¡Mejoremos el mundo!

William Shakespeare, poeta inglés, escritor de Hamlet
Hace mucho que reflexivas y agudas personas han dicho que el mundo debería andar mejor. Y que tenemos que mejorarlo.

Me encanta esta idea, y que asumamos este tipo de compromiso en organizaciones, esfuerzos colectivos: sea en junta de vecinas/os, sindicatos, partidos, grupos ecologistas, feministas, nueva masculinidad...

Dice Hamlet, el personaje de la obra con igual nombre de William Shkespeare: "El mundo está desquiciado ¡Qué faena de tener que arreglarlo!"  Algo así, es un recuerdo, no es textual.

William Shakespeare nació en el 1564 (siglo XVI), inglés, y su libro Hamlet, lo escribió en el 1660.

¿Qué por ciento de la sociedad dominicana podría considerarse un poco Pazguata?

Me gusta que ampliemos el vocabulario.

Pazguata fue  uno de los calificativos que usó Fernando Savater en su libro Ética para Amador, escrito en el 1991, para hablar de la sociedad española en el período de la dictadura de Francisco Franco Bahamonde (1939-1975). Fue el gobierno resultado de la guerra civil española. A ese período se le llama el franquismo, una dictadura.

Me chocó el término,  no lo conocía. Y pensé en buscar  equivalentes en el español  dominicano, y eso viene siendo como lo que en estos días llamamos una persona “ñame”, un poco insulsa, bobota.

¿Persona o sociedad pazguata?
1.    adj. Persona simple o que se sorprende con facilidad.

http://www.wordreference.com/definicion/pazguato

Otro diccionario define Pazguato, como:

•    papanatas, bobo, cándido, ñoño..

Una persona como “De entendimiento extremadamente pobre y carente de experiencia mundana, de tal modo que se pasma con facilidad”.

 http://www.sinonimos.org/pazguato

Un sentir sabroso


Un sentir sabroso de palabras, de símbolos, de cultura…


¿Pueden líneas, cultura, civilización…seducir?
¡claro!
amar a las y los programadores de la compu
los lenguajes…
amar a personas fenecidas
vivas no conocidas, conocidas...
sentir sus  palabras, sus símbolos…

La vida es bella
¡qué bella es la gente…!
...y sin exagerar…

¡Qué gran placer es que hayan existido y existan:
tipógrafos, palabras, poetas, escritores,  ensayistas, 
programadores, dibujantes, símbolos, cantos, música,
pintores, políglotas, etimologías...

¡En fin!
Sentir la agudeza, el humor, la ética… el hacer…
la responsabilidad por cada cosa
el sentir bien por cada ser de este mundo…
oler, palpar, vivir, escuchar
sus huellas
en los quehaceres
de este mundo


25.12.2013
Santiago de los Caballeros, RD

Lo maté, "él era pájaro": Homofobia al cuadrado. El Doctor Jorge Piña, psiconalista, opina caso Claudio Nasco.

El 13 de diciembre del año 2013 fue asesinado el periodista y comunicador Claudio Nasco, de origen cubano, y residente en República Dominicana desde hace unos 11 años. En un encuentro sexual comercial con tres jóvenes en el Motel Chévere, se desató una gran violencia, que culminó con su asesinato por parte de tres hombres jóvenes, de la comunidad de Hato Nuevo, Manoguayabo, Santo Domingo, República Dominicana.
Claudio Nasco, periodista, asesinado en República Dominicana, 13 de diciembre 2013
 El asesinato se atribuye a diferencias de tipo económico, en lo contratado, lo pagado, en varios encuentros, de parte del comunicador hacia los tres hombres, Yandel, de 19 años, Macuto o Anderson,  de 18 años y Bateo, de 20 años. Aunque varias personas me han hecho notar que dudan de lo que digan los jóvenes, porque podrían decir lo que se les antoje para justificar el crimen. A mí no me resulta difícil de creer esas informaciones que han dado.

Igual que al doctor psiconalista Jorge Piña, me chocó, cuando Oscar Pérez, alias Yandel, cuando le aplicaron la medida de coerción el 17 de diciembre del 2013, ante la pregunta de las y los periodistas, de: ¿Por qué lo hicieron, por qué mataron a Claudio Nasco?, Yandel u Oscar Pérez, gritó, varias veces, en voz alta, como si se tratase de una consigna en un mitín político: "¡Él era pájaro!, ¡él era pájaro!, ¡él era pájaro!, ¡él nos cubiaba". Lo último: "él nos cubiaba", podría ser un delito, podría ser argumentado por una persona codiciosa, y psicópata...Pero creer que él está diciendo algo grande, de Claudio Nasco, por decir que "él es pájaro"...denota la homofobia que nos viene caracterizando en RD.

Mildred Dolores Mata
----
El artículo del Doctor Jorge Piña.
 Suceso

Psicosis y Homofobia del Matador de Claudio Nasco: “Era pájaro y nos cubiaba”

Opinión - Por Por Dr. Jorge Piña

Publicado el día 22  Diciembre 2013 

Me preocupan las declaraciones, sacadas por la prensa, de la boca de uno de los matadores confesos del periodista, locutor y presentador cubano de la cadena de noticias NCDN, Claudio Nasco, en la República Dominicana, amordazado y asesinado a puñaladas en un motel-cabaña en Santo Domingo este pasado viernes 13 de diciembre de 2013. Me refiero a Oscar Pérez (Yandel), de 18 años, cuando simplemente dijo que: “Era pájaro y nos cubiaba”.

Desde la perspectiva psicoanalítica se trata de un simple pero profundo mecanismo de defensa de “Yandel”, que podria definirse, en principio, como “buscar en el exterior el origen de un deseo o pulsión” o simplemente quiere decir “en sentido propiamente psicoanalítico, operación por medio de la cual el sujeto expulsa de sí y localiza en el otro (persona o cosa) cualidades, sentimientos, deseos, incluso «objetos», que no reconoce o que rechaza en sí mismo (Diccionario de Psicoanálisis, 2004, de  Jean-Bertrand Pontalis y Jean Laplanche)....


(...) Seguir leyendo en el siguiente link:


http://www.larevistadiaria.com/articulo/1715/Psicosis-y-Homofobia-del-Matador-de-Claudio-Nasco-%E2%80%9CEra-pajaro-y-nos-cubiaba%E2%80%9D

Claudio Nasco y el derecho sexual a la homosexualidad

Se va haciendo normal en el gran público saber sobre la vida de homosexuales, de gays.

Claudio Nasco, periodista dominicano, de origen cubano, fenecido criminalmente, diciembre 2013


Otros gays han sido asesinados en encuentros sexuales. Escribo sobre el crimen del cineasta Jean Luis Jorge, hijo del doctor Salomón Jorge, fenecido, doctor cardiólogo, talentoso, muy querido de Santiago. Jóvenes delincuentes con las que parece compartía sexualmente, lo atracaron y lo mataron. Igual asesinaron a Miky Bretón, comunicador, asesinado por delincuentes, en intercambios,  encuentros sexuales.

El crimen del periodista Claudio Nasco coloca de nuevo el asesinato de un gay en la palestra pública.  Ya se sabe: era gay, era hermoso, inteligente, buena persona...

¡Ya se sabe!: ¡¡¡Hay muchas personas homosexuales!!!: Personas talentosas, muy queridas...

Me satisface que su amigo, el diseñador Jorge Diep, testimonie que es homosexual, y que conoció a Oscar Pérez, Yandel, uno de los asesinos del comunicador.

Se va desmadejando la madeja de hilo.

Mientras más se  reconoce la homosexualidad, menos aprovechadores, criminales, se van a aprovechar de gays...

No habría que andar por mundos ocultos. Se podría elejir mejores encuentros sexuales, con afines...pues más personas se conocerían, e intercambiarían parejas con más libertad.

Mucho afecto para el alma del comunicador Claudio Nasco.

¿Autoestima, egoísmo?


Uno de los temas que me fascina, es: ¿hasta dónde es el amor hacia una, o uno mismo, es una cualidad de amor propio, de autoestima, o cuando sería egoísmo?

Como tema que atraviesa una de mis inquietudes para aprender, conocer...cada vez que se trata el mismo, ahí tengo yo las antenitas paradas, para escuchar, leer, analizar.

Leí el libro “Del amor al egoísmo” de Javier Bergara, terapeuta  de Argentina, con este fin: saber sobre la diferencia entre amor propio y egoísmo. Dice el autor que no hay límites para amarse a una/uno mismo, podemos cuidarnos, tener y desarrollar intereses propios, hasta el infinito.

El egoísmo es cuando queremos dominar a las demás personas, imponerles nuestras decisiones, intereses, sin respetar sus sentimientos, sus valores, sus decisiones: es decir, egoísmo es cosificar, tratar las personas como cosas.

De ahí que es muy bueno, valorar, que te reconozcan tus virtudes, y que te reconozcas en lo bueno, que reconozca tus valores, talentos, logros. Pero que no te midas por ellos. Es decir que un fracaso en algo no te quite tu música de alegría y de bondad. Un fracaso es un motivo de aprendizaje.

Y si no gustas a alguien o a mucha gente: tu pelo, tu libro, un plan, un programa,…que has hecho, tampoco eso te mide: tu música interna no debe variar porque no seas halagada/o, o reconocida/o.

El libro Don Quijote de la Mancha, de Miguel Cervantes y Saavedra, fue considerado sin valor literario, por algunos grandes escritores de su época, y sin embargo es el libro universalmente reconocido, como la mejor obra de la lengua española. El escritor escribió a mano, en la cárcel, después de los 60 años, y se sobrepuso al rechazo externo, porque tenía una gran interioridad y una gran autoestima.

 ¡A amarnos, pues!

Maravillas en un 10 de diciembre del 2013


Una: Se posan sentidos sobre Nelson Mandela (Madiba) y Frederick Willem de Klerk.

Dos: Se colocan labios sobre  mares,  ríos, cordilleras, subterráneos mineros, nubes, sol…

Tres: Se extienden pliegues, vientres, senos, pieles  plácidos, calvicie, rizos, pelo blanco…

Cuatro: SE sabe de afirmaciones u oraciones, bendiciones, escucha, se autocorrige, se librepiensa, y analiza: para la bondad…

Cinco: Se aman las palabras de Aída Cartagena Portalatín, Salomé Ureña, Anthony de Mello  y de Fernando Savater.

Seis: Se ama a todas las personas al igual que a las de su patria.

Siete: Ningún criminal, fechoría,…aleja la música suave de su alma.

Ocho: Toda vulva sin importar cuántas caricias haya recibido, toda palabra, todo sentir de mujer, merece respeto.

Nueve: A quienes las limitaciones les vuelven más humildes sin perder el gozo, la empatía…

Diez: Quien no dicta preferencias sexuales,  porque el que respeta, de amor sí sabe mucho.


Once: Amar a una mujer hecha y derecha que a la vida embrionaria cuando de un conflicto se trata.


