Paz de género en la Provincia de Santiago (parte 2 de 2)

La ciudad de Santiago de los caballeros tiene una población de un millón de habitantes (1,000,055), el municipio completo tiene 1 millón 200 mil habitantes (1,270,263) y toda la provincia tiene un 1,855,364 habitantes, estos datos son del año 2010.

No obstante, los servicios para la atención y la prevención de la violencia de género intrafamiliar, y contra la mujer, de manera especializada, se mantienen reducidos básicamente a la Procuraduría Fiscal, para toda la provincia de Santiago.

Unidad de atención de violencia contra la mujer, intrafamiliar y sexual. Santiago, RD.


En la Fiscalía de Santiago está la Unidad de Atención a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Sexual, (UVGIS), la que atiende el fenómeno con más personal interdisciplinario.

Otras instancias tienen personal de asesoría legal, psicológica, como es la Oficina Provincial de la Mujer (OPM), el Programa de asesoría legal gratuita del Consejo del Plan Estratégico, CONALBA, una oficina de asesoría legal, social, que es la Casa Comunitaria de Justicia de Cienfuegos, con la integración de Fiscalía, y participación Ciudadana.

En el ayuntamiento hay una psicóloga y un psicólogo especializados en género, pendientes de aumento de sueldo. Y en algunas ONG hay algunas/os profesionales, y en general, suelen tener actividades educativas de prevención.

A la Unidad de Atención UVGIS, de la Fiscalía, casi diariamente se presentan de 70 a más de cien usuarias/os, de las cuales unas 14,000 personas, un 84 % mujeres, y un 16 % hombres. Así fue en el 2010.

Estas denuncias son atendidas por un personal de siete fiscales y/o abogadas/fiscalizadoras, dos psicólogas, un psicólogo, una trabajadora social, un solo vehículo, dos médicas, y 13 personas del personal administrativo, personas que de enero a agosto del 2011, ejecutaron unas 30,000 acciones.

Las 14,000 denuncias presentadas tienen dificultades para dársele un seguimiento para que no vuelva a caerse de nuevo en el ciclo de la violencia, porque se necesita un apoyo integral a las víctimas, y a las personas que agreden, que en un 84% son hombres.

Para ambos el seguimiento y la terapia son importantes. Para las víctimas hay que constituir una Red social de apoyo, apoyos diversos, y todo esto envuelve recursos humanos diversos,…El seguimiento debe ser por lo menos de seis meses a un año.

A todas luces la evaluación es que estos recursos son absolutamente insuficientes. Así se recoge en todos los diagnósticos sobre la Ruta Crítica que viven las sobrevivientes en Santiago. Las personas tienen que esperar en las distintas etapas del proceso, y las víctimas suelen estar vulnerables emocionalmente, económica y socialmente. Muchas abandonan los procesos, el tiempo suele ser largo para sus niveles de precariedad, y para lo delicado de la situación. En general las personas tienen muy poco recursos que le den soporte mientas esperan (problemas para el cuidado de las niñas/os, problemas de permisos en los trabajos, vigilancia y control que se alerta mientras más tiempo no son localizables, falta de dinero para comer, para el transporte,…).



Decíamos la semana pasada que desde agosto del 2011 representativos de la sociedad civil del municipio de Santiago se han declarado en alerta ante los feminicidios y ante la violencia de género.

En el año 2011 la ocurrencia de feminicidios bajó en Santiago. Pero los feminicidios íntimos se mantienen casi en la misma proporción: doce (12) en el 2010, y once (11) en el 2011.

El 10 de septiembre del 2011, el Presidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández, convocó a un Encuentro en el teatro de la PUCMM, a distintos sectores de la ciudad de Santiago para tratar el tema de la criminalidad, y a dicho encuentro fue invitada la compañera feminista, abogada, Susi Pola, quien asumió la vocería de este colectivo de la Coalición.

