A favor del embarazo terapéutico: Rosario Espinal

ENFOQUES

Embarazo constitucional forzado


Image Hosted by ImageShack.us

Rosario Espinal



martes, 24 de febrero de 2009

La propuesta de reforma constitucional depositada en el Congreso establece el embarazo forzado como uno de sus postulados.

Embarazo forzado es aquel que toda mujer está obligada a llevar a término porque de lo contrario estaría delinquiendo y sería sujeta de sanción penal junto a quienes hacen el aborto.

Actualmente, la República Dominicana es uno de los pocos países en el mundo occidental donde todo tipo de aborto está prohibido.

En Europa, Norteamérica y en casi todos los países de América Latina se permite en caso de violación sexual, incesto o riesgo de vida para la madre. En Europa, Canadá y Estados Unidos se permite también durante el primer trimestre del embarazo, independientemente de la causa.

En República Dominicana, por el contrario, las leyes recientemente depositadas en el Congreso, o en discusión, establecen la prohibición absoluta del aborto.

El Artículo 30 de la propuesta de reforma constitucional indica que: “El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte”, y el proyecto de Código Penal instituye sanciones más fuertes que las actuales a las mujeres y el personal médico que aborten.

En la práctica, estas disposiciones constitucionales y legales contra el aborto impedirían que una niña de 11 años violada por su tío pueda interrumpir el embarazo que ella no escogió voluntariamente. También impediría que una mujer con un embarazo de alto riesgo pueda interrumpirlo para salvar su vida.

Distintas iglesias se movilizan activamente a favor de que se establezcan fuertes restricciones al aborto.

Prefieren que una madre muera, incluso con el feto, antes de aceptar que en esas condiciones es aconsejable médica y socialmente un aborto. También prefieren que una niña de 11 años lleve el resto de su vida la marca de una criatura producto de una burda violación sexual.

Confieso que nunca he comprendido la noción de Dios que promueven los religiosos que así piensan. Para mí, la razón humana de creer en Dios es asumir su fuerza compasiva, su misericordia y su sentido de justicia.

Ante las barbaridades que rodean la humanidad (y un ejemplo son las violaciones sexuales), un Dios compasivo dejaría abierta la posibilidad de resolver el problema de la manera menos perjudicial para la víctima; porque, que quede claro, el daño a una niña abusada sexualmente nunca se diluirá completamente.

Tener un sistema legal que permita el aborto cuando se presentan condiciones adversas para completar un embarazo no significa obligar a toda mujer a abortar; ni tampoco que las iglesias no puedan predicar sus doctrinas para convencer a sus feligreses de que no lo hagan.

Sólo significa que habría legalidad para que las mujeres que decidan hacerlo cuenten con las condiciones médicas adecuadas.

Un sistema legal así no atenta contra un Dios compasivo, aunque sí, contra la concepción teológica despótica, donde se promueve un Dios absolutista en las reglas que producen más dolor que alivio a los seres humanos.

El dilema histórico de las religiones ha sido cómo resolver el conflicto entre imponer el absolutismo dogmático por un lado, y ejercitar por otro la compasión humana que nos conduce a mitigar las injusticias y los abusos.

En República Dominicana domina actualmente una concepción religiosa de excesivo dogmatismo prohibitivo, que en el campo de los derechos ciudadanos, deja poco espacio para concebir leyes más acordes con la democracia.

La razón de esta situación es que los políticos dominicanos, obsesionados con el poder, son incapaces de trascender el miedo y la subordinación a los poderosos.

Por eso no legislan ni gobiernan en función de los derechos democráticos.

Los congresistas dominicanos enfrentan actualmente la disyuntiva de sucumbir ante el dogmatismo, aprobando una nueva Constitución y un nuevo Código Penal altamente restrictivos y punitivos del aborto, o alzar la frente respetuosamente y asumir la responsabilidad pública para la cual fueron democráticamente electos.

No se acobarden señores congresistas ante el tema del aborto; atrévanse a ser verdaderos legisladores para una sociedad democrática del siglo XXI.


http://www.clavedigital.com/App_Pages/opinion/Firmas.aspx?Id_Articulo=13760&Id_ClassArticulista=23

Donde estés


Ante las debilidades de nuestras culturas un poco persistentes en el desamor, y en valorar en función de poseer determinados patrones étnicos, y en tener determinada capacidad de consumo; he escrito esto:


(Dedicado a Elisa Veras, Jimmy Valdez, Leandro Piña Objío, Luis Fermín),

Está el amor
a veces
en largo
y temeroso
silencio
sin respuestas

pureza
semilla extraña
la anti cultura, esa; ahora tan escasa
a veces, permite, permitirá, quizás,
saborear lo dulce en todos los ojos.

