Católicas por el Derecho a Decidir apoya al Presidente Danilo Medina en la Despenalización del aborto

CARTA DE CATÓLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR AL PRESIDENTE DE REPÚBLICA DOMINICANA



Señor
Danilo Medina
Presidente de la República Dominicana

Como RED LATINOAMERICANA DE CATOLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR, presentes en 11 países de la región queremos expresarle nuestras más sinceras felicitaciones por su reciente decisión de observar el Código Penal con relación a la problemática del aborto,  con el fin de garantizar la salud, la vida y la integridad psíquica y moral de las mujeres  de República Dominicana. 
Como mujeres católicas, consideramos que la decisión tomada por usted como mandatario de la nación, con certeza ayudará a mirar el problema de las mujeres que abortan no solamente desde el punto de vista legal, sino, teniendo en cuenta la vida de las mujeres en su integralidad.
Señor Presidente, desde lo más profundo de nuestros valores cristianos y conocedoras de la realidad concreta de las mujeres de nuestra región, le aseguramos que muchas son las razones por las cuales las mujeres deciden tomar esta seria decisión en su vida, además, nos asiste certeza que ninguna mujer aborta con alegría en su corazón; esta decisión no es tomada de forma irresponsable o inconsciente, es resultado de una profunda y legitima reflexión.
Pertenecientes que somos a la tradición religiosa católica y conocedoras de sus principios fundamentales, consideramos que las mujeres tienen capacidad ética y moral para tomar decisiones sobre su vida, por lo tanto, condenarlas por ejercer el derecho de decidir, es negarles una condición básica de la dignidad humana, como son el derecho a la vida, la salud, la libertad, la autodeterminación, entre otros derechos fundamentales. 
Existen razones profundas de conciencia que llevan  a las mujeres a tomar la decisión por la interrupción del embarazo, por eso rechazamos aquellas posturas y  visiones  religiosas que penalizan, condenan y restringen el derecho a decidir;  por ello, en sintonía con el pensamiento cristiano, afirmamos que frente a una situación de difícil decisión, el recurso más válido es la propia conciencia, en la cual las mujeres encuentran  respaldo para asumir como el mejor camino la interrupción  del embarazo.

Señor  Presidente, se ha demostrado que la penalización de la interrupción del embarazo en todas las circunstancias profundiza la discriminación, la violencia y la injusticia social, porque induce a las mujeres, especialmente aquellas de escasos recursos económicos a recurrir al aborto en condiciones insalubres y peligrosas, poniendo en riesgo su vida y su salud.Constatamos que la prohibición del aborto no ha conseguido disminuir la muerte de mujeres, ni disminuir su práctica; al contrario aumenta los riesgos porque las lleva a situaciones de clandestinidad e inseguridad, poniendo en peligro su propia vida.
Esperamos que esta decisión permita avanzar hacia la despenalización del aborto y esté motivada por la convicción de que a las mujeres de República Dominicana se  les garanticen los derechos humanos, donde se respeten los compromisos regionales e internacionales de evitar que más mujeres mueran por causa de leyes restrictivas en materia de aborto que las vulneran y las condenan.

RED LATINOAMERICANA DE CATOLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR [1]



[1] Integrada por: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y España como país asociado. 



Mayoría RD apoya la mujer pueda decidir aborto. ¡Viva la dignidad de las mujeres!

Por la vida de las mujeres, despenalización del aborto.

Datos que demuestran que la gran mayoría de la sociedad dominicana aprueba que se debe hacer un aborto cuando la vida de la mujer peligra:

-79% de la población apoya interrumpir un embarazo riesgoso para la vida de la mujer. Encuesta Gallup-Hoy 2009.

-61.2% de la población apoya interrumpir embarazo riesgoso para la vida de mujer. Barómetro de las Américas 2012.

-Estudio de Frank Cáceres demostró que aborto en condiciones de riesgo era la 2da causa de muerte materna en 1993.

¿Prensa objetiva? ¿qué está pasando en el Listin Diario? Dice decenas de mujeres, y registradas habían 500

Existe una falta de objetividad del Listin Diario.

La crónica sobre la marcha del 25 de nov. Día Int para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en el Listin Diario falta de objetividad.

Laura Bretón, compañera del CLADEM-RD y del Foro Femiiista, del CIPAF, me informó que la lista bajo control de las organizadoras tenía 500 nombres registrados, verificables, como parte de la organización.

