Datos sobre inmigrantes en Estados Unidos

Los "sin papeles" son mayoría



José Baig
BBC Mundo, Asuntos Hispanos

Más de la mitad de las personas que entraron a Estados Unidos en los últimos siete años son indocumentadas, según un estudio publicado este jueves.

El informe, elaborado por el Centro de Estudios sobre Inmigración, con sede en Washington, indica que el periodo 2000-2007 fue el más activo en la historia del país en cuanto a ingreso de inmigrantes.

En esos siete años entraron a Estados Unidos 10,3 millones de inmigrantes, de los cuales 5,6 millones lo hicieron sin papeles.

La investigación revela también que uno de cada ocho habitantes de EE.UU. nació en otro país, la proporción más alta de la historia.

Entre los llegados de otras naciones, se calcula que uno de cada tres no tiene papeles.

Bajo nivel educativo

La mitad de los que vienen de México y América Central, y un 30% de los que vienen de América del Sur, no tienen documentos de residencia.

Los mayores incrementos en población inmigrante se vivieron en los estados de California, Florida, Texas, New Jersey, Illinois, Arizona y Virginia.

Más del 30% de los inmigrantes no ha terminado su educación secundaria, en comparación con el 8% de los nacidos aquí que sí lo lograron.

El estudio atribuye la tasa de pobreza entre los inmigrantes (17%) al bajo nivel educativo de sus países de origen y no a su estatus migratorio o voluntad de buscar un empleo.

Los mitos sobre la familia dominicana

PUBLICADO EN LA SECCION Perspectiva DE CLAVE DIGITAL EL DIA miércoles, 21 de noviembre de 2007

ESCRIBE TAHIRA VARGAS

Los mitos sobre la familia dominicana


En la sociedad dominicana conviven distintas estructuras familiares desde cientos de años atrás, por lo que no son estructuras nuevas ni fruto de crisis internas en la familia, sino que subsisten en la historia social de nuestro país y que en muchas de ellas se han producido incrementos considerables con los cambios que sufre nuestra sociedad.
Tahira Vargas/Especial para Clave Digital

(Los mitos sobre la familia dominicana/Algunas rupturas necesarias)

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La visión sobre la familia dominicana ha estado permeada por mitos y por modelos que no necesariamente concuerdan con la realidad de esta estructura social.

La desmitificación de estos arquetipos que se manejan en las instituciones educativas y religiosas se hace necesaria para no seguir promoviendo patrones que no se corresponden con la realidad y que generan conflictos con la misma.

El cuestionamiento de los mitos y el planteamiento de su ruptura lo hacemos en base a datos cualitativos obtenidos en etnografías y estudios de casos realizados en distintas zonas rurales y urbanas del país.

Los principales mitos que encontramos con relación a la familia en la sociedad dominicana son los siguientes:

1-Primer Mito: La estructura familiar es una estructura única, Familia Nuclear (padre-madre-hij@s) , las otras estructuras son "familias en crisis” ,"deterioro de la familia” o “familias disfuncionales”.

La sociedad dominicana es diversa en sus distintas formas y expresiones culturales. La comprensión de esta diversidad es una premisa importante para entender sus estructuras e instituciones sociales y los patrones de socialización presentes en ellas.

La estructura familiar en la sociedad dominicana es muy heterogénea. La familia nuclear formada por padre-madre-hij@s no es la única estructura existente ni la predominante.

En la sociedad dominicana conviven distintas estructuras familiares desde cientos de años atrás, por lo que no son estructuras nuevas ni fruto de crisis internas en la familia, sino que subsisten en la historia social de nuestro país y que en muchas de ellas se han producido incrementos considerables con los cambios que sufre nuestra sociedad.

Estas estructuras familiares existentes son las siguientes:

-Familia Nuclear

Formada por padre-madre-hij@s. En muchos casos las familias nucleares están en permanente recomposición por las separaciones conyugales y los padres presentes no necesariamente son padres de tod@s l@s hij@s que conviven en la unidad doméstica.

-Familia Monoparental

La familia monoparental en nuestra sociedad tiene una predominancia matrifocal, formada por madre-hij@s pero con tendencias últimas de incremento de la forma patrifocal, padre-hij@s con el incremento de la migración femenina a Europa y otros países de América Latina.

-Familia Extendida o Extensa.

La familia extendida o extensa es muy frecuente en nuestro país tanto en la zona rural como en la urbano-marginal por la alta presencia de madres adolescentes solteras y por la migración femenina. Así en la familia extensa podemos encontrar las abuelas-hij@s-niet@s o Abuelas-niet@s.

En algunos casos encontramos también hij@s de las abuelas que no son padres ni madres de l@s niñ@s en el hogar. O tros casos también frecuentes son ti@s que tienen a su cargo sus hij@s y l@s hij@s de sus hermanas o hermanos en la unidad doméstica.

-Familia Unipersonal. Formada por hombres o mujeres que viven sol@s.

Hay que destacar que todas estas estructuras familiares son desde el estudio de parentesco familias, no predomina una forma sobre otra.

Todas las estructuras familiares son funcionales porque tienen vínculos con la sociedad, reproducen los patrones y los valores culturales predominantes así como las relaciones de poder presentes en ellas y se integran a las dinámicas de cohesión social en la misma forma. Ninguna estructura genera más ni menos estabilidad social sino que se integra y reproduce las normas culturales predominantes en las relaciones entre sus miembr@s.

Los estudios de delincuencia que hemos realizado nos muestran que l@s jóvenes que están inmersos en conductas delictivas forman parte de familias nucleares, familias extensas y familias monoparentales en las mismas condiciones.

No encontramos predominio de una estructura familiar en los perfiles de l@s mism@s e igualmente en una misma familia hay jóvenes con conductas delictivas y otr@s que mantienen las conductas sociales legítimas y de inserción al sistema educativo o laboral con respuestas de alta calidad.

2. Segundo Mito: La familia nuclear es una estructura que genera armonía per-se en tanto está “completa” en tod@s sus miembr@s.

En la familia nuclear encontramos el principal escenario de violencia de la sociedad dominicana, la violencia intrafamiliar tanto del hombre contra la mujer como de padres/madres contra l@s hij@s a través de las llamadas “pelas”.

La violencia de padres-hij@s, abuelas o tíos-hij@s se produce en todas las estructuras familiares.

Sin embargo la violencia conyugal tiene su eje principal en las familias nucleares donde el hombre le pega, maltrata y llega a matar a su pareja porque se considera con autoridad para hacerlo porque ella le pertenece.

La masculinidad construida en base a la violencia desde la niñez es la matriz hegemónica de la violencia así como la asociación entre esta masculinidad y el ejercicio autoritario del poder.

Las familias en nuestra sociedad tienen en sus matrices las relaciones de desigualdad entre hombre-mujer y reproducen estas relaciones en sus distintas estructuras.

La posibilidad de que la familia se convierta en una estructura de relaciones armónicas, equitativas y de ejercicio de derechos para tod@s sus miembr@s supone una transformación de las relaciones de género y del autoritarismo predominante en las relaciones entre sus miembr@s.

No es la familia la única responsable de estos cambios culturales, sino todas las instituciones sociales y educativas.

WWW.CLAVEDIGITAL.COM

Ante un aniversario de la batalla de Vertiéres, René Preval llama a la unidad en Haití

René Preval, presidente de Haití.


http://64.131.67.131/?module=displaystory&story_id=22307&for mat=html

LA REVOLUCIÓN DE LOS ESCLAVOS
La Batalla de Vertiéres y la unidad haitiana


En ese sitio descansan los restos del prócer haitiano Jean Jacques Dessalines.

Por Carmen Moreno
Prensa Latina


Acompañado por el primer ministro Jacques Edouard Alexis, Preval colocó flores sobre el Altar de la Patria, el mausoleo dedicado a los fundadores de la nación, cerca del Palacio Nacional.

En ese sitio descansan los restos del prócer haitiano Jean Jacques Dessalines, líder de aquella insurrección en la ciudad costera Cabo Haitiano que abrió el camino para la proclamación de la independencia en enero de 1804.

El presidente interino de la Corte de Casación, Georges Moise; el senador Michel Clérié, y el director general de la Policía Nacional, Mario Andrésol, también estuvieron junto a Preval en la celebración.

En Verti res, el ejército revolucionario bajo la dirección de Dessalines derrotó en confrontación sangrienta al ejército francés de Napoleón Bonaparte comandado por el general Rochambeau.

Algunos autores, con toda intención, han tratado de minimizar la victoria haitiana con el argumento de que estuvo favorecida por un brote de fiebre amarilla.

Lo cierto es que el primer triunfo de una revolución llevada a cabo por esclavos creó la primera república negra e independiente de la historia.

Su general en jefe proporcionó la victoria final y heroica sobre las fuerzas napoleónicas enviadas de París en 1801 para restablecer el esclavismo que acababa de ser abolido por Toussain Louverture.

Varios días antes, al mando de 27 mil soldados, Dessalines había reconquistado el centro, oeste y sur de Haití.

El suceso en Verti res mostró lo que era capaz la unidad de las masas frente a las fuerzas armadas europeas, y reafirmó la identidad cultural del pueblo haitiano, de su soberanía nacional y de sus derechos.

"Dessalines tuvo una visión clara sobre la igualdad y el posicionamiento de cada uno dentro de este plano de unidad, hoy indispensable en Haití", recordó la portavoz del partido Fusión Social Demócrata, Micha Gaillard.

"Dessalines desempeñó su misión. La nuestra es la lucha por la igualdad y la fraternidad", destacó Preval tras advertir la necesidad de combatir, en particular, la exclusión social, la miseria, la ignorancia, el analfabetismo y el hambre.

En una alocución pública, indicó que había que seguir el ejemplo del general "que había utilizado la paciencia y la unidad para obtener la victoria en la guerra de la independencia".

El prestigioso revolucionario "había dado guerra para hacernos libres, hagamos la paz para ofrecerles a nuestros niños la igualdad y la fraternidad", concluyó.

Al recordar el crimen contra el prócer, cometido el 17 de octubre de 1806, el líder de la Cámara de Diputados, Eric Jean Jacques, dirigió un discurso centrado en la crítica a la presencia de tropas extranjeras sobre el suelo nacional.

Otro diputado, Levaillant Louis Jeune, coincidió en que "conmemorar la muerte del Padre de la Patria con la presencia de los extranjeros sobre el suelo nacional es una vergüenza para toda la nación".

Las fuerzas multinacionales que se desplazan sobre ese país están constituidas por siete mil 60 soldados y dos mil 91 policías.

En esa misma línea, el legislador Laurore Edouard estimó que "debemos reflexionar y sacar las experiencias porque hoy representamos una decepción ante los ojos de nuestros antepasados".

En el marco de la prórroga que extendió por otro año el Consejo de Seguridad, el pasado 15 de octubre, se suceden las críticas a la falta de soluciones concretas por parte de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH).

El episodio más reciente tuvo lugar el 2 de noviembre, cuando Naciones Unidas anunció la repatriación de todos los integrantes del batallón de Sri Lanka, acusados de explotación sexual y abusos en varias localidades haitianas.

Un portavoz de la MINUSTAH, Fred Blaise, reconoció este mes que existe un resurgimiento de la inseguridad en la zona metropolitana.

A pesar de la presencia de los militares, los criminales siguen llevando a cabo secuestros espectaculares.

"Estamos divididos, desgarrados; muy lejos de la visión de Dessalines, que se podría considerar el profeta de la unidad. Es importante unirnos", declaró Edouard.

El presidente del Senado, Joseph Lambert, dijo que "tenemos trabajo para rato. Hace falta un fraternal codo con codo para edificar este país", precisó.