Santiago, República Dominicana
10 .diciembre.2013

Historia e identidad dominicana. Haití, inmigraciones, dominíco-haitianas/os. Miguel Ceara Hatton

Miguel Ceara Hatton economista dominicano, experto en desarrollo, democrático radical, expone una síntesis de la historia dominicana, en los aspectos sociales, económicos y políticos que explican las relaciones, actitudes, hacia Haití, hacia dominicanas/os de origen haitiano, y hacia la inmigraciones de trabajadores haitianos/as a RD.
Miguel Ceara Hatton, economista dominicano


Es un documento importante para la comprensión de la identidad dominicana.

Mildred  Dolores Mata

---

Palabras leídas por Miguel Ceara-Hatton  en representación del Comité de Solidaridad con los Desnacionalizados frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 

Casi desde el inicio del Siglo XVI la Isla de Santo Domingo fue abandonada por España, ese abandono se convirtió despoblaciones en el SXVII, lo cual dio origen a la ocupación francesa en el noroeste de la isla y eventualmente a la creación de la colonia francesa de Saint Domingue que se convirtió en la más rica colonia francesa durante el SXVIII.

Esa riqueza se creó alrededor de la producción azucarera, organizada bajo el sistema de plantación en base a una intensa y cruel esclavitud. La crueldad era parte constitutiva del sistema de plantaciones, porque era única la forma posible de que unos pocos miles de propietarios blancos pudieran vivir en medio de casi 500 mil esclavos.

Mientras tanto la parte Este de la isla, la parte española languidecía en la más absoluta pobreza con una economía basada en el contrabando y el corte de la madera.

En el inicio del SXIX, en 1804 se produce la independencia haitiana con la más profunda revolución social y racial de las Américas, mientras que en la parte Este, pasaba de ser un territorio francés a español, pero en el marco del abandono de los poderes coloniales para ser ocupada por los haitianos en 1822, quienes en gran medida fueron bien recibidos dada la pobreza generalizada de la parte Este.  Sin embargo, en la medida en que la ocupación se prolongó y las expectativas de la población no se vieron satisfechas se generó un movimiento separatista que se consumó en 1844. En ese momento Haití era un país de casi medio millón habitantes y la República Dominicana apenas pasaba los 100 mil habitantes.
El resto del siglo XIX fue de grandes vicisitudes para ambos países, Haití organizado alrededor de la economía campesina, del café y teniendo que pagar un alto costo, por haber sido el primer país de esclavos que se independizaba mientras los dominicanos se organizaban alrededor del tabaco, la explotación de la madera y la ganadería. Posteriormente en el último cuarto del siglo XIX, empezó a desarrollarse la industria azucarera basada en la plantación pero en el marco de una economía capitalista.
Así el siglo XX se inicia, teniendo Haití el triple de la población dominicana pero en trayectorias económicas que empezaban a revertirse. La economía dominicana se aceleraba impulsada básicamente por el azúcar mientras que la economía haitiana perdía velocidad asociado con el predominio de la economía campesina y los ciclos del café.   
En la segunda década del Siglo XX ambos países son ocupados militarmente por los norteamericanos, imponiendo férreas dictaduras militares en ambos países pero con resultados económicos diferentes.
En Dominicana se desarrolla una infraestructura productiva y se consolida la producción azucarera mientras que en Haití los resultados económicos de la ocupación fueron más exiguos y los excedentes se utilizaron para pagar la deuda .
De ese modo ya en 1916, República Dominicana tenía un intercambio comercial con el mundo que era 1.5 veces más grande que el intercambio comercial de Haití con el mundo  y partir de la segunda década del SXX la brecha entre los dos países empezó a crecer aceleradamente.
En 1947 una misión de la ONU reconocía en Haití el país del PIB percapita más bajo de América.
En 1950, Haití seguía teniendo una población que era 1.5 veces más grande que la dominicana, pero Dominicana tenía un PIB real que era 1.4  veces superior al haitiano, exportaba al mundo 2.3 veces más e importaba 1.4 veces más que Haití.

Estas diferencias en los niveles de actividad económica explican el flujo migratorio de los haitianos hacia República Dominicana.

La industria azucarera tuvo un crecimiento impresionante. La cual fue inicialmente propiedad extranjera, luego en los años 50 pasó a manos del dictador Trujillo y finalmente pasó a manos del Estado en 1961.
Esa industria utilizó intensamente a los braceros haitianos, creándose un sistema donde intervenían los estados, las élites políticas y militares de ambos países, así como las dos empresas privadas dedicadas a la producción azucarera en Dominicana.

El sistema implicaba la importación anual de miles de braceros que quedaban inmovilizados y bajo control en las grandes plantaciones azucareras, produciéndose todo tipo de injusticias y exclusiones, cuya expresión visible ha sido el batey.

Es a finales de la década del 30 del Siglo XX, con la matanza de varios miles de haitianos durante la dictadura de Trujillo cuando empieza una activa construcción de la identidad dominicana como negación de lo haitiano. Cuando a la “raza negra” del haitiano se le opone la “raza blanca del dominicano”. Al vudú se le opone el catolicismo y a la africanía se le opone la hispanidad.

Esa ideología se refuerza en la década del 40 y 50 del Siglo XX, con los intentos de Trujillo de “blanquear la raza” mediante la promoción de migraciones de europeos.

Sin embargo, en las décadas siguientes (del 60 a finales del 80) el tema se diluye, por lo menos como parte del debate público, los elementos racistas estaban incorporados en la cultura dominicana, expresado básicamente como un antihaitianismo. Las tensiones antihaitianas del lado dominicano permanecieron latentes con excepción de brotes esporádicos de conflictos fronterizos aislados y en otros casos se produjeron conflictos de mayor envergadura que involucraban a ambos gobiernos con amenazas que subían de tono pero luego bajaban de nivel. Era una relación “cordialmente tensa”.

Tras casi un siglo de inmigración esencialmente indocumentada se produjo prácticamente tres generaciones de dominicanos descendientes de inmigrantes. Esos dominicanos hijos de braceros inmigrantes, permanecían sujetos a las reglas del batey azucarero, siendo vulnerables a toda suerte de injusticias y exclusiones, en un hábitat de pobreza extrema.

La crisis de la economía azucarera dominicana en la década del ochenta del siglo pasado, comenzó a modificar el cuadro descrito, pues la inmigración se vinculó a la agricultura no azucarera y penetró en las zonas urbanas, sobre todo en la actividad de construcción y el sector informal urbano. Por otro lado, la sociedad dominicana se hizo más abierta y plural, visibilizándose en consecuencia el fenómeno migratorio.

La población de descendiente de haitianos, nacidas en el territorio nacional se integró plenamente y se asumió como dominicana, pues la mayor parte de ellos se había documentado según las prácticas de la época.

En 1994 vuelve otra vez a tomar impulso la ideología del nacionalismo y racismo antihaitiano, pero esta vez es impulsado por el Presidente Balaguer que se inventó un supuesto plan de fusión de la Isla, señalando que José Francisco Peña Gómez, el líder político de la oposición y de origen haitiano era el instrumento para ese fin.

Esa visión “ultranacionalista y racista” de la cuestión haitiana se refuerza en la campaña electoral de 1996, pero esta vez de la mano del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de grupos de ultraderecha asociado a ese partido que volvieron a impulsar la xenofobia como parte de la campaña política. En los años siguientes, el PLD nunca se distanció de los nacionalistas ultraderechistas que cada vez fueron imponiendo una agenda conservadora. 

Así la Ley de Migración 285-04  pretendió desconocer tres generaciones de dominicanos de descendencia haitiana, reinterpretando el concepto de tránsito del artículo 11 de la Constitución del 2002, según la cual la inmigración irregular estaba en “tránsito”.

Esta interpretación fue objeto impugnación y la Suprema Corte de Justicia en 2005 legitimó la interpretación “tránsito” como la condición de los inmigrantes no residentes, convirtiendo en “personas en tránsito” a miles de inmigrantes y sus hijos que tenían tres generaciones residiendo en el país.
En el 2005, la sentencia de la CIDH relativas a Jean y Bosico sentó jurisprudencia en cuanto que: primero, el estatus migratorio de una persona no puede ser condición para el otorgamiento de la nacionalidad por el Estado. Segundo, que el estatus migratorio de una persona no se trasmite a sus hijos, y tercero, que la condición del nacimiento en el territorio es la única a ser demostrada para la adquisición de la nacionalidad.

No obstante la Junta Central Electoral en 2007 comenzó a negar y/o quitar documentos a la población de descendientes, que por derecho eran dominicanos de nacimiento. Se les quitaban documentos de identificación, se les negaba la entrega de actas de nacimiento y en general se tendía a borrar por medios burocráticos la condición de ciudadanos dominicanos a miles de descendientes de inmigrantes.
En tales condiciones, en el 2010, la reforma constitucional estableció un nuevo criterio para otorgar la nacionalidad dominicana, según la cual los hijos de inmigrantes irregulares no podían beneficiarse de la nacionalidad dominicana, pero reconocía que quienes hasta ese momento tenían la nacionalidad dominicana continuarían ejerciendo ese derecho.

En 2013 el Tribunal Constitucional hace una interpretación in extremis y hace retroactivo ese precepto constitucional, con lo cual desnacionaliza en la práctica a miles de descendientes de inmigrantes desde 1929 en adelante.

Lo expuesto demuestra, que la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, es el producto de una larga cadena de exclusiones sociales y económicas, violaciones al sistema jurídico en materia de derechos y, en general, refleja el régimen de exclusión social en que vive la sociedad dominicana pero que ha llegado al extremo con los dominicanos de descendencia haitiana.
   
Muchas gracias



  

Paralelo entre la vida del niño Jesús, y dominicanas/os de origen haitiano. Guillermo Cifuentes compara

http://www.acento.com.do/index.php/blog/11869/78/En-aquel-tiempo.html--

Guillermo Cifuentes relaciona las vicisitudes que pasaron María y José para documentar a Jesús, y narra sus temores y actividades para salvarlo.

El entorno hostil para el niño Jesús, en esa época, se refleja tanto en la cultura como en las instituciones hegemónicas de control, así como en el estamento político.

Sentí paz leyendo este artículo. Esto así, para poder seguir asimilando la manera a la "defensiva" en que estamos quienes creemos que la seguridad jurídica, que se llama nacionalidad, y los derechos que como humanos se debe tener, y que se alejan, creo que por un tiempo que durará años, o décadas en RD. Desde el año 2005 estamos a la defensiva quienes no queremos en RD la intensificación de la exclusión de las personas pobres, descendientes de haitianas/os.

Y a que mi contraparte y pana, Arturito Vic,  y muchos otros/as,  que sigamos acompañados.

Estamos  a la defensiva, incluyendo a la parte del gobierno que no está de acuerdo con la salida desnacionalizadora, y que han creado el Plan de Regulación, que será impugnado de nuevo a través del TC. Desde el 2005 llamados "nacionalistas" están aplicando una ofensiva estratégica de largo aliento, y no tenemos los sedimentos culturales de ética y cultura de democracia radical para enfrentarla, ni a corto, y creo, que ni a mediano plazo.