Y bajo la firma de Wanda Méndez, el Listin Diario dice que fueron decenas de mujeres: se les está yendo de la mano la vulgaridad y la manipulación

Firma Wanda Méndez, la periodista del Listin Diario, no sé si ella es que pone el título, pero ese dato es un abuso.

http://www.listindiario.com/la-republica/2014/11/25/346680/Decenas-de-mujeres-marchan-en-contra-de-la-violencia


--

Por las mujeres, Susi Pola pidió a Danilo Medina que observe el P de Código Penal en el que el Congreso mantiene la penalización del Aborto.

Acá la carta donde Susi Pola, feminista del Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), del Foro Feminista, del CLADEM, y de Profamilia, pide a Danilo Medina, Presidente de RD que despenalice el aborto en caso de que la vida y la salud de la mujer peligre. 
Susi Pola, feminista de la República Dominicana


El presidente observó el Proyecto de Código Penal en el que el Congreso mantiene la penalización del aborto. Leamos a Susi Pola

Mildred Dolores Mata

---

Carta al Presidente Medina
Danilo Medina, Presidente de la República Dominicana
Por Susi Pola


El Nacional ​Martes 25 de noviembre

Distinguido Ciudadano Presidente:

Las dominicanas, acudimos a Ud. como último eslabón de la cadena que nos amarra a la injusticia y que ignora a la mitad de la población, las mujeres. Así lo ha decidido un Congreso empachado de poder para sí mismo, androcéntrico, corrupto y libre de culpa, al votar una reforma al Código Penal que nos mantiene en el siglo XVIII.

El Congreso ha decidido que sigan muriendo mujeres con embarazos riesgosos para su vida; que niñas embarazadas forzosamente, sea hasta por sus padres y familiares masculinos, alumbren hijos incestuosos y muchas, mueran en el intento, manteniendo el aborto absolutamente penalizado. También ha decidido, reconocer solo el feminicidio ejecutado dentro de la pareja, dejando fuera cerca de la tercera parte de las muertes violentas de mujeres por razones de género.

El ejercicio de la política en nuestro país, como hace 50 años, mantiene al funcionariado y militancias que lo apetecen, en permanente campaña electoral, aliando fuerzas con poderes fácticos que prometen y amenazan, auto amordazándose por conveniencia de un interés que nada tiene que ver con el desarrollo y crecimiento de la nación.

En ese sentido, el Estado dominicano desde el trípode del poder, ha sido administrado de manera pusilánime para las mujeres, mitad de la ciudadanía y mayoría de votantes del país, y como si fuera poco, mantenedoras de la economía de crisis, siendo 40% de los hogares totalmente sostenidos por mujeres, para otro tanto que aportan a los dirigidos por hombres, como obligación para sobrevivir.

La desigualdad ignorada por el Estado dominicano administrado, mantiene una llamada “democracia” de discriminación e injusticia, en violencia estatal contra las dominicanas. Al año, una media de 200 mujeres muertas por violencia machista; más de 180 muertas por causas asociadas a la maternidad; más de un cuarto de los embarazos, de adolescentes y un alto porcentaje, como fruto de violaciones; aumento en las violencias basadas en el género, contra mujeres y niñas, y violaciones sexuales; niñas atrapadas en un ejercicio de sexualidad con enfoque machista, sin educación sexual en las escuelas, jugando a una maternidad descontrolada y obligada; ministerios de Salud, de Educación, de Cultura y demás, totalmente insensibles al problema más grave de salud y de derechos humanos de la historia de la humanidad! Un panorama que requiere acciones inmediatas, no campañas y discursos de lamento, pero que no tiene eco en el quehacer nacional oficial y que un costoso Congreso para el pueblo, no siente como su responsabilidad.

Por todo esto, le pedimos a Ud., Sr. Presidente, nos recuerde y vete ese Código Penal que nos sentencia a muerte!

(En Santiago, en el Día Internacional de la NO ViolenciaContra la Mujer, 2014)




Carta del presidente Danilo Medina observando el proyecto de código penal y pidiendo que se despenaliza el aborto.

El Presidente Danilo Medina ha escrito una carta donde explica porqué observa el Proyecto de Código Penal que penaliza el aborto en caso de que la vida, la salud, de una mujer necesite que se haga un aborto o se interrumpa un embarazo.

La carta está dirigida al Presidente de la Cámara de Diputados/as de la República Dominicana, Abel Martínez, con fecha viernes, 28 de noviembre del 2014. (Descargar en PDF desde el periódico Acento)

Sólo 7 países en el mundo penalizan el aborto de manera absoluta, lo cual es atentatorio contra la dignidad humana de las mujeres. El Movimiento de mujeres mundial, de RD, Colegio de Médicos vienen demandando que se despenalice el aborto.

Por las mujeres, 25 de noviembre, Día Internacional sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Crónica de Franklin Guerrero, programa de Nuria Piera.


