HAITÍ Y EL VACÍO DE AUTORIDAD MUNDIAL, por Miguel Sang Ben

Pueblo:

De nuevo, Miguel Sang Ben aborda el tema de Haití, y las relaciones mundiales, República Dominicana, y cómo relacionarse con la institucionalidad haitiana.

El tema tiene un poco de delicadeza, porque hay unos ruidos del pasado y una gran sensibilidad, en ambos países, y ojerizas con Estados Unidos, Francia, Venezuela , Chávez, Cuba, etcétera.

Una coyuntura de tragedia como que no resiste mucho de diferencias, exclusiones, y desconfianzas. Y poner en primer plano las diferencias ideológicas y los prejuicios, como que no se siente respetable.

La ONU estaba en Haití a través de la MINUSTAH, y unas hermanas haitianas decían antesdeayer que murieron 600 miembros/as y su cabeza principal. Estados Unidos manda unos 20,000 soldados, y se discute con poca convicción, si es altruísmo acorde con la coyuntura o intervención. Siento que la coyuntura y el quehácer en materia de autoridad puede ser complejo, ambivalente, puede ser manipulado, cualquiera se queda en silencio.

Una de las plumas que está escribiendo sobre esto es la de Miguel Sang Ben, el cual me hace llegar sus ideas escritas. Miguel trabaja en la escuela de la FFAA y trabaja sobre la Seguridad, soberanía, y temas afines.

Veamos lo que plantea, y alimentemos este debate.

Abrazos.
____

HAITÍ Y EL VACÍO DE AUTORIDAD MUNDIAL

Por Miguel Sang Ben

Sin ninguna intención de ningunear a los comentaristas que han tratado el caso de Haití y el sismo del 12 de Enero, mientras recordábamos la inmolación de “Los Palmeros”, cuando hablan de las condiciones sociales y políticas de nuestros vecinos e insisten en el vacío de autoridad en dicho país.

Mi punto es que en la presente coyuntura, quién ha fallado es la comunidad internacional que no ha estado preparada para cumplir funciones “ejecutivas” a nivel multinacional ya que la concepción de la “soberanía nacional” a partir de la Paz de Westfalia (el acto de reconciliación luego de las guerras de religión en Europa y que impuso los conceptos racionalistas de Grocio en sustitución del orden medieval de corte agustiniano vigente hasta entonces) y que en un artículo de mi amigo Agustín Ferrer en el Diario ABC de Madrid se reconoce una nueva modalidad: la “soberanía compartida”, que emerge para justificar el nuevo orden internacional.

Es más, Naciones Unidas es fruto de la limitación de la creación de un organismo que no es supra-Estado, porque dicho organismo no es el equivalente a un Gobierno Mundial, sino que es una estructura sujeta a una Asamblea General compuesta por las naciones miembros y, principalmente, a un Consejo de Seguridad –formado por las naciones triunfadoras de la Segunda Guerra Mundial.

Por lo tanto, el desorden en la ayuda internacional hacia Haití se quedó corto frente al desborde de los vecinos que espontáneamente y con mucho riesgo, asistimos a la población de Puerto Príncipe y de Jácmel, porque no hay autoridad mundial.

Si se va a programar un organismo de canalización de la ayuda a mediano y largo plazo (se habla de diez años) y que ésta se va a motorizar en República Dominicana, me apresuro a sugerir que República Dominicana nombre a un “Alto Comisionado” con funciones ejecutivas de cara a las instancias internacionales de esta ayuda.

Este “Alto Comisionado” debe ser una mezcla de Canciller, Planificador y Consejero que, con la mayor humildad respete la soberanía haitiana, pero que garantice la mayor pulcritud y eficiencia en lo que a la parte dominicana corresponde.

En un principio, la necesidad de este super-especialista es para que se dedique en cuerpo, alma y corazón a la tarea de coordinar y coordinarse con la comunidad internacional. Es el mejor aporte que podemos hacer los dominicanos para que se instaure la “autoridad” necesaria en el nivel multinacional.



Concepto Ligazones libidinosas: ¡¡¡Wao!, aprendiendo mucho!!!!!

He estado leyendo el blog de Sebastián Plut, llamado: Demócratas Freudianos. Les recomiendo lean su blog, es uno de los seguidores de este blog. Él es argentino, doctor en Psicología. Leyendo sus artículos aprendo a usar los conceptos de Freud de una manera más útil, y enriquecida, adaptada, para el mejor análisis y el trabajo para mejorar el mundo.

En su trabajo La inseguridad y el egoísmo, he leído el concepto de ligazones libidinosas, y me ha llamado la atención, pues no estoy familiarizada con los conceptos de Freud, sino de manera general.