La parte que queremos una patria inclusiva estaremos a la defensiva, mientras vamos  purgamos y superando positivamente, nuestros pecados de individualismo, dispersión, autoritarismo. Males casi unánimamente compartidos en RD, lo que es un aliado natural, generalizado, en la dominicanidad,  por nuestras debilidades formativas y por la ideología hegemónica en que se nos ha criado, a  las y los dominicanos, en su mayoría.

Estar abajo a veces desalienta, pero trabajemos con calma, por un cambio cultural, unos valores de hermandad, y solidaridad, como han hecho por siglos, quienes han estado rechazados, por mentalidades que  han sido tan eternas, como las que acompañaron a la familia de Jesús, y las que han ocurrido y ocurren en muchísimas partes del mundo. Paciencia, ánimo, humildad, ternura, para bregar entre nosotros/as, con nuestras diversidades de matices, y para bregar con el ¨nacionalismo¨, que también son  nuestras/os compañeros/as de lágrimas, y de debilidades históricas institucionales enraizadas en RD.

Que el ánimo triste de navidad que acompaña el artículo de Guillermo Cifuentes, nos de serenidad y comprensión ante los momentos de decepciones que ocurren en RD. Para que la parte que en dominicana tenemos sentimientos de inclusión hacia domínico-haitianas/os pueda ir modificando esta institucionalidad autoritaria y de exclusión, y que seguirá facilitando la sobrexplotación de dominicanas y dominicanas de origen haitiano, y de inmigrantes. Y que podamos transitar estos caminos en paz, con madurez, y con serenidad, activamente,  así como enseñaron sabiamente, Gandhi, Martin Luther King, Mandela, etcétera. Feliz navidad.

Mañana jueves 5 de diciembre de este año 2013, a las 5:00 PM, en la UASD, nos daremos el abrazo simbólico con nuestra parte dominicanas, dominicanos, de origen haitiano. Esto es largo, y necesitamos abrazos, y sonrisas para recorrer los caminos para un un mejor país, de amor, de dignidad, de libertad, para todos/as

MDM.

La identidad dominicana democrática radical, Pedro Fco. Bonó: Artículo de Mukien A Sang Ben

Recomiendo la lectura de este artículo de Mukien Adriana Sang Ben sobre Pedro Fco. Bonó. Me encantó. Me ayudó para mi formación histórica y como humanista, y como dominicana.
 Pedro Francisco Bonó y Mejía fue un sociólogo, pensador y político dominicano nacido en Santiago de los Caballeros (18 de octubre de 1828 - San Francisco de Macorís, 14 de septiembre de 1906) propugnaba por una identidad humanista.
Siempre agradezco al libro Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia del sociólogo norteamerica Barrington Moore, medio marxista, sobre aprender a cómo vincular la política y la ideología con lo social. Son fabulosos los ejemplos que pone Pedro Fco. Bonó y la defensa que hace de X tipo de cultivo, por destacar que su dinámica ayuda a la democracia social, a la libertad,...porque ayuda a compartir más las riquezas, cómo se favorece la diversidad productiva, a más mano de obra. Por ejemplo, el tabaco era más democratizador que el azúcar.

Bonó visualizó con sensibilidad las limitaciones del liberalismo productivista capitalista, y del positivismo. La verdad que Pedro Francisco Bonó fue un hombre democrático radical, original, crítico y sensible para con la igualdad, el humanismo, y la libertad.

Gracias tía MuKien Adriana. Siga así de productiva, útil, inteligente, y humanista. Cuídese mucho, que usted es una persona exquisitamente útil para este país y para este mundo.

Mildred Dolores Mata
-----

TEMAS SOBRE HAITÍ, REPÚBLICA DOMINICANA Y EL CARIBE

Pensamiento caribeño en el siglo XIX. Bonó juzgado por la posteridad, y 3

Mukien Adriana Sang Ben, historiadora dominicana
 Por: Mu-Kien Adriana Sang

El tabaco daba ocupación fructuosa a los sembradores y extractores de nuestros textiles y a los fabricantes de todas las cuerdas y extractores de nuestros textiles y a los fabricantes de todas las cuerdas en uso: hilos a enseronar, cinchas, lazos, maniotas; a los recolectores de los guanos y canas y a los que con ellos fabricaban serones, árganas y enjalmas; a los ganaderos, a los arrieros, a los potreros…a población flotante de los pueblos y ciudades empleados en separar, descabezar, enmanillar, enseronar, entretejer, empacar y estribar. El cultivo del tabaco, fruto de cuatro meses de vida, dejaba a los conucos limpios y habilitados por ocho meses para la siembra y cosecha de frutos menores, que bajo continua fertilidad estival de la zona que habitamos, no dejó ni pudo dejar escasez de las subsistencias….Pedro Francisco Bonó, Congreso Extraparlamentario (fragmento)

Con esta entrega presentamos el tercer ensayo sobre el pensamiento de Bonó analizado por la posteridad. La semana pasada hicimos referencia al trabajo enjundioso e interesante de Roberto Cassá, quien coincide en casi todos sus planteamientos, con las ideas expresadas por el mayor conocedor del pensamiento de este gran hombre, Raymundo González.

Hoy haremos referencia a un texto interesante, escrito por Julio Minaya y publicado por la Revista Estudios Sociales en el año 1966 [i]. El ensayo inicia haciendo algunas referencias a rasgos esenciales de los momentos políticos vividos en América Latina y que impactaron en la vida, las ideas y las participaciones políticas de este hombre enigmático y fuera de serie. Afirma que la vida del intelectual de Bonó se desarrolló en la cumbre del liberalismo romántico, en las primeras décadas del siglo XIX,  hasta el declive del positivismo a finales de ese siglo.  Durante ese período, sigue escribiendo Minaya, las antiguas colonias españolas luchaban por su emancipación política y luego, por su liberación intelectual o cultura.  Afirma el profesor universitario que Bonó fue, sin lugar a dudas, uno de los grandes luchadores de la libertad y la felicidad del país; “pero a más de lograr ser libre y feliz, fue su sueño que alcanzar estatus de originalidad, llegando a convertirse en el pensador más preocupado por la construcción de la identidad del pueblo dominicano.” (p.12)

Pero la turbulencia de la vida política nacional marcó aún más al pensador dominicano. Dice Minaya que Bonó, a pesar de estos reveses políticos devastadores, este hombre, comprometido con su tiempo, luchó, se comprometió y ofreció lo mejor de sí para construir el país de sus sueños: “Era la lucha por el establecimiento de los Estados Nacionales latinoamericanos, combate ciclópeo para un país pequeño situado en una zona calificada por Juan Bosch como “frontera imperial”. (p.12)

Lamentando no tener espacio suficiente para abordar el interesante trabajo de Minaya, tenemos que concluir que este ensayo es muy novedoso porque sitúa a Bonó en el contexto intelectual de la época, presentando todas sus variables y aristas. Por ejemplo, refiriéndose al positivismo y la ideología del progreso, afirma, coincidiendo con todos los estudiosos modernos, que Bonó se alejó del liberalismo y sobre todo de la euforia que provocaba el modernismo capitalista.  Bonó, como ya hemos visto, defendió a capa y espada las virtudes del tabaco, pues daba beneficios a más personas, por eso lo calificó sin remordimiento alguno, como el verdadero producto que sentaría las bases de la igualdad y la democracia.  Enfrentó el cultivo del azúcar, por considerarlo elitista y que beneficiaba solo a algunos.

Señala Minaya que si bien Bonó no participaba de la ideología del progreso, sí aceptó el mandato de la educación como vía para conseguir la mejoría del pueblo. Vio con simpatía los esfuerzos realizados por Hostos y sus normalistas. Incluso consideraba que el Maestro de Puerto Rico, con sus acciones, daba brillo y prestigio a la patria, su patria amada, nuestra patria.

Finalizo este artículo con las conclusiones de Minaya en el interesantísimo ensayo.  Afirma, coincidiendo con Cassá y González, que Bonó fue “haciéndose cada vez más escéptico respeto a las bondades que la ciencia y la técnica venían ofreciendo, a la proclamada esperanza de resolver los problemas propios del ser humano….Lo que caracterizó mejor al siglo XIX fue la excesiva confianza depositada por la humanidad en sí misma. El desarrollo de la racionalidad científica creó la falsa ilusión de que todos los problemas se resolverían.”  (p.44)

Así, dice el autor del ensayo, frente a los excesos del liberalismo y el positivismo aplastante, Bonó tomó distancia, y decidió negar esas ideas que le inspiraron en sus primeros años de vida política e intelectual para abrazar nuevos valores e ideas: “los del espiritualismo y misticismo recurrentes en toda la primera mitad del siglo XX” (p.46).

En la próxima seguimos con la mirada moderna al pensamiento de este hombre que sentó, sin saberlo y quizás sin quererlo, cátedra de pensamiento propio y crítico y de fortaleza moral incuestionable.

 [i] Julio Minaya, “Pedro Francisco Bonó: vida y obra en su contexto”, Revista Estudios Sociales, Volumen XLI, Número 142-143. Octubre 2005, marzo 2006.

Datos sobre alternativas a la No desnacionalización dominicanas/os de origen Haitiano: Juan Bolívar Díaz

Todas las personas que han visto nacer y criarse acá a hijos, hijas, de personas de origen haitiano, no se han planteado que no se han dominicanos/as.

Ya para el 2010, por lo menos una parte de la sociedad se enteró con las modificaciones de la Constitución, que si padres o madres tienen situaciones irregulares de documentos sus hijos, hijas, no son dominicanos/as, aunque hayan nacido acá. Fue un retroceso de la democracia y de los derechos humanos en República Dominicana.

Pero no se puede aplicar eso de la Constitución del 2010, que eliminó el "derecho al suelo" o "jus suli" retroactivamente. Más, así lo han querido hacer unos 11 miembros del Tribunal Constitucional (CT) en una sentencia No. 168-13, que no has colocado como país, en una sociedad insegura jurídicamente, donde no se respeta el Estado de Derecho, ni los Derechos Humanos, todo por las tradiciones autoritarias y elitistas que heredamos casi desde nuestra fundación, y que enraizó el trujillismo. Dos juezas de ese TC, o Tribunal Constitucional, se opusieron: Kathia Miguelina Juménez y Ana Isabel Bonilla.

Pero a la vez, tenemos la tradición de traer para hacer trabajos, desde Haití, a inmigrantes, trabajadores haitianos, tanto las empresas,  como el Estado. En eso no somos elitistas, ni excluyentes. Tampoco nos hemos dedicado a regular la situación de inmigrantes haitians/os.

Por suerte, ya se ha hecho un reglamento para organizar las y los inmigrantes haitianos, que acaba de salir a finales de noviembre del 2013..

En el siguiente artículo Juan Bolívar Díaz facilita informaciones sobre las negociaciones que se están teniendo con respecto al tema hasta finales de noviembre del 2013.

El gobierno tiene un gran reto, para limitar el daño que le vienen haciendo al país,  personas llamadas "nacionalistas", con conductas agresivas, con consigna de ¡muerte!, que queman libros, y creen que la pureza de la sangre, que la identidad, excluye a inmigrantes y más si son pobres, o negros, o procedentes de África en sus raíces, etcétera. Un fascismo que tiene sus antecedentes en Alemania, Sudáfrica, y en el mismo Estados Unidos, con el rechazo a personas negras, situaciones que fueron enfrentadas por líderes simbólicos y activos como Rosa Park, Martin  Luther King, Mahatma Gandhi, Nelson Mandela, Harriet Tubman (Minty).

