Abuso Policial y homofobia en República Dominicana

Susi Pola se hace eco de la denuncia a los ultrajes a que fueron sometidos dos personas homosexuales por parte de la Policía Touriter. República Dominicana parece retroceder, retroceder, retrocer en materia de respeto a la dignidad humana. ¿Estamos en un Estado de Derecho? ¿No hay quien frene este tipo de accionar de parte de la Policía dominicana?

Mildred Dolores Mata

--

El artículo en su blog:


http://www.susipola.me/2013/08/abuso-policial-sigue.html

Pepe Mujica, contracorriente, sin cálculos...: Otro mundo es posible...

José Alberto Mujica Cordano (Pepe Mujica), natural, normal,...solo, sin la credencial... va a entar a un bufete en la casa particular del presidente de Paraguay, Horacio Cartes, el cual celebraba la recién toma de posesión...No lo reconoce la seguridad...andaba vestido de una manera que no le parecía un presidente...como "gente común" je je.
 
JHosé Alberto Mujica Cordano, Pepe Mujica, vestido de hombre común, dificulta el protocolo de un encuentro en la casa del actual presidente de Paraguay,  Horacio Carter. La seguridad, más bruta que la pata de un catre, no sabe quién es el presidente de Uruguay, y no le dejaron entrar al encuentro, a la casa privada del elegido presidente, hasta que los que estaban a dentro, no trajeron la credencial- Como tiene la autoestima alta, no se enojó...esperó...y ¡todo bien! Es también emocionalmente maduro.

¡Viva Pepe Mujica! Vino a este mundo a romper. Y lo gracioso que es sin cálculos...Un revolucionario que revoluciona sin querer...queriendo...porque es revolución...Un alborotador de neuronas..da clase gartis de salud mental.

-----

El humilde Pepe Mujica discriminado por no "disfrazarse de presidente" en Paraguay
Credito: Agencias


16 de agosto de 2013.- Una incómoda situación vivió el presidente del Uruguay, José Mujica, al serle impedido el ingreso al almuerzo que su colega, Horacio Cartes, brindaba a los mandatarios presentes en su toma de posesión de la presidencia de Paraguay en Asunción.

Fuentes del gobierno uruguayo le restaron importancia al suceso, mientras que la seguridad del evento justificaba su accionar con frases del tipo “sabíamos que era austero, pero nunca tanto,” en referencia a que Mujica no iba vestido como los demás presidentes.

Mujica es bien conocido por su austeridad al vestir y por su humildad, lo cual le hace pasar desapercibido hasta en su propio país, donde frecuenta lugares públicos a veces sin escoltas, y vistiendo ropa austera.

El hecho ocurrió tras la ceremonia de investidura de Cartes, realizada en los jardines del Palacio de López (sede de gobierno). Después del evento, las diferentes delegaciones fueron invitadas a participar de un almuerzo del flamante jefe de estado, en su residencia particular.

Un leve retraso de Mujica (por causas que se desconocen), provocó que los demás integrantes de la delegación uruguaya ingresaran antes que él, portando su acreditación, lo que provocó que, cuando el popular “Pepe” quiso entrar al almuerzo, la seguridad le impidiera el acceso.

El portavoz de la seguridad presidencial paraguaya, Charles Martínez Cáceres, se deshizo en disculpas con el presidente uruguayo y dio sus explicaciones a la prensa: “Sabíamos perfectamente quién es Mujica. Y también sabíamos que era una persona muy austera… Lo que nunca imaginamos es que lo fuera tanto. Por favor, pónganse en nuestro lugar: ver que una persona común y corriente quiere entrar a un lugar con tanta gente importante, sin acreditación, sola, hizo saltar todas las alarmas y nos obligó a impedirle el acceso. Por suerte, el tema fue rápidamente solucionado cuando el canciller uruguayo se acercó a la puerta con la credencial correspondiente, y el presidente ingresó sin problemas”, afirmó Martínez Cáceres.

Por su parte, la delegación “charrúa” le restó importancia al hecho, negándose amablemente a dar declaraciones a esta agencia. Sólo el presidente uruguayo, con su conocido sentido del humor, se limitó a expresar sobre el inconveniente: “Nos los culpo. Si yo viera que alguien como yo quiere entrar solo a semejante lugar, tampoco lo dejaría…”, generando la carcajada de los presentes.

http://www.aporrea.org/internacionales/n234591.html

   

Código Penal y el aborto terapéutico. Demanda de Rosa Hernández, madre de Rosaura Almonte, Esperancita.

Se debate el Código Penal en República Dominicana, se quiere se permita el aborto terapéutico en tres causales: si la vida de la mujer corre peligro, en caso de violación e incesto. El Proyecto de Código Penal está en el Senado.

Uno de los casos más dolorosos y que cuestiona la negativa del aborto terapéutico es el de Rosaura Almonte, Esperancita.

El Proyecto de Código se debate, y Rosa Hernández, madre de Rosaura, pide una explicación del porqué no se le aplicó el aborto a su hija de inmediato. De haberse hecho hoy su alma no stuviese herida, confusa, indignada. Igual que cientos de miles de dominicanas y domincanos.

Desde el 15 de julio del año 2013, la señora Rosa Hernández, maestra, de Villa Altagracia, en República Dominicana, demanda explicación ante la muerte de su hija con leucemia a la que había que practicarle un aborto, pero fue aislada con el sacerdote Manuel Ruiz, y médicos, que han tenido poca claridad en las informaciones para explicar el porqué no aplicaron el aborto de inmediato, aún después de la muerte, a juicio de la madre.

¿Existen temores a ser condenados por practicar un aborto en el sector médico? La madre, sus amigas, la sociedad, las mujeres quieren claridad sobre el porqué perdió la vida Rosaura Almonte, Esperancita. Una pérdida de una hija ante una muerte y actuación debatible, una  discusión que continúa después de la muerte el 18 de agosto del 2012, un debate entre la ciencia, los derechos de la mujer  como prioritarios frente al cigoto, embrión o feto.

República Dominicana aún es de los escasos 7 países del mundo donde se niega el aborto terapéutico según el Código Penal que data del año 1884. Los restantes países son: El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Chile, Vaticano, y la República Dominicana.

La ciudadana Rosa Hernández demanda explicación a las y los que intervinieron posponiendo la aplicación de quimioterapia, cuando se le diagnosticó leucemia, cáncer en la sangre, queriendo priorizar que el feto no fuera afectado, cuando debieron hacer el aborto de inmediato. Murieron ambos.

Los médicos actuantes, el comité de bioética y sectores jerárquicos religiosos, la ultraderecha política dominicana tienen que dar explicaciones a las mujeres dominicanas, y a la madre de Rosaura Almonte, Esperancita, doña Rosa Hernández.

La Colectiva Mujer y Salud acompaña a la madre en este proceso.

