Trato sobre el tema de la seguridad en Haití y de los organismos
encargados. Acá hay una visión favorable a la Policía haitiana y a su
jefe, Mario Andrésol. Algunas opiniones de amigos en Haití dicen que hay un consenso que la Policía se creció. Hubo un solo muerto en el carnaval directamente relacionado con el evento que aglutina un millón y medio de haitianos durante tres días, en torno al área del Champ de Mars donde está ubicado el principal parque de Haití, Puerto Príncipe.
Con este título se comenta este hecho que reconoce la Policía Haitiana.
*Elogian desempeño policial durante Carnaval 2007 en Haití *
Acá el link: http://www.listindiario.com.do/app/article.aspx?id=3867
Un blog de opinión e informaciones enfocado en temas relacionados con los derechos de la mujer. Soy una demócrata radical en el desarrollo de las naciones, con la equidad e igualdad social, económica y política de los ciudadanos/as dominicanos/as y del mundo.
También encontrarás algunas producciones literarias buscando un sentido de interioridad y una visión universal.
Se va fortaleciendo la Policía Haitiana
La palabra Empatía
La palabra empatía es muy querida por mí. Viene del alemán Verstehen, creada por el sociólogo alemán Max Weber.
Empatía se refiere al sentimiento de comprensión y aceptación de la otra persona con la que nos relacionamos.
No significa simpatía. Puede ser que la otra persona no nos agrade, no nos simpatice...pero sí podemos escucharla, sin filtros, con ecuanimidad, y tomando en cuenta su contexto, sus motivaciones.
La empatía implica cierta reflexión y consciencia del otro y de la otra, y de su humanidad como un todo. Mirar las personas sin prejuicios, sin ojerizas, con tolerancia y consideración...aún no tenga nuestras ideas e intereses.
La Real Academia define empatía como la identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.
Esta definición no es con la que se usa en sociología. En sociología se usa más para explicar la actitud con la que debemos conocer la realidad, a las personas, cuando nos acercamos para interactura, investigar. Si empatía y respeto hacia las personas no debemos investigra sobre x tema, o x situaciones, pues los prejuicios ponen flitros, y veremos lo que dice o hace de manera sesgada, parcial.
Empatía se refiere al sentimiento de comprensión y aceptación de la otra persona con la que nos relacionamos.
No significa simpatía. Puede ser que la otra persona no nos agrade, no nos simpatice...pero sí podemos escucharla, sin filtros, con ecuanimidad, y tomando en cuenta su contexto, sus motivaciones.
La empatía implica cierta reflexión y consciencia del otro y de la otra, y de su humanidad como un todo. Mirar las personas sin prejuicios, sin ojerizas, con tolerancia y consideración...aún no tenga nuestras ideas e intereses.
La Real Academia define empatía como la identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.
Esta definición no es con la que se usa en sociología. En sociología se usa más para explicar la actitud con la que debemos conocer la realidad, a las personas, cuando nos acercamos para interactura, investigar. Si empatía y respeto hacia las personas no debemos investigra sobre x tema, o x situaciones, pues los prejuicios ponen flitros, y veremos lo que dice o hace de manera sesgada, parcial.
Confieso que la vida es mucho recuerdo
Cuando estoy lejos
cosecho un corazón,
cosecho un corazón
cuando estoy lejos
confieso que la vida
es mucho recuerdo.
mildred dolores mata
22.feberero.2007
Santiago, República Dominicana.
cosecho un corazón,
cosecho un corazón
cuando estoy lejos
confieso que la vida
es mucho recuerdo.
mildred dolores mata
22.feberero.2007
Santiago, República Dominicana.
evasión
Y mis manos aprietan la carne.
...cualquier carne.
y mi boca aprieta la boca...
...cualquier boca.
Se disuelve cualquier ser
amado
en libertad,
se aprieta
descanso, descansa
en un tiempo sin límites
...regocijo, dormir.