Un pecho ancho
como petirrojo parado en nada
en un lugar lejano, hostil
pero una paloma, en un lugar cercano, también hostil;
oliendo
anti aromas
y fragancias
desagrable, paciencia,
fangeando en la sima
o en la cima a veces
repletos de los logros
de algunos sueños.

El amor está aquí
en el desencanto
espacios nítidos
códigos sencillos
paciencia;
el desamor
llega solo
y para él
se dibujan caminos
se olfatean las veredas, reconstruyendo;
vamos cantando, a veces
en el desierto
y en la soledad
no importa si heno o si piedra;
tú y yo, y ella, y él,
y siempre cada una, cada uno
orquesta y tono
en las tinieblas
o en la danza de colores

No se elije el salón, casi así no se puede,
la melodía, sólo ella, y el cantar, y el llorar, y el trajinear,
y quedar quedamente heridos, calmados, serenos,
en cualquier salón
nos levantamos para de nuevo mirar
creo que en eso hay un poco de amor.

md
Santiago, RD, 22.02.09

Erik Erikson: Segunda etapa del desarrollo psico-social humano: desde el primer año y medio hasta los tres años (1 año1/2-3 años)

Image Hosted by ImageShack.us

Erik Erikson

2da. etapa: Desarrollo psico-social humano

Autonomía versus Vergüenza y Duda. Desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente.

La identidad se refuerza en esta etapa en cuanto a la capacidad de autoresolución.

Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es consistente y estable, por ello la, o el bebé, pasa por momentos de vergüenza y duda. Estos se inician en el control con una creciente sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces oponiéndose a los demás.

La niña y el niño empiezan a experimentar su propia voluntad autónoma, ejercitándo fuerzas impulsivas que se establecen en diversas formas en la conducta del niño, y se dan oscilando entre la cooperación y la terquedad. Las actitudes de los padres y de las madres y su propio sentimiento de autonomía son fundamentales en el desarrollo de la independencia de la niña o del niño.

Este establece su primera emancipación de forma tal que en posteriores etapas repetirá esta voluntad de autoafirmación de muchas maneras, como son las capacidades de comunicación asertiva (autoafirmada), la productividad, la libertad de determinar sus relaciones, habilidades, opciones vocacionales, entre otras.


Bibliografía:


http://es.wikipedia.org/wiki/Erik_Erikson

El amor

Suave, metódico,
tranquilo. Es espacio:
mi yo, tu yo, nuestros mundos.
Miradas laboriosas, quehaceres contemplativos,
serenos;
persistencia en hacer espacios

¡el amor!
tan sencillo
y difícil a la vez



mdm, 14.2.09

Hay un país en el mundo

Image Hosted by ImageShack.us


Pedro Mir


Hay
un país en el mundo
colocado
en el mismo trayecto del sol,
Oriundo de la noche.
Colocado
en un inverosímil archipiélago
de azúcar y de alcohol.
Sencillamente
liviano,
como un ala de murciélago
apoyado en la brisa.
Sencillamente
claro,
como el rastro del beso en las solteras
antiguas
o el día en los tejados.
Sencillamente
Frutal. Fluvial. Y material. Y sin embargo
sencillamente tórrido y pateado
como una adolescente en las caderas.
Sencillamente triste y oprimido.
Sinceramente agreste y despoblado.

En verdad.
Con dos millones
suma de la vida
y entre tanto
cuatro cordilleras cardinales
y una inmensa bahía y otra inmensa bahía,
tres penínsulas con islas adyacentes
y un asombro de ríos verticales
y tierra bajo los árboles y tierra
bajo los ríos y en la falta del monte
y al pie de la colina y detrás del horizonte
y tierra desde el cantío de los gallos
y tierra bajo el galope de los caballos
y tierra sobre el día, bajo el mapa, alrededor
y debajo de todas las huellas y en medio el amor.
Entonces
es lo que he declarado.
Hay
un país en el mundo
sencillamente agreste y despoblado.