Veamos la noticia:

Periódico 7 Días

El País
15 de julio del 2013
La madre de "Esperancita" busca que se haga justicia por la muerte de su hija

Santo Domingo, Natalio Mármol

Estoy aquí para que se haga justicia por la muerte de mi hija", afirmó en la mañana de este lunes Rosa Hernández, madre de Rosaura Almonte (Esperancita),  luego de informar que interpuso una querella contra los médicos del Hospital Docente SEMMA que atendieron a su hija, pues, sospecha, pudo tratarse de un homicidio por negligencia.

“Esperancita” falleció en agosto de 2012, “tras de un conjunto de malos actos médicos o negligencias médicas” explicó la abogada Wilmara Vásquez. Fue ingresada el 2 de julio al hospital, donde se le diagnosticó leucemia aguda y se identificó la presencia de un embarazo de siete semanas. Los doctores le negaron el tratamiento oportuno para no afectar el embarazo.

El 26 de julio, 24 días después, decidieron iniciar la quimioterapia pero rehusaron a interrumpir el embarazo, poniendo en un riesgo aún mayor la vida de la joven de 16 años. Las acciones fueron pocas y tardías, “Esperancita” murió el 17 de agosto de 2012.

    Entre las peticiones que se incluyen en la querella está la solicitud al Ministerio Público de que se realice un peritaje médico para evaluar el tratamiento recibido por “Esperancita”, de manera que se defina si se incurrió o no en negligencia médica como plantea la demandante.

El mismo día, su madre solicitó una autopsia al hospital, a lo que el personal médico le respondió que no se comportaba como "una buena madre dominicana", negándole así este derecho.

En rueda de prensa convocada por la Colectiva Mujer y Salud, Glenys De Jesús, quien junto a Vásquez lleva el caso de doña Rosa, explicó que el objetivo de la acción judicial es lograr que los hechos se esclarezcan y se tomen las medidas correspondientes "para que ninguna otra madre tenga que vivir lo que ella ha vivido".

Manifestó que los hechos relatados en la querella dan cuenta además de que no se le ofreció la información médica necesaria a la paciente y a los padres para que tomaran las decisiones necesarias sobre su enfermedad y tratamiento; y que el personal del hospital invadió su vida privada y familiar.

Puntualizó que este caso presenta los tres elementos constitutivos del delito de homicidio involuntario, descrito en el artículo 319 del Código Penal: “un hecho material de homicidio, la comisión de una falta y la relación de causa y efecto entre la falta y el homicidio o los golpes y heridas”.

Entre las peticiones que se incluyen en la querella está la solicitud al Ministerio Público de que se realice un peritaje médico para evaluar el tratamiento recibido por “Esperancita”, de manera que se defina si se incurrió o no en negligencia médica como plantea la demandante.

“Esperamos que el Ministerio Público inicie la investigación en el menor tiempo posible y que de curso a las solicitudes que se incluyen en la querella”, señaló De Jesús, de la organización Women's Link Worlwide.
http://www.7dias.com.do/index.php/noticias/144285/La_madre_de_Esperancita_busca_que_se_haga_justicia_por_la_muerte_de_su_hija#.UgzQXCfZnT8

¿Como es una relación con equidad y sin violencia?

¿Está tu relación basada en la equidad, y es sin violencia?:

Características:

1) Conducta no amenazante.

2) Respeto.

3) Confianza y apoyo.

4) Honestidad y responsabilidad.

5) Asumir la responsabilidad paterna.

6) Responsabilidad compartida.

7) Economía compartida.

8) Negociación justa.



Centro de Cuidado Infantil Municipal en Villa González. Una política Estratégica de Género.

Viva la política pública de equidad y de igualdad de género "Centro de Cuidado Infantil Municipal"  en Villa González, un tradición, un ejemplo, desde el ingeniero César Álvarez, Fundación Solidaridad, Ayuntamiento, donaciones...


Es una u política pública municipal de Villa González, que cubre los aspectos de libertad para las mujeres trabajadoras, para que no tener que dejar el empleo por las demandas de cuidado de sus hijitos/as, da seguridad ciudadana, ceoo nenes y nenas abandonados/as solos/as, o  mujeres que por no poder trabajar porque no hay quien cuide la prole no pueden ejercer roles productivos que les da autonomía, para no caer fácil víctimas de violencia de género. También el padre se favorece de la política, pues su prole está cuidada, y se le facilita el cuidado reproductivo socialmente.

Se controla el surgimiento de nuevos "ni ni", pues comienzan bien fortalecidos, apertrechados desde jovencititos, se generan empleos para quienes trabajan ahí, y cubre la educación, salud y género, con una necesidad estratégica para el empoderamiento económico, social ciudadano de esas mujeres madres que tienen  las bebas y bebos allá.

Hoy cumpleaños el primer bebé que cuidaron allá. Es una casa humilde, adaptada, se puede comenzar desde lo pequeño, la cuestión es ver la voluntad de la comunidad, y del Ayuntamiento.


¡¡¡¡¡¡¡4% para la género, salud y educación, artículo 21 de la ley 176-07!!!!!!!!!

Movimientos sociales en República Dominicana: año 2013. Domingo Matías analiza

Domingo Matías escribe acá sobre los movimientos sociales y el gobierno  de Danilo Medina en la República Dominicana, primer año de gobierno, año 2013.

Hay que agregar que el Movimiento de Mujeres se movilizó en torno a la despenalización del aborto terapéutico, y  para la  inserción y ampliación del feminicidio, no íntimo, en el código penal, y otras demandas, en torno a la violencia de género, y la casi ausencia de mujeres en el poder público dominicano.

Demandas al sector salud y al gobierno, sobre un Estado laico, la salud sexual y reproductiva, acompañando a PROFAMILIA y el intento de anular su campaña sobre salud y derechos sexuales y reproductivos enfocada en jóvenes. La muerte de Esperancita por los obstáculos del artículo 37 y su interpretación incorrecta, y el código penal. La Colectiva Mujer y Salud acompaña a la madre de Esperancita, Rosaura Almonte, en su demanda de que se enjuicie críticamente y saber bien las causas de su muerte y las decisiones médicas que pudieron evitar su muerte.

También no salen los esfuerzos de la comunidad GLBT, de Gays, lesbianas, bisexuales y transexuales por sus derechos.

http://elmunicipio.com.do/index.php/el-pais/2383-domingo-matias-analiza-el-papel-de-los-movimientos-sociales-en-el-gobierno-de-danilo-medina.html

Mildred Dolores Mata
----

Domingo MATIAS: analiza el papel de los movimientos sociales en el gobierno de Danilo Medina

el 13 Agosto 2013. Publicado en El país   

El sociólogo dominicano Domingo Matías fue entrevistado por el periódico El Municipio con el propósito de analizar el comportamiento político del movimiento social durante el gobierno de Danilo Medina. El gobierno de Medina cumpliría un año de ejercicio en el poder, el próximo 16 de agosto.

Matías analiza el comportamiento político de Danilo Medina y la capitalización del simbolismo mediático, el pobre rol jugado por la oposición y cómo la presión social ha llenado el vacío dejado por la inercia política. Reflexiona sobre el efecto provocado por las acciones del movimiento social en la figura y la credibilidad de Leonel Fernández. También aborda el papel de las redes sociales, las cuales han cambiado el modelo de comunicación y la convivencia de la comunicación vertical y la comunicación horizontal o autocomunicación; lo cual, según Matías, ha desencadenado en una ruptura del monopolio de la gestión de las informaciones.

