Gana Dilma Rousseff, del Partido de las y los trabajadores, en Brasil

Se fortalece la calidad de vida de todas y todos en Brasil, la democracia inclusiva y la participación poliítica de la mujer, y va cediendo el machismo en la política.

Se establece la idea de la mujer tiene derecho a salvar su vida cuando esté en peligro su salud ante un embarazo, y el derecho a la planificación familiar. Las jerarquías poderosas católicas se alieron con sectores anti reformas y políticas sociales que no querían que ella ganara, y no pudieron detener el triunfo de Dilma Rousseff y de Lula Da Silva, con su partido.

Pierde terreno el machismo exagerado de las jerarquías religiosas que se opnen a los derechos sexuales y reproductivos de la mujer. Dilma Rousseff apoyaba el derecho de las mujeres al aborto terapéutico.

 Las mujeres vamos conquistando el derecho a ser personas con libertades y decisiones plenas en todos los campos de la vida.

Julio César Mejía Sang


Julio César Mejía Sang, el sobrino de mi esposo, Pengsien Rafael Sang Ben, también lo siento como mi sobrino, acabó de fallecer el miércoles 27 de octubre del año 2010, en horas de la noche. Murió de un infarto fulminate a los 21 años, que se desencadenó en unas cuatro horas.

Tuve la suerte de verlo compartir con mi hijo Carlos Sujou Sang Mata, y ver de él, su magia para transmitir alegría, para inspirar...

Julio César es vitalidad amorosa, cero prejuicios, una alma abierta y sensible. Un joven transformador, una alma activa y optimista.

Vale agradecer a Julio César Mejía Martínez, su padre, y a Suk Yien Cristina Sang Ben, su madre, por tan exquisito fruto humano. Saludar a su hermana Eli María, y a  su hermano Miguel Eduardo. Saludar también a todo el colectivo de la familia Sang Ben y a los Mejía Martínez.

En su honor destaco mi sentir ante él, y lo amplío ante ustedes. Con amor, acá les dejo este poema.

mildred dolores mata

_______

Julio César Mejía Sang

...continuo dolor...
... humano...

Comprensión
negación
desconcierto
levantarte
levantarnos...

Hoy sé
de lo desconocido,
de lo muy conocido, y olvidado, a veces,
de lo imperfecto
de lo inseguro
de lo brillante
de lo exquisita, y de lo extraña
que es la vida humana.

Que a veces es llanto
adoración
ausencia de programas y de nidos,
a veces es acertijos.

La realidad, a veces,
es besar recuerdos
y sentir.

O tener
música quieta, apasionada, persistente,
y abrazar el fuego
y nadar en el maná manso de las profundidades que atraviesan la tierra.
La vida, a veces,
es esperar, estar,
con rabia,
sin rabia,
junto al fango y a la luz,
rompiendo rocas,
haciendo caminos
sin controlar nada,
sin saber el futuro
agradeciendo a la santidad, de las, y de los, que enseñan,
y sentir en la brisa la cercanía con todas las personas
y revolcarnos en los mares,
en los volcanes, en los solares, en los temblores,
y en la inmundicia
y saber saborear abyecciones para transformarlas.
Es tu consigna, Julio César: transformar, construir...

Se trata, entonces de intentar perseguir sueños,
imitar la inmensidad del altruismo.
Contigo, Julio César, no puede haber lejanía, ni ausencia
no ha de temerse ni al temor, ni al asco,
porque nada impide el abrazo a tu infinito optimismo
y a ese tu querer mejorarlo todo.

Eternidad, eres, Julio César,
eres, palabras llanas
cavador de zanjas profundas
sembrador de árboles y moradas
eres...: Scout ¡siempre listo!
sencillo, infinita amistad,
eres un hacedor de travesías entre balas y espinas.

Eres, Julio César...abundancia
de gestos nobles y solidarios.

Sentirte es abrazar la mirada continua
y es tener el alma llena. ¡Cuánto agradecerte el empuje
y la aceptación plena
a todos, y todas!

Es tu alma inmensa, ordenanza y creatividad,
tu vibrar continuo es
hacer cristales visibles para el llanto y para la inspiración,
gracias por tus bendiciones, Julio César.











 Santiago, República Dominicana
30 de octubre 2010
Mildred Dolores Mata

La epidemia del cólera . Informaciones, recomendaciones, de Pedro Luis Castellanos, médico epidemíologo

De acuerdo con el boletin epidemiológico con fecha de hoy 25 de octubre, del Centro de Operaciones de Emergencias de la OPS, emitido en Washington, en Haití se ha registrado hasta ahora 259  muertes y 3,342 casos confirmados. 

El numero real de casos (no confirmados o no registrados) es seguramente muy superior. En la experiencia de la epidemia de Cólera iniciada en Peru en 1991, que duró al menos 3 años, se extendió por 21 paises del continente (solo los paises del Caribe no fueron afectados), y produjo mas de 400,000 casos y 4,093 fallecimientos, es altamente posible que la epidemia en Haití se prolongue al menos por varios meses y quizás años, y que se extienda a la República Dominicana, aunque hasta ahora no ha ocurrido.
En los años transcurridos  desde la mencionada epidemia del 1991, se ha acumulado experiencia y recursos, por eso no es descartable que la epidemia pueda ser controladoa en Haití en unas semanas, pero dadas las condiciones sociales y sanitarias parece improbable. El escenario mas probable es una epidemia que s eprolongue por uno o mas años y que se extienda a la República Dominicana tarde o temprano, aunque probablemente seria menos severa (en cuanto a casos y muertes) que en el pais vecino. 

La última epidemia en nuestro continente mostró que la tasa de incidencia (casos por 100,000 habitantes) en los 21 paises afectados, resultó inversamente proporcional al PIB per cápita promedio y al nivel educativo promedio de las pobalciones. También mostró clara correlación negativa con la disponibilidad y acceso a servicios básicos de salud.
Es importante prepararse para actuar preventivamente y frente a una epidemia de Cólera, si ocurriera en nuestro pais. 

Obviamente las personas mas afectadas serian las mas empobrecidas y de menor nivel educativo y condiciones residenciales mas insalubres. El óolera es una enfermedad diarréica severa, que deshidrata rápidamente y puede comprometer la vida, producida por una bacteria (Vibrion colérico) que puede sobrevivir en el medio ambiente en el agua y los alimentos y contaminar las manos o insectos que a su vez contaminan los alimentos.
El número de fallecimientos se puede reducir considerablemente si se obtiene atención médica adecuada y precozmente. El tratamiento básico es rehidratación oral o mediante sueros endovenosos según el caso. Algunos medicamentos pueden ser de utilidad en algunos casos, pero no se utilizan como preventivos ni en todos los enfermos.
El número de casos se puede reducir considerablemente con medidas muy básicas de higiene personal, del agua y los alimentos. NO SE TRANSMITE DE PERSONA A PERSONA SINO A TRAVES DEL AGUA Y LOS ALIMENTOS contaminados con heces fecales en forma directa o indirectamente  a  través de las manos o insectos previamente contaminados con heces fecales o vómitos de enfermos.
NO SE DISPONE DE VACUNAS EFECTIVAS NI DE MEDICAMENTOS QUE SEAN EFICACES COMO PREVENCIÓN.

 EL AISLAMIENTO DE LOS PACIENTES NO ES TAN IMPORTANTE COMO EVITAR EL CONTACTO DIRECTO O INDIRECTO CON LAS HECES FECALES Y VÓMITOS DE LOS PACIENTES mediante la higiene. Aunque cada situacion debe ser evaluada en forma específica, no se considera que las medidas de bloqueo comercial o del tránsito internacional de personasy bienes  sea muy util para reducir la diseminación del Cólera, salvo en circunstancias excepcionales y temporales.

