Mostrando las entradas con la etiqueta paz mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta paz mundial. Mostrar todas las entradas

La paz: Oriente, Irán, Israel, EEUU, coreas: Reflexiones del doctor Pedro Luis Castellanos

Mi amigo el doctorPedro Luis Castellanos hace las siguientes reflexiones sobre inquietudes en el Oriente que amenazan la paz.

El tema es que quiero paz, y no amenazas a la paz, que andan en la coyuntura internacional actual. A portarse bien humanidad, y todos a poner nuestro granito de arena para que los efluvios de guerra se alejen.

mildred d

_____

Acá mi amigo doctor Pedro Luis Castellanoa:

"Hace unas semanas llame la atencion sobre el alto riesgo de que durante el mundial de footbal se desataran violentos hechos que escalaran la guerra en el cercano, medio y lejano oriente.

Por una parte, recordemos el hundimiento de un barco surcoerano mientras realizaba sofisticadas maniobras militares conjuntas con la armada de USA, en un confuso incidente que ha hecho recordar algunos parecidos en otras circunstancias, de cuya responsabilidad acusan a Nor Corea, pero esta y China, y tal vez Japón, parecerían tener evidencias de que fue hundido por una mina, fabricada en Alemania, furtivamente colocada en el casco, por gente vinculada a servicios de inteligencia occidentales" con intenciones no conocidas.

Si bien el Consejo de Seguridad no ha tratado este tema, a pesar de las iniciales amenazas al respecto, tal vez porque China se opondría, es un factor de tensión en una zona altamente sensible, donde confluyen diversos intereses.

Ahora llegan informaciones por varias fuentes (poco destacadas por los medios internacionales y nacionales), según las cuales en los últimos días se estarían desplazando a través del Canal de Suez, hacia el Mar Rojo, buques de la armada de USA, con el mas sofisticado armamento, incluyendo tal vez armas atómicas, encabezados por el Porta aviones Harry Truman, acompañado de submarinos nucleares y varios otros buques de guerra, conjuntamente con buques israelíes (país que hoy es la sexta potencia nuclear mundial).

Parecerían dirigirse hacia posiciones estratégicas en el Golfo Pérsico desde las cuales podrían bloquear la entrada y saida de embarcaciones desde y hacia Irán.

Si esto ocurriera, el riesgo de una conflagración, que involucre directamente a Israel y a Irán, se elevaría considerablemente.

Sumemos los acontecimientos en Kirguistan, al sur de Rusia, país en el cual hay bases militares de USA, lugar estratégicamente localizado para cualquier estrategia militar en la zona y para los acontecimientos militares en Afganistán, y sobre todo como base de apoyo para el traslado de recursos militares desde Europa. Hace unos meses ocurrió lo que pareceria haber sido una insurrección y fue derrocado el gobierno, que era supuestamente considerado un socio confiable de los halcones norteamericanos, estableciéndose un nuevo gobierno conducido por quien fuera la canciller del anterior.

En las ultimas semanas han ocurrido numerosas confrontaciones producto del atizamiento de los viejos conflictos étnicos entre las poblaciones Kirguisas y Uzbekas y existe alto riesgo de que se produzca una división territorial, o de que se produzca una invasión de fuerzas internacionales "pacificadoras".

Este tipo de jueguitos de guerra, altamente peligrosos, muchas veces sabemos como empiezan, pero casi nunca como terminan. La volatilidad parece extenderse por un amplísimo escenario que va desde el Cercano Oriente y la confrontación Árabe Israelí centrada en el tema Palestino, al Medio Oriente, con las amenazas de conflicto entre Israel e Irán, el conflicto en Afganistán y en Irak, la situación en Kirguistan y el asunto "no resuelto" que involucra a las dos Coreas.

Cualquier escalada bélica en este amplio escenario, podria tener desenlaces impredecibles a nivel mundial. No podemos olvidar que la India y China, al igual que Japón y tal vez Turquía, serían de alguna forma afectados. Todos estos paises han estado abogando por caminos diplomáticos y no ven con buenos ojos la escalada militar contra Irán.

