Honduras

Un retoño de diversidad quiere hacerse olvido
jirones de zapatos baratos han quedado tirados
en la tierra que se desdibuja.

"Deben ser prudentes los hondureños, las hondureñas..."
dicen las quietas y quietos, señores,...

Se van quedando solos
los cielos;
solas,
las nubes blancas y azules;
faltan escritores para concluir la historia;
de la incoherencia de los capítulos narrados
van destilando chatos y repetitivos pasos,
sangre,...

Voces aplastantes
acallan a los imberbes,
le irritan los lúdicos e ingenuos sueños
los líderes principiantes se van
entre caricia, raya y cadena

Honduras está sin libretos y guiones
repetitiva no ha podido ser la gorilada
un puñito de pueblo, creo,
mezcla, baraja y juega hoy con las cartas
es la parte sincera y obligada
de los juegos y de los simulacros.

La grandeza está desparramada
forcejeros que apenas comienzan
y un puñito de pueblo, repito,
juega también con las cartas
globales;
las cartas,
de la flor y nata de la oligarquía.

Mientras Zelaya parece es casi olvido
queda la herencia del avispero
unas reglas más saltarinas
los pétreos y perennes articulados
han quedado desarticulados.


mildred d
29.7.09
Santiago, RD

80% en República Dominicana aprueba interrupción embarazo si peligra la madre

BARAHONA


Diputado Víctor Terrero satisfecho con resultado de encuesta sobre el aborto.

Redaccion de Siembra Hielo

Texto y foto: Teuddy A. Sanchez


sábado 25 de julio de 2009

Diputado Victor Terrero


El diputado por el Parido de la Liberación Dominicana (PLD), doctor Víctor Manuel Terrero Encarnación dijo que esta satisfecho, en el sentido de que el 80 por ciento de las personas aprueban que una mujer puede abordar cuando su vida esta en peligro.

El congresista dijo que los resultados de la encuesta realizada por la empresa Gallup-Hoy, la cual revela que el 80 por ciento aprueba un aborto si hay vida que corre peligro.

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados expresó que como proponente de la modificación del articulo 30 de la Constitución , continuará su lucha para que se despenalice el aborto cuando este en riego la vida de la madre.

“Estamos completamente de acuerdo con los resultados de la encuesta Gallup-Hoy, por lo que nosotros estamos satisfechos, por que los ciudadanos afirman que se puede realizar un aborto si la mujer esta en peligro de su sustancia” expuso.

El artículo 30 de la Carta Magna establece que la vida desde el momento de la concepción tiene que ser preservado, pero el legislador entiende que el mismo tiene que ser modificado.

Terrero Encarnación reiteró que de aprobarse el articulo 30 tal y como lo envió el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional se estaría dando un duro golpe a la mujer y principalmente a las de escasos recursos.

El legislador del PLD instó a la iglesia católica y a las demás organizaciones que favorecen que se mantenga el artículo 30, a revisar su posición a raíz de los resultados de esta encuesta publicada por Gallup Hoy.

Terrero Encarnación insistió además en que el controversial tema del aborto debe estar regulado por el Código Penal o por el Código Sanitario y no por la Constitución de la Republica.

ma

El papel de los socialistas en Francia: Manuel Valls

ELPAIS.COM

ENTREVISTA: MANUEL VALLS Dirigente del Partido Socialista francés

"El Partido Socialista no representa en Francia ninguna esperanza"

ANTONIO JIMÉNEZ BARCA - París - 26/07/2009

El hombre que ha desatado una tormenta en el Partido Socialista francés (PS) y que navega (cómodamente) por ella se llama Manuel, tiene 47 años y habla perfectamente español y catalán. Nació en Barcelona; su padre, Xavier, fue un pintor reputado que a finales de los cuarenta emigró a París, y él, Manuel Valls, pasó muchos veranos de la infancia ("y muchos inviernos") en Barcelona. El parlamentario y alcalde de Evry desde 2001 anunció hace unas semanas que se presentará a las futuras primarias socialistas destinadas a elegir al oponente a Nicolas Sarkozy en las elecciones presidenciales de 2012. Lleva meses denunciando la calamitosa situación del PS, su necesidad de desembarazarse de lo que queda de herencia marxista y de transformarse, incluso con otro nombre y otras siglas. Hace una semana recibió en su Blackberry una carta de la primera secretaria del partido, Martine Aubry que le ordenaba, más o menos, esto: "Cállate o vete del partido". Su respuesta vino a decir: "Ni me callo ni me voy".

Pregunta. ¿Esperaba la carta?