¿Se podría decir que el concepto "ligazones libidinosas" es equivalente a "ligazones amorosas"? Creo que sí. Lo libidinoso, en esta dimensión amplia, significaría amor. La palabra libidinosa parace ser tener una acepción más amplia que sexualidad.

Estoy trabajando en la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar, de Género y Sexual de la Fiscalía de Santiago, República Dominicana, y también me inicio en un Programa sobre Violencia Escolar Basada en Género con un Consorcio en el que está la PUCMM, Instituto de la familia y otras instituciones. Por ,lo que toda comprensión más profundad sobre el egoísmo, la cohesión, la unidad, la inseguridad ciudadana, los temas de la justicia penal....me son muy importantes.

¡De nuevo! Recomiendo leer el blog, completo, es muy instructivo y enriquecedor para el mejoramiento de grupos humanos, e instituciones.

Acá el link del blog:


http://democratasfreudianos.blogspot.com/


Haití, se merece respirar. Jimmy Valdez. Nuevo Mundo, New York.

Jimmy Valdez, escritor, residente en USA, forista de Clave Digital, se expresa en sentido de proponer un apoyo a Haití, que se dejen malquerencias, y se construya de manera significtaiva un Nuevo Haití.

mildred d

__________

Acá Jimmy Valdez:

Ya no estamos para engaños, para dejar que la mentira adopte otra vez su tradicional posición de trascendencia e incriminación en los avatares del camino. El enemigo ha mostrado su rostro, su verdadero rostro infame, de insatisfacciones, podrido. Todas las miserias del mundo se han conjugado para tumbar de sus fierros la insidia oportunista de los de siempre, los verdaderos martirizadores del pueblo haitiano.

Solo tanta muerte, tanta destrucción humana, tanta orfandad de secuelas inimaginables, develan la entera catástrofe de la primera nación negra del mundo. La historia no ha podido ser más cruel, más inhumana, más antihaitiana, que aquella marcada por sus depredadores más directos. Francia, y todas las otras naciones colonialistas del mundo, engrosaron sus arcas a costa de la sangre desvalida de los esclavos; de esos negros provenientes del áfrica y de los nativos continentales de la nueva tierra americana, seres tratados con la indiferencia más siniestra, la misma que coloca a las naciones arrastradas hasta la propia renuncia del vivir, por debajo del linaje de los perros.

Cierto es que los tiempos no están para recriminaciones, que se hace imperante situarnos más arriba de las rabias que provocan tales abandonos, lo inmenso del dolor casi inhumano, anteriores al día martes del terremoto, y esas falsas acusaciones de un vergonzoso “apartheid caribeño” que desde hace muchísimos años intereses muy conocimos blanden como si esto fuese la célebre espada de Democles, sobre la soberanía nacional Dominicana, y su derecho a preservarse.

Da pena reconocer que si no fuese por la horrorosa tragedia del reciente terremoto en Puerto Príncipe, la llamada comunidad internacional del primer mundo poco o nada hubiesen hecho por dedicarle algo más que unas cuantas vigas de pan y otros tantos trapos viejos al devenir como nación del ya sufrido pueblo haitiano.

Eso que está ahí, esa “secuela de escombros, abominación social y violencia” como un seudo periodista de la televisión internacional resolviese llamar al primer espectáculo de saqueos visto en tiempo real, de esos muchos que les han dado la vuelta al mundo, no es otra cosa que la herencia de larga data de un pueblo lastimado con la más cruel de las injusticias por su afrenta libertaria.

El malvivir, la incomprensión e ignorancia, lo fallido, tienen patrocinadores muy refinados. En los últimos cincuenta años Haití, degeneró en la nación más paria de la comunidad occidental. El atraso, la desforestación, la hambruna, el odio irracional de unos cuantos, quienes entienden que los verdaderos culpables de las desgracias ocurridas y por ocurrir provienen del lado dominicano, basando sus argumentaciones en cuestiones absurdas, inventadas, hechas para hender cualquier entendimiento y buena voluntad entre vecinos, son solo fracciones de una problemática de caracteres ascendentes a las que se suman el narcotráfico y ahora esto, el peor de los golpes jamás recibido.

Haití, debe de ser reconstruido, compensado, puesto de pie y fortalecido por quienes le obligaron a todas las humillaciones posibles y a todos los fracasos imaginables. Estado Unidos, hace bien, muy bien, en asumir como repuesta el papel de líder, y hasta de gobierno, en un país asolado, lacerante, puesto de relieve dadas las magnitudes del infierno con que el mundo se ve dispuesto a reaccionar.

Que se callen las voces que emiten juicios de intervencionismo. Haití, se merece respirar.

