dilma defendió con énfasis la industria nacional en un acto ante una audiencia de 400 empresarios, ministros y congresistas, y anunció una inyección de 26.000 millones de euros para fortalecerla. El programa de ayuda las empresas incluye una reducción de impuestos, incentivos a las exportaciones y a la producción nacional de vehículos, entre otras muchas medidas, con la finalidad de que la economía brasileña crezca este año un 4,5%.
"El Gobierno no va a abandonar a la industria brasileña. No concebimos nuestro desarrollo sin una industria fuerte, innovadora y competitiva", afirmó. Y añadió; "Al lema de mi Gobierno 'Un país rico es un país sin miseria', quiero añadir hoy que un país rico es también un país que invierte, que crea empleo y que se hace cada vez más competitivo". Algunos sindicatos y aquellos industriales a los que no les alcanzará el banquete de miles de millones han considerado el programa aún "tímido".
No cabe duda de que la decisión de Dilma Rousseff de socorrer a buena parte del mundo industrial brasileño tiene como telón de fondo el temor de que la gran competencia mundial, sobre todo de China, acabe debilitando la industria propia que ya da señales de enfriamiento. Incluso en algunos sectores se comenzaba a hablar de "despidos", una palabra tabú hoy en Brasil. Hay ya fábricas, en efecto, como algunas de electrodomésticos y piezas de recambio, con el 80% de la producción parada. Se espera que las nuevas medidas del Gobierno tendrán efecto solo a medio y largo plazo.
Ignacio Lula Da Silva, Dilma Rousseff |
Presidenta ecologista y buscando energía alternativa
La presidenta recibirá previsiblemente otro empujón a su prestigio mundial con la reunión Rio+20, la gran conferencia organizada por la ONU sobre Medio Ambiente que tendrá lugar en Rio de Janeiro en junio próximo, y al que acudirán los líderes de 160 países y los jefes de Estado de los países que hoy más cuentan en la escena mundial. Y la exguerrillera será la gran anfitriona que deberá presentar el programa ambiental de Brasil y su empeño en la producción de energías alternativas para paliar el hecho de que Brasil se está convirtiendo con sus yacimientos del Pre-sal en uno de los mayores productores de crudo del mundo.
Los sectores de clase media que no votaron por Rousseff en 2010 ha apreciado también el hecho de que la presidenta haya declarado abiertamente con todo el aprecio y la admiración que siente por su tutor y antecesor, Lula que él es él y ella es ella, y que no en todo están ni pueden estar de acuerdo. O sea, que no quiere ser ni la sombra ni la calcomanía de su exjefe. Rousseff partirá los próximos a un visita oficial a Estados Unidos, cita considerada de gran relieve político, con esa cifra aplastante de popularidad en la cartera solo 15 meses después de haber comenzado su Gobierno.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/04/05/actualidad/1333630392_087908.html
Partidos y mujeres: Danilo Medina y Margarita Cedeño, del PLD
En la República Dominicana, en esta campaña electoral, para elegir el partido que gobernará el país durante el período 2012-2016, se observa el fenómeno de que para hablar, escribir, sobre las posiciones del posible futuro equipo de gobierno que resulte ganador, en los casos de los partidos PLD y PRD, no se habla de los Programas de los partidos, sino que más bien se hace referencia a los Programas de las candidaturas, o de lo que dicen los equipos que acompañan a las mismas, en lo programático.
Resulta comprensible esta realidad, pues los dos partidos mayoritarios que podrían ganar: el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) o el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), han estado en el poder en los últimos 34 años,a excepción de los diez años que gobernó el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), durante dos períodos y medio (1986-1996).
Y el sentir generalizado en la sociedad es que hay mucho que mejorar en el ejercicio del poder para el empoderamiento, la igualdad y la equidad en la participación de las mujeres, desde cualquiera que resulte ganador, ya que es mucho lo que tenemos que hacer para mejorarnos, desde el gobierno, desde lo municipal, desde todo el resto del Estado, desde la sociedad civil organizada,y desde cada ciudadana, y ciudadano; esto, sin importar, qué partido resulte ganador en este próximo certamen electoral, que podría culminar en mayo o en junio del 2012, dependiendo de si hay sólo una primera, o de si hay una segunda vuelta.
Una referencia importante para seguir escribiendo esta serie de artículos fueron las posiciones externadas por los candidatos presidenciales, y vicepresidenciales, en el seminario organizado por las dos comisiones de género del Congreso Nacional “Elecciones Presidenciales 2012: La Igualdad Real entre Mujeres y Hombres en los Programas Electorales” realizado el 8 de marzo del 2012, en el Hotel Meliá Santo Domingo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Este evento nos enorgullece, como ciudadana que aspira y trabaja, de manera consciente, en la motivación de buenas prácticas de incidencia para la inclusión social de las mujeres con igualdad y equidad, desde cualquier espacio organizativo de nuestra sociedad dominicana. Para escribir esta serie, también nos estamos nutriendo de otras fuentes, facilitadas por el entorno de los equipos de apoyo programático y por medios de prensa.