Yace la libertad huérfana
con un despertar
en los ojos
la verdad es el amor
la verdad es la libertad.
En las palabras
la frustración tiene aliento
y un acariciar sin límites.
Con las palabras
los ojos pueden seguir siendo
remolino de pasiones...
...palabras...
son
recipiente de vuelos.
...Palabras...
garras
bebida, trituración,
disolución,
empatía,
inmensos.
...palabras...
no dejan ser
sueños...
son ánimo en el trajinar
compañía en mares, callejones...
...palabras...
acuno de niditos de verdades.
mildred dolores mata
22.feberero.2007
Santiago, República Dominicana.
...cualquier carne.
y mi boca aprieta la boca...
...cualquier boca.
Se disuelve cualquier ser
amado
en libertad,
se aprieta
descanso, descansa
en un tiempo sin límites
...regocijo, dormir.
Yace la libertad huérfana
con un despertar
en los ojos
la verdad es el amor
la verdad es la libertad.
En las palabras
la frustración tiene aliento
y un acariciar sin límites.
Con las palabras
los ojos pueden seguir siendo
remolino de pasiones...
...palabras...
son
recipiente de vuelos.
...Palabras...
garras
bebida, trituración,
disolución,
empatía,
inmensos.
...palabras...
no dejan ser
sueños...
son ánimo en el trajinar
compañía en mares, callejones...
...palabras...
acuno de niditos de verdades.
mildred dolores mata
22.feberero.2007
Santiago, República Dominicana.
Meditación número 7 sobre cómo superar los sentimientos negativos de Anthony de Mello.
Algunos fragmentos de la Meditación No. 7, dedicados a todas y todos los lectores, incluyéndome a mí.
Meditación N0. 7 de Antony de Mello, libro Una llamada al amor (consciencia, libertad y felicidad)
"Airado, el dueño de la casa dijo a su siervo:Sal en seguida a las calles y plazas de la ciudad y tráete a los pobres y lisiados y ciegos y cojos" (Lc 14,21)
Piensa en alguien que te desagrade: alguien a quien sueles tratar de evitar, porque su presencia te produce sentimientos negativos. Imagina que estás ahora mismo en presencia de esa persona y observa cómo surgen las emociones negativas...es perfectamente posible que imagines a alguien pobre, lisiado, ciego o cojo.
Comprende ahora que, si invitaras a tu casa a esa persona...servirá para ensanchar tu corazón hasta que haya espacio en él para toda criatura viviente. ¿Puede haber mejor regalo?
Trata de verte ahora reaccionando negativamente y hazte la siguiente pregunta:"¿Tengo yo el control de esta situación o por el contrario, es la situación la que me domina a mí?" 1era. revelación. La 2da. es: "la manera de controlar esta situación consiste en que tengas el control de tí misma/o, cosa que en realidad no sucede. ¿Cómo se logra ese dominio? Todo lo que tienes que hacer es comprender que hay personas en el mundo que, si estuvieran en tu lugar, no se verían afectadas negativamente por esa persona, sino que controlarían la situación y estarían por encima de ella, no sometidas a ella como tú lo estás. Así pues, no es esa persona que origina tus sentimientos negativos, como equivocadamente crees, sino "tu programación": esta es la tercera y principal revelación.
Luego se expone una revelación sobre la naturaleza humana: "¿Sabes si esa otra persona es o no responsable de ese comportamiento o esa característica suya que te hace reaccionar negativamente? Sólo puedes persistir en tus pensamientos negativos si crees, equivocadamente, quee sa persona es perfectamente libre y consciente y por lo tanto, responsable. Pero ¿acaso hay alguien que haga el mal con pleno conocimiento de causa? La capacidad de hacer el mal o de ser malo no tiene que ver con la libertad, sino que es una enfermedad, porque supone una falta de consciencia y de sensibilidad. Los que son verdaderamente libres no pueden pecar...Esa pobre persona que tienes ante ti es una persona lisiada, ciega, coja, no la persona malévola que tú, neciamente , creías. Trata de comprender esta verdad: considérala detenida y profundamnete, y verás cómo tus emociones negativas dan paso a la ternura y a la compasión. De pronto se hará espacio en tu corazón para quien había sido ignirado y despreciado por los demás...y por tí mismo."
