JimmyValdez es un comapñero forista de Clave Digital, vive en USA, es nativo de la Provincia Valverde, de la República Dominicana. Yo, soy nativa de Laguna Salada, provincia Valverde, creo, que podemos sentirnos compueblanos. En mi época (1955-1960) todo era caliente y escaso, en mi mundo de mujeres y hombres pobres. Escribí el poema anterior, y JimmyValdez percibió en el mundo que describo mi consciencia sobre la humerada, palabra que él usó, y mi lucha de conjurarlo con resplandores. Exactamente esto fue lo que JimmyValdez escribió:
"Mildred querida, estas traspuesta en la mudez de abstracción, haciendo evidente los abismos menos sutiles de la noche. Te obligan al rapto, a abdicar a favor de la humareda… ¿Qué harás ahora con ese resplandor de conjuros?"
Y yo contesté con el sigiente poema, integrando parte de sus originales códigos con los que percibe la contradicción dialéctica en que nos movemos de mundos en humareda, confusos y en sombras, y con resplandores.
Acá mi poema para nuestro mundo de seres que buscamos un mundo más tierno y solidario, pero que estamos consciente de la inmensa tragedia en que vivimos.
mildred dolores mata
____
Nuestros códigos están integrados
Adorado Jimmy,
JimmyValdez y mildredd
maeños, dominicanos, de Las Américas,
seres de códigos integrados
por el resplandor de conjuros
estamos obligados cada hora
a respirar hondo
a rectificar el caudillismo
o el figureo (lenguaje dominicano).
Estamos obligados
a construir y acariciar
nuestra propia brisa amplia y extraña
de rebelión, conciliación y de guerra sin tiros
brisa a veces insólita
y multitudinaria.
Estamos acá
en el mundo podrido
como compañía diaria
y desde tiempos lejanos.
Paciencia, alegría,
continuos ciclones, y vacilaciones
aferrados a la aceptación
de todo lado,
y de todo aliento.
Nuestro mundo es luz amplia
brillo solidario zigzagueante
humo de la humareda insólita.
Estamos aprendiendo a tener las manos abiertas
hacia arriba
llenas de besos
las palmas abiertas
y las frentes frescas
y atrevernos a morir
tocando el VIH-SIDA,
la gripe A
y dando el beso inevitable
para diluir el desaliento.
Suave, suave, suave...
así estamos.
Aún en estos mundos de volcanes
como habitantes del fango caliente
y de la muerte.
Todos
es posible tengamos también
una ducha fresca
hermanada
mientras abrazamos la muerte.
Fidel, Bush, Obama, Ben Laden,
Micheletti, Zelaya,..
la adúltera
y el misógino sorprendido
porque su víctima aspira
a la libertad que él respira.
Los caminos son cantos
los pasos son trotes
para la persona casi suicida
tenemos trotes de obligada hermandad;
el rebelao, la rebelá
casi están acompañados
rebelados, rebeladas,
nos obligamos a compartir el aire
la palabra
el alimento
y la paciencia.
Quizás podamos los humanos
estar, ahora,
ser seres
sin obediencias interesadas
sin opresiones
ser hermanos, hermanas,
ser una hermandad
de universales.
mildred d
31.10.09
Un blog de opinión e informaciones enfocado en temas relacionados con los derechos de la mujer. Soy una demócrata radical en el desarrollo de las naciones, con la equidad e igualdad social, económica y política de los ciudadanos/as dominicanos/as y del mundo.
También encontrarás algunas producciones literarias buscando un sentido de interioridad y una visión universal.
Papilla lleva la vida por todas partes
Podrida la casa y el agua sucia
en medio del rocío
está el maná, el arroz con leche, la maizena,
Pasa lo imperfecto...
tendencia.
Pasa la suavidad nutricia
tendencia.
¿Dolor o avena?
Heridas
risa
dignuidad
brillo
desafío, ideales...
tendencia.
Muertes
millares
pechos dolientes
¿Observando o muriendo
o dentro?
La vida pasa
en soledad
compañía
intermitente...
Cebada, pan mojado,
mieles
luz
¿sueños?
¿realidades?
¿tendencia?
Pasión,
propuestas...
mirar, asombro
rebelión quieta
amores
estética
palabras, embelesos,
o un aleteo a chorros.
Cual barbiana, bárbara, exquisita
la vida transcurre
m.ierda indefensa
glamorosa
realidad
y con un ¡no! al asco
transcurre la claridad de la lluvia.