De cualquier manera, el gobierno reconoce que la situación de inseguridad disminuyó notablemente desde el año pasado, y que es resultado de la acción de delincuentes procedentes de las regiones más empobrecidas, no de actividades con matiz político.

Un reporte de la Policía emitido el 20 de noviembre cifró en 31 los casos de secuestro a partir de septiembre, y lo comparó con el mismo período de 2006, cuando se registraron 151 casos de ese tipo.

*La autora es periodista de la Redacción de América Latina y el Caribe de Prensa Latina.

lam/cmh

serviex@prensa-latina.cu

CopyrightDiarioDigital RD

Diferencias de salarios en Colombia entre hombres y mujueres


Ximena Peña, una de los economistas que hizo el estudio.


Las colombianas ganan menos


Hernando Salazar
Bogotá

Que las mujeres ganen menos que los hombres que hacen su mismo trabajo suena a lugar común en muchas partes del mundo. Pero lo que llama poderosamente la atención es que esas diferencias lleguen en algunos casos al 70%.

La diferencia es que esas mujeres trabajadoras son las más educadas. Es como si pusiéramos a correr a todos los hombres, pero solo a las mujeres atletas. Es decir, no se comparan distribuciones comparables
Ximena Peña, economista

Eso fue lo que descubrieron en Colombia dos economistas, Ximena Peña y Alejandro Badel, en un trabajo para la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, donde los dos son candidatos a doctores.

Peña le dice a BBC Mundo que las diferencias salariales halladas son "extremadamente altas" en un país como Colombia, que además se precia de ser más igualitario con las mujeres que otros de América Latina.

Las conclusiones de Peña y Badel difieren de otras, según las cuales la brecha salarial entre hombres y mujeres en Colombia es de aproximadamente un 15%.

Peña, quien es profesora asociada de la Universidad de los Andes, con sede en Bogotá, explica que la diferencia radica en que su estudio no calcula la brecha promedio, sino que hace un ajuste detallado y la estima en cada sector de ingresos.

Del 50 al 70 por ciento

La experta señala que la brecha promedio no tiene en cuenta que el 90% de los hombres colombianos trabajan, frente al 69% de las mujeres.

No hay nada que hacer, porque cuando la mujer necesita, necesita. No hay forma de pelear, porque pelear es quedarse sin trabajo
Juana Pardo, estudiante de Derecho

"La diferencia es que esas mujeres trabajadoras son las más educadas. Es como si pusiéramos a correr a todos los hombres, pero sólo a las mujeres atletas. Es decir, no se comparan distribuciones comparables", añade.

Por eso, Peña y Badel concluyen que en los sectores de bajos ingresos colombianos la brecha salarial entre hombres y mujeres puede llegar al 50% y que en los sectores de más altos ingresos la diferencia se dispara al 70%.

Esto último es lo que se conoce como el efecto "techo de cristal", le explica Peña a BBC Mundo.

"La metáfora es como si las mujeres fueran subiendo en la escalera laboral y, aunque no hay reglas escritas, llegaran a un punto del cual no pueden subir", dice.

Pero la situación es aún más paradójica, si se tiene en cuenta que hoy por cada mujer con estudios universitarios en Colombia sólo hay 0,8 hombres, dice Peña.

"Uno se siente mal"

En las calles de Bogotá, BBC Mundo les preguntó a varias mujeres trabajadoras cómo se sienten tratadas en materia salarial. Y las respuestas no fueron muy esperanzadoras.

Carmen, quien trabaja como auxiliar en un jardín infantil, dice que a pesar de que ella tiene que lidiar todo el día con niños, gana menos salario que el mensajero hombre.

"Obvio que uno se siente mal, pero no lo vive diciendo todo el tiempo a ellos", dice.

Diana González le cuenta a BBC Mundo que trabaja como secretaria de una compañía constructora.

"Me siento mal pagada", señala y agrega que no siente que se le recompense el trabajo que está haciendo.

"Se está estabilizando"

Pero esa no es la situación de María Ángela Morales, quien trabaja para una compañía de telecomunicaciones.

Morales afirma que ella gana igual salario que sus compañeros hombres que cumplen su mismas funciones.

"Pienso que la situación ha mejorado y que ya se está estabilizando, entre hombres y mujeres, la tasa salarial", opina.

Pero, ¿qué pueden hacer las mujeres insatisfechas con sus salarios?

"No hay nada que hacer, porque cuando la mujer necesita, necesita. No hay forma de pelear, porque pelear es quedarse sin trabajo", le dice a BBC Mundo Juana Pardo, una estudiante de Derecho que trabaja en bases de datos para el sector financiero.

La profesora Peña considera que si las mujeres hacen un trabajo competente tienen derecho a pedir mejoras salariales, pero con argumentos y dejando a un lado sus emociones.

Y expresa que no está de acuerdo con que se adopten disposiciones legales de discriminación positiva en materia salarial para las mujeres.
Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/business/newsid_ 7108000/7108211.stm

Publicada: 2007/11/23 19:46:44 GMT

© BBC MMVII

Minou Tavárez Mirabal en el Congreso de la República Dominicana: a la vanguardia los derechos de la mujer

Existe una muy tradicional actitud de los sectores conservadores dominicanos y de gran parte de la sociedad, de vivir imponiendo el machismo a sangre y fuego. Propugnan por un Código Penal que penalice cualquier tipo de aborto, los partidos no caminan hacia la paridad en la representación de las mujeres, no se asignan recursos ni políticas significativas para cambios culturales, para transversalizar las politicas de género hacia la equidad y superar la violencia contra la mujer y las desigualdades que la prolijan.

Quiero destacar las actuaciones del Congreso de la República Dominicana que se dejó convocar por la diputada Minú Tavárez, y en acto solemne, las dos cámaras dieron inicio a la Campaña de 16 días contra la Violencia hacia la Mujer.

También la diputada, expresó ante la prensa que el tema de aprobar la penalización del aborto, sin debate, se está usando como tema de chantaje político del candidato del PRSC, Amable Aristy Castro en contubernio con instancias religiosas jerárquicas, enfrentando así un pronunciamiento del diputado José Ricardo Taveras de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), que en esos días señaló que se quería postergar la aprobación del Código Penal para después de las elecciones, como si eso fuese un delito, y no una virtud; pues todo el mundo sabe que la despenalización o la penalización del aborto se está manejando con represión frente a las y los legisladores con repercusiones electorales. Yo estoy conforme con lo que hemos venido avanzando, y clara de que la democracia es un proceso. Y de que no hay que oprimir para que se logren políticas sociales...nuestra sociedad estaba dormida en muchos temas, sobre los que la derecha ideológica había mantenido a todos los sectores con temor, los progresistas democráticos hemos hecho poco por algunas variables ideológicas. Vamos caminando un poco más.

También la diputada aceptó que en este país hay racismo y se violentan los derechos humanos de los inmigrantes haitianos, y dijo, que además de los dominicanos más pobres. Son posiciones autocríticas desde el Estado.

Las ideologías retróguedas dominicanas, en distintas áreas se han estado dando banquete con posiciones en contra de la equidad política-social-económica de las mujeres y contra los inmigrantes.

Parece que estamos despertando los sectores democráticos, que ya se comienza a sentir, ante sectores que tienden a maverse a "sigún" correlaciones de fuerzas.

La misma declaración del Presidente de la Conferencia del Episcopado, Ramón Benito de la Rosa Y carpio en torno a la equidad hacia las mujeres complementa esta visión.


Mi percepción.

mildredd

Susi Pola propugna por cambio cultural desde el Estado, en República Dominicana para superar la Violencia contra la Mujer

Periódico Hoy-Sección El país.

El Estado debe conmoverse por
la violencia contra la mujer


La República Dominicana cuenta con una legislación que penaliza la violencia de género, pero los feminicidios no se reducen sustancialmente.

POR LEONORA RAMÍREZ

El Estado dominicano tiene que conmoverse con el tema de la violencia basada en género, para que se puedan reducir las cifras de feminicidios en la República Dominicana, consideró Susi Pola, una activista de los derechos de la mujer.

Al celebrarse hoy el Día de la No Violencia contra la Mujer, expresó que aunque hace más de 20 años que en el país se discute esa problemática, lográndose avances en materia de la penalización, es necesario un sistema de prevención que propicie un cambio cultural.

"Hemos estado dando rodeos, mientras tengamos el mismo currículo escolar, el mismo sistema de propaganda con énfasis en el cuerpo de la mujer, no vamos a poder desmontar ese sentimiento de dominación de los hombres, porque la Ley per se no es capaz de modificar todo un sistema cultural".

Cuando Pola plantea que el Estado tiene que conmoverse con la violencia de género, lo hace tomando en cuenta los desenlaces más fatales, como el caso de los feminicidas que, no conformes con matar a sus parejas o exparejas, sesgan la vida de los hijos y otros familiares de éstas.

De acuerdo con sus datos, entre el 20 por ciento y el 25 por ciento de los victimarios se suicida después de cometer el hecho, lo cual indica que en la República Dominicana hay una frecuencia de feminicidios desbordados.

A su juicio, son indicadores de una masculinidad violenta que debería sensibilizar suficientemente al estatus quo, para que se produzcan cambios desde la perspectiva de la prevención.

Educar en la infancia

Es cierto que hay avances en el sistema de atención a las víctimas cuando suceden las desgracias, pero la secretaría de Educación no está preocupada por las estadísticas para vincular el currículo educativo a esa realidad, refirió

"A los niños y niñas hay que enseñarles a respetarse, hay que desmontarles todo lo que han ido aprendiendo y enseñarles cómo es importante cuidarse unos y otros.

"Por eso la curva de descenso de las cifras de feminicidios todavía no es visible, porque no tenemos suficiente prevención para ver esa curva disminuida".

CIFRAS EN ASCENSO

De acuerdo con los datos aportados por el Departamento de Estadística de la Procuraduría General de la República, del año 2005 a octubre de 2007 se registraron 457 feminicidios.

Esos hechos están clasificados como íntimos y no íntimos, con relación a los vínculos entre las víctimas y los victimarios.

Los feminicidios íntimos son aquellos en los que existe relación sentimental entre víctima y victimario. Los no íntimos son quellos en los que no hay ni ha habido relación de pareja entre el agresor y su víctima.

En tal sentido, en el año 2005 el 89 por ciento de los feminicidios entró en la categoría de íntimo.

En el año 2006 ese rango se redujo a un 85 por ciento, y hasta octubre de este año a un 75 por ciento.

Respecto a la ubicación geográfica de los hechos, hay una ligera reducción en los feminicidios íntimos ocurridos en la Provincia Santo Domingo, pues en el 2005 se reportaron 29, en el 2006 25, y hasta octubre de este año sólo 20.

Sin embargo, es esa demarcación la que cuenta con la mayor cantidad de casos.

En el Distrito Nacional se produjeron ocho feminicidios íntimos en el año 2005, 13 en el 2006 y 6 en el 2007.

Y en Santiago, la segunda ciudad de importancia del país, seis, cuatro y seis, en los mismos períodos.

LAS DENUNCIAS SOBRE VIOLENCIA

Solamente en las fiscalías barriales y en la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia, que funcionan como parte de una estructura de asistencia creada por la Fiscalía del Distrito Nacional, se han reportado, de enero a octubre de 2007 8,596 denuncias de violencia contra la mujer.

Las 13 fiscalías barriales están situadas en Capotillo, la Carretera Sánchez, la Ciudad Colonial, Cristo Rey, el Ensanche Quisqueya, Gualey, Los Guandules, Los Girasoles, Los Ríos, María Auxiliadora, Villas Agrícolas, Villa Consuelo y Villa Juana.