Las medidas mas importantes son las de higiene básica:
a) No consumir agua que no haya sido tratada (cloro o hervida). Las bebidas carbonatadas (burbujeantes) suelen ser seguras: agua embotellada burbujeante, soda amarga, refrescos gaseosas, etc

b) Lavarse las manos frecuentemente con jabón. Sobre todo después de hacer necesidades fisiológicas y antes de preparar o consumir alimentos.

c) No consumir alimentos crudos o preparados en ambientes no higiénicos, o que hayan permanecido expuestos al ambiente.

d) Solo consumir vegetales y frutos bien lavados e higienizados, y preferiblemente que tengan que ser pelados por la misma persona que los consumira y poco antes de comerlos. (lavado, pelado, cocido o descartado).

e) No hacer necesidades fisiológicas fuera de los sanitarios.

f) Acudir prontamente a atencion médica ante cualquier cuadro de diarrea intensa. 
Pedro Luis

Dr. Pedro L. Castellanos
"Un mundo mejor es posible"

Hacer juicios negativos es el ego que nos separa de las personas: mensaje Kabbalah

MARTES, 26 DE OCTUBRE DE 20100

"Ejercer juicio" es una forma negativa de medir la apariencia de otra persona, su trabajo, comportamiento, relaciones o cualquier otra cosa si vamos al caso. Este tipo de observaciones son fabricadas y el ego las producirá mientras continuemos creyéndolas.  Entonces creamos una separación entre "nosotros" y "ellos" según lo que percibimos.

Comienza a reconocer la tarjeta de visita de tu ego en forma de pensamientos negativos acerca de la gente. Recuerda que tu ego no quiere más que separarte de los demás y de la fuente de todas las cosas maravillosas. Todos representamos el alma de la humanidad, no hay separación entre "nosotros" y "ellos". 

Presentan Agenda de Desarrollo del barrio Santa Lucía, antiguo La Mosca, para próximo cinco años

Barrio Santa Lucia, antiguo La Mosca, en Cienfuegos, del más pobre barrio de Santiago,  a una comunidad revolarada y en mejoramiento integral, junto a la construcción del Eco-parque Rafey. Veamos el Programa que articula al Ayuntamiento local en Santiago, República Dominicana, la Xunta de Galicia, la cooperación japonesa, Fundación Solidaridad, Cámara de Comercio y Producción, Fundelosa, y JACARAFE.

mildred dolores mata.

Este sector cuenta con 2 mil 445 habitantes distribuidos en 489 viviendas

Presentan Agenda de Desarrollo barrios Santa Lucía y Las Moscas para próximo cinco años
Víctor Brens recibe la Agenda de Desarrollo del Barrio Santa Lucía que es entregada por Ana Mirian Genao, presidenta del Club de Madres. Fotos: Carlos CHICON.
Félix Parra | ACTUALIZADO 23.10.2010 - 12:05 am
Los habitantes de Santa Lucía (La Mosca) presentaron en el Ayuntamiento de Santiago, la Agenda de Desarrollo 2010-2015, un documento confeccionado de forma participativa por los habitantes de la zona, las asociaciones que los agrupan y las organizaciones públicas y privadas que los apoyan. Nace con la idea de mejorar las condiciones de habitabilidad de uno de los barrios más vulnerables de la ciudad de Santiago.
 
Este documento se elaboró como instrumento de implementación del Programa Integral de Mejoramiento del Barrio Santa Lucía, desarrollado por siete organizaciones dominicanas y españolas, que cuenta con el auspicio de la Xunta de Galicia, España. Su objetivo principal es potenciar el desarrollo integral del barrio Santa Lucía en el período 2010-2015. Con ella se busca la mejoría de la calidad de vida de sus residentes.
  
El acto de presentación del proyecto contó con la presencia de funcionarios del gobierno local y central entre los que se destacan Víctor Brens, Secretario de Planificación y Desarrollo del Ayuntamiento de Santiago; los regidores Eric Mercedes, Domingo Ureña, Soraida Cabrera, Amarilis Baret, Deysy Díaz y Juan Patricio Díaz, entre otros funcionarios municipales.
  
En representación del gobierno central participaron Guillermo Ottemwalder, Vice Ministro de Deportes; Fior Daliza Cruz, Vice ministra de la Mujer; doctor Andrés Rivas, de la Dirección Regional de Salud.

Además el Cónsul Honorario de España, Francisco Núñez y la Magistrada Olga Diná, coordinadora de la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar y de Género.

La Agenda se divide en cuatro capítulos: primeramente se define el contexto geográfico e histórico del Barrio de Santa Lucía; después se especifica la situación del barrio en la actualidad; seguidamente, los habitantes de Santa Lucía describen el barrio que quieren tener en el año 2015; y finalmente se añaden unas reglas mínimas de monitoreo y evaluación de la Agenda, con el fin de asegurar la aplicabilidad y la ejecución de la misma.

UBICACIÓN Y ORIGEN
 
El barrio de Santa Lucía, también conocido como Las Moscas, pertenece al municipio de Santiago de los Caballeros, al sector de Cienfuegos, y está situado en el extremo noroeste de la mancha urbanizada del municipio.

Se trata de uno de los barrios más vulnerables de Santiago, ya que se sitúa muy cerca del vertedero municipal de Rafey, recientemente inaugurado por el Ayuntamiento como “Complejo para el Tratamiento Integral de Residuos Sólidos, Eco-parque Rafey”.
 
Tiene su origen a comienzos de los años 90,' tras el realojo en sus terrenos de un grupo de personas que ocupaban una zona en la Colina de Cienfuegos, que posteriormente, con la creación del vertedero, en 1986, y la crisis de las Zonas Francas, a comienzos de esta década, el número de habitantes fue creciendo.

La conformación del barrio surge, pues, de las propias necesidades de los/as primeros/as pobladores/as de establecerse en un lugar desde donde podrían ejercer sus actividades laborales y organizarse en familias.

Se trata, principalmente, del barrio más próximo a la zona de depósito y tratamiento de las 800 toneladas de desechos sólidos provenientes del municipio de Santiago, lo que lo convierte en un terreno de alto riesgo para las familias establecidas.
 
En la actualidad cuenta con 2.445 habitantes distribuidos/as en 489 viviendas (datos de 2008). Su vida se organiza alrededor del vertedero, y de las actividades que de él se derivan (recolección y reciclaje de basura).
 
ASPIRACIONES DE LOS HABITANTES
  
Los habitantes del Barrio de Santa Lucía señalan en este documento que desean tener, dentro de cinco años: Un barrio habitable, alcanzando condiciones aceptables en las viviendas, en las redes viales y de abastecimiento en necesidades esenciales, y en término de saneamiento ambiental y prevención de desastres.
 
Además inclusivo socialmente, con los servicios mínimos sociales, de salud, educación, cultura, deporte, recreación y seguridad pública;  económicamente dinamizado, con existencia de oportunidades laborales para las poblaciones, de manera a generar empleos y hacer circular recursos económicos en el mismo barrio.
  
Esperan también tener una comunidad donde los ciudadanos ejercen sus deberes y derechos, al tiempo que exigen el cumplimiento de las competencias y obligaciones de las administraciones públicas.
 
ELABORACION DE LA AGENDA:
  
La creación de la agenda se enmarca en el Proyecto Fortalecimiento Institucional de las Organizaciones de la Sociedad Civil (FIOSC), que desarrolla la Fundación Solidaridad.
 
El documento fue elaborado por Alice Auradou, especialista en planificación del desarrollo local, con la participación de miembros y directivos de la Junta de Vecinos Santa Lucía, Club de Madres Santa Lucía, Grupo de Jóvenes Luchando por un Futuro Mejor y el Grupo de Mujeres Unidas.
  
