Un blog de opinión e informaciones enfocado en temas relacionados con los derechos de la mujer. Soy una demócrata radical en el desarrollo de las naciones, con la equidad e igualdad social, económica y política de los ciudadanos/as dominicanos/as y del mundo.
También encontrarás algunas producciones literarias buscando un sentido de interioridad y una visión universal.
¿Por qué escribo en este blog, y participo de Redes virtuales?
http://foros.clavedigital.com/forum_posts.asp?TID=6339&PN=2
Bueno,
como que parece que somos 20 y pico las y los foristas activos, parece que se acabarían las votaciones.
Me siento digna de recibir este reconocimiento como forista más votada.
Estoy consciente de estar a veces una forista "difícil de bien valorar", y muchas más veces "de bien valorar", eso obliga a sopesar. Las mujeres participantes en el foro somos pocas, y por eso es fácil sentirnos reinas, "a sigún" nuestras posiciones diversas, reinas para nuestros afines, y a veces reinas para todas y todos; por eso, inmensamente somos grandes foristas, pues andamos por acá como ciudadanas activas, participando; y es ahí donde descansaría un presente y un futuro de abundancias de todo tipo para nuestro país, y para el mundo.
Participo de cuatro grupos de discusión virtuales donde estoy activa: éste, la Red por la Gobernabilidad y las políticas públicas, y el Núcleo de Apoyo a la Mujer, además de mi blog, que es más solitario, pues aunque me leen diariamente, se intercambia poco. Ese trajinar por distintos grupos me ayuda a mantenerme curiosa, ayuda a la pasión y al aprendizaje; trato de intercambiar pareceres en estos distintos grupos para enriquecernos. Creo firmemente que la civilización humana como democracia, libertad, compañerismo solidario y bienestar, descansa en poder mirarnos todos con nuestras diversidades, aceptar y comprender la diversidad. Y la comunicación abierta para recibir y ser recibidos es la zapata más sólida.
Me siento extraña y un poco vanidosa cuando alguien piensa que nada en mí es inocente, pues la verdad es que me voy construyendo un poco a cieguitas, y creo que no tengo mucho petrificado; voy leyendo con mucho respeto, voy reflexionando, y la verdad que ni yo misma puedo preveer las percepciones y posiciones que externo. Trato siempre que mi norte sea mirarlo todo y poner por encima la dignidad, el bienestar y la libertad de todo ser humano; por eso no me es posible andar apandillada, y sé que eso puede a veces tener el agridulce sabor de no poder contar conmigo. No creo que los humanos debemos vivir de nidos estables; en nombre de la justicia, del respeto, y del amor, deberíamos saber mudarnos de nido cada vez que miramos una realidad, o a una persona en sus inmensa diversidad hasta en un solo día.
La vanidad es porque me creo algunas veces una persona aburrida y desinformada, y poco incisiba, y quiero ser sanamente incisiba y aguda. Si alguien me percibe "nada inocente" entonces quiere decir que no siempre se me percibe tan boba como a veces me autopercibo, pues quiero ser más perspicaz, pero en equilibrio.
Gracias a quienes votaron por mí. Gracias a Falz por crear encuestas.
Gracias y felicidades a las demás foristas mujeres porque andamos acá poniendo en alto la ciudadanía de las mujeres, y gracias a todos los foristas y a Clave Digital (con nuestro webmaster que va bien democrático), por fortelecer la democracia domininicana y el mundo, por permitir este periodismo de base de manera gratuita.
Más cobertura servicios ARS SENASA: características firmantes carta
La nota de prensa:
Periódico Hoy
Respaldan decisión de SeNaSa aumentar cobertura
Piden al Presidente rechace pretensión Sisalril de reducir beneficios afiliados
Escrito por: ALTAGRACIA ORTIZ ( a.ortiz@hoy.com.do)
Ciudadanos de diferentes áreas profesionales del país enviaron una carta al presidente Leonel Fernández en la que expresan su preocupación por la reacción de la Superintendencia de Salud (SISALRIL) de obligar al seguro del Estado a bajar la cobertura de salud a sus afiliados.
Recientemente el Seguro Nacional de Salud (SENASA) elevó la cobertura de RD$500,000 al millón de pesos, pero para la SISALRIL, la medida es inaceptable.
Entre los firmantes están Francisco Cueto, director de la Flacso; Javier Cabreja, director ejecutivo de Participación Ciudadana; Julio Sánchez, vicerrector de INTEC, y Ana Mitila Lora, periodista.