Algún amor creerá
que en este fluvial país en que la tierra brota,
y se derrama y cruje como una vena rota,
donde el día tiene su triunfo verdadero,
irán los campesinos con asombro y apero
a cultivar
cantando
su franja propietaria.
Este amor
quebrará su inocencia solitaria.
Pero no.
Y creerá
que en medio de esta tierra recrecida,
donde quiera, donde ruedan montañas por los valles
como frescas monedas azules, donde duerme
un bosque en cada flor y en cada flor de la vida,
irán los campesinos por la loma dormida
a gozar
forcejeando
con su propia cosecha.

Este amor
doblará su luminosa flecha.
Pero no.
Y creerá
que donde el viento asalta el íntimo terrón
y lo convierte en tropas de cumbres y praderas,
donde cada colina parece un corazón,
en cada campesino irán las primaveras
cantando
entre los surcos
su propiedad.
Este amor
alcanzará su floreciente edad.
Pero no.
Hay
un país en el mundo
donde un campesino breve
seco y agrio
muere y muerde
descalzo
su polvo derruido,
y la tierra no alcanza para bronca muerte.
¡Oídlo bien! No alcanza para quedar dormido.
En un país pequeño y agredido. Sencillamente triste,
triste y torvo, triste y acre. Ya lo dije
sencillamente triste y oprimido.
No es eso solamente.
Faltan hombres
para tanta tierra. Es decir, faltan hombres
que desnuden la virgen cordillera y la hagan madre
después de unas canciones.
Madre de la hortaliza.
Madre del pan. Madre del lienzo y del techo.
Madre solícita y nocturna junto al lecho...
Faltan hombres que arrodillen los árboles y entonces
los alcen contra el sol y la distancia.
Contra las leyes de la gravedad.
Y les saquen reposo, rebeldía y claridad.
Y los hombres que se acuesten con la arcilla
y la dejen parida de paredes.
Y los hombres
que descifren los dioses de los ríos
y los suban temblando entre las redes.
Y hombres en la costa y en los fríos
desfiladeros
y en toda desolación.
Es decir, faltan hombres.
Y falta una canción.


Procedente del fondo de la noche
vengo a hablar de un país.
Precisamente
pobre de población.
Pero
no es eso solamente.
Natural de la noche soy producto de un viaje.
Dadme tiempo
coraje
para hacer la canción.


Pulmón de nido nivel de luna
salud del oro guitarra abierta
final de viaje donde en una isla
los campesinos no tienen tierra.

Decid al viento los apellidos
de los ladrones y las cavernas
y abrid los ojos donde un desastre
los campesinos no tienen tierra.
El aire brusco de un breve puño
que se detiene junto a una piedra
abre una herida donde unos ojos
los campesinos no tienen tierra.

Los que la roban no tienen ángeles
no tiene órbita entre las piernas
no tiene sexo donde una patria
los campesinos no tienen tierra.

No tienen paz entre las pestañas
no tienen tierra no tienen tierra.

País inverosímil.
Donde la tierra brota
y se derrama y cruje como una vena rota,
donde alcanza la estatura del vértigo,
donde las aves nadan o vuelan pero en el medio
no hay más que tierra:
los campesinos no tienen tierra.
Y entonces
¿de dónde ha salido esta canción?
¿Cómo es posible?
¿Quién dice que entre la fina
salud del oro
los campesinos no tienen tierra?
Esa es otra canción. Escuchad
la canción deliciosa de los ingenios de azúcar
y de alcohol.

Miro un brusco tropel de raíles
son del ingenio
sus soportes de verde aborigen
son del ingenio
y las mansas montañas de origen
son del ingenio
y la caña y la yerba y el mimbre
son del ingenio
y los muelles y el agua y el liquen
son del ingenio
y el camino y sus dos cicatrices
son del ingenio
y los pueblos pequeños y vírgenes
son del ingenio
y los brazos del hombre más simple
son del ingenio
y sus venas de joven calibre
son del ingenio
y los guardias con voz de fusiles
son del ingenio
y las manchas del plomo en las ingles
son del ingenio
y la furia y el odio sin límites
son del ingenio
y las leyes calladas y tristes
son del ingenio
y las culpas que no se redimen
son del ingenio
veinte veces lo digo y lo dije
son del ingenio
“nuestros campos de gloria repiten”
son del ingenio
en la sombra del ancla persisten
son del ingenio
aunque arrojen la carga del crimen
lejos del puerto
con la sangre y el sudor y el salitre
son del ingenio.