Participaron, además, la Fundación Solidaridad, la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Fundación de Desarrollo Loma y Salud, la Junta de Asociaciones Campesinas Rafael Fernández Domínguez y la Asamblea de Cooperación por la Paz.
  
En todo el proceso se ha incentivado la participación directa de las entidades comunitarias y de los/as ciudadanos/as del barrio, de tal manera que el objetivo último, la mejoría de la calidad de vida en Santa Lucía, sea un éxito, mientras que los habitantes del barrio sean los motores reales de los cambios producidos.

FINANCIAMIENTO
  
El Programa Integral de Mejoramiento del Barrio de Santa Lucía es financiado por el gobierno regional o comunidad autónoma de la Xunta de Galicia  España.
 
Cuenta con el apoyo e implicación del Ayuntamiento de Santiago y de CORAASAN, y es ejecutado por varias entidades dominicanas y una española. Su objetivo general es la mejora de las condiciones de vida de las 2.500 personas que viven en el barrio de Santa Lucía-La Mosca, y de los más de 500 recicladores que trabajan en el vertedero.
  
Las cuatro líneas de actuación son: Agua, Saneamiento Básico y Habitabilidad, ejecutada por Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) y la Junta de Asociaciones Campesinas “Rafael Fernández Domínguez” (JACARAFE); Salud Comunitaria, ejecutada por la Fundación de Desarrollo Loma y Salud (FUNDELOSA).
 
Igualmente Educación Profesional y Desarrollo Productivo, ejecutada por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago; y Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil, ejecutado por la Fundación Solidaridad.

http://lainformacion.com.do/noticias/ciudad/15156/presentan-agenda-de-desarrollo-barrios-santa-lucia-y-las-moscas-para-proximo-cinco-anos

En Brasil, Dilma Rousseff es apoyada por Frei Betto, teólogo católico y el Partido de los Trabajadores (PT) en defensa de la despenalización del aborto

"Favorable a Dilma Rousseff, el teólogo brasileño Frei Betto, ícono de la izquierda católica latinoamericana, criticó el domingo en entrevista con el diario Folha de Sao Paulo el debate sobre el aborto en la campaña electoral y calificó de "oportunista" al obispo de Guarulhos. 

"Una parte conservadora de la Iglesia se olvida de que las políticas sociales evitan millones de abortos", dijo Betto."


http://internacional.eluniversal.com/2010/10/24/int_ava_obispo-brasileno-afi_24A4648091.shtml

En defensa del sacerdote Regino Martínez: de Koldo Campos Sagaseta

Regino Martínez es un sacerdote que trabaja en la República Dominica, en Dajabón, en la frontera con Haití, es jesuita, defiende los derechos humanos de inmigrantes haitianos y de las y los dominicanos descendientes de haitianos. Acaba de ser arrestado en Estados Unidos.

Koldo hace confesiones espirituales testimoniando la calidad humana y social de las luchas del padre Regino Martínez.

mildred d

_____

Cronopiando

Koldo Campos Sagaseta

La Confesión

No creo en la otra vida, pero si algún día me desdigo y termino
aceptando la certeza de una eternidad para la que hoy no me basta la fe,
será porque piense que vidas tan generosamente entregadas a las mejores
causas de los seres humanos, como la del padre jesuita y dominicano Regino
Martínez, detenido ayer en Estados Unidos, no tendrían sentido sin esa
prolongación de la existencia donde se vean cumplidos los mejores sueños
y anhelos de todos, porque algo así debe ser la otra vida.

No creo en la Iglesia, pero si algún día me arrepiento de tanta
agnóstica ignorancia y acabo agradeciendo esa divina referencia en la que
todos los seres humanos seamos por fin iguales, será porque termine
apreciando, finalmente, que ejemplos como el que brinda el padre Regino
Martínez, preso en Miami por “razones de Estado”, supieron transformar
el más empobrecido y miserable infierno de este mundo en la más hermosa y
humana fiesta de la solidaridad, porque algo así debe ser la Iglesia.

No creo en Dios, pero si algún día reconduzco la incredulidad que hoy
manifiesto y termino convirtiéndome en otra oveja más de su rebaño,
será porque me confirmen su existencia conductas tan honestas y
desprendidas como las del padre Regino, el padre Rogelio, Patxi
Larrainzar, Jesús Lezaun, Arantxa Aguirre, Aparecida de Sousa, Ellacuría,
Casaldáliga, Arnulfo Romero, García Laviana, María Marciano, Ernesto
Cardenal y tantas y tantos sanadores de almas que han predicado el amor
allá donde más se hace preciso su arraigo y la justicia donde más urge
su gobierno, porque algo así debe ser Dios.

Antier, casi al mismo tiempo que en Miami se homenajeaba al terrorista
Orlando Bosch, responsable junto a Posada Carriles de haber hecho estallar
un avión cubano en 1976 asesinando a 73 personas, era detenido en el
aeropuerto de esa ciudad el padre Regino Martínez quien, con su
documentación en regla y su correspondiente visado, se disponía a viajar
a Nueva York donde participaría en una conferencia de su orden religiosa.

Para quien no lo conozca, el padre Regino Martínez tiene una larga vida,
parte de la cual ha pasado en Dajabón, en la frontera haitiano-dominicana,
dedicada a defender los derechos humanos, la verdad y la justicia. Y es,
también, uno de esos dominicanos cuya existencia nos ayuda a los demás a
preservar la fe en el futuro del país. Un ser humano íntegro y honesto,
excepcional.

Desde aquí mi abrazo, el de Urrategi, mi esposa, y el de todos los seres
humanos a los que su ejemplo nos ayuda a vivir.

El sentimiento trágico de la dominicanidad, de Miguel Angel Fornerín (Tema Identidad Dominicana)

De Media Isla,  Agosto 7, 2010


A Bruno del Rosario Candelier, Presidente de la Academia Dominicana de la Lengua

 | ¿Tenemos que enseñarles a nuestros jóvenes que el mérito no se gana con el trabajo, sino que se consigue con la influencia y el padrinazgo?

En la dominicanidad hay algo de cuero. No se trata de las pieles que furtivamente, y en cambalache intérlope, mercadeaban barcos de las potencias enemigas de España en los pueblos de la banda del norte. No, en la dominicanidad hay algo de cuero, que podemos pensar en el horizonte de las Devastaciones de Osorio, como origen, como inicio de una manera de convivir y realizar la coexistencia. Siempre hay algo ilegal, alguna transacción que lastima el estatuto. Una sospecha. Hay una manera de accionar que nos distingue y nos lacera. Es una especie de marca que vamos regando por el mundo. Es la lástima ahogada y dicha con dolor por nuestros principales pensadores.

Es un cuero del fracaso. Allí donde paseamos desnudos y caminamos sobre el terreno rocoso de nuestros abismos colectivos. Las escenas trágicas que la historia contiene y que muchos quisieran obliterar… De las Devastaciones, pienso en el sacerdote que se dejó quemar en su iglesia antes de cumplir el edicto real; otros, por el contrario, preferirán quemarse en el infierno de sus propias abyecciones.

Pienso en la carta enviada por Pedro Santana, cuando aún estaba latente el peligro que representaba el invasor, en la que le pedía a la Junta Central Gubernativa que le relevara de sus compromisos, pues lo suyo era atender su finquita de El Seibo. Rememoro y traigo a su atención las noticias de corrupción y mal manejo de los dineros públicos en el mismo tiempo en que se fundaran nuestras instituciones democráticas. Y no dejan de ser ejemplares las hondas preocupaciones del dominicano más extraordinario de esa época, el probo Pedro Francisco Bonó.

