se me antoja que lamo la imperfección;
¡pero no!
aunque es una oda eterna
de mi elenco,
este amarlo todo,
se me antoja que me esfuerzo
por alguna perfección
¡pero no!
este temblor siempre en ciernes
también es criatura vieja
y renacida, y de hoy consciente,
y del ayer de siempre, de mirar reverenciado,
hablo de detenerme bien
de care o de amor en english
o de gade o mirar detenido en creole,
es la mirada embelezada
es el triunfo de la libertad más plena
porque
ellas traicionan mi vientre que acuna un consuelo
para todo
es que amo minuto a minuto
sus historias, sus sonidos
sus falsos renaces opresivos
sus merecidos destierros
sus acunamientos eternos y merecidos
y una nueva reconstrucción, desmonte, creación
hablo de este vivir acariciando las palabras.
mildred d
santiago
27.5.09
Un blog de opinión e informaciones enfocado en temas relacionados con los derechos de la mujer. Soy una demócrata radical en el desarrollo de las naciones, con la equidad e igualdad social, económica y política de los ciudadanos/as dominicanos/as y del mundo.
También encontrarás algunas producciones literarias buscando un sentido de interioridad y una visión universal.
La familia (im)perfecta: Escrito por Mu-Kien Adriana Sang Ben
Dentro de unos días, las empresas del país, buscando reactivar el comercio, empezarán a anunciar las ofertas y las rebajas con motivo del día de Las Madres. Ofrecerán a buenos precios juegos de comedor, juegos de sala, juegos de cocina, artículos para el hogar. Todo para mamá… Las revistas especializadas, la parte rosa de la prensa dominicana tomarán las tradicionales fotos con sus sonrientes miembros. Las entrevistas y opiniones, serán repetitivas: todos aconsejando y diciendo lo perfecta que es su familia y el ejemplo que son para sus descendientes. El padre y la madre sentados en sillones altos, los hijos a los lados sonrientes y bien vestidos, son inmortalizados por el lente de un periodista gráfico.
Cada año, cuando veo el despliegue que ofrecen los medios, reflexiono y me hago muchas preguntas. En esta oportunidad, me atreví a escribir y comunicar mis viejas reflexiones para compartirlas con mis lectores. Muchas inquietudes me atormentan ¿Cuál es la familia perfecta? ¿Existen familias perfectas? ¿Qué es la perfección? ¿Para qué la perfección? Y después de buscar respuestas, llegué a la hermosa conclusión que la familia más perfecta es aquella que asume la imperfección como su maravilloso designio. No puede existir una familia perfecta, sencillamente, porque no existe un ser humano que sea perfecto.
Lo he dicho otras veces y no me cansaré de repetirlo: la familia es el soporte básico de una sociedad. Es el lugar donde se forjan los valores y se desarrolla y enredan las raíces que cuando creces, alzas vuelo y buscas construir tu propia vida, siempre te llevan al mismo lugar: la infancia, matizada por las enseñanzas y los recuerdos de tus padres y los juegos de niños con tus hermanos y hermanas.
Tuve los mejores padres que una persona puede soñar tener. Pero eran los mejores en su maravillosa imperfección. Papá era un hombre del pueblo, nacido en China continental, que decidió romper con su círculo de pobreza, zarpando a la gran aventura marina. Llegó al país sin saber hacia dónde llegaría. Añoraba, como muchos despavoridos de la vida, llegar a los Estados Unidos, y allí, en la tierra prometida, construir su sueño americano. Por azar y por recomendación de un tío, llegó al Caribe y, aquí, en esta media isla, inició su trayectoria personal. Construyó su familia, y de la mejor manera posible, de la forma más responsable, legó a sus hijos una fortuna inmensa de recuerdos y gratos momentos. Hoy, adulta, sus palabras y su figura acuden a mi memoria cada día. Mi madre, la madre que supo acunar en su vientre a 9 hijos, era una mujer trabajadora, dura, disciplinada y amorosa. Era la que imponía el orden. Juntos se complementaban maravillosamente. Hoy, sus hijos y nietos hemos construido nuestro presente, futuro entonces, con nuestros dramas, amores, desamores, duelos y lazos fraternos; pero, y es lo más importante, hemos sabido mantenernos unidos a pesar de los pesares.
Entonces me pregunto. ¿Qué puede ser más perfecto que la madre que acuna a su hijo por las noches, y presurosa lo prepara para dejarlo con la tía o la madre, para salir a buscarle el pan de cada día? ¿Qué puede ser más perfecto que la devoción de un padre y una madre por un hijo con problemas de limitaciones físicas? ¿Qué mayor perfección existe en la familia uniparental por necesidad o circunstancia, donde los hijos, a pesar de las carencias, se sienten amados? No, no son necesarias las fotos lindas posadas. Ellas no reflejan el drama, los temores y las ansiedades de las familias inmortalizadas en el lente del fotógrafo.
Creo que la perfección solo se logra con el amor y el perdón. No puede existir mayor perfección que el perdón cuando un hijo es acogido con amor por sus padres porque después de haber sucumbido a la tentación del alcohol y las drogas, regresa al camino del hogar en búsqueda de ayuda. Es una verdadera perfección imperfecta, cuando un padre irresponsable decide llegar al seno familiar suplicando volver a ser recibido.
La familia perfecta es aquella que sostiene su verdadero valor en el amor profundo e incondicional. La familia perfecta es aquella que se reconoce limitada por sus propios sueños inconclusos, pero que se sostiene en los lazos de confianza y amor de todos sus miembros. La familia perfecta acepta los problemas de sus hijos como un desafío, como una oportunidad para demostrar el amor y el apoyo.
La familia perfecta es la que reconoce que sus hijos son hijos de la vida. Los padres perfectos son los que acompañan y permiten que tomen sus propias decisiones, aun a sabiendas de que puedan ser equivocadas. La familia perfecta es la que está presente cuando el hijo vuelve a su seno para sufrir juntos las consecuencias de sus opciones. La familia perfecta es la que está cuando debe estar, sin aspavientos ni estridencias. Concluyo entonces, que la familia imperfecta es la que en aparenta ser perfecta.
Deseo terminar estas reflexiones con unas sabias palabras de la Madre Teresa de Calcuta.
"Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.
Sin embargo...
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado."
Cada año, cuando veo el despliegue que ofrecen los medios, reflexiono y me hago muchas preguntas. En esta oportunidad, me atreví a escribir y comunicar mis viejas reflexiones para compartirlas con mis lectores. Muchas inquietudes me atormentan ¿Cuál es la familia perfecta? ¿Existen familias perfectas? ¿Qué es la perfección? ¿Para qué la perfección? Y después de buscar respuestas, llegué a la hermosa conclusión que la familia más perfecta es aquella que asume la imperfección como su maravilloso designio. No puede existir una familia perfecta, sencillamente, porque no existe un ser humano que sea perfecto.
Lo he dicho otras veces y no me cansaré de repetirlo: la familia es el soporte básico de una sociedad. Es el lugar donde se forjan los valores y se desarrolla y enredan las raíces que cuando creces, alzas vuelo y buscas construir tu propia vida, siempre te llevan al mismo lugar: la infancia, matizada por las enseñanzas y los recuerdos de tus padres y los juegos de niños con tus hermanos y hermanas.
Tuve los mejores padres que una persona puede soñar tener. Pero eran los mejores en su maravillosa imperfección. Papá era un hombre del pueblo, nacido en China continental, que decidió romper con su círculo de pobreza, zarpando a la gran aventura marina. Llegó al país sin saber hacia dónde llegaría. Añoraba, como muchos despavoridos de la vida, llegar a los Estados Unidos, y allí, en la tierra prometida, construir su sueño americano. Por azar y por recomendación de un tío, llegó al Caribe y, aquí, en esta media isla, inició su trayectoria personal. Construyó su familia, y de la mejor manera posible, de la forma más responsable, legó a sus hijos una fortuna inmensa de recuerdos y gratos momentos. Hoy, adulta, sus palabras y su figura acuden a mi memoria cada día. Mi madre, la madre que supo acunar en su vientre a 9 hijos, era una mujer trabajadora, dura, disciplinada y amorosa. Era la que imponía el orden. Juntos se complementaban maravillosamente. Hoy, sus hijos y nietos hemos construido nuestro presente, futuro entonces, con nuestros dramas, amores, desamores, duelos y lazos fraternos; pero, y es lo más importante, hemos sabido mantenernos unidos a pesar de los pesares.
Entonces me pregunto. ¿Qué puede ser más perfecto que la madre que acuna a su hijo por las noches, y presurosa lo prepara para dejarlo con la tía o la madre, para salir a buscarle el pan de cada día? ¿Qué puede ser más perfecto que la devoción de un padre y una madre por un hijo con problemas de limitaciones físicas? ¿Qué mayor perfección existe en la familia uniparental por necesidad o circunstancia, donde los hijos, a pesar de las carencias, se sienten amados? No, no son necesarias las fotos lindas posadas. Ellas no reflejan el drama, los temores y las ansiedades de las familias inmortalizadas en el lente del fotógrafo.
Creo que la perfección solo se logra con el amor y el perdón. No puede existir mayor perfección que el perdón cuando un hijo es acogido con amor por sus padres porque después de haber sucumbido a la tentación del alcohol y las drogas, regresa al camino del hogar en búsqueda de ayuda. Es una verdadera perfección imperfecta, cuando un padre irresponsable decide llegar al seno familiar suplicando volver a ser recibido.
La familia perfecta es aquella que sostiene su verdadero valor en el amor profundo e incondicional. La familia perfecta es aquella que se reconoce limitada por sus propios sueños inconclusos, pero que se sostiene en los lazos de confianza y amor de todos sus miembros. La familia perfecta acepta los problemas de sus hijos como un desafío, como una oportunidad para demostrar el amor y el apoyo.
La familia perfecta es la que reconoce que sus hijos son hijos de la vida. Los padres perfectos son los que acompañan y permiten que tomen sus propias decisiones, aun a sabiendas de que puedan ser equivocadas. La familia perfecta es la que está presente cuando el hijo vuelve a su seno para sufrir juntos las consecuencias de sus opciones. La familia perfecta es la que está cuando debe estar, sin aspavientos ni estridencias. Concluyo entonces, que la familia imperfecta es la que en aparenta ser perfecta.
