Democracia es...

Josefina Almánzar, abogada, comunicadora activista DDHH


Josefina Almánzar en su entrega semanal En Otra Dimensión en el periódico la Información de Santiago nos entrega una reproducción del artículo que escribiera sobre la democracia. Lo busco en mi blog y no lo encuentro, pues decido colocarlo de nuevo. Si quieren leer a Josefina Almánzar, abogada, mujer política de Opción Democrática, mujer activista social del Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM).  Acá el link  para leer a Josefina y el artículo de nuevo sobre la democracia.

Josefina Almánzar:

http://www.lainformacion.com.do/noticias/opinion/columnas/7530/democracia-es%E2%80%A6-

Acá el artículo sobre la democracia, en base a reflexiones de Mildred Mata

---


La democracia es...

Por Mildred Mata

Mildred Mata, Trabajadora Social, activista DDHH


En la política nos movemos en base a valores, subjetividades…

Y luego vienen los adjetivos.

Para mí, los máximos valores hacia la sobrevivencia de nuestra especie, bien adaptante, como humanidad, son: la consciencia, el realismo, la humildad, la felicidad, la paz, la libertad, la justicia, la igualdad, la equidad, la participación, la confianza, la seguridad, la preservación del planeta y el respeto…

Y a todo eso le llamo desarrollo y democracia participativos y de paz, en lo social, en lo económico y en lo político, con equidad de género, sin discriminaciones a minorías, y con autosostenibilidad.

La igualdad es el disfrute, de todas y todos: de bienes; es la participación en la toma de decisiones, es el disfrute de la libertad.

Son los valores que me acercan a lo que llamo democracia..        

Y la equidad y la justicia son el esfuerzo de distribuir, y hacer distribuir más, a las y a los que tienen menos: menos bienestar, menos participación, menos libertad, menos poder, menos plenitud espiritual y menos autorrealización.

Por eso, las Acciones Afirmativas, la Discriminación Positiva, o las Cuotas, son políticas de Equidad para construir la Igualdad.

Un ejemplo, de cómo ir construyendo una sociedad igualitaria en democracia. La equidad busca favorecer a quienes menos tienen. Por ejemplo: si una institución tiene seis (6) millones de pesos; y en base a sus valores de justicia, libertad e igualdad, se hace un diagnóstico sobre lo que genera más sufrimiento, más malestar, más violencia, más pobreza, más opresión; puede llegarse a la conclusión de que las mujeres son las más pobres, son las que están más desempleadas, tienen más miseria, menos participación, menos poder, y hasta casi seguro, que tienen violencia doméstica. Pueden decidir usar esos seis (6) millones de pesos en préstamos con intereses blandos para mujeres pobres, con asesoría técnica, acompañamiento y capacitación psico-social de empoderamiento con enfoque de género, para emprender iniciativas económicas, y conquistar poder e independencia para esas mujeres.

Muchas personas hemos decidido dedicar nuestras vidas a la construcción de la igualdad, de la felicidad, del bienestar integral humano.

Para una parte de quienes hemos decidido dedicar esfuerzos en ese sentido, eso se puede hacer con distintos métodos, distintas estrategias, tácticas, estructuras, estilos de vinculaciones, alianzas, objetivos…

Y he aquí donde las aguas se dividen, y salen categorizaciones, como: reformistas, centristas, progresistas, izquierdistas, y dentro de la izquierda, hay sucesivas subdivisiones. Superar la desigualdad social y económica es el gran norte, es el gran objetivo. Pero… ¿Cómo? ¿Cuáles desigualdades? ¿Cuáles sujetos? ¿Con cuáles fuerzas? ¿Con cuáles roles, relaciones, estilos de vida?

Y entonces hay que valorar fuerzas, y a partir de esa percepción: buscar recursos, alianzas, definir acciones,…Y vincularse en movimientos sociales, y no sólo validar partidos, o viceversa, y también podríamos ver que un país no es un todo homogéneo, y que usar recursos de fondos de cooperación internacional de países más ricos no significa ser menos crítico, o no ser partidista, o no poder ser independiente.

Cada quien, cada agrupamiento, a desarrollar, pues: estrategias, a evaluar fuerzas, desarrollar capacidades, vincularse, luchar, y acorde con todo esto, avanzar; o de a poco, o de a mucho, según capacidades diversas, creatividad, identidades, subculturas, ethos culturales, y gustos, para como mejor vivir, por como se dan procesos y decisiones colectivas y según contextualizaciones, en nuestros grupos, en nuestra nación, y en el resto del mundo.

