Pepe Mujica, ejercicio de poder y diferencias sociales

Pepe Mujica, dialéctico, muestra en esta entrevista sus experiencias, y su lógica en el ejercicio del poder, moviéndose entre lo deseable, la correlación de fuerzas: cero infantil.
Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay, período 2011-2015.
Su pensamiento es complejo sobre cómo manejar las diferencias en las clases sociales, inter países, a partir de las diferencias con Argentina, que difiere con Uruguay en tener un proyecto menos integrador.

Es un hombre de pensamiento y práctica colectiva, disciplinado, realista, todo un estadista, más allá de su parcela ideológica.

Habla sobre los medios de comunicación y sus mediaciones con los grupos económicos.
Acá la entrevista para el periódico País.
---
"Vamos a bajarle los decibeles"

En su chacra, sentado en un banco de plaza que le regaló una cooperativa de trabajo, el presidente José Mujica recibe a El País. Es miércoles por la mañana. Se lo ve relajado pero cansado. Su discurso también parece sufrir la fatiga. Se le pregunta sobre su prédica sobre la lucha de clases y pide que se hable de "diferencias" de clase para "bajar los decibeles".


PAULA BARQUET / GONZALO TERRAsáb feb 28 2015
También aclara que "lo político por encima de lo jurídico" fue una figura teórica y admite que en la práctica sería "una barbaridad". Culpa a su forma de hablar. Mujica se despide y retorna a un tono conciliador. Pero no da tregua y se prepara para seguir en campaña para que su esposa Lucía Topolansky llegue a la intendencia. Anuncia que promoverá la reforma constitucional en la trinchera del Senado.

—En estos cinco años surgieron temas sobre los que usted no había hecho énfasis a lo largo de su carrera política: marihuana, matrimonio homosexual y otra serie de leyes que consagraron derechos. ¿Cómo llegaron a ser una prioridad?

—Yo tengo que confesar: eso que se llama la agenda social, en mi forma de pensar, tal vez por veterano y hasta por "conservador", no es central. A ver, el hombre de color que tiene problemas, es pobre. Si es rico ya no tiene tanto problema. El homosexual tiene problemas también si es pobre. Es decir, la lucha de clases, en mi humilde manera de pensar, sigue siendo el dibujo que está en la base de la sociedad y no deberíamos sumarlo con otras agendas que si bien son importantes, son relativamente más secundarias. Con esa salvedad, es evidente que estas cuestiones de la agenda social están motivando enormemente a la gente joven del Frente y de Uruguay. Y uno tiene que percibirlo.


—¿Hubiera preferido concentrar el debate en otros temas?

—No sé. No hacemos lo que queremos, hacemos lo que podemos. Uno tiene que ser sensible a los problemas que plantea el entorno social de la gente.



—Muchas cosas le quedaron en el tintero: mejora de la educación, puerto de aguas profundas, ferrocarril. En comparación con el primer gobierno de Tabaré Vázquez el suyo ha tenido muchos problemas de gestión. ¿A qué lo atribuye?

—Primero, yo en política sacaría la palabra gestión. La gestión es para los empresarios, porque si esto fuera gestionar, vamos a buscar al gerente de Conaprole y lo ponemos al frente del país. Esto no es una estancia, no es una fábrica. Por eso la política es un arte, sin que por ello se desprecie a la ciencia. Pero acepto. Es probable que… Yo no me propuse nunca ser presidente. Tuve que agarrar esta changa porque si no ganaba (Luis Alberto) Lacalle. Si lo dejábamos ganaba él. ¿Por qué? Porque las elecciones que yo gané las definió un grupo de blancos que a él no lo bancaban y a mí sí. Por una realidad política me metí en esta changa. Si no, ni se me pasaba por la cabeza. Yo soy muy libertario. Soy contestatario. Soy otra cosa y las naciones necesitan presidentes para la foto, con cara de estatua.

—¿Sus problemas de gestión pasan por la gente de la que se rodeó?

—Y a veces la chamboneamos, nos equivocamos. Elegimos estupenda gente como personas pero se los fumaron por buenos. Nos pasó en Salud Pública (N. de R.: se refiere a Mario Córdoba, expresidente de ASSE). En la enseñanza tuvimos que dar un golpe de Estado. Nosotros queríamos llevar un proyecto de libertad y autonomía de UTU, que se desarrollaran y apuntaran a futuras universidades tecnológicas. Nuestra fuerza no lo llevó, la oposición tampoco. El país necesita acentuar la enseñanza tecnológica. Por lo menos como etapa, y sobre todo en el interior.

—¿A qué se refiere con "golpe de Estado"?

—Y sí, agarramos a la gente que estaba dirigiendo la UTU y la pusimos al frente del Codicen. No le pudimos dar la autonomía y la libertad, pero le dimos un pedazo de poder. Nos dieron como premio consuelo la UTEC, que la votaron por unanimidad. Pero fue un premio consuelo. Yo quiero señalar que la enseñanza es muy importante; el conocimiento lo es. Pero más importante es el rumbo que hay atrás, y eso lo dan los valores. Y ahí me parece que es donde tenemos que pelear todos los uruguayos, no es un problema del Frente o del gobierno. Tenemos problemas de valores cada vez más fuertes: cada vez estamos más ricos, cada vez queremos más cosas, pero tenemos una crisis de valores.

—Los valores y la educación tienen mucho que ver con la prosperidad. ¿Conoce algún pobre que haya salido de pobre solo con ayuda estatal?

—No, no. Por supuesto. La pobreza es un cuadro espiritual y mental. Lo puedo superar estadísticamente en el campo de los ingresos, pero el ser humano puede tener severas limitaciones y se me puede caer en cualquier momento. Por un lado uno se puede sentir orgulloso porque disminuyó mucho la pobreza estadística y la indigencia. Y por otro lado se puede sentir triste porque este país no es para tener pobres e indigentes. Es bueno que nos acordemos de las dos partes. Creo que hay mucho que laburar en eso, y yo siento que es una deuda.

—Usted aspira al socialismo. ¿Para usted Vázquez puede llegar a ser un retroceso?

—No, mire, yo parto de la base, como teoría, de que no se puede construir una sociedad mejor a partir de una sociedad pobre. El país se tiene que desarrollar. No porque a partir del desarrollo vaya a ir en línea recta hacia una sociedad mejor. Puede ser una sociedad mucho más rica y muy venenosa. Pero creo que los recursos económicos y, sobre todo, la masificación de la cultura y del conocimiento, son condiciones para una sociedad mejor. Ese intento de crear socialismo a partir de sociedades pobres y todo lo demás, la historia porfiadamente demuestra exactamente lo contrario. Más cerca del socialismo están países como Noruega o como Suecia, mucho más. Entonces yo no le voy a poner piedras en la rueda a una etapa del Uruguay que tiene que desarrollarse. Y tengo la permeabilidad de no meterme a sustituir lo que no puedo sustituir porque no tengo con qué. ¿Ustedes no se dan cuenta de que el ministro de Agricultura es un empresario que puse yo? A un sector clave de la economía uruguaya, por la incidencia y la capacidad de exportar, le puse uno de ellos. Y es medio de izquierda, pero no deja de ser un empresario. Para que encaje. Porque si le pongo uno de los muy rengos de izquierda de los míos, van a estar desconfiados como caballo de tuerto, y los tipos tienen que trabajar con confianza porque yo no tengo nada para sustituirlos. Puedo tirar la bronca para la concentración de la riqueza, o que no quieran pagar impuestos, pero sé perfectamente que tienen que cumplir un papel histórico en un país que es agroexportador. Y si me dedico a ponerles palos en la rueda, lo único que voy a trancar es el desarrollo del país. Entonces, soy un tipo de izquierda pero no masco tuerca. Más bien soy un hombre de izquierda en la forma de vivir.

—Usted se va al Parlamento ahora y tiene ahí una bancada muy fuerte.

—Tengo, sí.

—Hace un rato decía que agarró la "changa" de presidente para que el proyecto de izquierda siguiera avanzando. La gente que usted identifica como "la barra" no tiene un 100% de coincidencias con Vázquez en lo que es su modelo de sociedad y el rumbo económico. ¿Cuál va a ser su papel en el Parlamento?

—No, no, no. El barco puede tener tablas que son distintas pero hay que intentar que navegue lo más posible. Si no, lo único que hay son los pedazos. No solo como Frente, sino como país. Yo voy a respaldar al gobierno. Ahora, no voy a respaldar como un soldado que dice amén. Alguna opinión voy a tener y alguna cosa... Pero como tiene que ser un político: un negociador. Mucho más en el Uruguay. Más que confrontador debe ser negociador. Entonces yo voy a respaldar a mi compañero en sus responsabilidades de gobierno. Sí, desde luego que tenemos diferencias. Él es un oncólogo brillante, dicen que es masón. Yo soy medio libertario… Pero bueno, ta.

—Nos dijo que el problema de fondo es la lucha de clases. Hace unos años, ante empresarios en el Conrad, no mencionó el discurso de la lucha de clases. ¿Por qué lo retoma ahora?

—No es la lucha de clases, es la diferencia entre clases. La lucha de clases puede ser opinable. Es la tendencia a la desigualdad acentuada que existe en nuestra sociedad y nos crea la peor fantasía de nuestras definiciones jurídicas: los ciudadanos son iguales ante la ley. Sí, sí. Si tenés un abogado que te puede defender. Sabemos que las diferencias materiales crean desigualdades sociales, no hay caso. No hay que tomarse con dolor las diferencias de clase. No creo que haya que tener odio con nadie. Yo me siento orgulloso de pertenecer por convicción a los sectores humildes de la sociedad. Me siento feliz, integrado. Aquellos que buscan la felicidad teniendo mucha plata están locos.

