¡Mejoremos el mundo!

William Shakespeare, poeta inglés, escritor de Hamlet
Hace mucho que reflexivas y agudas personas han dicho que el mundo debería andar mejor. Y que tenemos que mejorarlo.

Me encanta esta idea, y que asumamos este tipo de compromiso en organizaciones, esfuerzos colectivos: sea en junta de vecinas/os, sindicatos, partidos, grupos ecologistas, feministas, nueva masculinidad...

Dice Hamlet, el personaje de la obra con igual nombre de William Shkespeare: "El mundo está desquiciado ¡Qué faena de tener que arreglarlo!"  Algo así, es un recuerdo, no es textual.

William Shakespeare nació en el 1564 (siglo XVI), inglés, y su libro Hamlet, lo escribió en el 1660.

¿Qué por ciento de la sociedad dominicana podría considerarse un poco Pazguata?

Me gusta que ampliemos el vocabulario.

Pazguata fue  uno de los calificativos que usó Fernando Savater en su libro Ética para Amador, escrito en el 1991, para hablar de la sociedad española en el período de la dictadura de Francisco Franco Bahamonde (1939-1975). Fue el gobierno resultado de la guerra civil española. A ese período se le llama el franquismo, una dictadura.

Me chocó el término,  no lo conocía. Y pensé en buscar  equivalentes en el español  dominicano, y eso viene siendo como lo que en estos días llamamos una persona “ñame”, un poco insulsa, bobota.

¿Persona o sociedad pazguata?
1.    adj. Persona simple o que se sorprende con facilidad.

http://www.wordreference.com/definicion/pazguato

Otro diccionario define Pazguato, como:

•    papanatas, bobo, cándido, ñoño..

Una persona como “De entendimiento extremadamente pobre y carente de experiencia mundana, de tal modo que se pasma con facilidad”.

 http://www.sinonimos.org/pazguato

Un sentir sabroso


Un sentir sabroso de palabras, de símbolos, de cultura…


¿Pueden líneas, cultura, civilización…seducir?
¡claro!
amar a las y los programadores de la compu
los lenguajes…
amar a personas fenecidas
vivas no conocidas, conocidas...
sentir sus  palabras, sus símbolos…

La vida es bella
¡qué bella es la gente…!
...y sin exagerar…

¡Qué gran placer es que hayan existido y existan:
tipógrafos, palabras, poetas, escritores,  ensayistas, 
programadores, dibujantes, símbolos, cantos, música,
pintores, políglotas, etimologías...

¡En fin!
Sentir la agudeza, el humor, la ética… el hacer…
la responsabilidad por cada cosa
el sentir bien por cada ser de este mundo…
oler, palpar, vivir, escuchar
sus huellas
en los quehaceres
de este mundo


25.12.2013
Santiago de los Caballeros, RD

Lo maté, "él era pájaro": Homofobia al cuadrado. El Doctor Jorge Piña, psiconalista, opina caso Claudio Nasco.

El 13 de diciembre del año 2013 fue asesinado el periodista y comunicador Claudio Nasco, de origen cubano, y residente en República Dominicana desde hace unos 11 años. En un encuentro sexual comercial con tres jóvenes en el Motel Chévere, se desató una gran violencia, que culminó con su asesinato por parte de tres hombres jóvenes, de la comunidad de Hato Nuevo, Manoguayabo, Santo Domingo, República Dominicana.
Claudio Nasco, periodista, asesinado en República Dominicana, 13 de diciembre 2013
 El asesinato se atribuye a diferencias de tipo económico, en lo contratado, lo pagado, en varios encuentros, de parte del comunicador hacia los tres hombres, Yandel, de 19 años, Macuto o Anderson,  de 18 años y Bateo, de 20 años. Aunque varias personas me han hecho notar que dudan de lo que digan los jóvenes, porque podrían decir lo que se les antoje para justificar el crimen. A mí no me resulta difícil de creer esas informaciones que han dado.

Igual que al doctor psiconalista Jorge Piña, me chocó, cuando Oscar Pérez, alias Yandel, cuando le aplicaron la medida de coerción el 17 de diciembre del 2013, ante la pregunta de las y los periodistas, de: ¿Por qué lo hicieron, por qué mataron a Claudio Nasco?, Yandel u Oscar Pérez, gritó, varias veces, en voz alta, como si se tratase de una consigna en un mitín político: "¡Él era pájaro!, ¡él era pájaro!, ¡él era pájaro!, ¡él nos cubiaba". Lo último: "él nos cubiaba", podría ser un delito, podría ser argumentado por una persona codiciosa, y psicópata...Pero creer que él está diciendo algo grande, de Claudio Nasco, por decir que "él es pájaro"...denota la homofobia que nos viene caracterizando en RD.

Mildred Dolores Mata
----
El artículo del Doctor Jorge Piña.
 Suceso

Psicosis y Homofobia del Matador de Claudio Nasco: “Era pájaro y nos cubiaba”

Opinión - Por Por Dr. Jorge Piña

Publicado el día 22  Diciembre 2013 

Me preocupan las declaraciones, sacadas por la prensa, de la boca de uno de los matadores confesos del periodista, locutor y presentador cubano de la cadena de noticias NCDN, Claudio Nasco, en la República Dominicana, amordazado y asesinado a puñaladas en un motel-cabaña en Santo Domingo este pasado viernes 13 de diciembre de 2013. Me refiero a Oscar Pérez (Yandel), de 18 años, cuando simplemente dijo que: “Era pájaro y nos cubiaba”.

