Michaelle Obam (Robinson es su apellido de soltera) |
Barcack Obama, el esposo de Michelle, presidente de Estados Unidos de Norteamérica |
Barack Obama, Natasha, Malia y Michelle, la familia del presidente de Estados Unidos |
Un blog de opinión e informaciones enfocado en temas relacionados con los derechos de la mujer. Soy una demócrata radical en el desarrollo de las naciones, con la equidad e igualdad social, económica y política de los ciudadanos/as dominicanos/as y del mundo.
También encontrarás algunas producciones literarias buscando un sentido de interioridad y una visión universal.
Michaelle Obam (Robinson es su apellido de soltera) |
Barcack Obama, el esposo de Michelle, presidente de Estados Unidos de Norteamérica |
Barack Obama, Natasha, Malia y Michelle, la familia del presidente de Estados Unidos |
Barack Obama, junto a su esposa Michelle Robinson y sus dos hijas Malia Ann (la mayor) y Natasha, apodo, Shasha. |
El Presidente Barack Obama acaba de derogar la llamada "Ley Global de la Mordaza" (Global Gag Rule, GGR).
También conocida como "la política de la Ciudad de México", la GGR fue impuesta primero por la Administración de Ronald Reagan en 1984 y fue dirigida hacia la acción de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), prohíbiendo el financiamiento federal –fondos de los Estados Unidos- para organizaciones internacionales de planificación familiar que [incluso] con sus fondos propios, proporcionaran abortos o brindaran consejería a las mujeres acerca del procedimiento; también prohibe el cabildeo hacia las autoridades de los países en pro de la legalización del aborto. Estuvo primero en efecto desde 1985 hasta 1993, cuando fue rescindida por el Presidente Bill Clinton. El Presidente George W. Bush la reinstauró en 2001.
Entro otros comentarios, Nancy Keenan de NARAL Pro-Choice dijo que "la derogación de la política significaría una gran diferencia en las vidas de las mujeres en el extranjero". También la Representante Diana DeGette (Demócrata por Colorado), quien ha patrocinado el proyecto de ley "Prevención Primero", dijo que al aumentar los fondos federales para planificación familiar, educación sexual completa y acceso a la anticoncepción -tanto para dentro de los Estados Unidos como para los países en desarrollo- "se estaría logrando el consenso hacia la prevención de los embarazos no deseados, con lo cual no habría entonces que preocuparse tanto por la ocurrencia de abortos…"
Abajo, la traducción "rapidita" de la declaración del Presidente Obama en el 36 aniversario de Roe vs. Wade (ayer 22 de enero), la famosa decisión de la Corte Suprema de Justicia que legalizó el aborto en los Estados Unidos (el vínculo al final contiene la noticia del blog original, en inglés):
DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE OBAMA EN EL ANIVERSARIO DE ROE V. WADE
"En el 36 aniversario de Roe v. Wade, debemos recordar que esta decisión no sólo protege la salud y la libertad reproductiva de la mujer, sino que implica un principio mucho más amplio: que el gobierno no debería entrometerse en nuestros más privados asuntos familiares. Por ello, reitero mi compromiso hacia la protección del derecho a decidir de las mujeres.
Aún cuando este es un asunto muy delicado y a menudo causa división, sin importar nuestros puntos de vista personales, estamos unidos en la determinación para prevenir embarazos no deseados, para reducir la necesidad de tener abortos y para apoyar a las mujeres y a sus familias en cualquiera que sea la decisión que tomen. Para alcanzar estas metas, debemos trabajar para encontrar puntos en común hacia la expansión del acceso a la anticoncepción, la información precisa en asuntos de salud y en los servicios de prevención.
En este aniversario, debemos también comprometernos de nuevo más ampliamente a garantizar que nuestras hijas tengan los mismos derechos y oportunidades que tienen nuestros hijos: el chance de recibir educación de primera clase; de desarrollarse en carreras de cualquier ámbito de la industria; de ser tratadas justamente y de recibir pago igualitario por su trabajo; y en no tener límites para alcanzar sus sueños. Eso es lo que deseo para las mujeres en todas partes del mundo".
Posted by Dana Goldstein on January 22, 2009 3:41 PM
Las mujeres juegan un papel superlativo en la vida de Barack Obama desde niño cuando su madre le crió en un hogar en el que el padre desapareció muy pronto, cuando ya más mayor vivió con su abuela en Kansas y ahora cuando está casado con una ejecutiva de armas tomar y debe compartir los deberes y esfuerzos de educar a dos hijas.
Por eso el candidato demócrata quiere que con él en la Casa Blanca las mujeres reciban el reconocimiento que merecen y eso pasa primero por igualar la paga que cobran en trabajos en los que están rodeadas de varones.
El que ha cerrado la puerta a que una mujer sea la primera aspirante con posibilidades a ser presidenta no se olvida de ellas. Porque las necesita para ganar las elecciones y también porque, dentro de su corazón, reconoce que sin ellas no sería nada. Desde su madre, a su abuela, a su esposa Michelle o a sus dos pequeñas hijas.
El aspirante demócrata ha propuesto que las mujeres sean elevadas al lugar que merecen en la economía estadounidense y se ha comprometido a reducir las diferencias salariales que separan a ambos sexos. Ellas reciben aquí 78 centavos por cada dólar que ganan ellos y para la mayoría es muy difícil aspirar a los puestos de dirección que tienen los hombres. En su mayor parte por ponerse unos pantalones.
En el 62% de las familias estadounidenses las esposas aportan, al menos, el 50% de los ingresos familiares y Obama cree que si se elevan sus salarios no sólo serán ellas las beneficiadas sino también sus esposos e hijos y al final la economía nacional.
El senador afroamericano quiere que las madres tengan más ayudas para dejar a sus hijos en guarderías, mayores períodos de descanso después de dar a luz y más tiempo para ocuparse de sus asuntos personales y más vacaciones. E intentará que los tribunales también las apoyen más y las permitan acudir ante los jueces para reclamar igualdad salarial, iguales beneficios y acceso a los puestos de dirección.
Para él es una discriminación sexual que las empleadas de una fábrica o las trabajadoras de una oficina no reciban igual paga que sus compañeros varones cuando realizan el mismo trabajo. Algo que sorprendentemente en este país no reconocen las leyes y ni siquiera el Tribunal Supremo.
Este guiño a las madres y esposas es interesado, por supuesto. Porque Obama sabe que cuando cerca del 4 de noviembre los matrimonios y las parejas se pongan a hablar de a quién votar ellas tendrán mucha influencia, como la tienen en todo, para convencer a sus maridos y compañeros.
Durante la fase de primarias las mujeres le dieron la espalda, especialmente las blancas, y ahora las quiere recuperar para ganar la presidencia. Las necesita, las ama y las promociona. Como marido sabio que conoce la influencia y el poder que tiene su esposa y como padre resignado a que cuando su mujer y sus hijas quieren algo... al final se hace lo que ellas dicen.