—Pero habló de lucha de clases y se refiere a la propiedad de los medios de producción y del antagonismo entre capital y trabajo. Usted decía "el Fondes es una velita prendida al socialismo". Cuando pone sobre la mesa que el problema es de clase ¿es porque vislumbra una sociedad en la que los medios de producción estén colectivizados?

—No, estoy de vuelta con lo que pensaba hace 50 años con respecto a esto. Yo no creo en ningún Estado avasallante, que se imponga y que se apropie de todo. Es el mejor camino para tener otra clase de burocracia que nos ponga reglamento para todo. No, no tengo nada que ver con eso. Prefiero coexistir con la actividad privada siglos. Se puede perfectamente tener una parte de la economía autogestionada y otra parte no. Y me parece que hay un largo camino así. Lo peor de todo es no laburar o caer en lo del perro del hortelano, que no come ni dejar comer. ¿Porque no me gusta el capitalismo no lo hagas vos? ¡No seas malo! Eso es ridículo. El capitalismo es una cultura, es una bruta formación y ha desatado una civilización que tiene enormes defectos pero nos da, nada más y nada menos, que 40 años más de vida promedio que lo que hacía hace un siglo. ¿Qué te parece? Entonces, no es como para poner en una bolsa y decir "todo esto lo tiro a la basura". Ese es un esquema infantil. Si mis palabras son duras, con respecto a eso, vamos a bajarle los decibeles. Creo que las clases sociales existen, están, pero tampoco hay que hacer un drama con eso.

—Dice que no hay que hacer drama con el tema de las clases sociales, pero su discurso cuando inició el gobierno era más centrado y tolerante que lo que le hemos escuchado últimamente. Ha hecho discursos fuertes contra las clases altas, la oposición, la Justicia, los medios. ¿A qué se debe? ¿A dónde quiere ir?

—No estoy intentando nada, yo estoy diciendo lo que pienso. Pero la verdad es compleja. El Derecho varía de acuerdo a los cambios históricos, las relaciones de clases. Toda revolución y esto fue lo que dije en algún momento, pero me lo agarraron con espíritu estudiantil una vez que se concreta es una fuente de Derecho, crea un ordenamiento jurídico en determinado sentido, y después se atiene a ese ordenamiento. Cuando pasa el tiempo se producen cambios en la sociedad y empiezan a haber incongruencias entre lo que jurídicamente se afirmó en el pasado y lo que está pasando en la realidad, y viene una época de cambio jurídico. ¿Cuántas veces habremos cambiado nuestra Constitución? ¿Y cuánto la cambiaremos? Entonces lo político está por encima de lo jurídico en el sentido estratégico del ordenamiento. En el diario vivir tenemos que tener normas jurídicas a las que atenernos porque si no, sería el caos. Nos matamos entre nosotros. Convengamos que estos niveles existen porque si no, no habría revolución ni cambio. Estaríamos como en la época de los reyes o de los señores feudales. Y estamos en la época de las repúblicas.


—Igualmente, haber dicho que lo político está por encima de lo jurídico es muy fuerte. Bajo esa consigna se hicieron muchas barbaridades.

—Sí..., exactamente. Si usted lo agarra en la de todos los días es una barbaridad. Pero lo jurídico lo inventamos los hombres para poder convivir.

—Es el fin por encima de los medios.

—Sí... Yo pienso que… Es posible que mi lenguaje… Pero ¿por qué tenemos miedo de llamar a las cosas como son? ¿Por qué no aceptamos que existen clases sociales, y que hay diferencias?

—Que existan clases sociales es un hecho objetivo. Que el Poder Judicial esté para defender las clases sociales altas ya es una valoración que, en definitiva, puede generar un imaginario negativo sobre la institucionalidad…

—No creo que sea el Poder Judicial. No es el Poder Judicial. Pero es evidente que una parte de la estructura jurídica le da un nivel de garantía al statu quo muy importante. Y los jueces se van a mover con ese ordenamiento jurídico; no es una cuestión de que los tipos tengan responsabilidad personal.

—Entonces lo suyo es contra la Constitución, porque el ICIR se lo frenan por la Constitución.

—Justamente, ¡y yo lo tengo que aceptar! Y estoy en contra de lo que dice la Constitución, ¡pero me la tengo que bancar!

—Entonces la Suprema Corte lo que hace es aplicar la Constitución. No son los señores de la Suprema Corte los malos.

—Desde luego. Pero es la Constitución la que defiende el statu quo.

—Ahora va al Senado y tiene los votos de un buen número de legisladores.

—¡Y tengo para pelearla, claro! Me parece que es de las cosas que ameritan cambios. Pero tampoco puedo caer en llevarme el país por delante.

—Países de la región han llegado a un nivel de confrontación social muy alto y también han iniciado caminos de reforma constitucional.

—No, no, de mi parte eso no lo van a ver porque eso es entrar de aprendiz de brujo. Yo tengo problema con los sueldos de los jueces pero hasta estoy dispuesto a buscar caminos de negociación. Pero se me portaron como una corporación. La Justicia puede tener defectos, pero pobres de nosotros si no tenemos a alguien que toque el pito. Y nunca debe estar en manos del Poder Ejecutivo.

—¿La reforma constitucional va a ser su prioridad como legislador?

—Le doy importancia, sí, pero no puedo internarme en una cosa así sin la fuerza política. Yo creo que es una herramienta importante a esta altura. Pero no para desangrar al país tampoco. Tuvimos un intento en el 92, ¿se acuerdan?

—Pero iba en otro sentido.

—El error fue que se les ocurrió ponerles sueldo a los ediles y ¡paf! Es notable nuestro pueblo, qué cosa bárbara.

—¿Cuál cree usted que fue su mejor acierto y cuál su mayor error?

—(Piensa) ...El mayor acierto, eso que les decía respecto a la indigencia y la pobreza. Mejoró sustantivamente. O podría ser la política energética. Nuestro mayor error (vuelve a pensar unos segundos) confiar demasiado. Confiar demasiado en alguna gente buena. Se nos perturbó la cosa en algunos lugares importantes. Perdimos muchísimo tiempo y energía. Pero esto lo digo con el diario del lunes. Si lo hubiera visto antes no habría pasado, qué va a hacer.

“Pensé que El País iba a apoyar el gobierno de Vázquez”.
Durante la entrevista hubo un momento en el que el presidente habló de los medios uruguayos, de la ley que aprobó para su regulación y opinó sobre el diario El País. Recordó que en un principio estaba negado a legislar sobre el tema y que llegó a decir que si le entregaban una ley de medios la tiraría a la basura. Ahora aclara que aquella fue una señal para su interna, porque mientras él “no tenía ni idea” del tema, otros estaban “sacando cosas para afuera” y causando “alarmismo” en vez de discutirlo en Presidencia. Después, sí, logró que lo “escucharan bastante” e incluso incidió en algún aspecto de la ley que se votó a fines de 2014.

“El problema es dónde están los medios. Son empresas en un mundo que se mueve entre empresas. Entre otras cosas son un hecho económico, porque si no tienen una economía que los respalde, desaparecen. Y naturalmente eso va a influir en parte o tiende a influir. Como no puede ser pública la manutención de los medios de prensa, naturalmente que aquellos que entonan mejor con el sistema empresarial van a tener en general un mejor apoyo que aquellos que están en contra”, dijo Mujica, y luego agregó: “No se me ofendan, pero sería ridículo si yo no les digo que hay gente que va a llevar avisos a El País, y si nosotros ponemos un diario no nos va a poner nada”. Mujica reveló entonces que tenía otra expectativa del diario cuando el Frente Amplio llegó al poder. “Yo pensé que El País iba a apoyar al gobierno la primera vez, cuando ganó Vázquez. Apoyar no, tener una cierta bonhomía con el gobierno. Me equivoqué, me equivoqué, porque las clases sociales funcionan”, señaló. Sin embargo, luego reconoció que de alguna manera su alta aprobación y popularidad relativizan el poder que tienen los medios. “Relativiza, es cierto. No es matemático. Y también hay que reconocer una resultante en general en el periodismo uruguayo de cierto margen de independencia que permite que haya una expresión bastante fuerte de las opiniones”, consideró.

“La política miserable”
-Una de sus prioridades cuando asumió el gobierno era encaminar la relación con Argentina, pero no parece que se haya logrado. ¿Cuál fue el error?

-Yo creo que no hubo ningún error. Hubo una realidad difícil. El puente estaba cerrado cuando nosotros asumimos, pero estaba cerrada la financiación del Focem, que es una cosa tan o más importante que el puente, y la gente se olvida. Nosotros logramos destrabar eso. La interconexión pesada que tenemos terminada con Brasil, que nos permite traspasar para acá o para allá más de 500 mW, se hizo con plata del Focem. Y eso estaba bloqueado por la mala relación que teníamos con la Argentina. Pero naturalmente que la Argentina está metida en un proyecto, en mi opinión, muy cerrado, y eso tiene consecuencias en la región. Está como en un proyecto típico de 1960, por tomar una fecha. Y nosotros estamos en la época de la integración. Creo que esa política interna de la Argentina nos crea problemas para el desarrollo y el Mercosur. Eso no significa que la Argentina no haya hecho gestos; ha hecho muchos. Pero tiene la imposición del modelo que asumió, y eso resulta contradictorio con la integración del Mercosur. Tampoco me puedo colocar en un plano neutral. Yo soy de los que cuando Argentina juega con Alemania soy hincha de la Argentina. Le hago una crítica en familia, pero aprendí una cosa en la historia: cuando a Argentina le va bien, a nosotros nos va mejor. Hay mucho uruguayo torpe que no se da cuenta de eso.