A cuesta va suave y mojada
la vida
metida entre los huesos
en la sangre, y en las vísceras
siendo
libre y sin condena
queriendo vencer
los desamores tercos
pero se aspira
a un descanso.
casi siempre.
Navegación triste
la vida a veces se agarra fuerte
sin fuerzas
hay que agarrarla fuerte
hacer el esfuerzo si se puede.
Ciega, frágil,...
la vida es...
posibilidades
Es
papilla suave y mojada
tornado que atraviesa todo
siembra
sueños
dignidad y vuelo.
mdm, RD, 30.10.09
en medio del rocío
está el maná, el arroz con leche, la maizena,
Pasa lo imperfecto...
tendencia.
Pasa la suavidad nutricia
tendencia.
¿Dolor o avena?
Heridas
risa
dignuidad
brillo
desafío, ideales...
tendencia.
Muertes
millares
pechos dolientes
¿Observando o muriendo
o dentro?
La vida pasa
en soledad
compañía
intermitente...
Cebada, pan mojado,
mieles
luz
¿sueños?
¿realidades?
¿tendencia?
Pasión,
propuestas...
mirar, asombro
rebelión quieta
amores
estética
palabras, embelesos,
o un aleteo a chorros.
Cual barbiana, bárbara, exquisita
la vida transcurre
m.ierda indefensa
glamorosa
realidad
y con un ¡no! al asco
transcurre la claridad de la lluvia.
A cuesta va suave y mojada
la vida
metida entre los huesos
en la sangre, y en las vísceras
siendo
libre y sin condena
queriendo vencer
los desamores tercos
pero se aspira
a un descanso.
casi siempre.
Navegación triste
la vida a veces se agarra fuerte
sin fuerzas
hay que agarrarla fuerte
hacer el esfuerzo si se puede.
Ciega, frágil,...
la vida es...
posibilidades
Es
papilla suave y mojada
tornado que atraviesa todo
siembra
sueños
dignidad y vuelo.
mdm, RD, 30.10.09
Abrir el alma a todas y todos, una educación sin prejuicios: Ramón Tejada Read
Estado, educación y prejuicios
Ramón Tejeda Read |
perspectivaciudadana.com | 25-10-2009
Si usted quiere palpar el poder de los prejuicios solamente mire los números anuales de feminicidios en la República Dominicana, para no ir más lejos.
Más de cien mujeres son asesinadas cada año por hombres que creen que hay seres humanos inferiores y que, por tal razón, deben estar sometidos al poderoso. Y así por años, por décadas, por siglos.
Los prejuicios son parte de un sentimiento antiguo. Atávico. Ancestral. Se tiñen de racismo, en un tiempo y, de no tener en la educación seria, científica, un valladar que los domine y los transforme, andando el tiempo se refinan y transmutan en ideología, en fanatismo, en nacionalismo o cualquier otro ismo de ésos que han costado millones de vidas y sufrimientos sin nombre al género humano.
De manera consciente y redomada han sido utilizados por los poderosos para reducir la autoestima de los dominados, despojarles de su humanidad y devaluar, en todos los sentidos de la palabra, lo único que, vaya ironía, produce riqueza: el trabajo.
(El trabajo, de esa manera, tiene un valor (muy alto, por cierto) cuando sirve para legitimar fortunas, pero muy bajo (cuanto más bajo, mejor) cuando es parte de los factores, o costos, de la producción).
El prejuicio busca todas las formas de justificación para explicarse y “legitimarse”. Sus “explicaciones” usualmente pueden teñirse tanto de religión como de política. El prejuicio étnico, por ejemplo, debidamente trabajado, refinado e inculcado por una propaganda poderosa, feroz e incesante, sirvió a Hitler para sentarse sobre una Alemania hambrienta y en crisis y aniquilar a millones de judíos. No ha mucho tiempo.
No tan lejos, Trujillo lo inoculó en todos los sentidos posibles a través de su Cartilla en las escuelas y, como Hitler, a través del poder, la propaganda y el terror lo utilizó como instrumento de dominio y despojo: miles de haitianos perdieron sus vidas y sus propiedades en 1937. Aquí, como en la Alemania nazi, las propiedades de “los inferiores” acrecentaban las riquezas de “los superiores”, que son siempre los poderosos.
La educación tiene la sagrada misión de colocar al ser humano por encima de los prejuicios. El Estado responsable tiene el sagrado deber de asumir políticas que no establezcan distingos o discrimen de ningún tipo entre los seres humanos.