Documento en el cual sostenemos que la violencia de la cultura patriarcal de género es una de las causas fundamentales de la criminalidad, y que hay que integrar más: la aceptación, la comprensión y la voluntad de trabajar este tipo de criminalidad doméstica, y de integrar este enfoque en la visión y planes para enfrentar la criminalidad de otro tipo.

Este documento fue refrendado por veinticuatro organizaciones e instituciones civiles de la Provincia de Santiago. En el anterior artículo mencioné unas 16, y para este documento participaron, además: el Grupo Arca, Participación Ciudadana, Fundación Satcha, Junta de Vecinas/os Hermanas Mirabal, Equipo de Prevención de Uso de Drogas, Colegio San Sebastián, Grupo de Rescate de Alto Riesgo León Rojo, Santiago Atento (Movimiento Cívico Ciudadano), y el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL).

Esta declaración de alerta no es un hecho improvisado. Parte de la sociedad de Santiago de los Caballeros solemos tener habilidades de diagnosticar el problema, pero queremos que esto se extienda a toda la sociedad de Santiago.

En Santiago rechazamos de manera visceral el problema, y en algunos espacios hemos sabido definir lo que queremos, en visión, y en misión, pero necesitamos de más capacidades y acciones, para que nuestros objetivos se hagan políticas y acciones públicas, o que se cumplan las políticas que ya hay, para que todo esto repercuta en prevención permanente, en redes de apoyo, en atención oportuna, integral, continua, ágil, y generalizada.

De eso seguiremos tratando en la semana próxima

Gueparda contenida

Si pudiese
quizás
gueparda contenida
quisiera ser.

A veces
soy
...heridas
caminos a oscuras
niña
gigante
monstrua
incertidumbre cierta...
alegría terca...

Rápido hacer
lento camino
a veces medio ciega
andando en laberintos
¿certezas?
luz
incertidumbre.


¡Estreno!
espera
acción
minera
vuelo
...lentitud...

Acá estoy
lucero fugaz
gueparda
niña pueblerina
campesina
citadina
a veces
contenida
tortuga
aliento
...hacer suave...
veloz y fuerte.

¿La vida?
Un ahora
un ahorita...
cambiante
 ¿entonces..?
¿Cuáles caminos esperan?
…prometo
contarlo...
…si pudiese...

Es que mi corazón late
...ritmos desconocidos...


Responsabilidad social corporativa con trabajadores inmigrantes haitianos y la empresa Plantaciones del Norte

¡Viva el orden, la institucionalidad, el cumplimiento de los derechos de trabajadores haitianos inmigrantes!

¡Viva Plantaciones del Norte, empresa guinera con responsabilidad social corporativa!!!


Gracias a la seriedad y a la vida solidaria de Gianni Dal Mas, que ha contribuido que se aplique este concepto. Gianni Dal Mas enlaza la parte solidaria de Europa con la República Dominicana, y con Haití. Es oriundo de Italia, y se ha "aplatanado" con alma, cuerpo, y socialmente, en República Dominicana. ¡Parte de su alma, pues su alma completa también es de Italia, y del resto del mundo.


 La empresa Plantaciones del Norte está en la Línea Noroeste, de donde soy oriunda. Nací en Laguna Salada, Valverde, y me crié hasta los 15 años en Guayubín, Provincia Monte Cristy. (soy liniera, je je.), República Dominicana.


¡Viva esta acción de Migración!

Así se hace patria. Y en Plantaciones del Norte nos ayudan a hacer una patria sin racismos, sin oportunismo, con la institucionalidad propia de un Estado de Derecho.

Acá la información completa, aparecida en el Listin Diario:

 http://tinyurl.com/7mqmmej

Los caminos de las demás personas

Las meditaciones Kabbalah contienen reflexiones espirituales que contribuyen a mejorar nuestra autoestima, y también contribuyen a aceptar, conocer, comprender, cuidar, cooperar, y a hermanarnos con las demás personas y con todas las cosas, con el planeta todo.