-Pero ese esfuerzo suyo no ha sido de ida y vuelta con el gobierno argentino.

-Hemos tenido dificultades, yo lo reconozco, pero hemos tenido algunos logros. Con la otra política, la de cerrarnos a cal y canto… Ya la conocemos a esa política. La conocimos con Perón: seis años en los que no se podía ni venir a Uruguay. ¿Y qué nos pasó? ¿Cuál fue el beneficio que recibimos? ¡La muerte de toda la costa uruguaya! Yo tengo grabado eso porque lo viví. Entonces, ¿por qué negociar? Es nuestro camino. Con la confrontación, de guapo, te podrás sacar la bronca pero resultados prácticos no conseguís ninguno.

-Eso lo diferencia de Vázquez.

-Y bueno, puede ser que sea una diferencia. Yo no puedo jugar con la comida de la gente que vive del turismo. No es sacarme la bronca, yo me como la bronca. Alguna vez me he peleado con la presidenta argentina y difícilmente haya alguien que haya sido tan duro en una pelea como yo, pero no es cuestión de sacarse la bronca. Pero bueno, vendrán otros mejores que lo harán mejor.

-Usted ha dicho que su propia fuerza política le trancó algunas cosas. ¿Esa fue la verdadera oposición?

-No, no, en general no. Tuvimos oposición en alguna cosa gruesa, dura. Lo de la UTEC me duele hasta ahora y me dolerá mientras viva, pero bueno, ta. La culpa es mía porque no soy especialista en educación y no tuve capacidad de convencerlos. Después tenemos otra oposición, que es la peor. Yo tuve la mejor relación posible con los intendentes. Ahora, hay gente mía que se me enojaba en el interior porque le daba una mano al intendente. Si no ayudamos al interior, caemos en esa chiquita. La gente de su propio partido, acá, de contra, cuestiona las decisiones que toman los intendentes. Nos pasó con las patentes. Es de lo peor porque es una oposición al país, habla de nuestra inmadurez. Es la política miserable. Me dan ganas de llorar.

-Es una lógica que el Frente también utilizó cuando era oposición.

-Sí, señor. Sí, señor. Yo también. Me hago cargo. Tenemos que tener un sentido político más adulto.

Mujica recibió a El País en su chacra de Rincón del Cerro. Foto: Nicolás Pereyra


A favor de la justicia, sin impunidad ante la corrupción: Procurador RD Francisco Domínguez Brito

No se puede enseñar a las y los hijos ni a la juventud no atracar, no robar...porque si no hay ejemplo desde quienes ejercer la autoridad no podremos ser un país con ética, respeto, un Estado de Derecho con reglas confiables para frenar lo antisocial, y para que la democracia sea creíble: reglas del juego que se apliquen a todos y todas. Eso previene la delincuencia, el crimen, el sicariato, y nos da seguridad y cohesión, integración, paz...

Mildred Dolores Mata

---
Francisco Domínguez Brito, Procurador República Dominicana, febrero 2015

Domínguez Brito: “Es mejor morir de pie que vivir de rodillas ante la corrupción, esto no es personal…”

Por Kharla Pimentel /Acento.com.do. 25 de febrero de 2015

Procurador: Aquí está en juego la confianza nacional, por lo que decidió subir al estrado para presentar las conclusiones del Ministerio Público.

http://tinyurl.com/pz4cxxr


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, afirmó que con el juicio que se conoce contra el senador Félix Bautista y otros seis involucrados, está en juego la confianza nacional, por lo que decidió subir al estrado para presentar las conclusiones del Ministerio Público.

Domínguez Brito afirmó que en ese caso el Ministerio Público ha jugado su papel, y se refirió a anteriores casos de corrupción donde “la impunidad ha prevalecido”, y que en este caso espera que no suceda lo mismo.

“Es mejor morir de pie que vivir de rodillas ante la corrupción, tiene que haber un límite, esto no es personal, no es contra nadie” expresó, el procurador luego de que Félix Bautista arremetiera contra él acusándolo de dar declaraciones falsas en su contra a los medios de comunicación.

Domínguez Brito  llegó de sorpresa a la audiencia y subió al estrado para continuar con las argumentaciones del Ministerio Público contra Bautista, acusado de corrupción e enriquecimiento ilícito, lo que fue objetado por la defensa de Bautista.

Sentido de agradecimiento a la vida ante la muerte: Inés Aizpún

Me encanta este mensaje del sentido que tiene la vida como oportunidad y aventura , y la aceptación de la muerte con empatía, aceptación...

21 FEB 2015, El Diario Libre

Un elegante adiós
Inés Aizpun, comunicadora
POR INÉS AIZPÚN

"Por encima de todo, he sido un ser con sentidos, un animal pensante, en este maravilloso planeta y esto, en sí, ha sido un enorme privilegio y una aventura". La frase ha sido reproducida en los principales periódicos del mundo.

Su autor es columnista habitual del New York Times, y se despedía así de los lectores, al saber que sufre de un cáncer terminal, y que le quedan pocas semanas de vida. Oliver Sacks es neurólogo y escritor.

En una sencilla frase resume toda una filosofía. Es alguien, obviamente, al que la vida le ha tratado bien (o quizá él ha tratado bien la vida que le tocó vivir), y que recibe la noticia del final con tranquilidad de espíritu y la sensación del deber cumplido.

Es una frase que parece enseñar que la alegría serena es la Felicidad bajada a la vida diaria. La de andar por casa, la que se usa entre semana, por decirlo de alguna manera.

Enfrentar la muerte sin miedo, sin culpa ni aspavientos es un privilegio reservado a unos pocos. Católicos que rezan a San José, Protector de la Buena Muerte, pidiendo un final sin sufrimiento (ni propio ni para los demás). Agnósticos que no necesitan creer en el premio de Otra vida, para valorar ésta. Ateos conformes con el destino.

Sacks se despide, advirtiendo que el tiempo que le queda lo dedicará a sus amigos, a su familia, a seguir aprendiendo y disfrutando de sus intereses. Un viaje si le acompañan las fuerzas. Y se dará incluso un lujo: "hacer alguna estupidez".

IAizpun@diariolibre.com

http://www.diariolibre.com/opinion/2015/02/21/i1023351_elegante-adis.html

Filosofía de Bruno Latour: ¿Sobrevivencia ecológica o economía del desarrollo sin valores comunes?

Interesantes temas con el filósofo italiano Bruno Latour: 1) desarrollo, economía  entra en conflicto con la conservación de la tierra, con la ecología; 2) la llamada modernidad ha sido a costa de la colonización y muerte de espacios geográficos y  de gente; 3) No tenemos valores comunes, estamos en una mesa de negociación de una guerra encubierta; 4) cuestionamiento a la ciencia social y sus métodos.
Filósofo italiano Bruno Latour

http://tinyurl.com/k2qjno4

Revista de Cultura Sábado 14 de febrero de 2015, 20:58hs.

Bruno Latour: Los modernos, según la antropología

Por Agustin Scarpelli (Argentino)

El filósofo plantea en este diálogo las contradicciones entre las pretensiones de desarrollo económico y la posibilidad de cuidar el planeta.

Aunque su último libro, Sobre los modos de existencia (Paidós 2013), lleve por subtítulo Una antropología de los modernos , para el filósofo y antropólogo francés Bruno Latour, que se ha ocupado durante años de etnografiar la labor de los propios científicos, el término “modernidad” no posee valor descriptivo alguno. No dice nada porque, arguye: “la modernidad nunca existió”. Pero no sólo esa denominación debe ser puesta en cuestión: para el huidizo filósofo, también la sociología y sus métodos de investigación, así como su objeto –“lo social”–, ya no designan nada, tal como argumentó en Reensamblando lo social (Manantial, 2005).

En este trabajo, muy difundido en los ámbitos académicos argentinos, Latour desarrollaba una teoría sobre la manera en que se establecen las asociaciones en la sociedad. Allí decía: “Nacida en un momento poco auspicioso, la sociología trató de imitar las ciencias naturales en el momento más álgido del cientificismo, y encontrar un atajo al debido proceso político para responder los reclamos urgentes de una solución para la cuestión social. Pero al fusionar la ciencia y la política demasiado fácilmente, nunca llegó a explicar de qué tipo de materia no social estaba hecho lo social ni tuvo libertad para elaborar su propia concepción de la ciencia”.

Entre sus propuestas, Latour sugería otorgar otro estatuto a los actores: no alcanza con limitarlos al rol de informantes o “tipos sociológicos”: “hay que restituirles la capacidad de crear sus propias teorías de lo que compone lo social”.

Vale decir que, lo que hay que describir –y no dar por descontado– cuando se habla de la dimensión social, son las asociaciones que se producen ante cada situación de interacción. Asociaciones en las que también entran a jugar un rol como actores los elementos no humanos –desde microorganismos hasta instituciones y objetos tecnológicos–, que también tienen, para Latour, capacidad de agencia.

