Mostrando las entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

Ser como el pueblo de Japón, reflejado en sus reacciones ante el terremoto y el tsunami

"En Japón, "'Itai' significa que cada individuo despliega al máximo sus habilidades y sus cualidades particulares. 'Doshin' significa estar unidos en torno a un ideal."  Víctor del Rosal Ahumada


¿Cómo explica Víctor del Rosal Ahumada que ante  el tsunami y el terremoto ocurridos el 11 de marzo del 2011, los japoneses ahorran energía, siguen instrucciones, comparten, no han perdido la ecuanimidad y la amabilidad, para continuar viviendo?

Rosal Ahumada destaca la enseñanza budista que practican las y los japoneses, llamada Itai Doshin, que  significa muchos en cuerpo, uno en mente.

'No es cultural o religioso, es una moral social creada históricamente basada en una respuesta a la comunidad y el orden social.' Por ejemplo, si una persona olvida una pertenencia en el metro de Tokyo, con toda certeza podrá encontrarla al día siguiente en la sección de artículos olvidados." Afirma la profesora de la Universidad de Columbia sobre Cultura japonesa Moderna, Carol Gluck.

Todo el artículo aparece acá:     http://victordelrosal.com/japon-uno-en-mente/



Para  nuestra República Dominicana,  en mi práctica cotidiana destaco algunos retos:
  • Creo que debemos mantenernos en  espacios colectivos diferentes practicando nuestros criterios con el ejemplo, mostrar respeto por el bienestar de las demás personas.

  • Mantener la ecuanimidad.
  • Expresar nuestros puntos de vista, comunicarnos con asertividad, sin miedo, sin ira, autoafirmados, firmes y corteses. No responder la ira con ira, comunicarnos en un ambiente donde se pueda dar y recibir en la comunicación.
  • Luchar por objetivos comunes, y priorizar el bienestar de las personas con más limitaciones.
  • Trabajar en nuestra reprogramación neurolingüística, haciendo las afirmaciones, mediante la reflexión, la repetición de mensajes de los valores, el carácter, el altruismo, la generosidad, la disciplina que queremos para superarnos personalmente y como sociedad.
  • Por ejemplo duré unos tres (3) años para el 1983-1986, afirmando como valor: Mildred D segura, soy una persona segura, muchas veces al día, decía esto...mientras caminaba, descansaba, fregaba, en silencio, en las mañanas, ante el espejo, rayaba con firmeza, etcétera, buscaba distintas maneras de afirmar esa cualidad dentro de mí. Eso lo hago de manera permanente. Las cualidades de la humildad, la sencillez, la naturalidad, las vengo trabajando desde 1984. En estos meses estoy trabajando, la seriedad.
  • Pienso que debemos militar en organizaciones, redes virtuales, partidos políticos, asociaciones profesionales, juntas de vecinas/os, asociaciones de padres, madres, grupos espirituales, etcétera Militar en lo colectivo para aportar entre todos y todas al bienstar común. 
  • Y aprender a respirar hondo ante las diferencias de visiones, de formas de ser, ante nuestras dificultades para conservar una música de respeto y consideración, disciplina y seriedad, en nuestras almas. Viva la unidad en el servicio, y en el respeto de nuestra propia persona, con la calma, manteniendo un estado de ánimo sereno, serenísimo, sin importar las circunstancias.

Situación política actual en Japón: el ascenso de los democrátas con Yukio Hatoyama, Partido Demócrata de Japón (PDJ)

Yukio Hatoyama es el nuevo Primer Ministro de Japón. Es el líder del Partido Demócrata de Japón (PDJ), de línea política de centro izquierda. Esta corriente política llega al poder luego de 60 años de hegemonía del Partido Liberal Democrático (PLD), de derecha. Esta victoria demócrata expresa un viraje hacia la izquierda de una potencia mundial en la que la derecha tenía sesenta (60) años en el poder; hoy día el país ve la necesidad de un cambio. Veamos el pensamiento de Yukio Hatoyama. Con la lectura de este artículo escrito por él nos facilita aguzar la mirada sobre temas candentes de políticas sociales y económicas. También hay un análisis de las correlaciones de fuerzas a nivel mundial, en términos de control, y de tendencias hacia un mundo más multilateral, con poderes regionales que equilibrrían más las necesidades de toda la humanidad y con menos caprichos de decadencia de todo por los excesos en políticas y anomias en una parte de la humanidad.

mildred d

Image Hosted by ImageShack.us


Yukio Hatomaya


ELPAIS.COM

TRIBUNA: YUKIO HATOYAMA

La llave de la fraternidad

Para el líder del Partido Demócrata de Japón, que ha ganado las elecciones en su país, los retos del futuro pasan por estrechar los lazos con sus vecinos del Sureste Asiático. Y por limitar los excesos de la globalización.