En esos recintos se han registrado 6,693 denuncias. El barrio Cristo Rey es el que aparece con la mayor cantidad de casos: 1,306.

Le sigue María Auxiliadora, con 603, Capotillo con 548, Los Girasoles con 563, Villa Consuelo con 536, y Gualey con 499.

El sector del Distrito Nacional con menos casos reportados es la Ciudad Colonial, con 141.

Asimismo, le sigue El Quisqueya, con 261.

Sin embargo, la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia, que está ubicada en el sector Bella Vista, se procesaron 1,903 denuncias.

El promedio mensual de denuncias que se recibe en las referidas dependencias de la Fiscalía es de 860, pero en junio la curva subió a 955 casos reportados.

Lentitud en cambio cultural

A partir de la promulgación de la Ley 24-97 sobre Violencia contra la Mujer se produjo un cambio sustancial en el manejo jurídico de los casos de maltrato físico contra las mujeres, refirió Pola.

Asimismo, destacó que esa legislación ha sido la zapata de una transformación cultural que lamentablemente es lenta.

En ese sentido, dijo que el cambio cultural no se produce tan rápido como se quisiera, porque se trata de estereotipos muy difíciles de desmontar.

Hoy los hombres saben que no pueden golpear a las mujeres porque pueden ir presos, aunque de ahí a que no lo hagan es diferente, expresó.

Pola se quejó de que, aunque los casos de violencia contra la mujer son los que más recibe la justicia, el país no cuenta con un presupuesto especial para manejar la violencia basada en género.

"Sería equitativo que se considerara esa realidad como una prioridad nacional, tomando en cuenta que según las cifras que tenemos, cada día y medio muere una mujer por esa causa".

Otras manifestaciones

Las agresiones contra las mujeres tienen más de una manifestación, y aunque el femicidio es la más grave, hay otras que también impactan negativamente en las sobrevivientes.

Estas están clasificadas en los delitos sexuales.

En tal sentido, la magistrada Andreina Figueroa, del Departamento de Delitos Sexuales de la Fiscalía, expresó que la agresión sexual a niñas de 13 años y menos promedia el 80% de las denuncias que se reciben.

Según sus explicaciones, esos hechos ocurren principalmente en Cristo Rey, Los Guandules, y Los Girasoles.

Al buscar las explicaciones sociales, vincula esas agresiones a la promiscuidad que produce el hacinamiento.

De acuerdo con la Fiscalía, de enero a octubre de 2007, en la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia se recibieron 261 denuncias sobre delitos sexuales.

De esas cifras, 103 corresponden a agresión sexual, 66 a violación, 63 a seducción, 13 a incesto, ocho por acoso y ocho por tentativa de violación.

Manifiesto Por una Vida sin Violencia

La Red de Acción por una Vida sin Violencia elaboró un Manifiesto por la erradicación de la violencia basada en género.

En este declara su pesar por las 128 mujeres víctimas de feminicidios entre enero y septiembre de este año, y por los menores que han quedado en la orfandad a consecuencia de esos hechos.

Asimismo, se comprometen a trabajar por la prevención de la violencia de género, desde el sistema educativo formal y no formal.

Igualmente con el sistema de salud, para estar alerta en la prevención de la violencia, y así disminuir su incidencia.

Al tiempo de rechazar la impunidad con relación a la sanción de los agresores, pide a las cámaras legislativas que no retrocedan en planteamiento normativo de la Ley 24-97.

Sobre el aborto

De acuerdo con Susi Pola, no es perversidad plantear la despenalización del aborto en el contexto del Día de la No Violencia contra la Mujer.

Por el contrario, entiende que hay violencia cuando no se respetan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Lo que están pidiendo las mujeres del país es racionalidad en la discusión sobre el aborto, expresó, al destacar que hay circunstancias en las que exigirle a una mujer que escoja entre su vida u otra vida, o llevar un embarazo a término si no lo desea, es una perversidad, como el caso de jovencitas embarazadas por sus padres.

"Exigirnos que en condiciones adversas a nuestros derechos humanos, integridad y libertad de vida mantengamos un embarazo porque somos las mujeres las que tenemos un útero, es una especie de violencia.

"Es un derecho que nos asiste en un tiempo dado, antes de las 12 semanas, que es el tiempo que científicamente se reconoce que no puede haber vida".

La activista en derechos de la mujer también consideró que hay violencia de género cuando no se le da a la mujer acceso a un servicio de salud idóneo.

La despenalización del aborto se discute en la modificación del Código Penal que conoce la Cámara de Diputados.

En ese escenario hay dos fuerzas antagónicas. Los grupos de mujeres que defienden la despenalización del aborto terapéutico, y el motivado por una violación sexual o por un incesto.

Y la Iglesia Católica y las protestantes, que rechazan la interrupción del embarazo en cualquiera de sus manifestaciones, alegando que hay vida desde el momento de la concepción.

Pola cree que los diputados se debaten entre el miedo y el machismo, al no favorecer las peticiones de las mujeres.

Obispo Católico en República Dominicana Ramón Benito de la Rosa y Carpi aboga por más igualdad hacia la mujer


Noviembre es desde hace más de una década el mes de la No violencia a la mujer en honor a las Hermanas Mirabal, asesinadas un 25 de noviembre del año 1960 por su lucha contra la dictadura de Trujillo y a favor de más equidad en la sociedad.

También la Iglesia Católica celebra Noviembre, como el Mes de la Familia.

Hasta este pronunciamiento del Obispo Ramón Benito de la Rosa y Carpio, Presidente de la Conferencia del Episcopado, esos dos eventos no se suelen relacionar: Violencia del partiarcado contra la mujer y familia.

Ese bloque compacto opresor machista parece que se abre un poco, la yunta ideológica desde algunos estamentos de las religiones parece que comienza a ceder.
____

Opinión

La mujer en “Aparecida”


”En esta hora de américa latina y el caribe urge tomar conciencia de la realidad que afecta la dignidad de muchas mujeres. algunas, desde niñas y adolescentes, son sometidas a múltiples formas de violencia dentro y fuera de casa: tráfico, violación, servidumbre y acoso sexual; desigualdades en la esfera de trabajo, de la política y de la economía...”

Por Ramón Benito de la Rosa y Carpio / El Caribe
Domingo 25 de noviembre del 2007 actualizado el sabado 24 de noviembre del 2007 a las 11:44 PM


INTRODUCCIÓN

“Aparecida” será el término que identificará a lo largo de los siglos la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, que se realizó justamente en esa ciudad de Brasil del 13 al 31 de mayo 2007. En su Documento Conclusivo se podrán encontrar, a parte de sus temáticas centrales y líneas transversales, unos 400 temas diferentes, tratados con mayor o menor amplitud. Uno de ellos, desarrollado con especial dedicación y esmero, es el de la mujer: sobre él se hacen al menos 60 referencias. Y tenía que ser así: el tema mujer es tema clave en este “cambio de época” o “cambio de era” o “cambio de edad”.

En la “nueva edad”, hacia la cual transitamos, el tratamiento de la mujer será muy distinto del que se le dio en la Edad Antigua, en la Edad Media o en la Edad Moderna. Del conjunto de afirmaciones que trae “Aparecida” sobre la mujer, permítanme destacar ahora estas seis, particularmente los hermosos párrafos dedicados a la “dignidad y participación de las mujeres” (#451-458).

1.EL SER HUMANO ES VARÓN Y MUJER. “La Biblia muestra reiteradamente que, cuando Dios creó el mundo con su Palabra, expresó satisfacción diciendo que era “bueno” (Gn 1, 21), y, cuando creó al ser humano con el aliento de su boca, varón y mujer, dijo que “era muy bueno” (Gn 1, 31). El mundo creado por Dios es hermoso. Procedemos de un designio divino de sabiduría y amor. Pero, por el pecado, se mancilló esta belleza originaria y fue herida esta bondad” (Aparecida #27). “Bendecimos a Dios por haber creado al ser humano varón y mujer, aunque hoy se quiera confundir esta verdad: “Creó Dios a los seres humanos a su imagen; a imagen de Dios los creó, varón y mujer los creó” (Gn 1, 27). Pertenece a la naturaleza humana el que el varón y la mujer busquen el uno en el otro su reciprocidad y complementariedad” (Aparecida #116).

2. SITUACIÓN PRECARIA DE MUCHAS MUJERES. “En esta hora de América Latina y El Caribe, urge tomar conciencia de la situación que afecta la dignidad de muchas mujeres. Algunas, desde niñas y adolescentes, son sometidas a múltiples formas de violencia dentro y fuera de casa: tráfico, violación, servidumbre y acoso sexual; desigualdades en la esfera del trabajo, de la política y de la economía; explotación publicitaria por parte de muchos medios de comunicación social, que las tratan como objeto de lucro” ( Aparecida # 48).

3.PRESENCIA MÁS PROTAGÓNICA DE LA MUJER. “Con la presencia más protagónica de la Sociedad Civil y la irrupción de nuevos actores sociales, como son los indígenas, los afroamericanos, las mujeres, los profesionales, una extendida clase media y los sectores marginados organizados, se está fortaleciendo la democracia participativa, y se están creando mayores espacios de participación política (Aparecida #75).

4.EL HOMBRE Y LA MUJER SE REALIZAN POR EL TRABAJO. “Alabamos a Dios porque en la belleza de la creación, que es obra de sus manos, resplandece el sentido del trabajo como participación de su tarea creadora y como servicio a los hermanos y hermanas. Jesús, el carpintero (cf. Mc 6, 3), dignificó el trabajo y al trabajador y recuerda que el trabajo no es un mero apéndice de la vida, sino que “constituye una dimensión fundamental de la existencia del hombre en la tierra”[1], por la cual el hombre y la mujer se realizan a sí mismos como seres humanos” (Aparecida #120).

5.LAS MUJERES ENTRE LAS EXCLUÍDAS POR LA GLOBALIZACIóN. “La globalización hace emerger, en nuestros pueblos, nuevos rostros de pobres. Con especial atención y en continuidad con las Conferencias Generales anteriores, fijamos nuestra mirada en los rostros de los nuevos excluidos: los migrantes, las víctimas de la violencia, desplazados y refugiados, víctimas del tráfico de personas y secuestros, desaparecidos, enfermos de HIV y de enfermedades endémicas, tóxicodependientes, adultos mayores, niños y niñas que son víctimas de la prostitución, pornografía y violencia o del trabajo infantil, mujeres maltratadas, víctimas de la exclusión y del tráfico para la explotación sexual” (Aparecida # 402).

6.LA DIGNIDAD Y PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. “La antropología cristiana resalta la igual dignidad entre varón y mujer, en razón de ser creados a imagen y semejanza de Dios. El misterio de la Trinidad nos invita a vivir una comunidad de iguales en la diferencia. En una época de marcado machismo, la práctica de Jesús fue decisiva para significar la dignidad de la mujer y su valor indiscutible: habló con ellas (cf. Jn 4, 27), tuvo singular misericordia con las pecadoras (cf. Lc 7,36-50; Jn 8,11), las curó (cf. Mc 5, 25-34), las reivindicó en su dignidad (cf. Jn 8, 1-11), las eligió como primeras testigos de su resurrección (cf. Mt 28, 9-10), e incorporó mujeres al grupo de personas que le eran más cercanas (cf. Lc 8, 1-3). La figura de María, discípula por excelencia entre discípulos, es fundamental en la recuperación de la identidad de la mujer y de su valor en la Iglesia.