Link, en foros de clavedigital.

http://foros.clavedigital.com/forum_posts.asp?TID=6936&PID=159710#159710

Esquema de análisis sobre la situación haitiana.( Ante terremoto enero 2010). Por Miguel Sang Ben

Hace un tiempo hablé de Honduras utilizando un Esquema de Análisis Geopolítico presentado por la Dra. Alejandra Liriano y este autor (ver El Poder Nacional, Argumentos, Santo Domingo, 2003, PAG. 43-44). Hoy quiero aplicarlo a la situación de Haití con la advertencia de que procuro aplicar alguna racionalidad a los hechos más allá de la “conmoción” sentimental que ha producido en toda República Dominicana. De todas maneras, estudiar la situación haitiana desde una perspectiva geopolítica, debe ser enmarcada en los antecedentes inmediatos:

1º Haití ha tenido un pasado de mucho honor que sólo doscientos años le venimos a reconocer indirectamente, a través de la UNESCO cuando rescata “La Ruta del Esclavo” donde Haití y la entonces colonia de Saint Domingue francesa produjo la Gran Rebelión de los Esclavos y la primera república negra en el mundo y primera en América Latina, después de la estadounidense.

2º La democracia haitiana ha seguido de cerca la evolución dominicana, con la gran diferencia que la transición se ha visto inconclusa por unos procesos que han desembocado en la intervención por los Estados Unidos, primero, y luego por las Naciones Unidas. Esta experiencia compartida debe estar a la base y, querámoslo o no, para determinar si las élites intelectuales dominicanas han desarrollado un “diálogo de sordos” sobre las relaciones pasadas, presentes y futuras de las dos naciones con la contraparte haitiana.

3º El ejercicio del Presidente Preval ha sido de desencuentros continuos con los otros poderes del Estado Haitiano, con un marco constitucional avanzado pero con falencias que han marcado, en la mente de muchos analistas dominicanos, como un Estado “fallido”, pero que se encuentra frente a otro estado igualmente “miope” en sus instituciones y con la ausencia de políticas de Estado.

4º Debemos resaltar que, contrario a la “paranoia” con que se trata el tema haitiano en Dominicana, las relaciones personales y empatía entre ambos presidentes es un cambio importante con relación a la época de los Duvaliers o de los Aristides (sin olvidar los diferentes golpistas que viven de este lado de la frontera).

5º La naturaleza de la amenaza que enfrentamos en esta ocasión es de la categoría de los “desastres naturales” que se señalan dentro de las “nuevas” amenazas que debemos reconocer en la literatura de la seguridad nacional y la defensa. Sin embargo, las consecuencias geopolíticas son de carácter institucional y, a largo plazo, debemos tener la perspectiva de la redefinición de las relaciones inter-societarias en la isla Hispaniola.

PERCEPCIONES: Estudiar las percepciones de las tareas (la propaganda de que es un asunto humanitario que afecta la conciencia humana y que se resalta en los medios de comunicación masivos y satura los comentarios de los programas de opinión), los temas (la crisis se trata de controlar pero la naturaleza de la crisis -hambre, indefensión y frustración- amenaza la paz social y la disciplina comunitaria) y los procesos (la “inexistencia” de autoridades e instrumentos para ejercer esa autoridad: la insuficiencia de la capacidad policial y la inexistencia de fuerzas militares u organismos civiles de atención de desastres). Es una tarea que nos lleva a la fundamentación de la vida en comunidad: la construcción de instrumentos de control social y autogobierno. En algunos casos se llama crisis de gobernabilidad.

ESTRUCTURAS: Escenarios físicos y humanos: Haití es uno de los cuatro países más pobres de América Latina y el Caribe, está superpoblado y depende principalmente de las remesas.

Dinámica histórica: Tiene una gran población de origen africano, que históricamente fue controlada por la minoría mestiza que era el “cuerpo de capataces” al servicio de los colonos franceses. La revolución social haitiana ha sido marcada por esta división cuasi-racial entre los pobladores. (Aprovecho para recomendar el libro de Euclides Gutiérrez Feliz sobre la historia de Haití contada para dominicanos).

Mecanismos desencadenantes: la dinámica geomorfológica del planeta no es el mecanismo desencadenante principal, pero si es el inmediato, ya que debemos encontrar en el malogrado proceso de transición de la sociedad desde la dictadura duvalierista hasta la democracia –sea representativa, participativa u otra definición, la “razón” geopolítica determinante, porque el principal problema a enfrentar es si podremos institucionalizar Haití luego de la “desaparición” de la burocracia como de los “edificios” destruidos por el terremoto del martes 12 de enero pasado.