Fianlmente Antohony de Mello insiste en que aprender a ver las personas sin sentimientos negativos nos permite la oportunidad de ensanchar el corazón y dar alas al espíritu. Así no tiene que evitarse esa persona, se sentirá compasión y gratitud al esa persona permitirnos ese sentimiento de liberación. Y libre de la opresión y la tiranía de los sentimientos negativos no te importará compartir con cojos, ciegos, lisiados..(son simbolismos de las características que rechazamos en las personas).
Páginas 33-35. Ed. Sal Terrae. España.Edición 16 ava. 1991.
Meditación N0. 7 de Antony de Mello, libro Una llamada al amor (consciencia, libertad y felicidad)
"Airado, el dueño de la casa dijo a su siervo:Sal en seguida a las calles y plazas de la ciudad y tráete a los pobres y lisiados y ciegos y cojos" (Lc 14,21)
Piensa en alguien que te desagrade: alguien a quien sueles tratar de evitar, porque su presencia te produce sentimientos negativos. Imagina que estás ahora mismo en presencia de esa persona y observa cómo surgen las emociones negativas...es perfectamente posible que imagines a alguien pobre, lisiado, ciego o cojo.
Comprende ahora que, si invitaras a tu casa a esa persona...servirá para ensanchar tu corazón hasta que haya espacio en él para toda criatura viviente. ¿Puede haber mejor regalo?
Trata de verte ahora reaccionando negativamente y hazte la siguiente pregunta:"¿Tengo yo el control de esta situación o por el contrario, es la situación la que me domina a mí?" 1era. revelación. La 2da. es: "la manera de controlar esta situación consiste en que tengas el control de tí misma/o, cosa que en realidad no sucede. ¿Cómo se logra ese dominio? Todo lo que tienes que hacer es comprender que hay personas en el mundo que, si estuvieran en tu lugar, no se verían afectadas negativamente por esa persona, sino que controlarían la situación y estarían por encima de ella, no sometidas a ella como tú lo estás. Así pues, no es esa persona que origina tus sentimientos negativos, como equivocadamente crees, sino "tu programación": esta es la tercera y principal revelación.
Luego se expone una revelación sobre la naturaleza humana: "¿Sabes si esa otra persona es o no responsable de ese comportamiento o esa característica suya que te hace reaccionar negativamente? Sólo puedes persistir en tus pensamientos negativos si crees, equivocadamente, quee sa persona es perfectamente libre y consciente y por lo tanto, responsable. Pero ¿acaso hay alguien que haga el mal con pleno conocimiento de causa? La capacidad de hacer el mal o de ser malo no tiene que ver con la libertad, sino que es una enfermedad, porque supone una falta de consciencia y de sensibilidad. Los que son verdaderamente libres no pueden pecar...Esa pobre persona que tienes ante ti es una persona lisiada, ciega, coja, no la persona malévola que tú, neciamente , creías. Trata de comprender esta verdad: considérala detenida y profundamnete, y verás cómo tus emociones negativas dan paso a la ternura y a la compasión. De pronto se hará espacio en tu corazón para quien había sido ignirado y despreciado por los demás...y por tí mismo."
Fianlmente Antohony de Mello insiste en que aprender a ver las personas sin sentimientos negativos nos permite la oportunidad de ensanchar el corazón y dar alas al espíritu. Así no tiene que evitarse esa persona, se sentirá compasión y gratitud al esa persona permitirnos ese sentimiento de liberación. Y libre de la opresión y la tiranía de los sentimientos negativos no te importará compartir con cojos, ciegos, lisiados..(son simbolismos de las características que rechazamos en las personas).