El canto del Magnificat muestra a María como mujer capaz de comprometerse con su realidad y de tener una voz profética ante ella. La relación entre la mujer y el varón es de reciprocidad y colaboración mutua.

Se trata de armonizar, complementar y trabajar sumando esfuerzos. La mujer es corresponsable, junto con el hombre, por el presente y el futuro de nuestra sociedad humana.

Lamentamos que innumerables mujeres de toda condición no sean valoradas en su dignidad, queden con frecuencia solas y abandonadas, no se les reconozca suficientemente su abnegado sacrificio e incluso heroica generosidad en el cuidado y educación de los hijos, ni en la transmisión de la fe en la familia.

Tampoco se valora ni promueve adecuadamente su indispensable y peculiar participación en la construcción de una vida social más humana y en la edificación de la Iglesia. A la vez, su urgente dignificación y participación pretende ser distorsionada por corrientes ideológicas, marcadas por la impronta cultural de las sociedades del consumo y el espectáculo, que son capaces de someter a las mujeres a nuevas esclavitudes.

Es necesario en América Latina y el Caribe superar una mentalidad machista que ignora la novedad del cristianismo, donde se reconoce y proclama la “igual dignidad y responsabilidad de la mujer respecto al hombre”.

En esta hora de América Latina y el Caribe, urge escuchar el clamor, tantas veces silenciado, de mujeres que son sometidas a muchas formas de exclusión y de violencia en todas sus formas y en todas las etapas de sus vidas.

Entre ellas, las mujeres pobres, indígenas y afroamericanas han sufrido una doble marginación. Urge que todas las mujeres puedan participar plenamente en la vida eclesial, familiar, cultural, social y económica, creando espacios y estructuras que favorezcan una mayor inclusión.

Las mujeres constituyen, en general, la mayoría de nuestras comunidades, son las primeras transmisoras de la fe y colaboradoras de los pastores, quienes deben atenderlas, valorarlas y respetarlas.

Urge valorar la maternidad como misión excelente de las mujeres. Esto no se opone a su desarrollo profesional y al ejercicio de todas sus dimensiones, lo cual permite ser fieles al plan originario de Dios que da a la pareja humana, de forma conjunta, la misión de mejorar la tierra.

La mujer es insustituible en el hogar, la educación de los hijos y la transmisión de la fe. Pero esto no excluye la necesidad de su participación activa en la construcción de la sociedad. Para ello, se requiere propiciar una formación integral de manera que las mujeres puedan cumplir su misión en la familia y en la sociedad.

La sabiduría del plan de Dios nos exige favorecer el desarrollo de su identidad femenina en reciprocidad y complementariedad con la identidad del varón. Por eso, la Iglesia está llamada a compartir, orientar y acompañar proyectos de promoción de la mujer con organismos sociales ya existentes, reconociendo el ministerio esencial y espiritual que la mujer lleva en sus entrañas: recibir la vida, acogerla, alimentarla, darla a luz, sostenerla, acompañarla y desplegar su ser de mujer, creando espacios habitables de comunidad y de comunión.

La maternidad no es una realidad exclusivamente biológica, sino que se expresa de diversas maneras. La vocación materna se cumple a través de muchas formas de amor, comprensión y servicio a los demás. La dimensión maternal también se concreta, por ejemplo, en la adopción de niños, ofreciéndoles protección y hogar.

El compromiso de la Iglesia en este ámbito es ético y profundamente evangélico.

Proponemos algunas acciones pastorales:

a) Impulsar la organización de la pastoral de manera que ayude a descubrir y desarrollar en cada mujer y en ámbitos eclesiales y sociales el “genio femenino”[2] y promueva el más amplio protagonismo de las mujeres.
b) Garantizar la efectiva presencia de la mujer en los ministerios que en la Iglesia son confiados a los laicos, así como también en las instancias de planificación y decisión pastorales, valorando su aporte.
c) Acompañar a asociaciones femeninas que luchan por superar situaciones difíciles, de vulnerabilidad o de exclusión.
d) Promover el diálogo con autoridades para la elaboración de programas, leyes y políticas públicas que permitan armonizar la vida laboral de la mujer con sus deberes de madre de familia” (Aparecida #451- 458).

CONCLUSIÓN

CERTIFICO que en el Documento Conclusivo de “Aparecida” el tema de la mujer sobresale y tiene relevancia.
DOY FE , en Jarabacoa, el 21 de noviembre del año del Señor 2007, pensando en el 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia y explotación de la mujer.
† Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio es presidente
de la Conferencia del Episcopado


Pensamiento crítico dentro del proceso bolivariano en Venezuela: Posición del ex Ministro de Defensa Raúl Isaaías Baduel

En Venezuela, el general Raúl Isaaías Baduel, ex Ministro de Defensa de las FFAA, no está de acuerdo con la ampliación de los poderes al Presidente en algunas áreas, como son lo de las definiciones de territorio.

Las posiciones críticas, dentro del mismo proceso Bolivariano, ayudan a la profundidad, y a contrarrestar un exceso de consenso, que puede no ayudar a rectificar rumbos. En esta entrevista Baduel, luce como parte del pueblo, sincero, prudente...Seguiremos observando a Baduel. Acá un pensamiento crítico, el cual el Movimiento Bolivariano tiene que tomar en cuenta, aún lo descarte, advierte, está alerta; el pensamiento crítico si es a favor del pueblo ayuda.

Acá lo que dice:

_____

TAL CUAL DIGITAL.COM Venezuela,
Miércoles 21 de Noviembre de 2007


La reforma es una oferta insincera


El ex ministro de Defensa, Raúl Isaías Baduel, pide un debate más profundo sobre el proyecto de modificación constitucional y advierte que se le pretende quitar
poder al pueblo

Patricia Clarembaux


Cuando el general en jefe (r) Raúl Isaías Baduel apareció en las pantallas de televisión, los venezolanos quedaron sorprendidos.

No podían creer que el recién salido ministro de la Defensa, mano derecha del presidente Hugo Chávez estuviera allí, sentado y exponiendo argumentos
en detrimento del proyecto de reforma constitucional. Más sorprendida aún quedó su familia, pues desconocía que el padre, esposo y abuelo tomaría esta postura. Pero él asumió el reto del silencio, como buen militar.

Terminaron todos en casa por manifestarle su apoyo, pese a los reclamos de aquel secreto. Él sólo pensó que en el mundo del soldado, aquello se justificó para "preservar el secreto de las operaciones".

- ¿En qué consistió esa reflexión en la que estuvo desde el 18 de julio cuando entregó Ministerio de la Defensa?

-Nos trasladamos a Maracay con la familia y estuvimos en un proceso de reflexión. Se presenta este tema de la reforma y pienso 'caramba, no podemos ser indiferentes ante esto'. Buena parte de esa reflexión se centró en lo
individual, pero también con algunos amigos que nos visitaron para conversar. Ahí fui tomando un conocimiento más exhaustivo de lo que se estaba planteando.

- ¿Cómo quedó su relación con el Presidente luego del discurso de entrega de cargo el 18 de julio? ¿Hubo regaños, llamados de atención?

-El señor Presidente ordenó publicar mis palabras, pero hay una versión a la que le hicieron algunos retoques al texto original, incluyendo el "patria, socialismo y muerte" al final. Yo había escrito de mi puño y letra "Que Yahvé, Elohim de los ejércitos bendiga y resguarde por siempre la República Bolivariana de Venezuela. Señoras, señores, infinitas gracias". Ese fue uno
de los retoques, más otras alusiones al Presidente, pero siempre me referí a él como señor Presidente, comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Nunca de otra manera.

- ¿Usted ya venía distanciándose del proyecto político del presidente Chávez una vez que dio su discurso de entrega de cargo?

-No hablaría de distanciamiento. Tengo el honor de haber sido uno de los fundadores del movimiento que concretó todo este proyecto y llevó al cargo al señor presidente Hugo Chávez. Democracia plena y verdadera. Eso es lo que
nos planteamos y fuimos construyendo en la Constitución Nacional de 1999. Pero ahí es donde comienzan mis interrogantes. ¿Por qué imprimirle un cambio?

-Usted planteó que en socialismo había que enseñarle a la gente a generar la riqueza...

-No podemos repartir lo que no podemos producir, ni podemos acostumbrar a la gente a que esté aceptando las cosas como dádivas. Un Estado dadivoso y un pueblo acostumbrado. Ya tuvimos una experiencia en la Cuarta República, con aquellos destellos de la gran Venezuela. Comenzamos teniendo los más altos ingresos petroleros, pero el país terminó en quiebra. Ahora también tenemos
una circunstancia de una renta petrolera elevadísima. ¿Vamos a repetir los mismos errores del pasado? No estoy en desacuerdo con las misiones, pero debemos revisar muy bien cómo se instrumentan. No podemos tirar recursos
valiosísimos para el país en sacos rotos.

- ¿Cómo evalúa usted el camino hacia el socialismo del siglo XXI en este momento?

-No tenemos un elemento objetivo para valorarlo. En aquella tribuna alerté sobre el destino de nuestro país. ¿Hacia dónde queremos que vaya? ¿A copiar modelos que han sido desastrosos y han causado profundas heridas en las
sociedades donde se instrumentó?

- ¿Cuáles han sido los errores del socialismo venezolano?

-Precisamente ahí está la incertidumbre. Hasta ahora nos hemos quedado en lemas, en consignas. Debemos señalar los principios generales. Yo, Raúl Baduel, pienso que tiene que ser profundamente democrático, con el acento en
lo social, en los venezolanos y venezolanas, que sea la persona humana el objeto y motivación de todas las acciones. Bien la Constitución da el marco para desarrollar ese modelo socialista, pero definámoslo. Cuando ahora planteamos la nueva geometría del poder se indica que el primer mandatario va a tener la potestad única de designar territorios federales, comunas, nombrar quienes van a estar frente a ellas, darles los recursos. Pregunto yo ¿va eso en sentido progresivo con nuestra Constitución? Si así seguimos revisando la propuesta, no niego que haya beneficios laborales, que apoyo, pero no puede ser un dulce amargo como para decir que te damos esto, pero te quitamos aquello.

- ¿Apoya este tipo de beneficios dentro del proyecto de reforma?

-No los niego. Tienen un sentido progresivo, pero hay otra cosa. Eso se podría lograr inmediatamente tomando como base esta Constitución y mediante leyes orgánicas u ordinarias que el Poder Ejecutivo y Legislativo podrían
empeñarse en instrumentar. Hay una oferta insincera. No podría estar en desacuerdo con los beneficios para la masa laboral del país porque tienen un sentido progresivo. Pero ahora viene la pregunta de ¿por qué no los hemos instrumentado? Estamos en deuda con esta Constitución.

El camino de las armas

-Volviendo al momento en que terminó sus labores en el ministerio, ¿lo dejó menos o más politizado de lo que está ahora?


-El balance tendrían que hacerlo los integrantes de la Fuerza Armada. Se le ha pretendido atribuir a la FAN un rol que no le está dado. Siempre hice esfuerzos sostenidos por predicar y practicar en el seno de la institución que el mandato que nos dio el pueblo venezolano está en la Constitución Nacional vigente. El 328 señala que estamos al servicio de la nación y en
ningún caso al servicio de parcialidad política alguna. Debemos evitar en grado sumo eso, que se generen los mecanismos que puedan crear tendencias a pensar que la institución está al servicio de una parcialidad porque estamos al servicio de los supremos intereses de la nación. El pueblo venezolano delegó en la FAN la custodia de las armas de la República y el patrimonio de la administración de la violencia legal y legítima del Estado. Por lo tanto, como administradores que somos debemos asumirlo con un sentido profesional.