Domingo Matías es un experto dominicano que se ha destacado por el dominio profundo de los temas de descentralización del Estado, la reforma de la administración pública y la planificación estratégica institucional. Recientemente puso a circular su libro sobre Estado de Situación de la Descentralización Municipalizada en República Dominicana 1996-2012. En esta oportunidad el ciudadano y municipalistas, como se autodenomina, se concentra en el análisis de los movimientos sociales, significando que se reencuentra con una práctica vivida por varios años en diferentes barrios populares del Gran Santo Domingo.

Durante los últimos 4 años del gobierno de Leonel Fernández se registraron manifestaciones de presión social contra decisiones que impactaban el medio ambiente y en favor de la mejora del sistema educativo, ¿cómo se expresa la capacidad movilizadora durante este primer año del gobierno de Danilo Medina?
 Las manifestaciones con mayor movilización social en los últimos 8 años se produjeron al inicio del gobierno de Medina. Las más emblemáticas fueron realizadas en el Parque Independencia, frente al Obelisco Hembra en el Malecón y en el parque la Lira, a finales del año 2012. El mensaje de cambio se dirigió en rechazo a la reforma fiscal y a la denuncia de de actos de corrupción del gobierno de Leonel Fernández. El movimiento logró hacer una conexión entre estos dos hechos políticos, lo cual caló en el sentimiento nacional. Por otro lado se produjeron las grandes manifestaciones del movimiento ambientalista. Este movimiento tuvo una amplia capacidad mediática para posicionar en el imaginario social "la estafa" que había de por medio con el contrato con la minera Barrick Gold y la adjudicación ilegal de los terrenos de Bahía de las Aguilas. También generó un impacto favorable, con resultado político positivo, la demanda social de evitar la explotación minera de Loma de Miranda.

La actitud receptiva de la presidencia ante la demanda de los ambientalistas pudo limitar la capacidad movilizadora de la otra parte del movimiento social anticorrupción. Parte de las banderas del movimiento ambientalista bajaron y pudo haber aumentado la legitimidad del presidente Medina.

¿Entonces el movimiento social tendría que repensar o reorientar su estrategia movilizadora?

El mapa social se dibuja con muchos movimientos sociales con intereses diferenciados, lo cual constituye una gran riqueza cultural y social. El desafío principal es lograr una articulación de las distintas estructuras sociales y adecuar la agenda a las expectativas de cambio social de la clase media y de los sujetos populares. Se podrán dar cuenta que la solidaridad movilizadora es muy débil. Cuando participamos en manifestaciones de los ambientalistas es notoria la ausencia de los movimientos vinculados al tema anticorrupción o de justicia fiscal, y viceversa. Por decir dos casos de los movimientos más emblemáticos en los últimos años y para evitar confusiones con organizaciones de protestas, centros culturales y ONG, porque por definición no constituyen el movimiento social, aunque influyen en sus estrategias y acciones.

 La concentración en la agenda anticorrupción ha provocado un reenfoque de los objetivos originales del movimiento social, que fue el referido al cuestionamiento al déficit fisca, que si bien es vinculante con la corrupción también sus efectos son movilizadores. En enero 2013 nueve de cada 10 dominicanos estimó que el costo de la vida va en aumento y 79% estima que el desempleo también se incrementa, según la firma encuestadora Gallup.

Danilo Medina cuenta con una alta valoración de la población, es del mismo partido de Leonel Fernández que ha perdido credibilidad. El estilo de Danilo sería un factor determinante, ¿qué puede estar sucediendo?

El gobierno de Danilo Medina, en la gestión simbólica, ha operado con más inteligencia que el gobierno de Leonel Fernández. Danilo ha cambiado mediáticamente parte  del simbolismo centralizador del poder que fue característico de Leonel Fernández. La producción simbólica es un instrumento de dominación o de liberación. Los que sufren valoran positivamente el acercamiento del símbolo de poder, aunque no existan expectativas de bienestar.

El simbolismo de poder difundido y practicado por Leonel  Fernández cambió. Danilo produjo una reorientación simbólica manifestada en la no obligatoriedad del uso de la silla presidencial en todos los actos públicos y de la foto del presidente en las oficinas gubernamentales. Las visitas a  las comunidades para comer el "mismo plato" con la gente y la reducción de la avanzada presidencial militarizada en torno a la seguridad del mandatario constituyen los elementos significantes en el juego de los símbolos, en el manejo del poder.

Cuando afirmamos que el uso de los símbolos puede servir para oprimir o para liberar es porque su uso también llega hasta los movimientos sociales, siendo efectivo. El uso de las sombrillas amarillas, como significante, para demandar el 4% del PIB para la educación pre-universitaria se convirtió en un significado de la reivindicación asumido masivamente por la población. El significante fue tan concreto que produjo una identidad simbólica aplaudida por la población y reprimida por los aparatos persecutores durante el gobierno de Leonel Fernández.

La gestión simbólica de Danilo Medina ha surtido efecto en la población. El juego en los escenarios políticos y sociales de darle significado y significante a las acciones ha operado. El nivel de aceptación en la población es superior al 80%. El nivel más alto alcanzado por Leonel Fernández fue en el año 2005 con un registro de 62%.

 ¿Es el único motivo por el cual Danilo Medina tiene esa alta aceptación?

Sí y no. Hay que resaltar que una parte de las demandas de los movimientos sociales fue atendida por el actual gobierno, lo cual también manda un mensaje simbólico de "un presidente que escucha".  La atención a la demanda ciudadana del 4% del PIB para la educación, la decisión de negación de la explotación minera de Loma de Miranda, la renegociación del contrato con la Barrick Gold y darle marcha hacia atrás a la apropiación ilegal de Bahía de Las Aguilas amplían la base de sustentación del estilo diferenciado de gobernar. Estas conquistas de los movimientos sociales se afirman en el imaginario social como parte del éxito político de la gestión de Medina, pero también queda como antecedente histórico concreto la idea del cambio por el que propugnan los movimientos sociales.

También hay factores presentes en el entorno político favorables a Medina. La desestructuración orgánica del PRD, principal partido de oposición, y la ausencia de opciones alternativas con poder de movilización son parte de las condiciones que favorecen el pico alto de simpatía. Estos se convierten en factores que limitan la capacidad del movimiento social, el cual se mueve con demandas que conllevan decisiones políticas. Aunque cabe señalar que las expectativas del mejoramiento más profundo de las condiciones de desigualdad social son inciertas, porque el impacto del déficit fiscal podría trascender el gobierno de Medina.

¿La disminución del déficit fiscal es un acierto de Medina?