 Veamos las informaciones de Juan Bolívar Díaz.

 Mildred Dolores Mata
 -----
Politica

Análisis de Juan Bolívar Díaz: Solución dominicana mediante pacto político
Juan Bolívar Díaz, periodista de República Dominicana, defensor de los derechos de dominicnaas y dominicanos de origen haitiano, y de inmigrantes trabajadores haitianos/as.
Nadie duda que una acción concertada entre Medina y Fernández se impone fácilmente tanto  en su partido como el Congreso, aunque enfrentaría la resistencia de su partido aliado Fuerza Nacional Progresista, real fortaleza de los ultranacionalistas, pero cuya votación no supera el 2 por ciento en elecciones congresuales y municipales

01 de diciembre del 2013

Juan Bolivar Díaz (*) Especial para Acento.com.do
  
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Más allá de la pretensión de reducirla a un diferendo dominico-haitiano, en círculos políticos, sociales y jurídicos se han barajado hasta seis opciones para solucionar la crisis originada por la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que despoja de la nacionalidad a miles de dominicanos de ascendencia extranjera.

Los análisis más racionales parten de la urgencia de contener el deterioro de la imagen del país en el mundo globalizado y plantean la necesidad de un pacto político que sólo pueden impulsar el gobierno y su partido  para generar una “solución dominicana” al conflicto.

Retroceso en la semana
El proceso de apertura del gobierno a una solución que evite el despojo de la nacionalidad a decenas de miles de ciudadanos descendientes de extranjeros, en gran mayoría haitianos, sufrió un retroceso esta semana a causa de la dura posición adoptada por la Comunicad del Caribe (Caricom) con claro aliento de Haití, lo que llevó al gobierno dominicano a suspender el diálogo bilateral iniciado con auspicios de Venezuela.

Cuando se esperaba que Caricom suavizara sus críticas por la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) y alentara la posibilidad del diálogo, pasó a la ofensiva  dando un portazo a la petición dominicana de formar parte del bloque regional, con la advertencia de que actuarían contra el país en diversos escenarios internacionales. La decisión fue precedida por un discurso del presidente de Haití Michel Martelly que no honraba el acuerdo suscrito por su canciller la semana anterior. El resultado fue que el gobierno dominicano optó por la retirada y llamó a consultas a su embajador, mientras  las relaciones bilaterales alcanzaban su mayor tensión de las últimas dos décadas.

La radical posición de Caricom devolvió protagonismo a los núcleos ultranacionalistas y antihaitianos que integran la “Red Nacional por la Defensa de la Soberanía”, y sus voceros, que habían comenzado la semana denunciando el acuerdo del viernes 22 y advirtiendo que “podría generar una reacción desestabilizadora de la paz social” y hasta cuestionando la legitimidad de la acción del gobierno.

Las confrontaciones bilaterales cobraron nuevo impulso, generando rumores que crearon incertidumbres en la zona fronteriza, por lo que  el presidente Danilo Medina instruyó a los organismos de seguridad a actuar con moderación, mientras el ministro de las Fuerzas Armadas, Almirante Sigfrido Pared Pérez, denunciaba que “sectores oscuros nacionales e internacionales” promueven conflictos.

La Solución dominicana
Tal como planteó el viernes el Comité de Solidaridad con las Personas Desnacionalizadas, la denuncia del propósito de diálogo con Haití no puede anular el reconocimiento que hizo el gobierno de “avanzar en todas las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad jurídica y el pleno goce y respeto de los derechos de los descendientes de haitianos nacidos en la República Dominicana”.

Aunque se había aceptado el diálogo bilateral auspiciado por Venezuela, como un paso de avance, desde el principio hubo quienes señalaron que si bien Haití, como el Caricom y toda la comunidad internacional. tienen derecho a expresase en un asunto que afecta derechos fundamentales de miles de personas, en esencia la solución debe ser nacional, a no ser que se prefiera la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo que rechazan absolutamente los núcleos ultranacionalista y trataría de evadir el gobierno.

El Comité de Solidaridad abogó por “una solución dominicana al conflicto”, a partir del planteamiento del artículo 18.2 de la Constitución vigente desde enero del 2010 que reconoce la ciudadanía “a quienes gocen de la nacionalidad dominicana antes de la entada en vigencia de esta Constitución”, así como del artículo 110 de la misma,  que ratifica el principio jurídico universal de no retroactividad de la ley.

Aunque han reconocido el carácter vinculante de la sentencia y tratado de salvar la institucionalidad del TC, creado por la reforma constitucional del 2010, tanto el presidente Danilo Medina como su antecesor Leonel Fernández, quien por demás es presidente del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), han expresado reservas sobre la retroactividad del dictamen que deja sin la nacionalidad a los hijos de extranjeros indocumentados hasta el 1929 y han reconocido la necesidad de una solución humanitaria.

El Comité Político del PLD
En los entornos políticos y ejecutivos de los dos mayores líderes del partido que controla ampliamente el Congreso Nacional se reconoce el daño internacional que está ocasionando la crisis al país, aislado ya del vecindario, y el que pudiera agregarse si se comienza a aplicar la sentencia, Y son conscientes de que si llega a la Corte Interamericana las posibilidades de un dictamen desfavorable son muy altas, dada su jurisprudencia del 2005 en el caso de las niñas Yean y Bosico de ascendencia haitiana.

En ambos entornos políticos se han barajado alternativas que pasarían por el Congreso Nacional, o por un decreto presidencial, Pero para no cargar toda la responsabilidad de solución al primer mandatario, la balanza se inclina por el Congreso. En lo que no hay dudas es en que tendría que ser decidido por el Comité Político del PLD, entre cuyos 26 miembros habría oposición  como la del doctor Euclides Gutiérrez Félix, señalado como firme partidario de aplicar la sentencia, incluso desafiando a la comunidad internacional, a la cual considera promotora de la “fusión con Haití”.

Nadie duda que una acción concertada entre Medina y Fernández se impone fácilmente tanto en su partido como el Congreso, aunque enfrentaría la resistencia de su partido aliado Fuerza Nacional Progresista, real fortaleza de los ultranacionalistas, pero cuya votación no supera el 2 por ciento en elecciones congresuales y municipales, aliado al partido gobernante, y el 0.32 por ciento del sufragio (6 mil 63 votos) la única vez que postuló para presidente, en 1990,  a su líder Vincho Castillo.

En los sectores gubernamentales hay quienes postulando el “realismo político” entienden que no hay nada que hacer, porque alguna encuesta no publicitada ha arrojado una mayoría de la población en respaldo a la sentencia del TC, pero el Barómetro de las Américas recién publicó un estudio del año pasado que arrojaba una mayoría a favor de que se reconociera la nacionalidad a los hijos de indocumentados nacidos en el país, especialmente en los segmentos de mayor nivel educativo, secundario hacia arriba, donde la aprobación llegaba hasta 59 por ciento.

Al menos seis alternativas
1.- La más institucional de todas las alternativas a la desnacionalización masiva  es que el propio gobierno apele a la última instancia en materia de derechos humanos, que es la Corte Interamericana, parte del bloque de constitucionalidad dominicano, solicitándole una “opinión consultiva”, prevista en el artículo 72 de su propio reglamento y en el 64 de la Convención Americana de Derechos Humanos. La ventaja es que aparecería como iniciativa nacional. No desconoce el TC, cuya ley orgánica reconoce la instancia internacional.

2.- Una ley del Congreso Nacional que interprete el mandato del artículo 18.2 de la nueva Constitución que reconoce la ciudadanía a todos los que la tenían al momento de su promulgación. Todavía hay múltiples leyes pendientes para dar vigencia a los postulados de esa carta magna. Los ultranacionalistas podrían objetarla ante el mismo TC, pero  muy pocos creen que éste desafiará un acuerdo político de las fuerzas mayoritarias que obviamente tendría respaldo unánime de la comunidad internacional. Y si la objetara todavía quedaría el recurso a la Corte Interamericana.

3.- Una reforma constitucional ad hoc del artículo 18 para reconocer que la condición de transeúnte tiene un límite de tiempo, como establecían leyes desconocidas por el TC, como la anterior de Migración y la de la Cédula de identidad, que lo reducían a 10 y 60 días, respectivamente.

Las otras tres alternativas forman parte de una propuesta del Sistema de las Naciones Unidas, entregada al gobierno por su representación local, que ha insistido en mantenerla hasta ahora como documento reservado. Una fuente gubernamental dijo que  se fundamentan en consideraciones de la sentencia del TC y las resumió:

4.- El Poder Ejecutivo otorga por decreto la condición de residente a los padres de la señora Juliana Deguis y cualquiera en situación similar, para eliminar la transitoriedad en que se fundamentó el TC.

5.- En base a que nadie obtiene automáticamente la nacionalidad de otro país,  sin un proceso que puede ser extenso y costoso, para evitar que miles de personas devengan en apátridas un decreto presidencial o una ley les reafirma la nacionalidad .

6.- Conceder, por decreto o ley, la naturalización automática de todos los afectados por la sentencia, liberándolos de trámites más allá de la presentación de sus actas de nacimiento originales. Implica la pérdida o limitación de algunos derechos reservados sólo a los dominicanos de nacimiento.

La solución del conflicto de la nacionalidad permitiría a la sociedad y el gobierno concentrar su atención en la ejecución del Plan Nacional de Regularización de Inmigrantes, discutido durante dos años como mecanismo para controlar y reglamentar la inmigración, promulgada el viernes por decreto presidencial. Es una versión que supera positivamente las dos anteriores que parecían concebidas más bien para que nadie se regularizara y prosiguiera el desorden.

Es obvio que el gobierno preferiría que todo terminara con que se aceptara que los desnacionalizados simplemente se acojan al Plan de Regularización como extranjeros, pero muchos de sus responsables saben que eso no resolverá la ignominia del despojo de la nacionalidad y dejará vivo el problema en la comunidad internacional y en la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.-

(*) Escrito para el diario Hoy. Acento lo publica con autorización del autor.

http://www.acento.com.do/index.php/news/142106/56/Analisis-de-Juan-Bolivar-Diaz-Solucion-dominicana-mediante-pacto-politico.html

Salutación de James Wally Brewster, embajador de USA en República Dominicana


http://youtu.be/KSOoeeZEBgg

Viva Jame (Wally) Brewster!

Hombre inteligente. RD no tiene como agradecer que lo hayan nombrado embajador aquí. Nos va a dar una ayudita para salir de las cavernas en materia de Derechos sexuales, derechos humanos..Por eso sé diferenciar muy bien a B Obama del resto de los poderes hegemónicos en USA.

Super contenta.