Deseo terminar estas reflexiones con unas sabias palabras de la Madre Teresa de Calcuta.
"Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.
Sin embargo...
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado."
Guatemala: el sello clasista pro oligarquía ante la muerte de Rosenberg
Desde el Movimiento Cristiano de Trabajadores (MCT) en RD y mundial llega esta percepción sobre la muerte del abogado Rosenberg; cuestionan la actitud de sectores oligárquicos de erosionar la débil democracia en Guatemala, y no ven transparencia en quienes ayudaron a hacer ese video, y se habla de acciones paramilitares. un poco largo, pero es buena la fuente para entender lasituación actual y lo de este muerto. Hay valores, juicios, recuento de muertos, y el sello clasista de los enfrentados por el caso en movilizaciones.
TDH GUATEMALA
Los ojos del mundo puestos en Guatemala” *Por: Camilo Martiano
Son estos algunos detalles que no han dejado de llamarme la atención, en torno al trágico y vil asesinato de un guatemalteco que después de muerto, ha desatado una ola de información, convertida en desinformación o contra información sobre los verdaderos hechos del caso Rosenberg.
Son decenas de muertes que a diario ocurren en este país encubierto por la impunidad generada por muchas fuerzas incluso, auspiciadas en la clase empresarial. Pero, lo que no dicen los medios y demás, es que en Guatemala; tanto los que mueren por asesinato provocado por la lucha de clases, son los mismos guatemaltecos que le deben preocupar al Estado en cuanto a esclarecer con prontitud su asesinato. Por Ejemplo: tenemos el caso Gerardi que ya no ha generado por ahora mas información, quizás se deba a la única sencilla razón que los medios conservadores y muy puntuales en la práctica servil, están interesados hoy por el esclarecimiento de uno que si bien es cierto es guatemalteco y merece ser esclarecido su asesinato; merece también ser esclarecidos todos aquellos asesinatos que en su momento fueron provocados por los hacedores de la impunidad en Guatemala, tal son los casos
de: Gerardi, Hermogenes, Oliverio Castañeda, Fuentes Mohr, Colom Argueta, Timoteo Curruchiche, Miguel Ángel Morales, Rolando Santis, y miles de guatemaltecos que todavía reclaman desde sus tumbas el esclarecimiento de sus muertes.
Quiero decir con esto; que tanto el Estado, como sus entidades son las únicas responsables de esclarecer todos estos asesinatos; me parece muy extraño siendo este un Empresario de “honorable procedencia”, tenga que hacer declaraciones a través de un video dos días antes de su planificado y muy bien diseñado asesinato, las declaraciones hechas en su momento por el occiso, dejan mucho que desear, las acusaciones que este hace en contra de sus supuestos asesinos, no son mas que suposiciones; en todo caso, el debió haber convocado a una rueda de prensa y sacar a luz publica todo lo que dijo, si en verdad le interesaba acusar a sus presuntos asesinos.
La manera y forma con la que este video sale a luz, es única y exclusivamente para dar a conocer a la nación de cómo se pueden orquestar asesinatos tras bambalinas. En un escenario casi cuadriculado a sabor y antojo, tanto del responsable de la grabación como el de la victima, deja mucho entrever la participación mediada de varios colaboradores en este material, sobre todo; la falta de ética profesional que dicen sus amigos, solía tener la victima.
En lo personal me parece que le falló la ética y dignidad al muerto; hoy día se dicen muchas cosas de este Rosenberg, incluso que era amante de la ya fallecida Margorie Musa. Quizás a lo mejor fue una venganza sentimental, pero, este sabría aprovechar su tiempo de vida, para supuestamente desenmascarar a sus victimarios.
Lamentablemente muchos de nuestros coterráneos creen todavía en la casería de brujas, que no son para mí, más que distractores colaterales que vienen a poner en pugna hoy a dos diferentes bandos que por años, habían estado distanciados emocionalmente. Hoy día salen los que se escudan en la falcidemocracia imperante en Guatemala, salen con sus pancartas apoyando a la oligarquía, donde siempre han pertenecido y siempre habían estado tras bambalinas.
El escenario hoy es grande y son ya dos días en donde estos plutocráticos, se ven exigiendo a toda luz, el pronto esclarecimiento y renuncia del presidente y demás. Mientras tanto los de siempre “los marginados”, apoyan hoy a capa y espada a sus “dignos dignatarios”.
Queremos decir que, la lucha popular ejercida desde el mismo poder popular, será la que hagamos juntos por el pronto esclarecimiento de todos aquellos mártires, y no porque este tenga mas dinero de los que mataron en el Ixcan, Alta Verapaz, etc, etc, no debamos pedir recuperar la memoria histórica de nuestro pueblo, debemos actuar por una justa democracia donde impere la veracidad y la justicia social.
La Democracia que piden los sectores empresariales y pro empresariales,
obedece única y exclusivamente al sector neoliberal y pro Yankee del país.
Los insultos que vi el día de ayer en plaza central, fueron indignantes;
varios proyankees, sacaban de sus bolsillos billetes de diferentes
denominaciones y se los tiraban en la cara al otro sector que apoyaba al
presidente de la República. Actitudes como esta, son las que siempre habían estado tras bambalinas, no habían salido porque no había ocasión para hacerlo, pero decirles a los pobres, entre ellos yo; -no porque estuviera apoyando al Gobierno, me refiero porque casualmente venia de ver la sede donde estaremos ubicados ya permanentemente como Frente Popular SDS, entonces me tocó pasar por casa Presidencial, ahí pude ver a varios “compañeros” que si estaban vitoreando consignas a favor del Presiente, alguno de ellos me dijo porque no te sumas; le respondí: ¡aun en el frente no hemos decidido apoyar al Gobierno, porque deseamos hacer nuestras propias investigaciones!, dicho sea de paso fueron varios los “compañeros” que me saludaron- fue entonces cuando pude ver y oír como estos muchachitos enfrascados por la oligarquía, vociferaban consignas indignantes en contra de los pobres, varios de estos jóvenes; como decía, les tiran billetes de diferentes denominaciones.
Entre las vociferaciones resaltaban con mucha acidez y cólera
¡*POBRES INFELICES, NO SABES QUE MI DINERO TE DA DE HARTAR!, *
¡GENTE DE ---, TITERES DEL PRESIDENTE!,
¡Cuánto VALE TU VIDA, VALE LO QUE YO TE PAGUE!,
¡FUERA DE AQUÍ INDIOS DE ---, GUATEMALA ES NUESTRA!
NO SE PODIA NI SE PUEDE ESPERAR NADA DE UN GRUPO DE 39 FAMILIAS QUE HAN DOMINADO EL PAIS A BASE DE RACISMO, ODIO A LOS POBRES, DISCRIMINACIÓN, CORRUPCIÓN, VIOLACION SEXUAL DE SUS EMPLEADAS DOMESTICAS Y DE LAS TRABAJADORAS (Y AHORA TAMBIEN DE SUS TRABAJADORES), LAVADO DE DINERO, EL CONTRABANDO, NEGOCIOS CON EL NARCOTRAFICO, EXPLOTACIÓN Y VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MAYORÍA DE GUATEMALTECOS
MUCHA GENTE EN CATEDRAL, HA VISTO TODOS LOS DIAS LA LLEGADA DE CARROS DE LUJO, EN LA QUE ESTAS FAMILIAS Y SUS HIJOS GRITAN INSULTOS A SUS GUARDAESPALDAS, PILOTOS Y DEL SERVICIO DOMESTICO, EMPLEADOS DE LOS BANCOS PRIVADOS Y SUS EMPRESAS, OBLIGANDOLOS A QUE AGARREN LAS PANCARTAS, LAS CARTULINAS, BANDERAS, MANTAS Y OTROS ELEMENTOS PARA QUE LOS CARGUEN, LOS FILMEN HASTA POR 3 CAMARAS DE VIDEO PARA QUE LUEGO SUS PERIODICOS, TELEVISION Y PROGRAMAS DE RADIO, LOS PRESENTEN COMO CIUDADANOS QUE MANIFIESTAN DE MANERA ESPONTANEA.
DE QUE “ESPONTANEIDAD” PUEDEN HABLAR SI TODO LO HACEN EN BASE AL DINERO, QUE EN REALIDAD SALE DE:
1. LAS GRANDES GANANCIAS QUE TIENEN AL PAGAR LOS SALARIOS MISERABLES (MAS DEL 90% DE EMPRESARIOS, SEGÚN RAUL MINONDO AYAU, NO PAGAN EL SALARIO MINIMO), *2. DE LOS IMPUESTOS QUE NO PAGAN, *3. DE LOS NEGOCIOS SUCIOS QUE HACEN CON LOS DISTINTOS MINISTERIOS DE GOBIERNO (CARRETERAS, HIDROELECTRICAS, AEROPUERTO, MINISTERIO DE EDUCACION, AGRICULTURA, ETC.), **CONTRABANDO, EXONERACIONES DE IMPUESTOS, MONOPOLIOS, ETC.
4.DEL 54% DEL IVA QUE PAGA LA CLASE MEDIA Y POBRE Y QUE ELLOS NO ENTREGAN AL ESTADO, Y, *5. DE SU COMPLIDAD CON EL CRIMEN ORGANIZADO Y EL NARCOTRAFICO, QUE NO PUEDE FUNCIONAR SIN EL APOYO DE LOS BANCOS PRIVADOS, DE LOS CUALES SON DUEÑOS LOS INDUSTRIALES, COMERCIANTES, EXPORTADORES, AZUCAREROS Y FINQUEROS DEL PAÍS.
Para no seguir con los insultos a mis queridos paisanos, solo les pude decir a unos que otros, aguanten compas ¡la Lucha continua!, *no bajen la guardia.
Decía esto porque la gente que estaba vitoreando consignas a favor del
gobierno, no merece que sean tratados de la manera y forma como estos pro liberales, descargan su ira en un pueblo que siempre les ha servido y mantenido sus caprichos oligarcas.