Las iniquidades de nuestros hombres públicos son parte fundamental de esa dominicanidad cuera. El alejamiento de Duarte y su refugio en alguna tribu indígena del Orinoco; el fusilamiento de Sánchez, nuestro más decidido y aguerrido dominicanista, de María Trinidad Sánchez, y muchos más. Sólo nos queda recordar en nuestra historia la lacerante admonición que se desprende de las palabras de Pepillo Salcedo a Gaspar Polanco, “con la misma vara que midas te medirán”, dicha al medir el hoyo en que lo entrarían sus adversarios.

El cuero de la dominicanidad no es físico; ni tan siquiera se puede recuperar del todo como la alegoría de la mujer que vende su cuerpo en un hotel de mala muerte. El cuero de la dominicanidad es un doblez que no tiene fuerza de ser yo, de llegar a ser sujeto. Es un abandono de su propia fuerza a favor del otro poderoso. De un autoritarismo que únicamente vemos cuando estamos en la oposición, pero que ignoramos cuando llegamos al gobierno.

Esa realidad que no ha podido encajar en los esquemas europeístas de muchos de nuestros pensadores, pero ha quedado bordado con hilos de intenso dolor existencial en muchos de sus escritos. Y que el Dr. Balaguer llamó pesimismo dominicano. No fue José Ramón López quien lo inauguró, no recuerdo haber leído a López desde esa óptica, sencillamente porque pretendía hacer ciencia y se alejaba demasiado del objeto, y en la visión trágica hay algo de dolor, de melancolía, de patología, que el autor de La paz en la República Dominicana no tenía.

Los dos atormentados que inician el camino tortuoso de esa dominicanidad trágica como reflexión fueron Américo Lugo y Federico García Godoy. Lugo desde su visión hostosiana y García Godoy desde su arielismo. El primero por su convicción de que el pueblo dominicano no constituía una nación, porque los elementos que la pueden construir no existían. El segundo porque, ante la inminencia de la invasión americana y Lugo en la misma coyuntura, no podían levantar el espíritu nacional en una cruzada dominicanista. El Derrumbe es el gran lamento del postitivismo-arielista de García Godoy y el más patético esfuerzo de la intelectualidad por cambiar el estado de indefensión del colectivo dominicano.

El otro es, sin dudas, Francisco E. Moscoso Puello. Su diatriba contra la dominicanidad en Cartas a Evelina es ya la suma del sentimiento trágico del ser dominicano. Desde su atalaya de San Carlos, el letrado se pregunta por qué ha nacido en esa isla y por qué se dedica a tan angustiosas reflexiones. Hay allí, como usted bien sabe, un catálogo muy bien argumentado de lo que algunos pudieron llamar nuestros genes recesivos, de las taras sociales y sicológicas que definen a ese ser etéreo que llamamos el hombre dominicano.

Juan Bosch nunca estuvo tocado por esta preocupación. Él trabajaba con otras positividades. Leía la sociedad como un libro abierto; era lo social lo que entraba en la obra de Bosch, no fueron los esquemas ideológicos los que formaron su visión social, ni le dieron fuerza a su interpretación de la realidad dominicana. El libro era sabio en Bosch porque era obra salida del pueblo. En eso el autor de La Mañosa y López se encuentran.

La angustia por la dominicanidad no fue una preocupación de Balaguer. El no tenía que subir la cuesta; él estuvo siempre en la cima. Y no intentó remontar con su pensamiento nuestros grandes problemas, aun conociéndolos. No hizo de su vida un deseo de país, sino que el país le servía; era para él algo dado. El único libro de Balaguer donde lo trágico queda trasuntado es en La isla al revés, donde continúa las ideas de preocupación nacional frente a Haití que presentara en sus últimos escritos Manuel Arturo Peña Batlle. Éste tampoco realizó una reflexión trágica de nuestra nacionalidad, aunque sí de nuestro origen en La isla de la Tortuga, al analizar nuestro origen como el resultado de las luchas religiosas de Europa en América.
Juan Isidro Jimenes Grullón, el pensador más agudo de nuestras letras, tampoco entró en la corriente de los pensadores trágicos de la dominicanidad. Vivió y luchó como un intelectual, sin que su pensamiento fuera el de la imposibilidad de pensar, o de la imposibilidad del ser. Sus penetrantes ensayos sobre historia, sociología y política están ahí como legado para todos los que nos asomamos a la realidad dominicana desde la duda.
Antes de continuar quisiera apuntar dos cosas. Primero que Juan Bosch en Trujillo, causas de una dictadura sin ejemplo, Crisis de la crisis de la democracia de América en la República Dominicana y Composición social dominicana, libros que son los cimientos de su reflexión sobre el país, en las tres grandes etapas de su vida, no hacen alusión a los problemas dominicanos desde un perspectiva trágica, como algo inevitablemente cerrado por el tiempo o determinado por el “así somos”. Segundo, que tanto Bosch como Américo Lugo, prefirieron el exilio o el aislamiento antes que someterse a las veleidades del poder, las lujurias de nuestros déspotas. Cosa que les ha faltado a muchos de nuestros hombres de letras.

En los últimos años ha vuelto a surgir en el país un sentimiento de rechazo de la dominicanidad, de eso que lo dominicano tiene de cuero. Creo que tiene mucho que ver con la imposibilidad de vivir una dominicanidad, sin la lástima que nos acarrea llevarla. Ella es como un fardo pesado que el dominicano carga; lo lleva en San Juan de Puerto Rico, en Roma, en Berna, en Madrid… La vida nuestra, la manera dominica, cierta manera caribeña, es algo que nos convoca a pensar el país como proyecto fracasado, como espacio perdido. Es una desilusión con las instituciones, con los políticos, con los intelectuales silenciosos, que se prestan a todo lo que el poder les dicte. El dominicano que piensa su país desde otra perspectiva, parece decir, para ahí no voy a mirar, y antes que seguir subiendo la montaña cual Sísifo, mete la cabeza en la arena, como dicen hace el avestruz, o se aísla en la selva del Orinoco, como un Duarte desencantado con su propia obra.

La dominicanidad cuera nos lleva a la dominicanidad trágica. La adaptación de la nación al rasero de nuestros intereses, nos construye en una agrupación de gentes, gobernadas por una oligarquía de intereses personalistas que usa el patrimonio como algo suyo. ¿Qué decir del imperio de personajes semejantes del poder sobre las instituciones y símbolos de la cultura? ¿Qué decir cuando la lengua, que todo lo simboliza e informa, cae bajo el poder del veto político? ¿Cuáles son los paradigmas de valores cuando el poder y el dinero dan el laudo a los que tienen que llevarlo a una razón dialéctica? ¿Cuál es el ejemplo que damos a la juventud dominicana cuando el analfabeto es el maestro, el díscolo es profesor, el insubordinado es militar, el ladrón es policía, el ágrafo es académico, el cojo corredor de cuatrocientos metros y el gago sin esfuerzo excelente orador? ¿No hay que ser sumamente inteligente para entender que el doblado y el roto no lo son por culpa propia, pero es posible decir no, es posible parar la injusticia o dejarla que campee como potro salvaje sobre toda la vida nacional?

La historia dominicana está llena de hombres que no fueron capaces de decir y negar, detener a los poderosos y luchar sin importar las consecuencias. Juan Bosch, quien a usted tuvo en tan alta estima, es un ejemplo que prácticamente no espejea en el ambiente nacional. Una lástima que los que tuvieron más cerca de él se hayan olvidado tan pronto de sus enseñanzas. Juan Bosch, digo, vivió más de dos décadas alejado de la vida cotidiana dominicana por no rendirse al poder, a las afrentas de nuestros oligarcas, muchos de los que hoy se benefician de su trabajo y sacrificio. Entonces, ¿qué debemos pensar, profesor, que las acciones arriba interrogadas, la dominicanidad cuera y el sentimiento trágico nos vienen de no entender que la vida dominicana es así y no puede ser de otra manera? ¿Tenemos que enseñarles a nuestros jóvenes que el mérito no se gana con el trabajo, sino que se consigue con la influencia y el padrinazgo? ¿Tendríamos que asentir a todo lo que venga de arriba, porque de cualquier manera ningún esfuerzo altruista importa? No es ese, profesor, un espíritu disoluto, que no cabría jamás en el legado de Américo Lugo y Juan Bosch?