YUKIO HATOYAMA

02/09/2009

Durante los años posteriores al fin de la guerra fría, Japón ha sorteado los vientos del fundamentalismo del mercado que ha liderado Estados Unidos y que se conoce usualmente como globalización. Aunque en ésta defiende que la libertad es el más alto de todos los valores, el capitalismo fundamentalista ha tratado a la gente no como un fin sino como un medio. Con lo que se ha perdido la dignidad humana.

La reciente crisis financiera, sin embargo, nos ha obligado a enfrentarnos a la realidad. ¿Cómo podemos acabar con el fundamentalismo de mercado y con el capitalismo financiero, que carecen de consideraciones morales, para proteger las finanzas y la forma de vida de nuestros ciudadanos? Ése es el gran desafío del presente.

De lo que se trata es de regresar a la idea de la fraternidad -como en el lema francés de "libertad, igualdad, fraternidad"- como la fuerza moderadora que rebaja los peligros inherentes al uso de la libertad. Tal como yo la entiendo, esa fraternidad debe limitar los excesos de la globalización y recuperar las prácticas económicas locales que proceden de cultivar nuestras tradiciones.

En Japón hubo división de opiniones frente al fenómeno de la globalización. Hubo quienes defendieron sus logros y apoyaron dejarlo todo a los dictados del mercado. Otros entendieron que era necesario ampliar la red de seguridad social y proteger nuestras actividades económicas tradicionales. El Gobierno del primer ministro Junichiro Koizumi (2001-2006), del Partido Liberal Democrático, se inclinó por la primera opción, mientras nosotros, en el Partido Demócrata de Japón, hemos tendido hacia la última posición.

El orden económico y las actividades económicas locales de cualquier país se van configurando a lo largo de los años y reflejan la influencia de sus tradiciones, sus hábitos y el estilo de vida nacional. La globalización ha avanzado sin tener en cuenta los valores no económicos, ni las cuestiones ambientales, ni los problemas derivados del progresivo agotamiento de los recursos. Si analizamos los cambios en la sociedad japonesa que han ocurrido desde el final de la guerra fría, creo que no es exagerado decir que la economía global ha dañado las actividades económicas tradicionales y ha destruido a las comunidades locales.

El capital y los medios de producción pueden moverse ahora fácilmente de uno a otro lado de las fronteras internacionales. Sin embargo, la gente no puede hacerlo con tanta facilidad. En términos de cálculo económico, la gente simplemente es un gasto de personal, pero en el mundo real la gente apoya el tejido de la comunidad local y es la personificación física de su estilo de vida, sus tradiciones y su cultura.

Nuestra responsabilidad como políticos es volver a concentrar nuestra atención en los valores no económicos que han sido lanzados a un lado por la marcha de la globalización. Debemos desarrollar políticas que regeneren los lazos que unen a la gente, que tengan más respeto al medio ambiente, que reconstruyan los sistemas de beneficencia y las ayudas médicas, que faciliten una educación mejor y que apoyen la crianza de los hijos, y se enfrenten a la desigualdad en la riqueza.

Otra meta nacional que emerge del concepto de la fraternidad es la creación de una comunidad del este de Asia. El pacto de seguridad entre Japón y Estados Unidos continuará siendo, por supuesto, la piedra angular de la política diplomática japonesa. Al mismo tiempo, sin embargo, no debemos olvidar nuestra identidad como nación localizada en Asia. Creo que la región del este de Asia, que cada vez da más señales de la vitalidad de su crecimiento económico y de la fuerza de los lazos mutuos, debe reconocerse como la esfera básica del ser de Japón. Por ello, debemos continuar haciendo esfuerzos para establecer una cooperación económica estable y reforzar la seguridad nacional en toda la región.

La reciente crisis financiera ha sugerido a muchas personas que la era del unilateralismo americano podría estar llegando a su término, que nos estamos alejando de un mundo unipolar hacia una era de multipolaridad. No hay, sin embargo, en el presente, ningún país listo para reemplazar a Estados Unidos como el país más poderoso del mundo, como tampoco hay una divisa lista para reemplazar al dólar como divisa clave mundial.