Por otro lado la persona que le ayudó a elaborar dicho material al occiso, merece mencionar que es nada menos que un periodista del ala liberal “liberacionista*” –Movimiento de Liberación Nacional, *MLN*-(“soy liberal” *según lo expresó el mismo Mario David García en un noticiero de la televisión “nacional”*).
Con esto es de sospechar que hay tras bambalinas una serie de actos que no se han dado a conocer. Debemos recordar como es que operó por muchos años el movimiento denominado “Mano Blanca” –liberacionista a morir-.
En Guatemala suelen suceder casos y cosas que desvían la atención de la población, en este caso, ya no se platica mas de la famosa gripe A “Gripe del Cerdo”, ya no se platica mas de la reforma fiscal, de la reforma tributaria, de la crisis hospitalaria, educacional, agraria entre otras. Es curioso ver como montan cada espectáculo estos señores; si fuesen honestos, debieran declarar de una vez por todas ambos bandos, quien fue el culpable de este distractor.
Sin duda alguna nadie querrá abrir su boca por el momento.
Repasando estos detalles, recuerdo que el día de ayer por la noche en uno de los noticieros mediáticos palangristas de Guatemala, alcance
a ver en uno de ellos la información que se estaba generando en cuanto al esclarecimiento de este hombre que post-muerte ha dado mucho de que hablar; resulta ser que: “Los del partido patriota –del patriotero “general” Otto Pérez Molina-“interrogaban al Ministro de la Defensa” ¿a cuenta de que?, -me pregunté en ese momento.
Las respuestas del Ministro eran tan temerosas y cargadas de dudas con
respeto a la pregunta que le hacían estos secuaces de este mal endémico y pandèmico denominado impunidad; la pregunta era con relación a ¿que estaba haciendo usted señor Ministro acuerpando las declaraciones del Presidente?
–No supo contestar-, pero en fin el Ministro tenia que estar en esas declaraciones que daba el Presidente, porque pertenece al Gabinete del Estado. El quien si supo contestar fue aquel que en su momento como jefe de Estado –Golpista-, respondió a los periodistas con clara lucidez de sus actos. Ríos Mont responde: “El Ministro de la Defensa y el Ministerio no tienen voz propia; el es parte del Estado y se debe a su jefe –el Presidente-, por tanto el tenia que cumplir esa orden”, ¡curioso no!
Recuerdo años atrás cuando se le preguntó si el tenia que ver con las masacres del 82 y el incendio que se dio en la Embajada de España; respondió: “yo no tengo nada que ver con eso, el ejercito tiene su propio mando”. ¡Entonces!
Para ir concluyendo con estos detalles que han desatado una expectación sin precedente alguno, en torno a la situación política de Guatemala; vemos como diferentes sectores apoyan y repudian tales decisiones gubernamentales. Si bien es cierto el Presidente obtuvo en estos días todo el apoyo de varios gobernadores y alcaldes de los diferentes 333 municipios de la República de Guatemala, no pude oír por ningún lado el apoyo que debía brindarle el Vicepresidente Rafael Espada a su Presidente. Espada a través de un mensaje televisivo dio declaraciones al respecto sobre el caso Rosenberg, pero por ningún lado se le oyó decir que estaba con el Presidente.
Curioso o no, son así algunas de las facetas con las que debemos lidiar los chapines que estamos deseosos de un cambio verdadero en Guatemala.
Por otro lado salió a luz pública las declaraciones del Presidente de la Cámara de la Industria y ex candidato derechista a la Presidencia, Jorge Briz. Sus declaraciones no fueron excluyentes al caso Rosenberg, anticipó que convocarían a un paro nacional empresarial si el Presidente Colom, no atendía con prontitud el esclarecimiento de este Oligarca.
Por su parte también el Presidente de esa Institución de organismo privado, firmó con el CACIF un acuerdo que ambos paralizarían la nación si este caso no es aclarado.
Se espera que para el fin de semana en Guatemala puedan existir movilizaciones de ambos bandos; esperamos que los Oligarcas no ocasionen mayores dificultades en la nación.
Al mismo tiempo comunicar que varios sectores populares también anunciaron que se declaraban en permanente movilización; así que para el fin de semana los compañeros colegas tendrán mucho de que hablar y escribir. Colom si quiere dar un golpe certero a la oligarquía, deberá con mucha estrategia, esclarecer pronto estos casos que *hoy ya no es un secreto para nadie, no tengo la menor duda que la oligarquía nacional tiene sus tentáculos metidos en todo esto.
Por ultimo, un consejo Señor Presidente: “Si usted sabe quien asesinó al Rosenberg, dígalo; no lo calle, esclarezca su posición y con hechos desmienta todo lo infundido por todas estas personas que para mi; no son mas que estorbo para la construcción de una nación libre, soberana y democrática. Recuerde: La verdad os hará Libres, la mentira creyentes”.
POR ULTIMO: QUE NO SE NOS OLVIDE QUE LA DERECHA REGRESA O BOTA GOBIERNOS
DEMOCRATICAMENTE ELECTOS SEGÚN LAS LEYES, MATANDO GENTE INOCENTE POR TODOS LADOS COMO EN 1954 EN GUATEMALA, EN CHILE, EN REPUBLICA DOMINICANA, EN EL SALVADOR, AUN EN ESTADOS UNIDOS AL MATAR A JOHN F. KENNEDY, Y EL FORMATO QUE ESTAN UTILIZANDO AHORA ES EL MISMO QUE ESTAN USANDO EN ECUADOR, BOLIVIA, VENEZUELA, ARGENTINA Y EN OTROS PAISES DE EUROPA DEL ESTE, AFRICA, EL MUNDO ARABE Y ASIA PARA BOTAR A GOBIERNOS DEMOCRATICOS EN DICHOS PAISES.
NO OLVIDEMOS QUE TODO REGRESO AL PASADO, ES REGRESAR A LA VIOLENCIA Y CON TODA SEGURIDAD PARA QUE LOS MISMOS DE SIEMPRE SIGAN ENGORDANDO SU RIQUEZA MAL HABIDA DESDE EL TIEMPO DE LA COLONIA….OFRECIENDO SIEMPRE LIBERTAD, JUSTICIA Y DEMOCRACIA, PERO CERRANDO A SANGRE Y FUEGO CUALQUIER CAMBIO A FAVOR DE LOS GUATEMALTECOS PRODUCTIVOS Y TRABAJADORES, EMPLEADOS, EJECUTIVOS, PROFESIONALES Y CIUDADANOS EN GENERAL.
LUEGO DE 485 AÑOS, ESTOS LIBERALES, NEOLIBERALES, OLIGARCAS Y CAPITALISTAS….HAN LLEVADO AL PAIS A UN 84% DE POBRES, A QUE SOLO EL 2% DE GENTE PRODUCTIVA TENGA ACCESO AL CREDITO, PARA UN PAR DE EJEMPLOS, POR LO QUE CUALQUIER OFRECIMIENTO QUE HAGAN, NO ES CREIBLE YA QUE COMO DICE LA BILIBA “POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS”.
IMAGINENSE SU REACCION SI EN GUATEMALA, COMO EN TAIWAN, COREA DEL SUR, JAPON Y EUROPA, SE LLEVARA A CABO UNA VERDADERA REFORMA AGRARIA, PARA QUE EL 70% DE GUATEMALTECOS VIVIERA MEJOR CON PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, COOPERATIVAS, ASOCIACIONES DE MUJERES, ARTESANOS Y PRODUCTORES AGRICOLAS EN LA PROVINCIA Y NO SOLO EN LA CAPITAL.
EL ESTADO GUATEMALTECO SE BASA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL, LA IMPUNIDAD , CORRUPCIÓN Y MAFIAS
La reacción gubernamental y de los partidos de oposición de derecha, generadas a partir del asesinato del abogado Rosemberg están desviando la atención de la problemática fundamental: tener un Estado podrido y atravesado por la impunidad, la corrupción y las mafias, aunado al empobrecimiento, pérdida de empleos, militarización, captura de 4 líderes de San Juan Sacatepéquez y Ramiro Choc, convertidos en presos políticos del actual régimen; la represión y estados de excepción en contra las demandas populares, y ahora la crisis de salud, por mencionar algunos de los más urgentes problemas. La crisis que atravesamos es fruto de la implementación del modelo neoliberal que tanto los anteriores como éste gobierno han impulsado.
En Guatemala existen una serie de hechos que ponen al descubierto los intereses particulares y de grupo, que involucran a funcionarios de los llamados poderes ejecutivo, legislativo y judicial, a empresarios y narcotraficantes o miembros del crimen organizado. En la práctica no hay institución estatal que no se encuentre penetrada por estos oscuros intereses.
Las y los integrantes de los Pueblos Indígenas, organizaciones campesinas y sociales, abajo firmantes consideramos que la situación que actualmente se vive es fruto de una disputa entre sectores dominantes, cada uno de los cuales trata de movilizar a las y los ciudadanos en su apoyo sin informar con responsabilidad y transparencia y al mismo tiempo, ocultando la naturaleza de la actual crisis económica, política, social. La situación que ahora se vive pone en evidencia diversos intereses y manipulaciones de los grupos de poder, tanto fuera como dentro del gobierno, que quieren capitalizar la situación para propio beneficio, presentándola como una demanda de amplios sectores de la población y generando inestabilidad política.
Funcionarios y empresarios corruptos, miembros de las mafias actúan violando la ley, y los responsables de legislar, tomar medidas ejecutivas o aplicar la ley ignoran estos hechos o actúan con exagerada lentitud, debido a que no existe la voluntad para enfrentar de lleno el cáncer de la impunidad y la corrupción que carcome a Guatemala; mientras tanto cuando el pueblo, en defensa de sus demandas legítimas, se organiza para exigir el cumplimiento de sus derechos, les cae encima todo el peso de la represión. Basta recordar, como ejemplo, la intromisión de dos mil policías y soldados, el año pasado, para capturar a 25 líderes comunitarios de San Juan Sacatepéquez cuyo delito es defender su territorio.