Respuesta. No, porque Martine Aubry me propuso, tras las elecciones europeas, entrar en la dirección del partido. Pero no vi verdadera intención de cambio. No acepté. Pero no me esperaba esa carta. Nunca, en la historia del PS, un secretario general ha enviado a un dirigente del partido un mensaje así, diciendo "te callas o te vas".

P. Era una carta muy dura...

R. Sí. Decía cosas como "si piensas verdaderamente lo que dices, te tienes que ir", "al partido se pertenece para servir, no para servirse de él". Yo sé lo que es la disciplina del partido. He sido militante desde los 17 años. He tenido muchísimos cargos. En el Parlamento he sido disciplinado con la consigna de voto, aunque no haya estado de acuerdo. Pero ahora no hay decisiones a las que ser fiel, no hay un verdadero debate. La gente percibe que este partido no parece preparado para gobernar.

P. ¿Pensó en dimitir?

R. Jamás.

P. ¿Por qué asegura que el PS está herido de muerte?

R. Porque, por primera vez en su historia, no representa ninguna esperanza. Aunque el problema viene de lejos.

P. ¿De dónde?

R. Desde la caída del Muro de Berlín, la izquierda europea tiene problemas para articular un proyecto global y coherente. La existencia del bloque soviético le permitía presentar la versión buena o luminosa de la izquierda frente a la fuerza oscura del comunismo. Era el punto de equilibrio. Ahora, frente al capitalismo, el sentido mismo del socialismo europeo se ha ido perdiendo. Porque pensar en otro tipo de sociedad que no sea capitalista no tiene sentido. Así lo pienso yo.

P. ¿Y el socialismo francés?

R. Por un lado, la socialdemocracia no ha sabido responder a lo que vivimos. Por eso, en plena crisis del capitalismo, la derecha gana las elecciones europeas. En el socialismo francés existe además una especie de nostalgia de una alternativa al capitalismo. El fracaso planetario del comunismo ha hecho que la izquierda francesa haya caído en una especie de pesimismo social, angustiada ante los cambios, con una visión siempre triste del futuro. No hemos sabido tampoco modernizarnos, desde el punto de vista teórico, como los socialistas alemanes, o los españoles, o los ingleses. Somos capaces de gobernar de una forma realista: cambiamos la siderurgia, cerramos minas si hace falta, convertimos París en una capital financiera, pero...

P. ¿Pero?

R. No somos capaces de asumir teóricamente lo que luego hacemos cuando gobernamos. Con Lionel Jospin en el poder, privatizamos muchas empresas. Pero luego no aceptamos del todo el papel de la nueva economía. Además, la presión de la extrema izquierda acompleja a algunos socialistas franceses.

P. ¿Y cuál es el papel de la izquierda en una sociedad capitalista y que siempre será capitalista?

R. La lucha contra las desigualdades. Para la izquierda, las desigualdades provienen de injusticias y defiende movilizar toda la maquinaria del Estado para corregirlas. La derecha es más fatalista. Esto se ve en la educación. Ahora mismo es más difícil para el hijo de un obrero en Francia acceder a una gran escuela de élite que hace 30 años. En Francia hay tres campos en los que la izquierda debe apostar fuerte: la escuela, los guetos en los suburbios y la convivencia social entre todos los grupos étnicos y sociales.

P. ¿Y cómo se incorpora eso en el Partido Socialista?

R. Somos un partido de alcaldes (París, Lyon, Estrasburgo, Lille...), de presidentes de regiones. Sabemos gobernar. Con sentido práctico, con visión realista de la sociedad, respecto a la empresa, la seguridad, la inmigración. La gente confía en nosotros para que les gobernemos en las ciudades y en las regiones. Pero cuando se trata de gobernar el Estado, la cosa cambia. Tenemos una crisis de liderazgo. Hay que transformarse completamente. Porque si no, podemos desaparecer. En Francia, la vida política es así, tremenda. Y una de las maneras de transformarse es abriendo el partido con unas primarias que, como en Estados Unidos, convoquen a militantes y simpatizantes, al mayor número de gente que vote.

Violencia sexual en dolescentes: ¿Caso psiquiatríco, o antisociales, simplemente? ¿Qué hacer?

Esta noticia, extraída de elmundo.es, la puedes encontrar completa en:

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/07/21/neurociencia/1248201043.html

---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------

Martes, 21 de julio de 2009

LOS PSIQUIATRAS OPINAN

¿QUé PASA POR LA MENTE DE UN MENOR QUE COMETE UNA VIOLACIóN?