Y éste es el resultado.
El día luminoso
regresando a través de los cristales
del azúcar, primero se encuentra al labrador.
En seguida al leñero y al picador
de caña
rodeado de sus hijos llenando la carreta.

Y al niño del guarapo y después al anciano sereno
con el reloj, que lo mira con su muerte secreta,
y a la joven temprana cosiéndose los párpados
en el saco cien mil y al rastro del salario
perdido entre las hojas del listero. Y al perfil
sudoroso de los cargadores envueltos en su capa
de músculos morenos. Y al albañil celeste
colocando en el cielo el último ladrillo
de la chimenea. Y al carpintero gris
clavando el ataúd para la urgente muerte,
cuando suena el silbato, blanco y definitivo,
que el reposo contiene.

El día luminoso despierta en las espaldas
de repente, corre entre los raíles,
sube por las grúas, cae en los almacenes.
En los patios, al pie de una lavandera,
mojada en las canciones, cruje y rejuvenece.
En las calles se queja en el pregón. Apenas
su pie despunta desgarra los pesebres.
Recorre las ciudades llenas de los abogados
que no son más que placas y silencio, a los poetas
que no son más que nieblas y silencio y a los jueces
silenciosos. Sube, salta, delira en las esquinas
y el día luminoso se resuelve en un dólar inminente.
¡Un dólar! He aquí el resultado. Un borbotón de sangre.
Silenciosa, terminante. Sangre herida en el viento
Sangre en el efectivo producto de amargura.
Este es un país que no merece el nombre de país.
Sino de tumba, féretro, hueco o sepultura.

Es cierto que lo beso y que me besa
y que su beso no sabe más que a sangre.
Que día vendrá, oculto en la esperanza,
con su canasta llena de iras implacables
y rostros contraídos y puños y puñales.
Pero tened cuidado. No es justo que el castigo
caiga sobre todos. Busquemos los culpables.
Y entonces caiga el peso infinito de los pueblos
sobre los hombros de los culpables.


Y así
palor de luna
pasajeros
despoblados y agrestes del rocío,
van montañas y valles por el río
camino de los puertos extranjeros.

Es verdad que en el tránsito del río,
cordilleras de miel, desfiladeros
de azúcar y cristales marineros
disfrutan de un metálico albedrío,
y que al pie del esfuerzo solidario
aparece el instinto proletario.
Pero ebrio de orégano y de anís
y mártir de los tórridos paisajes
hay un hombre de pie en los engranajes.
Desterrado en su tierra. Y un país
en el mundo,
fragante,
colocado
en el mismo trayecto de la guerra.
Traficante de tierras y sin tierra.
Material. Matinal. Y desterrado.

Y así no puede ser. Desde la sierra
procederá un rumor iluminado
probablemente ronco y derramado.
Probablemente en busca de la tierra.
Traspasará los campos y el celeste

dominio desde el este hasta el oeste
conmoviendo la última raíz
y sacando los héroes de la tumba
habrá sangre de nuevo en el país
habrá sangre de nuevo en el país.

Y esta es mi última palabra.
Quiero
oírla. Quiero verla en cada puerta
de religión, donde una mano abierta
solicita un milagro del estero.
Quiero ver su amargura necesaria
donde el hombre y la res y el surco duermen
y adelgazan los sueños en el germen
de quietud que eterniza la plegaria.

Donde un ángel respira.
Donde arde
una suplica pálida y secreta
y siguiendo el carril de la carreta
un boyero se extingue con la tarde.
Después

No quiero más que paz.
Un nido
de constructiva paz en cada palma
Y quizás a propósito del alma
el enjambre de besos
y el olvido.


Una representación sabia y muy bien ilustrada sobre Barack H Obama, destacando los orígenes de su serenidad y tolerancia

Hace unos meses vengo escudriñado sobre la vida del actual presidente de Estados Unidos, Barack H Obama, y me he ido quedando fascinada, he ido aprendiendo sobre la sociedad norteamericana, y he podido sopesar sobre las circunstancias que han hecho posible el acceso al poder de esta persona tan sugéneris, y de una familia tan bonita, como la que conforman Michelle Robinson, Malia Ann (hija de 10 años) y Natasha (hija de 7 años).