El problema de fondo es que el crimen organizado, la disputa de los fondos del presupuesto nacional, así como la implementación de las medidas neoliberales y de entrega de los recursos naturales a las transnacionales, caminan sobre la corrupción, las disputas de las mafias y la impunidad. Esta situación es fruto de que las instituciones del Estado son vistos como un botín por parte de los grupos de poder; en este contexto no es extraño que se den una serie de hechos delictivos y que, cuando se quiere tomar medidas como la ley de acceso a la información o la ley que busca transparentar la elección de magistrados, los partidos políticos y los organismos del Estado
manifiesten estar de acuerdo, pero en la práctica bloquean las medidas que llevan a un mayor control y participación ciudadana.
Llamamos a los Pueblos Indígenas, organizaciones populares y sociales a exigir y presionar para que se acabe con la impunidad y la corrupción, ya que éstas permiten a las mafias actuar a su antojo. Una de estas medidas debe ser la transformación radical del organismo judicial y el Ministerio Público, que en lugar de velar por la aplicación de la ley se han convertido en instrumento de la impunidad y de violación de derechos.
Una vez más, los pueblos y organizaciones indígenas y campesinas reafirmamos y demandamos *la necesidad de la refundación del Estado actual, y dar paso a la construcción colectiva de un Estado Plurinacional, con pleno respeto a la cosmovisión y territorio de los Pueblos Indígenas, fundamentado en el Buen Vivir, única alternativa para salir de la crisis actual y respuesta ante el saqueo, despojo y robo de las riquezas de la Madre Naturaleza, por parte de las empresas nacionales y extranjeras.
Respaldamos las acciones de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala – CICIG –; los hechos recientes, nuevamente ha demostrado, con creces, la necesidad de la existencia de esta comisión para lo cual solicitamos a la comunidad internacional su total apoyo para que se evidencien y erradiquen los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos que mantienen a Guatemala en la corrupción, impunidad y la zozobra.
Demandamos a todas las instituciones del Estado a transparentar sus actuaciones y al cumplimiento de la obligación de proporcionar la información a la sociedad guatemalteca; así mismo llamamos a las y los ciudadanos a promover o exigir la puesta en función de los mecanismos para tener una mayor participación y control sobre las instituciones gubernamentales.
Iximulew Jun K'at 15 de Mayo de 2009
Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib´ kej
Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas CNOC
Comunidades Q'eqchis de Livingston Encuentro Campesino
Consejo de Los Pueblos de Occidente
Asamblea Departamental por la defensa de los Recursos Naturales de
Huehuetenango
Comunidades Qamoloj Q'i Tinamit de San Juan Sacatepéquez
Comunidades contra las Represas de la Zona Reina de El Quiché
Coordinadora Juvenil Xinka Xalapan
CONGCOOP
CEIBA
NOTA: ESTOS COMUNICADOS Y EL 95% DE DECLARACIONES DE LA VERDADERA SOCIEDAD CIVIL, PUEBLOS INDIGENAS Y SECTORES EMPRESARIALES NO COMPROMETIDOS CON EL ATAQUE AL ESTADO DE DERECHO Y LA ELECCION Y RELEVO DEMOCRATICO DE LAS AUTORIDADES, NO HAN SIDO DIFUNDIDOS POR LA MAYORIA DE EMISORAS, PERIODICOS Y TELEVISION DEL PAIS.
ASI SE CONFIRMA QUE LA LIBERTAD DE EXPRESION NO ES UN ASUNTO DE POBRES, SINO SOLO DE LOS QUE TIENEN EL CONTROL, LA PROPIEDAD Y EL USO DE DICHOS MEDIOS O SIRVEN A SUS INTERESES.
TDH GUATEMALA
Los ojos del mundo puestos en Guatemala” *Por: Camilo Martiano
Son estos algunos detalles que no han dejado de llamarme la atención, en torno al trágico y vil asesinato de un guatemalteco que después de muerto, ha desatado una ola de información, convertida en desinformación o contra información sobre los verdaderos hechos del caso Rosenberg.
Son decenas de muertes que a diario ocurren en este país encubierto por la impunidad generada por muchas fuerzas incluso, auspiciadas en la clase empresarial. Pero, lo que no dicen los medios y demás, es que en Guatemala; tanto los que mueren por asesinato provocado por la lucha de clases, son los mismos guatemaltecos que le deben preocupar al Estado en cuanto a esclarecer con prontitud su asesinato. Por Ejemplo: tenemos el caso Gerardi que ya no ha generado por ahora mas información, quizás se deba a la única sencilla razón que los medios conservadores y muy puntuales en la práctica servil, están interesados hoy por el esclarecimiento de uno que si bien es cierto es guatemalteco y merece ser esclarecido su asesinato; merece también ser esclarecidos todos aquellos asesinatos que en su momento fueron provocados por los hacedores de la impunidad en Guatemala, tal son los casos
de: Gerardi, Hermogenes, Oliverio Castañeda, Fuentes Mohr, Colom Argueta, Timoteo Curruchiche, Miguel Ángel Morales, Rolando Santis, y miles de guatemaltecos que todavía reclaman desde sus tumbas el esclarecimiento de sus muertes.
Quiero decir con esto; que tanto el Estado, como sus entidades son las únicas responsables de esclarecer todos estos asesinatos; me parece muy extraño siendo este un Empresario de “honorable procedencia”, tenga que hacer declaraciones a través de un video dos días antes de su planificado y muy bien diseñado asesinato, las declaraciones hechas en su momento por el occiso, dejan mucho que desear, las acusaciones que este hace en contra de sus supuestos asesinos, no son mas que suposiciones; en todo caso, el debió haber convocado a una rueda de prensa y sacar a luz publica todo lo que dijo, si en verdad le interesaba acusar a sus presuntos asesinos.
La manera y forma con la que este video sale a luz, es única y exclusivamente para dar a conocer a la nación de cómo se pueden orquestar asesinatos tras bambalinas. En un escenario casi cuadriculado a sabor y antojo, tanto del responsable de la grabación como el de la victima, deja mucho entrever la participación mediada de varios colaboradores en este material, sobre todo; la falta de ética profesional que dicen sus amigos, solía tener la victima.
En lo personal me parece que le falló la ética y dignidad al muerto; hoy día se dicen muchas cosas de este Rosenberg, incluso que era amante de la ya fallecida Margorie Musa. Quizás a lo mejor fue una venganza sentimental, pero, este sabría aprovechar su tiempo de vida, para supuestamente desenmascarar a sus victimarios.
Lamentablemente muchos de nuestros coterráneos creen todavía en la casería de brujas, que no son para mí, más que distractores colaterales que vienen a poner en pugna hoy a dos diferentes bandos que por años, habían estado distanciados emocionalmente. Hoy día salen los que se escudan en la falcidemocracia imperante en Guatemala, salen con sus pancartas apoyando a la oligarquía, donde siempre han pertenecido y siempre habían estado tras bambalinas.
El escenario hoy es grande y son ya dos días en donde estos plutocráticos, se ven exigiendo a toda luz, el pronto esclarecimiento y renuncia del presidente y demás. Mientras tanto los de siempre “los marginados”, apoyan hoy a capa y espada a sus “dignos dignatarios”.
Queremos decir que, la lucha popular ejercida desde el mismo poder popular, será la que hagamos juntos por el pronto esclarecimiento de todos aquellos mártires, y no porque este tenga mas dinero de los que mataron en el Ixcan, Alta Verapaz, etc, etc, no debamos pedir recuperar la memoria histórica de nuestro pueblo, debemos actuar por una justa democracia donde impere la veracidad y la justicia social.
La Democracia que piden los sectores empresariales y pro empresariales,
obedece única y exclusivamente al sector neoliberal y pro Yankee del país.
Los insultos que vi el día de ayer en plaza central, fueron indignantes;
varios proyankees, sacaban de sus bolsillos billetes de diferentes
denominaciones y se los tiraban en la cara al otro sector que apoyaba al
presidente de la República. Actitudes como esta, son las que siempre habían estado tras bambalinas, no habían salido porque no había ocasión para hacerlo, pero decirles a los pobres, entre ellos yo; -no porque estuviera apoyando al Gobierno, me refiero porque casualmente venia de ver la sede donde estaremos ubicados ya permanentemente como Frente Popular SDS, entonces me tocó pasar por casa Presidencial, ahí pude ver a varios “compañeros” que si estaban vitoreando consignas a favor del Presiente, alguno de ellos me dijo porque no te sumas; le respondí: ¡aun en el frente no hemos decidido apoyar al Gobierno, porque deseamos hacer nuestras propias investigaciones!, dicho sea de paso fueron varios los “compañeros” que me saludaron- fue entonces cuando pude ver y oír como estos muchachitos enfrascados por la oligarquía, vociferaban consignas indignantes en contra de los pobres, varios de estos jóvenes; como decía, les tiran billetes de diferentes denominaciones.
Entre las vociferaciones resaltaban con mucha acidez y cólera
¡*POBRES INFELICES, NO SABES QUE MI DINERO TE DA DE HARTAR!, *
¡GENTE DE ---, TITERES DEL PRESIDENTE!,
¡Cuánto VALE TU VIDA, VALE LO QUE YO TE PAGUE!,
¡FUERA DE AQUÍ INDIOS DE ---, GUATEMALA ES NUESTRA!
NO SE PODIA NI SE PUEDE ESPERAR NADA DE UN GRUPO DE 39 FAMILIAS QUE HAN DOMINADO EL PAIS A BASE DE RACISMO, ODIO A LOS POBRES, DISCRIMINACIÓN, CORRUPCIÓN, VIOLACION SEXUAL DE SUS EMPLEADAS DOMESTICAS Y DE LAS TRABAJADORAS (Y AHORA TAMBIEN DE SUS TRABAJADORES), LAVADO DE DINERO, EL CONTRABANDO, NEGOCIOS CON EL NARCOTRAFICO, EXPLOTACIÓN Y VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MAYORÍA DE GUATEMALTECOS
MUCHA GENTE EN CATEDRAL, HA VISTO TODOS LOS DIAS LA LLEGADA DE CARROS DE LUJO, EN LA QUE ESTAS FAMILIAS Y SUS HIJOS GRITAN INSULTOS A SUS GUARDAESPALDAS, PILOTOS Y DEL SERVICIO DOMESTICO, EMPLEADOS DE LOS BANCOS PRIVADOS Y SUS EMPRESAS, OBLIGANDOLOS A QUE AGARREN LAS PANCARTAS, LAS CARTULINAS, BANDERAS, MANTAS Y OTROS ELEMENTOS PARA QUE LOS CARGUEN, LOS FILMEN HASTA POR 3 CAMARAS DE VIDEO PARA QUE LUEGO SUS PERIODICOS, TELEVISION Y PROGRAMAS DE RADIO, LOS PRESENTEN COMO CIUDADANOS QUE MANIFIESTAN DE MANERA ESPONTANEA.