Páginas 33-35. Ed. Sal Terrae. España.Edición 16 ava. 1991.
Voto disidente vs mayoría: un derecho democrático
PUBLICADO EN LA SECCION FIRMAS DE CLAVE DIGITAL EL DIA martes, 13 de febrero de 2007
Angel Canó-Centro Juan XXIII
- Centro Juan XXIII es una iniciativa que busca formar hombres y mujeres para participar en la toma de decisiones.
La fuerza moral es sin duda un mecanismo eficiente de control social. Cuando los mecanismos democráticos implican que las minorías son “aplastadas” por las mayorías, el voto disidente se constituye en la única posibilidad de transparentar los puntos de vista vencidos y en consecuencia eventualmente ejercer la fuerza moral o la sensatez de quien lo sustenta.
Hoy en día, las legislaciones más avanzadas consagran el mecanismo de transparentar las votaciones de los organismos colegiados, nuestros jueces del orden judicial ya han asumido esta práctica; asimismo, en la ley electoral está claramente establecido el derecho a consagrar en las actas el voto disidente motivado.
En días recientes, vimos como la magistrada Aura Celeste Fernández, haciendo uso de su derecho, se resistió a recibir una dieta o pago supletorio que tenía por objeto compensar las deducciones de los impuestos y cargos por plan de pensiones de los jueces titulares de la Junta Central Electoral. Los jueces argumentaron que esto era legal, que servía para pagar horas extras y otras consideraciones personales.
Mucho se ha opinado sobre esta situación, a todas luces incómoda y perjudicial para la imagen de la JCE, que entre otras cosas se fundamenta en la credibilidad y honorabilidad de sus miembros; sin embargo, nuestra voz alerta que debemos siempre preservar el derecho a disentir que tienen los magistrados de la JCE en el ejercicio de sus funciones, y a expresar el desacuerdo si lo hubiere.
Se ha argumentado que la Dra. Fernández debió hacer sus planteamientos en el pleno de la Junta y respetar la decisión de la mayoría, que esas cosas se discuten en casa, pero tal y como dijo el Presidente de la Junta, Magistrado Julio Cesar Castaños Guzmán, se trata de “convencer y no de vencer”.
Es indudablemente útil, que los problemas y diferendos en la Junta se planteen primero a lo interno y que se persiga el consenso de ser posible, pero “la mayoría” debe saber que si no logró “convencer” al Juez o Jueces disidentes, debe estar preparada para sustentar ante la opinión pública su posición, sin que esto implique una crisis.
No existe hoy en día el velo de la decisión mayoritaria para evadir responsabilidades, todos debemos actuar de manera tal, que si se divulga lo que hacemos o decimos no nos produzca vergüenza, ni ira ni temor; sobre todo en el caso de los jueces electorales que están de manera especial sometidos al escrutinio público y que su credibilidad depende, como dijimos, en parte de su imagen.
En las democracias modernas, la transparencia y responsabilidad personal de las actuaciones toman cada vez mas cuerpo, llegándose incluso a establecer la responsabilidad civil de los funcionarios por sus actuaciones, en muchos casos. Por esto, actuaciones como la de la Dra. Fernández, lejos de preocuparnos nos debieran tranquilizar, ya que demuestran que cualquiera de ellos, ante lo que podrían entender incorrecto, ejercerán el derecho a disentir y en consecuencia debatiéramos todos no solo si es correcto o legal sino si es sensato y oportuno.
Ángel Canó
Centro Juan XXIII
Angel Canó-Centro Juan XXIII
- Centro Juan XXIII es una iniciativa que busca formar hombres y mujeres para participar en la toma de decisiones.
La fuerza moral es sin duda un mecanismo eficiente de control social. Cuando los mecanismos democráticos implican que las minorías son “aplastadas” por las mayorías, el voto disidente se constituye en la única posibilidad de transparentar los puntos de vista vencidos y en consecuencia eventualmente ejercer la fuerza moral o la sensatez de quien lo sustenta.