La siguiente meditación Kabbalah nos anima a formar redes, a formar grupos, y a ser mejores ciudadanas, y ciudadanos. Acá dejo la meditación:



----
DOMINGO, 8 DE ENERO DE 2012

"Estar en un camino espiritual significa que hemos decidido que no es suficiente con mejorarnos a nosotros mismos. Si esto fuese cierto, podríamos mudarnos a la India y vivir en soledad. No es suficiente para nosotros y no es suficiente para el mundo. Necesitamos que los caminos y procesos de las demás personas sean una prioridad en nuestra vida.

Recuerda buscar la Luz en los ojos de la gente que te rodea, y buscar maneras de estar más al servicio de los demás."

Meditación Kabbalah

Paz de género en la Provincia de Santiago (parte 1 de 2)

TOLERANCIA CERO hacia la violencia contra las mujeres. Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres.

En el año 2010 ocurrieron veinte y cuatro (24) feminicidios en la Provincia de Santiago. De éstos, doce (12), fueron íntimos (por parejas o ex parejas) y doce (12) fueron no íntimos.

Para el año 2011, que recién termina, la cifra bajó a doce (12) feminicidios, once (11) de los cuales fueron íntimos, y uno (1), fue, no íntimo.

Santiago estaba convertido en una pesadilla de muerte. Sigue estando en peligro de muerte, pues un (1) solo feminicidio es mucho, y la violencia como cultura de vida sigue generalizada. Pero la cifra de los feminicidios bajó del 2010 al 2011, lo que quiere decir que vamos por un buen camino a continuar.

Haber reducido esta cifra en cerca de un cincuenta por ciento (50%) de un año para otro, nos da aliento a las mujeres que trabajamos desde el año 1987 para que se supere este fenómeno, como es el caso del Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), quien pertenece al Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), está integrado en el Foro de Mujeres, y parte de su membresía es parte del Foro Feminista de República Dominicana.


En este camino, desde 1987, nos hemos hermanado, instituciones y organizaciones de la sociedad civil como son: PROFAMILIA, Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC), la Fundación Mujer e Iglesia, especializadas en los derechos de las mujeres, y que han venido participando desde esa fecha en la prevención, apoyo solidario, a las mujeres ante este flagelo.


Ante tan dramática situación del año 2010, en el 2011 nos convocamos en emergencia unas 16 organizaciones de la sociedad civil del Municipio de Santiago y se constituyó la Coalición de la Sociedad Civil por el Derecho de las Vidas de las Mujeres, quienes hemos venido trabajando de manera coordinada para generar incidencia ante tan bochornosa situación. Conforman la Coalición: Núcleo de Apoyo a la Mujer, NAM, Profamilia, Acción Callejera, Coordinadora Mujeres del Cibao (CMC), Casa Abierta, Organización para el Desarrollo de la Mujer Dominicana (ODEMUD), Fundación Vanessa, Fundación Mujer e Iglesia, Centro de Formación y Acción Social y Agraria (CEFASA), Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM Dominicana), Fundación Medio Ambiente y Desarrollo (Fundambiente) de Cienfuegos, Programa Niños con una Esperanza de Cienfuegos, Oné-Respé, Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer (CUDEM), y Fundación Solidaridad.

Por su parte, el Ministerio de la Mujer mediante la Oficina Provincial de la Mujer (OPM), la Procuraduría Fiscal de Santiago, el Ayuntamiento de Santiago, y las instituciones y grupos comunitarios de mujeres, venimos participando de conjunto en el Movimiento Vida sin Violencia (MOVIDA) se han venido integrando de manera mancomunada desde el 1994. Se organizó una marcha, y una campaña coordinada del Ministerio de la Mujer y de la Procuraduría de la República, a nivel nacional, pero descentralizada territorialmente.

Hemos marchado de manera conjunta en espacios de todo tipo. Se ha marchado desde los barrios, se hizo una tribuna con familiares de víctimas, actividades educativas en las comunidades, en centros comunitarios, y se han integrado nuevas instituciones como han sido CARITAS Diocesana en la Tribuna de noviembre en el Parque Duarte. En esta semana de enero del 2012 vimos como las Hermanas de Emaús acompañaron militantemente a una víctima durante un juicio de violencia ante una de sus miembras, y nos pedían apoyo al resto del movimiento.