-En la rueda de prensa del lunes pasado pareció que usted hacía un llamado de atención a la Fuerza Armada a no tomar un rumbo equivocado en el uso de las armas...

-Como soldado que alcanzó la más alta jerarquía en la estructura de la FAN, que tuvo el honor de servir en los más altos puestos de su estructura de mando no puedo menos que hacer votos porque prive la sensatez y la cordura. Alerto al pueblo para ser cuidadoso y no pretender darle un papel que no le corresponde y que sería riesgoso para la estabilidad de la nación.

- ¿Hay movimientos subversivos de parte de militares retirados? Se dice incluso que luego de su aparición en rechazo a la reforma le habrían propuesto que liderara esta agrupación...

-No he tenido contactos más que amistosos con compañeros. Ya casi no podemos sorprendernos de cuántas cosas se nos atribuyen.

-Usted dijo que de aprobarse la reforma constitucional se estaría aprobando un golpe de Estado. La propia Constitución que usted exigió respetar en abril de 2002 establece que los militares tienen la función de defender la seguridad de la nación y mantener el hilo constitucional. ¿Cuál debe ser el rol de la FAN si el 2 de diciembre se aprueba esta reforma?

-Mi aspiración es que la FAN esté atenida al contenido del artículo 328. Constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la nación y asegurar el espacio geográfico. Preservar el hilo constitucional es un deber de todos los ciudadanos. A veces caemos en la trampa. Anteriormente, en la cuarta república, casi como una frase rimbombante, se decía que la FAN debía garantizar la institucionalidad democrática. Ése no es su rol porque de ser así la estás poniendo como árbitro, como la última instancia porque es la que tiene el garrote en la
mano. La FAN está al servicio de la nación venezolana, en ningún caso al de persona y parcialidad política alguna. Sus pilares son la disciplina, la obediencia y la subordinación. Pero esa disciplina, obediencia y
subordinación no son sumisión ni obediencia ciega a parcialidad o persona. Es una obediencia a los supremos intereses de la nación venezolana toda. Estoy seguro de que un amplísimo sector de nuestra FAN está consustanciado con ese mandato.

- ¿Cuál es su balance de la Fuerza Armada actual?

-Si vamos a la estructura, puede haber individualidades que hagan manifestaciones de inclinarse más que por los principios del deber, hacia un parcialidad. También procuré de una manera mesurada contener esto dentro de
la FAN y el ejemplo más típico es el de los lemas que se instrumentaron. Nadie puede decir que Raúl Baduel se plegó a estar repitiendo lemas ajenos al espíritu de la FAN.

Poder o no poder

- ¿Cómo le explicaría concretamente al pueblo que se le están restando facultades con esta Constitución?


-El pueblo debe estar claro que este evento comicial, cualquiera sea el resultado, no afecta la permanencia del Presidente en su cargo. Tienen derecho de apoyarlo, pero la honestidad debe privar en todos los sentidos. Si una porción significativa del pueblo ha puesto su confianza en el señor Presidente, no es honesto que le queramos hacer ver que con el evento del 2 de diciembre se le está ratificando en la primera magistratura.

-En la marcha del domingo 4 de noviembre, los afectos al Presidente decían que ellos tienen el poder y que no se lo iban a dejar quitar. ¿Cómo les explicaría que el pueblo sí perderá poderes con la reforma?

-Cuando la propuesta le da al Presidente la autoridad de elegir autoridades que, en el marco de esta Constitución, las elige el pueblo, mediante voto popular, mediante la consulta al pueblo. Esa es una manera de despojarlo del
poder. El propio Libertador hizo alertas al respecto en aquel momento. Les dijo que desconfiaran de aquella persona que quisiera asumir un poder amplísimo. Si nos remitios a una familia, es como si un solo miembro de la
familia pudiera disponer de decisiones trascendentales y no diga: 'Vamos a reunirnos en familia para discutir, para ver qué vamos a hacer con los ahorros que tenemos, con los bienes que tenemos'. Quizás de esta manera tan
coloquial se pueda entender lo que quiero transmitir al pueblo venezolano.

- En la oposición, mucha gente sigue creyendo en un CNE amañado, en que el voto no vale y que la forma de protesta debe ser la abstención. Por eso se plantean: ¿para qué voy a votar si ahora aparece Baduel reafirmando la idea de que la reforma en sí misma es un acto inconstitucional?

-No es una mentira que la mayoría de los miembros de la directiva del CNE se identifican con la tendencia política del Gobierno. Eso es un hecho objetivo. Pero también en las elecciones del 2006, los factores que
objetaron al presidente y tuvieron acceso a las auditorías reconocieron que el sistema era confiable y que los resultados les eran adversos. Estamos en una confrontación asimétrica, pero es la única opción que tenemos, salir a votar masivamente por el no. La indiferencia y la abstención favorecen al sí.

Baduel renovado

- ¿Qué hay detrás de la aparición de Baduel?


-Luego de que fijé mi posición, el asunto se ha remitido a descalificarme. Para algunos obedezco a factores foráneos; para otros a factores de poder dentro del país, como para cazar incautos. No perdamos el tiempo en eso.
Centrémonos en que las consecuencias de lo que podría pasar si se aprueba esta reforma el 2 de diciembre. Por eso llamo a la gente a informarse sin prejuicio y a considerar mis planteamientos.

- ¿Quiénes conforman su equipo de trabajo?

-Primero Dios supremo, hacedor de todas las cosas y algunos de mis amigos que lo hacen de colaboración de motu propio porque yo les dije que no quería
perturbarles sus actividades económicas o de trabajo.

- ¿Quién financia los viajes y actividades de Raúl Isaías Baduel?

- Aquí nos hemos financiado nosotros mismos...

- ¿Qué siente usted cuando le cierran las puertas de hoteles?

-Las cosas se banalizan, se centran en la persona y no en el mensaje. Yo aspiraría que se centraran en abrir un amplio debate pues no me considero dueño de la verdad.

- ¿Qué opina usted del movimiento estudiantil?

-Reconozco el espíritu combativo, pero también he tenido encuentros muy casuales con ellos. En la Universidad de Oriente les pedí me permitieran hacerles unas consideraciones. Les dije que eran válidas las protestas, pero les dije que pensaran en un cómo, en una manera de protestar que los exponga menos a la violencia.



Una política redistributiva que beneficia a los pobres

Este tipo de medida es a la que los gobiernos deben estar atentos para aplicar para favorecer la redistribución del ingreso:
____

El Gobierno exonera del ITBIS
la venta de bacalao y arenque




POR SOILA PANIAGUA

El Gobierno decidió exonerar del pago del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) el bacalao y el arenque, para que una mayor cantidad de personas acceda a esos dos productos de gran
consumo y que no necesitan refrigeración. La medida entró en efecto ayer.

La información la ofreció el presidente de la Asociación Dominicana de Almacenistas Importadores (ASODAI), Manuel Cabrera. Agregó que desde ayer el bacalao y el arenque con espina empezaron a ser vendidos sin ITBIS.

En el último año los precios del bacalao en los mercados internacionales se duplicaron por efecto de la apreciación de euro y de otras monedas frene al dólar. En el país, de RD$56 que costaba una libra subió a RD$95.

Cabrera dijo que con la medida se busca paliar los efectos que en los precios de muchos productos alimenticios tendrá la tormenta Noel.

Esa medida tiene un doble efecto, primero evitar que los precios del bacalao y el arenque se disparen por efecto del alza en los mercados internacionales y, segundo presionar una baja para que más personas puedan
comprarlo en momentos en que muchos dominicanos sufren los efectos de las inundaciones dejadas por la tormenta Noel.

Las autoridades tomaron esa decisión ante gestiones del Consejo Nacional de Provisiones a través del Secretario Administrativo de la Presidencia, Luis Bonetti, reconoció el dirigente comercial.

“También se tomó en cuenta la situación que vive el país tras el paso de la tormenta Noel, que afectó a muchas personas de escasos recursos económicos en instintos puntos del país”, dijo.

Esa decisión del Gobierno también podría contribuir a paliar los problemas de abastecimiento y precios, sobre todo de productos de origen agrícola, que se podría presentar en las próximas semanas por el paso de la tormenta y sus estragos.

“Explicó que el alza en el precio del petróleo empieza a crear un efecto sicológico en toda la economía.

“Una gran mayoría de las personas pobres, aun aquellas que no sufrieron pérdidas materiales, se han quedado sin nevera, porque los ríos arrasaron, por lo que demandarán productos que no requieran refrigeración como el bacalao y el arenque”, dijo.

Comentó que los precios internacionales del bacalao y el arenque se han disparado en un 100% en los últimos dos años, lo que se refleja en el país.

Precio se duplicó

Gran parte del bacalao que consumen los dominicanos procede de Europa, específicamente de Noruega.

Los precios del bacalao se duplicaron por efectos de la apreciación del euro frente al dólar.

Una gran parte del arenque que se consume en República Dominicana procede de Canadá, cuya moneda también se apreció frente al dólar.

La cotización del euro frente al dólar pasó de uno por uno hace un tiempo, a US$1.48 por un euro.

Esa alza obligó a los importadores a buscar más euros para cubrir sus transacciones comerciales en Europa.

Una de las ventajas del bacalao y el arenque es que no requieren refrigeración para su conservación por largo tiempo, por lo que en momentos de crisis por fenómeno naturales tiene mucha demanda.



Mejorar la distribución del ingreso en República Dominicana

Pienso que para nosotros/as, las personas conscientes de nuestro país, es clave entender y proponer sobre los mecanismos redistributivos de los ingresos de este país. Pero lamentablemente, la economía es un poco difícil, y tenemos pocos mecanismos de cultivarnos sobre estos temas.

Yo misma no entiendo mucho de esta noticia sobre política fiscal e ITBIS. La pongo, pues todo lo que pongo acá es materia de sumo interés, y de estudio de mi parte. Lo pongo acá para compartir una línea de inquietudes.

Cuando los gobiernos y los mecanismos de poder internacionales, van por una línea redistributiva lo destaco, para aprobar decisiones, animarlas, como es lo del Seguro Familiar de Salud, y ésta crítica del Banco Mundial a la política fiscal en RD, que aún no se focaliza en impuestos directos a artículos suntuarios.

Forma parte de otra Red de discusión y hay algunos especialistas en estos temas, de lo cuales voy aprendiendo.

Con lo que está pasando en Venezuela debemos seguirlo de cerca pues se están tomando políticas sociales redistribuibas, y de manera implícita se están enfrentando las políticas neoliberales de dejar desprotegidos a los sectores trabajadores, campesinos y clase media, sectores pobres informales, etcétera.

Para mí en que como ciudadanía entendamos estos asuntos y exigamos, es clave para apropiarnos de manera justa de nuestro país y exigir a los partidos, gobiernos...

Políticas más redistributivas son necesarias en República Dominicana

Impacto fiscal en la pobreza

Ricos tienen exento el 55 % del gasto


Un documento de los Bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo propone profundos cambios en la fiscalidad dominicana. Ataca la regresividad del grueso de los impuestos.

SANTO DOMINGO (R.Dominicana).-Una de las conclusiones a que llega el “Informe Sobre la Pobreza en la República Dominicana” del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, es que la proporción de impuestos indirectos en los ingresos totales es alta’’.

Por ello el gobierno debería estudiar mecanismos para que todos los trabajadores por cuenta propia y los del sector informal, y los ingresos de los intereses bancarios sean incluidos en el impuesto sobre la renta. El informe cataloga este último impuesto como “el mejor instrumento que tiene el gobierno para obtener una distribución justa de la carga tributaria entre los deciles de ingresos” .