Le saluda,

Miguel Ángel Fornerín

¿Por qué los machistas no dejan de matar? Por VICTORIA TORRES BENAYAS

Coincido plenamente con este artículo, es como si se hubiesen clonado mis conclusiones sobre el fenómeno de los asesinatos de mujeres, o feminicidios, debido a la violencia de género por el machismo exagerado.


Para los medios de comunicación se recomienda que se hable más de los daños para los agresores. Se ha aprendido que hablar de las mujeres asesinadas tiene un efecto de contagio, según este reportaje, así lo comunicaron por consenso  con datos, las personas consultadas.


mildred dolores mata


--------


REPORTAJE DE ESPAÑA


Las mujeres asesinadas por sus parejas se incrementan pese a la batería de leyes y las campañas de prevención - Los expertos no logran descifrar por qué la violencia de género parece imparable
 02/08/2010
En este instante, entre 20 y 25 hombres acarician la idea de asesinar a su mujer en España, según explica con toda crudeza el delegado del Gobierno contra la violencia de género, Miguel Lorente. Son hombres que probablemente se levanten y se acuesten al lado de su pareja pensado "de hoy no pasas", que busquen el modo de sortear las órdenes de alejamiento, planeen cómo acuchillarla, asfixiarla, pegarle un tiro, atropellarla, envenenarla.
En este instante, entre 20 y 25 hombres acarician la idea de asesinar a su mujer en España, según explica con toda crudeza el delegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Miguel Lorente. Son hombres que probablemente se levanten y se acuesten al lado de su pareja pensado "de hoy no pasas", que busquen el modo de sortear las órdenes de alejamiento, planeen cómo acuchillarla, asfixiarla, pegarle un tiro, atropellarla, envenenarla. Incluso algunos suelen decirlo con una chulería pasmosa cuando el telediario da cuenta del cadáver de otra mujer. "Así vas a acabar tú, a donde yo voy se sale, pero a donde vas tú, no" -frase extraída de un caso juzgado-. Lo peor es que muchas de ellas, tras el proceso de aniquilación total que supone el maltrato, están indefensas y atenazadas por el miedo y no son conscientes del riesgo. No creen, no pueden ni quieren creer, que no es una bravuconería más, que no las están amenazando sino informando. Ellos no están locos, no es el alcohol ni las drogas ni el estrés, no son crímenes pasionales. Es violencia de género.
Según las encuestas y estadísticas que maneja la delegación que dirige Lorente, unas 400.000 mujeres sufren maltrato al año en España, 120.000 se atreven a denunciar y 70 mueren. Año tras año, con ligeros aumentos o descensos. Y la ley integral, que entró por completo en vigor en junio de 2005, no parece capaz de revertir estas cifras. Incluso este año parece que aumenta: 42 víctimas mortales, 12 más que en 2009, un año que, aunque suene macabro, fue excepcionalmente bueno, al concluir con 55 asesinadas. Produce desazón comprobar que en el mismo periodo de 2003, dos años antes de la puesta en marcha del texto legal con el que el Gobierno espera cortar la sangría y el primero de la estadística oficial, se contabilizaban 43, una más. Con todo, el peor año a la altura de julio fue 2007, cuando 45 hombres se llevaron por delante a sus parejas, registro que se puede superar si se confirman cuatro casos más que Igualdad tiene en estudio. Otras fuentes, como la Fiscalía para la Violencia contra la Mujer, elevan la cifra actual a 45 y la Comisión para la Investigación de los Malos Tratos a Mujeres, a 57.
¿Cuáles son las causas de este aumento?, ¿puede estar detrás la crisis, culpable de casi todo? No parece. En 2003, la economía crecía a un ritmo del 3,2% con un paro del 9% y el número de víctimas era el mismo. A Ángela Cerrillos, abogada y presidenta de la asociación de mujeres juristas Themis, le resulta "simplista" como explicación, aunque otros expertos no descartan cierta influencia difícil de cuantificar, como Consuelo Abril, presidenta de la Comisión para la Investigación, para quien un maltratador en paro y en casa "supone un problema añadido". "No cabe duda de que los problemas económicos tensan emocionalmente y de que el maltratador siempre descarga su frustración en la mujer, tanto más si esta es mayor", reflexiona. También Lorente lo considera plausible, ya que la crisis es "un factor estresante", aunque "no existen datos" que respalden esta impresión porque "aún no está analizado". Lorente apunta sin embargo que "en ninguno de los casos con resultado de muerte hasta marzo pasado el agresor estaba desempleado".
Ana María Pérez del Campo, presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, no cuestiona que "la ausencia de trabajo puede generar estrés" pero "los ricos también pegan", por lo que la "crisis no es la razón". De igual modo piensa la socióloga Cecilia Caballero, fundadora de la Comisión y responsable de servicios sociales de Fuenlabrada (Madrid): "No es un factor relevante ni desencadenante porque a las personas normales la crisis les deprime y les agobia, pero no por ello pegan a su pareja. Es como plantear que la ola de optimismo que nos invadió por el Mundial va a repercutir en una bajada de las agresiones". A su juicio, "no se trata de un comportamiento coyuntural sino que está muy arraigado en la cultura, el maltratador lo es con crisis y sin ella".
Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio de Violencia sobre la Mujer, admite que "no hay datos suficientes al respecto" pero añade que "la mayor dependencia económica de la mujer" puede estar influyendo, opinión que comparte Lorente, quien cree que las mujeres pueden estar aguantando más y denunciado menos "porque viven con la percepción de que les será más difícil salir adelante".
Al margen de la coyuntura económica, otro de los sospechosos habituales es el efecto contagio, con el que están de acuerdo todas las fuentes consultadas, aunque a renglón seguido subrayan la importancia de los medios en la toma de conciencia del problema y en el aumento de la sensibilización, por lo que piden con vehemencia que sigan hablando, y mucho, de violencia de género, aunque con un cambio de enfoque, que reduzca la información de los casos concretos y aumente la que se ofrece sobre las consecuencias para el maltratador en forma de rechazo social, sentencias o cárcel. "El tratamiento debe ser serio, riguroso y no morboso", aconseja Montalbán.
Analizando los datos, el 70,2% de los casos de 2010 se han producido dentro de los tres primeros días posteriores a un crimen, cuando esta misma ratio el año pasado era del 55%. Y no solo se concentran en el tiempo, también en el espacio, por ejemplo en Salt (Girona), donde no se recordaba ningún caso en 15 años y se produjeron dos en una semana. Lorente matiza que "nadie que no estuviera ya pensando en matar va a hacerlo por verlo en televisión, pero sí ayuda al que ya es un potencial asesino a identificarse, a reforzar sus convicciones, a visualizar objetivo y consecuencias, a decidir cuándo y cómo".
Todas las voces admiten, al principio o al final de la conversación, que los factores son múltiples, complejos, difíciles de analizar, pero Soledad Cazorla, fiscal delegada para la Violencia contra la Mujer, lo hace con una sinceridad y contundencia aplastantes: "El que quiere matar mata con crisis, sin crisis, porque le has dicho que sí, porque le has dicho que no, y porque las lentejas estaban frías". Cazorla reclama "menos intuiciones y menos mensajes no suficientemente afianzados en estudios". "Seamos sensatos, admitamos que no tenemos la respuesta y que lo único incontestable es que los casos más graves no se denuncian. Preguntémonos por qué".
Aunque el 23,8% de las mujeres muertas este año había denunciado y el 16,7% incluso tenía medidas de protección, lo cierto es que la gran mayoría no acudió a la justicia y el número de denuncias está cayendo.
A pesar de las campañas y de los mensajes institucionales, en el primer trimestre se presentaron 32.492 denuncias, un 3,46% menos que en el mismo periodo de 2009. ¿Cuál es la causa? Los consultados apuntan a la polémica de las denuncias falsas, que ha hecho un daño terrible. "Es un mensaje que refuerza al maltratador en sus convicciones y que deja a la víctima todavía más indefensa, porque se convence de que no la van a creer", explica Lorente. "La mujer se siente también maltratada en el estrado, porque se la interroga como si fuera culpable y no víctima, porque está llegando a la conclusión de que las denuncias acaban archivadas", añade Del Campo.
Todas las fuentes apuntan a algunos jueces que absuelven al maltratador porque una mujer universitaria no da el perfil de maltratada, porque no sonó convincente o no lloró lo que el juez esperaba. Pese a todo, la justicia es la única vía eficaz.
"Solo quieren que sus maltratadores las dejen en paz, pero tienen que entender que el único modo de terminar con la violencia es recurriendo a los tribunales", reflexiona Cabeza Tébar, directora del Servicio Integral de Atención y Acogida de Jaén, dependiente de la Dirección General de Violencia de Género de la Junta de Andalucía.
La mayor parte de los expertos consultados destacan también entre las causas de la persistencia de las cifras al neomachismo o el posmachismo, es decir, la "reacción violenta y sobreactuada" de los sectores más recalcitrantes "al ejercicio de los derechos de la mujer", en palabras de Abril. También apuntan otros dos fenómenos que es necesario analizar: el aumento de las víctimas inmigrantes (el 38,1%) y su creciente juventud (el 16,7% tenía entre 21 y 30 años). "Ojo con cómo se perpetúan roles de sometimiento que creíamos desterrados", alerta Cazorla, a lo que Cerrillos añade con tristeza que no solo las hijas aguantan lo mismo o más que sus madres, sino que "las nuevas tecnologías aportan mayores sistemas de control".
De todos los tipos de asesinos, Lorente recuerda que el maltratador "es comparable al terrorista suicida" porque justifica su acción en una causa mayor, la lleva a cabo con crueldad y no le importan las consecuencias. Ante semejante perfil, el endurecimiento de las penas no tiene el efecto inmediato deseado y son necesarias otras medidas que exigen las asociaciones, como más presupuesto y el completo desarrollo de la ley.
La clave, desgraciadamente a largo plazo, está en "la igualdad, la educación, la prevención, la concienciación y la implicación de la familia, los amigos y el entorno", subraya Cazorla. Pero a las 42 mujeres que han muerto en lo que va de año probablemente nunca les explicaron, como a otras muchas, que el mayor riesgo potencial que tiene una mujer de morir asesinada no está en la calle, sino en su casa y a manos de su pareja.