En los grupos que cometieron el delito existiría un líder que incitó a los demás. Los especialistas hablan de trastorno de los valores, pero no de una patología mental

MARÍA VALERIO

Sucesos como los que se acaban de conocer en Isla Cristina (Huelva) y Baena (Córdoba), donde un grupo de menores viola a una menor, llevan a preguntarse qué pasa por la mente de esos chicos para llegar a traspasar los límites sociales y morales más básicos de esa manera. Los psiquiatras consultados por elmundo.es se inclinan por pensar que no existe ningún trastorno mental detrás que sirva como atenuante. Simple maldad, falta de educación en respeto y valores, machismo de
grupo y el envalentonamiento de los más indecisos siguiendo a un líder son algunas de las causas que podrían explicar lo ocurrido.

"Vivimos en una sociedad tan 'hipererotizada' que lo que me sorprende que es que no haya más casos como éste", apunta el doctor Paulino Castells, psiquiatra especializado en temas de familia y profesor en la Universidad Abat Oliba CEU. A su
juicio, los menores reciben tantos estímulos sexuales a través de todos los medios de comunicación que "a la mínima ocasión en que uno toma la iniciativa los compañeros se apuntan rápidamente".

Este especialista asegura que existe un "machismo de grupo" detrás de sucesos como éstos, que llevan a que incluso los menores más indecisos se envalentonen, aprovechándose de "una capa de anonimato". Eso sí, advierte a los medios de comunicación que tengan cautela en el tratamiento informativo de estas violaciones, "porque existe un gran peligro de que se produzca un fenómeno de imitación".

Castells descarta que exista ningún trastorno mental detrás de este comportamiento que ha llevado a dos grupos de menores a violar a sendas niñas, una de ellas con una discapacidad. "Lo que sí es obvio es que son chicos que en su casa no han tenido
muchas normas morales, seguramente se han criado en familias que no han transmitido una idea del bien y del mal". Buscar y evaluar al líder.

Mucho más crítico se muestra el doctor José Luis Pedreira, psiquiatra infantil en el Hospital Niño Jesús de Madrid, que utiliza los calificativos más duros para referirse a estos jóvenes. "Ser mala persona no es un diagnóstico psiquiátrico. No se puede buscar ningún trastorno como atenuante o eximente de lo que han hecho", asegura indignado a elmundo.es. "El paciente psiquiátrico es un ser que sufre, pero en estos casos no hay ningún respeto al otro; es una brutalidad, una cuestión de mala educación y deben pagar por lo que han hecho".

Sí coincide con su colega catalán en que en estos casos siempre existe una figura que ejerce de líder, llevando al resto de chicos a cometer el delito. Aunque tampoco tiene justificación para "los seguidistas"; en estas situaciones, añade, "hay que
saber decir no". Este individuo es el que más preocupa al doctor José Ramón Gutiérrez, jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital Infanta Cristina de Badajoz. "Hay que ver quién ha inducido eso, porque es probable que tenga algún tipo de conflicto con la muchacha o problemas con la sexualidad".

En este sentido, sin embargo, aclara que el acto cometido seguramente tenga más que ver con las ganas de humillar y agredir a la chica que de resolver unas necesidades sexuales como pueda tener un violador adulto.

Tratamiento

Como añade por su parte la doctora Ana Gago, psiquiatra de la Unidade de Saúde
Mental da Infancia e a Adolescencia en el Hospital de Santiago de Compostela (CHUS), sí es conveniente que ante comportamientos antisociales tan extremos como éstos, se investigue si existe alguna psicopatología de base. Ella sospecha que estos chicos
que han cometido la violación encadenan un historial de fracaso escolar, "tonteo con sustancias toxicológicas" y alcohol... "Y un adolescente mal influenciado puede pasar a la acción mucho más rápido que un adulto, porque no conocen límites".

A pesar de la gravedad de los hechos, esta especialista señala que los menores que cometen un delito tan grave merecen la oportunidad de ser explorados, evaluados y tratados, si fuese necesario, "porque en la adolescencia existen más posibilidades
de rehabilitación que siendo ya adulto". Para ello, es probable que haya que recurrir a una combinación de fármacos y psicoterapia, e incluso un ingreso en un centro especializado si fuese necesario. Sin embargo, apunta, "en España hay poca gente formada para ver a menores y algunos de estos comportamientos es posible detectarlos de antemano".

"Evidentemente necesitan terapia para entender que lo que han hecho está mal", apunta su colega Castells, "si se dan cuenta y encuentran una manera de enmendar el daño que han causado, la rehabilitación es posible. Si se consigue, habremos hecho una buena rehabilitación social, pero si no estaremos ante el perfil del típico delincuente frío".