ELEMENTOS: La contradicción entre las fuerzas internas y el ambiente internacional, hoy definido como “donantes”, pone sobre el tapete si el concepto de “fideicomiso” (como el aplicado a Namibia cuando se llamaba “África Suroccidental”) será el mecanismo para canalizar la inversión de largo plazo y los diez mil millones de dólares que se han mencionado.

DESARROLLOS: Con el seguimiento de las noticias podemos mantenernos al día sobre la superficie del problema, porque los movimientos detrás de “bambalinas” son diversas: la MINUSTAH tuvo sus “quince minutos de gloria” que perdió para desarrollar la asistencia de emergencia, pero el descabezamiento (la muerte de los principales responsables civil y militar) parece haber prohijado el ambiente de caos en la primera semana post-desgracia. En este marco es que debemos entender la decisión de “militarizar” por parte de Estados Unidos las operaciones de ayuda que, sin embargo, aparecen otras consideraciones importantes: los tres países más amenazados por la “desgracia” de Haití, somos sus tres vecinos: República Dominicana, Estados Unidos (aunque sea el Estado de Florida) y Cuba. No sabemos la perspectiva cubana, pero la presión migratoria será hacia su vecino dominicano o tomar las balsas hacia el paraíso floridiano. Por lo tanto, el control militar dominicano y norteamericano tienen las mismas premisas, por lo que es “politiquería criolla” negarse a ver el aspecto militar en la participación dominicana. En este marco, ¿qué rol tendrán las tropas de la MINUSTAH?

PROYECCIONES: La proyección es que si las convocatorias a celebrarse en Canadá, España y Dominicana en los próximos tres meses producen la fórmula de un fideicomiso-sin-formalización, algo así como un fondo de desarrollo (al estilo del nunca implementado que se habló para la Administración Palestina), entonces República Dominicana estará en el centro de la cuestión. Ya lo reclamó Preval en la cumbre celebrada en el Palacio Nacional de República Dominicana.

Como habrán notado, es un esquema muy rico que he reducido, como en mi análisis anterior de la crisis hondureña, a algunos comentarios, pero ya podremos ver los análisis que con posterioridad, principalmente en las convocadas reuniones en los países importantes, como Canadá y España, y en el más estratégico de todos, República Dominicana.

Sergia Galván ortega, Directora de la Colectiva Mujer y Salud, dice con un poema en prosa donde está Sonia Pierre

En estos días el dibujante Harold Priego (Boquechivo) y el director del Diario Libre escribieron, preguntándose por declaraciones o acción pública de Sonia Pierre, ante el terremoto en Haití. La feminista Sergia Galván, Coordinadora de la Colectiva Mujer y Salud, le escribió al director de ese diario,en ese sentido.

Sonia Pierre es de origen haitiano, y ha luchado por los derechos de su grupo en República Dominicana. Y esa actitud de ejercicio ciudadano hace falta se asimile un poco: problema cultural muy particular sobre los procesos de adoctrinamiento de políticos dictadores, y también fruto de sentimientos negativos ante las acciones violentas de militares haitianos contra personas habitantes del Este de la isla, por los 1800 y pico, así como también, un resultado de la construcción de la identidad con algunas dificultades para asimiliar nuestro color negro, nuestro pelo afro, nuestras rarices anchas, etcétera, en fin, el componente racial negro.

Fruto de ese batallar por equilibrar esa exclusión, versus la búsqueda de la inclusión, es que suele haber un poco de paranoia sobre lo que hace o no hace Sonia Pierre. Una carta, medio poema prosa, de Sonia Galván a Adriano Miguel Tejada.

La carta acá:

___

Sr. Adriano M. Tejada

Director de Diario Libre



Por medio a la presente, quiero informar donde encontrar a Sonia.



Sonia está donde se confunde la vida con los escombros,

Donde el sol no alcanza para secar las lágrimas,

Donde la vida se agota en la oscuridad de la tragedia

Sonia está donde la pobreza hace catarsis

Donde la naturaleza revienta de las desigualdades

Sonia está en Jacmel, intentando detener la muerte

Intentando calmar el dolor

Intentando encontrar una respuesta

Sonia está Leogane, tendiendo una mano para calmar el horror

Ayudando a curar las heridas de la miseria

Infundiendo fuerzas para que el tiempo no se detenga

Sonia está Marigot, llevando agua para intentar lavar las heridas del hambre

Intentando que las niñas y los niños puedan ver más allá del polvo y los escombros

Sonia está Carrefour armando carpas para que los sueños no se deshidraten por el pánico

Sonia está en Puerto Príncipe respirando el olor a muerte

Y secando las lágrimas de la violencia desnuda

Sonia está Delmas cercenando la gangrena de la vida rota

Y sirviendo de muletas a los mutilados de la pobreza

Si realmente quieren encontrarla, pónganse el traje de la solidaridad, las botas del amor al prójimo y quítense la gorra de la cizaña y les aseguro que la encontrarán junto a la mayoría de dominicanas y dominicanos mostrando su rostro solidario.