Esta última idea se desprende de su conocida Teoría del Actor-Red, aquella que le dio notoriedad mundial por plantear, con 30 años de antelación, algo que pasaría a ser parte del sentido común con Internet y las redes sociales: que los humanos actúan en redes de relación con otros humanos e incluso con objetos no humanos, en especial, los artefactos técnicos.

Quien esté familiarizado con la historia de la filosofía de la técnica, sospechará –con razón– detrás de estos postulados la presencia del pensador francés Gilbert Simondon, el autor que ha iluminado con su teoría de la individuación (donde las relaciones mismas poseen valor de ser) tanto a filósofos como Gilles Deleuze y Bernard Stiegler como al propio Latour.

Por su parte, Latour también se ha inscripto en la tradición crítica de la modernidad: hace tres décadas, en Nunca fuimos modernos (Siglo XXI, 2007), traducido a 30 idiomas, apuntó a refutar la idea de que la modernidad sea un parámetro para explicar el desarrollo. Operación que de alguna manera lo acerca a la teoría poscolonial. De hecho, dejar de ser eurocéntricos está también entre las declaraciones de principios del propio Latour.

Su proyecto actual, Investigación sobre los modos de existencia , se propone realizar una antropología de los modernos e incluye un libro homónimo a modo de guía (Paidós, 2013) y un sitio web interactivo –www.modesofexistence.com– que actúa como interfas-e para realizar una especie de investigación colaborativa donde los lectores/investigadores pueden hacer sus aportes.

El objetivo es describir un “frente de modernización irreversible”, bosquejar cuáles serían los nuevos modos de existencia, para desentrañar de qué son herederos los autodenominados “modernos”, qué les es propio después de atravesar esa fallida experiencia de la “modernidad”.

En esta entrevista habló del problema de la objetividad científica, la posibilidad de un mundo común y la incompatibilidad entre economía y ecología. Advierte que existe una guerra velada en la que lo que se juega es el futuro de la tierra.

–Su libro sobre la investigación de los modos de existencia se presenta como una guía para avanzar en un proyecto de investigación colaborativo sobre las experiencias múltiples en las que se ve inmerso el hombre moderno. ¿Cómo podría resumirnos este proyecto?

–Es una encuesta que empezó hace 25 años, mucho antes que el libro. Y el sitio digital tiene tres años. En este proyecto participan personas de ámbitos muy distintos, como puede ser la economía, la teología, el derecho, etc. Hoy se trata de un proyecto en curso al mismo tiempo experimental, experiencial y vivencial en el sentido de que es muy complicado compartir un pluralismo ontológico que está en el meollo mismo del proyecto. Porque esto va en contra del sentido que le dieran los modernos a su propio accionar. Esta puesta en común de la experiencia es lo que llamo filosofía empírica.

– En los últimos años hemos trabajado con la noción de dispositivo como conjunto de discursos, prácticas y conductas que guían una acción. Su teoría del Actor-Red ha sido leída en diálogo con esa noción, en el sentido de que otorga importancia no sólo al sujeto sino también a la red de objetos de la que forma parte. ¿Cuáles son los puntos de contacto de estas teorías?

–Creo que son lo mismo. “Dispositivo” fue la noción que utilizó Foucault como término técnico para ingresar en la cuestión médica, los hospitales, las cárceles, los psiquiátricos, la sexualidad, etc. El actor-red tiene la misma tradición de indagación, es decir, permite encontrar un dispositivo empírico que posibilita hacer un seguimiento de las asociaciones, que suelen ser muy heterogéneas, en ámbitos que Foucault ni siquiera había estudiado, aunque se inscribe en continuidad con el trabajo que él inició. Pero hay una diferencia que consiste más bien en la forma en que Foucault utilizó el resultado de sus estudios dentro de una perspectiva crítica, que es una perspectiva modernizadora. Es decir, trata de contrarrestar el poder en las cárceles de lo que él denominaba el peligro del poder totalitario. Lo cual no es nuestro objetivo.

–Usted plantea que la consideración social de la ciencia ha cambiado notablemente en los últimos años. ¿En qué sentido, y cuáles fueron las razones?

–La historia de la objetividad científica es algo que se hizo muy lentamente entre los historiadores. Hay una historia del siglo XVI, otra del XVII, y así hasta el siglo XX. Es decir, la historia de la objetividad cambió mucho. El libro Objectivity de Lorraine Daston y Peter Galison, describe ese proceso. Esa es una pregunta que más bien rige para los historiadores. Desde hace varios siglos se sumó a esta polémica la idea militante de la objetividad, que es un poco parasitaria con respecto a la investigación, porque se encargó a la actividad científica una serie de roles y funciones un tanto excesivas: mantener el estado de la ciencia, asegurar su futuro y tener una relación muy estrecha con respecto a las leyes de la naturaleza, entre otras demandas. Se llegó a una situación en la que hemos recargado tanto las tintas sobre la actividad científica con valores, que finalmente llegamos a esta crisis ecológica, y la confianza en la actividad científica reventó. Es paradójico porque es justamente el momento en que más se necesita la ciencia. Allí donde los resultados son más exactos –las ciencias del clima– es donde la versión militante de la epistemología se desmoronó.

–¿Por qué hace foco en la crisis ecológica para cuestionar las instituciones científicas y otras instituciones de la modernidad, y no en otros fenómenos que ya han entrado en crisis, como pueden haber sido en su momento el sida, el hambre o cualquier otro fenómeno que le plantea a la ciencia problemas que no puede resolver?
–Porque creo que muy recientemente, y sólo con la disputa por el tema del clima, se atacó el corazón de la actividad científica por parte de otros científicos e industriales. Me refiero a lo que en 2009 se denominó “ climagate ”, aquel escandaloso hackeo de documentos que reveló que había existido una manipulación de datos por parte de un grupo de científicos para apoyar la teoría del cambio climático antropocéntrico. Esto marcó una ruptura en la legitimidad de la ciencia porque son justamente los casos mejor presentados los que terminaron siendo más cuestionados. Y no por los científicos, sino por lo que llamo la epistemología militante, como el Wall Street Journal, o los que niegan la existencia del problema del clima de una manera que no valía para los demás temas. En el caso del sida nadie cuestionó la autoridad científica. Las controversias fueron mínimas en ese caso y no implicaron un ataque a la ciencia en su propio territorio. Hay algo en las ciencias de la climatología que hace muy difícil la distinción clásica entre el análisis de los hechos y el análisis de los valores.

–Desde una perspectiva latinoamericana, vemos también otros problemas respecto de la legitimación de la actividad científica que no tienen que ver sólo con las ciencias del clima. Este libro parece estar recorrido por una preocupación más bien europea respecto de un peligro que habría que repeler...
–No es así. Sucede que hay algo muy específico en las ciencias de la climatología por cuanto se hace más difícil la distinción clásica entre el análisis de los hechos y el análisis de los valores. Cuando hoy te dicen que hay más de 440 ppm de dióxido de carbono (co2) en la atmósfera, no se lo puede enunciar objetivamente como solía hacerse antes. Si sos climatólogo o bioquímico, la producción misma de los datos acarrea una suerte de híbrido entre posturas que solían ser tradicionalmente fácticas y posturas que son de alerta. Es como si alguien ahora se pusiera a gritar incendio: sería un enunciado que acarrearía inmediatamente una acción. Esto siempre fue así, pero la epistemología oficial quería separar entre hechos y valores. Esto terminó con la disputa ecológica y no tiene que ver sólo con Europa.

–Pareciera, sin embargo, que lo que usted llama disputa ecológica es sobre todo para los modernos (es decir, para Europa y los occidentales) un problema de escasez de tierras.
–La pregunta rige tanto para los argentinos que ocupan las tierras usurpadas a los indios como para los ingleses que desarrollaron su industria gracias a la colonización o los franceses que usurparon tierras en Africa. Eso es lo que define a los modernos, el hecho de que se desarrollaron gracias a haber usurpado tierras. Modernos son los que descubrieron una tierra, eliminaron a sus habitantes y construyeron su prosperidad a partir de esa usurpación. Eso rige tanto para los europeos como para los Estados Unidos y América Latina. Y eso también es interesante para aquellos cuyas tierras fueron usurpadas.

–Sí, claro, tanto el colonizador como el colonizado forman parte de la modernidad, pero cómo se experimenta esa modernidad es distinto. Los europeos llegan a un consenso sobre cuestiones como la ecología. Pero son consensos internos, no son valores universalizables. Por dar un ejemplo de lo que dice en su libro: La ley europea exige que el combustible contenga para 2020 un 20% de biocombustible, pero nunca se ocupó de establecer de qué plantaciones lo iba a obtener. ¿Quién debería pagar el costo ecológico de la conciencia ecológica europea?
–Lo que sucede es que cuando hablo de modernidad, no estoy hablando de algo que tenga valor descriptivo. La modernidad nunca existió. Es un término de guerra, bélico. Es una orden. El problema no es un consenso de valores. Los valores son el resultado de una encuesta antropológica sobre la cual, los que se consideran modernos, manifiestan cuáles son los valores que conservan. No se trata de juntarse alrededor de la mesa para decidir cuáles son los valores modernos.

–Eso quiere decir que no hay un mundo común.
–No hay un “mundo común”. La cuestión de los combustibles provenientes de fuentes vegetales es una guerra. Nadie está de acuerdo. Ni los agricultores, ni los gusanos, ni los brasileños están de acuerdo entre ellos. La idea modernista decía que bastaba con universalizar los valores, luego lo llamaron modernización y ahora neoliberalismo. Pero es el mismo fracaso. No hay algo que se considere “mundo común”. Alrededor de este tema se podría organizar un lenguaje.

