En el mes de las madres: Una mirada inclusiva

El sacerdote jesuita Mario Serrano compartió sus vivencias y sentimientos hacia su madre Luz Marte de la Rosa, apodada Dulce, a propósito del Día de las Madres en otros países, domingo 10 de mayo 2020. 

Coloco este mensaje porque admiro la sensibilidad expresada para con valores espirituales inclusivos de la mujer en lo sagrado: Dios Madre, y sobre todo Madre, valores alejados del androcentrismo acostumbrado de Dios hombre, Padre…

Acá lo escrito por Mario Serrano en el chat del grupo Buenas Vibras, para su madre, admirables cualidades de doña Luz, Dulce:



“Buenos días. Hoy es Día de las Madres en varios países, y en particular donde paso este tiempo de reclusión por el Virus Corona 19, New Jersey. Caminando con ustedes quiero compartir cuánto agradezco a mi madre y cuánto me enseña ella y las demás mujeres.  Su nombre es Luz, pero casi todos le llamamos Dulce .
Y ciertamente es luz y dulzura en mi vida. No creo que lo haya pretendido, sencillamente se me ha dado con amor espontáneo de madre. ¡Cuánto me ha cuidado y trabajado para mí! No me recuerdo en su vientre, pero me imagino siendo la ilusión primera de esa joven campesina estrenando su maternidad a los 18 años.  Me creó con amor, junto a mi padre me alimentó por 9 meses en su vientre.  Cuidó de mí en mi niñez, migró del campo para darme educación, trabajó horas extras y rifó los fines de semana para dar el sustento a sus cuatros hijos.
Su llanto ante mi mal comportamiento me transformó. ¡¡¡Cómo hacer sufrir a quién tanto te da y ama!!! Su acogida y perdón sin límite a sus hijos me hace admirarla; en ella la parábola del Padre Bueno y el Hijo Pródigo se encarna. Ella me revela el rostro materno de Dios, y me hace verlo más como madre que como padre.
Desde niño me enseñó cómo se prepara el alimento sabroso con amor y lo hermoso de reunirnos alrededor de la mesa compartida, maestra anticipada de futuras eucaristías. Ella es una mujer neta de campo, sembrando y cuidando sus jardines y conucos. Su indomable resistencia contra el machismo de mi padre fue mi primera escuela de feminismo y sensibilizó para captar y oponerme a exclusiones y maltratos.
Mucho de lo que necesitamos para construir una sociedad nueva ya se expresa en Dulce y tantas otras mujeres: amor, cuidado, perdón, solidaridad, anhelo de equidad, sentido comunitario, constancia y fuerza en la entrega, ternura y unidad con la naturaleza. Dios se me muestra y regala en ellas con enorme transparencia. Todo cuanto pueda expresarles será siempre poco para agradecerles. Gracias por ser mujeres y gracias por ser madres. Gracias por iluminar y fortalecerme en el camino”. 
Mario Serrano, domingo 10 de mayo 2020.





Retro Jazz: VIVE (Versión acústica desde la casa)

El grupo Retro Jazz, nos fortalece en ideas, sentimientos, música... para sobrellevar el COVID-19 en la alegría, con el arte.

Nos entrega la canción Vive, composición de José Antonio Rodríguez, cada participante, desde su casa, generó este arte, grandioso gesto, y coordinación, buen trabajo en equipo.

Retro Jazz es PengBian Sang (dirección), Nairobi Duarte (cantante), Guy Frómeta, Federico Méndez, Edgar Molina, Jesús Abreu "Gury" y Álvaro Dinzey.

Acá el vídeo y las letras.



A ti que te levantas temprano
Te miras al espejo y te mueres de la risa
A ti viejo sostén de ilusiones, palabras sin acento
Y caminos de dos vías

A ti que mil razones que te hacen feliz
A ti que para amar siempre has dicho que sí
A ti que eres el bueno de los buenos, la mano que se extiende
Y llega al cielo

Vive que la vida te sonríe
Que te da los buenos días
Aunque llueva o se te caiga el mundo encima
Vive que la vida es una sola
Aunque guardes bajos llaves los papeles
Que aseguren tu parcela allá en la gloria

A ti que frente al mar te crecen alas
Y sin más nubes que tus sueños va lloviendo la esperanza
A ti que un simple beso es un milagro
Y sin golpes en el pecho ya te sientes perdonado

A ti que hay mil razones que te hacen feliz
A ti que para amar siempre has dicho que sí
A ti que eres el bueno de los buenos
La mano que se extiende y llega al cielo

Vive que la vida te sonríe
Que te da los buenos días
Aunque llueva o se te caiga el mundo encima
Vive que la vida es una sola
Aunque guardes bajo llave los papeles
Que aseguren tu parcela allá en la gloria

Vive que de muerto sólo sirves
Pa' los muertos de los vivos, esos mismos que no te dejan crecer
Vive, toma y deja que la vida no es tronco
Al que se tira y se recoge, de él debemos aprender

Vive que la vida te sonríe
Que te da los buenos días
Aunque llueva o se te caiga el mundo encima
Vive que la vida es una sola
Aunque guardes bajo llave los papeles
Que aseguren tu parcela allá en la gloria








Carmen Quidiello

Con esta reproducción del texto de la editorial Santuario sobre doña Carmen Quidiello hago un reconocimiento a una mujer luchadora por la justicia social, la democracia, la institucionalidad, junto al líder político, ex presidente Juan Bosch, de quien fue su compañera, hoy viuda.


Hoy cumple 105 años de vida Carmen Quidiello Castillo, la compañera de vida de Juan Bosch. 