La profundidad del hoyo fiscal dejado por Leonel Fernández ha sido reducido. Medina encontró un déficit de 8.5% del PIB y ha logrado una reducción de 1% en el primer semestre del 2013. Este es una de las luces de Medina. Lo que sucede es que un problema macroeconómico que afectó directamente a la clase media y a los pobres tendrá solución a largo plazo y en la medida que se aumente el poder adquisitivo de la gente, con más empleo y de calidad. La ciudadanía está pagando el déficit, pero no está recibiendo beneficio de manera directa y el reflejo de esto es que con los mismos salarios se está pagando más caro los productos de consumo masivo. Pero también hay que fijarse que el déficit se acompaña de un bajo crecimiento de la economía, lo cual implica un bajo crecimiento de la proporción de empleo, y con los niveles salariales en el piso de abajo se mantienen las condiciones de desigualdad social, un tema a valorar por los movimientos sociales.

 El crecimiento de la economía deberá responder a motores del desarrollo que integren y trasciendan el turismo, la construcción y las telecomunicaciones. Está mostrado que estos motores fomentan la alta concentración de las riquezas en los sectores económicos más poderosos y en algunos casos que nada tienen que ver con la capitalización de las empresas nacionales. Las transnacionales recapitalizan a través de la explotación de mano de obra barata. Y hay que decir que los recursos humanos demandado por los sectores de turismo y telecomunicaciones regularmente son especializados, lo cual provoca menores oportunidades para la población sin formación técnica y no profesionalizada, que representa una alta porción de los dominicanos y dominicanas.

Los partidos políticos de oposición aprovechan la coyuntura donde se moviliza la población, ¿cómo están participando en estos proceso?

Diferentes corrientes políticas fueron soportes durante las movilizaciones por el 4% para la educación. El blanco de ataque era Leonel Fernández. Gran parte de los danilistas, perredistas, izquierdistas y sujetos sociales de diferentes estratos convergieron en la idea de la demanda del 4% del PIB para la educación y también en el rechazo a la construcción de la cementera en el parque de los Haitises. El movimiento social sentó en su mesa a los candidatos a la presidencia para que firmaran un compromiso con el 4%. Ahí quedó sellada la diferencia para el ejercicio en el poder entre Danilo Medina y Leonel Fernández, quien se había negado sin los fundamentos teóricos a apoyar la demanda de la Coalición por una Educación Digna.

La asunción del poder por parte de Danilo Medina y la desestructuración orgánica del PRD, como efecto de su derrota electoral y las pugnas internas, afecta la capacidad movilizadora de los movimientos sociales, los cuales toman el rumbo de la lucha por la institucionalización. La sostenibilidad de la agenda anticorrupción es un punto a favor del movimiento, pero la principal fuerza de oposición no estaría convencida de vincularse con una demanda que también le cuestiona su práctica política.

Al celebrarse el primer año del gobierno de Danilo Medina se han desarrollado acciones contra la corrupción y la impunidad, ¿cuál es su opinión sobre este enfoque reivindicativo del movimiento social?

Parte del  movimiento social, con el liderazgo de Justicia Fiscal, se ha estado enfocando en la demanda anticorrupción. Meses atrás tenían en la agenda la cuestión de la reforma fiscal y su fundamento en la corrupción. El impacto de la reforme fiscal en la población es una razón para la movilización. Como ya he asegurado la lucha anticorrupción tendrá escenarios abiertos, probablemente, durante los 4 años de Danilo Medina.

¿Y tendrá Danilo Medina valor para enfrentar la corrupción de Leonel Fernández?

 La práctica política, la hegemonía de la estructura política de poder y la influencia en los medios de comunicación sigue favoreciendo a Leonel Fernández. Las iniciativas de Danilo en torno a la persecución de la corrupción, por el momento, estarán ausentes. En este contexto cabe resaltar que la correlación de fuerza política al interno del PLD favorece a Leonel Fernández, además de su influencia directa en las altas cortes y en el Congreso Nacional. Estas son razones estructurales para que la iniciativa anticorrupción siga siendo el clavo en el zapato de Danilo Medina. Si bien podría responder a la demanda de sanción a la corrupción sería en la perspectiva de iniciativa jurídica que conlleven la judicialización de casos de corrupción de sus propios funcionarios, para lo cual se requiere de una fuerte voluntad política.

El movimiento social tiene esa oportunidad de presión para la sanción de la corrupción pasada y presente, aunque este tema de carácter institucional fundamentalmente no es identificado por la mayoría de la clase media y los sectores populares.  Los problemas más identificados por la población responden a la falta de seguridad ciudadana, el desempleo, los apagones eléctricos, el alto costo de la vida, Etc., con los cuales la corrupción puede tener un vínculo directo.

Usted ha opinado que Leonel Fernández es el más afectado por la movilización social llevada a cabo durante los 12 meses de gobierno de Danilo Medina, ¿cuáles son las explicaciones que pueden sustentar esa afirmación?.

 El efecto sobre la figura de Leonel Fernández tienen que verlo desde antes del gobierno de Danilo Medina juramentarse. Leonel tuvo una fuerte identificación con los intereses privados, capitalistas, del capital transnacional y los sectores ricos que concentran las riquezas. Estos intereses se manifestaron a través de la negociación de una porción de áreas protegidas en el parque Los Haitises, para construir una cementera por parte de un grupo económico de Santiago, en las negociaciones con la minera Barrick Gold, las cuales fueron calificadas de "inaceptables" por el presidente Danilo Medina, su negación a la inversión del 4% del PIB para la educación y la priorización de la inversión en megaproyecctos con menos impactos sociales. La encuesta Gallup de marzo del 2013 le dió a Leonel Fernández un 11.3% de valoración positiva, el nivel más bajo en toda su historia política. Por su parte la encuesta de Penn, Schoen & Berland realizada en noviembre del 2012 registró la opinión que señala que únicamente el 22% de la población dominicana valoró como bueno o muy bueno el último gobierno de Leonel Fernández (2008-2004). Fernández ganó las elecciones presidenciales del 2008 con el 54% de los votos emitidos.

¿Por qué la demanda del movimiento social fue tan directa contra Leonel Fernández?

a personificación de la demanda surtió su resultado. La figura de Leonel Fernández fue la que más se fijó en el imaginario social como responsable del déficit fiscal, no la de Danilo Medina. La población percibió, entre noviembre y diciembre del 2012, que venía un daño a la economía personal y familiar como consecuencia de la mala administración de Leonel Fernández, el cual reaccionó de diferentes formas a través de comunicado público, búsqueda de solidaridad y movilización de sus acólitos del PLD. La personificación del problema de la corrupción apuntando al político que recién abandonaba el poder fue correcta por parte del movimiento social. Si la acusación directa hubiera sido al sistema político, que estructuralmente es responsable, la demanda social no encantaría a la clase media movilizada en los parques, plazas y avenidas del país. Como apunta Manuel Castells "en todos los sistemas políticos de este momento, lo más importante es la persona que representa el liderazgo de la opción política". El ataque abstracto al capitalismo o al Estado está siendo sustituido por el ataque concreto a la persona que representa los intereses de los grupos corporativos del capitalismo o que "chupan de la teta" del Estado a través de la corrupción, el tráfico de influencia, las contrataciones ilegales y leoninas, el clientelismo político, el patrimonialismo y el nepotismo.