–¿Vamos por tanto a una guerra?
–Ya empezó: ¿El juez Thomas Griesa no está en guerra con la Argentina?

–Le escuché decir que debíamos aprovechar esta época de paz para decidir qué es lo que queremos postular en la mesa de negociaciones...
–Bueno, lo que tal vez dije es que la guerra debe ser explícita, y no velada.

–¿En qué otros campos se daría esa guerra? Usted dice que se ha pasado de “economizar” a “ecologizar”, ¿la economía y la ecología son incompatibles, a pesar de términos como “desarrollo sustentable” y sus parientes?
–Tiene razón, la noción de desarrollo sustentable trata de “economizar la ecología”. Pero en este libro, que es filosófico, entendemos que lo que se llama economía está construido sobre la base de un dispositivo de cálculo donde economizar consiste en una forma de no poder resolver el problema ecológico. Y en esto hay que ser radicales: todo lo que es importante para la ecología, la economía lo toma como algo externo: daños colaterales.

Estimular el odio escribiendo, hablando... es ser parte de asesinatos racistas: David Álvarez Martin.

En Santiago, RD, el 12 de febereo del 2015 apareció muerto, colgado y atado en el parque Ercilia Pepín un haitiano, esto queda frente al Hospicio San Vicente de Paúl y frente al Hospital Universitario Regional José María Cabral y Báez.

 El día anterior un grupo de dominicanos en Los Ciruelitos queman una bandera haitiana. Son consecuencias de unas y unos supuestos patriotas incentivar el odio contra estas personas.

Mildred Dolores Mata

---

La pluma y el machete
David Álvarez Martin, filósofo, profesor universitario de la PUCMM


Por DAVID ÁLVAREZ MARTIN

davidalvarez144[@]yahoo.com

22 noviembre, 2013 12:01 am


Ni Balaguer, ni Peña Batlle, blandieron machetes para cortar las cabezas de dominicanos y haitianos negros en el 1937. Su aporte a la masacre fueron sus ideas, sus plumas.

Desde sus oficinas en Santo Domingo aportaron argumentos para justificar al sátrapa y motivar a los asesinos.

Ya ha comenzado a ocurrir de nuevo. Turbas que persiguen ciudadanos negros por suponerlos haitianos, chóferes de carros públicos que exigen cédulas, crónicas periodísticas de “ofensas” y “comunitarios” que dan plazos a los ciudadanos negros de sus comunidades para que se vayan.

Los músculos de muchas manos ya demandan blandir machetes, están enardecidos, prestos al crimen.

Es una conducta inducida, ha ocurrido con acusados de ser ladrones. La sangre pronto salpicara el piso si sigue esta demencial situación.

Mientras, en Santo Domingo, jueces e intelectuales, periodistas y comunicadores, blogueros y líderes de extrema derecha, incitan la violencia.

Se pide la “muerte a los traidores de la patria” y ya las turbas decidirán quién es traidor, pero matarlos, eso está claro.

Desde el racismo más perverso, el histerismo nacionalista, la extrema derecha y los intereses de los capitales que explotan el trabajo ilegal, se canta a la sangre que se desea verter, se maldice la negritud que nos identifica, se queman libros y recitan obsesos la historia patria trujillista.

Cuando los machetes se manchen de sangre, las plumas seguirán limpias, inmaculadas y algún que otro ideólogo del crimen se ruborizará levemente por lo acontecido.

http://eldia.com.do/la-pluma-y-el-machete/

Testimonios de mujeres organizadas ex víctimas de violencia de género, Santiago, RD

Acá las experiencias de vida de Josefina Reyes y Johanny Domíngues, de Mujeres Empodearadas Abriendo Caminos.

Mildred Dolores Mata
----

TESTIMONIOS DE VIDA

Dos superviviente de la violencia

Humberto Adames  (humbertovive@gmail.com)

Santiago, noviembre 2014

Sobrevivir o poner fin al maltrato físico, verbal o psicológico, sin perder la vida, se ha convertido en un desafío para las dominicanas.

Josefina Reyes, conversando en un encuentro sobre su expereincia con la violencia de género.

Josefina Reyes 41 años. 

Modista y estudiante de Derecho en la Universidad de la Tercera Edad (UTE). Es madre de dos varones y una hembra.

Josefina duró 15 años casada con un hombre violento y manipulador; nunca la golpeó pero, a causa de las constantes humillaciones, agresiones verbales y amenazas de muerte, la anuló psicológicamente.

Se casó con su expareja recién cumplidos los 18 años; procrearon tres hijos. Inmediatamente empezó la relación, se dio cuenta de que era una persona agresiva.

“Esa actitud provocó mucho miedo en mí, de no provocarlo para que no se enfadara conmigo”, agregó Josefina.

En tres ocasiones, la expareja de Josefina intentó suicidarse, culpándola a ella de haber llegado a esos extremos; en el último intento de suicidio, Reyes decidió atenderlo, sin embargo, para manipularla, él hizo creer que tenía problemas mentales, la agresión fue peor.

“Yo sabía que eso no era sano, a pesar de no saber de violencia”, explicó Reyes.

Con ayuda de sus hermanas, decidió salir de Santo Domingo para vivir cerca de su familia en Santiago. ‘‘Tuve que hacerlo de noche para que no se enterara. Pero, él llegó y tuvieron que agarrarlo porque gritaba que me iba a matar’’, narró Reyes, quien actualmente es activista a favor de la no violencia contra la mujer.

‘‘La mujer debe pensar, estoy viva porque pensé’’

Johany Domínguez, 
Yohanny Domínguez, la antepenúltima de derecha a izquierda, vestida de rosao, junto a las compañeras del Grupo Mujeres empoderadas abriendo caminos, hotel Gan Almirrante, con Xiomara García


43 años, 4 hijos. Colabora en el Núcleo de Apoyo a la Mujer. Colaboró por 4 años en la Unidad de Atención. A diferencia de Reyes, Johany Domínguez, madre de cuatro hijos, recibió por parte de su excompañero todo tipo de maltrato físico: empujones, golpes con objetos y hasta heridas corto punzantes.

En medio de discusiones y separaciones, Domínguez y su ex pareja procrean un hijo, el menor de los cuatro de ella. Él lo utilizó para manipularla; se robaba al niño para mortificarla y obligarla a acercarse a él. “Una vez caí en la trampa y fui a buscar al niño; me lo entregó, pero me persiguió y me golpeó con una piedra al momento de que me montaba en un carro público”, refirió la también activista y colaboradora del Núcleo de Apoyo a la Mujer.Después de 3 años de separados, se apareció donde estaba ella, supuestamente, para ver al  niño; la invitó al supermercado y porque no quiso ir, la apuñaló. Según contó Johany, fue a su casa con intenciones de matarla. “La cuchillada iba directa al corazón, pero metí el brazo; y como no logró su objetivo, me iba a dar una segunda puñalada”, relató.

Johany contó que sobrevivió porque tenía tanto deseo de vivir que gritó que la ayudaran. “Tuve que gritar que había un ladrón para que la gente se movilizara y me socorriera”, enunció Domínguez.

“La justicia nunca lo apresó, pero la vida se la cobró”, hizo referencia Johany al hombre que durante mucho tiempo la maltrató.

Un día en la Unidad de Atención
La Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar es una dependencia de la Fiscalía de Santiago donde una persona víctima de violencia intrafamiliar o delito sexual acude por ayuda judicial.

En una visita al lugar, se notó que en el Centro de Atención al Usuario, donde la persona víctima pone la denuncia, no se le da un  trato cercano; además, no hay un psicólogo para abordar a la persona en situación de violencia y solo se limitan a llenar una ficha con datos que proporciona el denunciante.

La señora Yamilex del Carmen, residente en el sector Arenoso de Santiago y madre de seis hijos, acudió a denunciar a su pareja, quien la maltrata desde hace años. Desesperada, se sentó frente a una recepcionista que, mientras Yamilex le contaba su caso, se distraía con su celular inteligente.

Josefina Reyes “La razón de vivir llegó por mis tres hijos; cuando vi que mis hijos no merecían vivir esa vida que yo estaba permitiendo’’.

Valor “Yo creía que Dios podía cambiarlo todo, pero hay una cuota que es el valor de una mujer en medio de una crisis como esta para salir hacia adelante”, dice Josefina.

Johany Domínguez “Me salvé porque quería salvarme; la mujer debe pensar, estoy viva porque pensé”.

Estado “Se necesita que el Estado responda con una vivienda a las mujeres que están saliendo de la violencia, ayudarles con un trabajo’’. J.D.

Los amores y yo

Una alma no puede dormir
si no escribe. Y se expresa eternamente agradecida
de la tecnología.
Quiero escribir de un niño precioso, inocente, tierno, suave,
el niño camina solo por las calles,  7 años de edad,
con su mochila al hombro
la amplia superficie que lo acoge exige de palabras
mientras otro amor duerme a lo lejos.

II
Y otro amor
es agua fresca que le  acaricia la boca, la laringe,
es  fruta diluida que acompaña el festín de la mañana
fruta de pera,  palabras,  
es la  ternura que calma la llaga…

III
Amplio espacio: la paz  es mar  entre las manos
caricias largas y continuas  para llenar el alma.