Más allá del debate sobre la reforma de la Ley del Menor, y después de que estos chicos hayan saldado sus deudas legales y judiciales con la sociedad, el doctor Gutiérrez recomienda que se les vaya integrando en la sociedad; "que sientan culpa y
pidan perdón a su víctima, que sepan sentir el dolor del otro y muestren arrepentimiento". Algunos de los que hayan participado en las violaciones, explica, "si lo hicieron por equivocación, auspiciados por otro, y pertenecen a familias estructuradas, es probable que ya estén arrepentidos.

---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
(c) 2009, elmundo.es (http://www.elmundo.es/)

Foro de Municipalistas de la República Dominicana rechaza Golpe de Estado en Honduras

FORO DE MUNICIPALISTAS

República Dominicana


DECLARACIÓN DE REPUDIO AL GOLPE DE ESTADO, A FAVOR DEL RETORNO AL ORDEN CONSTITUCIONAL Y AL ESTADO DE DERECHO, Y SOLIDARIDAD CON ALCALDES Y ALCALDESAS PERSEGUIDOS EN HONDURAS.



PUEBLO HONDUREÑO, PRESIDENTE MANUEL ZELAYA ROSALES, ALCALDES Y ALCALDESAS PERSEGUIDOS



ESTAMOS CON USTEDES



El Foro de Municipalistas es un espacio virtual y presencial que persigue informar, debatir y reflexionar sobre el proceso de descentralización en República Dominicana. En el mismo convergen más de 100 expertos(as), académicos, intelectuales y activistas sociales de diferentes corrientes políticas e ideológicas que defienden la institucionalidad democrática, cada uno de los cuales queremos expresar nuestra opinión sobre el golpe a la democracia suscitado en Honduras

Los pueblos latinoamericanos han despertado, han luchado y no están dispuestos soportar la violación de sus derechos políticos y sociales para favorecer modelos económicos depredadores y enajenantes del patrimonio de América Latina y el Caribe. La larga y terrible noche de las dictaduras y golpes de estado fascistas que asolaron nuestra América latina y Caribe en las décadas de los años 60 y 70 no deben repetirse. Hoy, resultan inaceptables las viejas prácticas del uso ilegítimo de la fuerza para imponer las decisiones políticas y antipatrióticas de minorías de poder económico, mediático y militar.

El Golpe de Estado perpetrado en Honduras este pasado domingo 28 de junio que depone a un Presidente Constitucional, electo democráticamente por su pueblo y usurpa el ejercicio soberano y legítimo de la administración del Estado Hondureño, es más que muestra fehaciente e inequívoca de la incapacidad de la clase dominante hondureña, así como del progresivo deterioro e inviabilidad del actual modelo económico y social sustentado en las propuestas y recetas neoliberales.

Ante este flagrante e insensato golpe militar que no es más que retroceso político en nuestra América Latina y Caribe los participantes del Foro Municipalista de la República Dominicana declaramos:

1. Nuestro rotundo rechazo al golpe de estado perpetrado contra el orden constitucional y al estado de derecho en Honduras

2. La inmediata e incondicional restitución del orden constitucional castrado, con la vuelta del Presidente Manuel Zelaya Rosales al ejercicio de la primera magistratura como primer medida para el restablecimiento de la constitucionalidad, la legalidad y el pleno derecho de las garantías civiles individuales

3. Enérgico Rechazo a las violaciones de los derechos civiles, políticos de los ciudadanos hondureños perseguidos por oponerse al régimen golpista.

4. Expresar a la comunidad internacional e instancias vinculadas al desarrollo del municipalismo nuestra preocupación por el creciente hostigamiento y persecución a alcaldes y alcaldesas por su afinidad con el Presidente Zelaya o simplemente por oponerse al golpe militar institucional

5. Hacemos un llamado a los organismos internacionales a que se cree un tribunal sobre el caso Honduras que juzgue y castigue el Hecho.

6. Nosotros como Foro de Municipalistas creemos que estos son momentos históricos donde los cambios políticos, sean de derecha o izquierda, se deben hacer por las vías y reglas establecidas en cada país.

7. Expresamos la solidaridad del movimiento de municipalistas dominicanos con alcaldes y alcaldesas de Honduras, con el movimiento social y el pueblo hondureño en su legítima resistencia contra la intención de imponer por la fuerza de las armas un gobierno usurpador surgido de la oscuridad y el miedo al avance de los pueblos.