Parece ser que la personificación de las luchas sociales estaría contraviniendo o erosionando el espíritu de lucha de clase, ¿qué puede decirnos sobre los intereses de clases en estas luchas de los movimientos sociales, durante este año del gobierno de Danilo Medina?


La personificación del problema no descarta la existencia de intereses de clases sociales. Parte de la clase media; gestora de la riqueza del mundo privado y del Estado, administradora de los medios de producción y de comercialización, se incorpora al movimiento social en contra de intereses privados que son garantizados por el liderazgo político que administra los bienes públicos. Liderazgo que puede tener su origen social en el mundo privado o que acumula riqueza durante el ejercicio del poder.

También es importante explicar que los movimientos sociales se construyen a partir de diversos espacios donde pueden convivir intereses de diferentes clases sociales. Los movimientos sociales son movimientos de ideas, no radicales ni cerrados ideológicamente hablando. La dicotomía izquierda-derecha en los movimientos sociales no es visible, aunque identificable en la demanda y el mensaje de los actores. El liderazgo de los movimientos sociales tiene una tendencia marcada hacia el litoral político de izquierda. Hoy, la búsqueda de los nuevos movimientos sociales, se caracteriza por luchar por la dignificación de la persona, por más democratización del poder político, por romper con la gran brecha de la desigualdad social; puntos que pueden coincidir, coyunturalmente, con parte de las demandas de algunos sectores productivos.

Los dirigentes de los movimientos sociales utilizan reactiva y proactivamente las redes sociales. Muchas de las convocatorias a movilización se realizan por este medio. ¿Cuál es su opinión sobre el uso de las redes sociales? y en ¿qué medida los medios de comunicación de masas continúan teniendo el control de la opinión pública?

 Los medios de comunicación intervienen en el condicionamiento político-ideológico de la opinión pública. Danilo Medina ha sabido invertir  menos dinero público en publicidad pagada y con las acciones simbólicas ha provocados un impacto positivo. La política hoy es mediática y ellos lo saben. Aunque lo mediático provoca hartazgo sino hay creatividad. La batalla de los movimiento sociales también se ha jugado en los medios de comunicación, aunque preferencialmente por redes sociales por razones económicas.

Como diría Ignacio Ramonet las "canallas mediáticas", limitan la difusión de las acciones de los movimientos sociales porque el poder político hegemónico responde a los intereses de las corporaciones mediáticas. El poder mediático observa el poder político bajo un esquema instrumental y comercial, lo cual le asegura la reproducción y capitalización in crescento de los medios de producción.  Pero los medios de comunicación de masas no tienen todo el sartén por la manga, las redes sociales son medios abiertos y que producen información al instante. Los medios de masas también han entrado a las redes sociales, como una manera de sobrevivir financieramente y en su objetivo del control de la opinión pública, aunque esto último ya no puede ser posible de manera absoluta. 

Las redes sociales son oportunidades para romper con el monopolio de la verticalidad de la difusión de los mensajes. Estas redes sociales constituyen el medio más utilizado por los movimientos sociales, lo cual tiene ventajas y desventajas. Ventajas porque el mensaje no se pierde ni se censura y cuesta poco. Tiene la desventaja de que la brecha digital podría limitar el mensaje a un público reducido a los que tienen conexiones. Aunque además de Internet existe la telefonía móvil con más usuarios. 

La unidirecionalidad de los medios del modelo de la era de la industrialización perdió el monopolio absolutista. La autocomunicación o la horizontalidad del intercambio de la información a través de internet, telefonía móvil y una variedad de software han roto con el paradigma de exclusividad del control privado de los medios de comunicación, o del modelo vertical de gestión de la información por parte de las cadenas de radio, televisión y prensa escrita. Esta horizontalidad está conduciendo a un afianzamiento de la democratización de la información. Lo que los medios no dicen, se dice en las redes sociales.

En otros casos convergen la horizontalidad y la verticalidad.  Una parte de la credibilidad política avanza o retrocede según la eficacia en el uso de estos medios y los movimientos sociales lo saben, y también Leonel Fernández y Danilo Medina. Las izquierdas orgánicas y parte del PRD lo saben, pero carecen de estrategias de intervención.

 Las redes sociales han jugado su papel de movilización presencial y virtual. Detrás de una computadora hay miles de personas identificadas con las causas de los movimientos sociales. La trascendencia territorial y de las fronteras donde se genera el problema es visible. Por más pequeña que pueda ser una movilización social en esencia la representación del ideal del cambio es superior a la foto de la manifestación presencial. La fotografía virtual es real en la demanda del cambio social.

Hay un sector con tradición histórica de luchas reivindicativas. Nos referimos a los sindicatos de los trabajadores. En medio de las movilizaciones por la mejora de la educación, las luchas de los ambientalistas, el cambio de las políticas financieras, y la negación del paquetazo fiscal, ¿cómo valora la participación de las centrales que representan los intereses de los trabajadores?

Los sindicatos obreros nunca llegaron a articularse con los movimientos sociales. El gremio de maestros, institucionalmente, llegó en fase posterior a la lucha por el 4% para la educación. Una corriente del magisterio, de tendencia de izquierda, apostó a la articulación con los movimientos sociales. Una vez alcanzada la conquista presupuestaria los maestros, a través de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), deciden reivindicar derechos a través de alianzas con el movimiento social, teniendo algunas conquistas salariales.

Por su lado la utopía de la clase obrera fue el socialismo, el control de los medios de producción por parte de los trabajadores y el cambio del modelo de producción capitalista. Otra corriente respondió al reformismo socialdemócrata.  La demanda de mejor salario y los pactos colectivos han sido los referentes de los sindicatos y la mayoría de sus acciones giran en torno a esta cuestión.  Los sindicatos de trabajadores continúan centrado particularmente en la demanda salarial. Un buen salario es un determinante en el nivel de vida. La pérdida de vigencia de la movilización de la clase obrera no está en discusión. Esto ha sido el resultado del cambio de modelo económico y la predominancia de una economía de servicios y la hegemonía de los grupos financieros. Este nuevo mapa socio-económico trajo como efecto el surgimiento de nuevos movimientos sociales que no responden a una clase social con identidad exclusiva, como es la de los obreros. En los movimientos sociales se incorporan obreros, estudiantes, profesionales, desempleados, tecnócratas de diferentes áreas, Etc. El paradigma de la clase obrera ha dejado de ser el referente exclusivo de defensa de los derechos de los oprimidos.

En las movilizaciones de los ambientalistas contra la mega minería (Barrick Gold y Loma Miranda) y la protección de los Haitises, en las del 4% del PIB para la educación y en las luchas contra la corrupción los movimientos obreros tienen intereses, pero la canalización de las mismas se hace a través de los movimientos sociales porque el liderazgo sindical todavía opera con una agenda gremial poco adaptada al nuevo modelo económico. El desarrollo tecnológico y la economía de servicio han provocado un desplazamiento del modelo organizativo de los gremios. Los sindicatos, en el caso dominicano, carecen de capacidad para convocar una huelga o paralización nacional. No porque los gremios no lo deseen, es que no cuentan con una matrícula de obreros organizados ni con el prestigio popular de antes de la década de los 90s.