DE QUE “ESPONTANEIDAD” PUEDEN HABLAR SI TODO LO HACEN EN BASE AL DINERO, QUE EN REALIDAD SALE DE:
1. LAS GRANDES GANANCIAS QUE TIENEN AL PAGAR LOS SALARIOS MISERABLES (MAS DEL 90% DE EMPRESARIOS, SEGÚN RAUL MINONDO AYAU, NO PAGAN EL SALARIO MINIMO), *2. DE LOS IMPUESTOS QUE NO PAGAN, *3. DE LOS NEGOCIOS SUCIOS QUE HACEN CON LOS DISTINTOS MINISTERIOS DE GOBIERNO (CARRETERAS, HIDROELECTRICAS, AEROPUERTO, MINISTERIO DE EDUCACION, AGRICULTURA, ETC.), **CONTRABANDO, EXONERACIONES DE IMPUESTOS, MONOPOLIOS, ETC.
4.DEL 54% DEL IVA QUE PAGA LA CLASE MEDIA Y POBRE Y QUE ELLOS NO ENTREGAN AL ESTADO, Y, *5. DE SU COMPLIDAD CON EL CRIMEN ORGANIZADO Y EL NARCOTRAFICO, QUE NO PUEDE FUNCIONAR SIN EL APOYO DE LOS BANCOS PRIVADOS, DE LOS CUALES SON DUEÑOS LOS INDUSTRIALES, COMERCIANTES, EXPORTADORES, AZUCAREROS Y FINQUEROS DEL PAÍS.
Para no seguir con los insultos a mis queridos paisanos, solo les pude decir a unos que otros, aguanten compas ¡la Lucha continua!, *no bajen la guardia.
Decía esto porque la gente que estaba vitoreando consignas a favor del
gobierno, no merece que sean tratados de la manera y forma como estos pro liberales, descargan su ira en un pueblo que siempre les ha servido y mantenido sus caprichos oligarcas.
Por otro lado la persona que le ayudó a elaborar dicho material al occiso, merece mencionar que es nada menos que un periodista del ala liberal “liberacionista*” –Movimiento de Liberación Nacional, *MLN*-(“soy liberal” *según lo expresó el mismo Mario David García en un noticiero de la televisión “nacional”*).
Con esto es de sospechar que hay tras bambalinas una serie de actos que no se han dado a conocer. Debemos recordar como es que operó por muchos años el movimiento denominado “Mano Blanca” –liberacionista a morir-.
En Guatemala suelen suceder casos y cosas que desvían la atención de la población, en este caso, ya no se platica mas de la famosa gripe A “Gripe del Cerdo”, ya no se platica mas de la reforma fiscal, de la reforma tributaria, de la crisis hospitalaria, educacional, agraria entre otras. Es curioso ver como montan cada espectáculo estos señores; si fuesen honestos, debieran declarar de una vez por todas ambos bandos, quien fue el culpable de este distractor.
Sin duda alguna nadie querrá abrir su boca por el momento.
Repasando estos detalles, recuerdo que el día de ayer por la noche en uno de los noticieros mediáticos palangristas de Guatemala, alcance
a ver en uno de ellos la información que se estaba generando en cuanto al esclarecimiento de este hombre que post-muerte ha dado mucho de que hablar; resulta ser que: “Los del partido patriota –del patriotero “general” Otto Pérez Molina-“interrogaban al Ministro de la Defensa” ¿a cuenta de que?, -me pregunté en ese momento.
Las respuestas del Ministro eran tan temerosas y cargadas de dudas con
respeto a la pregunta que le hacían estos secuaces de este mal endémico y pandèmico denominado impunidad; la pregunta era con relación a ¿que estaba haciendo usted señor Ministro acuerpando las declaraciones del Presidente?
–No supo contestar-, pero en fin el Ministro tenia que estar en esas declaraciones que daba el Presidente, porque pertenece al Gabinete del Estado. El quien si supo contestar fue aquel que en su momento como jefe de Estado –Golpista-, respondió a los periodistas con clara lucidez de sus actos. Ríos Mont responde: “El Ministro de la Defensa y el Ministerio no tienen voz propia; el es parte del Estado y se debe a su jefe –el Presidente-, por tanto el tenia que cumplir esa orden”, ¡curioso no!
Recuerdo años atrás cuando se le preguntó si el tenia que ver con las masacres del 82 y el incendio que se dio en la Embajada de España; respondió: “yo no tengo nada que ver con eso, el ejercito tiene su propio mando”. ¡Entonces!
Para ir concluyendo con estos detalles que han desatado una expectación sin precedente alguno, en torno a la situación política de Guatemala; vemos como diferentes sectores apoyan y repudian tales decisiones gubernamentales. Si bien es cierto el Presidente obtuvo en estos días todo el apoyo de varios gobernadores y alcaldes de los diferentes 333 municipios de la República de Guatemala, no pude oír por ningún lado el apoyo que debía brindarle el Vicepresidente Rafael Espada a su Presidente. Espada a través de un mensaje televisivo dio declaraciones al respecto sobre el caso Rosenberg, pero por ningún lado se le oyó decir que estaba con el Presidente.
Curioso o no, son así algunas de las facetas con las que debemos lidiar los chapines que estamos deseosos de un cambio verdadero en Guatemala.
Por otro lado salió a luz pública las declaraciones del Presidente de la Cámara de la Industria y ex candidato derechista a la Presidencia, Jorge Briz. Sus declaraciones no fueron excluyentes al caso Rosenberg, anticipó que convocarían a un paro nacional empresarial si el Presidente Colom, no atendía con prontitud el esclarecimiento de este Oligarca.
Por su parte también el Presidente de esa Institución de organismo privado, firmó con el CACIF un acuerdo que ambos paralizarían la nación si este caso no es aclarado.
Se espera que para el fin de semana en Guatemala puedan existir movilizaciones de ambos bandos; esperamos que los Oligarcas no ocasionen mayores dificultades en la nación.
Al mismo tiempo comunicar que varios sectores populares también anunciaron que se declaraban en permanente movilización; así que para el fin de semana los compañeros colegas tendrán mucho de que hablar y escribir. Colom si quiere dar un golpe certero a la oligarquía, deberá con mucha estrategia, esclarecer pronto estos casos que *hoy ya no es un secreto para nadie, no tengo la menor duda que la oligarquía nacional tiene sus tentáculos metidos en todo esto.
Por ultimo, un consejo Señor Presidente: “Si usted sabe quien asesinó al Rosenberg, dígalo; no lo calle, esclarezca su posición y con hechos desmienta todo lo infundido por todas estas personas que para mi; no son mas que estorbo para la construcción de una nación libre, soberana y democrática. Recuerde: La verdad os hará Libres, la mentira creyentes”.
POR ULTIMO: QUE NO SE NOS OLVIDE QUE LA DERECHA REGRESA O BOTA GOBIERNOS
DEMOCRATICAMENTE ELECTOS SEGÚN LAS LEYES, MATANDO GENTE INOCENTE POR TODOS LADOS COMO EN 1954 EN GUATEMALA, EN CHILE, EN REPUBLICA DOMINICANA, EN EL SALVADOR, AUN EN ESTADOS UNIDOS AL MATAR A JOHN F. KENNEDY, Y EL FORMATO QUE ESTAN UTILIZANDO AHORA ES EL MISMO QUE ESTAN USANDO EN ECUADOR, BOLIVIA, VENEZUELA, ARGENTINA Y EN OTROS PAISES DE EUROPA DEL ESTE, AFRICA, EL MUNDO ARABE Y ASIA PARA BOTAR A GOBIERNOS DEMOCRATICOS EN DICHOS PAISES.
NO OLVIDEMOS QUE TODO REGRESO AL PASADO, ES REGRESAR A LA VIOLENCIA Y CON TODA SEGURIDAD PARA QUE LOS MISMOS DE SIEMPRE SIGAN ENGORDANDO SU RIQUEZA MAL HABIDA DESDE EL TIEMPO DE LA COLONIA….OFRECIENDO SIEMPRE LIBERTAD, JUSTICIA Y DEMOCRACIA, PERO CERRANDO A SANGRE Y FUEGO CUALQUIER CAMBIO A FAVOR DE LOS GUATEMALTECOS PRODUCTIVOS Y TRABAJADORES, EMPLEADOS, EJECUTIVOS, PROFESIONALES Y CIUDADANOS EN GENERAL.
LUEGO DE 485 AÑOS, ESTOS LIBERALES, NEOLIBERALES, OLIGARCAS Y CAPITALISTAS….HAN LLEVADO AL PAIS A UN 84% DE POBRES, A QUE SOLO EL 2% DE GENTE PRODUCTIVA TENGA ACCESO AL CREDITO, PARA UN PAR DE EJEMPLOS, POR LO QUE CUALQUIER OFRECIMIENTO QUE HAGAN, NO ES CREIBLE YA QUE COMO DICE LA BILIBA “POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS”.
IMAGINENSE SU REACCION SI EN GUATEMALA, COMO EN TAIWAN, COREA DEL SUR, JAPON Y EUROPA, SE LLEVARA A CABO UNA VERDADERA REFORMA AGRARIA, PARA QUE EL 70% DE GUATEMALTECOS VIVIERA MEJOR CON PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, COOPERATIVAS, ASOCIACIONES DE MUJERES, ARTESANOS Y PRODUCTORES AGRICOLAS EN LA PROVINCIA Y NO SOLO EN LA CAPITAL.