A mi entender la estrella principal es la madre de Barck H Obama, Stanley Ann Dunham Payne, una mujer libre de prejuicios raciales, que trabajó y luchó por la promoción social y económica de personas pobres en 13 distintos países del mundo. Siendo una joven de 19 años conoció un joven de Kenya, África, que estudiaba en Hawaii, donde vivía Ann, con este joven se casó y tuvo este hijo. El señor Barack Obama se fue a la Universidad de Harvard, y el vínculo se disolvió cuando Barack H Obama tenía dos años. Luego Ann casó con un Lolo Soetoro, un indonés...en fin, este trajinar multicultural, este vivir continuamente adaptándose, este clima afectivo de una familia como la de sus abuelos, tan respetuosos de lo diferente, ha hecho posible la creación de un ser tan seguro, amoroso, capaz y desprejuiciado como Barack H Obama.

Por suerte, he encontrado una presentación en Power Point que destaca este enfoque de la vida de Barck H Obama, con fotos, música, espiritualidad de amor, sabiduría, serenidad,...de gente muy sabia. Acá les dejo el link:

Silencio_HH_mios_No_7_Obama-los_retos_de.pps

Balance sociedad en República Dominicana: Juan Bolívar Díaz


Otro gobierno fallido

Juan Bolívar Díaz - Periódico HOY - 14 de agosto, 2008

Aunque tuvo como gran logro el restablecimiento de la estabilidad y el crecimiento económico, el gobierno quedó lejos de alcanzar las metas que planteó hace 4 años y muy por debajo de las expectativas que creó.

Es casi unánime la convicción de que el principal mérito de la gestión gubernamental que concluye ha sido el restablecimiento de la estabilidad y del crecimiento económico, aunque hay muchos cuestionamientos por el dispendio y la falta de prioridad en la inversión tras un aumento significativo de los ingresos fiscales.

Al pasar balance a las metas que trazó el presidente Leonel Fernández en su discurso de juramentación hace 4 años se comprueba que más de la mitad no fueron alcanzadas, que en muchos casos se ejecutó lo contrario y que se sobrepasó en materias como reforma tributaria, subsidios y repartos clientelistas.

Los mayores déficit de la gestión y que más decepciones ocasionaron están en las políticas sociales y los aspectos institucionales con un sistemático incumplimiento de las reformas de la última década y muy particularmente por los brotes de corrupción y la creciente descomposición política y social.

El mayor éxito

No hay dudas que el mayor de los éxitos del segundo gobierno del doctor Leonel Fernández ha sido el restablecimiento de la estabilidad macroeconómica tras la crisis financiera del 2003-04, con un extraordinario crecimiento del producto interno bruto sobre el 8 por ciento, inflación entre 5 y 9 por ciento entre el 2005 y 2007, estabilidad cambiaria y de las tasas de interés, así como aumento de las reservas netas de divisas.

Se ponen reparos a un crecimiento que no se ha manifestado igualmente vigoroso en sectores básicos como la industria, las zonas francas y la agropecuaria, pero aún así le ha ganado mucho crédito a un gobierno que generó confianza lo que se expresó en retorno de capitales y significativo crecimiento de la inversión extranjera, aunque muy concentrada en turismo y bienes raíces.

El éxito económico de los primeros tres años se ha venido relativizando en el cuarto cuando un déficit fiscal y las alzas de precios internacionales han generado una crisis, reduciendo el crecimiento, disparando la inflación a dos dígitos, y reduciendo las reservas netas de divisas en unos 400 millones de dólares en contraste con el sostenido crecimiento del período 2005-07.

El exceso de gasto de la larga campaña electoral, con un escenario internacional desfavorable llevó al Banco Central a elevar las tasas de interés y agotar reservas de divisas para mantener la estabilidad cambiaria y contener el desbordamiento inflacionario. Pero ello se traduce en un círculo vicioso con una moneda sobrevaluada lo que penaliza a los productores, el turismo y a los pobres receptores de remesas, mientras incentiva las importaciones. El déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos que ya el año pasado fue de 2 mil 231 millones de dólares, se proyecta para este año en 4 mil millones, evidenciando una persistente debilidad estructural de la economía nacional.