Hay gente que para estos esfuerzos les gusta el adjetivo de “de izquierda”. Más, en parte de los valores que definí en el primer párrafo, como son la consciencia, la paz, la seguridad, el respeto, y la participación, que son mis valores prioritarios, me gusta más bien el adjetivo de “democrática, o “de izquierda democrática”.

Porque para mí, la democracia es igualdad y equidad social, es un método de construcción de sistemas y modelos, en un relacionamiento con empatía, inteligencia emocional, asertividad, y es navegar en océanos, adecuando políticas y estrategias a nuestras capacidades para acumular fuerzas diversas en diversos espacios con articulaciones diversas, según objetivos y posibilidades para la cooperación y la sinergia grupal.        

Abrazar la democracia, y a partir de ahí, ir construyendo con vinculaciones como sujetos sociales e intereses diversos, con el pecho y los brazos abiertos: dialogando, moldeando, cediendo, marchando, caminando de a poco, con pocas, con pocos, o con muchas, muchos, o casi aparentemente a solas, solos, a veces, según los objetivos, y el contexto, la historia. Y todo vale con el respeto.

Entonces, para mí ser democrática es:  

1) Poder mirarlo todo y luchar por la igualdad, la equidad de las mujeres y la participación plena de las mujeres en el poder en todo lo que concierne a su vida, y a toda la sociedad. Esto como ejemplo desde mi sujeto social mujer.

2) Es estar con la gente, consultar a la gente, vincularse con la gente, y hacer dentro de lo posible real que logramos como fuerzas, para definir el modelo de sociedad que queremos, que hacemos, y eso va, sobre los sistemas de propiedad, si el cooperativismo, si autogestión grupal, el comunitarismo, la inversión mixta Estado-individuos-sociedades, colectivismo, etcétera.


3) Privilegiar la seguridad y la paz de las personas. Privilegiar los métodos blandos de lucha, a los métodos duros de la guerra, de cualquier tipo, o desde cualquier sector.

4) No perseguir por razones ideológicas de fe, o de no fe.

5) Poder hacer diferentes alianzas, con diferencias organizativas, de objetivos de incidencia, y de movilizaciones.

6) No perseguir por preferencias sexuales diversas.

7) Democracia es desarrollar las oportunidades con equidad para las personas discapacitadas.

8) Es preservar el medio ambiente.

9) Es defendernos de contratos onerosos, redefinir deudas.


10) Democracia es decidir sobre lo público, y poder desmantelar, reformar, construir, crear, instancias, estructuras, relaciones…acordes con nuestras decisiones como pueblo, con decisiones democráticas, de mayoría, o si es posible, con pactos, o contratos sociales, de consenso.

11) Es construir desde lo local municipalista que se potencializa con el dominio sano y justo del espacio, de los planes, del desarrollo, acorde con las capacidades, y relaciones locales inclusivas y respetuosas.

12) Democracia es…

Siga usted…porque la democracia es una construcción permanente y perfectible.”

Síntesis de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), Ley 1-12

La ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030 contiene  las políticas públicas que deben desarrollarse en el país en  cuatro ejes estratégicos con sus correspondientes objetivos y acciones, los cuales definen el modelo de desarrollo sostenible al que aspira la República Dominicana para ser alcanzado al 2030.

Esos ejes contemplan políticas y objetivos en las áreas de:

1) Fortalecimiento institucional,

2) Desarrollo social integral,

3) Desarrollo de la economía

4) Desarrollo   medio ambiental.

En un encuentro desarrollado con la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) el 7 de septiembre del 2015 el Ministro Administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta estableció como prioridades del gobiernos de Danilo Medina priorizar en su política de estado el

"...ataque frontal e integral a la pobreza;

en el campo de la economía enfatizar en el turismo, la industria, la agropecuaria y las pequeñas y medianas empresas (Mipymes);

mantener la estabilidad de precios,

y promover el diálogo y la concertación con los sectores productivos del sector privado.

Todas estas áreas a desarrollarse mediante políticas públicas para el desarrollo sostenible (DS), con Objetivos (ODS), metas, indicadores.

A continuación coloco el relato que hizo el economista Luis Emilio Núñez Santana sobre parte de lo tratado en este encuentro entre ANJE y la Presidencia a través de José Ramón Peralta, Ministro Administrativo.