Más mayores, sin denuncia y conviviendo

No hay un perfil cultural, económico, sociológico o psicológico de la maltratada como tampoco lo hay del maltratador, extremo en el que coinciden todas las fuentes consultadas. Sin embargo, sí se observa un cambio de patrón en las circunstancias que concurren en los 42 asesinatos contabilizados por Igualdad en lo que va de año.
Una aplastante mayoría no denunció -el 76,2% este año frente al 65,5% el año pasado, más de 10 puntos de diferencia-, son más mayores -el 83,4% de las asesinadas en 2010 tiene más de 31 años frente al 72,4% de 2009-, convivían con sus agresores -69% y 51,7%- y aumentan las víctimas inmigrantes -38,1% y 27,6%-. Se trata, según la delegación de Violencia de Género, de mujeres que llevan "más años viviendo con sus agresores, más expuestas a la violencia y que no son conscientes del riesgo". No se llega ni a producir la ruptura, cuando amenazan con irse el hombre estalla para impedírselo. "Se ha producido un cambio de percepción en el maltratador, que se siente más vulnerable porque sabe que la sociedad está con la víctima, que una denuncia tiene consecuencias y que, una vez que la haya presentado, le será más difícil acercarse a ella".
El mensaje a las mujeres en esta situación es claro: "Que nunca piensen que porque lleven mucho tiempo sometidas a violencia psicológica o física de baja intensidad no se va a volver más grave". En primer lugar deben asesorarse -en el 016, número gratuito del Gobierno, el también gratuito 900 100 009 de malostratos.org o el 91 441 85 55 /60 de la Federación de Separadas y Divorciadas- y después, denunciar.

© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200


http://www.elpais.com/articulo/sociedad/machistas/dejan/matar/elpepisoc/20100802elpepisoc_1/Tes

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y la Terapia Cognitiva Conductual (TCC)

"Lavaba sus manos hasta que le sangraban"

En un tablero de anuncios en el Hospital Maudsley de Londres -uno de los principales hospitales psiquiátricos del Reino Unido- puede verse una fotografía de un niño comiendose su almuerzo sobre un escusado.
Dibujo de un paciente con trastorno obsesivo compulsivo
John se lavaba las manos continuamente hasta que sangraban.
La mayoría de los padres se sentirían horrorizados con esa imagen, pero para una madre en particular es una señal positiva porque forma parte de un a terapia psicológica que le ha ayudado a su hijo a combatir finalmente su trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
El tratamiento, conocido como terapia cognitivo conductual (TCC), gradualmente expone al paciente a las cosas que más teme. En este caso, los gérmenes y la contaminación, ayudándolo a combatir sus ansiedades.
"El TOC no desaparece" explica Sandra (la madre).
"No te abandona con el tiempo. Pero puedes adquirir la habilidad para enfrentarlo. Mi hijo sabe ahora cómo combatirlo y esto le ha dado una nueva calidad de vida".

Obsesión y ansiedad

El TOC afecta a tres de cada 100 niños. Es una enfermedad mental de ansiedad marcada por obsesiones y pensamientos no deseados y por conductas repetitivas, como lavarse las manos continuamente.
"John (no es su verdadero nombre) se lavaba las manos hasta que comenzaban a sangrar" dice Sandra.
"Toda nuestra vida familiar estaba marcada por una carga de estrés".
La enfermedad puede dejar a quienes la sufren severamente discapacitados. Como explica la madre, había momentos en que John no podía sentarse en el asiento de un escusado o ninguna silla o transporte público, no podría dormir debido a los pensamientos intrusos, no podía darse una ducha por temores de que el agua estuviera contaminada y no podía comer.
"Sentía que iba a morir si tocaba la manija de una puerta" explica John.
"Me aterrorizaba y alteraba. En mi experiencia es una de las peores enfermedades mentales".

El valor de la etiqueta

Sentía que iba a morir si tocaba la manija de una puerta. Me aterrorizaba y alteraba. En mi experiencia es una de las peores enfermedades mentales
John
John tenía ocho años cuando aparecieron los primeros síntomas de la enfermedad. Su madre notó que realizaba movimientos extraños, como dar patadas en ángulos extraños.
Al principio ella pensó que el niño estaba haciendo travesuras y que esa conducta pasaría con el tiempo.
Pero tras la muerte del abuelo, con quien el niño mantenía una relación cercana, comenzó a desarrollar temores por los gérmenes y la suciedad. Y fue referido a una clínica local de salud mental infantil y adolescente.
"Hasta entonces había sido un niño normal" dice Sandra.
"Pero a partir de ese momento comenzó a lavarse las manos continuamente".
Cuando se diagnosticó el trastorno obsesivo compulsivo, la familia se sintió aliviada.
"Una vez que puedes colocar una etiqueta a un trastorno puedes empezar a culpar a la etiqueta y no al niño" dice la madre.
"Es el TOC el que es travieso y estúpido, no el niño".
John, sin embargo, comenzó a decir que quería morirse, que no quería seguir así. Y entonces fue referido a la doctora Isobel Heyman, especialista del Instituto de Psiquiatría de los hospitales Maudsley y Great Ormond Street.
Entonces fue sometido a una serie de terapias especializadas cognitivo conductuales, el único tratamiento psicológico recomendado para la TOC.