Políticas sociales

El éxito económico pasa a ser cuestionado cuando se trata de la calidad del gasto, la concentración de la inversión en la ciudad de Santo Domingo, que en el 2007 recibió las dos terceras partes del total según diagnosticó el Consejo Nacional de la Empresa Privada. También cuando se comprueba la escasa proporción del gasto público social incluyendo salud y educación. El presupuesto destinado al sector educativo ha seguido por la mitad del 4 por ciento del PIB que dispone la ley de Educación.

El crecimiento económico siguió beneficiando a una minoría de la población, mientras el 75 por ciento de los asalariados tiene ingresos menores a 22 mil pesos mensuales, lo que los condena a vivir en la pobreza o paliarla con múltiples trabajos. La pobreza extrema ha recibido atención del gobierno, pero con programas asistencialistas que perpetúan su vulnerabilidad en vez de inversión para promover el desarrollo humano.

Gracias a tres reformas tributarias y a una reconocida eficiencia recaudatoria los ingresos fiscales crecieron en alrededor de un 150 por ciento, pero fueron consumidos por un voraz gasto corriente que en el último año supera el 33 por ciento, con claros signos de dispendio, salarios desproporcionados en los altos funcionarios, así como distribución en subsidios generalizados que este año superan lo destinado a educación y salud. El gasto fue concentrado en el Poder Ejecutivo y particularmente en la Presidencia, destinando apenas un 6 por ciento a los ayuntamientos, desconociendo la ley que establece un 10.

Déficit institucional

En la institucionalidad democrática radica el mayor fallo del cuatrienio cuando se incumplió gran parte del inmenso paquete de reformas realizadas en las últimas dos décadas, incluyendo numerosas realizadas durante los últimos cuatro años.

No sólo se han violado las leyes relativas el financiamiento de la Educación y los municipios, sino también las de compras y contrataciones, carrera administrativa y función pública, de presupuesto, de migración, de organizaciones sin fines de lucro, la que penaliza el robo de energía, la del sistema integrado de administración financiera y otras.

El gobierno hizo esfuerzos por aplicar la ley de seguridad social, aumentando significativamente la cobertura subsidiada de salud subsidiado, y dio pasos para implementar el seguro familiar de salud contributivo, pero al costo de sustituir el Consejo Nacional que debe regir el sistema.

La primera víctima institucional ha sido el propio partido de gobierno, cuyos organismos han sido relegados por el presidencialismo, generando graves tensiones internas, y la segunda el Partido Reformista Social Cristiano, descuartizado por una política de prebendas, mientras el gobierno en pleno fue implicado en el laborantismo político al cual se subordinaron las políticas públicas. El abuso de los recursos del Estado en campañas electorales alcanzó grados superiores a los tradicionales.

Un gobierno que se ha preciado de electrónico y acorde con la sociedad de la información se ha tornado opaco, al grado de ocultar informaciones básicas sobre ejecución presupuestaria, déficits y endeudamiento. Creó organismos como la Comisión Económica, Social e Institucional y la Comisión Nacional de Etica, que temprano atravesaron por crisis y no han podido cumplir la misión que se les encomendó. El escandaloso fracaso de la Cámara de Cuentas que designó hace dos años se suma a las precariedades institucionales.

El ministerio público dejó sin efecto los procesos judiciales por corrupción como el del Programa Eventual de Empleos Mínimos y el fraude con los cupones de subsidio al gas propano, iniciados en el gobierno anterior y, aunque se realizaron esfuerzos no se pudo avanzar en el control de la criminalidad y la delincuencia.

Los escándalos de corrupción estuvieron presentes desde el inicio del período gubernamental. Los más relevantes: los del mobiliario y decoración de la Suprema Corte y de la biblioteca de la Universidad Autónoma, el fraude con las pensiones de la secretaría de Finanzas, el frustrado contrato para la isla artificial, la contratación con la Sun Land por 132 millones de dólares para equipamiento de la Policía, anulado por escandalosa sobrevaluación, y el histórico con la misma empresa mediante el cual se colocaron en el mercado internacional pagarés por 130 millones de dólares.

Metas incumplidas

Bastaría pasar balance a las políticas que el presidente Fernández anunció el 16 de agosto del 2004 para concluir en que el gobierno ha sido fallido. De 30 metas en políticas económicas, sociales e institucionales, apenas 9 fueron alcanzadas, y otras 4 sólo iniciadas. Las otras 18, más de la mitad, quedaron relegadas.