Aunque la influencia de Estados Unidos está disminuyendo, seguirá siendo la principal potencia militar y económica durante las próximas dos o tres décadas. Los datos actuales muestran claramente que China, que tiene con mucho la población más grande del mundo, será uno de los principales poderes económicos del mundo, y ampliará también su poderío militar.

La economía china superará a la japonesa en un futuro no muy distante. ¿Cómo podría Japón mantener su independencia política y económica y proteger sus intereses nacionales al verse atrapado entre Estados Unidos, que lucha por retener su posición como potencia mundial dominante, y China, que busca formas para asentarse como una gran potencia?

Se trata de una cuestión de interés no sólo para Japón sino también para todas las naciones pequeñas y medianas de Asia. Todas quieren que el poder militar estadounidense funcione efectivamente para la estabilidad de la región pero quieren también evitar los excesos políticos y económicos estadounidenses. Y esperan reducir la amenaza militar que representa nuestro vecino China, asegurando que la onda expansiva de su economía se desarrolle de una manera ordenada.

A diferencia de Europa, los países de esta región difieren en el tamaño de sus poblaciones, fases de su desarrollo y sistemas políticos, y por ello la integración económica no puede alcanzarse al corto plazo. Sin embargo, debemos aspirar a avanzar hacia la integración cambiaria regional, como una extensión natural del rápido crecimiento económico comenzado por Japón, seguido por Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong, y después alcanzado por las naciones reunidas en la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) y por China.

El establecimiento de una divisa asiática común probablemente tardará más de 10 años. Para que una divisa así produzca la integración política seguramente se necesitará todavía más tiempo.

La ASEAN, Japón, China (incluyendo a Hong Kong), Corea del Sur y Taiwán suman ahora la cuarta parte del producto interior bruto del mundo. El poder económico del este de Asia ha crecido y las relaciones de interdependencia de sus naciones se han hecho más profundas, lo que no tiene precedentes. Las estructuras necesarias para la formación de un bloque económico regional ya existen.

Por otro lado, debido a los conflictos históricos y culturales existentes entre los países de esta región todavía hay muchas cuestiones políticas por resolver. Los problemas de una creciente militarización y de disputas territoriales no pueden resolverse mediante negociaciones bilaterales entre, por ejemplo, Japón y Corea del Sur, Japón y China. Cuanto más se discutan sus problemas de manera exclusivamente bilateral, mayor riesgo existe de que las emociones de los ciudadanos de cada país se inflamen y el nacionalismo se intensifique.

Resulta paradójico pero las cuestiones que estorban en el camino hacia la integración regional sólo pueden resolverse en realidad mediante el proceso de avanzar hacia una mayor integración regional. La experiencia de la Comunidad Europea nos muestra cómo esa integración puede desactivar las disputas territoriales. Por eso creo que la integración en la región Asia Pacífico es el camino que debemos seguir hacia la realización de los principios del pacifismo y la cooperación multilateral que defiende la constitución japonesa. También es el camino apropiado para proteger la independencia económica y política de Japón y encontrar nuestra posición entre las grandes potencias del mundo, Estados Unidos y China.

Como escribió hace 85 años en Pan-Europa el Conde Coudenhove-Kalergi, el padre de la Unión Europea, "todas las grandes ideas históricas comenzaron siendo un sueño utópico y terminaron como realidades. El que una idea en particular siga siendo un sueño utópico o se convierta en realidad sólo depende del número de personas que crean en el ideal y actúen por él".


http://www.elpais.com/articulo/opinion/llave/fraternidad/elpepuopi/20090902elpepiopi_12/Tes

Japón: Parlamento La Dieta y la Constitución actual

Actualidad en Japón del poder legislativo en el Parlamento La Dieta y la Constitución:

"La Constitución de Japón, en vigor desde 1947, se basa en tres principios: la soberanía del pueblo, el respeto a los derechos humanos fundamentales y la renuncia a la guerra. También estipula la independencia de los tres poderes políticos: el legislativo (la Dieta), el ejecutivo (el gabinete ministerial) y el judicial (los tribunales).

La Dieta, parlamento nacional del Japón es el órgano supremo de poder político y único órgano del estado con poder legislativo. Está compuesta por una Cámara de Representantes y una Cámara de Consejeros. Todos los ciudadanos japoneses tiene derecho a votar en elecciones una vez cumplidos los 20 años de edad.