También José Manuel Guzmán Ibarra, Ruth Herrera, editora de libros; Patricia Solano, periodista; Fernando Ferrán, filósofo y ex director de El Caribe; Susi Pola, articulista; Pablo Mella Febles, sacerdote jesuita, director del Centro Bonó; David Alvarez, decano de Ciencias y Humanidades de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y articulista de El Caribe, y Ramón Tejada Holguín, sociólogo, entre otros.
“Respetuosamente nos dirigimos a usted en nuestra condición de ciudadanos, para expresarle nuestra preocupación por la pretensión de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) de obligar al Seguro Nacional de Salud (SENASA) a reducir los beneficios a sus afiliados en el régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud.
La comunicación de Sisalril tiene el número 003534 de fecha 30 de marzo y está ratificada en un comunicado publicado en la prensa nacional el 2 de abril del corriente año”, dice la carta al Presidente.
Algunos datos de todos/as:
Nombre Cédula
Pedro Castellanos 001-1836274-8: Especialista en Seguridad Social, forma parte de IDESARROLLO, ONG especializada en salud, columnista de Clave Digital, consultor.
Ramón Tejada Holguín 001-0050073-5: Coordinador de la Red Gobernabilidad y Políticas Públicas, sociólogo, blogista: http://desdeelpaisdealicia.blogspot.com
Miguelina Kelly 001-0409038-6:
Mildred Dolores Mata 031-0199421-2: autora de este blog http://acariciando.blogspot.com, trabajadora social miembra del Núcleo de Apoyo a la Mujer, trabaja en Violencia de Género en la Fiscalía de Santiago.
Pablo Mella Febles, S.J. 001-1099459-7
Francisco Cueto Villamán 001-0893151-0
Julio Sánchez Maríñez 001-0072892-7
Pengsien Rafael Sang Ben 031-0097284-7
José Manuel Guzmán Ibarra 001-1125375-3
Ruth Herrera Montero 001-0069260-7
David Álvarez Martín 001-1229101-8
Artemio Radames Martínez 001-0794766-5
Héctor Manuel de Jesús Almonte Mella 034-0002015-6
José Luis Canales Ureta 001-1265641-8
Sonia Vásquez 001-0949844-3
Cristóbal Rodríguez Gómez 034-0020563-3
Domingo Antonio Rosario Martínez 055-0004550-4
Cristina Ercira Díaz G. 001-0096797-5
José Alfredo Medina 001-0011675-5
Domingo Matías Hernández 001 0718310-5
Jacobo Reyes Navarro 068-0004488-2
Edita O. Rodríguez Salce 001-0209446-3
Ana Gómez Sánchez 001-1841128-9
Javier Cabreja Polanco 001-0010868-7
José Reyes (Chiqui) 001-1251957-4
Ramón A. Victoriano Martínez 001-0079761-2
Fernando Ferrán 001-1102997-1
Nicolás Guevara 001-0214469-8
Pedro A. Hernández Paulino 001-0860736-7
Victoria Rodríguez Apolinario 001-1144053-3
Ana Mitila Lora 001-0140410-1
María Jesús Pola Zapico (Susi Pola) 031-0188051-0
Manuela Ysabel Vargas Medina 031-0005502-3
Francisco Javier Rosa Santana 001-0209474-5
Patricia Solano 001-0780927-9
Francisco Cáceres Mendoza 001-0108926-6
Luz Tamara Valdez San Pedro 001-0056260-2
Se demada Sisalril no limite el mejoramiento de los servicios de SENASA
Acá el contenido de la carta:
Santo Domingo, lunes 6 de abril del 2009
Dr. Leonel Fernández Reyna
Presidente de la República
Sr. Presidente,
Respetuosamente nos dirigimos a Ud. en nuestra condición de ciudadanos, para expresarle nuestra preocupación por la pretensión de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) de obligar al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) a reducir los beneficios a sus afiliados en el régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud, mediante su comunicación 003534 de fecha 30 de marzo pasado y ratificada en su comunicado publicado en la prensa nacional el 2 de abril del corriente año.