Mildred D Mata

---

Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible

Por Luis Emilio Núñez Santana. 18 de septiembre de 2015

Lo que se conoce como desarrollo económico sostenible para el caso de la República Dominicana, está planteado en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (END) que sirvió de base al programa que le oferto el entonces candidato Danilo Medina al electorado dominicano en la campana electoral del 2012

El día jueves, 7 de septiembre de 2015, el Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, pronuncio un interesante discurso en el desayuno de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) bajo el titulo: “Planes y Perspectivas del Gobierno para promover un Desarrollo Sostenible”, bajo el cual discurso hizo una pormenorizada relación de las ejecutorias de las actuales autoridades, es decir de lo que denominó como promesas cumplidas en materia económica y social, y terminó haciendo un llamado “a trabajar unidos para que todo lo logrado se consolide y se multiplique”.

El desarrollo sostenible es un tema que se ha puesto de moda durante las ultimas décadas, especialmente después que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de sus diversas dependencias y en colaboración con los organismos multilaterales, se ha ocupado de esta problemática, incluyendo los temas económicos, sociales y medioambientales. Básicamente el tema se refiere a las medidas y acciones que hay que encaminar tanto en el plano interno de los países como en el ámbito internacional, “para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”.

El ministro Peralta comenzó su alocución haciendo un reconocimiento sincero e interesante a la vez, en término de lo que quería expresar ante un público compuesto por empresarios jóvenes y emprendedores, al decir que durante los últimos 50 años nuestro país ha ido avanzando y se han experimentado progresos, pero que, sin embargo, en esos mismos 50 años no se ha logrado resolver uno solo de los grandes problemas nacionales, y agregó que esa permanencia en el tiempo de los grandes desafíos en la realidad dominicana se debe a las políticas de cortoplacismo con las que se han manejado las políticas de Estado, y a la ausencia de grandes consensos sociales para enfrentar dichos problemas con la mira puesta en el largo plazo.

Ese es el punto, de acuerdo con el Ministro, en el cual las presentes autoridades han querido marcar la diferencia. Se refería, según se puede entender, a la búsqueda de consenso entre el gobierno y los demás sectores de la vida nacional, incluyendo fundamentalmente al sector empresarial del país, para desarrollar políticas públicas y privadas coherentes, en la dirección de lograr el desarrollo sostenible de la nación dominicana.

Se recuerda que el actual presidente de República, Lic. Danilo Medina, había hecho la promesa de priorizar en su política de estado el ataque frontal e integral a la pobreza; en el campo de la economía enfatizar en el turismo, la industria, la agropecuaria y las pequeñas y medianas empresas (Mipymes); mantener la estabilidad de precios, y promover el dialogo y la concertación con los sectores productivos del sector privado. No hay dudas de que, no obstante las precariedades fiscales con las que han tenido que manejarse, estas autoridades han logrado mucho en el cumplimiento de esas promesas, lo cual puede considerarse como una rareza positiva si se lo compara con lo que ha ocurrido recurrentemente en gobiernos anteriores.

Lo que se conoce como desarrollo económico sostenible para el caso de la República Dominicana, está planteado en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (END) que sirvió de base al programa que le oferto el entonces candidato Danilo Medina al electorado dominicano en la campana electoral del 2012.

Esa Ley establece (Art. 6) que las políticas públicas se articularan en torno a cuatro ejes estratégicos con sus correspondientes objetivos y acciones, los cuales definen el modelo de desarrollo sostenible al que aspira la República Dominicana para ser alcanzado al 2030. Esos ejes contemplan políticas y objetivos en el campo del fortalecimiento institucional, en el campo social integral, en el campo de la economía y en lo referente al tema medio ambiental.

Cuando se observa el contenido de los 17 objetivos de desarrollo sostenible que aprobaron los representantes de 193 países que conforman la membrecía de la ONU en agosto del presente año para ser alcanzados de aquí al 2030, y que serán ratificados por los líderes nacionales en la sesión general de ese organismo que se desarrollara en septiembre de 2015, se encuentra con que los mismos coinciden con los referidos ejes estratégicos de la END y en gran medida con la enumeración que hizo el Ministro Peralta de las políticas públicas aplicadas durante los 3 primeros años de la presente gestión de gobierno.