Una vez mas parece necesario redoblar los esfuerzos y los llamados a la cordura y a que prevalezcan los esfuerzos por consolidar la paz en el mundo, porque se abandonen los caminos de la violencia militar y se abra paso a la diplomacia para procesar los diferendos entre las naciones y pueblos, y por el respeto al derecho de toda la humanidad de vivir sin el sobresalto de no saber cuando los armamentos atómicos puedan ser empleados de nuevo.

En ese amplio escenario, hay por lo menos 4 o 5 paises que poseen armamento atómico y gran capacidad bélica (China, Pakistan, India e Isreal, y posiblemente Corea del Norte), ademas de la que pueda ser aportada por algunos paises europeos y USA. Es una zona atravesada por conflictos de diversas índoles, desde étnicos hasta geopolíticos, en la que es fácil encender las pasiones y difícil apagarlas.

Mientras, festajemos que practicamente todos los equipos de nuestro continente, incluyendo casi todos los representantes latinoamericanos, han pasado a la segunda ronda de octavos de final en el mundial de footbal. Disfrutemos los partidos por veir en los que seguramente se elevara mas aun el esfuerzo y la calidad de los equipos y hagamos fuerzas a favor de nuestros representantes.

Pero no dejemos de mirar con el rabillo del ojo lo que parecería estarse conformando como una tormenta perfecta en el Oriente del mundo.
Podría amargarnos el merecido disfrute del mundial.

Roguemos por la paz".

Korea del Norte procura cese de hostilidades por fabricación de armas nucleres !Viva la paz!



Kim II Sung, Presidente de Korea del Norte (República Popular Democrática de Corea del Norte)




___
El liderazgo inspirador de Barack Obama, conmueve, y produce cambios de actitudes. En la República Popular Democrática de Corea del Norte Kim Il Sung se va suavizando.

mildred d

________

BBC Mundo

Última actualización: viernes, 1 de enero de 2010 - 09:47 GMT


Corea del Norte tiende la mano a EE.UU.

Redacción

BBC Mundo

El gobierno de Corea del Norte publicó un mensaje de año nuevo en el que pide el fin de las relaciones hostiles con Estados Unidos.

La agencia oficial de noticias del país asiático, KCNA, aseguró que ese paso es vital para garantizar la paz y la estabilidad en Asia.

En el documento, las autoridades de Pyongyang dijeron que reafirman su compromiso de mantener a la península coreana libre de armas nucleares.

El analista de la BBC David Bamford señaló que "aunque el tono del mensaje es positivo, no incluye detalles sobre cuándo el gobierno norcoreano estará dispuesto a regresar al diálogo".

"El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha estado tratando de convencer a las autoridades de Corea del Norte a que retornen al debate sobre temas nucleares, pero no se ha establecido una fecha", añadió.

Los países que estaban participando en esas conversaciones, que comenzaron hace más de cinco años, son Corea del Norte, Corea del Sur, Estados Unidos, Rusia, China y Japón.

Tensión

La tensión entre el gobierno de Pyongyang y la comunidad internacional creció en abril de 2009, luego de que el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas condenara el lanzamiento de un cohete norcoreano de largo alcance.

Corea del Norte aseguró que no se trataba de un misil militar sino de un intento de colocar en órbita un satélite, como parte de un programa espacial pacífico.

Poco después, las autoridades expulsaron a los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y les pidieron que retiraran todos los sellos y cámaras de la planta nuclear en Yongbyon.

En ese momento, el gobierno de Corea del Norte aseguró que jamás regresaría a la mesa de negociaciones.

Sin embargo, la situación aparentemente empezó a mejorar tras la visita a ese país, a principios de diciembre, del enviado especial de la Casa Blanca, Stephen Bosworth.

Ése fue el primer contacto entre los gobiernos de ambos países desde que Obama asumiera la presidencia de Estados Unidos.


http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/01/100101_corea_del_norte_mensaje_mt.shtml