Atentamente,

Sergia Galván Ortega

Equidad de Género en el Gabinete de Bolivia: ¡¡¡ una gran revolución de Evo Morales!!!

Bolivia: 10 mujeres en el gabinete

Por primera vez, un gabinete ministerial de Bolivia refleja la equidad de género que ahora es un mandato de la nueva Constitución.

De der. a izq.: Walter Delgadillo, ministro de Obras Públicas; Milton Gómez, ministro de Minas; Nilda Copa, ministra de Justicia, y Carmen Trujillo, ministra de Trabajo

Por primera vez, un gabinete boliviano refleja la equidad de sexo, que ahora es un mandato constitucional.

El presidente Evo Morales posesionó este sábado a 10 hombres y a 10 mujeres como sus ministros, destacando que hace realidad un sueño, el de la paridad en el manejo de la política.

"La presencia de 50% de ministras en el gabinete, yo diría, es un homenaje a mi madre, a mi hermana y a mi hija", dijo Morales en medio de aplausos de sus seguidores.

"Ese sueño que tenía desde antes, en la batalla por incorporar no sólo a la lucha social a las mujeres, sino a la lucha política, a la tarea de gestión, hoy día ese mi gran sueño se cumple", indicó, para luego dar paso a una explicación sobre la importancia de que el hombre y la mujer se complementen, según manda la cultura andina.

Las mujeres ocupan, entre otras, las carteras de Justicia, de Lucha contra la Corrupción, de Producción, de Desarrollo Rural y de Salud.

En el Poder Legislativo también existe una importante presencia femenina, puesto que se exigía paridad de género en las listas de candidatos. De hecho, la presidencia del Senado, es decir, el tercer cargo al mando del país, está en manos de la periodista Ana María Romero de Campero.

Más de la mitad, nuevos

Morales, que asumió su segundo mandato de cinco años este viernes, renovó a más de la mitad de su gabinete.

La presencia de 50% de ministras en el gabinete, yo diría, es un homenaje a mi madre, a mi hermana y a mi hija

Evo Morales, presidente de Bolivia

Entre los que se fueron están los dos ex hombres fuertes del Palacio: los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y de Gobierno, Alfredo Rada. Ambos tenían la misión de contener a los opositores.

Los opositores celebraron la decisión de Morales de alejar de su entorno a ambas autoridades. Así lo hicieron saber el senador Germán Antelo y el diputado Alejandro Zapata.

"Es una buena señal del presidente, porque ha tomado la decisión de retirar a aquellos ministros que han generado confrontación y división en el pueblo boliviano; segundo, porque vemos una importante participación de las mujeres, y tercero porque a este gabinete no lo vemos tan político como el anterior, sino que lo vemos más técnico", le dijo a BBC Mundo el diputado Zapata.

El vocero de los ministros salientes, Quintana, agradeció a los ex ministros "por esa capacidad de resistir el asedio de una oposición antinacional, antipatriótica, de una oposición que seguramente va a seguir alimentándose".

Entre los siete ministros que fueron ratificados figuran el canciller David Choquehuanca y el jefe del gabinete económico, Luis Arce Catacora.

A propósito del Haití devastado hoy. Ante las diferencias: aceptación y comprensión

Con Haití, República Dominicana comparte una isla, una historia, emociones diferentes, tenemos un pasado de adoctrinamiento de parte de dictadores, que intentaron construir petulancia para usarnos, y sembrar el control en base a enemistarnos con Haití, aprovechando la violencia en el pasado de haitianos militares en el este de habla hispana de la isla (no sé que éramos sin RD o colonia francesa) y querer hacernos sentir superiores, o como dice un amigo, quisieron meternos la idea de que "los haitianos no son gente".

Estoy muy contenta de como los y las dominicanas estamos reaccionado ante el devastamiento por el terremoto que recién pasa en Haití: en República Dominicana, los colegios, los negocios, empresas, los grupos sociales, juntas de vecinas/os, los pobres, clase media, grupos religiosos, ateos, los partidos, los sensibles, los insensibles han tomado un alto, las actitudes haitinófilas, haitifóbicas, han reacccionado igual, con proactividad en la solidaridad.

Como parte del grupo de foristas activos de Clave Digital, expreso mi punto de vista de porqué no juzgo, e interectúo con aceptación y comprensión, trabajando por la unidad, pero sin controles, ni animada por el juzgar. Creo que esto sirve como punto de reflexión para cualquier colectivo humano. Acá comparto esta reflexión con ustedes.