Las condiciones materiales de los obreros son iguales que la mayoría de la población pobre y desempleada. La lucha contra las causas del déficit fiscal caen perfectamente dentro de la agenda sindical, pero su capacidad organizativa, su inteligencia para comprender y para la readecuación de los métodos de lucha y los compromisos políticos con los grupos conservadores se convierten en condiciones que neutralizan las posibilidades de articularse con los nuevos movimientos sociales. Las experiencias acumuladas por los movimientos obreros y la visión democrática-participativa de los movimientos sociales pueden converger en el diseño de una agenda común. La construcción de una nueva institucionalidad del Estado y su democratización pueden favorecer la distribución de las riquezas y los movimientos obreros encontrarse con una nueva forma organizativa, para lo cual se requiere un largo plazo.

¿La lucha sindical es todavía lucha de clase?
La lucha sindical no deviene en una lucha de clase, más bien es una lucha socio-política que busca más dignidad para los obreros. Lo que se ha hundido no es el movimiento obrero, es el modelo tradicional de organización sindical.

El movimiento sindical deberá prestar atención a la organización de los trabajadores del Estado. La Ley 41-08 de Función Pública establece el derecho a la asociación de los trabadores públicos. Una gran oportunidad para producir sinergia, vínculos y articulaciones con los movimientos sociales que demandan mayor institucionalidad en lo público. Una parte importante de los trabajadores están en el sector informar y otra parte en el sector público. Las empresas privadas tienen una proporción de obreros, pero también una alta proporción de tecnócrata. El desarrollo tecnológico ha demandado una amplia gama de expertos y profesionales en lo público y lo privado. La clase obrera a nivel privado representa una pequeña proporción de la fuerza de trabajo.

Usted ha hablado sobre la incidencia de los movimientos sociales en las decisiones públicas y de la respuesta obtenida por la presidencia, ¿cuál es la perspectiva del movimiento social?

La articulación en red de redes es un desafío. Fortalecerse en las redes sociales y en los territorios es otro desafío. La bandera anticorrupción abre una brecha para llegar a los municipios, donde hay más proximidad entre la gente y conocimiento de su realidad. En el Album del Rumor Público aparece la cuestión municipal, lo cual manda un mensaje de vigilancia social. La perspectiva descentralizadora del movimiento social aporta a la ampliación del abanico de fuerza desde los territorios, pero más allá de la cuestión de la corrupción. Tiene que incorporar estrategias de gestión de calidad en servicios y la participación democrática en las decisiones. La lucha anticorrupción tendría que enfocarse como medio de empobrecimiento.

El simbolismo movilizador y la personificación de la lucha, el dedo acusador de los responsables han sido un capital cultural que se deberá preservar. Los problemas son estructurales, pero los responsables son las personas, que a fin de cuenta es lo que la gente identifica.

¿Se han aprovechado los partidos políticos de las acciones de los movimientos sociales?
Esto ha sido así siempre. El Partido Popular (PP-derecha) en España fue favorecido con el desencanto revelado por el movimiento 15 M a partir de la crisis económica. En República Dominicana no ha sido diferente. Los contrarios políticos a PRD aprovecharon la coyuntura del año 2003 con el cuestionamiento a la reelección presidencial de Hipólito Mejía y con el impacto negativo dejado por la crisis económica. El movimiento social tendrá que conectarse con los partidos políticos. El gran dilema es la falta de coherencia entre los valores que defienden los líderes políticos de los grandes partidos y los que representan los movimientos sociales. La conquista deberá apuntar a dejar establecida una cultura política democrática y población satisfecha.

¿Significa que habrá convivencia con los partidos políticos al margen de las cuestiones ideológicas?

Si no con los partidos por lo menos con líderes de los partidos. Los líderes políticos para canalizar las inquietudes de los movimientos sociales y los segundos para generar cultura política y de valores. Todo va a depender de la ideología política para atender la demanda social. El conservadurismo ideológico regularmente está en dirección contraria a las reivindicaciones sociales. El accionar del conservadurismo político está condicionado por la respuesta a los intereses privados nacionales, transnacionales, tradicionales y de dominación social. El enriquecimiento en el poder y las oportunidades  para los capitales internacionales continúan siendo parte de la agenda. La crisis financiera internacional es la mejor muestra de cómo el sistema político conservador da respuesta rápida a la quiebra económica de los banqueros, antes que a los problemas sociales de salud, educación, vivienda, empleo, medio ambiente,

¿Se convertirían los movimientos sociales en movimiento político?
Los movimientos sociales tienen intereses políticos. Una cosa es que se construya liderazgo político a través de lo social y otra cosa es que el movimiento social se convierta en estructura partidaria. Si esto último ocurre ahí mismo se sepulta el movimiento social. Una parte de los sujetos de los movimientos sociales apuesta a la construcción de una hegemonía política, en un contexto caracterizado por un vacío de opciones políticas progresistas y creíbles. La transformación del movimiento social en movimiento político es una utopía. La conversión del ideal del movimiento social en estrategia para la consolidación de nuevas opciones políticas es mucho más real.



¡Nuestra identidad verdad real es buena!

A cultivar la bondad. Es lo que dice el pensamiento Kabbalah, más abajo. No alcanzo a entenderlo, pero me gusta.

¡Esto si está bueno!

 Nuestra real y verdadera alma no puede ser tocada ni manchada por ninguna impureza, ego, maña....Esto aunque me es difícil de comprender , me gusta..¡Amémonos, pues, y mejoremos!!!!   

Mildred Dolores Mara
----

Identidad errónea

Domingo, 11 de agosto de 2013

Generalmente cometemos el error de etiquetar nuestros rasgos destructivos como “nuestra negatividad”. Pero la verdad es que la negatividad ¡no es realmente nuestra en primer lugar!

Nuestra verdad real es nuestra alma. Su esencia no puede ser tocada o manchada por alguna impureza, oscuridad o ego de ningún tipo. Depende de nosotros adentrarnos en ella.

La próxima vez que escuches la voz negativa susurrando en tu oído, recuerda... Esa voz no eres realmente tú.

La menstruación y su valoración, dependiendo del sexo

A mi sobrina Julia Haydée, le gustó este artículo sobre el cómo lo femenino viene siendo tratado como inferior. Y el cómo la escritora Gloria Steinem satiriza,  sobre el cómo cualquier cosa que se desvaloriza de las mujeres, si fuese de los hombres, que ahora tienen el dominio de lo simbólico como algo superior, la menstruación sería tratada como simbolismos de poder, sagrada, tendría valoración positiva...

Por ahora la vulva, los panties, la menstruación, entre otros aspectos, son tratados como cargas, como sucio, como a ocultar...porque el GRUPO QUE TIENE que tiene MÁS poder nombra y marca las cosas como el referente normativo positivo, bien valorado.