Día Internacional No Violencia a la Mujer. Declaración del 2013

25 de noviembre, Día Internacional de la No violencia a la Mujer, año 2013, República Dominicana

Declaración de organizaciones de la sociedad civil dominicanas al conmemorarse los 53 años del asesinato de las Hermanas Mirabal

25 de noviembre 2013, Parque Duarte

Una vez más, las mujeres dominicanas, integradas en diversas organizaciones de la sociedad civil, unimos nuestras voces y voluntades para rendir homenaje a las Hermanas Mirabal, mujeres que han marcado un referente internacional en la lucha por la erradicación de la violencia en contra de las mujeres, así como a aquellas que han caído en las acciones de lucha para poner fin a toda forma de violencia y de violación a los derechos humanos o que han dedicado sus vidas a promover los derechos económicos, políticos y sociales en aras de fortalecer la democracia y la equidad en el mundo.

Este 25 de noviembre del 2013, 18 organizaciones de mujeres y de hombres nos hemos concentrado en este parque para poner en evidencia las principales formas de violencia que hoy nos afectan, unir nuestras voces, análisis, expresiones culturales y compromisos de construir una República Dominicana donde las personas puedan vivir dignamente y gozar del respeto de sus derechos, independientemente de sus diferencias.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, encuentra al país institucionalmente débil, marcado por rasgos burocráticos, asistencialistas, clientelistas y centralistas; donde la corrupción y la impunidad están a la orden del día, siendo esto un obstáculo para la aplicación de políticas públicas, principalmente aquellas transversales de género, ya que esto no ha sido una prioridad para el gobierno.

La violencia contra las mujeres constituye una de las principales manifestaciones de violación a los derechos humanos en el país. De acuerdo a datos suministrados por la Procuraduría General de la República, desde enero del 2005 al 22 de noviembre del 2013, 1,708 mujeres han sido víctimas de feminicidios, lo cual representa un problema de desarrollo al no poder garantizar con medios adecuados el derecho a la vida de las mujeres, sobre todo de aquellas en condiciones de pobreza.

Según datos de la Procuraduría General de la República al 19 de noviembre del año 2013 se han reportado un total de 68,197 denuncias de violencia contra las mujeres, y de éstas, solo en la Provincia Santo Domingo, se realizaron 21,401 denuncias de género. En el primer semestre del año, enero a junio, se produjeron 5,019 denuncias de violencias de género, físicas, verbales y sicológicas y de 19,246 de violencia intrafamiliar, entre físicas, verbales y sicológicas. Es decir, un total de 24,265 denuncias por violencia contra la mujer que, además de las 30,763 órdenes de protección emitidas, conforman el mapa de casi diez mil mujeres por mes, en la ruta crítica de la violencia.

República Dominicana está entre los países con mayor tasa de feminicidios según declaraciones de ONU Mujer, cuatro de cada diez asesinatos de mujeres por sus parejas se dan cuando estas se encuentran en proceso de separación del agresor, lo que representa un 40.46 %.

Pero este 25 de noviembre queremos destacar como violencia el alto costo de la vida, la mala distribución de los recursos, falta de energía eléctrica, los feminicidios, el machismo, el incremento de la pobreza, que afecta especialmente a las mujeres del campo, el desempleo, aumento de la violencia y el embarazos en adolescentes, baja inversión en la producción agrícola, vivienda y salud, la ineficiencia del sistema judicial, el incumplimiento de las leyes municipal y de educación en lo relativo a una mayor inversión presupuestaria en educación con equidad de género, el arraigo de la corrupción, inseguridad ciudadana, la indiferencia de la mayoría de los congresistas y el gobierno, a los reclamos de la población de que en el país se cumplan las leyes y se respeten los derechos humanos de las mujeres.

A esta situación agregamos la mala calidad de los servicios básicos, falta de tierra y de inversión para la producción y mercadeo, deficiente atención a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y envejecientes, así como la limitación en la currícula del sistema educativo del componente de género, violencia y derechos sexuales y reproductivos.

En otro orden, de acuerdo a un estudio de UNFPA y ONU-SIDA-RD, las mujeres víctimas de violencia son dos veces más propensas a infectarse de VIH. La falta de relaciones de poder equilibradas con los hombres, impide la negociación del uso del condón, lo que constituye un factor que pone a estas mujeres en mayor riesgo para infectarse.

La violencia hacia las mujeres tiene diferentes matices: las discapacitadas son más discriminadas, marginadas e invisibilizadas, lo cual las convierte en presas fáciles para ser acosadas, abusadas y violadas. Las maestras además de sufrir las mismas violencias que todas las demás mujeres, son las únicas empleadas públicas que deben pagar a un sustituto cuando se enferman o tienen licencia de parto.

El alto índice de embarazo en las adolescentes y jóvenes representa una de las mayores brechas sociales que perpetúa el círculo de la pobreza y es una de las grandes causas de la deserción escolar.

Las mujeres dominicanas que residen fuera del país no escapan a la violencia de género, tales como el chantaje para quitarle los papeles o denunciarla con las autoridades en caso de estar indocumentadas, el secuestro, impedimento para hablar con sus familiares, la trata de mujeres…

Actualmente se encuentra en el Congreso una propuesta de “Ley Orgánica para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”, a partir de la cual se procura atención integral a las víctimas y la definición de políticas preventivas. La misma fue realizada bajo el consenso de un amplio grupo intersectorial e interinstitucional del sector público y privado, no obstante este proceso, parte de los acuerdos fueron violados, cuando se introdujo la propuesta de ley sin la sanción a la violencia obstétrica y el reconocimiento a la libertad reproductiva.

La prevención de la violencia de género, no será posible si no se hace una intervención consciente, activa y asertiva de la masculinidad en este proceso, ya que este es un problema social que afecta no solo a las mujeres, sino también a los niños, niñas, adolescentes, personas envejecientes, a la naturaleza y a los propios hombres, que fruto del machismo se relacionan de manera incorrecta.

Hoy más que nunca rendimos honor a Florinda Soriano, Mamá Tingó y a las Hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa.

Organizaciones:
1. Cloc - Vía Campesina
2. Articulación Nacional Campesina
3. Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer - CLADEM-RD
4. Foro Feminista
5. Junta de Mujeres Mamá Tingó
6. Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer, CE-MUJER
7. Centro de Investigación para la Acción Femenina - CIPAF
8. Unión Democrática de Mujeres -UDEMU
9. Colectiva Mujer y Salud
10. Círculo de Mujeres con Discapacidad - CIMUDIS
11. Mujeres en Desarrollo - MUDE
12. Red de Mujeres Organizadas por el Empoderamiento y la Igualdad de Género - REDMOEIG
13. Centro de Masculinidad Solidaria y Estudio de Género
14. CENSEL
15. Ciudad Alternativa
16. Asociación Nacional de Enfermería
17. Asociación de Mujeres Técnicas. AMUTEC
18. Asociación Tú, Mujer
   

Detener la autodestrucción de la humanidad. ¿Qué hacer? Mu-Kien A Sang Ben analiza.


Suelo escuchar con frecuencia las afirmaciones de que las personas somos buenas o malas por
 naturaleza...Mukien Adriana Sang Ben nos presenta una síntesis de estas dos ideas a nivel del pensamiemnto filosófico, político, histórico. Y hace un planteamiento personal en este sentido. Es una lectura formativa e instructiva ¡A leer!

Mildred Dolores Mata

----
ENCUENTROS

¿Bueno o malo? La gran pregunta.  Reflexión final

Mukien Adriana Sang Ben

Por: Mu-Kien Adriana Sang

Elegir es muy preciso.
Tras la elección construir
Destruir es necesario,
esa daga nos desangra.
Ante todo manos fuertes,
decisión imperturbable,
voluntad como el acero,
así se hará el mundo nuevo.
Y no solo será nuevo
Será nuevo... y mejor.
Lucha, pues, hermana mía.

Humildad, valor,... amor.
 Abraxas Caxas

No quiero convertir esta serie de artículos en una clase de Historia de las Ideas Políticas, como me dijo una persona que fue mi alumna en esa asignatura.  No era, ni es mi pretensión hacer una cátedra magistral convertida en monólogo solitario.

Esta serie de artículos ha sido motivada por una inquietud existencial, no intelectual. Repito, no puedo aceptar pasivamente lo que está pasando en el mundo. Me atormenta la simple pregunta ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué nos abocamos a la guerra? ¿Por qué alimentamos el odio? ¿Por qué no somos solidarios? ¿Por qué somos incapaces de fomentar el amor y la ternura?.

Recurrí al planteamiento de algunos pensadores buscando respuestas. Confieso que no las encontré, sino que surgieron nuevas preguntas.  Recordé en mi búsqueda a Thomas Hobbes, el padre del Absolutismo Monárquico, el hombre que, como Maquiavelo, estaba convencido de que el ser humano es malo por naturaleza, y por esta razón debíamos hacer un pacto con el Soberano quien nos aseguraba, haciendo uso del poder absoluto, que no nos autodestruyéramos; exigiendo a cambio fidelidad y sumisión sin límites. Pensé también en John Locke, el padre del concepto de sociedad civil y del gobierno civil; defensor, a diferencia de Hobbes y Maquiavelo, de la bondad humana por nacimiento, pero que necesitaba leyes para su convivencia.  Rousseau siguió los mismos pasos de Locke, y en su libro Emilio, expuso cómo la sociedad es capaz de modificar esa bondad natural, razón por la cual abogaba por la educación, como única salida.

En el siglo XIX nacieron, entre otras, las teorías liberales y las marxistas. La primera abogaba por la libertad absoluta en todos los planos, pero no planteaban nada acerca de la condición humana.  En el caso de la teoría marxista, lo que sostiene, como lo hizo Maquiavelo siglos antes, que los seres humanos defienden los intereses de las clases a las que pertenecen y  otorgaban todas las  bondades a las clases trabajadoras. El motor de la historia, decían, era la lucha de clases; porque los conflictos sociales entre amo-esclavo; siervo-señor feudal y obrero-burgués constituían la clave para el avance de  la historia en un camino que nacía en el inicio de los tiempos y terminaría cuando la sociedad llegara a la construcción del comunismo, el último estadio de la historia.  En el siglo XIX nació también el pensamiento idealista de Hegel, considerado el padre de la dialéctica y cuyos principios fueron asumidos por los marxistas, pero invirtiéndolos, pues para Hegel lo real eran las ideas, para Marx era la economía y sus relaciones sociales. Por supuesto la teoría marxista que caló profundamente en la juventud del siglo XX tuvo sus grandes opositores teóricos. Uno de ellos fue Karl Popper quien criticaba el determinismo histórico por el que abogaba, negando así la misma dialéctica que defendía.  Y uno de los más populares fue Francis Fukuyama que celebró por todo lo alto el triunfo del capitalismo y el fracaso del comunismo.