IV
Estos sentires de grandeza reclaman un tumulto de palabras
emociones
ancho corazón, ancho cerebro, ancho vuelo, ancho cielo,
grandeza,  indefensión…: humanas


V
Puede ser luego una herida
la inclemencia llega a veces
pero se impone sentir el agua por el trabajo útil del plomero
y la inclemencia cesa
y retorna la belleza
el agua a raudales escapa del encierro
para  agradecer
aún ante la ausencia de tiempo
para  expresar sentimientos.

VI
Eso somos: humanas, humanos…punto, puntos…códigos
estirpe que el orgullo por sentir obliga a la poesía
a abrazar a la mujer que se reconoce en otras pupilas
en las calles, mientras ejerce la venta de las palabras
son las otras calles de la veteranería

VII
Para merecerse el descanso, algunas almas,
 deben visitarse las brizas de los mares
penetrar en el vientre, en las vísceras, en la grandeza, en la ternura, en las heridas
aceptar los cambios y los finales continuos en otras vidas;
el enigma,  el dolor, la indefensión, el  vuelo, la fortaleza,
la emoción, el alma,  el amor, las redes, la empatía, los tejidos,
los cerebros  retadores con sus dolencias,
la tecnología, el lenguaje, el poema,  un sentir pleno,
la comunicación.
Mientras los amores duermen
la plenitud llega acariciando el mar
aún en los instantes  inciertos…:
…humanos…humanas…
son las caricias persistentemente renovadas.

Mildred Dolores Mata
Santiago, RD

10 febrero 2015

Santiago Corre por ellas, RD. Aprendizajes feminicidio Miguelina Alt Martínez Morel


A propósito de que en Santiago se va a correr el domingo 19 de abril del 2015 para el apoyo a víctimas de violencia de género, en fecha 6 de febrero del 2015, parte del Núcleo de Apoyo a la Mujer nos reunimos con Santiago corre10Km en la mañana del viernes 6 de febrero para apoyar el maratón de corredores y caminantes. En ese mismo día como parte del Trabajo Social de la Fiscalía de Santiago, nos encontramos con la comunidad de Pueblo Nuevo para conversar sobre el tema y  

Con este escrito nos proponemos actualizar análisis, informaciones para sensibilizar sobre el tema. Se trata del telemaratón que se repite en su 4to. aniversario por causas sociales: Santiagocorre10Km, este año con el hashtag #santiagocorreporellas.
El Comité organizador de Santiago Corre 10Km es presidido por Paulo Paiewonsky, 5to. de izquierda a derecha. En este año 2015, el domingo 19 de abril, se correrá pro fondos de la prevención y apoyo a víctimas de violencia de género mediante el Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM)
---

A continuación presentamos informaciones sobre el feminicidio de Miguelina Altagracia Martínez Morel ocurrido en Pueblo Nuevo, Santiago el 30 de septiembre del año 2012. El feminicida Jonathan Minaya está condenado a 30 años de encierro y 8 millones para resarcir daños por el 2do. Colegiado del Tribunal Penal de Santiago.
Procuradora Fiscal de Santiago, magistrada Luisa Liranzo


Feminicidio Miguelina Altagracia Martínez Morel: septiembre 2012, Santiago, RD

El 30 de septiembre del año 2012 ocurrió el feminicidio de  Miguelina Altagracia Martínez Morel en Pueblo Nuevo Santiago, República Dominicana

La desigualdad social empuja los desestimientos y la violencia de género contra las mujeres

La comunidad de Pueblo Nuevo a 5 años del feminicidio de Miguelina Altagarcias Martínez Morel dijo en un encuentro educativo el 6 de febrero del 2015 que el padre del feminicida Jonathan de Jesús Minaya Torres debe estar preso porque se comprometió a sacar al hijo del país cuando Miguelina firmó el acta notarial con un desestimiento.

Ante las necesidades materiales de las mujeres y de sus familias, los que apoyan a hombres violentos facilitan dinero, y las mujeres víctimas en peligro llegan a acuerdos. Es un derecho de la víctima, pero la justicia debe mantener la objetividad y preservar su integridad.

Sociedad, comunidad, aprendiendo sobre cómo prevenir la violencia de género e intrafamiliar

Es muy importante que la sociedad, Estado y sociedad civil, cambie la desigualdad social que afecta a las mujeres en la sociedad como un problema transversal, estructural, que requiere educación, sensibilización, recursos... de todos y todas. La superación de la violencia contra las mujeres y la superación del machismo exagerado que lleva a la violencia necesita recursos, apoyo de la sociedad, de ahí que se recibe con mucha empatía que Santiago Corre10KM lo haga para aportar a esta causa.

En estos días se tuvo la grata coincidencia de reunirnos en SantiagoCorre10KM y en Pueblo Nuevo en charla en el Club Independencia  impartida por la magistrada Inocencia Tapia y la Trabajadora Social Mildred Dolores Mata, la comunidad dijo que creen que la hoy fenecida, asesinada, Miguelina Altagracia Martínez Morel,  fue víctima de esa situación de pobreza, de recibir recursos sin esperar que la causa siguiera su curso legal, y no impedir que el feminicida siguiera encarcelado. Lo cual la perjudicó, y la comunidad espera que este caso ayude  a las mujeres a preferir la actuación judicial y el encierro a un acuerdo económico, y esconderse hasta que el imputado sea arrestado.

 Mildred Dolores Mata estuvo junto a la comunidad , como ciudadana, es  parte del Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), del Movimiento Vida sin Violencia (MOVIDA) y de la Fiscalía de Santiago.

El Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM) trabaja en Santiago en la prevención y atención a la violencia de género, intrafamiliar y sexual, con énfasis en las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Se han apoyado trabajos por una Masculinidad superada del machismo. Susi Pola es su presidenta, otras integrantes del Consejo de Dirección son Zobeyda Cepeda, Mariana Moreno, María Alejandra Veras Z,  Danilda Sosa, Rochi Ureña, y Mildred Dolores Mata. La coordinadora ejecutiva es Manuela Vargas. Otras integrantes de la Asamblea y del personal son Xiomara García, Josefina Almánzar, Mildred Zoraida Almonte, Rosa Blanco,  Mariely Crisóstomo,Teresa Morel, Romy Castellanos, Vanessa NMartínez Vargas,  Katy Garabito, Gloria Ramos, Kety Núñez, Johanny Domínguez...

Susi Pola, presidenta del Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM)
Manuela Vargas, directora ejecutiva del Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM)
El Ministerio público y jueces/juezas deben continuar ante el peligro aunque la mujer desista

A partir de este feminicidio también  el  Ministerio Público se ha endurecido aprendiendo de la experiencia, y hay más alerta, y está presente que no se puede creer en parientes que se comprometen a sacar del país a los violentos,  ni se debe aceptar el desistimiento cuando la mujer está en peligro. Toda la justicia, incluyendo jueces/juezas, deben mantener la objetividad y no dejarse influenciar por los desestimientos de las víctimas y ni con el apoyo a las personas agresoras de relacionados, familiares...

Miguelina Altagracia Martínez Morel está muerta y sus 4 hijos/as huérfanos.

El 22 de abril del 2014 fue condenado el feminicida Jonathan de Jesús Minaya Torres   a 30 años de prisión, pena máxima en República Dominicana en el 2014, en el Tribunal Segundo Colegiado en Santiago, también se le condenó al pago de 8 millones de  pesos a la familia por daños.

La gente de Pueblo Nuevo presente en la charla el 6 de febrero del 2015 dijeron que al padre del feminicida Jonathan de Jesús Minaya Torres debía estar preso, por lo menos durante cinco años, ya que se comprometió a sacar el hijo del país y no lo hizo, hizo ese compromiso mediante acta notarial.

 http://hoy.com.do/condenan-a-30-anos-de-prision-y-pago-de-ocho-millones-de-pesos-a-feminicida-de-miguelina/

¿A qué se llama feminicidio? ¿Porqué se llama feminicidio a lo ocurrido a Miguelina Martínez Morel

Feminicidio es la muerte de una mujer por la creencia cultural de género de parte de un hombre que cree que ella le pertenece. En este caso, el feminicida tenía problemas de celos, de inseguridad, era violento, la amenazaba, y ella decidió terminar la relación, iba y venía de Estados Unidos, se dice que consumía drogas. Años anteriores, el feminicida había agredido a otra mujer con puñalada, y había sido sometido a la justicia en el año 2008, 4 años antes del feminicidio de Miguelina.

Parte de la comunidad enfurecida lo  golpeó después de cometer el hecho

El feminicida Jonathan Minaya luego de cometer el hecho, fue golpeado en el mismo lugar  por vecinos. Cuando fue sometido a la justicia se le impuso un año como medida de coerción en el Tribunal de Instrucción Permanente. El abogado lo defendía como discapacitado mental, lo cual no logró. Ya para el 22 de abril del 2014 fue sentenciado a 30 años.

La comunidad de Pueblo Nuevo marcha exigiendo mejoría en la atención a la violencia de género contra las mujeres.  http://tinyurl.com/mzam9ne


En la comunidad enfurecida golpea feminicida http://tinyurl.com/makwtgl

Miguelina A Martínez Morel e informaciones sobre el proceso

 En septiembre del año 2012 tenía 31 años cuando fue asesinada.

La periodista Grisbel  Medina relata el feminicido de Miguelina Altagracia Martínez Morel, destaca que es de profesión estilista. Una amiga de la difunta le contó a la periodista que Miguelina  había buscado apoyo 18 veces en la Unidad de Atención a la Violencia de Género en Santiago. http://www.listindiario.com.do/la-republica/2012/9/30/249213/Hombre-asesina-esposa-en-salon La queja en ese momento era que ella tenía quince días buscando la orden de arresto y no se lograba. En la actualidad, febrero del 2015, las órdenes de arresto duran, uno o dos días.