El sistema de gobierno japonés es parlamentario. Los miembros de la Dieta eligen a su primer ministro entre sus propios miembros. El primer ministro, actualmente Junichiro Koizumi, forma y preside el gabinete de ministros del gobierno. El gabinete, en ejercicio del poder ejecutivo, es responsable ante la Dieta. El poder judicial recae en el Tribunal Supremo y en los demás tribunales."

http://www.wikilearning.com/historia_de_japon-wkccp-13015-2. htm

__________________

El Parlamento la Dieta en el Japón

En esta parte, para la ilustración de las instituciones e ideas políticas en el Japón desde 1864 hasta la segunda guerra mundial, se van a presentar informaciones de otras fuentes además de Barrington Moore Jr., libro Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia (El señor y el campesino en la formación del mundo moderno).

Consecuencias políticas: Naturaleza del Fascismo Japonés.

Una institución política propia de la democracia limitada que se fue formando en el Japón es el Parlamento La Dieta, otras prácticas más o menos democráticas del período restantes fueron la creación de la Constitución, el derecho a votar.

En el período de La Restauración, Era Meiji, a partir del 1864 las instituciones políticas tenían la siguiente dinámica:

"... para fortalecerse y mantener el status quo político, además de mostrar otra imagen hacia el exterior, era necesario crear una constitución. En 1889 finalmente se dicta la constitución, combinando la técnica política occidental con las idea políticas tradicionales japonesas. El emperador es a partir de allí el monarca absoluto y sagrado, superior al primer ministro y a la Dieta (parlamento). Es la personificación del Estado y todo el pueblo es súbdito suyo, debiendo servirle lealmente. El mecanismo de gobierno seguía altamente burocrático y centralizado, y el gobierno efectivo seguía siendo de la oligarquía triunfante en la revolución.(14) La Dieta permitía una pequeña participación popular, ya que los ciudadanos con derecho a voto se determinaban de acuerdo a los impuestos que pagaban, y las mujeres no podían votar. En la primera elección, solo podía hacerlo el 1 % del pueblo. De esta manera, sólo los mayores propietarios se veían representados.(15) El Estado se convertía entonces en el protector de los intereses de los capitalistas industriales y financieros que él mismo iba creando, legitimado por la autoridad tradicional y el aura mística que rodeaban al emperador."

http://ar.geocities.com/obserflictos/ponja.html

El derecho a votar se establece en el año 1928. (Moore, Jr.)

Japón, instituciones políticas en la Era Meiji y hasta 1945

En esta parte, para la ilustración de las instituciones e ideas políticas en el Japón desde 1864 hasta la segunda guerra mundial, se van a presentar informaciones de otras fuentes además de Barrington Moore Jr., libro Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia (El señor y el campesino en la formación del mundo moderno).

Consecuencias políticas: Naturaleza del Fascismo Japonés.

Una institución política propia de la democracia limitada que se fue formando en el Japón es el Parlamento La Dieta, otras prácticas más o menos democráticas del período restantes fueron la creación de la Constitución, el derecho a votar.

En el período de La Restauración, Era Meiji, a partir del 1864 las instituciones políticas tenían la siguiente dinámica:

"... para fortalecerse y mantener el status quo político, además de mostrar otra imagen hacia el exterior, era necesario crear una constitución. En 1889 finalmente se dicta la constitución, combinando la técnica política occidental con las idea políticas tradicionales japonesas. El emperador es a partir de allí el monarca absoluto y sagrado, superior al primer ministro y a la Dieta (parlamento). Es la personificación del Estado y todo el pueblo es súbdito suyo, debiendo servirle lealmente. El mecanismo de gobierno seguía altamente burocrático y centralizado, y el gobierno efectivo seguía siendo de la oligarquía triunfante en la revolución.(14) La Dieta permitía una pequeña participación popular, ya que los ciudadanos con derecho a voto se determinaban de acuerdo a los impuestos que pagaban, y las mujeres no podían votar. En la primera elección, solo podía hacerlo el 1 % del pueblo. De esta manera, sólo los mayores propietarios se veían representados.(15) El Estado se convertía entonces en el protector de los intereses de los capitalistas industriales y financieros que él mismo iba creando, legitimado por la autoridad tradicional y el aura mística que rodeaban al emperador."

http://ar.geocities.com/obserflictos/ponja.html

El derecho a votar se establece en el año 1928. (Moore, Jr.)

Japón: Origen del fascismo Japonés, porqué no hubo una revolución campesina

Continuación del porqué no hubo una revolución campesina en Japón para instalarse el sistema capitalista (Del libro los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia de Barrington Moore Jr.})

Una más de las razones por la que los campesinos radicales en Japón no hicieron una revolución de autonomía de los señores feudales fue porque no pudieron aliarse con una población urbana plebeya con problemas de hambre, tal y como sucedió en Francia. Página 395.