Hoy en día, las legislaciones más avanzadas consagran el mecanismo de transparentar las votaciones de los organismos colegiados, nuestros jueces del orden judicial ya han asumido esta práctica; asimismo, en la ley electoral está claramente establecido el derecho a consagrar en las actas el voto disidente motivado.
En días recientes, vimos como la magistrada Aura Celeste Fernández, haciendo uso de su derecho, se resistió a recibir una dieta o pago supletorio que tenía por objeto compensar las deducciones de los impuestos y cargos por plan de pensiones de los jueces titulares de la Junta Central Electoral. Los jueces argumentaron que esto era legal, que servía para pagar horas extras y otras consideraciones personales.
Mucho se ha opinado sobre esta situación, a todas luces incómoda y perjudicial para la imagen de la JCE, que entre otras cosas se fundamenta en la credibilidad y honorabilidad de sus miembros; sin embargo, nuestra voz alerta que debemos siempre preservar el derecho a disentir que tienen los magistrados de la JCE en el ejercicio de sus funciones, y a expresar el desacuerdo si lo hubiere.
Se ha argumentado que la Dra. Fernández debió hacer sus planteamientos en el pleno de la Junta y respetar la decisión de la mayoría, que esas cosas se discuten en casa, pero tal y como dijo el Presidente de la Junta, Magistrado Julio Cesar Castaños Guzmán, se trata de “convencer y no de vencer”.
Es indudablemente útil, que los problemas y diferendos en la Junta se planteen primero a lo interno y que se persiga el consenso de ser posible, pero “la mayoría” debe saber que si no logró “convencer” al Juez o Jueces disidentes, debe estar preparada para sustentar ante la opinión pública su posición, sin que esto implique una crisis.
No existe hoy en día el velo de la decisión mayoritaria para evadir responsabilidades, todos debemos actuar de manera tal, que si se divulga lo que hacemos o decimos no nos produzca vergüenza, ni ira ni temor; sobre todo en el caso de los jueces electorales que están de manera especial sometidos al escrutinio público y que su credibilidad depende, como dijimos, en parte de su imagen.
En las democracias modernas, la transparencia y responsabilidad personal de las actuaciones toman cada vez mas cuerpo, llegándose incluso a establecer la responsabilidad civil de los funcionarios por sus actuaciones, en muchos casos. Por esto, actuaciones como la de la Dra. Fernández, lejos de preocuparnos nos debieran tranquilizar, ya que demuestran que cualquiera de ellos, ante lo que podrían entender incorrecto, ejercerán el derecho a disentir y en consecuencia debatiéramos todos no solo si es correcto o legal sino si es sensato y oportuno.
Ángel Canó
Centro Juan XXIII
República Dominicana sobre Jus soli y derechos de nacionalidad a los hijos e hijas de ascendencia haitiana
En los foros de Clave Digital hay una encuesta donde se pregunta si se le debe dar la nacionalidad a alguien que haya entrado indocumentado a un país.
Tienen mezclados varios temas en los comentarios de ese foro. Yo no voté, eeeso... como está planteado está simplón. !claro que cada quien que esté en un país aunque haya entrado a un país "ilegalmente" (no creo que ningún humano sea ilegal, podrá ser indocumentado)puede adquirir la nacionalidad, y si es nacionalizado tiene casi todos los derechos ciudadanos que en materia legal se adquieren al cumplir los 18 años.
Por ejemplo en USA cuando te deportan porque violaste la ley, te dan cinco años para tener el derecho de volver a entrar documentado, y luego sigues todos los procesos de cualquiera para ir cambiando tu estatus hasta llegar a ser nacionalizado si trabajas para eso.