Acá coloco el artículo en español, y luego en inglés.

http://www.haverford.edu/psych/ddavis/p109g/steinem.menstruate.html

 

Si los hombres pudieran menstruar
por Gloria Steinem


Vivir en la India me hizo entender que una minoría blanca del mundo ha pasado siglos  estafándonos al querer hacer pensar que una piel blanca hace que la gente sea superior, a pesar de que la única cosa que realmente hace es hacerlos más susceptibles a los rayos ultravioleta y a las arrugas.

La lectura de Freud me hizo tan escépticos/as sobre la envidia del pene. El poder de dar a luz haría "la envidia del vientre", sería más lógico, y un órgano como algo externo y sin protección como es el pene hace que los hombres sean muy vulnerables, por cierto.

Pero escuchar recientemente a una mujer describir la llegada inesperada de su período menstrual (una mancha roja se había extendido en el vestido como ella argumenta con vehemencia en la escena pública) todavía me hizo temblar de vergüenza. Es decir, hasta que ella explicó que, cuando finalmente informó en voz baja del evento obvio, le dijo a la audiencia de todos los hombres "y usted debe estar orgulloso de tener una mujer que está menstruando en el escenario. Es probablemente la primera cosa real que ha pasado a este grupo en el año".

Risa. Socorro. Ella había vuelto algo negativo en positivo. De alguna manera la historia se fusionó con la India y con Freud para hacerme finalmente entender el poder del pensamiento positivo. Todo lo que un grupo ha usado como que es  "superior" se ha utilizado para justificar su superioridad, y cualquiera cosa que sea en el grupo "inferior" se ha utilizado para justificar su situación. A los negros le dijeron que le daban empleos mal pagados, ya que se decía que eran "más fuerte" que los hombres blancos, mientras que todas las mujeres estaban relegadas a trabajos mal pagados, ya que se decía que eran "más débiles". A medida que el niño dijo cuando se le preguntó si quería ser abogado como su madre, "¡Oh, no, eso es trabajo de mujeres." La lógica no tiene nada que ver con la opresión.

Entonces, ¿qué pasaría si de repente, por arte de magia, los hombres podrían menstruar y las mujeres no podrían?

Claramente, la menstruación se convertiría en un digno evento envidiable, masculino:

Los hombres presumirían de cuánto tiempo y cuánto.

Los muchachos hablarían como el principio envidiado de la virilidad. Regalos, ceremonias religiosas, cenas familiares y despedidas de solteros marcarían el día.

Para evitar la pérdida de trabajo mensual entre los poderosos, el Congreso  financiaría un Instituto Nacional de la Dismenorrea. Los médicos podrían investigar poco acerca de los ataques del corazón, porque  los hombres estarían hormonalmente protegidos, pero todo acerca de los cólicos.

Suministros sanitarios serían financiados por el gobierno federal y libres de impuestos. Por supuesto, algunos hombres seguirían pagando por el prestigio de las marcas comerciales como Paul Newman tampones, cuerda-a-Dope de Muhammad Ali Pads, John Wayne Maxi Pads y Joe Namath Jock Escudos-"Por esos días con Grados de luz."

Los estudios estadísticos  mostrarían que a los hombres les va mejor en los deportes y ganaron más medallas olímpicas durante sus períodos menstruales.

Generales, políticos de derecha y los fundamentalistas religiosos  citarían la menstruación ("la menstruación") como prueba de que sólo los hombres podrían servir a Dios y el país en el combate ("Hay que dar sangre para extraer la sangre"), ocupan altos cargos políticos ( "¿Pueden las mujeres ser adecuadamente feroz y sin un ciclo mensual gobernado por el planeta Marte?"), sean sacerdotes, ministros, Dios mismo ("Él dio esta sangre por nuestros pecados"), o rabinos ("Sin una purga mensual de impurezas, las mujeres son impuras ").

Liberales y radicales machos, sin embargo, insisten en que las mujeres son iguales, sólo diferentes, y que cualquier mujer podría unirse a sus filas si ella estaría dispuesta a reconocer la primacía de los derechos menstruales ("Todo lo demás es una cuestión") o auto- infligir una gran herida cada mes ("Usted tiene que dar la sangre por la revolución").

Los chicos populares de la calle  inventarían argot ("Él es un hombre de tres tollas sanitarias") y "chocarían cinco" en la esquina con un poco intercambio de "hombre tu luces bien" de exchenge como, "El hombre que guapa!"

"Sí, hombre, estoy con la menstruación!"

Programas de televisión tratarían el tema abiertamente. (Happy Days: Richie y Potsie tratarían de convencer a Fonzie que él sigue siendo "El Fonz", aunque ha perdido dos períodos seguidos Hill Street Blues:.. Todo el recinto realiza el mismo ciclo) Lo mismo sucedería con los periódicos. (Summer Shark Scare Amenaza Hombres menstrúan. Juez Cita menstruación perdonando violador.) Y así que las películas. (Newman y Redford en hermanos de sangre!)

Los hombres se convencen de las mujeres que el sexo es más placentero en "ese momento del mes." Las lesbianas se dice que temen la sangre y por lo tanto la vida misma, a pesar de todo lo que necesitaban era un buen hombre menstruando.

Las facultades de medicina podrían limitar la entrada de la mujer ("que podría desmayarse ante la visión de la sangre").

Por supuesto, los intelectuales podrían ofrecer los argumentos más morales y lógicos. Sin el don biológico para la medición de los ciclos de la luna y de los planetas, ¿cómo es posible que un maestro de la mujer en cualquier disciplina que exigía un sentido del tiempo, el espacio, las matemáticas - o la capacidad de medir algo? En la filosofía y la religión, ¿cómo podrían las mujeres compensar está desconectado del ritmo del universo? O por su falta de la muerte y resurrección simbólica cada mes?

La menopausia se celebraría como un acontecimiento positivo, el símbolo que los hombres habían acumulado suficientes años de sabiduría cíclica y no necesitan más.

Hombres liberales en todos los campos se tratarían de ser amables. El hecho de que "estas personas" no tienen don para medir la duración, los liberales explicarían, debería ser suficiente castigo.

¿Y cómo las mujeres serían entrenados para reaccionar? Uno puede imaginar a las mujeres de derecha aceptar todas estos argumentos con un masoquismo firme y sonriente. ("La era obligaría a las amas de casa para herir a sí mismos todos los meses": Phyllis Schlafly)

En resumen, nos descubrimos, como deberíamos ya que la lógica está en el ojo del lógico. (Por ejemplo, he aquí una idea para los teóricos y lógicos: si se supone que las mujeres sean menos racional y más emocional al inicio de nuestro ciclo menstrual en que la hormona femenina está en su nivel más bajo, entonces ¿no es lógico decir que , en los pocos días, las mujeres se comportan más como la forma en que los hombres se comportan durante todo el mes? os dejo más improvisación depende de usted.)