La gente se ha estado poniendo alerta, se nota una actuación más rápida de familiares, amistades, juntas de vecinas/os, empresas, algunos centros educativos, medios de comunicación, iglesias diversas…etcétera. Empresas, como la Cervecería Dominicana, que reunió en distintas jornadas educativas (En Santiago, SFM, SD, Puerto Plata) a más de 800 hombres de sus diferentes filiales.


En noviembre del 2011 recorríamos medios de comunicaciones diversos, marchamos bajo la lluvia, pues en noviembre se mantuvo lloviendo. Específicamente junto a una iglesia adventista caminamos desde la avenida Juan Pablo Duarte con calle México, hasta el Monumento, todo el tiempo bajo una lluvia intensa. Hay iglesias que han abierto centros de terapia familiar abierta a personas fuera de su grupo.

Se ha estado cambiando el discurso, y se están poniendo por encima los derechos a vivir en paz, la protección de cada persona que conforma la sociedad, y la familia, y no se sigue sacrificando al todo para proteger a las personas violentas, como si el resto de la familia estuviese condenada a sufrir por una unidad falsa, y como sicópatas insensibles sólo estuviésemos atentos sólo a la apariencia de unidad, mientras morimos a lo interno.

Las ideologías, las actitudes, y acciones de complicidad y de que “los trapos sucios se lavan en la casa” hoy se están percibiendo obsoletos, insensibles, e inhumanos.

Creo firmemente que vamos caminando hacia un cambio de la cultura del patriarcado violenta de género hacia una cultura de democracia, de igualdad, de equidad, y de paz de género.

Continuamos ampliando en otra entrega. Hasta la próxima.

Ver, también,en el link:

http://elmunicipio.com.do/contentsreflex.aspx?key=705

Siempre...¡¡¡se puede mejorar!!!

 Esperanza, posibilidad de cambio....Este mensaje me llega a lo más profundo del alma

¡Qué viva el amor!


Mildred Dolores Mata


----
La puerta está abierta

La puerta a la transformación siempre está abierta. Incluso en el momento final de la vida. Nunca es demasiado tarde para cambiar. La resignación a nuestro destino no existe en las enseñanzas kabbalísticas. La voz que nos dice que abandonemos la esperanza nunca es la voz de la sabiduría. Sólo es la Inclinación al Mal (auto sabotaje) transmitiendo su mensaje en una frecuencia alterna.

Esto no quiere decir que olvidemos el pasado, pero sí nos insta a concentrarnos en el futuro. No ignora cualquier acción negativa que hayamos hecho anteriormente, pero enfoca nuestra atención en el bien que aún estamos por hacer.

Meditación Kabbalah

¡Viva la libertad y la independencia de Haití!

Jean Jacques Dessalines,
Padre de la Independencia Haitiana
El 1ero. de enero del 1804 fue la independencia de Haití de Francia.

De eso hace 208 años.

Esclavos, esclavas, eliminaron la esclavitud y lograron su independencia.

Vivan, las, y los, humanos.

¡Viva la grandeza, la libertad, la igualdad, vivan las oportunidades de ciudadanía plena de todas y todos!

Deseo lo mejor para el pueblo haitiano, pueblo permanentemente herido, vilipendiado, por haber tenido la osadía de haberse liberado del imperio francés, y por mostrar a todos y todas las esclavas del mundo, que merecían respeto, cariño, autonomía, libertad, y todos los derechos que las personas europeas, que los blancos, y demás tenían, así como ampliar hacia otros derechos de más plenitud, y de más reparaciones, por los daños, fruto del colonialismo y de un sistema cruel muy cruel, del que aún no se han recuperado.

¡Que Haití pueda superar la pobreza, y las debilidades que aún tiene!

¡¡Viva la hidalguía de esos esclavos y esclavas libertadores!!