Ahora hasta para las niñas y los niños las convenciones internacionales establecen algunos renglones de ciudadanía como sujetos de derechos en diversos aspectos, en RD están en el Código de Protección a la Ninez y Adolescencia (NNA-Niñas, niños y adolescentes), ley 136-03. Ya no se pueden aturrullar los muchachos a golpes, dizque con un -"yo tengo derecho porque yo lo parí".¡Ummmmmjjjúúúúú!
Sobre el jus soli, ahora tenemos el jus soli, como dicen Atilio o Makiavelo, no recuerdo cuál. La Suprema sin ser una Asamblea Revisora Constitucional definió el tránsito que establece la actual Constitución de República Dominicana, como equiparable a que si tú naces aquí y tus padres son indocumentados entonces tú estás en tránsito, eso se lo creen gente queriendo pescar en río revuelto en las aguas de las conveniencias y el etnocentrismo que forzó a la Suprema a ser el hazmereir de juristas especializados en derechos de inmigrantes y descendientes, nacionalidades, tránsito..etcétera, etcétera..
Pero eso son p.endejadas de antihaitianos que hacen cualquier cosa para excluir esos dominicanos y dominicanas aunque se irrespeten y pongan el honor del país en entredicho por ser gandíos, narices pará y saca jugo de gente sin querer tener compromisos sociales, civiles y políticos. Eso somos aún: un país frágil como un Estado de derecho. Pero si desde Colón andamos en el aire en materia de derechos, el sueño no se nos quita ¡por vainas de Estado de derecho!.
¡¡¡Ahooora...., es diferente, si eliminan el jus soli, y establecen claramente!!!,diciendo: no son dominicanas quienes nazcan en RD y sean hijos de padres y madres indocumentados. Pero no es eso lo que dice, y si lo escriben, eso no es retroactivo.
Ahora sólo dice: Son dominicanos todos los dominicanos los nacidos en RD, a excepción los hijos de diplomáticos y las y los que están en tránsito.
Entonces como quieren quitarle la nacionaliad a los dominicanos nacidos aquí de ascendencia haitiana, los "nacionalistas" le hicieron una Asamblea Revisora Constitucional" que definió el tránsito, que los chapuceros que aprobaron la actual Constitución no lo definieron, no lo trabajaron. No estaban tan etnocentristamente alertas como ahora están "aigunos", o "tos".
Y en este dime y te diré estaremos pues hay un grupito de gente que andan con los sueños trasnochados de Trujillo, Peña Battle, Balaguer y su combo. Pero hay otros que saben un poquito de imagen internacional y de prestigio, y le temen parecer cavernarios y dinosaurios en un tema tan polémico a nivel mundial se cuidan...las tendencias son hacia la integración y a la eliminació de burocracias para que la gente circule...aunque también están los hace muro, los KKK modernos, los derriba muros...y etcétera, etcétera...y asina un j.ode, j.ode...mundial con estos infelices que andan de pobres buscándosela y lavando, planchando, acariciando pieles por paga, escuchando borrachos por paga, de operarios, echa días agrícolas, bodegueros infatigables, trabajadores de la construcción, trabajadores sociales, burócratas, técnicos, doctores,...en fin... de todo, en fin!...Y acá andamos dándole largas al asunto....con una discutidera sin fin..pero somos humanos...somos diferenets y eso es la democracia: Reglas del juego claras para decidir, discutir, cambiar, reformar, crear...¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡sin matarnos!!!!!!!!!! ¡ciao amores!
Acá el link del foro:
http://www.clavedigital.com.do/Foros/forum_posts.asp?TID=4117&PN=1&get=last#78897
Tienen mezclados varios temas en los comentarios de ese foro. Yo no voté, eeeso... como está planteado está simplón. !claro que cada quien que esté en un país aunque haya entrado a un país "ilegalmente" (no creo que ningún humano sea ilegal, podrá ser indocumentado)puede adquirir la nacionalidad, y si es nacionalizado tiene casi todos los derechos ciudadanos que en materia legal se adquieren al cumplir los 18 años.