Más aun, si se hiciera una comparación entre lo que presento el Ministro Peralta y lo que dijo la presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios en su discurso de presentación en la referida reunión, verificaría que existe una grata coincidencia entre lo que son las interesantes propuestas de ANJE y las políticas públicas que se han venido aplicando, y que siguen la dirección de lo que contempla la END.

El primer eje estratégico de la END, el que le llamamos Institucional, expresa que las políticas se articularan en torno a “Un Estado social y democrático de derecho, con instituciones que actúan con ética, transparencia y eficacia al servicio de una sociedad responsable y participativa, que garantica la seguridad y promueva la equidad, la gobernabilidad, la convivencia pacífica y el desarrollo nacional y local.”

La Ley de la END se asegura en aclarar que las líneas de acción asociadas a cada objetivo no son rígidas ni absolutas, pudiendo establecerse líneas de acción adicionales, siempre que sean consistentes con la Visión de la Nación de largo plazo, y con los Objetivos y Metas de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

El Segundo Eje Estratégico, al que definimos como de desarrollo social integral, habla de que se debe procurar “Una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, en la que toda la población tiene (tenga) garantizada educación, salud, vivienda digna y servicios básicos de calidad, y que promueve la reducción progresiva de la pobreza y la desigualdad social y territorial”.

Este segundo eje es, como se puede observar, lo que más se acerca a una política de desarrollo social integral y sostenible en el marco de lo que plantean la ONU, puesto que en sus objetivos generales se detalla la necesidad de proponerse lograr una educación de calidad para todos y todas, salud y seguridad social integral, igualdad de derechos y oportunidades, cohesión territorial, viviendas dignas en entornos saludables, cultura e identidad nacional en un mundo global, deporte y recreación física para el desarrollo humano. El ministro Peralta hacía alusión en su discurso a las políticas públicas que se han estado implementando en el curso de estos primeros tres años de gobierno para el desarrollo social integral, lo que inserta en la misma dirección de lo que plantean los organismos multilaterales.

En el tercer eje estratégico de la END, al que identificamos como el económico, se plantea alcanzar como meta al 2030 “Una economía territorial y sectorialmente integrada, innovadora, diversificada, plural, orientada a la calidad y ambientalmente sostenible, que cree y desconcentre la riqueza, genere crecimiento alto y sostenido con equidad y empleo digno, y que aproveche y potencie las oportunidades del mercado local y se inserte de forma competitiva en la economía global.”

En especifico, este tercer eje se propone como meta una economía articulada, innovadora y ambientalmente sostenible, con una estructura productiva que genera crecimiento alto y sostenido, con trabajo digno, que se inserta de forma competitiva en la economía global; energía confiable, eficiente y ambientalmente sostenible; competitividad e innovación en un ambiente favorable a la cooperación y la responsabilidad social; empleos suficientes y dignos, y una estructura productiva sectorial y territorialmente articulada, integrada competitivamente a la economía global y que aproveche las oportunidades del mercado local. Este es el punto esencial donde se requiere la participación activa del sector empresarial, actuando en colaboración abierta, sincera y transparente con el gobierno para que sea posible lograr la meta del desarrollo sostenible.

El cuarto eje, el que identificamos como medio ambiental y de aprovechamiento racional de los recursos naturales, se plantea como meta “Una sociedad con cultura de producción y consumo sostenibles, que gestiona con equidad y eficacia los riesgos y la protección del medio ambiente y los recursos naturales y promueve una adecuada adaptación al cambio climático.”

La END plantea, también, los pactos que deben negociarse y consensuarse a través del Consejo Económico y Social, así como una ley de responsabilidad fiscal y el incremento que deben experimentar los ingresos públicos para que sea posible avanzar en forma sostenida y viable la referida meta de desarrollo sostenible, de modo que no se trata de una responsabilidad que sea únicamente del Estado, sino una que debe lograrse con el concurso de todos los sectores de la sociedad dominicana, porque, definitivamente, un gobierno que se maneje con un presupuesto estructuralmente deficitario y con tantas rigideces como el dominicano, donde los ingresos del sector público no financiero apenas alcanzan el 14% PIB, mientras los gastos suben a un 18% del PIB, no puede por sí solo hacer mucho para equilibrar las finanzas públicas, evitar el crecimiento de la deuda pública y hacer las inversiones requeridas en un ambiente de estabilidad de precios para alcanzar esa ambiciosa y deseada meta para la sociedad dominicana.


Referencia

http://acento.com.do/2015/opinion/8284780-politicas-publicas-para-el-desarrollo-sostenible/