Santo Domingo, 25 de octubre de 2009
Ramón Tejeda Read |
perspectivaciudadana.com | 25-10-2009
Si usted quiere palpar el poder de los prejuicios solamente mire los números anuales de feminicidios en la República Dominicana, para no ir más lejos.
Más de cien mujeres son asesinadas cada año por hombres que creen que hay seres humanos inferiores y que, por tal razón, deben estar sometidos al poderoso. Y así por años, por décadas, por siglos.
Los prejuicios son parte de un sentimiento antiguo. Atávico. Ancestral. Se tiñen de racismo, en un tiempo y, de no tener en la educación seria, científica, un valladar que los domine y los transforme, andando el tiempo se refinan y transmutan en ideología, en fanatismo, en nacionalismo o cualquier otro ismo de ésos que han costado millones de vidas y sufrimientos sin nombre al género humano.
De manera consciente y redomada han sido utilizados por los poderosos para reducir la autoestima de los dominados, despojarles de su humanidad y devaluar, en todos los sentidos de la palabra, lo único que, vaya ironía, produce riqueza: el trabajo.
(El trabajo, de esa manera, tiene un valor (muy alto, por cierto) cuando sirve para legitimar fortunas, pero muy bajo (cuanto más bajo, mejor) cuando es parte de los factores, o costos, de la producción).
El prejuicio busca todas las formas de justificación para explicarse y “legitimarse”. Sus “explicaciones” usualmente pueden teñirse tanto de religión como de política. El prejuicio étnico, por ejemplo, debidamente trabajado, refinado e inculcado por una propaganda poderosa, feroz e incesante, sirvió a Hitler para sentarse sobre una Alemania hambrienta y en crisis y aniquilar a millones de judíos. No ha mucho tiempo.
No tan lejos, Trujillo lo inoculó en todos los sentidos posibles a través de su Cartilla en las escuelas y, como Hitler, a través del poder, la propaganda y el terror lo utilizó como instrumento de dominio y despojo: miles de haitianos perdieron sus vidas y sus propiedades en 1937. Aquí, como en la Alemania nazi, las propiedades de “los inferiores” acrecentaban las riquezas de “los superiores”, que son siempre los poderosos.
La educación tiene la sagrada misión de colocar al ser humano por encima de los prejuicios. El Estado responsable tiene el sagrado deber de asumir políticas que no establezcan distingos o discrimen de ningún tipo entre los seres humanos.
Santo Domingo, 25 de octubre de 2009
Parece seguro de salud público para 38 millones de estadounidense será posible
Parece que definitivamente hay algo de coherencia , sensibilidad y responsabilidad social entre algunos democrátas. Enhorabuena.
mildred.d
_____
El jefe de los demócratas en el Senado recupera la opción de seguro público en la reforma sanitaria
Esta opción sería la que garantizaría la cobertura de los ciudadanos sin recursos
ELPAÍS.com / AGENCIAS -
El líder de los demócratas en el Senado estadounidense, Harry Reid, ha anunciado que el proyecto de ley para la reforma sanitaria incluirá la opción de seguro público que defendía el presidente Barack Obama. Esta opción, una suerte de seguro sanitario estatal, cubriría a aquellas personas que no pudieran costearselo con sus recursos. Obama, a través de la Casa Blanca, se ha apresurado a saludar la novedad del texto.
El texto de la norma que emprendiese hace un mes su camino recoge el principio de la cobertura sanitaria para todos los norteamericanos. No obstante y en el primer borrador, la opción pública defendida por Obama fue sustituida por la creación de cooperativas sin ánimo de lucro que ofreciesen seguros privados en condiciones más competitivas que las de las aseguradoras.
La exclusión del seguro público fue introducida por los senadores para ganarse el visto bueno de los demócratas más liberales y los republicanos. Según informa The New York Times, esta opción defendida ahora por Reid de cara a su votación en el Senado contendría una clásula que permitiese a los Estados no participar en el plan gubernamental.
mildred.d
_____
El jefe de los demócratas en el Senado recupera la opción de seguro público en la reforma sanitaria
Esta opción sería la que garantizaría la cobertura de los ciudadanos sin recursos
ELPAÍS.com / AGENCIAS -
El líder de los demócratas en el Senado estadounidense, Harry Reid, ha anunciado que el proyecto de ley para la reforma sanitaria incluirá la opción de seguro público que defendía el presidente Barack Obama. Esta opción, una suerte de seguro sanitario estatal, cubriría a aquellas personas que no pudieran costearselo con sus recursos. Obama, a través de la Casa Blanca, se ha apresurado a saludar la novedad del texto.