En cuanto al ITBIS, el informe establece que la tasa de 16 por ciento que se cobra en el país, es mayor que la de los países de América Central y apenas un 1 por ciento menos que el promedio de América Latina y el Caribe. De lo anterior se desprende que el margen para ampliar dicha tasa es muy estrecho; cualquier incremento de la recaudación por dicho impuesto debería hacerse sobre la ampliación de la base del mismo.

Una de las características del ITBIS es la gran cantidad de bienes y servicios que quedan exentos del pago del mismo. Aunque eso impacta de manera positiva en el consumo de los más pobres, también implica transferencias de recursos hacia los hogares de mayores ingresos.

El informe encontró que el 73 por ciento del consumo total de los hogares más pobres se gasta en bienes y servicios exentos del ITBIS. Para el caso de los hogares más ricos, el 55 por ciento de su gasto lo hacen en bienes y servicios exentos de dicho impuesto. El hecho de que el 55 del gasto de los hogares más ricos esté exento del ITBIS marca una gran regresividad de dicho impuesto, con lo cual reciben grandes transferencias de recursos, al dejar de pagar el impuesto. De hecho el informe estima que los gastos totales en bienes y servicios exentos del ITBIS son mayores en más de 50 por ciento que los gastos en los que no son exentos.

Al analizar distintos escenarios de reformas del ITBIS, el estudio concluye que aumentar la tasa del mismo no tendría mayor impacto a nivel de ingresos en las recaudaciones, de hecho podría incrementar la evasión. En cambio, la ampliación de la base, con la eliminación de las exenciones, podría aumentar los ingresos al tiempo de simplificar la administración fiscal.

Como la ampliación de la base va a implicar una reducción de ingresos de los más pobres, la recomendación que hace el estudio es canalizar recursos mediante transferencias directas a los que resulten afectados por la reforma. En concreto, el informe hace referencia a la focalización del gasto social del gobierno.

La reforma del ITBIS con una ampliación de la base, al tiempo que se hagan transferencias directas para compensar los más pobres, es lo que se denomina
en el informe como “una reforma pro-pobre”.

sietedias.com.do

Datos sobre situación fiscal en República Dominicana: 55% del gasto de los ricos no está afectado

Impacto fiscal en la pobreza

Ricos tienen exento el 55 % del gasto


Un documento de los Bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo propone profundos cambios en la fiscalidad dominicana. Ataca la regresividad del grueso de los impuestos.

SANTO DOMINGO (R.Dominicana).-Una de las conclusiones a que llega el “Informe Sobre la Pobreza en la República Dominicana” del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, es que la proporción de impuestos indirectos en los ingresos totales es alta’’.

Por ello el gobierno debería estudiar mecanismos para que todos los trabajadores por cuenta propia y los del sector informal, y los ingresos de los intereses bancarios sean incluidos en el impuesto sobre la renta. El informe cataloga este último impuesto como “el mejor instrumento que tiene el gobierno para obtener una distribución justa de la carga tributaria entre los deciles de ingresos”

En cuanto al ITBIS, el informe establece que la tasa de 16 por ciento que se cobra en el país, es mayor que la de los países de América Central y apenas un 1 por ciento menos que el promedio de América Latina y el Caribe. De lo anterior se desprende que el margen para ampliar dicha tasa es muy estrecho; cualquier incremento de la recaudación por dicho impuesto debería hacerse sobre la ampliación de la base del mismo.

Una de las características del ITBIS es la gran cantidad de bienes y servicios que quedan exentos del pago del mismo. Aunque eso impacta de manera positiva en el consumo de los más pobres, también implica transferencias de recursos hacia los hogares de mayores ingresos.

El informe encontró que el 73 por ciento del consumo total de los hogares más pobres se gasta en bienes y servicios exentos del ITBIS. Para el caso de los hogares más ricos, el 55 por ciento de su gasto lo hacen en bienes y servicios exentos de dicho impuesto. El hecho de que el 55 del gasto de los hogares más ricos esté exento del ITBIS marca una gran regresividad de dicho impuesto, con lo cual reciben grandes transferencias de recursos, al dejar de pagar el impuesto. De hecho el informe estima que los gastos totales en bienes y servicios exentos del ITBIS son mayores en más de 50 por ciento que los gastos en los que no son exentos.

Al analizar distintos escenarios de reformas del ITBIS, el estudio concluye que aumentar la tasa del mismo no tendría mayor impacto a nivel de ingresos en las recaudaciones, de hecho podría incrementar la evasión. En cambio, la ampliación de la base, con la eliminación de las exenciones, podría aumentar los ingresos al tiempo de simplificar la administración fiscal.

Como la ampliación de la base va a implicar una reducción de ingresos de los más pobres, la recomendación que hace el estudio es canalizar recursos mediante transferencias directas a los que resulten afectados por la reforma. En concreto, el informe hace referencia a la focalización del gasto social del gobierno.

La reforma del ITBIS con una ampliación de la base, al tiempo que se hagan transferencias directas para compensar los más pobres, es lo que se denomina en el informe como “una reforma pro-pobre”.

Fuente:
sietedias.com.do

El proceso Bolivariano trasciende a asuntos de personalidad de H Chávez: Pedro Luis Castellanos

Dentro de una Red de debates de la que formo parte. Se discute sobre la personalidad de Chávez, si irrita, a quiénes, porqué...

Yo hablaba de que en las sociedades con clases sociales con muchas desigualdades caer bien a todo el mundo no es posible.

Una compañera decía que las características "campechunas" de Chávez no le dicen nada, pues muchas personas negativas son así, y se ponía el caso de líderes negativos cone esas características.

De nuevo Pedro Luis Castellanos, de origen venezolano, explica que lo de Chávez trasciende a problemas de personalidad, que en efecto esto es secundario. Acá sus consideraciones.

___

Amiga...mi querida amiga. "Por sus frutos los conoceréis. Muchas personas se parecen y pueden ser muy diferentes en su significado social e histórico. Hemos aprendido a desconfiar de lo que se ve o de lo que nos muestran. Por eso trato mejor de mirar los frutos, los hechos, los acontecimientos, los procesos, los resultados, mas que las palabras, las posturas o los gestos, y no trato de adivinar las intenciones de los dirigentes ni los prejuzgo por sus orígenes sociales, nobles o plebeyos, ricos o pobres.

Siempre he dicho que no me interesa ni me siento calificado para debatir sobre la personalidad del Presidente Chávez, o la de Busch o del Sr. Rey Juan Carlos, o de Aznar o de Fidel, ni cualquiera otra figura histórica. Además, es casi imposible hacerlo al margen de las pasiones que despiertan unos y otros y en el terreno de los sentimientos y pasiones, mejor es ser respetuoso, aceptar y disfrutar la diversidad como un don humano.

Si, como pareces insinuar la personalidad de Chávez te recuerda una mezcla de la de Hipólito, Balaguer, Bucaram y otros mas, no sé que decir. A lo mejor si, a lo mejor no. No lo sé y no estoy interesado en debatirlo. Lo que sí sé, es que los procesos sociales en que están involucrados son diferentes y que su significado histórico y los resultados, al menos hasta ahora, son cualitativamente diferentes.

Mi comentario acerca de lo que podríamos llamar el estilo político de Chávez no pretende ni alabarlo ni denigrarlo, simplemente describir sus semejanzas con lo que me parece son algunos razgos culturales típicos de algunos sectores venezolanos, que son parte central de la base social del proceso Bolivariano, porque me pareció una información útil y es un ángulo no frecuentemente abordado. Ni buenos ni malos, sino todo lo contrario. Más pretendía señalar algunas pistas acerca de como es probablemente percibido por la mayoría de Venezuela, en su subconciente colectivo, culturalmente, y porqué resulta molesto o incómodo para muchos sectores de la clase media venezolana y de otros países. Es fácil comprender porqué incomoda a los poderosos, pero menos su relación de amor y odio con la clase media. Permítanme especular alrededor de una hipótesis que me parece prometedora.

Una de las muchas formas de aproximarse al complejo proceso Bolivariano es mirarlo como un proceso de cambio cultural (por supuesto que esta lejos de ser sólo un cambio cultural). Desde esta perspectiva, se estaría produciendo una síntesis entre un proyecto político de cambio social radical, que tiene como base la participación política protagónica de los sectores excluidos, un desarrollo acelerado de las fuerzas productivas con mayor equidad y una mayor independencia nacional (lo que podríamos llamar en una alegoría biológica el "genotipo" del proceso, su esencia), y algunos rasgos culturales (algunos dirían subconciente colectivo) de algunos sectores sociales urbanos contemporáneos del país sobre todo los marginales urbanos que son alrededor del 60% al 70% del país y algunos sectores campesinos sobre todo llaneros (lo que podriamos llamar en la misma alegoría el "fenotipo", lo visible, lo aparente), que constituyen su base social.

Esto no es nuevo en Venezuela. Creo que ocurrió por primera vez cuando Simón Bolívar, después de la pérdida de la primera y la segunda República sienta las bases para una fuerte alianza entre los "mantuanos" blancos criollos y los pobres indígenas, negros y mestizos que hasta entonces luchaban a favor de España contra sus patronos criollos terratenientes que conformaban la oficialidad patriota. Así se liquidó la hegemonía de los blancos españoles en el país. Algo similar ocurrió a mediados del siglo XIX con la llamada "Guerra Federal". Una síntesis del pensamiento liberal radical con las energías de los campesinos desheredados de las tierras prometidas por la independencia, conllevó a la liquidación de la oligarquía agraria como clase, el establecimiento de un Estado verdaderamente nacional y la articulación de Venezuela al desarrollo del capitalismo con la hegemonía de los grupos precapitalistas "andinos".

También ocurrió con los procesos de modernización y cambio social liderados por el partido Acción Democrática (considerado socialdemócrata y populista) y en menor medida por el partido Social Cristiano, en los años 40 hasta los 70 del siglo XX, en los que una síntesis del pensamiento social demócrata europeo sobre el Estado de Bienestar y el populista latinoamericano con los movimientos campesinos, conllevó a la construcción de una nueva clase media hegemónica. En todos estos casos se produjo una crisis de hegemonía de una clase social dominante y la emergencia de una nueva hegemonía de clase, con muy importantes transformaciones en la dimensión cultural.

Si asumimos que el proceso venezolano avanza a mediano y largo plazo hacia la construcción de una nueva hegemonía de clase, surgida predominantemente de los pobres marginales urbanos y los trabajadores, elevados en su formacion académica y política, en su nivel organizativo y empoderada de un proyecto económico, tal vez podamos comprender mejor algunas de las características "fenotípicas" del proceso y de sus dirigentes. De la misma forma que los cambios que condujeron a la "modernización" del país se sustentaron en la conformación y hegemonía de una clase media urbana, con sus valores de ascenso social, menosprecio al trabajo manual, individualismo, comsumismo y confort, en este caso se podria estar avanzando hacia una especie de nueva clase trabajadora, con una buena calidad de vida, pero con valores y relacionamiento social diametralmente opuestos alos señalados, tal vez mas cercanos a los que caracterizan mayoritariamente a la poblacion finlandesa
por ejemplo, mas basados en la solidaridad y la valoración del trabajo y en el concepto de soberanía.

La nueva hegemonía no se vislumbra como una reproducción de la vieja clase media que predominó en el pasado, mas cercana culturalmente a la norteamericana sino como un fenómeno inédito y culturalmente distinto al menos en el país, lo que resulta incómodo para la clase media tradicional. La realidad es que esta clase media tradicional hace mucho que dejó de ser hegemónica en Venezuela al ser desplazada por sectores muy minoritarios nacionales y sectores transnacionales, pero es comprensible que culpen al proceso Bolivariano de la pérdida. Son una especie de sobrevivientes del naufragio que culpan de su desgracia a los cuerpos de rescate.