__

"Gente foristas, lectores de blogs, familias, amigas, amigos, hemanas/os del planeta:

hay un libro de un sacerdote católico, místico, budista, llamado Anthony de Mello, se trata de: Una llamada al amor (consciencia, libertad, felicidad); con él he reforzado mi gran deseo de paz, de dignidad, de libertad, de todas las personas.

Creo que la aceptación, la comprensión, de cada una/o de nosotras/os, es mi opción, decisión. Y eso incluye que todos y todas tengamos matices, niveles de diferencias sobre esa posición mía.

Acepto las diferencias de como militar, relacionarnos, de las estrategias, las tácticas diferentes, para vivir, para administrar el mundo, y para darle sentido a nuestras existencias.

Algunos de mis paradigmas explicativos de la realidad son marxistas, feministas, budistas, católicos, y me alimento de toda filosofía, espiritualidad,.. que procure la mejoría del planeta todo, y de todas las personas. Por eso me llevo bien con personas de distintas religiones, agnósticos/as, ateos/as, distintas clases sociales, culturas, sistemas socio-políticos..., acepto y procuro entender las diferencias.

Nuestras prácticas, creencias, sentires, como tendencia, vienen por una programación, unas circunstancias, y esfuerzos personales para consolidar un camino, un método, una manera de estar. Tenemos distintas programaciones, y distintos niveles de consciencia. Eso es lo que hay, y eso lo cojo, de todas y todos. Como dicen en inglés trato de estar "Take it easy", y en base a esa realidad, expongo la mía, disfruto la personalidad de todo el mundo, las diferencias, me asombro, aprendo, me apasionan las personas, con todos nuestros matices. Y como dice Jimmy, acá, en la tierra, y en los foros de Clave Digital, hacemos guiones, teatros, comiquerías, locuras,...pero estamos todos y todas, metidos en este laboratorio porque nos gusta la comunicación, la gente, el cambio,...cada quien queriendo proponer su música, su mirada, su ideal,...la cuestión es sinergia, salimos todos y todas mejores personas, menos ingenuos, porque por algo buscamos mirarnos, cuquiarnos,...

Y así ando acá, sabiendo, que nadie es más, o menos, somos los humanos que podemos ser, y a veces, solo podemos morir en angustias, o en confort, o llorar, o tener VIH, cáncer, ser egoístas, altruístas, crazys a medias, crazys total, ¡en fin!...Amo lo que somos, y a partir de ahí quiero influir en el mundo para que suframos menos, hasta que tenga aliento, y como pueda: aún me equivoque.

Abrazos a todas nuestras locuras y diferencias. El mundo a veces podría ser mejor, y creo que es posible sea mejor en un foro, en una asamblea, reunión, blogs, partidos, juntas de vecinos, en familias funcionales, disfuncionales, unidas, o de lejos, somos el vecindario a mejorar,...porque la comunicación es espiritualidad, es hermandad, querramos o no,...¡¡¡Y sobretodo cuando interactuamos de manera voluntaria y libre!!!

¡Buen domingo de descanso, y de sufrimiento, juntos espiritualmente al pueblo haitiano, en estos tristes momentos!,

Abrazos.

Desde Haití: escribe el amigo Steven Gehy, ¡¡¡ está bien!!!

Escribe Steven Gehy:

"Hola Mildred,

Solo hoy he podido conectarme al internet...Escribo rápido por falta de energía eléctrica.

Estoy bien...y mi familia también...Tremendo susto...Puerto Príncipe esta totalmente destruido, pero mi casa no sufrió daños..

Un abrazo."

Sobre Haití: Sergia Galván, coordinadora de la Colectiva Mujer y Salud informa

EL LLANTO DE HAITI

Carta de Sergia Galván a las compañeras feministas de América Latina y el Caribe.

Queridas amigas, regresé en la madrugada de hoy de Haití, todo lo que pueda contar es poco. El olor a muerte nubla la razón, los miles de cuerpos atrapados y llorando debajo de los escombros te hacen sentir una migaja, las personas parecen mirar a otro mundo, sus ojos parecen relámpagos que huyen del horror.


Las gentes son caminantes que van y vienen sin rumbo, deambulantes que cargan dolor y miseria, deambulantes que cargan sueños en ruinas. La gente camina, camina, camina.. es como si al caminar se liberaran de la tragedia.

Las calles están llenas de cadáveres en descomposición, ayer en la tarde decidieron, enterrar a sus muertos en fosas comunes, es probable que pidiendo perdón a sus dioses, diosas y ancestros, decidieran sobrevivir al terremoto de los olores, y enterrar a los suyos en fosas comunes.