Ya hemos escrito de la propuesta del Partido Alianza por la Democracia (APD), candidatura de Max Puig a la presidencia, y de Luz María Abreu, candidata a la vicepresidencia.
Veamos los planteamientos de Danilo Medina, candidato Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD):
-Más poder para las mujeres.
En una concepción de transformación social de las relaciones de poder que predominan en las vidas de las mujeres, de opresión, de sometimiento, de discriminación, de miseria y de violencia, es fundamental el planteo que se haga sobre la participación de la mujer en el ejercicio del poder.
Margarita Cedeño, candidata vicepresidencial, el PLD, validando la paridad de género, al elegir hombre y mujer, en sus candidaturas |
1) En lo institucional y el poder. En este sentido, el candidato Danilo Medina planteó que haría un cambio en la tradición del patriarcado dominicano en lo político; dijo que dotará de más capacidades a las mujeres en su gabinete. En este tema del poder, expresó que para que desde el mismo se hagala igualdad una realidad, se necesita de voluntad política, la cual dijo tener, hacia la igualdad y equidad de género.
En el gabinete. Definió que la Política inclusiva de las mujeres sería transversal en todas las instituciones gubernamentales y que daría más capacidades a las mujeres en el gabinete. Así como que las mujeres ocuparán los mejores cargos en su Gobierno.
2) El corazón en fortalecer el Ministerio de la Mujer. En cuanto a su actitud y posible decisión para fortalecer las políticas públicas inclusivas de las mujeres, expresó que fortalecerá el Ministerio de la Mujer e impulsará Políticas públicas y programas sectoriales.
3) Para la participación política de las mujeres, y en la Acciones Afirmativas de Discriminación Positiva, dijo que respetará Las Cuotas. Hasta acá esta primera parte de las posiciones del candidato Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana. Seguimos en la próxima con este tema.
http://elmunicipio.com.do/contentsreflex.aspx?key=896
¿Qué es ser de izquierda? ¡Solidaridad con las personas pobres! Por Frei Betto
Hay sectores organizados, que luchan, que se llaman de izquierda, a las que personas sensibles y solidarias rechazan, porque si bien defienden y son solidarios con los pobres, suelen tener debilidades de tener estilos, maneras, actitudes, encerradas, exageradas, o negativas.
Las posiciones, la militancia, de la solidaridad con las personas pobres, el acompañarles en facilitar talentos, capacidades organizativas, autoestima, mejorar su incidencia, el empoderamiento, nos humaniza, nos llena interiormente de satisfacción, nos aleja de la indiferencia y de la psico o sociopatía
A veces negamos, cuestionamos la terminología de "ser de izquierda", porque algunas personas de este segmento social de militancia suelen estar acompañadas de intolerancia, de sectarismo, de emociones negativas, de autoritarismo. O de infantilismo, que así se llama cuando exigimos más de lo que podemos ir logrando, y solemos tener pensamientos reduccionistas, maniqueos, de blanco o negro, o descalificamos con ciertas actitudes haciendo generalizaciones.
Y parte de la humanidad cree en la solidaridad, se indigna ante la pobreza, pero no quiere saber de usar la palabra ser "de izquierda", porque rechaza en este sector, la parte que tiene la práctica de ser autoritarios, y restringen la participación del pueblo, de los sectores populares, y de las personas de clase media que tienen ética y solidaridad, y que no son oportunistas, ni corruptos.
Mildred Dolores Mata
-----
Diez consejos para los militantes de izquierda
1) Mantenga viva la indignación.
Verifique periódicamente si usted es realmente de izquierda. Adopte el criterio de Norberto Bobbio: la derecha considera la desigualdad social tan natural como la diferencia entre el día y la noche. La izquierda lo enfrenta como una aberración que debe ser erradicada.
Cuidado: usted puede estar contaminado por el virus social-demócrata, cuyos principales síntomas son usar métodos de derecha para obtener conquistas de izquierda y, en caso de conflicto, desagradar a los pequeños para no quedar mal con los grandes.
Frei Betto |
2) La cabeza piensa donde los pies pisan
No se puede ser de izquierda sin "ensuciar" los zapatos allá donde el pueblo vive, lucha, sufre. Alégrate y comparte sus creencias y victorias. Teoría sin práctica es hacer el juego a la derecha.