La comunicación de la SISALRIL elimina la posibilidad de que la competencia entre ARS se traduzca en mayor beneficio para la población, puesto que premia a las ARS menos eficientes en perjuicio de las que desean trasladar sus excedentes al beneficio de los afiliados. La comunicación de la SISALRIL, además, pretende que SeNaSa contabilice como gastos administrativos las prestaciones en salud no especificadas en el Plan de Servicios de Salud (PDSS), con lo cual la colocaría en riesgo de superar los límites normativos establecidos para los gastos administrativos. Superar los límites normativos establecidos para los gastos administrativos implicaría sanciones para el SeNaSa.
La disposición de la SISALRIL afecta directamente a todas las ARS sin fines de lucro y las de autogestión, e indirectamente a todos los beneficiarios del Seguro Familiar de Salud en el régimen contributivo, al propiciar una elevación de las cotizaciones y presionar a la ciudadanía para adquirir planes complementarios.
Por todo lo anterior, apelamos a que Ud. interponga sus buenos oficios para: 1) que el contenido de la mencionada carta conminatoria enviada por SISALRIL a SENASA sea dejado prontamente sin efecto, y 2) evitar que este tipo de decisiones y acciones, contrarias al interés de la ciudadanía, puedan hacerse realidad y repetirse en el futuro.
Agradecemos su comprensión y la pronta receptividad que pueda tener nuestra solicitud y le reiteramos nuestra consideración y respeto a su alta investidura.
Atentamente los miembros de la Red de Gobernabilidad y Políticas Públicas
Nombre Cédula
Pedro Castellanos 001-1836274-8
Ramón Tejada Holguín 001-0050073-5
Miguelina Kelly 001-0409038-6
Mildred Dolores Mata 031-0199421-2
Pablo Mella Febles, S.J. 001-1099459-7
Francisco Cueto Villamán 001-0893151-0
Julio Sánchez Maríñez 001-0072892-7
Pengsien Rafael Sang Ben 031-0097284-7
José Manuel Guzmán Ibarra 001-1125375-3
Ruth Herrera Montero 001-0069260-7
David Álvarez Martín 001-1229101-8
Artemio Radames Martínez 001-0794766-5
Héctor Manuel de Jesús Almonte Mella 034-0002015-6
José Luis Canales Ureta 001-1265641-8
Sonia Vásquez 001-0949844-3
Cristóbal Rodríguez Gómez 034-0020563-3
Domingo Antonio Rosario Martínez 055-0004550-4
Cristina Ercira Díaz G. 001-0096797-5
José Alfredo Medina 001-0011675-5
Domingo Matías Hernández 001 0718310-5
Jacobo Reyes Navarro 068-0004488-2
Edita O. Rodríguez Salce 001-0209446-3
Ana Gómez Sánchez 001-1841128-9
Javier Cabreja Polanco 001-0010868-7
José Reyes (Chiqui) 001-1251957-4
Ramón A. Victoriano Martínez 001-0079761-2
Fernando Ferrán 001-1102997-1
Nicolás Guevara 001-0214469-8
Pedro A. Hernández Paulino 001-0860736-7
Victoria Rodríguez Apolinario 001-1144053-3
Ana Mitila Lora 001-0140410-1
María Jesús Pola Zapico (Susi Pola) 031-0188051-0
Manuela Ysabel Vargas Medina 031-0005502-3
Francisco Javier Rosa Santana 001-0209474-5
Patricia Solano 001-0780927-9
Francisco Cáceres Mendoza 001-0108926-6
Luz Tamara Valdez San Pedro 001-0056260-2
La reguladora estatal (SISALRIL) se contradice con su papel de proteger a los afiliados a los seguros de salud
mildred d
_______
4 Abril 2009, 7:39 PM
GINECOLOGÍA ACTUALIZADA
¿La iglesia, en manos de Lutero?
Escrito por: LILLIAM FONDEUR (lfondeur@gmail.com)
La crisis afecta más a los de abajo, todos los expertos sugieren proteger el gasto social. La contradicción aparente crea desconcierto. ¿Cómo justificar que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) se oponga a que el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) amplíe la cobertura del Plan de Servicios de Salud?
La razón de Sisalril es defender y proteger la salud de las y los afiliados, en esta ocasión pareciera que privilegia la competitividad, por encima del bienestar de los afectos.
El pasado día 28 de marzo el SeNaSa anunció el aumento de 500 mil a un millón la cobertura de atención a las enfermedades catastróficas y de asumir totalmente el costo de todos los estudios de apoyo. Las y los afiliados respiraron, tuvieron un aliento dentro de la crisis.