Por ejemplo en USA cuando te deportan porque violaste la ley, te dan cinco años para tener el derecho de volver a entrar documentado, y luego sigues todos los procesos de cualquiera para ir cambiando tu estatus hasta llegar a ser nacionalizado si trabajas para eso.
Ahora hasta para las niñas y los niños las convenciones internacionales establecen algunos renglones de ciudadanía como sujetos de derechos en diversos aspectos, en RD están en el Código de Protección a la Ninez y Adolescencia (NNA-Niñas, niños y adolescentes), ley 136-03. Ya no se pueden aturrullar los muchachos a golpes, dizque con un -"yo tengo derecho porque yo lo parí".¡Ummmmmjjjúúúúú!
Sobre el jus soli, ahora tenemos el jus soli, como dicen Atilio o Makiavelo, no recuerdo cuál. La Suprema sin ser una Asamblea Revisora Constitucional definió el tránsito que establece la actual Constitución de República Dominicana, como equiparable a que si tú naces aquí y tus padres son indocumentados entonces tú estás en tránsito, eso se lo creen gente queriendo pescar en río revuelto en las aguas de las conveniencias y el etnocentrismo que forzó a la Suprema a ser el hazmereir de juristas especializados en derechos de inmigrantes y descendientes, nacionalidades, tránsito..etcétera, etcétera..
Pero eso son p.endejadas de antihaitianos que hacen cualquier cosa para excluir esos dominicanos y dominicanas aunque se irrespeten y pongan el honor del país en entredicho por ser gandíos, narices pará y saca jugo de gente sin querer tener compromisos sociales, civiles y políticos. Eso somos aún: un país frágil como un Estado de derecho. Pero si desde Colón andamos en el aire en materia de derechos, el sueño no se nos quita ¡por vainas de Estado de derecho!.
¡¡¡Ahooora...., es diferente, si eliminan el jus soli, y establecen claramente!!!,diciendo: no son dominicanas quienes nazcan en RD y sean hijos de padres y madres indocumentados. Pero no es eso lo que dice, y si lo escriben, eso no es retroactivo.
Ahora sólo dice: Son dominicanos todos los dominicanos los nacidos en RD, a excepción los hijos de diplomáticos y las y los que están en tránsito.
Entonces como quieren quitarle la nacionaliad a los dominicanos nacidos aquí de ascendencia haitiana, los "nacionalistas" le hicieron una Asamblea Revisora Constitucional" que definió el tránsito, que los chapuceros que aprobaron la actual Constitución no lo definieron, no lo trabajaron. No estaban tan etnocentristamente alertas como ahora están "aigunos", o "tos".
Y en este dime y te diré estaremos pues hay un grupito de gente que andan con los sueños trasnochados de Trujillo, Peña Battle, Balaguer y su combo. Pero hay otros que saben un poquito de imagen internacional y de prestigio, y le temen parecer cavernarios y dinosaurios en un tema tan polémico a nivel mundial se cuidan...las tendencias son hacia la integración y a la eliminació de burocracias para que la gente circule...aunque también están los hace muro, los KKK modernos, los derriba muros...y etcétera, etcétera...y asina un j.ode, j.ode...mundial con estos infelices que andan de pobres buscándosela y lavando, planchando, acariciando pieles por paga, escuchando borrachos por paga, de operarios, echa días agrícolas, bodegueros infatigables, trabajadores de la construcción, trabajadores sociales, burócratas, técnicos, doctores,...en fin... de todo, en fin!...Y acá andamos dándole largas al asunto....con una discutidera sin fin..pero somos humanos...somos diferenets y eso es la democracia: Reglas del juego claras para decidir, discutir, cambiar, reformar, crear...¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡sin matarnos!!!!!!!!!! ¡ciao amores!
Acá el link del foro:
http://www.clavedigital.com.do/Foros/forum_posts.asp?TID=4117&PN=1&get=last#78897
Suscribirse a:
Entradas (Atom)