EL ESTADO GUATEMALTECO SE BASA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL, LA IMPUNIDAD , CORRUPCIÓN Y MAFIAS
La reacción gubernamental y de los partidos de oposición de derecha, generadas a partir del asesinato del abogado Rosemberg están desviando la atención de la problemática fundamental: tener un Estado podrido y atravesado por la impunidad, la corrupción y las mafias, aunado al empobrecimiento, pérdida de empleos, militarización, captura de 4 líderes de San Juan Sacatepéquez y Ramiro Choc, convertidos en presos políticos del actual régimen; la represión y estados de excepción en contra las demandas populares, y ahora la crisis de salud, por mencionar algunos de los más urgentes problemas. La crisis que atravesamos es fruto de la implementación del modelo neoliberal que tanto los anteriores como éste gobierno han impulsado.
En Guatemala existen una serie de hechos que ponen al descubierto los intereses particulares y de grupo, que involucran a funcionarios de los llamados poderes ejecutivo, legislativo y judicial, a empresarios y narcotraficantes o miembros del crimen organizado. En la práctica no hay institución estatal que no se encuentre penetrada por estos oscuros intereses.
Las y los integrantes de los Pueblos Indígenas, organizaciones campesinas y sociales, abajo firmantes consideramos que la situación que actualmente se vive es fruto de una disputa entre sectores dominantes, cada uno de los cuales trata de movilizar a las y los ciudadanos en su apoyo sin informar con responsabilidad y transparencia y al mismo tiempo, ocultando la naturaleza de la actual crisis económica, política, social. La situación que ahora se vive pone en evidencia diversos intereses y manipulaciones de los grupos de poder, tanto fuera como dentro del gobierno, que quieren capitalizar la situación para propio beneficio, presentándola como una demanda de amplios sectores de la población y generando inestabilidad política.
Funcionarios y empresarios corruptos, miembros de las mafias actúan violando la ley, y los responsables de legislar, tomar medidas ejecutivas o aplicar la ley ignoran estos hechos o actúan con exagerada lentitud, debido a que no existe la voluntad para enfrentar de lleno el cáncer de la impunidad y la corrupción que carcome a Guatemala; mientras tanto cuando el pueblo, en defensa de sus demandas legítimas, se organiza para exigir el cumplimiento de sus derechos, les cae encima todo el peso de la represión. Basta recordar, como ejemplo, la intromisión de dos mil policías y soldados, el año pasado, para capturar a 25 líderes comunitarios de San Juan Sacatepéquez cuyo delito es defender su territorio.
El problema de fondo es que el crimen organizado, la disputa de los fondos del presupuesto nacional, así como la implementación de las medidas neoliberales y de entrega de los recursos naturales a las transnacionales, caminan sobre la corrupción, las disputas de las mafias y la impunidad. Esta situación es fruto de que las instituciones del Estado son vistos como un botín por parte de los grupos de poder; en este contexto no es extraño que se den una serie de hechos delictivos y que, cuando se quiere tomar medidas como la ley de acceso a la información o la ley que busca transparentar la elección de magistrados, los partidos políticos y los organismos del Estado
manifiesten estar de acuerdo, pero en la práctica bloquean las medidas que llevan a un mayor control y participación ciudadana.
Llamamos a los Pueblos Indígenas, organizaciones populares y sociales a exigir y presionar para que se acabe con la impunidad y la corrupción, ya que éstas permiten a las mafias actuar a su antojo. Una de estas medidas debe ser la transformación radical del organismo judicial y el Ministerio Público, que en lugar de velar por la aplicación de la ley se han convertido en instrumento de la impunidad y de violación de derechos.
Una vez más, los pueblos y organizaciones indígenas y campesinas reafirmamos y demandamos *la necesidad de la refundación del Estado actual, y dar paso a la construcción colectiva de un Estado Plurinacional, con pleno respeto a la cosmovisión y territorio de los Pueblos Indígenas, fundamentado en el Buen Vivir, única alternativa para salir de la crisis actual y respuesta ante el saqueo, despojo y robo de las riquezas de la Madre Naturaleza, por parte de las empresas nacionales y extranjeras.
Respaldamos las acciones de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala – CICIG –; los hechos recientes, nuevamente ha demostrado, con creces, la necesidad de la existencia de esta comisión para lo cual solicitamos a la comunidad internacional su total apoyo para que se evidencien y erradiquen los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos que mantienen a Guatemala en la corrupción, impunidad y la zozobra.
Demandamos a todas las instituciones del Estado a transparentar sus actuaciones y al cumplimiento de la obligación de proporcionar la información a la sociedad guatemalteca; así mismo llamamos a las y los ciudadanos a promover o exigir la puesta en función de los mecanismos para tener una mayor participación y control sobre las instituciones gubernamentales.
Iximulew Jun K'at 15 de Mayo de 2009
Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib´ kej
Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas CNOC
Comunidades Q'eqchis de Livingston Encuentro Campesino
Consejo de Los Pueblos de Occidente
Asamblea Departamental por la defensa de los Recursos Naturales de
Huehuetenango
Comunidades Qamoloj Q'i Tinamit de San Juan Sacatepéquez
Comunidades contra las Represas de la Zona Reina de El Quiché
Coordinadora Juvenil Xinka Xalapan
CONGCOOP
CEIBA
NOTA: ESTOS COMUNICADOS Y EL 95% DE DECLARACIONES DE LA VERDADERA SOCIEDAD CIVIL, PUEBLOS INDIGENAS Y SECTORES EMPRESARIALES NO COMPROMETIDOS CON EL ATAQUE AL ESTADO DE DERECHO Y LA ELECCION Y RELEVO DEMOCRATICO DE LAS AUTORIDADES, NO HAN SIDO DIFUNDIDOS POR LA MAYORIA DE EMISORAS, PERIODICOS Y TELEVISION DEL PAIS.
ASI SE CONFIRMA QUE LA LIBERTAD DE EXPRESION NO ES UN ASUNTO DE POBRES, SINO SOLO DE LOS QUE TIENEN EL CONTROL, LA PROPIEDAD Y EL USO DE DICHOS MEDIOS O SIRVEN A SUS INTERESES.
La suavidad cada minuto: Espiritualidad
Leo diario un mensaje de afinación de la conciencia que comparte Susi Pola conmigo. El de hoy refuerza inmensamente un concepto esencial de mis valores, conciencia, principios en el relacionamiento entre nosotros los humanos. Acá lo coloco.
Mildred d.
MARTES 19 DE MAYO DE 2009
"La espiritualidad no es lo que nos envuelve en momentos de éxtasis divino. Es el ardor lento de la práctica diaria, ser amable con los demás cuando estamos de mal humor, buscar constantemente la lección, pensar qué podemos mejorar y todos esos desafíos difíciles a los que nos enfrentamos a cada momento.
Hoy, sigue dando pasitos de bebé para hacerte más tolerante, más comunicativo, y más generoso. Despacio y constante ganas la carrera." Mensaje Kabbala.
Mildred d.
MARTES 19 DE MAYO DE 2009
"La espiritualidad no es lo que nos envuelve en momentos de éxtasis divino. Es el ardor lento de la práctica diaria, ser amable con los demás cuando estamos de mal humor, buscar constantemente la lección, pensar qué podemos mejorar y todos esos desafíos difíciles a los que nos enfrentamos a cada momento.
Hoy, sigue dando pasitos de bebé para hacerte más tolerante, más comunicativo, y más generoso. Despacio y constante ganas la carrera." Mensaje Kabbala.
Más apoyo para Haití desde las naciones del mundo: Bill Clinton, delegado nombrado por Ban ki Moon
El mejoramiento de las condiciones económicas de un pueblo aumenta la autoestima de ese pueblo; la mejoría económica de Haití nos concierne más que a cualquier otro país por compartir la isla (como a tamiles y cingaleces en Sri Lanka). Me siento orgullosa de ser una gran adamiradora de Bill Clinton, y ahora de Ban Ki Moon, Secretario General de la ONU.
¡¡¡Viva Bill Clinton!!! ¡¡¡Viva mi amigo A V que también ama a Bill Clinton, y me lo ha reforzado a mí!!! ¡¡¡Viva Hillary Rodman Clinton!!! (para complacer a mi amigo R T con la suma de los dos capitales sociales de ambos, ahora se suman esos capitales a la isla, y a RD).
La mejoría de Haití es nuestra mejoría; y quizás no haya que seguir calculando tanto sobre el impacto de tantos inmigrantes haitianos. Yo confío en las divinas providencias en que rompamos este círculo de dolor y haya más bienestar sostenido en Haití, y en RD.
¡¡¡Viva el amor con una nueva mirada de más respeto para Haití, África, y todos los pueblos muy pobres delmundo!!!
mildred d
_________
BBC Mundo
*Clinton será enviado de la ONU en Haití*
El ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, será designado como enviado especial de la ONU para Haití, informaron fuentes diplomáticas.
Aunque no trascendieron mayores precisiones, se estima que el nombramiento se produciría este martes.
Clinton acompañó en marzo al titular de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en una visita oficial de dos días a la isla caribeña para respaldar un plan que pretende sentar las bases de un desarrollo sostenible.
El ex presidente afirmó que "es un honor aceptar el ofrecimiento del secretario general (Ban Ki-moon) para ser el enviado especial para Haití", según publicó el diario Miami Herald.
*Reconstruir el país*
Clinton destacó que la isla "soportó muchos desastres naturales el año
pasado, pero el gobierno local y el pueblo tuvieron la determinación de
reconstruir, más que reparar los daños provocados, para sentar las bases de
un desarrollo a largo plazo que fue eludido durante mucho tiempo".
Fuentes diplomáticas señalaron que el ex mandatario está tratando de ayudar
al país a través de la fundación que encabeza denominada Iniciativa Global
Clinton (IGC).
Haití intenta reponerse de los estragos provocados el año pasado por cuatro
tormentas tropicales que causaron graves daños a la economía.
La ONU considera que los bajos costos de la mano de obra, la proximidad con
EE. UU. y Canadá junto con el acceso al mercado estadounidense libre de
impuestos durante los próximos nueve años podrían apuntalar el crecimiento.