En el orden económico se alcanzaron los objetivos de recuperar la estabilidad y el crecimiento, restablecer el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, renegociar la deuda externa, mejorar los controles del sistema financiero -logrado satisfactoriamente-, y realizar una nueva reforma fiscal, cumplida tres veces, pero sólo en lo tributario.

Se falló en enfrentar el déficit cuasifiscal del Banco Central –que creció más de un cien por ciento-, y estrepitosamente en iniciar un período de austeridad, con reducción del gasto del Estado en no menos del 20 por ciento, suprimir los cargos públicos en exceso, eliminar gastos superfluos y reducir viáticos y dietas, prohibir la compra de nuevas jipetas, cambiar los privilegios de los cónsules por salarios y enfrentar con energía la corrupción.

En políticas sociales se alcanzaron las metas del programa "comer es primero" y de ampliar el desayuno escolar, y a medias las de reducir la mortalidad materno-infantil y la de atender la salud pública y reabastecer los hospitales. Se fracasó en privilegiar la educación y los recursos humanos, fomentar la vivienda y el micro crédito, en nuevas políticas energéticas, en renegociar los contratos de compra y venta de energía, en licitar para privatizar la administración de Edenorte y Edesur, en aumentar el cobro de la energía, en transparentar los costos y reducir el subsidio a la electricidad, y en fortalecer la superintendencia de Electricidad y la Comisión de Energía.

En lo institucional se cumplieron las metas de aprobar una ley de incentivos a las energías renovables –aún sin aplicar-, y en la integración del inoperante Consejo Económico y Social. No se realizó la reforma constitucional ni se promulgó una ley de participación social. Sólo se continuó un programa de reforma del sistema carcelario y apenas se inició la profesionalización del ministerio público.-



Metas planteadas por el presidente L. Fernández

(Discurso de juramentación del 16-08-2004)



POLÍTICAS ECONÓMICAS

ü Recuperar la estabilidad y el crecimiento económico

ü Restablecer el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

ü Renegociación de la deuda externa

ü Realizar una nueva reforma fiscal

v Enfrentar el déficit cuasifiscal del Banco Central

ü Mejorar los mecanismos de control del sistema financiero

v Decretar un período de austeridad

v Reducir el gasto del Estado en no menos del 20%

v Suprimir los cargos públicos en exceso

v Eliminar los gastos superfluos y reducir viáticos y dietas

v Prohibir la compra de nuevas jepetas

v Cambiar los privilegios de los cónsules por salarios

v Enfrentar con energía la corrupción

POLÍTICAS SOCIALES

v Privilegiar la educación y los recursos humanos

Ø Atender la salud pública y reabastecer los hospitales

Ø Reducir la mortalidad materno-infantil

ü Programa “comer es primero” para 200 mil familias

ü Ampliación del desayuno escolar

v Fomento de viviendas y del micro crédito

v Políticas energéticas

v Renegociar los contratos de compra y venta de energía

v Licitación internacional para privatizar la administración de Edenorte y Edesur

v Aumentar el índice de cobros de la energía

v Transportar los costos y reducir el subsidio de US$20-25 millones anuales

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

v Fortalecer la superintendencia de Electricidad y la Comisión de Energía

Ø Aprobar una ley de incentivo a las energías renovables

v Aprobar una nueva Constitución de la República

v Promulgar una ley de participación social

ü Integrar un Consejo Económico y Social

Ø Reformar el sistema carcelario

Ø Profesionalizar el Ministerio Público




ü Cumplidas

Ø Cumplidas a medias

v No cumplidas

Deseos de Mildred Dolores Mata después de los 50 años

Lo que deseo, después de los 50 años es: sensiblidad, tolerancia y comprensión.


 Quiero ser más viejita con recursos para cuidarme y estar una viejita con la mayor salud que pueda.

Deseo para mí y para todo el mundo:

1) salud,

2) amor (capital social, pareja, compromiso político...),

3) capacidades,

4) mucha fluidez productiva,

y luego

5) ¡¡¡mucho dinero!!!, en un contexto de mejoría como parte del grupo humanidad del que formo parte.

No hay que felicitarme, me gusta agregar calidez y cercanía a mis lectores del blog que amo aunque no les conozca, a los grupos, redes de las que formo parte, todos somos parte de un un tejido social sensible, flexible y fuerte, ejercitando cada día la tolerancia y la comprensión.


Ciao.