Pocos terapeutas

El tratamiento se lleva a cabo con terapeutas experimentados que ayudan a los pacientes a adquirir las herramientas adecuadas para poder enfrentar y tratar con sus obsesiones.
Arte de un paciente con trastorno obsesivo compulsivo
La terapia recomendada para TOC es la congitivo conductual.
Pero la ayuda especializada para esta enfermedad no está fácilmente disponible y, debido a la escasez de terapeutas, hay largas listas de espera de pacientes.
Por eso la doctora Heyman está llevando a cabo una prueba para ver si es posible entrenar adecuadamente a los terapeutas por teléfono.
El objetivo, dice, es poder llegar a más gente.
Para John, la terapia ha sido decisiva.
"Los médicos creyeron en mí, igual que mi mamá. Y realmente me convencí de que quería combatir esta enfermedad".
John tiene ahora 14 años y está en recuperación, aunque su familia está consciente de que el trastorno puede volver en cualquier momento de su vida.
"Estoy constantemente en guardia" dice su madre.
"Hasta cierto punto, todos vivimos con el TOC, pero cuando afecta la forma como vives es cuando se convierte en un problema".
El trastorno obsesivo compulsivo es la cuarta enfermedad mental más diagnosticada en el mundo, junto con el asma y la diabetes.
Los expertos creen que tanto factores psicológicos como biológicos juegan un papel en el trastorno, pero hasta ahora no se sabe con precisión cuáles son las causas de la enfermedad.

    La izquierda como cultura. Escrito por: Wilfredo Lozano



    Críticas a izquierda son extensibles a buena parte de la clase política

    La izquierda dominicana no existe como  fuerza política, es cierto, pero la pregunta que inquieta es: ¿existirá, entonces, como una cultura política? Es decir ¿es posible que la izquierda exista hoy sólo como un cuerpo de ideas, valores y estilos de vida?
    Pienso que esa cultura de alguna manera existe, pero muchas de sus ideas rotuladas como de izquierda no lo son y otras han dejado de serlo. Pongo algunos ejemplos. Casi todos los grupos definidos como de izquierda tienen un nacionalismo trasnochado en el tema de la inmigración haitiana en el país, no proponen una política de derechos humanos  consecuente con la dolorosa realidad de los inmigrantes, se tapan los oídos cuando deben reclamar políticas migratorias responsables al Estado y se niegan a admitir que los organismos de derechos humanos tienen razón, en cuanto a que en el país son muchos los casos donde se violan los derechos de esos trabajadores. Otro ejemplo: en el tema del género izquierda y derecha comparten un mismo marco cultural de exclusión, reflejado claramente en el débil peso femenino en la dirección de la política dominicana. Finalmente, pensemos el tema de la igualdad: la izquierda tradicional no admite que de lo que se trata es de dotar a la gente de capacidades e iguales oportunidades, ambas como condiciones de una justa distribución de la riqueza.
    También es cierto que a la izquierda no le preocupa, y posiblemente entienda muy poco, la centralidad del estado de derecho en la construcción democrática. En gran medida esto es el producto de una visión instrumental de la democracia: en la cultura de nuestra izquierda la democracia se asume como un recurso para alcanzar el objetivo final, tomar el poder del Estado. La democracia no se ve como un valor intrínseco que en sí mismo constituye un bien civilizatorio que debe defenderse y sostenerse.
    La preocupación por la izquierda debe conducirnos a otro asunto: que en realidad muchos de los señalamientos críticos que se hacen a la izquierda son extensibles a buena parte de la clase política dominicana. Lo que diferenciaría a la “élite política” de la izquierda diezmada y hoy organizativamente inexistente o falsa, es quizás que esa élite acepta la competencia democrática, pero dudo que su gran mayoría asuma en serio los valores democráticos y su correlato ético, como tampoco creo que los asuma la izquierda.
     Aquí la diferencia entre ambos grupos es que en un caso hay un instrumentalismo orientado a un objetivo falso y, estoy de acuerdo, peligroso para la democracia: pensar que tomar el poder y controlar el Estado resuelve el problema de la democracia.  Pero la élite tradicional realmente existente no resulta menos peligrosa, en muchos aspectos, para la democracia: también la usa como medio, instrumentaliza sus valores y persigue en este caso simplemente perseverar en el poder.
    Queda en el tintero el complejo problema de la existencia de un grupo humano que puede ser real como cultura, pero se invisibiliza como organismo social, me refiero a la izquierda falsa o inexistente.

     9 Octubre 2010, 12:06 AM

    Ante la corrupción, Minú Tavárez Mirabal escribe: El que se preocupa, no se ocupa



    "De vez en cuando hay que hacer

    una pausa

    contemplarse a sí mismo

    sin la fruición cotidiana

    examinar el pasado

    rubro por rubro


    etapa por etapa

    baldosa por baldosa

    y no llorarse las mentiras

    sino cantarse las verdades."


    Mario Benedetti


    Lo que no queremos que se sepa es mejor, simplemente, no hacerlo. Esto aplica a todos y cada uno de los aconteceres del diario vivir. E incluye por supuesto -y yo diría que sobre todo- al hurto, el robo y la corrupción. Porque corrupción viene de la palabra corromper, que no es otra cosa que alterar, trastocar, echar a perder, seducir la forma y el fondo de algo, de alguien. Por lo mismo, sólo tiene lugar si la voracidad de quien toma lo ajeno cuenta con la complicidad de otros que en lugar de denunciar el hecho, callan, otorgan.

    Mi reflexión de esta semana está motivada no sólo por la gravedad del problema o los problemas que abordamos en momentos en que nuestro partido avanza hacia su VIII Congreso sino también, y en este contexto, por las oportunas declaraciones a un periódico del compañero José Joaquín Bidó Medina, miembro del Comité Político, del Comité Central y también Presidente del Tribunal Nacional de Disciplina y Ética del PLD, a propósito de la corrupción administrativa: "Yo dije hace más de un año, cuando comenzó el escándalo de robo de las parrillas, tapas de hidrantes y desagües, alambres del tendido eléctrico y telefónico, que esto se producía por la voracidad de algunos y la complicidad de otros". (Bidó Medina, El Caribe, 5 de Octubre 2010)

    Ante la proximidad del VIII Congreso Norge Botello del PLD, y cerca de cumplir nuestros doce años en la administración del Estado, la corrupción debe ser abordada institucionalmente en nuestro partido. A ello nos obliga la insoslayable percepción ciudadana de que nuestro partido no responde adecuadamente ante las acusaciones de comportamientos poco éticos o ilegales de una parte de sus militantes, teniendo los instrumentos y organismos para reparar tales faltas.

    Hace un tiempo un funcionario reconoció la imposibilidad de sancionar a "los políticos" cuando actúan fuera de la norma esperada. Deducimos entonces que ante una legislación impotente el problema debe abordarse desde la ética. Esto significa que la responsabilidad de los comportamientos de la militancia que cumple funciones en el Estado es responsabilidad del Partido. Este debe, en su organismo especializado, sancionar las conductas impropias y atentatorias al patrimonio de todos y todas las dominicanas y dominicanos.