El siglo XX, ya lo he dicho en otras oportunidades, no se caracterizó por el nacimiento de nuevos pensamientos. Así como el siglo XIX parió verdaderas ideas que transformaron el mundo; este siglo se caracterizó por las guerras, el desarrollo económico y tecnológico. Las luchas entre el este y el oeste fue vencida a finales de los 80, al derrumbarse el muro de Berlín, símbolo de la cortina de hierro. El capitalismo triunfó y se hizo dominante en el mundo, imponiendo a cada rincón la cultura del espejismo desarrollador, donde lo importante no es el ser ni el pensar, sino la acumulación de dinero y bienes.
Sin embargo, hemos visto rupturas en las sociedades "ideales" de occidente. El movimiento hippie de los 60 fue una respuesta, incorrecta a mi manera de ver, a  la política armamentista norteamericana, de ahí su frase "Haga el amor, no la guerra".  La creciente tendencia hacia la cultura y filosofía oriental es una evidencia de la necesidad de buscar respuestas al vacío existencial que ha dejado la cultura de las luces superficiales del confort occidental.  Es más, y hago un planteamiento atrevido, el surgimiento de muchas religiones, oportunistas algunas e ideadas por malhechores vestidos de corderos, nos muestra que una gran parte de la sociedad exige cambios profundos en las religiones dominantes.

Una mirada somera a estos pensamientos y acontecimientos evidencia que desde el inicio de los tiempos, el ser humano está inconforme: inconforme con la sociedad recibida, inconforme con los resultados de sus luchas, inconforme con los dueños de la situación que han impuesto sus visiones acordes siempre a sus intereses.  Evidencia también el sueño, es más, la profunda aspiración de contar con un mundo mejor.  El hecho que los hindúes celebren sus muertos es la materialización de la esperanza de que el mundo desconocido es mucho mejor que el que dejó.  La mitología platónica nacida del mundo de las cavernas como el lugar mágico y maravilloso de Tomás Mora en Utopía; o el ideal absoluto de Hegel o el comunismo marxista, nos muestran ¡una vez más! la inconformidad y la necesidad de construir un mundo mejor.

Teorizaciones aparte, habla ahora la mujer que escribe estas líneas.  Como mujer creyente profunda en Dios, creo en la bondad humana; creo en la maravilla de la creación y estoy convencida que a través de los años se han producido milagros extraordinarios que han cambiado vida.  Sin embargo, la historiadora constata que el sacrificio de Cristo, crucificándose ante la cruz para redimir nuestros pecados ha sido mancillado con la conducta humana, en la cual ha prevalecido la envidia, la ambición y el deseo de dominio y control hacia el resto de la humanidad, sometiendo a las grandes mayorías a la voluntad de una sola persona. 

Como historiadora constato tristemente que  la historia de la humanidad se ha escrito con sangre y lágrimas, que las grandes revoluciones, nacidas de hermosos sentimientos de transformación culminaron en el otorgamiento del poder a líderes autoritarios  y sanguinarios. Solo unos ejemplos para edificar: el proceso de independencia de la India, Mahatma Gandhi, su líder, fue asesinado por un grupo minoritario, el resto ya lo conocemos.  La gran revolución rusa que dio al traste con el sangriento dominio de los Romanov. Las luchas internas trajeron como consecuencia el destierro de Trotski y el dominio sanguinario de Stalin, responsable de millones de muertes en Rusia y otros países europeos.  La gran revolución comunista en China, que buscaba la mejoría de ese pueblo golpeado y hambriento, cayó en manos del llamado grupo de los 12, y la mal llamada "revolución cultural" estuvo "acompañada" de más muertes y más dolor. No vayamos más lejos, la Revolución Haitiana, la primera revolución de esclavos en América, trajo consigo crisis y batallas internas por el poder, hasta que cayó en manos del Rey Cristóbal.

No sabría qué responder. Mi naturaleza humana me hace soñar como lo hizo Platón y Moro. Mis conocimientos de la historia entonces me obligan a llorar por esta humanidad que se autodestruye.

En los días que nos quedan
la mirada ofensiva y territorial
será la daga pequeña y brutal
que sabremos destruir.

Indagando en un muestrario
abaratado y pertinaz
quizás podamos elegir
un mundo mejor. 


Carmen Martínez Martínez

sangbenmukien@gmail.com

Cinco (5) costumbres que ayudan a tener más vitalidad y rendimiento en la vida

Acá reproduzco un artículo donde se expone sobre costumbres que son recomendables para tener más vitalidad para el trabajo, se sugiere el levantarse temprano. Luego: 1) Hacer ejercicios por la mañana, 2) planificar el día, inclusive los descansos entre actividad y actividad, 3) Tomar un buen desayuno, 4) Visualizar actitudes positivas, y 5) Iniciar con el trabajo más duro.

Acá aparecen ejemplos, ampliaciones sobre estas estrategias tonificadores, que sugiere Jennifer Cohen, columnista de Forbes y entrenadora personal. ¡A leer!

Mildred Dolores Mata
 -----
5 cosas que la gente exitosa hace antes de la 8 de la mañana

¿Sabías que las primeras horas de la mañana pueden ser determinantes en tu día e incluso en tu desarrollo personal? Jennifer Cohen, columnista de Forbes y entrenadora personal que lleva años dedicándose a ayudar a ejecutivos y empresarios a aumentar la productividad a través del bienestar y la vida sana, dice que un rasgo común en muchos directores ejecutivos de empresas, grandes políticos y otras personas influyentes es levantarse temprano.

Como ejemplo señala que Margaret Thatcher despertaba todos los días a las 5 am, mientras Robert Iger, CEO de Disney se levanta a eso de las 4:30 am.

La especialista explica que no se trata sólo de trabajar desde temprano, pues empezar el día antes es bueno para la salud en muchos sentidos, además de ayudar a tu proactividad y productividad.

A continuación, te contamos algunas de las 5 cosas que generalmente la gente exitosa hace antes de las 8:00 de la mañana, según Jennifer Cohen.

1. Se ejercitan: La mayoría de las personas exitosas hacen ejercicio en la mañana porque les da un impulso de energía extra para el día y una agradable sensación de logro. “Cualquier persona puede hacer frente a un montón de papeleo después de 200 repeticiones abdominales”, dice Cohen, añadiendo que los entrenamientos matutinos te motivan a seguir y disminuyen las posibilidades de flaquear en tu jornada laboral.

Si no te agrada la idea de levantarte temprano a correr, intenta levantarte 15 minutos antes y hacer una pequeña rutina flexiones o estiramientos. Esto, te ayudará a despertar tu cuerpo y prepararlo para el día, manifiesta la especialista.

2. Planifican el día: La mañana es un buen momento para organizar tu día y trazar objetivos, ya que suele ser uno de los pocos momentos de tranquilidad para una persona que trabaja a diario. Además, durante las primeras horas la reflexión se hace más fácil, lo que ayuda a la hora de priorizar tus actividades.

Jennifer dice que dentro de la programación no debes olvidar los descansos, porque son necesarios tanto para tu salud física como mental.

“Planea un descanso de 10 minutos después de la reunión estresante”, dice Cohen, añadiendo que puedes dar un rápido paseo alrededor de la cuadra o tomarte un momento de meditación en tu escritorio. También propone incluir en la programación, un momento para disfrutar de bocadillos nutritivos y saludables, que puedes preparar en tu casa.

3. Toman un desayuno saludable: Trabajar con el estómago vacío no es bueno. Es fundamental, alimentarte bien en la mañana, porque te ayudará a mantenerte alerta y no estar preocupado del gruñido de tu panza.

Junto con ser bueno para tu salud física, el desayuno es un buen momento para conectarte con tu familia -aunque sean 5 minutos- y mejorar tu estado de ánimo.

4. Visualizan. “La mañana es el momento perfecto para pasar un rato tranquilo” para meditar o visualizar lo que vendrá, dice Cohen.

“Aunque sólo sea un minuto de visualización y pensamiento positivo puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo y las perspectivas de tu carga de trabajo para el día”, señala la experta.

5. Empiezan por el trabajo duro: Comenzar con la tarea menos deseable o más difícil de la lista, puede ahorrarte estar estresado todo el día. “La mañana es el momento -en general- más descansado y tu nivel de energía está arriba. Por lo tanto, estás mejor equipado para manejar los proyectos más difíciles”, dice la experta.

“Y míralo de esta manera, tu día se va haciendo progresivamente más fácil, y no al revés. En el momento en que tu jornada de trabajo finaliza, estás terminando con lo más fácil de hacer, de cara a tu tiempo libre más relajado. ¡Éxito!”, finaliza Jennifer.

Fuente: http://www.biobiochile.cl/2013/10/16/5-cosas-que-la-gente-exitosa-hace-a...

Autor: Editor ER el Mié, 16/10/2013

http://informe21.com/con-exito/5-cosas-que-la-gente-exitosa-hace-antes-de-la-8-de-la-manana

La esclavitud, lo africano en la historia e identidad dominicana: Rubén Silié

Rubén Silié, historiador, sociólogo, embajador de la República Dominicana en Haití




La historia y la identidad que se han ido conformando en la República Dominicana ha dejado fuera el conocimiento de la existencia de la esclavitud en la República Dominicana, y una noción de discriminacion racial de lo negro de lo cual no somos consceintes. Ojalá tengamos la exposición completa de Rubén Silié enesta confeencia del Centro de Estudios de la Diáspora Africana.

Un resumen desde Acento, de Maribel Núñez. Invito a leer los interesados en el tema de la identidad dominicana.

Mildred Dolores Mata

----

Actualidad

Embajador Rubén Silié: no somos conscientes de que somos racistas
Los dominicanos somos racistas y no lo sabemos


Dijo que al adquirir su independencia, ya la hoy nación dominicana existía como nación. En Haití tuvieron primero un Estado no una nación, aquí, en República Dominicana primero fue nación y luego el Estado

19 de noviembre del 2013
Kim Butler, Asociación Mundial para el Estudio de la Diáspora Africana –ASWAD-  y Rubén Silié, embajador de R Dominicana en Haití
Maribel Núñez/Especial para Acento.com.do   

Embajador Rubén Silié: no somos conscientes de que somos racistas Silié con la doctora Kim Butler, directora de la ASWAD FE   
ver Acento Social

SANTO DOMINGO, República Dominicana. Con una conferencia magistral del Dr. Rubén Silié Valdez, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana ante el gobierno de la República de Haití, se dio inicio formalmente a las secciones de trabajos de la 7ma. Conferencia de la Asociación Mundial para el Estudio de la Diáspora Africana –ASWAD-, celebrada el pasado 30 de octubre en el Hotel Magna 365 de ésta capital.

El sociólogo inició reconociéndose cimarrón, sus palabras detallaron el prejuicio racial y cómo se manifiesta este mal que establece un juicio falso sobre la realidad, la condición de las personas y como incide para la formación del racismo.

Explicó que República Dominicana es portadora de edificios coloniales, pero que también tiene el horror, la vergüenza de haber iniciado la esclavitud en América condición que sirvió  para desarrollar la industria de plantación cañera.

Recalcando que hasta hace poco en los libros de textos de historia dominicana, la única mención  de la palabra esclavos era cuando citaban al Padre de las Casas: “traer esclavos negros para evitar el exterminio de los indígenas”. No siendo la esclavitud como tal enseñada a los estudiantes. No existiendo democracia racial pues se ocultó la historia de los africanos en la isla.

El también sociólogo mostró todo el proceso histórico del país y en ocasiones de la isla, se refirió a la rebeldía de los esclavizados/as, las zonas liberadas que representaron Los Manieles, conformadas por antiguos esclavizados/as que huían de la atroz esclavitud, señaló que en algunos casos los colonizadores tardaron hasta más de 100 años para dominar algunos manieles.