Desde la perspectiva psicoanalítica se trata de un simple pero profundo mecanismo de defensa de “Yandel”, que podria definirse, en principio, como “buscar en el exterior el origen de un deseo o pulsión” o simplemente quiere decir “en sentido propiamente psicoanalítico, operación por medio de la cual el sujeto expulsa de sí y localiza en el otro (persona o cosa) cualidades, sentimientos, deseos, incluso «objetos», que no reconoce o que rechaza en sí mismo (Diccionario de Psicoanálisis, 2004, de  Jean-Bertrand Pontalis y Jean Laplanche)....


(...) Seguir leyendo en el siguiente link:


http://www.larevistadiaria.com/articulo/1715/Psicosis-y-Homofobia-del-Matador-de-Claudio-Nasco-%E2%80%9CEra-pajaro-y-nos-cubiaba%E2%80%9D

Claudio Nasco y el derecho sexual a la homosexualidad

Se va haciendo normal en el gran público saber sobre la vida de homosexuales, de gays.

Claudio Nasco, periodista dominicano, de origen cubano, fenecido criminalmente, diciembre 2013


Otros gays han sido asesinados en encuentros sexuales. Escribo sobre el crimen del cineasta Jean Luis Jorge, hijo del doctor Salomón Jorge, fenecido, doctor cardiólogo, talentoso, muy querido de Santiago. Jóvenes delincuentes con las que parece compartía sexualmente, lo atracaron y lo mataron. Igual asesinaron a Miky Bretón, comunicador, asesinado por delincuentes, en intercambios,  encuentros sexuales.

El crimen del periodista Claudio Nasco coloca de nuevo el asesinato de un gay en la palestra pública.  Ya se sabe: era gay, era hermoso, inteligente, buena persona...

¡Ya se sabe!: ¡¡¡Hay muchas personas homosexuales!!!: Personas talentosas, muy queridas...

Me satisface que su amigo, el diseñador Jorge Diep, testimonie que es homosexual, y que conoció a Oscar Pérez, Yandel, uno de los asesinos del comunicador.

Se va desmadejando la madeja de hilo.

Mientras más se  reconoce la homosexualidad, menos aprovechadores, criminales, se van a aprovechar de gays...

No habría que andar por mundos ocultos. Se podría elejir mejores encuentros sexuales, con afines...pues más personas se conocerían, e intercambiarían parejas con más libertad.

Mucho afecto para el alma del comunicador Claudio Nasco.

¿Autoestima, egoísmo?


Uno de los temas que me fascina, es: ¿hasta dónde es el amor hacia una, o uno mismo, es una cualidad de amor propio, de autoestima, o cuando sería egoísmo?

Como tema que atraviesa una de mis inquietudes para aprender, conocer...cada vez que se trata el mismo, ahí tengo yo las antenitas paradas, para escuchar, leer, analizar.

Leí el libro “Del amor al egoísmo” de Javier Bergara, terapeuta  de Argentina, con este fin: saber sobre la diferencia entre amor propio y egoísmo. Dice el autor que no hay límites para amarse a una/uno mismo, podemos cuidarnos, tener y desarrollar intereses propios, hasta el infinito.

El egoísmo es cuando queremos dominar a las demás personas, imponerles nuestras decisiones, intereses, sin respetar sus sentimientos, sus valores, sus decisiones: es decir, egoísmo es cosificar, tratar las personas como cosas.

De ahí que es muy bueno, valorar, que te reconozcan tus virtudes, y que te reconozcas en lo bueno, que reconozca tus valores, talentos, logros. Pero que no te midas por ellos. Es decir que un fracaso en algo no te quite tu música de alegría y de bondad. Un fracaso es un motivo de aprendizaje.

Y si no gustas a alguien o a mucha gente: tu pelo, tu libro, un plan, un programa,…que has hecho, tampoco eso te mide: tu música interna no debe variar porque no seas halagada/o, o reconocida/o.

El libro Don Quijote de la Mancha, de Miguel Cervantes y Saavedra, fue considerado sin valor literario, por algunos grandes escritores de su época, y sin embargo es el libro universalmente reconocido, como la mejor obra de la lengua española. El escritor escribió a mano, en la cárcel, después de los 60 años, y se sobrepuso al rechazo externo, porque tenía una gran interioridad y una gran autoestima.

 ¡A amarnos, pues!

Maravillas en un 10 de diciembre del 2013


Una: Se posan sentidos sobre Nelson Mandela (Madiba) y Frederick Willem de Klerk.

Dos: Se colocan labios sobre  mares,  ríos, cordilleras, subterráneos mineros, nubes, sol…

Tres: Se extienden pliegues, vientres, senos, pieles  plácidos, calvicie, rizos, pelo blanco…

Cuatro: SE sabe de afirmaciones u oraciones, bendiciones, escucha, se autocorrige, se librepiensa, y analiza: para la bondad…

Cinco: Se aman las palabras de Aída Cartagena Portalatín, Salomé Ureña, Anthony de Mello  y de Fernando Savater.

Seis: Se ama a todas las personas al igual que a las de su patria.

Siete: Ningún criminal, fechoría,…aleja la música suave de su alma.

Ocho: Toda vulva sin importar cuántas caricias haya recibido, toda palabra, todo sentir de mujer, merece respeto.

Nueve: A quienes las limitaciones les vuelven más humildes sin perder el gozo, la empatía…

Diez: Quien no dicta preferencias sexuales,  porque el que respeta, de amor sí sabe mucho.


Once: Amar a una mujer hecha y derecha que a la vida embrionaria cuando de un conflicto se trata.


Santiago, República Dominicana
10 .diciembre.2013