La verdad es que, si los hombres pudieran menstruar, las justificaciones de más energía  seguirían y seguirían.

Si se lo permitimos.

(C) Gloria Steinem, actos indignantes y rebeliones cotidianas. NY: NAL, 1986.

Acá el artículo en inglés:

If Men Could Menstruate

by Gloria Steinem

Living in India made me understand that a white minority of the world has spent centuries conning us into thinking a white skin makes people superior, even though the only thing it really does is make them more subject to ultraviolet rays and wrinkles.

Reading Freud made me just as skeptical about penis envy. The power of giving birth makes "womb envy" more logical, and an organ as external and unprotected as the penis makes men very vulnerable indeed.

But listening recently to a woman describe the unexpected arrival of her menstrual period (a red stain had spread on her dress as she argued heatedly on the public stage) still made me cringe with embarrassment. That is, until she explained that, when finally informed in whispers of the obvious event, she said to the all-male audience, "and you should be proud to have a menstruating woman on your stage. It's probably the first real thing that's happened to this group in years."

Laughter. Relief. She had turned a negative into a positive. Somehow her story merged with India and Freud to make me finally understand the power of positive thinking. Whatever a "superior" group has will be used to justify its superiority, and whatever and "inferior" group has will be used to justify its plight. Black me were given poorly paid jobs because they were said to be "stronger" than white men, while all women were relegated to poorly paid jobs because they were said to be "weaker." As the little boy said when asked if he wanted to be a lawyer like his mother, "Oh no, that's women's work." Logic has nothing to do with oppression.

So what would happen if suddenly, magically, men could menstruate and women could not?

Clearly, menstruation would become an enviable, worthy, masculine event:

Men would brag about how long and how much.

Young boys would talk about it as the envied beginning of manhood. Gifts, religious ceremonies, family dinners, and stag parties would mark the day.

To prevent monthly work loss among the powerful, Congress would fund a National Institute of Dysmenorrhea. Doctors would research little about heart attacks, from which men would be hormonally protected, but everything about cramps.

Sanitary supplies would be federally funded and free. Of course, some men would still pay for the prestige of such commercial brands as Paul Newman Tampons, Muhammad Ali's Rope-a-Dope Pads, John Wayne Maxi Pads, and Joe Namath Jock Shields- "For Those Light Bachelor Days."

Statistical surveys would show that men did better in sports and won more Olympic medals during their periods.

Generals, right-wing politicians, and religious fundamentalists would cite menstruation ("men-struation") as proof that only men could serve God and country in combat ("You have to give blood to take blood"), occupy high political office ("Can women be properly fierce without a monthly cycle governed by the planet Mars?"), be priests, ministers, God Himself ("He gave this blood for our sins"), or rabbis ("Without a monthly purge of impurities, women are unclean").

Male liberals and radicals, however, would insist that women are equal, just different; and that any woman could join their ranks if only she were willing to recognize the primacy of menstrual rights ("Everything else is a single issue") or self-inflict a major wound every month ("You must give blood for the revolution").

Street guys would invent slang ("He's a three-pad man") and "give fives" on the corner with some exchenge like, "Man you lookin' good!"

"Yeah, man, I'm on the rag!"

TV shows would treat the subject openly. (Happy Days: Richie and Potsie try to convince Fonzie that he is still "The Fonz," though he has missed two periods in a row. Hill Street Blues: The whole precinct hits the same cycle.) So would newspapers. (Summer Shark Scare Threatens Menstruating Men. Judge Cites Monthlies In Pardoning Rapist.) And so would movies. (Newman and Redford in Blood Brothers!)

Men would convince women that sex was more pleasurable at "that time of the month." Lesbians would be said to fear blood and therefore life itself, though all they needed was a good menstruating man.

Medical schools would limit women's entry ("they might faint at the sight of blood").

Of course, intellectuals would offer the most moral and logical arguements. Without the biological gift for measuring the cycles of the moon and planets, how could a woman master any discipline that demanded a sense of time, space, mathematics-- or the ability to measure anything at all? In philosophy and religion, how could women compensate for being disconnected from the rhythm of the universe? Or for their lack of symbolic death and resurrection every month?

Menopause would be celebrated as a positive event, the symbol that men had accumulated enough years of cyclical wisdom to need no more.

Liberal males in every field would try to be kind. The fact that "these people" have no gift for measuring life, the liberals would explain, should be punishment enough.

And how would women be trained to react? One can imagine right-wing women agreeing to all these arguements with a staunch and smiling masochism. ("The ERA would force housewives to wound themselves every month": Phyllis Schlafly)

In short, we would discover, as we should already, that logic is in the eye of the logician. (For instance, here's an idea for theorists and logicians: if women are supposed to be less rational and more emotional at the beginning of our menstrual cycle when the female hormone is at its lowest level, then why isn't it logical to say that, in those few days, women behave the most like the way men behave all month long? I leave further improvisation up to you.)

The truth is that, if men could menstruate, the power justifications would go on and on.

If we let them.

(c) Gloria Steinem, Outrageous Acts and Everyday Rebellions. NY: NAL, 1986.

Sally Kohn (sallyk@gwis2.circ.gwu.edu)


Besos de labios

... Hay labios que están a veces cerrados...

 y se abren

 muuuy... a voluntad...

a estrellas que temen  besos

y sopesan muy bien los laberintos precarios para el amor...

contradicciones

¡y aún aman lo precario!


...Esos labios...se abren...

a quienes quieran conocer  historias largas

curiosidades... constancias...largas historias, repetidas historias...y fallas...

o historias cortas...: ¡ternura universal!



Son labios que saben reconocer luces propias

tenues

y mantienen lejanía

ante miradas de sinuosidades ociosas

que sólo miran curvas y tetas.


Labios, besos...

que no tienen vacíos ni bastoncillos de "protectores"

 pieles que no  buscan  proveedores, deslumbradores con monedas...


Labios que reconocen el el precario trueque

de perder autonomía,  respeto, libertad...


Labios que no se abren ni un chin

a la sensorialidad sin norte y sin ternura...

cerca del olfateo intuyen la inconstancia a los afectos universales

cerrados permanecen estas pieles  a veces

 si no hay locura aún en el silencio y en la distancia.


Requieren de abrazos de aguda entrega

de otros labios que saben saborear infinitas caricias

como las de  pieles arrugadas por  la brisa del tiempo

o  pieles muy tiernas, imberbes de juicios

que dusfrutan de la ternura de animalitos.



Labios que se abren para socorrer  miles de  millones

de seres sin besos...

No tienen confianza a la euforia, al egoísmo...

que a   otros labios no sienten pues les consdieran  objetos sexuales...





 Dicen un ¡no! a  la cosificación

cantan un ¡no! a los  roces de vanaglorias externas

cuentan un ¡no! al elitismo sin consciencia

expresan un ¡no! a las monedas frías sin conmiseración.

Esos labios rechazan

como si tornados fueran...el desamor a las multidudes tiernas....

Toques, susurros quieren

a las espontaneidades universales

que precisan de interioridades.



Santiago, RD, 8 de agosto 2013