Nacida en Santiago de Cuba en 1915. Fue parte del primer grupo de mujeres que logró graduarse de bachillerato en su escuela. Poeta, dramaturga, trabajadora de la cultura en República Dominicana; militante que nació y creció en Cuba y dedicó su vida a acompañar a su amado don Juan y al pueblo dominicano en la lucha contra las dictaduras, por la democracia y la verdadera justicia social. 

Aquella doña Carmen que encaró a los golpistas de 1963 diciéndoles que ella iba a entrar a su casa y que si se atrevían le dispararan por la espalda.

Aquella que siendo esposa del presidente dijo que ella no era "primera dama" porque "si hay una primera dama significa que hay una última ¿y quién sería esa última"? A lo que agregó: "si hay una primera dama, es la mujer que lava en el río".

Hoy homenajeamos a "Carmen, en cuya sonrisa se hospedaron la dulzura y la luz de la isla fascinante”. Editorial Santuario, la casa del escritor dominicano. Publicacion y venta de libros en papel y digital Cel y Wa. 809.637.1918 editorialsantuario@gmail.com

Lideresas ministras y el COVID-19



Acá informaciones sobre siete (7) mujeres lideresas del mundo: canciller, primeras ministras o presidenta, que han gestionado bien las medidas sanitarias, educativas, etcétera…ante la pandemia del coronavirus-19 o COVID-19. Período diciembre 2019-abril 2020 en base al video de LaSaga por Adela Micha:

-1. Alemania (población 83.2 millones habitantes), canciller Ángela Merkel, aplicó pruebas
masivas e información inmediata sobre las dimensiones graves de la crisis.

-2. Taiwán (población 23. 690.279 millones habitantes), presidenta Tsai Ing-wen. Ha tenido
una actuación temprana, desde enero 2020, tomó 124 medidas, 6 muertes, donó 10 millones
de mascarillas a Estados Unidos y a Europa.

-3. Nueva Zelanda, (población 4. 930.000 millones habitantes), primera ministra Jacinda Kate
Laurell Ardern, de inmediato declaró máxima alerta, prohibió entrada de extranjeros, reportó
4 muertes, como medida solidaria se recortó junto a su gabinete 20 % de su salario durante
seis (6) meses.

4. Islandia (población 364,134 habitantes), primera ministra Katrín Jokobsdóttir, aplica
pruebas gratuitas a todos sus ciudadanos. No ha cerrado escuelas, comercio, industria.

5. Finlandia, (población 5.517.919, 690 millones habitantes), primera ministra Sanna Mirella
Marin, ha usado los influencies para educar, para la higiene, ha aplicado el aislamiento y ha
evitado los fakes news.

-6. Noruega, (población 5.368 millones habitantes), premier de Noruega, Erna Solberg, ha
interactuado por la TV con niños/as, ha explicado que no es malo tener miedo, ha manejado la
crisis con calidez, innovación, originalidad…

-7. Dinamarca, (población 5.806.081 millones habitantes), primera ministra Mette Frederiksen,
cerró las fronteras, ha interactuado educando con niñas/os, ha abierto guarderías, escuelas…

Continuidad: deseo sagrado (poema)


Miradas continuas
latidos
cuidado
luces que no se apagan
soplos frescos
piel
comprensión
abrazo
conmiseración
eternidad.

Viernes. 12. Julio. 2019
Santiago RD.

Charlize Theron: Empatía y Resiliencia

Sabía la historia de su madre y ella. Ambas víctimas de violencia física de la ex pareja y padre.

El señor era alcohólico y violento.

La madre se defendió con un arma y la liberaron por legítima defensa.

Como ella es sudafricana, famosa, muy buena actriz... ella mantenía eso un poco privado, pero llegó un momento que lo reveló pues sentía que la pretendían "ningunear" algunas personas por ese pasado.

Igual pasa con lo del niño que se siente niña. Y que ella lo ha asumido con respeto.

Con su pasado de tortura por violencia doméstica, tiene capacidad de resiliencia.

Charlize Theron tiene todo el background para comprender y respetar a su hijo, hoy con la identidad de hija, de 7 años de edad.

Su hijo le dijo a los 3 años «no soy un niño, soy una niña».

Ella lo ha asumido con empatía.

Como asumió y comprendió, siendo niña, que su madre para salvarse y salvarla mató a este señor, muy violento y alcohólico.

Este pasado le venía preparando para afrontar con grandeza el reto que se le planteó en la crianza, de la hoy, su hija.

 En el siguiente link Charlize Theron comenta la experiencia con su hijo, transgénero.
https://as.com/tikitakas/2019/04/19/portada/1555666002_250084.html

Acá cuenta la dura situación  que vivió con su madre  de violencia grave, que culminó con la defensa propia de su madre por el peligro que corrían y la muerte del padre.

Desde la insignificancia (poema)


Está magnífica declamadora es la niña Charlize Román Zabala.

Para colocar su declamación acá se conversó con la madre de ella, pidiendo permiso para la difusión de este video y ella aceptó. 

 El poema fue escrito por Patricia Karina Vergara Sánchez, su título es "Desde la insignificancia." La autora es mexicana, nació en el 1974. Es indígena, feminista, lesbiana (enunciado por ella con orgullo), es profesora, periodista... Sus blogs son: Esta boca es mía,  Cuentitos pa’ llevar y Ovarimonia

Ya desde el título se siente transgresión, creatividad... inspiración. Crítica y belleza: valentía, sublevación...


Patricia Karina Vergara Sánchez