3) No se avergüence de creer en el socialismo
El escándalo de la Inquisición no hizo que los cristianos abandonaran los valores y las propuestas del Evangelio. Del mismo modo, el fracaso del socialismo en el este europeo no debe inducirlo a descartar el socialismo del horizonte de la historia humana. El capitalismo, vigente hace 200 años, fracasó para la mayoría de la población mundial.
Hoy somos 6.000 millones de habitantes. Según el Banco Mundial, 2,8 mil millones sobreviven con menos de US$ 2.00 por día. Y 1,2 mil millones, con menos de US$ 1.00 por día. La globalización de la miseria no es mayor gracias al socialismo chino que, a pesar de sus errores, asegura alimentación, salud y educación a 1,2 mil millones de personas.
Helen Keller |
4) Sea crítico sin perder la autocrítica
Muchos militantes de izquierda cambian de lado cuando comienzan a buscar piojo en cabeza de alfiler. Apartados del poder, se tornan amargos y acusan a sus compañeros(as) de errores y vacilaciones. Como dice Jesús, vemos el polvo en el ojo del otro, pero no la viga en el propio ojo.
Tampoco se enganchan para mejorar las cosas. Quedan como simples espectadores y jueces y, algunos, son captados por el sistema. La autocrítica no es sólo admitir los propios errores. Es admitir ser criticado por los compañeros y las compañeras.
Che Guevara |
5) Sepa la diferencia entre militante y "militonto"
"Militonto" es aquel que se jacta de estar en todo, participar en todos los eventos y movimientos, actuar en todos los frentes. Su lenguaje está lleno de explicaciones y los efectos de sus acciones son superficiales.
El militante profundiza sus vínculos con el pueblo, estudia, reflexiona, medita; valora de forma determinada su área de actuación y actividades, valoriza los vínculos orgánicos y los proyectos comunitarios.
6) Sea riguroso en la ética de la militancia
La izquierda actúa por principios. La derecha, por intereses. Un militante de izquierda puede perder todo, la libertad, el empleo, la vida. Menos la moral. Al desmoralizarse, desmoraliza la causa que defiende y representa. Le presta un inestimable servicio a la derecha.
Hay arribistas disfrazados de militante de izquierda.
Es el sujeto que se engancha apuntando, en primer lugar, a su ascenso al poder. En nombre de una causa colectiva, busca primero sus intereses personales.
El verdadero militante -como Jesús, Gandhi, Che Guevara- es un servidor, dispuesto a dar la propia vida para que otros tengan vida. No se siente humillado por no estar en el poder, u orgulloso al estar. Él no se confunde con la función que ocupa.
7) Aliméntese en la tradición de la izquierda
Es preciso la oración para cultivar la fe, el cariño para nutrir el amor de la pareja, "volver a las fuentes" para mantener encendida la mística de la militancia.
Conozca la historia de la izquierda, lea (auto)biografías, como el Diario del Che en Bolivia, y novelas como La madre, de Gorki, o Las uvas de la ira, de Steinbeck.
8) Prefiera el riesgo de errar con los pobres a tener la pretensión de acertar sin ellos
Convivir con los pobres no es fácil. Primero, hay la tendencia de idealizarlos. Después, se descubre que entre ellos existen los mismos vicios encontrados en las demás clases sociales. Ellos no son mejores ni peores que los demás seres humanos.
La diferencia es que son pobres, o sea, personas privadas injusta e involuntariamente de los bienes esenciales de la vida digna. Por eso estamos al lado de ellos. Por una cuestión de justicia. Un militante de izquierda jamás negocia los derechos de los pobres y sabe aprender con ellos.
9) Defienda siempre al oprimido, aunque aparentemente ellos no tengan razón
Son tantos los sufrimientos de los pobres del mundo que no se puede esperar de ellos actitudes que tampoco aparecen en la vida de aquellos que tuvieron una educación refinada. En todos los sectores de la sociedad hay corruptos y bandidos.
La diferencia es que, en la élite, la corrupción se hace con la protección de la ley y los bandidos son defendidos por mecanismos económicos sofisticados, que permiten que un especulador lleve una nación entera a la penuria.
La vida es el don mayor de Dios. La existencia de la pobreza clama a los cielos. No espere jamás ser comprendido por quien favorece la opresión de los pobres.
10) Haga de la oración un antídoto contra la alienación
Orar es dejarse cuestionar por el Espíritu de Dios. Muchas veces dejamos de rezar para no oír el llamado divino que nos exige nuestra conversión, esto es, el cambio del rumbo en la vida.
Hablamos como militantes y vivimos como burgueses, acomodados en una cómoda posición de jueces de quien lucha. Orar es permitir que Dios subvierta nuestra existencia, enseñándonos a amar así como Jesús amaba libremente.
*Fraile domínico, teólogo de la Teología de la liberación. En Agencia de Noticias Prensa Ecuménica
Rosa Luxemburg |
Karl Marx |