Las autoridades locales y de la ONU temen, sin embargo, que la situación
vuelva a desbordarse como sucedió en abril de 2008 cuando el aumento de los
precios de los alimentos generaron violentas manifestaciones que provocaron
la muerte de seis personas y la caída del entonces primer ministro Jacques
Edouard Alexis.
El pasado mes de abril Haití logró recolectar US$324 millones de países
donantes que se reunieron en Washington con el fin de ayudar a la isla
caribeña.
El corresponsal de BBC Mundo en la capital estadounidense, Carlos Chirinos,
reseñó que la primera ministra de Haití, Michele Duvivier Pierre-Louis, se
mostró satisfecha en esa oportunidad al afirmar que "fue más de lo que
esperábamos".
Aunque el gobierno haitiano había dicho antes de esa reunión que el país
necesitaría al menos unos US$1.000 millones, la primera ministra
Pierre-Louis manifestó que la cifra es buena a la luz de la coyuntura
económica internacional.
http://www.bbc.co.uk/mundo/lg/america_latina/2009/05/090518_0046_haiti_clinton_rb.shtml
¡¡¡Viva Bill Clinton!!! ¡¡¡Viva mi amigo A V que también ama a Bill Clinton, y me lo ha reforzado a mí!!! ¡¡¡Viva Hillary Rodman Clinton!!! (para complacer a mi amigo R T con la suma de los dos capitales sociales de ambos, ahora se suman esos capitales a la isla, y a RD).
La mejoría de Haití es nuestra mejoría; y quizás no haya que seguir calculando tanto sobre el impacto de tantos inmigrantes haitianos. Yo confío en las divinas providencias en que rompamos este círculo de dolor y haya más bienestar sostenido en Haití, y en RD.
¡¡¡Viva el amor con una nueva mirada de más respeto para Haití, África, y todos los pueblos muy pobres delmundo!!!
mildred d
_________
BBC Mundo
*Clinton será enviado de la ONU en Haití*
El ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, será designado como enviado especial de la ONU para Haití, informaron fuentes diplomáticas.
Aunque no trascendieron mayores precisiones, se estima que el nombramiento se produciría este martes.
Clinton acompañó en marzo al titular de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en una visita oficial de dos días a la isla caribeña para respaldar un plan que pretende sentar las bases de un desarrollo sostenible.
El ex presidente afirmó que "es un honor aceptar el ofrecimiento del secretario general (Ban Ki-moon) para ser el enviado especial para Haití", según publicó el diario Miami Herald.
*Reconstruir el país*
Clinton destacó que la isla "soportó muchos desastres naturales el año
pasado, pero el gobierno local y el pueblo tuvieron la determinación de
reconstruir, más que reparar los daños provocados, para sentar las bases de
un desarrollo a largo plazo que fue eludido durante mucho tiempo".
Fuentes diplomáticas señalaron que el ex mandatario está tratando de ayudar
al país a través de la fundación que encabeza denominada Iniciativa Global
Clinton (IGC).
Haití intenta reponerse de los estragos provocados el año pasado por cuatro
tormentas tropicales que causaron graves daños a la economía.
La ONU considera que los bajos costos de la mano de obra, la proximidad con
EE. UU. y Canadá junto con el acceso al mercado estadounidense libre de
impuestos durante los próximos nueve años podrían apuntalar el crecimiento.
Las autoridades locales y de la ONU temen, sin embargo, que la situación
vuelva a desbordarse como sucedió en abril de 2008 cuando el aumento de los
precios de los alimentos generaron violentas manifestaciones que provocaron
la muerte de seis personas y la caída del entonces primer ministro Jacques
Edouard Alexis.
El pasado mes de abril Haití logró recolectar US$324 millones de países
donantes que se reunieron en Washington con el fin de ayudar a la isla
caribeña.
El corresponsal de BBC Mundo en la capital estadounidense, Carlos Chirinos,
reseñó que la primera ministra de Haití, Michele Duvivier Pierre-Louis, se
mostró satisfecha en esa oportunidad al afirmar que "fue más de lo que
esperábamos".
Aunque el gobierno haitiano había dicho antes de esa reunión que el país
necesitaría al menos unos US$1.000 millones, la primera ministra
Pierre-Louis manifestó que la cifra es buena a la luz de la coyuntura
económica internacional.
http://www.bbc.co.uk/mundo/lg/america_latina/2009/05/090518_0046_haiti_clinton_rb.shtml
Mucho machismo en sistema político de Chile; esbozos de cambio
BBC Mundo
Chile, contra el "machismo" político
Chile es uno de los pocos países del mundo que es gobernado por una mujer. Sin embargo, en esa nación la participación de las personas del sexo femenino en la política es una de las más bajas de América Latina.
Eso determinó un informe de las Naciones Unidas, que alertó sobre la discriminación en contra de las mujeres en Chile. Según la ONU, a pesar de que el gobierno es liderado por Michelle Bachelet -la primera presidenta en la historia del país- son muy pocas las mujeres que acompañan su gestión en otros sectores del poder. De los 120 diputados del Congreso sólo 18 son mujeres, mientras que el país cuenta con dos senadoras de un total de 38 miembros de la cámara alta. A nivel municipal la situación no es mucho más pareja, con 45 de las 345 alcaldías del país en manos de mujeres.
"Todavía hay muchas tareas pendientes", reconoció el ministro de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, quien representó a Chile ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que periódicamente realiza evaluaciones sobre los países miembros. Por su parte la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Laura Albornoz, señaló que el gobierno está impulsando medidas para poner fin a esta desigualdad. En ese sentido dijo que el Poder Ejecutivo buscará que se apruebe un proyecto, presentado en 2007, que establece cuotas para la participación femenina en la política.
¿Cuotas: una solución?
La iniciativa oficialista propone que haya un mínimo de 30% de candidatas mujeres en partidos políticos y en el Congreso. Según Albornoz, el proyecto no ha logrado avanzar por la oposición que enfrenta de parte de sectores políticos de derecha. "Es un círculo vicioso", afirma Carmen Torres, directora de la Fundación Instituto de la Mujer de Chile, una organización no gubernamental que lucha contra el machismo. "El mundo político es reacio a los cambios y a la equidad entre hombres y mujeres, y son ellos los que determinan los marcos legales que perpetúan esa desigualdad", dice a BBC Mundo.
Para Torres, la imposición de cuotas ha funcionado para aumentar la participación femenina en política en otros países, como Argentina. Sin embargo advierte que el proyecto del gobierno presenta un problema, ya que las cuotas no serían obligatorias y por tanto podrían no ser aplicadas. Matrimonio Pero las desigualdades no sólo se vislumbran en el área política. Otras de las objeciones de la ONU respecto a la igualdad de género en Chile tiene que ver con el casamiento, ya que según las reglas de la sociedad conyugal en ese país, el hombre adquiere derechos económicos sobre los bienes de su mujer, incluso de los que tenía previos al matrimonio. "Hace mucho tiempo que estamos luchando en contra de esto", afirma la activista, quien dice que el tema fue llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde el gobierno se comprometió a buscar una solución.
Existe un proyecto de ley en el Congreso para revertir esta situación, pero ya lleva 11 años sin una aprobación. Torres advierte que este tema presenta graves problemas para las mujeres a la hora de pedir un préstamo bancario, ya que se necesita el permiso del marido, quien además debe avalar la transacción.
Cambio generacional
La defensora de los derechos femeninos considera que la legislación actual, que discrimina contra la mujer, hace parte del viejo conservadurismo chileno, que está en extinción. "Ha habido muchos cambios culturales y sociales en los últimos años, pero estos no se ven reflejados aún en las instituciones", señala a BBC Mundo. Pero Torres rescata un "cambio generacional" en el país, que habría permitido por ejemplo la legalización del divorcio en año 2004. "Ha habido un cambio cultural espectacular", dijo recientemente la propia presidenta Bachelet. "Las mujeres chilenas sienten con mucha fuerza que el mundo está abierto para ellas", señaló, en un encuentro con medios extranjeros.
Chile, contra el "machismo" político
Chile es uno de los pocos países del mundo que es gobernado por una mujer. Sin embargo, en esa nación la participación de las personas del sexo femenino en la política es una de las más bajas de América Latina.
Eso determinó un informe de las Naciones Unidas, que alertó sobre la discriminación en contra de las mujeres en Chile. Según la ONU, a pesar de que el gobierno es liderado por Michelle Bachelet -la primera presidenta en la historia del país- son muy pocas las mujeres que acompañan su gestión en otros sectores del poder. De los 120 diputados del Congreso sólo 18 son mujeres, mientras que el país cuenta con dos senadoras de un total de 38 miembros de la cámara alta. A nivel municipal la situación no es mucho más pareja, con 45 de las 345 alcaldías del país en manos de mujeres.
"Todavía hay muchas tareas pendientes", reconoció el ministro de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, quien representó a Chile ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que periódicamente realiza evaluaciones sobre los países miembros. Por su parte la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Laura Albornoz, señaló que el gobierno está impulsando medidas para poner fin a esta desigualdad. En ese sentido dijo que el Poder Ejecutivo buscará que se apruebe un proyecto, presentado en 2007, que establece cuotas para la participación femenina en la política.
¿Cuotas: una solución?
La iniciativa oficialista propone que haya un mínimo de 30% de candidatas mujeres en partidos políticos y en el Congreso. Según Albornoz, el proyecto no ha logrado avanzar por la oposición que enfrenta de parte de sectores políticos de derecha. "Es un círculo vicioso", afirma Carmen Torres, directora de la Fundación Instituto de la Mujer de Chile, una organización no gubernamental que lucha contra el machismo. "El mundo político es reacio a los cambios y a la equidad entre hombres y mujeres, y son ellos los que determinan los marcos legales que perpetúan esa desigualdad", dice a BBC Mundo.
Para Torres, la imposición de cuotas ha funcionado para aumentar la participación femenina en política en otros países, como Argentina. Sin embargo advierte que el proyecto del gobierno presenta un problema, ya que las cuotas no serían obligatorias y por tanto podrían no ser aplicadas. Matrimonio Pero las desigualdades no sólo se vislumbran en el área política. Otras de las objeciones de la ONU respecto a la igualdad de género en Chile tiene que ver con el casamiento, ya que según las reglas de la sociedad conyugal en ese país, el hombre adquiere derechos económicos sobre los bienes de su mujer, incluso de los que tenía previos al matrimonio. "Hace mucho tiempo que estamos luchando en contra de esto", afirma la activista, quien dice que el tema fue llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde el gobierno se comprometió a buscar una solución.