Como respuesta, Sisalril desautoriza al SeNaSa a través de una correspondencia con copias al vicepresidente Rafael Alburquerque y al secretario de Estado de Trabajo y presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Max Puig, fundamentándose en que las coberturas adicionales ofrecidas por el Plan de Servicios de Salud (PDSS) por el SeNaSa constituyen "una competencia irregular" porque no han contado con las previas recomendaciones técnicas y legales de parte de la Superintendencia.
Posteriormente en un espacio pagado afirma: "No es cierto que esta Superintendencia se oponga a la ampliación de las coberturas anunciadas por la ARS SeNaSa".
Conocido es que él que hace la ley, hace la trampa, pero en este caso se trata de mejorar la cobertura del servicio básico de salud, un servicio ya deficiente por demás, en un país donde las condiciones de salud evidencian la pobreza.
Las leyes del Estado tienen la obligación de defender al pueblo. No es posible que se dificulte el acceso a la salud alegando recursos normativos. ¿Qué puede estar por encima de brindar atención en caso de enfermedad catastrófica?
Desde la acera social y humana sería desatinado impedir la decisión de la administración del SeNaSa. Es aplaudible la disposición de la directora de la ARS estatal de no revocar la resolución que eleva de 500 mil a un millón de pesos la cobertura de enfermedades catastróficas para los afiliados del régimen contributivo. Enhorabuena.
Sin embargo, como a la mayoría de la ciudadanía, hay puntos que no me quedan claros: ¿Es la cobertura minima o máxima del Plan Básico de salud lo que regula el CNSS?
¿Conoce la Superintendencia cuál es la situación financiera de SeNaSa. y de cada ARS privada, a través de sus estados financieros?
Si es así, ¿Por qué no dijo claramente que SeNaSa. no podía aumentar la cobertura de salud o por qué sí podía?
Pero me llama la atención algo y con mucha inquietud.
¿Qué defiende la Sisaril cuando habla de "competencia irregular"?
…¿Es que la iglesia está en manos de Lutero?
Azar es la vida
Puede ser
y no ser
...un momento...
...otro...
casi después de ahora
¿qué? Pues...Ahora es
afabilidad
un libro
una mariposa
una voz
una sonrisa
apoyo
Ahorita
un ¡arre! ¡arre!
desasitiados llevan
hasta encaminar al encierro
en el dolor
a algunos cuerpos sin poder
que parece estar en el olvido
en algunos espacios...Si no ocurriese...Pienso.
Y siguen, también
espacios imaginarios
ausencia de rencor
delicadeza
suavidad
brillantez
luminosidad
sol, luna...
O sal y agua
solidarias…
¿Quién puede decretar el amor, la bondad, y el cuidado?
alejar...a veces llegan
la soledad de escasez
la tensión.
Llega el aire
la benevolencia.
las travesuras que atraviesan
papillas de bebés, de enfermas, enfermos...
y se nos va llenando el alma
mientras caminamos.
Caza el azar
la tristeza
o la apertura
o la dulzura.
O la percepción cierta
de que hay momentos,
historias más largas
de desamor
y de amor.porque lo vivo lleva tensión y quietud absoluta
casi estar perfecto.
5 de abril 2009
Santiago, RD.
Aún para criticar y castigar tratar de hacerlo en un ambiente de comprensión y transformación
"Te sorprendes a ti mismo juzgando muchísimo?
Hoy, practica perdonar a la gente. Siempre hay una buena razón para criticar a los demás, pero la separación que crea no vale la pena. "
Afinación diaria de la Conciencia Kabbalah.
Inmediatamente, le escribo a mi amiga:
Gracias.
Efectivamente,
pienso que en el pensamiento revolucionario de transformación una razón por la que hemos podido avanzar poco en RD, es porque no hemos podido tejer relaciones firmes por no saber relacionarnos.
Tenemos que aprender y practicar el saber buscar la mejoría dejando a la persona envuelta en una áurea (¿se escribe así?) de comprensión, aún se enfrente y castigue, como es el caso del trabajo que estamos haciendo para empoderar a las mujeres y alejar el control y la idea de posesión como conceptos de amor en las relaciones.