Hay que aclarar que hay una diferencia entre visitar la Unidad de Atención a la Violencia de Género de la Fiscalía de Santiago indagando sobre el cómo van las diligencias, por ejemplo:...Si ¿ya salió la orden de arresto? Pero en cuanto a denuncias, ella había puesto una sola denuncia. A él, al feminicida Jonhatan Minaya, otra mujer lo acusó por violencia física en el 2008 y en ese momento, esa otra víctima, con la fiscal actuante, Alba Esther Corona, lo sometió ante el Tribunal de Instrucción. En esa época había menos alerta en el sistema de justicia y de actuación severa.

Pero aún en los tribunales penales dominicanos, juezas y jueces suelen soltar al imputado cuando la víctima desiste. Falta mucho para que entiendan la peligrosidad de la violencia de género contra la mujer, y que tienen que tener sus propios parámetros de seguridad y riesgo, y no soltar mecánicamente porque la víctima desista.

Periodista Grisbel Medina, del Listin Diario, primer reporte del caso con informaciones detalladas sobre la fenecida, Miguelina Altagracia Martínez Morel.
En la mayoría de las Unidades de Atención a la Violencia de Género faltan recursos. Falta la transversalización de la prevención, de la atención en lo público en educación, en salud y en el nivel municipal. Y en toda la sociedad civil.

La Unidad de Atención a la Violencia de Género de Santiago hacían falta recursos de investigación: legal, psicológica, social, entre otros, para que se pueda fortalecer el conocimiento de las situaciones de peligrosidad. Aún faltan recursos. Se necesitan más fiscales, abogadodas/os asistentes, detectives, psicólogas/os, mejores salarios, más espacios físicos.. Con más investigaciones, pruebas, testigos/as se debilitan actitudes, a veces, insensibles, desde la judicatura, y se sometan con más información a los imputados a medidas de coerción de arresto para que se disminuya el peligro de muerte mientras está la obsesión de los hombres con sus acciones violentas.

Actuación coherente de Fiscalía y Tribunales de la Judicatura

Cuando una mujer víctima de violencia de género desiste ante los tribunales, está la disyuntiva, y la diferencia de apreciación entre estas dos opciones:

1) Respetar los derechos humanos de las mujeres cuando desisten, y aceptar sus desistimientos, o...

2) Someter el caso y no conciliar el caso.

De esta última manera la justicia protege a la víctima ante sus propias debilidades, y manda un mensaje al hombre agresor y a sus familiares, de que la violencia contra la mujer tiene consecuencias, y no seguirá  la impunidad o la ingenuidad. Este tipo de caso como el de Miguelina Martínez de Pueblo Nuevo, han ido alertando a la sociedad y al sistema

Los jueces y juezas no suelen tener mecanismos de investigación propios para evaluar  la peligrosidad,  tienen que tener claro la línea, el protocolo, la teoría, la comprensión del fenómeno, y de que aunque haya un desistimiento de la víctima, deben atender lo que le pide la fiscalía, no dudar, no posponer, pues la violencia de género generalmente necesita atención de emergencia.  Juezas/jueces,  a veces, suelen pensar que es un descaro de Fiscalía, que les están haciendo perder el tiempo, seguir un caso si la víctima ha desistido.

Hay víctimas que no han desistido y hay juezas/jueces que se dejan convencer  de abogados/as, familiares, del propio agresor en no tomar en cuenta el peligro que arrojan las evaluaciones de peritos forenses, los informes de trabajo social.

Caso donde la jueza obvió las pruebas de la Fiscalía de peligro, soltó, y se produjo un suicidio y un intento de feminicidio

Tal es el caso de Los Güandules en el Distrito Nacional, en el que el guardia fenecido se suicid. Era el Segundo Teniente Geuris Manuel Guzmán Figueroa, quien ante el intento de feminicidio de María Antonia Reyes Castillo (Milagros) de 30 años, el lunes 8 de de abril del 2014, se suicidó creyendo que la había matado ya..  Cuatro días antes, la jueza Margarita Cristo Cristo lo soltó, no tomando en cuenta las evaluaciones psicológicas de alto riesgo de muerte, y la posible ejecución de violencia letal, tal y como ocurrió, culminando con su propia muerte y la víctima y dos niñas con traumas psicológicos severos de estrés postraumático, y con una herida que entró por su abdomen

 http://santodomingodigital.net/teniente-del-ejercito-hiere-a-su-expareja-y-luego-se-suicida-en-los-guandules-dn/

Causas de la violencia

En el caso de la hoy fenecida, Miguelina Martínez Morel, ésta llegó a la Fiscalía al día siguiente de un episodio grave de paranoia del ex pareja. En septiembre del 2012  el condenado Jonathan Minaya llegó a la casa como a las 11:00 PM; busca en los closets a un hombre imaginario, no encuentra a nadie, se tranquiliza, y quiere contiuar la relación "como que aquí no ha pasado nada". Entonces Miguelina Martínez  huye de su casa a las tres de la mañana, con el imputado, hoy preso, queriendo que ella siguiera siendo su pareja, que la había amenazado de que volviese a la cama y que si no, él la iba a llevar a la misma o con un bate o con un colín, y ahí, en ese momento, ella salió huyendo. Salió de la casa, huyendo, insisto: a las 3:00 de la mañana, y dejó sus hijos/as  pequeños. En ese estado de desesperación y de miedo debemos aprender que hay que esconderse, usar el recurso de  Casa de Acogida, salir de la ciudad, esconder a la mujer.

Los celos, la inseguridad, querer por la fuerza continuar la relación...

Jonathan venía celando a Miguelina Altagracia Martínez Morel de manera enfermiza (celopatía), y cuando la persona está obsesionada, no abandona fácilmente su deseo de matar.  Estaba en Estados Unidos y llega de madrugada a la casa buscando un supuesto hombre, debajo de la cama, en los closets. Conviene que todas las fiscales o personal que trabaja en violencia de género pueda tener acceso a el historial delictivo y las demás denuncias que le han cursado en la unidad para chequear los antecedentes penales.

Se necesitan más recursos para más información

 En este caso se tiene que solicitar una tercera Orden de arresto, la cual fue otorgada y se ejecutó, y con Jonhatan Minaya ya arrestado, la difunta Miguelina Martínez Morel desiste con un acto notarial; desistimiento, al cual, la fiscal le pone caso. Hoy ya se sabe que que a esto no se debió poner caso. Y que el padre del feminicidio Jonathan no podía ver todo el bosque y las implicaciones de la violencia de género con un compulsivo violento. Ya se viene aprendiendo que si hay medidas de coerción anteriores no se debe aceptar el desistimiento de la víctima. Ella estaba huyendo, dejó sus hijas/os con un agresor. Lo de poder chequear los antecedentes penales debe ser un protocolo generalizado. La Fiscalía y jueces/zas deben proteger a la víctima  de ella misma, de las amenazas que está recibiendo. 

Más refugios con capacidad de atención integral

El esconderse u obligar persuadiando a las víctimas, es importante. Pues cuando un hombre exageradamente machista, obsesionado, con antecedentes de violencia, si no quiere terminar la relación, y la mujer no quiere arreglarse, da para matar. Y hasta que no esté preso, no debe, ella, y las y los niños, estar accesibles. ¡Oigan bien esto!, no sólo autoridades, sino también familiares, amistades, empresas, vecinas/os, organizaciones de la sociedad civil, todas: a esconder las mujeres, las y los niños, cuando alguien está obsesivo, y quiere arreglarse a la fuerza, ella le teme, y hay hechos anteriores de violencia, con ella, o con otras.

"El encierro de la persona obsesionada con querer continuar la relación aleja el peligro y da chance a revertir la posible muerte"

"El hombre que quiere reconciliarse, y ella no, debe dejarse apresado, si tiene antecedentes y su historia es de violencia".

El encierro debe ser por más de seis meses, y deben irse estudiando estrategias de apoyo, asistencia psicológica, recursos, mudarla, si se tiene que hacer...Y el hombre agresor  en la cárcel, debe tener tratamiento de desmonte de impulsos violentos y masculinidad posesiva exagerada.
El deseo de matar se puede prolongar hasta seis meses, dicen los expertos en estas obsesiones y en el sistema de detectives a nivel de varios países, lo escuché en un programa de TV. El sistema debe estar preparado para acogerla por un tiempo similar. 

Todo el sistema y la comunidad unidos apoyando a las víctimas y paralizando a la parte agresora

Con Miguelina Altagracia Martínez Morel se luchó por una orden de arresto, primero denegada por la jueza de Atención Permanente Jissel Naranjo Tejada, argumentando que había que citarlo primero. Luego de unos largos días se consiguió con otro juez. Cuando se consiguió, se ejecutó. El padre de Jonhatan Minaya, el feminicida, habló, y lo soltaron porque el padre de él prometió sacarlo para Estados Unidos. Y la víctima desistió con acta natorial. El padre no cumplió su palabra.

 El refugio en las  Casas de Acogida para mujeres en alto riesgo, como el de Miguelina Martínez Morel, con sus cuatro hijos, en Casa de Acogida, es un recurso a considerar seriamente. Los refugios son vitales, y hay que fortalecerlos, ampliarlos. Es frecuente que a veces están llenos. Hay que hacer más refugios.