El texto de la norma que emprendiese hace un mes su camino recoge el principio de la cobertura sanitaria para todos los norteamericanos. No obstante y en el primer borrador, la opción pública defendida por Obama fue sustituida por la creación de cooperativas sin ánimo de lucro que ofreciesen seguros privados en condiciones más competitivas que las de las aseguradoras.
La exclusión del seguro público fue introducida por los senadores para ganarse el visto bueno de los demócratas más liberales y los republicanos. Según informa The New York Times, esta opción defendida ahora por Reid de cara a su votación en el Senado contendría una clásula que permitiese a los Estados no participar en el plan gubernamental.
Capacitan 82 mujeres en género y política: Secretaría de Estado de la Mujer (SEM)
Compartí como docente en las áreas de género y autoestima con estas 82 mujeres, todas líderes de distintos partidos políticos y de organizaciones de mujeres. Felicidades a la SEM, a la Universidad UCATECI, a las alumnas hoy graduadas, a la Directora Elba Franco.
Muchos afectos.
mildred dolores
____
Miércoles 21 de Octubre de 2009 09:04
SANTO DOMINGO (ANTENA).- La Secretaría de la Mujer, en coordinación con la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI), capacitó 82 mujeres en el Diplomado Mujer y Política, con el propósito de contribuir a la formación, desarrollo y calificación de las mujeres políticas dominicanas para aumentar su participación en el ejercicio del poder.
El acto de graduación fue encabezado por Alejandrina Germán, titular de la cartera; monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, rector de Ucateci; Mario José Hidalgo, gobernador de La Vega; Ramonita García, subsecretaria de Estado de la Mujer, y Elba Franco Díaz, directora de Educación en Género de la entidad y coordinadora del Diplomado Mujer y Política.
Las palabras de apertura fueron pronunciadas por la subsecretaria Ramonita García y la invocación religiosa estuvo a cargo del rector de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao, Monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo.
Alejandrina Germán dijo que con esta promoción de acciones educativas la SEM, con el apoyo de UCATECI, pretende contribuir a la formación conceptual de las mujeres políticas dominicanas, al desarrollo de destrezas prácticas en las mujeres políticas dominicanas en el proceso de ascenso y manejo del poder político.
La titular de la Mujer manifestó que de 82 mujeres, 24 se graduaron con notas excelentes.
“Hay que motivar la participación de la mujer en las contiendas para el ejercicio del poder, contribuir con una mayor participación de la mujer en los espacios de decisión política y propiciar procesos de toma de conciencia acerca de la importancia que tiene su participación y compromiso ético, democrático y con la equidad de género, en el desarrollo social y político del país y en su propio desarrollo personal”, reveló Germán.
Los temas abordados fueron Análisis de género y Autoestima de la Mujer; Mujer, Poder y Liderazgo Político; Marketing Político y el Manejo de Herramientas para la Competitividad de la Mujer Dominicana; Democracia, Derechos Humanos y Participación; Sistema Político Nacional y la Participación Política de la Mujer.
En el mismo participaron mujeres políticas de los diferentes partidos políticos de la región norte del país, en su mayoría aspirantes a puestos electivos, de cara a las elecciones congresuales del 2010; procedentes de los municipios de Cutupú, Jima Abajo, La Vega; Cotuí, Bonao, Jarabacoa, Constanza, Santiago, San José de las Matas, Moca, Fantino, Puerto Plata y Altamira.
Los módulos fueron impartidos por expertos en materia de género y en diversas áreas de la política, entre ellos queremos señalar y, al mismo tiempo agradecer a los profesores Mildred Dolores Mata, Xiomara García, Yildalina Taten, Nelson Gómez, Lidia Ariza, Ramonita García, Carmen Pérez y Zobeida Cepeda.
Las palabras de agradecimiento fueron pronunciadas por Ana María Manzuela y Evelyn Rosanna de la Cruz Burgos, estudiantes con un rendimiento excelente; y la presentación artística estuvo a cargo de Jazmín Altagracia Rosario Almonte y Rosario Jiménez.