    Todo se sabe: "La debilidad consiste en no vigilar lo que sucede en su entorno. Cuando una persona actúa mal, aunque sea una sola vez, queda la impronta entre las personas que lo conocen de que esa persona no es confiable" (Idem).

    La pregunta es: ¿Qué hacemos con lo que sabemos?

    En la entrevista que concedió a El Caribe esta semana, dice el compañero Bidó Medina "Los bienes del Estado son sagrados" y lo son muy especialmente para quienes hemos jurado servir al pueblo. Y remata afirmando que no sirve al partido -ni al pueblo, digo yo- la "... gente que cree que los puestos son para encumbrarse y que están por encima de los demás".

    Si ante la apropiación de bienes ajenos se cometen delitos que parecen imposibles de sancionar, el Partido tiene la obligación de sancionar moral y orgánicamente a quienes muchas veces se escudan en la militancia para conseguir apoyos que terminan siendo malhechoras camaraderías, complicidades de mala muerte.

    Otro importante aspecto tratado por el compañero Bidó Medina y al que es sabio ponerle mucho ojo es el de las diferencias en el comportamiento ético entre la nueva y la vieja militancia de nuestra organización: "En el Partido hay mucha gente, es posible que algunos de los viejos pudiera degenerar, y lo que están haciendo eso está mal, pero hay mucha gente buena que ha venido al Partido, pero otros vienen frente al auge de que el Partido ha llegado al poder, no vienen para compartir ideas y principios con la filosofía bochista del poder."

    Y ese es el partido que hoy tenemos. Un partido de militantes tradicionales y militantes nuevos a quienes tenemos el desafío de no desechar sino de ganar. Ese es el partido que vivirá su VIII Congreso Norge Botello. Un partido casi con el mismo número de integrantes que el Partido de los Trabajadores de Lula, sin olvidar que en Brasil los electores son ciento treinta millones. !Qué curioso! Razón de más para prestar atención a la cita anterior del Presidente del Tribunal Nacional de Disciplina y Ética del PLD.

    Insisto: ¿Qué debe hacer el partido con lo que sabe? ¿Qué hacer con la voracidad de algunos que goza de la complicidad de muchos, muchos otros? Como militante, aspiro a que en este congreso dejemos de preocuparnos por la corrupción y demos el giro a ocuparnos militante y rigurosamente de ella.

    __._,_.___

    La asertividad o la autoafimación

    Estuve en un lavadero de vehículos sentada esperando porque lavaran mi carro. Estaba muy sentadita comiendo semillas de cajuil sin sal, y tomando un jugo gatorate: ¡estoy aprendiendo a comer sano!

    Esto pasó el  viernes siete (7) de octubre del 2010 en un lavadero-bomba de expendio de gasolina y gasoil en la autopista Duarte, cerca de la avenida Piki Lora, en la ciudad de Santiago, República Dominicana.

    Un  señor entró, estaba pagando el lavado de su jeepeta, y apoyado con sus codos sobre el mostrador, tomó  varios sorbos del líquido que contenía  un recipiente que tenía la joven que hacía de cajera , y saboreaba el líquido oscuro, que según él, creyó que era café. Todo lo hizo sin permiso de ella. Luego le pasó el vaso. Ella, con voz serena,   y con un poco de humor sarcástico, le dijo: ¡acábeselo de tomar!. Esa actitud  de firmeza,  y de no permitir con pasividad ese exceso de confianza es a lo que llamamos en el relacionamiento humano asertividad o la capacidad de comunicación asertiva.


    Asertividad  viene del inglés assertive,  y quiere decir seguridad en una misma, o en uno mismo. Es la persona que en su comunicación es afimada, o autoafirmada. La persona asertiva se comunica sin ira,  y sin miedo. Establece sus derechos, sin buscar violencias ni retaliaciones. No monta en cólera, ni agrega de más. Es firme en sus reclamos sin escándolos ni espavientos.

    Una técnica, entre muchas, para practicar la asertividad es la de Disco Rayado. Se trata de sostener una posición, aprendiendo a decir que no, ante las presiones,  y así se practica  y se aprende a mantener nuestra posición.

    En el ejemplo anterior, la joven, llamada Pamela Hernández, estudiante de arquitectura de UTESA, acá en Santiago, si el señor hubiese insistido en devolverle el vaso con la bebida, que era una gaseosa, ella se mantiene diciéndole que no. Y para nada cambia su posición. En ella, la asertividad es innata, le sale automática. Pues al rato, llegó un señor pidiendo dinero,  ella de manera directa  y graciosa, le dijo que él había pedido dinero en otro lugar donde ella había estado con otra historia. Luego de aclarado esto, el señor negaba, y ella nos dijo, a quienes estábamos ahí: --señoras, él está pidiendo dinero, si ustedes le quieren dar, es asunto de ustedes. Todo el mundo le dijo al señor, que mantenía una conversación incoherente,  así se pudo percibir, por lo falso de sus actitudes y de sus palabras, les dijimos que no teníamos dinero para darle. Él se fue, y todo concluyó sin violencia.

    ¡FELICIDADES PAMELA HERNÁNDEZ POR SER ASERTIVA!


    Ahora les coloco los 


    Derechos asertivos

    La asertividad parte de la idea de que todo ser humano tiene ciertos derechos. Wikipedia
    1. Derecho a decir la verdad.
    2. Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
    3. En ocasiones, derecho a ser el primero.
    4. Derecho a equivocarse y a hacerse responsable de sus propios errores.
    5. Derecho a tener sus propios valores, opiniones y creencias.
    6. Derecho a tener sus propias necesidades y que éstas sean tan importantes como las de los demás.
    7. Derecho a experimentar y a expresar los propios sentimientos y emociones, haciéndose responsable de ellos.
    8. Derecho a cambiar de opinión, idea o línea de acción.
    9. Derecho a protestar cuando se es tratado de una manera injusta.
    10. Derecho a cambiar lo que no nos es satisfactorio.
    11. Derecho a detenerse y pensar antes de actuar.
    12. Derecho a pedir lo que se quiere.
    13. Derecho a ser independiente.
    14. Derecho a superarse, aun superando a los demás. (Castanyer: 1996:48)
    15. Derecho a que se le reconozca un trabajo bien hecho.
    16. Derecho a decidir qué hacer con el propio cuerpo, tiempo y propiedades.
    17. Derecho a hacer menos de lo que humanamente se es capaz de hacer.
    18. Derecho a ignorar los consejos de los demás.
    19. Derecho a rechazar peticiones sin sentirse culpable o egoísta.
    20. Derecho a estar solo aún cuando otras personas deseen nuestra compañía.
    21. Derecho a no justificarse ante los demás.
    22. Derecho a decidir si uno quiere o no responsabilizarse de los problemas de otros.
    23. Derecho a no anticiparse a las necesidades y deseos de los demás.
    24. Derecho a no estar pendiente de la buena voluntad de los demás.
    25. Derecho a elegir entre responder o no hacerlo.
    26. Derecho a sentir y expresar el dolor.
    27. Derecho a hablar sobre un problema con la persona implicada y, en los casos límite en los que los derechos de cada uno no estén del todo claros, llegar a un compromiso viable.
    28. Derecho a no comportarse de forma asertiva o socialmente hábil.
    29. Derecho a comportarse de forma asertiva o socialmente hábil.
    30. Derecho a hacer cualquier cosa mientras no se violen los derechos de otra persona física o moral.
    31. Derecho a tener derechos.
    32. Derecho a renunciar o a hacer uso de estos derechos.




    Bibliografía


    Manuel J. Smith. 2003. Cuando digo no, me siento culpable. Ediciones Nuevas de bolsillo. España.


    http://es.wikipedia.org/wiki/Asertividad