En este complejo proceso, lo cultural y el estilo no serían una mera postura, menos aun una impostura, sino podría ser un eje vertebrador de la construcción de esa nueva hegemonía. Esto podría explicar mucha de la irreverencia ante los símbolos y figuras tradicionales de poder, de la ruptura forzada y permanente, la necesidad permanente de marcar linea divisoria, de no transigir, de "desenmascarar" a quienes se oponen al proyecto hegemonico, mostrarse fuerte sin temor a desafiar a quienes se identifican como responsables de la miseria de la mayoría de la población. Lejos de ser algo adjetivo o secundario en el proceso de cambio social en desarrollo, este estilo de práctica política formaría parte estructural del proceso mismo de construcción de una nueva hegemonía.

Decia Gramsci que cuando hay este tipo de situaciones de "crisis de hegemonía" coexisten lo nuevo que se niega a morir y lo nuevo que aun no termina de nacer. Esto hace difícil reconocer lo viejo y lo nuevo y por lo tanto es fundamental delimitar, demarcar.

No creo que se trate de una planificacion conciente y preconcebida hasta estos detalles. Es posible que no sea mas que una clave conductual que poco a poco se va desarrolando a medida que la experiencia de construir el proceso va perfilando mejor sus cauces. Puede haber incluso algo de intuición en un líder sensible a las percepciones de la población. Pero no me parece que podamos reducirlo a una cuestión de buena o mala educación. Por supuesto es inevitable que reaccionemos ante los hechos desde nuestra propia perspectiva personal o colectiva y que puedan resultarnos incómodos o irritantes algunos comportamientos, pero de la misma forma que no encuentro razones para condenar a quienes reprueban este estilo político, por el solo hecho de hacerlo, tampoco los encuentro para no tratar de encontrar coherencia entre el mismo y los objetivos estratégicos del proceso, si queremos comprenderlo mejor en su significado social e histórico."

Pedro Luis Castellanos.

ONG Cívica promueve Banco del Tiempo que comparte servicios entre vecinas/os


BBCMundo.com

Chile: abren "Banco del Tiempo"

Andrea Henríquez
BBC Mundo, Chile

La Junta de Vecinos nunca logró lo que está logrando el Banco del Tiempo: que los vecinos se conozcan y puedan hacerse favores entre ellos.
Homero Sepúlveda, agente del Banco del Tiempo
Hace pocos meses comenzó a funcionar en Santiago de Chile el primer Banco del Tiempo de Sudamérica. A diferencia de un banco tradicional, aquí el dinero no vale y lo que los clientes depositan en sus cuentas son "favores y servicios".

Trabajos de plomería, reparaciones eléctricas, costura, maquillaje, gastronomía, clases de guitarra, animaciones de fiestas o cuidado de ancianos son algunos de los servicios que ya han depositado los vecinos de los barrios donde operan las sucursales.

Según los impulsores de esta iniciativa, el fin es fomentar la solidaridad y la participación ciudadana.

Cadena de favores

Seis veces por mes Flora le corta el pelo a algunos de sus vecinos. El favor que ella hace tiene un valor en tiempo y a cambio puede obtener otro favor o servicio que necesite.

Las personas me pagan con un cheque del Banco del Tiempo. Se trata del tiempo que uno quiera dar como un favor. Con los mismos favores uno va pagando.
Flora, peluquera

"Las personas me pagan con un cheque del Banco del Tiempo. Se trata del tiempo que uno quiera dar como un favor. Con los mismos favores uno va pagando", explicó a BBC Mundo mientras peinaba a una de sus vecinas en la pequeña peluquería que instaló en su hogar, en la municipalidad de Peñalolén.

El Banco del Tiempo funciona dentro de la dinámica de los propios barrios y son los mismos vecinos quienes lo administran.

"Los vecinos han participado y han entendido que el Banco del Tiempo es una herramienta efectiva para mejorar su propia calidad de vida pero también la calidad de vida de la comunidad en la cual están insertos en los barrios donde viven", explica a BBC Mundo Mauricio Dorfman, director ejecutivo de Cívica, organización no gubernamental ejecutora de este proyecto en Chile.

Y añade: "También ha sido importante el apoyo de la municipalidad".

Principio de igualdad


En cada una de las dos sucursales instaladas en el sector sur oriente de la capital ya hay casi cien personas inscritas y se han venido realizando transacciones que en promedio suman 60 horas por mes.

Homero Sepúlveda es presidente de la Junta de Vecinos de su barrio y a la vez, se desempeña como agente del Banco del Tiempo. Mientras le abría una cuenta corriente a una de sus vecinas conversó con BBC Mundo.

"Fue una campaña bien larga, puerta a puerta; la gente se entusiasmó y ha tenido mucho auge. La Junta de Vecinos nunca logró lo que está logrando el Banco del Tiempo: que los vecinos se conozcan y puedan hacerse favores entre ellos", afirmó.

Es mediodía en el sector de Peñalolén y Jeannette Cortés le toma la presión a un grupo de vecinas. "Es una iniciativa fabulosa y nos sirve para comunicarnos", dijo a BBC Mundo.

A su lado estaba Patricia. "Ha resultado muy favorable a la comunidad, en varios sentidos. Para poder unir más a los vecinos y además, no hay que salir a buscar afuera un favor que lo hacen al lado", agregó.

En el Banco del Tiempo rige el principio de la igualdad y todos los trabajos que realizan los habitantes del barrio valen lo mismo.

Proyecciones

Si en Chile la gente es más solidaria y comparte con sus vecinos y con las comunidades con las cuales vive, eso se va a traducir en un país más feliz.
Mauricio Dorfman, director ejecutivo de Cívica

Este proyecto forma parte de una red mundial de bancos del tiempo y en sus pocos meses de funcionamiento en Chile ha tenido una muy buena acogida.

Según sus impulsores, la clave es utilizar la fórmula bancaria para crear un círculo virtuoso y por eso se han planteado abrir más sucursales con el fin de generar una red nacional de intercambio de favores.

"Si en Chile efectivamente la gente es más solidaria y comparte con sus vecinos y con las comunidades con las cuales vive, eso necesariamente se va a traducir en un país más feliz", dijo Dorfman a BBC Mundo.

Este banco diferente busca reemplazar el individualismo extremo para generar un espacio de cooperación donde lo que vale son las habilidades de las personas, su tiempo y no el dinero.

Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/business/newsid_ 7098000/7098422.stm

Publicada: 2007/11/17 09:40:12 GMT

© BBC MMVII

¿Capitalismo o socialismo? Innovacines sociopolíticas, retos, Hugo Chávez en Venezuela

Acá, un articulista del NY Times (Simón Romero) analiza Venezuela hoy. Traigo este artículo por lo poco "chavista" de ese medio, un medio, aunque un poco liberal en EEUU, no deja de ser un medio capitalista. Me parece importante tener una visión que abarque distintas aristas y corrientes de pensamiento. Lo pongo en español, luego en inglés, traducción de google, mejorada por mí (no soy muy buena en eso, pueden mejorarla ustedes) Pongo también el link.

Acá se anuncian parte de los contenidos de las propuestas en la Reforma de la Constitución.

_____

______

17 de noviembre de 2007

La visión de Chávez comparte la riqueza y centraliza el poder

Por SIMON ROMERO

CARACAS, Venezuela, nov 16 - En dos semanas, en Venezuela parece probable el inicio de una extraordinaria experiencia de centralización, con un socialismo basado en el control del petróleo. Por ley, la jornada de trabajo se redujo a seis horas. Vendedores callejeros, empleadas domésticas y amas de casa han estado con acceso a pensiones. Y el Presidente Hugo Chávez ha mejorado de manera significativa sus facultades y podrá optar por la reelección para el resto de su vida.

Una revisión radical de la Constitución, que se espera sea aprobada por referéndum en Dec 2, implica a la vez el fortalecimiento de la popularidad de Chávez, entre las personas que se beneficiarían de las medidas y el desprecio de los economistas que declaran que eso es demagogia.

Hay señales de inestabilidad de nuevo aquí, la disidencia está surgiendo también entre sus antiguos lugartenientes, uno de los cuales afirma que el presidente está llevando a cabo un golpe de populista.

"Hay una perversa subversión de nuestra actual Constitución en curso", dijo el General Raúl Isaías Baduel, ministro de defensa retirado y ex confidente de Chávez, que rompió con él en una asombrosa defección de este mes y pasó a la oposición política. "Esta no es una reforma," General Baduel dijo en una entrevista aquí esta semana. "Yo lo categorizo como un golpe de Estado."

Leales a Chávez ya controlan la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo, casi todos los gobiernos de los estados, toda la burocracia federal de las nuevas empresas, en el teléfono, la electricidad y la industria del petróleo. Pronto se podría controlar aún más.

Pero este es un trastorno que se llevaría a cabo con la aprobación de los votantes. Aunque las encuestas de opinión en Venezuela a menudo adolescen de parcialidad, sugieren que el referéndum podría ser el más cercano a Hugo Chávez de los procesos electorales aue han ocurrido desde su presidencia cuando comenzó en 1999, y que él puede ganar.

"Somos testigos de una reorientación de la incautación y el poder a través de medios legítimos", dijo Alberto Barrera Tyszka, coautor de la biografía más vendida de Hugo Chávez. "Esto no es una dictadura, sino algo más complejo: la tiranía de la popularidad."

Una de las 69 enmiendas permite a Chávez crear nuevas regiones administrativas, las que se rigen por los vicepresidentes elegidos por él. Los críticos dicen que las reformas también transfieren fondos de los estados y ciudades, donde un puñado de funcionarios elegidos, todavía se le oponen, a los consejos comunales, las nuevas entidades de gobierno local que están en su mayoría a favor de Chávez.

Entrevistas esta semana en la calle y aquí en Maracaibo, Venezuela, la segunda ciudad más importante, ofrecen una ventana a la fuerza de los seguidores de Chávez y los desafíos de sus críticos. Sus partidarios, muchos de los cuales son funcionarios públicos en una burocracia general, han inundado los barrios pobres para hacer campaña por la reforma.

"El Comandante debería tener más poder porque él es la fuerza detrás de nuestra revolución", dijo Egda Vilchez, 51, una activista a favor de Chávez, como ella hizo campaña a favor de la nueva carta de esta semana en un concurrido cruce en Cacique Mara, una zona de los barrios de tugurios en la región oriental de Maracaibo.

Esas declaraciones pueden sonar dogmáticas, más bien se expresan con pasión en la campaña organizada que no tiene igual fuerza en las zonas más ricas de las ciudades más grandes de Venezuela, que concentra gran parte de la oposición a Chávez.

Además de un incipiente movimiento estudiantil, que ha celebrado protestas con un creciente desafío en las últimas semanas, las clases media y alta parece han renunciado acerca de los resultados de un referéndum que es menos sobre cuestiones concretas que Chávez tien un resistente apoyo entre los pobres.

En los comentarios después de una cumbre de dirigentes de América Latina este mes en Chile, Chávez expuso su proyecto en un lenguaje sencillo. "El Capitalismo en Venezuela está entrando en su tumba," dijo, "y Venezuela socialista está naciendo." De hecho, las imágenes socialistas son generalizadas en todo el país, desde el rojo camisas usadas por Chávez y sus seguidores hasta el canto de "Patria, Socialismo o muerte!"Repite al final de sus reuniones.