Dado en Santo Domingo, República Dominicana a los 15 días del mes de julio del año 2009.



1. Domingo Matías (Sociólogo)

2. Juan Castillo (Abogado)

3. Pedro Baca (Trabajador Social)

4. Enrique de León (Educador)

5. José Manuel Hernández Peguero (Abogado)

6. Pengsien San Ben (Economista)

7. Víctor D,Aza Tineo (Abogado)

8. Pedro Hernández (Historiador-Sociólogo)

9. Santos De La Cruz (Gestor Social)

10. Ramón Tejada Holguín(Sociólogo)

11. Juan López (Sociólogo)

12. Felipe Orozco (Gestor Social)

13. Profesor José Jáquez (Educador)

14. Antonio Pérez Cruz

15. Radamés Martínez (Sociólogo)

16. Francisco Checo (Economista)

17. José Luis Fernández (Comunicador)

18. Miguel Ángel Almanzar (Lic. Trabajo Social)

19. Sonia Vásquez

20. Ana Vásquez (Gestora en Desarrollo Local)

21. Holando Quiroz (Gestor Social)

22. Fernando Umaña García

23. Sucre Feliz C. (Abogado)

24. José Alberto Díaz Tavarez

25. Alfredo Matías (Abogado)

26. Ricardo González Camacho (Comunicador)

27. Jacobo Reyes(Comunicador)

28. Elido Pérez (Abogado)

29. Marisela Javier Vargas (Educadora)

30. Vanessa Herrera C (Abogada)

31. Edgar Noguera (Arquitecto)

32. Esther Morillo Corcino(Arquitecta)

33. Roberto Estrella (Animador Social)

34. Genrry González (Politólogo)

35. Santo González-roberto (Economista)

36. Manuel Mejía Gómez(Sociólogo)

37. Juan Elvin Figueroa (Economista)

38. Horacio Medrano (Abogado)

39. Miguel Angel Cid (Animador Social)

40. Federico Corporán (Gestor Social)

41. Pablo Vicente (Gestor Social)

42. Omar Rancier (Arquitecto)

43. Mildred Dolores Mata (Trabajadora Social)

44. Douglas Hasbun (Ingeniero Electromecánico)

45. Nelson Medina (Sociólogo-estadista)

46. Guadalupe Valdez (Economista)

47. Fabián Díaz Casado (Comunicador)

48. Bernardo Matías (Antropólogo)

49. Amaury Bello (Comunicador)

50. Eric Mercedes (Ingeniero)

51. Luís José Chávez (Periodista y Politólogo)

52. Carlos Brito (Sociólogo)

53. Carmen Pérez (Gestora Social)

54. Nelson Amaro (Educador)

55. Genaro Rodríguez (Abogado)

56. Pavel Isa Contreras (Economista)


Oscar Arias, negocia la paz para Honduras

Image Hosted by ImageShack.us


Oscar Arias


Oscar Arias y Honduras

Una alondra suave
surca el cielo
su vuelo es sosegado

y luego

aposicionada, desde un rincón,
observa serena

halcones
pitirojos
gorriones y águilas

conversa con ellos
y les amaestra sobre el tocado adecuado para sus plumas
sobre las intensidades necesarias de los cantos
sobre la forma de sus nidos

esa alondra parece que tiene más de 66 años
dobla la edad de Jesúscristo.


¡Que extraña alondra en América!
se parece a Michelle Bachelet, a Andrés Velasco, a Barack Obama,
a Hillary Clinton, a Lula Da Silva, a José Luis Insulza,
a Stephen Harper, a José Luis Rodríguez Zapatero,
a Leonel Fernández, a Cristina Hernández,
a Luis Alfonso Santos Villega, a Álvaro Uribe Vélez,
y demás aves cantoras en estos actos:
refrenaron o agitaron, con valor y prudencia,
sobre desigualdades y refrenamientos
quizás sobre miles de otros tópicos irreverentes
y otros tópicos adocenados.

Son unas alondras sabias,
son estilos de liderazgos que se van sosegando
es a todos y a todas a quienes canto
y a ese pueblo extraño
que apenas recién comienza
a cantar odas en voz alta:
Honduras.


mildred d
Santiago, RD
18.07.09

Carta del caricaturista Allan McDonald desde Honduras, fue apresado durante cinco horas después del Golpe de Estado


Image Hosted by ImageShack.us

Allan McDonald



Una carta del caricaturista hondureño Allan McDonald, detenido durante cinco horas después del Golpe de Estado. Acá el link.


http://www.allanmcdonald.com/preambulo.html