Por otro lado, muchos burgueses provinieron de campesinos que se hicieron acaudalados, los cuales sirvieron de apoyo al capitalismo y se seguían aprovechando del sistema oligárquico de las aldeas del cual se beneficiaban, manteniendo el control a través del sistema de los grupos de los cinco hombres, para la vigilancia mutua, y con el poder del jefe de la aldea. Las soluciones conservadoras se fueron imponiendo con una permanencia de las relaciones de poder en las que descansaba el feudalismo, y las fuerzas modernas del capitalismo no pudieron desarrollarse sin dejar de contar con las instituciones feudales de la aldea. Página 396

Sociología e historia sobre el Japón: Regímen Meiji

El nuevo Regímen Meiji (1868-1912)

Su tendencia fue remodelar al Japón como las sociedades industriales modernas. Mantuvo los privilegios de una pequeña elite, se desgajaron de sectores de los poderosos Tokugawa, depararon oportunidades a otros sectores , enfrentaron la amenaza extranjera ( o a los Bárbaros, como le decían a los extranjeros) y aseguraron la supervivencia nacional. Página 356.

Los retos fueron forjar un Estado moderno centralizado y una economía industrial moderna. Página 357.

En el 1969 cuatro feudos ofrecieron sus territorios al trono aceptando una sola autoridad universal. Se negoció, en esto influyó que se permitió al daimyô retener la mitad de sus rentas y la rivalidad entre los distintos feudos y decidieron fortalecer una autoridad central. P. 358.

El nuevo gobierno siguió usando los mismos mandos feudales con el título de gobernadores, y ya en el 1871 decide que los dominios feudales se conviertan en unidades de administración local (prefecturas) bajo el gobierno central. P. 359.

Se ordenó a todos los antiguos daimyô que se trasladaran a la capital, igual como hicieron los Tokugawa.

El objetivo central era permitir el movimiento de mercancías y personas las pautas propias del capitalismo. Se permitió:

1. Igualdad ante la ley de todas las clases sociales.
2. Abolición de las barreras locales del comercio y las comunicaciones.
3. Libertad de cultivo.
4. Que las personas adquiriesen derechos de propiedad sobre tierras, la tierra podía comprarse y venderse como una propiedad.

Al ser una transformación desde arriba para que no se armase una revolución en el 1869 el gobierno central garantizó a los daimyô la mitad de sus ingresos a cambio de la renuncia de sus feudos. Pero ya para el 1876 el gobierno hizo una reducción compulsiva de las rentas de éstos así como de los estipendios que recibían los samurai, de los cuales los diamyôn más pequeños y casi todos los samurai quedaron “muy malparados” a decir de Moore Jr. P.360.

“La modernización japonesa no entrañó la liquidación revolucionaria de ningún sector de la clase dirigente. En lugar de ello hubo un dilatado proceso de eutanasia a lo largo de tres siglos. El estado social de los samurai caducó casi por entero al promulgarse la igualdad ante la ley, aunque se les concediese la huera prerrogativa de ser conocidos por shizoku, o antiguos samurai, designación que no importaba ni derechos ni exenciones. Como guerreros habían perdido ya la mayor parte de su función con la pax tokugawa. El establecimiento del servicio militar obligatorio en 1873 eliminó prácticamente todas las distinciones que aún les quedaran a ese respecto. Por último, la permisión de derechos de propiedad sobre tierras, como observa Sansom, hirió en lo vivo la eminencia y el privilegio feudales, toda vez que la sociedad feudal se basaba en el cultivo de la tierra por el campesino y la posesión por el señor.” P.361.

Ya en el 1877 estos grupos desplazados entendieron que el nuevo orden no les favorecía y libraron una última batalla por restaurar sus beneficios, especialmente los samurai , a esto se llamó la rebelión Satsuma. Luego de esto el gobierno meiji quedó asentado. P. 362.

En síntesis Moore Jr. resalta como aciertos para el asentamiento del regímen meiji su concesión inicial a los daimyôn, su posposición de medidas que afectasen a los samurai para un segundo momento, y el no enfrentamiento a fuerzas externas. La institución imperial dió continuidad y legitimidad ante las fuerzas conservadoras.

No hubo pues en Japón ni una revolución campesina ni una revolución burguesa, los cambios se impusieron desde arriba y transformaron de una manera conservadora el sistema feudal.

Continúa luego.