Las personas han construido improvisados campamentos en cada espacio que la tragedia haya dejado libre, en plazas parques, calles, solares vacíos, aun en las poquísimas estructuras que quedan levantadas, la gentes no entra a ellas , estar bajo algún techo genera temor, inseguridad, miedo, pues aun la tierra sigue danzando, reacomodando sus placas, cerrando su ciclo.

Todavía ayer no llegaba asistencia médica a los campamentos, y en las calles las personas intentaban curar sus heridas y alargar la muerte mediante lo único que tenían a mano: la espera. La deshidratación marca la piel, pues su único techo es el sol, por suerte la lluvia ha contenido sus lágrimas y a la caída del sol las personas podían tirarse al suelo, arropados con su dolor.

Las caras lánguidas por el hambre y la sed, mermaban las energías y mostraban un cuadro de tranquila agonía. El lugar de reposo, es también el mismo lugar para hacer las necesidades fisiológicas.

Amigas, el llanto debajo de los escombros y el llanto por las heridas, por los golpes, por los muertos ,el llanto por la cuasi vida, es imposible borrarlo, es imposible dejar de escucharlo, hoy, en medio de reuniones he intentado poner oídos sordos a esos llantos, pero siguen ahí.

Decidí buscar a nuestras amigas, a Lise, a Colette, Ann Marie, a Miriam, a Nikette, a Susy, a Magui, a Olga y a otras, y fui a visitar sus oficinas, algunas estaban convertidas en polvo, otras semi destruidas y no encontré a ninguna. Una persona me informó que Ann Marie murió, lloré, lloré, lloré y seguí.

No solo las personas, también la infraestructura del Estado sucumbió: Palacio Presidencial, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio Publico, Ministerio del Interior, Obras Publicas, Fuerzas Armadas, Edificio de Impuestos Internos, hospitales en fin, el Estado no existe.

La ayuda es lenta, porque no hay con quien coordinar, el aeropuerto no tiene torre de control, no tienen espacio para que lleguen más aviones, no hay luz para trabajar en la noche. Naciones Unidas abrió un puente aéreo, pero no es suficiente.

Las organizaciones de sociedad civil, constituimos una Comisión Binacional para intentar crear una plataforma en Haití que pueda ser receptora de la ayuda, estamos haciendo intentos por infundirles un poco de fuerza a las amigas y amigos que no partieron, para que estructuremos una coordinación, tomará un poco de tiempo, pero vamos a lograrlo, las Haitianas y Haitianos son de una fuerza especial y se van reponer.

Amigas, en este momento la solidaridad es el único aliciente, la solidaridad es la única fuerza que logrará contener el dolor y hacer que nuestras hermanas haitianas sientan emoción de mirar el futuro.

Un abrazo a todas

Sergia

Santo Domingo

15 de enero 2010

AYUDA A HAITI Ante temblor de tierra

Para quien pueda y esté interesado en ayudar:



Los Centros de la Compañía de Jesús en Rep. Dominicana (Santo Domingo: Bonó y Centro Alberto Hurtado; Santiago: Centro Bellarmino y CEFASA; Dajabón: Solidaridad Fronteriza) han establecido una red de ayuda para socorrer a los damnificados del terremoto en Haití.

Estamos recibiendo los siguientes donativos:


ALIMENTOS:

- Habichuelas en lata

- Salchicas en lata
- Sardinas en lata
- Atún en lata
- Galletas de soda
- Leche tetrapack

- Jugos de fruta tetrapack

- Comida no perecible en general


MEDICAMENTOS

- Sueros de rehidratación oral

- Gasas

- Algodón

- Analgésicos (acetaminofén, ibuprofen)

- Cabestrillos

- Vendaje elástico

- Toxoide antitetánico

- Ganmaglobulina antitetánica humana

- Antibióticos (amoxicifilina, en suspensión y/o comprimidos)

- Antisépticos (tipo yodopovidona, o tipo jabón de clorhexidina)

- Toallas sanitarias



SE RUEGA NO TRAER ROPA



Pueden dejar sus contribuciones en dichos centros.

- Bonó, c. Josefa Brea N. 65, Mejoramiento Social, Santo Domingo

- Centro Alberto Hurtado, Av.. Jiménez Moya N. 37, (al lado de Inazúcar), Santo Domingo

- Centro Bellarmino, Km 1 .5, Aut. Duarte, Santiago

- CEFASA, Km. 5, Autopista Luperón

- Solidaridad Fronteriza, C/ Manuel Roca 13, Dajabón[/FONT][/B]

La teoría de las ventanas rotas. Por Daniel Eskibel


Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito

En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color.

Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.

Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no lo destruyeron.