Detalló como conformaron los pueblos negros, núcleos de esclavizados que ubicaron fuera de la ciudad amurallada como el de Lo Minas, donde concentraban los negros y no le era permitida la entrada a la ciudad  de “Santo Domingo, para, entre otras situaciones, evitar que las negras molestaran a las señoras con sus costumbres”.

Hizo una relación de los dos pueblos que componen la isla, habló del auge económico en la parte Francesa, y que Francia y España se complementaban. Canalizando la metrópolis española sus necesidades hacia la  parte francesa, la posibilidad de aprovisionarse de mano de obra pues la parte española se nutría de la mano de obra de los esclavos de la parte francesa.

A finales del Siglo XVIII, la parte Este de la isla era de mayoría mulata: todos los blancos eran jefes y todos los negros eran sirvientes. El prejuicio era muy fuerte.

Detalló el liderazgo de Toussaint Louverture que abolió la esclavitud, para luego ser re-instaurada la abolición por Boyer en el 1922 y los antes esclavizados empezaron a ser ciudadanos, propietarios, empezaron a ser personas. La unificación de la isla permitió visibilizar a los negros y empezaron a tener derechos.

Detalló que en República Dominicana se vive un nivel tal de alienación que es el único país donde no se conmemora la abolición de la esclavitud.

Destacó que el papel de las mujeres liberadas de la esclavitud fue muy importante, pues hacían labor de mercaderías y fueron muy activas comprando y vendiendo.

Dijo que al adquirir su independencia, ya la hoy nación dominicana existía como nación. En Haití tuvieron primero un Estado no una nación, aquí, en República Dominicana primero fue nación y luego el Estado, la independencia no se hizo para construir ciudadanos ya eran ciudadanos.

Narró como 17 años después de la independencia, República Dominicana fue anexada a España recibiendo como respuesta masiva, la guerra de la Restauración, dirigida por Gregorio Luperón, guerra donde participaron todos los sectores sociales, destacando que también los haitianos colaboraron en el proceso, porque no le convenía la presencia de España en la isla.

Enarboló las calidades revolucionarias de Luperón y su poca vocación de poder, que permitió que un Ulises Heureaux gobernara el país de manera despótica.

Aclaró que con el recorrer de la historia los prejuicios raciales no se han resueltos, habló del Padre de la sociología dominicana, Pedro Francisco Bono y citó una frase suya que se refería al pensar con celeridad en los destinos que la providencia le tiene reservado a los negros de América.

En el siglo XX sucede la invasión militar norteamericana, 8 años, 1916 al 1924, ocupación que trajo la segregación racial, la persecución, el robo de la propiedad, se institucionaliza el racismo.

En esos años entra en función los clubes de sociedad, los dominicanos que buscaban la hispanidad concretan su blanquismo, además de la segregación racial dejaron como regalo al país, a Rafael Leónidas Trujillo, regalo que duró mucho y han permanecido las secuelas hasta el día de hoy.

Destacó que con Trujillo se conformó un proyecto político muy acabado que acabó con los “Robles” –refiriéndose a los viejos líderes y a la inestabilidad política- , llegando el tirano a construir una nación fuerte.

Se cimentó un gran enemigo además de la referencia de color: el haitiano.

Trujillo generó una amplia movilidad social, construyó el ejército, “muchas familias pudieron ir a las universidades como mi familia”; muchos integrantes de la familia dominicana ingresaron a las Fuerzas Armadas.

Destacó que en las recepciones de Trujillo no aparecía un negro, en los desfiles iban las caras blancas, las buenas presencias, Trujillo fortalece el prejuicio social en R.D. Se consolida la visión del racismo en ese esfuerzo, y se va construyendo que el blanco es el representante natural de la especie, el negro tiene que demostrar las condiciones intelectuales, habilidades para ser aceptado como persona.

Amplió que en RD se practica el endoracismo, racismo que es contra sí mismo y que aquí no era problema decirse que “tú eres más negro que yo”, o “dile al moreno que venga”, “mándame dos morenos…”.

El trujillismo se cuidó para hacernos creer que descendemos de la Madre Patria, “nosotros, refiriéndose a los afrodescendientes, aquí no existimos.

Los Silié vinieron de Curazao en 1929, acotó un poco en broma que según la resolución del Tribunal Constitucional, es posible que tampoco su familia sea dominicana.

Refirió que cuando se habla de racismo en RD  no está institucionalizado y decimos que no somos racistas y en verdad  es porque no somos conscientes de que lo somos.

Explicó que no podemos saltar del racismo porque lo negamos, si negamos que tenemos un lenguaje y una práctica racista vivimos en un estado de alienación sicótica. Donde prevalece la buena presencia, en un país que precisamente no tenemos un movimiento negro que impide la sistematización en la visibilidad en ser negro africano, el ser negro en RD no te identifica como un grupo étnico diferenciado.

El dominicano no quiere ser, no quiere que seamos negros y eso dificulta congregar un sentimiento, desvelar el racismo y aceptarnos.

Propuso que hay que lograr que se enseñe en las escuelas el no racismo. Porque no haya leyes raciales, expresó que el problema está ahí, que si lográramos que los libros de textos dejen de hablar de raza y terminar la racialización de los libros de texto, estaríamos en el camino de eliminar el racismo.


http://www.acento.com.do/index.php/news/138096/56/Embajador-Ruben-Silie-no-somos-conscientes-de-que-somos-racistas.html

Jurista Manuel Atienza: la sentencia 168-13 del TC de la R Dominicana no está bien fundamentada.

Manuel Atienza, jurista de Argentina

En el blog "LaMirada de Peitho" de Manuel Atienza se incluye una muy interesante reflexión titulada "Una oportunidad perdida", al considera que los y las juezas del Tribunal Constitucional de RD con la sentencia 168-13 no han estado a la altura de un rango de conocimientos y ética humanista para estar en un organismo así. Descalifica todos los argumentos del grupo que por mayoría redactó la sentencia. Destaca que sólo hay tres mujeres en ese Tribunal, y dos la cuestionaron. Excelente desempeño de las mujeres. ¡A leer el análisis! Se aprende.

http://lamiradadepeitho.blogspot.com.es/2013/11/una-oportunidad-perdida-la-lectura-hace.html?m=1
 
Del Blog: La Mirada de Peitho
miércoles, 6 de noviembre de 2013

UNA  OPORTUNIDAD  PERDIDA

Por Manuel Atienza
                                                                                                              
La lectura, hace unos días, de un artículo de Mario Vargas Llosa, “Los parias del Caribe”, me ha llevado a interesarme por una reciente sentencia del Tribunal Constitucional de la República Dominicana que está causando -y con razón- un considerable revuelo. La decisión del alto tribunal del pasado 23 de septiembre (168/13) niega la nacionalidad dominicana a los hijos de inmigrantes irregulares y ha merecido, por parte del gran escritor peruano, juicios de una extremada dureza. Así, califica la sentencia de “aberración jurídica”, “inspirada en las famosas leyes hitlerianas de los años treinta”, de “paralogismo jurídico”, etc. Y de quienes la dictaron afirma que “a la crueldad e inhumanidad de semejantes jueces se suma la hipocresía”; aunque señala también que “los dos jueces disidentes” del tribunal  “salvaron el honor de la institución y de su país oponiéndose a una medida claramente racista y discriminatoria”.

     ¿Tiene razón Vargas Llosa al descalificar de esa manera al tribunal y a la sentencia?  Mi respuesta, después de haber leído con detalle la justificación de la decisión (de unas 150 páginas), es que sí; lo que prueba, por cierto, una vez más, que el sentido común, el sentido de la justicia y la técnica jurídica no pueden ir por caminos muy separados. O sea, que no hace falta ser un experto en Derecho para darse cuenta de que ciertas decisiones de los tribunales, simplemente, no pueden tener cabida en nuestros ordenamientos jurídicos porque, si la tuvieran, el Derecho de los Estados constitucionales no podría ser considerado como una institución, una práctica, racional encaminada a la obtención de decisiones razonablemente justas. Hay, ciertamente, algunas cuestiones de detalle, de precisión jurídica, que podrían aducirse en relación con ese artículo, pero ninguna de ellas reviste verdadera importancia. Yo diría que la principal corrección a introducir es que los miembros disidentes del tribunal no fueron “dos jueces”, como afirma Vargas Llosa, sino “dos juezas”, lo cual podría tener algún significado cuando se advierte que, de los trece magistrados firmantes de la sentencia, sólo tres eran mujeres. Por lo demás, el voto disidente de una de ellas, Katia Miguelina Jiménez Martínez, es un notable ejemplo de argumentación jurídica: un modelo de buena técnica jurídica al servicio de una causa justa.  Lo que no puede decirse del voto mayoritario, por más que deba reconocerse en el mismo un  buen oficio jurídico pero, ay, encaminado a justificar lo injustificable. Y pasemos ya de las (des)calificaciones al análisis.
    