ANTENA
Muchos afectos.
mildred dolores
____
Miércoles 21 de Octubre de 2009 09:04
SANTO DOMINGO (ANTENA).- La Secretaría de la Mujer, en coordinación con la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI), capacitó 82 mujeres en el Diplomado Mujer y Política, con el propósito de contribuir a la formación, desarrollo y calificación de las mujeres políticas dominicanas para aumentar su participación en el ejercicio del poder.
El acto de graduación fue encabezado por Alejandrina Germán, titular de la cartera; monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, rector de Ucateci; Mario José Hidalgo, gobernador de La Vega; Ramonita García, subsecretaria de Estado de la Mujer, y Elba Franco Díaz, directora de Educación en Género de la entidad y coordinadora del Diplomado Mujer y Política.
Las palabras de apertura fueron pronunciadas por la subsecretaria Ramonita García y la invocación religiosa estuvo a cargo del rector de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao, Monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo.
Alejandrina Germán dijo que con esta promoción de acciones educativas la SEM, con el apoyo de UCATECI, pretende contribuir a la formación conceptual de las mujeres políticas dominicanas, al desarrollo de destrezas prácticas en las mujeres políticas dominicanas en el proceso de ascenso y manejo del poder político.
La titular de la Mujer manifestó que de 82 mujeres, 24 se graduaron con notas excelentes.
“Hay que motivar la participación de la mujer en las contiendas para el ejercicio del poder, contribuir con una mayor participación de la mujer en los espacios de decisión política y propiciar procesos de toma de conciencia acerca de la importancia que tiene su participación y compromiso ético, democrático y con la equidad de género, en el desarrollo social y político del país y en su propio desarrollo personal”, reveló Germán.
Los temas abordados fueron Análisis de género y Autoestima de la Mujer; Mujer, Poder y Liderazgo Político; Marketing Político y el Manejo de Herramientas para la Competitividad de la Mujer Dominicana; Democracia, Derechos Humanos y Participación; Sistema Político Nacional y la Participación Política de la Mujer.
En el mismo participaron mujeres políticas de los diferentes partidos políticos de la región norte del país, en su mayoría aspirantes a puestos electivos, de cara a las elecciones congresuales del 2010; procedentes de los municipios de Cutupú, Jima Abajo, La Vega; Cotuí, Bonao, Jarabacoa, Constanza, Santiago, San José de las Matas, Moca, Fantino, Puerto Plata y Altamira.
Los módulos fueron impartidos por expertos en materia de género y en diversas áreas de la política, entre ellos queremos señalar y, al mismo tiempo agradecer a los profesores Mildred Dolores Mata, Xiomara García, Yildalina Taten, Nelson Gómez, Lidia Ariza, Ramonita García, Carmen Pérez y Zobeida Cepeda.
Las palabras de agradecimiento fueron pronunciadas por Ana María Manzuela y Evelyn Rosanna de la Cruz Burgos, estudiantes con un rendimiento excelente; y la presentación artística estuvo a cargo de Jazmín Altagracia Rosario Almonte y Rosario Jiménez.
ANTENA
Percepciones sobre el Nóbel de la paz a Barack Obama desde un amigo en Noruega: Felipe E Díaz
Percepciones del amigo dominicano Felipe E Díaz, en Noruega, sobre el Nobel de la paz a B Obama. Está estudiando en ese país, es Trabajador Social.
mildred d
_____
"La sorpresa no fue solo para la prensa y el mundo internacional, tampoco en Noruega nadie se esperaba que Mr. Obama sea galardonado. Todos los periódicos y canales de televevisión se la han pasado presentanto todas las posibles críticas y análisis por la elección, se vuelve muy interesante porque la mayoría de las criticas son negativas y las positivas, aunque concretas, no terminan de convencer y muchas veces parecen mas bien confirmar ideas de la contra-critica.
La sociedad noreuga que en primera y segunda lectura es muy avanzada, con mucha organización, estructura, libertades, derechos y acceso garantizados, pero ya en tercera lectura se hacen evidentes los fuertes rasgos conservadores y tradicionales presentes. Como por ejemplo que a pesar de todos los derechos ganados las mujeres ganan menos salario por el mismo trabajo que hacen los hombres y también las mujeres son responsables de la mayor parte de las labores domésticas; que el Ministrerio Eclesial (Secretaría de Iglesias) no lo van a poder sacar del aparato de gobierno y el Estado seguirá haciéndose cargo de la religión y que la prensa no suele atacar o criticar directamente las acciones del gobierno, sino que lo hace muy estructuradamente, midiendo bien las palabras y argumentando cada punto y cada coma, para no ser ofensiva.