En el siguiente link, aparece el reportaje de Foto-Crónica de Franklin Guerrero, del Programa de Nuria Piera.

Mujeres organizadas marchan el martes 25 de noviembre del 2014 en Santo Domingo hacia el Palacio, República Dominicana. Al frente están las líderes feministas María Graciela, María Díaz, Sergia Galván, y otras
http://www.youtube.com/watch?v=70LtoDK_FNo&feature=youtu.be&a

Nuria Piera, comunicadora dominicana, investigadora, en la que se reproduce el segemnet Fotocrónica de Franklin Guerrero
Muy buen reportaje del periodista Franklin Guerrero sobre la marcha que realizamos mujeres organizadas, mujeres independientes, y pueblo en general, en contra de la violencia hacia las mujeres el martes 25 de noviembre del año 2014.
El periodista Franklin Guerrero, autor del segmento Fotocrónica, desde el Programa de Nuria Piera


La marcha parte desde el Parque Independencia hasta el Palacio Nacional, en Santo Domingo, República Dominicana.

También pedíamos que fuese observado el Proyecto de Código Penal que diputados y diputadas y el Senado aprobaron penalizando el aborto, complaciendo jerarcas religiosos varones, que no paren ni pueden morir, machistas patriarcales, que los políticos dominicanos aún son serviles porque calculan algunos, que les deja más beneficios políticos que respetar la vida y la dignidad de las mujeres.


Un funcionario llamado José Jáquez, llamó turberas a las mujeres.

El funcionario Henry Molina salió a la calle y recibió el documento de las organizaciones de mujeres.

El análisis crítico del periodista Franklin Guerrero es brillante, muy pedagógico.

Felicitaciones a las mujeres, porque estamos organizadas, porque luchamos para conquistar  libertad, que se nos reconozca nuestra dignidad, para ejercer poder con justicia, equidad, igualdad.

Todo esto se conquista con voluntad, proactividad, iniciativa, responsabilidad, participación, en las calles, y en cada espacio de relaciones, en todos los grupos, instituciones, de tipo cultural, social, político y económico.

¡Qué vivan las mujeres!

25 de noviembre, Día Internacional sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

República Dominicana, 25.11.2014


Por la vida de las mujeres: Presidente Danilo Medina observa Proyecto de Código Penal por Penalización absoluta del aborto

Declaración pública de reconocimiento al Presidente Danilo Medina por la Observación al Código Penal Dominicano.
Danilo Medina, Presidente de la República Dominicana


Las organizaciones de mujeres abajo firmantes saludan la actitud y decisión responsable y valiente del Presidente de la República al Observar el Código Penal que prohíbe el aborto sin excepción. La promulgación de este Código habría significado un enorme retroceso para el país en materia de derechos humanos, de salud pública y de gobernabilidad democrática.

La Observación Presidencial ofrece al Congreso una nueva oportunidad para adecuar nuestra legislación a los estándares internacionales, que mínimamente establecen la despenalización del aborto por causales: para preservar la vida y/o la salud de la mujer embarazada y cuando el embarazo es producto de violación o incesto.

Esperamos que el Congreso Nacional acoja de manera positiva la Observación Presidencial y decida a favor de la salud, la vida y los derechos de las mujeres en consonancia con nuestra Constitución respecto a la dignidad humana y a su integridad psíquica y moral.

Reiteramos nuestro reconocimiento al Presidente de la República- Danilo Medina- por esta justa decisión.

Colectiva Mujer y Salud
Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (CE-Mujer)
Confederación Nacional de Mujeres del Campo (CONAMUCA)
Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF)
Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM-RD)
Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (MUDHA)
Foro Feminista Dominicano
Coordinadora Lésbica y de Hombres Trans (COLEHT)
Unión Democrática de Mujeres (UDEMU)
Equipo de Mujeres Raíces (EMUR)
Red de Mujeres Organizadas por el Empoderamiento y la Igualdad de Género (REDMOEIG)
Alianza Solidaria para la Lucha Contra el VIH/ SIDA (ASOLSIDA)
Círculo de Mujeres con Discapacidad –(CIMUDIS)
Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA)
Unidad Sindical de Mujeres Activas (UNÍSIMAS-CNUS)
Asociación de Mujeres Técnicas (AMUTEC)
PROFAMILIA
Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM)
Federación de Mujeres Campesinas de Cambita –(FEMUCAM)
Centro para la Educación y el Desarrollo (CEDUCA)
Instituto de Estudio e Investigación de Género y Familia - UASD
Centro de Servicios Legales para la Mujer (CENSEL)
Centro de Estudios de Género de INTEC (CEG-INTEC)
Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN)
Movimiento de Mujeres Unidas (MODEMU)
Diversidad Dominicana (DIVERDOM)