 El caso había sido planteado por una mujer, Juliana Deguis Pierre, hija de padres (braceros) haitianos, pero  nacida en la República Dominicana, en 1984, y que había vivido siempre en este último país; como escribe Vargas Llosa: “nunca ha salido de su tierra natal. Jamás aprendió francés ni créole y su única lengua es el bello y musical español de sabor dominicano”.  En el año 2008, provista de su acta de nacimiento, solicitó por primera vez su cédula de identidad y electoral, pero las autoridades (la Junta Central Electoral) no sólo le denegaron esa petición, sino que le quitaron el acta de nacimiento por entender que la misma se había expedido de manera irregular, “porque sus apellidos son haitianos”. Juliana Deguis Pierre recurrió entonces la decisión ante los tribunales alegando que la misma  vulneraba sus derechos fundamentales y solicitando en consecuencia que se le entregase el acta y la cédula, pero no consiguió su propósito. El caso llegó finalmente, en revisión de la sentencia de amparo, ante el Tribunal Constitucional que, en lo esencial, ratificó las anteriores decisiones por entender que Juliana Deguis Pierre no cumplía con las condiciones para obtener la cédula de identidad y electoral establecidas por el Derecho dominicano.
     Más en concreto, los pasos que constituyen el razonamiento central del tribunal vendrían a  ser estos: 1) La norma aplicable al caso es el artículo 11.1 de la Constitución de la República Dominicana de 1966 que establece que son nacionales dominicanos: “Todas las personas que nacieren en el territorio de la República, con excepción de los hijos legítimos de los extranjeros residentes en el país en representación diplomática o los que estén de tránsito en él”. 2) Se plantea entonces un problema de interpretación en relación a cómo haya de entenderse la expresión “los que estén de tránsito en él”, y el tribunal acude, para resolverlo, a una ley de inmigración de 1939, que hace una clasificación de extranjeros entre inmigrantes y no inmigrantes; a su vez, dentro de esta última categoría, la ley incluye cuatro grupos de personas: los visitantes en viajes de negocios, estudio, recreo o curiosidad; las personas que transiten a través del territorio de la República en viaje al extranjero; las personas que estén sirviendo algún empleo en naves marítimas o aéreas; y los jornaleros temporeros y sus familias. La clasificación tiene una consecuencia muy importante, pues  los extranjeros inmigrantes “pueden residir indefinidamente en la República”, mientras que la ley establece que “a los no inmigrantes les será concedida solamente una admisión temporal”; es más, en relación con la última subcategoría de no inmigrantes, la de los jornaleros temporeros, la ley precisa que “serán admitidos en el territorio dominicano únicamente cuando soliciten su introducción las empresas agrícolas y esto en la cantidad y bajo las condiciones que prescriba la Secretaría de Estado de Interior y Policía, para llenar las necesidades de tales empresas y para vigilar su admisión, estadía temporal y regreso al país de donde procedieron”. 3) La expresión de la Constitución de 1966, “los [extranjeros] que estén de tránsito en él [en el país]” hay que entender entonces que significa los extranjeros “no inmigrantes”. 4) A esta última categoría pertenecen los  padres de Juliana Deguis Pierre, que eran unos de esos “jornaleros temporeros”. 5) Por lo tanto, Juliana Deguis Pierre cae dentro de la excepción señalada por el artículo de la Constitución de 1966: ella no es nacional dominicana.
     A ese argumento central, el tribunal añade algunos otros que juegan, por así decirlo, un papel de refuerzo. Los más importantes parecen ser los siguientes: 1) En el caso de las niñas Yean y Bosico contra República Dominicana, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó, en 2005, a este país por haber violado el derecho a la nacionalidad y a la igualdad ante la ley (las niñas eran también hijas de haitianos a las que se había negado la nacionalidad dominicana), pero esa decisión se habría basado en una serie de errores: haber confundido la categoría de “extranjeros transeúntes” con la de “extranjeros en tránsito”; no haber tenido en cuenta que, en materia de nacionalidad, “los Estados deben contar con un nivel de discrecionalidad importante” o, dicho de otra manera, que aquí debería jugar el concepto de “margen de apreciación” (a favor de los Estados) introducido por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos; no haber tenido en cuenta tampoco que esa categoría de “extranjeros en tránsito” no es privativa del Derecho dominicano, sino que figura también en el Derecho colombiano y en el chileno. 2) La decisión del tribunal constitucional en el caso de Juliana Deguis Pierre (como en el de las niñas Yean y Bosico) no supone convertir a esas personas en apátridas, puesto que, según el Derecho haitiano, ellas tendrían derecho a obtener esa nacionalidad. 3) Tampoco se estaría aplicando retroactivamente el Derecho, esto es, lo que toma en cuenta el tribunal no es la categoría (que figura en una ley de 2004 y en la Constitución de 2010) de “extranjeros que residen ilegalmente en el territorio dominicano” sino, como hemos visto, la de “extranjeros en tránsito” de la Constitución de 1966. 4) Y menos aún podría aducirse que a Juliana Deguis Pierre se le estaría privando de un derecho (la nacionalidad dominicana) que se le habría reconocido en el acta de nacimiento, porque la misma se habría expedido irregularmente; como dice la sentencia recurrida en revisión: “los hechos ilícitos no pueden producir efectos jurídicos válidos a favor del promotor ni del beneficiario de la violación”.
     Empecemos entonces por examinar la solidez de estos últimos argumentos. El primero supone, por un lado, cometer la falacia de evadir la cuestión, puesto que la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene fuerza vinculante para los tribunales (para todas las autoridades) de los países que han firmado la Convención, y éstos no pueden dejar de aplicarla porque discrepen de la misma, por más que sus discrepancias pudieran basarse en buenas razones. Pero es que además, y por otro lado, esas razones aducidas por el tribunal son realmente muy malas razones. La supuesta confusión entre “extranjeros transeúntes” y “extranjeros en tránsito”, de haber existido, no juega ningún papel relevante en la argumentación de la Corte interamericana. Lo que sí es relevante, y lleno de sentido,  es el criterio establecido por este último tribunal, según el cual, “para considerar a una persona como transeúnte o en tránsito, independientemente de la clasificación que se utilice, el Estado debe respetar un límite temporal razonable, y ser coherente con el hecho de que un extranjero que desarrolla vínculos en un Estado no puede ser equiparado a un transeúnte o a una persona en tránsito”. Por lo demás, el concepto de “margen de apreciación”, tal y como lo usa el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (y como lo usaría cualquier persona razonable), tiene, naturalmente, sus límites; para hablar claro, puede entenderse que un país establezca, amparándose en esa idea, medidas migratorias más estrictas que otros, pero no podría aceptarse que una de ellas consistiera, por ejemplo, en discriminar por razón de raza o de sexo. Y por lo que se refiere a la última de las razones, a la de que “otros también lo hacen”, parece obvio que no puede ser una buena razón si lo que hacen estuviera mal; pero es que, además, todo hace pensar que el Tribunal Constitucional dominicano se equivoca al pensar así y comete, ahora, una nueva falacia, la de la equivocidad: pues lo injustificado no es usar el criterio de estar de paso en un país o no estar domiciliado en él para negar la nacionalidad a alguien, sino entender que una persona que ha  nacido y vivido toda su vida (en el caso de la mujer de la sentencia, casi 30 años) en un país, esté “en tránsito” en el mismo o se le niegue la posibilidad de tener en él un “domicilio legal”; y, por lo que se puede leer en la sentencia, ni Colombia ni Chile (pero sí la República Dominicana) estarían en esa situación.
      En fin, el resto de los que he llamado “argumentos de refuerzo” no merecen tampoco mucho más crédito que el anterior. Por lo que se refiere a que las personas (varios cientos de miles) a las que se les estaría negando la nacionalidad dominicana no quedarían apátridas, es inevitable recordar lo que decía Vargas Llosa, respecto a la crueldad, inhumanidad e hipocresía que destila la sentencia. Pues, obviamente, no se trata aquí de una cuestión formal, de que a alguien se le pueda calificar de una u otra forma, sino de una cuestión sustantiva, de si a alguien se le coloca o no en una situación de vulnerabilidad; tiene por ello toda la razón una de las juezas disidentes cuando, en su fallo, escribe: “se promueve [con la sentencia de la mayoría] la condición de apátrida de la recurrente Juliana Deguis, por cuanto ésta tendría que someterse a un procedimiento cuya duración la dejaría desprovista de personalidad jurídica y vulnerable, situación que se agrava pues la recurrente no tiene ningún vínculo con Haití, y está siendo no sólo desnacionalizada, sino forzada a ser haitiana”. Sobre si se está aplicando o no retroactivamente el Derecho, el tribunal estaría también incurriendo en una especie de quid pro quo: pues lo importante, en materia de  derechos fundamentales, no es si el Derecho se está aplicando  retroactiva o irrretroactivamente, sino si se está aplicando el Derecho  (las normas -y la interpretación de las mismas-) más favorable para la protección y tutela del derecho de que se trate. Y sobre el uso del principio de que “nadie puede obtener provecho como consecuencia de un acto ilícito suyo” no queda de nuevo más remedio que volver a recordar la triada de los epítetos (crueldad, inhumanidad e hipocresía) traídos a colación por el escritor peruano: ni Juliana ni sus padres (que no habrían presentado sus cédulas de identidad al inscribirla en el registro) cometieron ningún ilícito sino que, en todo caso, la irregularidad habría que atribuírsela a las autoridades del país; de manera que el principio que en realidad se estaría aplicando aquí es el de que “los individuos son responsables por las irregularidades –se trate o no de actos ilícitos- cometidas por las autoridades”.
 
   Pero, con todo, lo peor, el punto más débil, de la sentencia no está ahí, sino en lo que he llamado el argumento principal. Y lo está porque, para interpretar el artículo 11 de la Constitución de 1966, el Tribunal Constitucional apela, como hemos visto, a las clasificaciones de extranjeros establecidas en una ley de 1939 sin darse cuenta, al parecer, de que las mismas implican una clara discriminación hacia las personas de una cierta condición, e integran un caso que podría denominarse “de libro” de lo que supone atentar contra el principio de dignidad humana. Un principio esgrimido en los dos fallos de las juezas disidentes que se refieren para ello a diversos artículos de la Constitución vigente en la República Dominicana, la cual considera  a este principio –o a este valor- como el fundamento de todos los derechos fundamentales. Pues bien, si el lector vuelve ahora a leer (quizás ni siquiera haga falta, pues lo recordará) lo que esa ley decía sobre las condiciones de admisión de los jornaleros temporeros en la República Dominicana no tendrá ninguna dificultad para darse cuenta, a sensu contrario, de lo que Kant entendía por respetar la dignidad humana, por reconocer a alguien como persona: tratarle como un fin en sí mismo y no como un simple instrumento al servicio de otros, en este caso, al servicio de las empresas agrícolas. Y ese atentado contra la dignidad se plasma –podríamos decir, normativamente- en el trato discriminatorio que supone incluir en una misma categoría, considerar como iguales a efectos de obtener la ciudadanía dominicana, a grupos de personas que están en condiciones muy distintas; o, mejor dicho, las tres primeras subcategorías de los “extranjeros no inmigrantes” obedecen a un mismo principio (son individuos que no tienen arraigo en el país), mientras que en relación con la cuarta (la de los jornaleros temporeros) la razón para incluirlos ahí es otra muy distinta: son individuos arraigados en el país (hasta el punto de que han podido nacer en él y haber vivido en el mismo durante décadas) pero a los que, simplemente, no se desea reconocer como ciudadanos, como iguales. El propósito de discriminación no podría estar más a las claras.

      Pues bien, si la República Dominicana es un Estado de Derecho, un Estado constitucional, parece obvio que no puede considerarse como Derecho válido de ese Estado a ninguna norma (o interpretación de una norma) que implique un trato discriminatorio e indigno. Dicho si se quiere de manera más técnica: la “regla de reconocimiento” del Derecho dominicano nos dice que es Derecho válido en ese país las normas contenidas en su Constitución (de 2010), las dictadas posteriormente de conformidad con lo ahí establecido, y las existentes con anterioridad, en la medida en que no hayan sido explícitamente derogadas o bien se opongan a lo establecido en la Constitución. Que una ley promulgada durante los ominosos gobiernos de Trujillo (gobernase formalmente él o alguien que obedeciese a sus dictados) y en un momento de auge de las leyes raciales en el mundo contenga elementos contrarios a los más elementales derechos humanos no puede constituir, desde luego, una sorpresa para nadie. Lo que sí resulta chocante es que eso no lo hayan advertido once magistrados de un tribunal constitucional cuyo rol fundamental es precisamente el de velar por la constitucionalidad de las leyes.

     Alguna vez he pensado que ser miembro de un tribunal constitucional supone tener una gran fortuna moral, pues sitúa a la persona que desempeña esa función en una posición privilegiada para hacer justicia. Es por ello triste constatar que once de los trece miembros del Tribunal Constitucional de la República Dominicana han dejado pasar esa oportunidad de actuar no de manera heroica, sino en conformidad con lo que el Derecho y la justicia requeriría. Toda una oportunidad perdida.


Manuel Atienza