Pero adentrarse en una tienda de comestibles ofrece aquí una visión diferente de los cambios en el lavado de Venezuela. En combinación con los controles de precios que mantienen a los agricultores de forma rentable la producción de algunos alimentos básicos, la escalada de ingresos de los más pobres venezolanos han despojado a los supermercados, dejando los pasillos desnudo de productos como la leche y los huevos. Mientras tanto, los controles de divisas pueden crear cuellos de botella para los importadores que tratan de atender la creciente demanda de muchos productos.

Esos desequilibrios se dan por una economía del petróleo en otras partes, a menudo con los ingresos del petróleo que es más barato que la importación de mercancías que ellos necestan en el hogar. Pero el sistema que Chávez está creando es quizás único: un híbrido de estado apoyado por las empresas y sin cuartel, un capitalismo en el que 500,000 automóviles esperan que se vendan este año.

Se carece aquí, por ejemplo, del autoritarismo que se podría esperar en un país donde la promoción de carteleras con Chávez han proliferado en el último año.

Cierne sobre el Centro San Ignacio, un cartel en lo alto de un centro comercial, está con el presidente abrazando a un niño mientras él explica los "motores" de su revolución. Otros le muestran besando ancianas, en la condecoración de los graduados de la universidad militar abrazando a un aliado, el Presidente Mahmoud Ahmadinejad de Irán.

Debajo de estas imágenes, la falta de orden persiste en el nivel de la calle, lo que refleja un estado de lavado de dinero con el petróleo, pero débiles cuando se enfrentan problemas sistémicos como los delitos violentos. En el país habían 9,568 homicidios en los primeros nueve meses de este año, un 9 por ciento de aumento desde el mismo período del año pasado.

Las empresas privadas, por su parte, se encuentran en la incómoda posición de beneficiarse de una economía en crecimiento como incluso muchos temen lo que está por venir, sus temores radican en la aceleración de la fuga de capitales que ha causado la moneda, el bolívar, la caída de valor en contra de la dólar desde que Chávez propuso la revisión constitucional en agosto.

Diversos detalles sobre la manera en que el gobierno de Chávez va a llevar a cabo medidas como una jornada laboral de seis horas, o la financiación de un nuevo sistema de seguridad social, han hecho poco para la confianza económica, con Fedecámaras, el principal asociación empresarial, instando a los electores a oponerse La nueva carta "por todos los medios legales".

Las propuestas también han puesto de manifiesto profundas divisiones entre los propios partidarios del presidente, simbolizada por la fuerte crítica del General Baduel, quien había ayudado a reinstalar Chávez en el poder después de un breve golpe de estado en 2002.

Marisabel Rodríguez, el presidente de la ex esposa y ex primera dama, se pronuncia en contra de la nueva carta de esta semana, diciendo que conduciría a la "absoluta concentración de poder". Y anteriormente a favor de Chávez, como los gobernadores Ramón Martínez del Estado Sucre, sensores su poder puede ser limitado, han comenzado a criticar las medidas.

En el marco del proyecto, el plazo límite sería abolida sólo para el presidente, no para los gobernadores o alcaldes. Otro tema importante es el de elevar el umbral para la recogida de firmas para celebrar un voto de recordar el presidente, de manera efectiva la protección contra él una de las opciones de los votantes a desafiar su poder en virtud de la actual Constitución de 1999.

Otras medidas en el proyecto se consideran progresistas, tanto por los críticos de Chávez y su base política, que incluye a los funcionarios militares de izquierda, académicos, funcionarios públicos y una gran parte de los pobres rurales y urbanos.

La edad mínima para votar en este país demográficamente joven, por ejemplo, se redujo a 16 del 18. La discriminación basada en la orientación sexual también sería prohibido. Muchos de los temas están vagamente formuladas, sin embargo, como se da el presidente la facultad de crear "ciudades comunales".

"Es obvio que existen aspectos positivos de la reforma, pero el gobierno ha cometido un error político al tratar de apresurar a los votantes sin suficiente discusión", dijo Edgardo Lander, sociólogo en la Universidad Central de Venezuela, que es generalmente se muestra comprensivo con Chávez . "La oposición puede discutir esto es ilegítimo si es aprobado por un escaso margen."

Hugo Chávez, 53, que recientemente insinuó en el permanecer en el poder hasta 2031, podría ser también la preparación de la resistencia aquí, en caso de ser insuficientes los ingresos del petróleo para financiar sus ambiciones. Una de las reformas que le permite declarar el estado de emergencia durante la cual se puede censurar estaciones de televisión y periódicos.

"Chávez quiere liquidar a los desafíos a su gobierno para que éste pueda gobernar Venezuela por el resto de su vida," Manuel Rosales, gobernador del Estado Zulia y el principal desafío a Chávez en las elecciones presidenciales del año pasado, dijo en una entrevista en su Oficina en la ciudad de Maracaibo.

http://www.nytimes.com/2007/11/17/world/americas/17venez.htm l?ex=1195966800&en=7e952abac46b8a82&ei=5070&emc=eta1


____

November 17, 2007

Chávez’s Vision Shares Wealth and Centers Power

By SIMON ROMERO

CARACAS, Venezuela, Nov. 16 — In two weeks, Venezuela seems likely to start an extraordinary experiment in centralized, oil-fueled socialism. By law, the workday would be cut to six hours. Street vendors, homemakers and maids would have state-mandated pensions. And President Hugo Chávez would have significantly enhanced powers and be eligible for re-election for the rest of his life.

A sweeping revision of the Constitution, expected to be approved by referendum on Dec. 2, is both bolstering Mr. Chávez’s popularity here among people who would benefit and stirring contempt from economists who declare it demagogy. Signaling new instability here, dissent is also emerging among his former lieutenants, one of whom says the president is carrying out a populist coup.

“There is a perverse subversion of our existing Constitution under way,” said Gen. Raúl Isaías Baduel, a retired defense minister and former confidant of Mr. Chávez who broke with him in a stunning defection this month to the political opposition. “This is not a reform,” General Baduel said in an interview here this week. “I categorize it as a coup d’état.”

Chávez loyalists already control the National Assembly, the Supreme Court, almost every state government, the entire federal bureaucracy and newly nationalized companies in the telephone, electricity and oil industries. Soon they could control even more.

But this is an upheaval that would be carried out with the approval of the voters. While opinion polls in Venezuela are often tainted by partisanship, they suggest that the referendum could be Mr. Chávez’s closest electoral test since his presidency began in 1999, but one he may well win.

“We are witnessing a seizure and redirection of power through legitimate means,” said Alberto Barrera Tyszka, co-author of a best-selling biography of Mr. Chávez. “This is not a dictatorship but something more complex: the tyranny of popularity.”

One of the 69 amendments allows Mr. Chávez to create new administrative regions, governed by vice presidents chosen by him. Critics say the reforms would also shift funds from states and cities, where a handful of elected officials still oppose him, to communal councils, new local governing entities that are predominantly pro-Chávez.

Interviews this week on the streets here and in Maracaibo, Venezuela’s second largest city, offer a window into the strength of Mr. Chávez’s followers and the challenges of his critics. His supporters, many of whom are public servants in a bureaucracy that has recently ballooned, have flooded poor districts to campaign for the overhaul.

“The comandante should have more power because he is the force behind our revolution,” said Egda Vilchez, 51, a pro-Chávez activist, as she campaigned in favor of the new charter this week at a busy intersection in Cacique Mara, an area of slums in eastern Maracaibo.

Such statements may sound dogmatic, but they are voiced with a fervor in organized campaigning that is unmatched in richer areas of Venezuela’s largest cities, from which much of the opposition to Mr. Chávez is drawn.

Aside from a nascent student movement, which has held protests of increasing defiance in recent weeks, the middle and upper classes seem largely resigned about the outcome of a referendum that is less about specific issues than Mr. Chávez’s resilient support among the poor.

In comments after a summit of Latin American leaders this month in Chile, Mr. Chávez laid out his project in simple language. “Capitalist Venezuela is entering its grave,” he said, “and socialist Venezuela is being born.” Indeed, socialist imagery is pervasive throughout this country, from the red shirts worn by Mr. Chávez and his followers to the chant of “Fatherland, socialism or death!” repeated at the end of his rallies.

But walking into a grocery store here offers a different view of the changes washing over Venezuela. Combined with price controls that keep farmers from profitably producing some basic foods, climbing incomes of the poorest Venezuelans have stripped supermarket aisles bare of items like milk and eggs. Meanwhile, foreign exchange controls create bottlenecks for importers seeking to meet rising demand for many products.

Such imbalances plague oil economies elsewhere, with oil revenues often making it cheaper to import goods than produce them at home. But the system Mr. Chávez is creating is perhaps unique: a hybrid of state-supported enterprises and no-holds-barred capitalism in which 500,000 automobiles are expected to be sold this year.

Lacking here, for instance, is the authoritarianism one might expect in a country where billboards promoting Mr. Chávez have proliferated in the last year.

Looming above the Centro San Ignacio, a high-end shopping mall here, is one of the president hugging a child while he explains the “motors” of his revolution. Others show him kissing old women, decorating graduates of the military university and embracing an ally, President Mahmoud Ahmadinejad of Iran.

Beneath these images, a lack of order persists at the street level, reflecting a state flush with oil money but weak when facing systemic problems like violent crime. The country had 9,568 homicides in the first nine months of this year, a 9 percent increase from the same period last year.

Private companies here, meanwhile, are in the awkward position of profiting from a growing economy even as many are dreading what is to come, their fears illustrated by the accelerating capital flight that has caused the currency, the bolívar, to plunge in value against the dollar since Mr. Chávez proposed the constitutional overhaul in August.

Sparse details as to how Mr. Chávez’s government would carry out measures like a six-hour workday or finance a new social security system have done little for economic confidence, with Fedecámaras, the country’s main business association, urging voters to oppose the new charter “by all legal means.”

The proposals have also revealed sharp divisions among the president’s own supporters, symbolized by the sharp criticism from General Baduel, who had helped reinstall Mr. Chávez in power after a brief coup in 2002.

Marisabel Rodríguez, the president’s ex-wife and former first lady, came out against the new charter this week, saying it would lead to “absolute concentration of power.” And previously pro-Chávez governors like Ramón Martínez of Sucre State, sensing their power could be curtailed, have begun criticizing the measures.

Under the project, term limits would be abolished only for the president, not for governors or mayors. Another item raises the threshold for collecting signatures to hold a vote to recall the president, effectively shielding him from one option voters have to challenge his power under the existing Constitution of 1999.

Other measures in the project are considered progressive by both critics of Mr. Chávez and his political base, which includes leftist military officials, academics, civil servants and a large portion of the urban and rural poor.

The voting age in this demographically young country, for instance, would be lowered to 16 from 18. Discrimination based on sexual orientation would also be prohibited. Many of the items are vaguely worded, however, like one giving the president the power to create “communal cities.”

“Clearly there are positive aspects to the reform, but the government has committed a political error by trying to rush it to voters without enough discussion,” said Edgardo Lander, a sociologist at the Central University of Venezuela who is generally sympathetic to Mr. Chávez. “The opposition can argue this is illegitimate if it is approved by a low margin.”

Mr. Chávez, 53, who recently hinted at staying in power until 2031, might also be preparing for resistance here if oil revenues prove insufficient to finance his ambitions. One of the reforms allows him to declare states of emergency during which he can censor television stations and newspapers.

“Chávez wants to liquidate challenges to his rule to enable him to govern Venezuela for the rest of his life,” Manuel Rosales, governor of Zulia State and the main challenger to Mr. Chávez in presidential elections last year, said in an interview at his office in Maracaibo.