Esa es parte de la sorpresa actual, donde los medios están desbocados hablando de todo sobre el tema. Es tanto que el famoso abogado-periodista Fredrik Heffermehl (http://en.wikipedia.org/wiki/Fredrik_Heffermehl) quien ha dedicado su carrera a criticar los procesos y funcionamiento de la selección del Premio Nobel de la Paz, no había dicho nada hasta ayer y sus primeras palabras fueron: "estoy sorprendido por todo esto, parece que la prensa local e internacional por fin está entendiendo lo que llevo 12 años reclamando".
Heffermehl escribió un libro llamado Nobel´s wish (La voluntad o los deseos de Nobel) donde su principal argumento es que el Premio tiende a ser usado no para los objetivos con los que el creador lo instituyó, sino para responder a las políticas de extranjería o comercio de Noruega, dictadas desde el Parlamento y no desde el Centro del Premio Nobel de la Paz.
Según él, mientras los diputados o cualquier otro político pueda estar también en el comité de selección la Voluntad de Nobel será siempre secundaria y las prioridades determinadas por los partidos y políticas nacionales.
Se dice que se juega a la política con el premio cuando se analiza un poco las conexiones con algunos hechos.
El presidente del Comité de selección del Nobel, Thorbjørn Jagland (olvídense del nombre y llamémosle Jagland) es no solo también parlamentario, sino que es presidente del Parlamento y encargado de las políticas de armamentos y metales. Y recientemente fue elegido como Secretario General del Consejo Europeo.
La cuestión es que se debería pensar que su línea de trabajo por estar en el comité del Nobel de la Paz y liderear la comisión sobre armamentos y metales debe estar en favor de la Paz, ¿no? Según los papeles así es, pero según las estadísticas cuando el Sr. Jagland tomó esas responsabilidades en el 2005 Noruega era el 9no. mayor vendedor de armas del mundo y actualmente es el 7mo mayor.
Luego están los misterios de su candidatura al Consejo Europeo, donde Jagland (http://en.wikipedia.org/wiki/Jagland) tenía muy pocos votos y apoyo y de un momento a otro superó a sus otros 4 candidatos con convincente superioridad.
Muchos dicen que la última feria de presentación de avances tecnológicos en la metalurgia Noruega fue clave, pues entre los resultados está la posibilidad de nuevas armas un poco mas livianas y un poco mas potentes y antes de presentar posibles compradores en el Parlamanto, las factorías ya estaban humeando nuevas producciones.
Quien sabe si el Premio es un "Gracias por su apoyo Mr. Obama", también un "Le apoyamos en eso de la reforma de salud Mr. Obama",o "que bueno que usted hace cambiar el clima mundial para un mejor comercio Mr. Obama" o también "Si, este es un llamado de acción, para que nos compre mas armas y vaya a promover la Paz y la Democracia Mr. Obama"
Personalmente no tengo nada en contra de Barack Obama y me parece que se merece el premio como cualquier otro candidato, el pedacito que no me cuadra es que digan que "él hizo más que los otros candidatos" (Jagland dijo). 205 candidatos y ¿Obama fue el que mas hizo? no me convencen, prefiero ver las cosas como los vive-bien de SNL: http://www.youtube.com/watch?v=RYnMYZDsrJM
De igual manera estaré el 10 de diciembre, jociando una pase para la ceremonia o una esquinita en la calle frente al hotel esperando el saludo del Mr. Obama.
Si alguien quiere mandarle saluditos, mangú o cualquier CD de bachata (que ya sabemos que conoce y gusta del género) puedo hacer lo posible por hacercelo llegar.
Bueno esto es todo por ahora,
Reportando desde el lugar de los hechos,..." Felipe E Díaz.
mildred d
_____
"La sorpresa no fue solo para la prensa y el mundo internacional, tampoco en Noruega nadie se esperaba que Mr. Obama sea galardonado. Todos los periódicos y canales de televevisión se la han pasado presentanto todas las posibles críticas y análisis por la elección, se vuelve muy interesante porque la mayoría de las criticas son negativas y las positivas, aunque concretas, no terminan de convencer y muchas veces parecen mas bien confirmar ideas de la contra-critica.