El desapego (soltar) es liberarción: mucho amor (como dice Walter Mercado) para acompañarnos sin querer poseer y controlar, así si criticamos lo debemos hacer sin emociones negativas; sólo para mejorar el mundo, mejorarnos, y mejorar a las personas.
ja ja ja. Cómo ves, ¡este es uno de mis temas! ja ja ja
Anthony de Mello nos dice en la Meditación No. 24 en su libro una llamada al amor:
Meditación 24
"No juzguéis y no seréis juzgados"
(Mt 7. l)
Es tranquilizador pensar que el más excelso acto de amor que puedes realizar no es un acto de servicio, sino un acto de contemplación, de visión. Cuando sirves a las personas, lo que haces es ayudar, apoyar, consolar, aliviar su dolor... Cuando las ves en su belleza y bondad interiores, lo que haces es transformar y crear.
Piensa en algunas de las personas a las que aprecias y que te atraigan. Intenta ver a cada una de ellas como si fuera la primera vez, sin dejarte influenciar por el conocimiento o la experiencia, buena o mala, que tengas de ellas. Intenta descubrir en ellas algo que, debido a la familiaridad, se te haya pasado por alto, porque la familiaridad produce rutina, ceguera y aburrimiento. No puedes amar lo que no eres capaz de ver de un modo nuevo. No puedes amar lo que no eres capaz de estar constantemente descubriendo.
Piensa ahora en personas que te desagraden. Observa, en primer lugar, qué es lo que te desagrada de ellas: estudia sus defectos con imparcialidad y objetividad. Para ello, naturalmente, no puedes hacer uso de "clichés" referidos a ellas: orgulloso, holgazán, egoísta, arrogante... El "cliché" es producto de la pereza mental, porque resulta muy fácil aplicarle a alguien un estereotipo o una "etiqueta". En cambio, es difícil y arriesgado ver a las personas en su singularidad y unicidad.
Debes examinar esos defectos "clínicamente", es decir, debes cerciorarte de tu objetividad. Ten en cuenta la posibilidad de que lo que ves en esas personas como un defecto tal vez no lo sea en absoluto, sino que en realidad puede ser algo hacia lo que tu educación y las circunstancias te han hecho sentir aversión. Si, a pesar de todo, todavía sigues viendo en ello un defecto, trata de comprender que el origen del mismo reside en sus experiencias de la infancia, en sus condicionamientos del pasado, en una defectuosa forma de pensar y de percibir y, sobre todo, en su inconsciencia, no en su malicia.
A medida que hagas esto, tu actitud se trocará en amor y en perdón, porque examinar, observar y comprender es perdonar.
Después de estudiar los defectos, intenta descubrir las virtudes que atesora esa persona y que el desagrado que sientes hacia ella te ha impedido ver hasta ahora. Y, mientras lo haces, observa cualesquiera cambios de actitud o de sentimientos que te sobrevengan, porque la aversión hacia ella ha enturbiado tu visión y te ha impedido ver.
A continuación, piensa en cada una de las personas con las que vives y trabajas, observando cómo cada una de ellas se transforma a tus ojos cuando las miras de esta manera. Al verlas así, les estás ofreciendo un don infinitamente más valioso que cualquier acto de servicio que puedas prestarles, porque, al hacerlo, las has transformado, las has "creado" en tu corazón: y, supuesto un cierto grado de contacto entre tú y ellas, también ellas experimentarán realmente una auténtica transformación. Y ahora ofrécete a ti mismo idéntico don. Si has sido capaz de hacerlo por otros, no te resultará muy difícil. Sigue el mismo procedimiento: no juzgues o condenes ninguno de tus defectos o neurosis. Si no has juzgado a los demás, tampoco tú debes ser juzgado. Indaga, estudia y analiza tus defectos para lograr una mejor comprensión que te lleve al amor y al perdón, y descubrirás con gozo cómo resultas transformado por esa actitud extrañamente tierna y comprensiva que brota en ti para contigo mismo. Una actitud que nace en tu interior y se extiende a toda criatura viviente.
Medidas de seguridad personal
1. Consejo de Tae Kwon Do:
El codo es el punto más fuerte de tu cuerpo.
Si estás suficientemente cerca para usarlo, ¡úsalo!
2. Aprendí esto de un guía turístico de Nueva Orleans:
Si un ladrón te exige la cartera o el bolso,
NO SE LO DES....
Tíralo lejos de ti… Lo normal es que esté más interesado en tu cartera o bolso que en ti, y entonces irá tras el bolso o la cartera.
¡CORRE COMO UN LOCO O UNA LOCA EN LA OTRA DIRECCIÓN!
3. Si te meten en el maletero de un automóvil, rompe de una patada una luz trasera, saca la mano por el agujero y muévela enérgica y repetidamente.