Y la intervención psicológica y psiquiátrica debe ser más rigurosa, integrarse el sistema de salud para el tema de las terapias continuas, crearse y obligar a asistir a grupos de Alcohólicos Anónimos, de Adictos Anónimos..suele necesitarse una intervención coordinada en varios frentes en la atención y seguimiento al hombre violento.

 Es un buen caso para evaluar toda la política del gobierno, y el tema del presupuesto para Procuraduría de la República. Se sabe que las cárceles consumen casi todo el presupuesto, LAS CÁRCELES deberían pasar a otro organismo o a la Policía, o al ejecutivo, o crear otro organismo descentalizado, o más presupuesto para procuraduría para la Atención.Mi opinión.

Cuando se habla de las Unidades se tiende a unificar, los casos de las unidades de Santiago-Provincia, y de la Provincia de SD, tienen demasiado población para una sola Unidad de Atención a la Violencia de Género. Todo entonces se tiene que chamusquear: la atención, el seguimiento, la investigación, los programas de desmonte de masculinidad violenta, las evaluaciones psicológicas, trabajo social...

Todas las instituciones tienen que tener programas a víctimas de violencia para detectar temprano, para ayudar a romper el ciclo de la violencia con apoyo en su educación, capacitación, cuidado de las y los niños, vivienda, empleo, ocultamiento, traslados, terapia, alcohólicos anónimos, narcóticos anónimos, psiquiatría, permisos laborales para la víctima...Eso se llama transversalización la prevención y la atención a nivel del Estado, de la empresa, de los grupos sociales, partidos, iglesias, juntas de vecinas/os...Salvar las víctimas, al propio agresos de su obsesión y machismo exagerado.

Hay que ampliar o crear más espacios físicos, más unidades, para que el trabajo fluya con más rapidez, el personal mejor pagado, mejores condiciones laborales...Es aún muchas personas usuarias, para el trabajo en todas sus etapas, para la coordinación y la atención integral transversalizada. Hay gente que se va  para por escasez de tiempo y de recursos, por las largas esperas en cada paso. No todas las unidades están tan críticas. Hasta ahora hay 17 unidades, pero en Santiago y la provincia de Santo Domingo hay que triplicar recursos, hacer más espacios físicos, podría ser en las mismas edificaciones, con ampliaciones.

Se necesitan más recursos. No se debe trabajar en burnout, el personal agotado, no se aplican las medidas de la Oficina Mundial de la Salud sobre "Cuidar a las y los cuidadores". Faltan  recursos de transporte bueno y suficiente, para traslados, para la investigación rápida de fiscales, equipos peritos,  intervención de emergencia.

Otro aspecto: el hombre estuvo preso por 4 puñaladas en un brazo a otra mujer en el 2008. En ese momento cada persona que investigaba no tenía acceso a la información de antecedentes penales. Esto ha mejorado, a propósito de las correcciones para mejorar la atención.

La falta de personal  y la falta de un sistema de informática que alerte cuando un caso con una  antisocial se repita; ojalá no manualmente, y si es manualmente: ¿Esta el personal suficiente para rastrear expedientes?, ¿. ¿ Está el protocolo que obligue a juntar todo lo que hay con una persona? Pero también se necesita un sistema de informática que conecte toda la historia criminal en distintos departamentos.

Y está el tema es que necesitamos ir aprendiendo de los casos, y formar en sensibilización. Ya se sabe que no se puede conciliar un caso así. Pero quien entre nuevo debe ser formado y hay que vivir evaluando el protocolo, si se está cumpliendo.

Y también está el tema de recursos, y de no mezclar clientelismo en selección de personal.

El seguimiento a la víctima

Para dar seguimiento a los casos, ver si sigue la peligrosidad aunque la víctima no esté activa en el sistema, Para dar seguimiento hay que tener personal de campo, psicología social, trabajo social, abogados/as, policía...Eso consume muchos recursos.

Santiago ha ido aprendiendo, pero se necesita capacitar el personal antes de que entre a trabajar en violencia de género. El acceso y la atención de calidad están dificultadas: en un solo día van unas 200, 100 usuarias/os...u otro número casi siempre alto, personas que deberían ser atendidas por varias unidades, o por tres veces mayor personal del que hay. Hay que ver cuánto personal se necesita, las condiciones laborales,  para tomar denuncias ágilmente, cúantos médicos más, cuántos psicólogos/as más, abogados/as, fiscales, trabajadores sociales..cuántos vehículos para investigar, buscar pruebas, hacer arrestos de emergencia?..Etcétera.

El Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM) ¿Para qué se necesitan recursos?

El Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM) tiene servicios muy limitados psicológicos, legales, apoyo a las víctimas; educación, a pasantes universidades, coordinación intersectorial para capacitación y seguimiento, monitoreo con el Movimiento Vida sin Violencia (MOVIDA,  también en las comunidades apoyando Redes de Apoyo.

Ayuda mucho  un permanente seguimiento, capacitación, revisión de protocolos para ir actuando de acuerdo a los cambios de la sociedad y del problema.

Buenas evaluaciones se han venido haciendo, y se deben  seguir haciendo. Entrevistar a "titirimundachi" cuando suceden los casos y cuando ocurren otros casos a nivel nacional, para aprender, pues cuando sucede un caso así todo el mundo se indigna, y está dispuesto a hablar de todo. Son buenos momentos para la evaluación. Deben crearse las coordinaciones inter provincilaes, las regionales para el intercambio de conocimientos, necesidades, aprendizajes...

Ver dónde se debe colocar el dinero, hay poco presupuesto público, social. Hay que difundir una política clara para enfocar el problema, en todo el sistema, para sensibilizar policía, jueces, fiscalía. sociedad, ministerios todos. El Modelo Nacional de Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar  debe difundirse, mediante capacitaciones, campañas de comunicación.

Hay que ver el problema de  personal, de capacitación, de investigación, recursos, terapia...la atención integral a la víctima, el seguimiento! Hay que darle seguimiento al tema del presupuesto y el apoyo de toda la sociedad a las partes afectadas, mujeres, hombres, familias, comunidades.

El trabajo con la masculinidad es importante y debe generalizarse. Dotarse de un seguimiento individual y grupal. Salud Pública necesita asumir la prevención con psicología, psiquiatría, trabajo social,  para que las personas afectadas sean tratadas a tiempo, de manera temprana, en todos los espacios de salud, escuelas, en la comunidad.


¡Las mujeres!... a estudiar: Más estudios, menos violencia de género

Las mujeres en la adolescencia reciben más violencia de parejas o ex parejas, alguna vez en su vida: 39.5%.

Un 35% de las mujeres en RD reciben violencia doméstica

Datos de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA), año 2013

A más estudio de las adolescentes menos violencia. 

La prevalencia del VIH_SIDA en las universitarias es de 0.1% y en las mujeres sin o con pocos estudios es 5.4%, y en la población en general es de 0.8%. Las mujeres están más desprotegidas por la desigualdad social en que viven en RD. Información de ONU-SIDA, Bethania Betances, directora.

Leamos toda la información:
----
El  35 % de dominicanas ha sido víctima de violencia doméstica, según Onusida
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El 35 % de las dominicanas ha sido víctima de violencia doméstica, según datos divulgados hoy en la República Dominicana por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el Sida (Onusida).

De acuerdo con dicha agencia, la cifra aumenta a 39,5 % al tratarse de las adolescentes.

Los datos fueron ofrecidos en un comunicado por la representante de la agencia en el país, Bethania Betances, quien citó datos de la última Encuesta Demográfica y de Salud (Endesa 2013) que señala que una de cada diez mujeres ha sido víctima de violencia sexual en algún momento de su vida en el país, mientras una de cada veinte lo ha sido en los últimos 12 meses.

"Desafortunadamente, una proporción significativa de las mujeres que sufren violencia física o sexual no buscan ayuda, lo cual afecta el desempeño de las políticas establecidas", agregó Betances.

Por otra parte, Betances subrayó que las mujeres con menos educación son más vulnerables ante el contagio del VIH.

Asimismo, advirtió de que la desigualdad que afecta a las mujeres en el país caribeño dificulta su protección frente al VIH.

A través del comunicado, la representante de Onusida dijo que mientras la prevalencia de VIH en población general es de 0,8 por ciento sin distinción por sexo, en las mujeres sin formación escolar, la prevalencia de esa enfermedad aumenta a 5,4 % contra 0,1 por ciento de las que tienen educación superior.

"Aprender a contar, leer, escribir y ampliar la capacidad de razonar críticamente puede mejorar considerablemente las futuras perspectivas de vida de las personas", precisó la funcionaria del organismo internacional.

Betances indicó que muchos estudios muestran que aumentando los logros educativos en las mujeres, incluyendo las más jóvenes, se obtienen mejores resultados en la prevención del VIH y otros aspectos de la salud sexual y reproductiva.

"Cuando las niñas van a la escuela se disminuye el riesgo de estar casadas, de embarazarse y es muy probable que puedan tener embarazos saludables, pero no tener acceso a la educación o dejar la escuela debido a un embarazo o por otras razones, puede poner en peligro el futuro de esa niña o adolescente", consideró.

En ese sentido, dijo que el 20,5 % de los embarazos en la República Dominicana ocurren en adolescentes, y el 20 % de ellas ya están casados o unidos antes de cumplir los 18 años.

"Estos datos son relevantes para orientar las políticas de VIH y hacerlas más efectivas", concluyó.EFE

http://www.7dias.com.do/portada/2015/02/04/i181632_dominicanas-sido-victima-violencia-domestica-segun-onusida.html#.VNdgJ-aUeE5