La sociedad noreuga que en primera y segunda lectura es muy avanzada, con mucha organización, estructura, libertades, derechos y acceso garantizados, pero ya en tercera lectura se hacen evidentes los fuertes rasgos conservadores y tradicionales presentes. Como por ejemplo que a pesar de todos los derechos ganados las mujeres ganan menos salario por el mismo trabajo que hacen los hombres y también las mujeres son responsables de la mayor parte de las labores domésticas; que el Ministrerio Eclesial (Secretaría de Iglesias) no lo van a poder sacar del aparato de gobierno y el Estado seguirá haciéndose cargo de la religión y que la prensa no suele atacar o criticar directamente las acciones del gobierno, sino que lo hace muy estructuradamente, midiendo bien las palabras y argumentando cada punto y cada coma, para no ser ofensiva.
Esa es parte de la sorpresa actual, donde los medios están desbocados hablando de todo sobre el tema. Es tanto que el famoso abogado-periodista Fredrik Heffermehl (http://en.wikipedia.org/wiki/Fredrik_Heffermehl) quien ha dedicado su carrera a criticar los procesos y funcionamiento de la selección del Premio Nobel de la Paz, no había dicho nada hasta ayer y sus primeras palabras fueron: "estoy sorprendido por todo esto, parece que la prensa local e internacional por fin está entendiendo lo que llevo 12 años reclamando".
Heffermehl escribió un libro llamado Nobel´s wish (La voluntad o los deseos de Nobel) donde su principal argumento es que el Premio tiende a ser usado no para los objetivos con los que el creador lo instituyó, sino para responder a las políticas de extranjería o comercio de Noruega, dictadas desde el Parlamento y no desde el Centro del Premio Nobel de la Paz.
Según él, mientras los diputados o cualquier otro político pueda estar también en el comité de selección la Voluntad de Nobel será siempre secundaria y las prioridades determinadas por los partidos y políticas nacionales.
Se dice que se juega a la política con el premio cuando se analiza un poco las conexiones con algunos hechos.
El presidente del Comité de selección del Nobel, Thorbjørn Jagland (olvídense del nombre y llamémosle Jagland) es no solo también parlamentario, sino que es presidente del Parlamento y encargado de las políticas de armamentos y metales. Y recientemente fue elegido como Secretario General del Consejo Europeo.
La cuestión es que se debería pensar que su línea de trabajo por estar en el comité del Nobel de la Paz y liderear la comisión sobre armamentos y metales debe estar en favor de la Paz, ¿no? Según los papeles así es, pero según las estadísticas cuando el Sr. Jagland tomó esas responsabilidades en el 2005 Noruega era el 9no. mayor vendedor de armas del mundo y actualmente es el 7mo mayor.
Luego están los misterios de su candidatura al Consejo Europeo, donde Jagland (http://en.wikipedia.org/wiki/Jagland) tenía muy pocos votos y apoyo y de un momento a otro superó a sus otros 4 candidatos con convincente superioridad.
Muchos dicen que la última feria de presentación de avances tecnológicos en la metalurgia Noruega fue clave, pues entre los resultados está la posibilidad de nuevas armas un poco mas livianas y un poco mas potentes y antes de presentar posibles compradores en el Parlamanto, las factorías ya estaban humeando nuevas producciones.
Quien sabe si el Premio es un "Gracias por su apoyo Mr. Obama", también un "Le apoyamos en eso de la reforma de salud Mr. Obama",o "que bueno que usted hace cambiar el clima mundial para un mejor comercio Mr. Obama" o también "Si, este es un llamado de acción, para que nos compre mas armas y vaya a promover la Paz y la Democracia Mr. Obama"
Personalmente no tengo nada en contra de Barack Obama y me parece que se merece el premio como cualquier otro candidato, el pedacito que no me cuadra es que digan que "él hizo más que los otros candidatos" (Jagland dijo). 205 candidatos y ¿Obama fue el que mas hizo? no me convencen, prefiero ver las cosas como los vive-bien de SNL: http://www.youtube.com/watch?v=RYnMYZDsrJM
De igual manera estaré el 10 de diciembre, jociando una pase para la ceremonia o una esquinita en la calle frente al hotel esperando el saludo del Mr. Obama.
Si alguien quiere mandarle saluditos, mangú o cualquier CD de bachata (que ya sabemos que conoce y gusta del género) puedo hacer lo posible por hacercelo llegar.
Bueno esto es todo por ahora,
Reportando desde el lugar de los hechos,..." Felipe E Díaz.
Fiesta 60 aniversario de la China Popular, escrito por: Miguel Sang Ben
La Comisión de la comunidad de domínico-chinos/a que asistieron al sexto aniversario de la Revolución de la República Popular China. Acá Miguel Sang Ben (segundo), Rosa NG, y otros líderes de esa comunidad en República Dominicana durante su estadía en China.