El conductor no te verá, pero los demás sí.
Esto ha salvado vidas.
4. Algunas mujeres, cuando se meten en el coche después de hacer compras, comer, trabajar, etc., frecuentemente se quedan sentadas (anotando en su libro de cheques, haciendo una lista, pintándose los labios, etc....
¡NO HAGAS ESO!)
El criminal te estará observando, y ésta es la perfecta oportunidad para meterse en el lado del pasajero, apuntarte con una pistola en la cabeza y decirte adónde ir.
TAN PRONTO COMO TE METAS EN TU COCHE,
CIERRA LAS PUERTAS Y VETE.
Pero si alguien está en tu coche apuntándote con una pistola
NO CONDUZCAS COMO TE DICEN,
Repito:
¡NO CONDUZCAS COMO TE EXIGEN!
En lugar de eso, aprieta el acelerador a fondo y choca contra cualquier cosa, destrozando el coche.
El air bag te salvará....
Si el criminal está en el asiento trasero recibirá el daño mayor.
Tan pronto como puedas, sal y corre.
Es mejor eso que encontrar luego tu cuerpo en un lugar remoto.
5. Unas aclaraciones al meterse en el auto en un aparcamiento o garaje públicos:
A) Sé consciente: mira alrededor y mira en tu auto (en el suelo del lado del pasajero y en el asiento de atrás).
B) Si estás aparcada junto a un van (monovolumen) o vehículo grande, métete en tu auto por el lado del pasajero.
La mayoría de los asesinos atacan a sus víctimas metiéndolas en sus vehículos mientras ellas intentan introducirse en el propio.
C) Mira al vehículo aparcado en el lado del conductor de tu auto y mira también al lado del pasajero de ese vehículo. Si un hombre está sentado solo en el asiento más cercano a tu auto, quizás deberías volver a la tienda o lugar de trabajo, y pedir a un guardia o policía que te acompañe hasta tu vehículo.
SIEMPRE ES MEJOR ESTAR A SALVO QUE ARREPENTIRSE LUEGO.
(Y mejor paranoica que muerta).
6. SIEMPRE toma el ascensor en lugar de las escaleras.
(Las escaleras son lugares temibles para ir sola y un lugar perfecto para un crimen. Especialmente ¡DE NOCHE!
7. Si un criminal tiene una pistola y tú no estás bajo su control,
¡CORRE SIEMPRE!
El criminal te acertará sólo (un blanco corriendo) 4 de 100 veces; y entonces casi seguro NO SERÁ en un órgano vital.
CORRE, preferentemente zigzagueando.
8. Las mujeres somos siempre compasivas:
¡NO MÁS! STOP A LA COMPASIÓN]!
Esto puede ocasionarte ser violada o matada.
Ted Bundy, el asesino en serie, era un hombre guapo y bien educado, que SIEMPRE se aprovechaba del sentido compasivo de las mujeres confiadas.
Andaba con bastón, o cojeando, y frecuentemente pedía ´ayuda´para meterse en su vehículo o para su vehículo. Entonces es cuando secuestraba a su siguiente víctima.
9. Otro consejo para tu seguridad:
"Alguien me acaba de enviarme un e-mail diciendo que una amiga oyó anteanoche a un bebé llorando en el porche de su casa. Llamó entonces a la policía porque era tarde y pensó que era algo raro. La policía le dijo:
´Haga lo que haga, NO ABRA la puerta!´
La señora dijo entonces que parecía que el bebé se había arrastrado hasta cerca de su ventana y estaba preocupada de que el bebé se arrastrara hasta la calle y que lo atropellara un coche.
El policía le insistió: ´Tenemos ya un coche patrulla de camino.
Haga lo que haga,
¡NO ABRA la puerta!´
Le dijo que creían que el criminal llevaba grabado el llanto de un bebé y que lo usaba para persuadir a las mujeres a salir de sus casas pensando que alguien había dejado un bebé ante su casa.
Aclaró que aún no lo han verificado, pero la Policía ha recibido varias llamadas de mujeres diciendo que oyen llantos de bebés fuera de sus puertas cuando están en casa solas de noche.
Por favor, cuenta esto a otras amigas y NO ABRAS la puerta por un bebé que llora.
(Este e-mail debe ser probablemente tomado en serio porque la teoría del Bebé que Llora se mencionó en America's Most Wanted este sábado pasado cuando ´retrataron´ al asesino en serie en Luisiana.)