Existe un proyecto de ley en el Congreso para revertir esta situación, pero ya lleva 11 años sin una aprobación. Torres advierte que este tema presenta graves problemas para las mujeres a la hora de pedir un préstamo bancario, ya que se necesita el permiso del marido, quien además debe avalar la transacción.
Cambio generacional
La defensora de los derechos femeninos considera que la legislación actual, que discrimina contra la mujer, hace parte del viejo conservadurismo chileno, que está en extinción. "Ha habido muchos cambios culturales y sociales en los últimos años, pero estos no se ven reflejados aún en las instituciones", señala a BBC Mundo. Pero Torres rescata un "cambio generacional" en el país, que habría permitido por ejemplo la legalización del divorcio en año 2004. "Ha habido un cambio cultural espectacular", dijo recientemente la propia presidenta Bachelet. "Las mujeres chilenas sienten con mucha fuerza que el mundo está abierto para ellas", señaló, en un encuentro con medios extranjeros.
Cambio en la política en República Dominicana: coyuntura Reforma Constitucional
Acuerdos abrirán nueva etapa política en el país
Los dos políticos acordaron congelar la matrícula de la Cámara de Diputados
Todavía muchos no asimilan el sorpresivo acuerdo político entre el Presidente Leonel Fernández y el aspirante a la candidatura presidencial perredeísta Miguel Vargas Maldonado. De los siete puntos convenidos, el que más ha llamado la atención es el que prohíbe la reelección presidencial consecutiva, con efectos inmediatos. Leonel,
por lo tanto, no sería candidato en el 2012.
A continuación la Declaración Conjunta en torno a la reforma constitucional firmada por el presidente Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado:
Al País
El ejercicio responsable del liderazgo político supone colocar el interés supremo del pueblo dominicano por encima de los intereses personales y partidarios. Tal consideración se hace más imperativa, en una época de crisis económica global y de grandes desafíos.
En el marco de las reformas económicas, sociales y políticas que se han realizado en las últimas décadas, ha quedado evidenciada la necesidad de adecuar la Constitución de la República a las profundas
transformaciones que se han producido a nivel nacional e
internacional. Asimismo, la reforma es necesaria para corregir
contradicciones, errores y distorsiones del texto actual.
Reformar la Constitución debe ser una obra colectiva, por el respeto
que debe inspirar la ley suprema de la Nación y por su vocación
estabilidad y permanencia. Esta reforma ha venido siendo reclamada
desde diversos sectores de nuestra sociedad, y son estas las razones
que motivaron que después de un proceso de consulta popular y la
redacción de un proyecto a cargo de una comisión de juristas
designada por el Poder Ejecutivo, se remitiera al Congreso Nacional
el proyecto de reforma que en estos momentos conoce la Asamblea
Nacional, en función de Asamblea Revisora.
En nuestras calidades respectivas, de Presidente de la República y de
Candidato a la Presidencia de la República por el Partido
Revolucionario Dominicano, en las elecciones presidenciales del 16 de
mayo del año de 2008, después de una profunda reflexión en común,
hemos llegado a un acuerdo, que esperamos sea tomado en consideración
por los honorables Asambleístas, inspirados en la tradición del
compromiso por la libertad, la democracia y la justicia social, que
haga posible la construcción de un Estado Social y Democrático de
Derecho, que encamine sus acciones en la lucha contra la pobreza y
que permita a nuestro pueblo un mayor nivel de bienestar y
prosperidad. Los temas que hemos acordado, son los siguientes:
1.- Nacionalidad. Se propone una modificación al régimen de la
nacionalidad que rige en la actualidad para consagrar un nuevo
ordenamiento que sujete la atribución de la misma sobre la base de
una combinación del jus sanguinis (fijación) y el jus soli (territorio).
2.- Congelación de la matrícula de los miembros de la Cámara de
Diputados.
Se propone que en el nuevo texto constitucional se disponga que el
número de diputados no sobrepase la matrícula actual, incluyendo los
legisladores del exterior y los de representación nacional.
3.- Legisladores del Exterior. Se acordó proponer la elección de
legisladores en representación de los dominicanos residentes en el
exterior.
4.- Diputados por representación nacional. Se sugiere elegir
diputados nacionales por acumulación de votos, escogidos en
proporción al número de votos obtenidos por cada partido.
5.- Unificación de las elecciones congresionales y municipales, en
el mismo año.
Se propone la unificación de las elecciones presidenciales,
congresionales y municipales en el mismo año. Los legisladores
electos en el 2010 deberían permanecer en sus cargos hasta el año 2016.
6.- Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Se propone consagrar las
disposiciones constitucionales necesarias para la modernización,
profesionalización, e institucionalización de las Fuerzas Armadas y
de la Policía Nacional.
7.- Reelección Presidencial. Se propone adoptar, con aplicación
inmediata, la fórmula consagrada en la reforma constitucional del 14
de agosto del año 1994, en lo concerniente a la no reelección
presidencial, que reza:
“El Poder Ejecutivo, se ejerce por el Presidente de la República,
quien será elegido cada cuatro años por voto directo, no pudiendo ser
electo para el período constitucional siguiente”.
De esta manera, en el centenario del nacimiento del profesor Juan
Bosch y en el undécimo aniversario de la partida del Dr. José
Francisco Peña Gómez, estamos honrando su memoria y rescatando sus
principios.
Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, 14 de mayo de 2009.
Leonel Fernández Reyna
Presidente de la República.
Miguel Vargas Maldonado
Candidato Presidencial en las Elecciones 2008.
Los dos políticos acordaron congelar la matrícula de la Cámara de Diputados
Todavía muchos no asimilan el sorpresivo acuerdo político entre el Presidente Leonel Fernández y el aspirante a la candidatura presidencial perredeísta Miguel Vargas Maldonado. De los siete puntos convenidos, el que más ha llamado la atención es el que prohíbe la reelección presidencial consecutiva, con efectos inmediatos. Leonel,
por lo tanto, no sería candidato en el 2012.
A continuación la Declaración Conjunta en torno a la reforma constitucional firmada por el presidente Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado:
Al País
El ejercicio responsable del liderazgo político supone colocar el interés supremo del pueblo dominicano por encima de los intereses personales y partidarios. Tal consideración se hace más imperativa, en una época de crisis económica global y de grandes desafíos.
En el marco de las reformas económicas, sociales y políticas que se han realizado en las últimas décadas, ha quedado evidenciada la necesidad de adecuar la Constitución de la República a las profundas
transformaciones que se han producido a nivel nacional e
internacional. Asimismo, la reforma es necesaria para corregir
contradicciones, errores y distorsiones del texto actual.
Reformar la Constitución debe ser una obra colectiva, por el respeto
que debe inspirar la ley suprema de la Nación y por su vocación
estabilidad y permanencia. Esta reforma ha venido siendo reclamada
desde diversos sectores de nuestra sociedad, y son estas las razones
que motivaron que después de un proceso de consulta popular y la
redacción de un proyecto a cargo de una comisión de juristas
designada por el Poder Ejecutivo, se remitiera al Congreso Nacional
el proyecto de reforma que en estos momentos conoce la Asamblea
Nacional, en función de Asamblea Revisora.
En nuestras calidades respectivas, de Presidente de la República y de
Candidato a la Presidencia de la República por el Partido
Revolucionario Dominicano, en las elecciones presidenciales del 16 de
mayo del año de 2008, después de una profunda reflexión en común,
hemos llegado a un acuerdo, que esperamos sea tomado en consideración
por los honorables Asambleístas, inspirados en la tradición del
compromiso por la libertad, la democracia y la justicia social, que
haga posible la construcción de un Estado Social y Democrático de
Derecho, que encamine sus acciones en la lucha contra la pobreza y
que permita a nuestro pueblo un mayor nivel de bienestar y
prosperidad. Los temas que hemos acordado, son los siguientes:
1.- Nacionalidad. Se propone una modificación al régimen de la
nacionalidad que rige en la actualidad para consagrar un nuevo
ordenamiento que sujete la atribución de la misma sobre la base de
una combinación del jus sanguinis (fijación) y el jus soli (territorio).
2.- Congelación de la matrícula de los miembros de la Cámara de
Diputados.
Se propone que en el nuevo texto constitucional se disponga que el
número de diputados no sobrepase la matrícula actual, incluyendo los
legisladores del exterior y los de representación nacional.
3.- Legisladores del Exterior. Se acordó proponer la elección de
legisladores en representación de los dominicanos residentes en el
exterior.
4.- Diputados por representación nacional. Se sugiere elegir
diputados nacionales por acumulación de votos, escogidos en
proporción al número de votos obtenidos por cada partido.
5.- Unificación de las elecciones congresionales y municipales, en
el mismo año.
Se propone la unificación de las elecciones presidenciales,
congresionales y municipales en el mismo año. Los legisladores
electos en el 2010 deberían permanecer en sus cargos hasta el año 2016.
6.- Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Se propone consagrar las
disposiciones constitucionales necesarias para la modernización,
profesionalización, e institucionalización de las Fuerzas Armadas y
de la Policía Nacional.
7.- Reelección Presidencial. Se propone adoptar, con aplicación
inmediata, la fórmula consagrada en la reforma constitucional del 14
de agosto del año 1994, en lo concerniente a la no reelección
presidencial, que reza:
“El Poder Ejecutivo, se ejerce por el Presidente de la República,
quien será elegido cada cuatro años por voto directo, no pudiendo ser
electo para el período constitucional siguiente”.
De esta manera, en el centenario del nacimiento del profesor Juan
Bosch y en el undécimo aniversario de la partida del Dr. José
Francisco Peña Gómez, estamos honrando su memoria y rescatando sus
principios.
Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, 14 de mayo de 2009.
Leonel Fernández Reyna
Presidente de la República.
Miguel Vargas Maldonado
Candidato Presidencial en las Elecciones 2008.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)