A continuación el Primer artículo de Miguel Sang sobre su experiencia. Llama la atención el espíritu sereno y sabio de amor a la longevidad, tanto de Miguel Sang como de la cultura china.
Mildred D Mata
______
10 Octubre 2009,
Fiesta 60 aniversario de la China Popular
Escrito por: MIGUEL SANG BEN
Julio Verne tiene una novela titulada “Las tribulaciones de un chino en China”, una lectura de juventud que me viene a la memoria porque estando en la celebración del sexagésimo aniversario de la instauración de la República Popular China, me encontraba como “pez en el agua” porque, en cierta manera, el conflicto entre las dos chinas lo viví en niñez con el entusiasmo que don Miguel Sang, mi progenitor, nos mantuvo con la presentación en la sociedad santiaguera de los documentales que la Embajada de la República de China le facilitaba.
Era un ambiente de ensoñación, porque la China que vivíamos, sin comprenderlo, era la propaganda de la “Guerra Fría” de entonces. Con el paso del tiempo surgió la Gran Revolución Cultural Proletaria, aquel movimiento que en 1966, el “Gran Timonel”, Mao Ze Dong (como se escribe ahora) quiso darle la experiencia revolucionaria a una generación que no hizo la guerra. Esta experiencia termina con la “Pandilla de los Cuatro” y toda la algarabía que produjeron los pro-chinos del Pacoredo en los alrededores de la UASD. En ese momento, 1978, terminé economía y comencé a buscar las diferencias entre los dos mundos de la “Guerra Fría” en una disciplina ya desaparecida: Sistemas Económicos Comparados.
Por ello, desde una base económica, conocí cuándo Deng Xiaoping fue rehabilitado y, en una conversación con el Dr. Antonio Abreu (quien estuvo en China y conoció personalmente a Mao) se mostró la importancia de este personaje que iba a poner “patas arriba” la concepción marxista-leninista-pensamiento Mao Ze Dong.
Con estos antecedentes, quiero reseñar la experiencia de conocer “prima facie” el cambio en lo material y en lo espiritual que encontré en la celebración del sexagésimo aniversario de la instauración de la República Popular China, conjuntamente con la delegación invitada por el Ministerio de Chinos de Ultramar compuesta por Rosa Ng Báez, presidenta de la Fundación Flor para Todos (cuyo reconocimiento por las autoridades chinas fue evidente a todos en la delegación); Juan NG, presidente de la Colonia China, y Miguel Sang Ben, Darío Sang, Santos Ng, Pony Chen y Juan Sang, líderes de las Asociaciones chinas en la República Dominicana.
¿Por qué el 60 aniversario es tan importante en el imaginario chino? Es una extrapolación de la visión china de la vida: la vida madura luego de alcanzar 60 años de vida.
Entonces comienza la dignidad de la longevidad y cada década a partir de este hito se convierte en mayor honor.
Por ello, el imaginario chino comprende que la República Popular China había alcanzado el nivel de dignidad que en el plano humano le dedican a cada persona. Evidentemente, la celebración comenzó, para los dos mil invitados chinos de ultramar (de los que éramos parte los seis domínico-chinos), el 29 de septiembre con un doble homenaje: al mediodía un encuentro organizado por el Ministerio de Chinos de Ultramar y en la noche una cena de honor en el Gran Palacio del Pueblo, frente a la famosísima Plaza de Tian An Mein.
La noche terminó con un película de muy buena factura sobre “la fundación de una República”, donde presentaron los antecedentes históricos de la Guerra Civil anterior y posterior a la Guerra Sino-Japonesa (la parte china de la Segunda Guerra Mundial).
La película termina con el discurso de Mao en Tian An Mein el 1º de octubre de 1949. Está claro que el 30 lo íbamos a dedicar a la gran obra de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, por lo que visitamos el “Cubo de Agua” y el “Nido de Pájaro”, y agregaría una obra que se inauguró en ocasión de los juegos, la Terminal 3 del Aeropuerto de Beijing, una majestuosa obra que quiere idealizar la figura del dragón.
Esperemos para narrarle las grandes fiestas del 1º de octubre, en otro artículo.
http://www.hoy.com.do/el-mundo/2009/10/10/297223/Fiesta-60-aniversario-de-la-China-Popular
Suscribirse a:
Entradas (Atom)