En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto. Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto. El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx, y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.

¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?

No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupació n que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo.

Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional. En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la ´teoría de las ventanas rotas´, misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito.

Si se cometen ´pequeñas faltas´ (estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas mayores y luego delitos cada vez más graves. La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década de los 80 en el metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto más peligroso de la ciudad.

Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones: graffitis deteriorando el lugar, suciedad de las estaciones, ebriedad entre el público, evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes. Comenzando por lo pequeño se logró hacer del metro un lugar seguro.

Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York, basado en la teoría de las ventanas rotas y en la experiencia del metro, impulsó una política de ´tolerancia cero´.

La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana. El resultado práctico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York.

La expresión ´tolerancia cero´ suena a una especie de solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es más bien la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad.

No se trata de linchar al delincuente, no es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero frente al delito mismo. Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana.


Daniel Eskibel, Consultor político, Especialista en Psicología Política , http://www.psicociudad.com .

Estrategia, visión de Pepe Mujica, Presidente de Uruguay

15 de septiembre de 2009

Texto completo de la entrevista a José Mujica en el diario argentino La Nación cuando aún era candidato


Artículo publicado en La Nación el domingo 13 de setiembre.

Por Ricardo Carpena

-Usted dijo: "No tengo pinta de presidente. Los presidentes pertenecen a otra clase o se suben a otra clase". ¿Qué tipo de presidente imagina será si gana las elecciones?

-Soy un tipo común y corriente. De los que caminan por la calle. Hay un estereotipo de presidente y la gente tiene en la cabeza un modo de ser que no encaja en lo que yo soy.

-Más allá de los estereotipos, es cierto que muchas veces los presidentes terminan encerrados, alejados de la gente.

-La soledad del poder. Eso es una plaga. Y un peligro. Pero lo peor es quedar rodeado de alcahuetes. De los que le dicen que todo está fenómeno.

-¿Usted no tendrá alcahuetes alrededor?

-Voy a tratar de darles pelota a los que discrepan. Y de escuchar a los heterodoxos. Mire: si la democracia existe, la forma que más la representa es la oreja, no la lengua. Paso mucho tiempo escuchando gente por ahí, por cualquier lado.

-¿Su triunfo representará un giro a la izquierda del Frente Amplio? ¿Su gestión estará más a la izquierda que la de Tabaré?

-No lo definiría como más a la izquierda, sino en la línea de él. Si por izquierda se entiende una fuerte intervención del Estado y una tendencia estatizante, no tengo nada que ver con eso.

-¿No es lo pensaba tradicionalmente?

-Yo soy más libertario que estatista. Me inclino por otro lado. Y no soy muy amigo de la burocracia ni nada por el estilo. Mis ideas socialistas están muy impregnadas por los fenómenos de autogestión, pero no confundo el poder del Estado.

-Me llama la atención que usted no hable de un Estado más fuerte mientras Lacalle, su principal adversario en las elecciones y con un perfil liberal, casi diga lo contrario.

-Ha pasado la onda expansiva por la que el mercado era la nueva religión y lo arreglaba todo. El péndulo está un poco de vuelta. Tampoco estamos en 1960, cuando el Estado se tenía que meter en todo. Estamos por un equilibrio. El Estado tiene que intervenir, sobre todo para forzar al reparto social. Porque tienden a quedar bolsones que el mercado no los arregla y que después terminan saliendo mucho más caros. Tal vez los problemas de seguridad que tenemos hoy son consecuencia de problemas sociales que hace 15 años que no arreglamos, por lo menos en parte.

-Su candidato a vicepresidente, Astori, representa el sector más moderado del Frente Amplio, y usted dijo que quería darle el manejo de la economía si llegan a ganar. ¿Es un gesto al establishment , que todavía lo mira a usted con desconfianza?

-Sí, claramente. Un gesto como para decirle al establishment : política sin barquinazos, sin cambios bruscos ni nada por el estilo.

-¿Mantendrá la política económica que lleva adelante Tabaré?

-Sí, y con una previsibilidad medible. Nada de aventuras. Eso lo que el queremos transmitir. La Constitución marca que el vicepresidente tiene que ser presidente del Senado, y desde ese punto de vista tendría que negociar con el parlamento. Sin embargo, Astori es buenísimo para manejar la economía, pero no es bueno para negociar en el Senado. Esto lo he charlado con él. Lo que demostró que camina fenómeno, vamos arriba.

-¿Los empresarios sienten desconfianza hacia usted, pese a estos gestos?

-Sí, no creo que sean todos, pero es natural que haya algunos que desconfíen. Tienen que desconfiar porque tienen que cuidar la plata.

-¿Cómo los piensa conquistar?

-Con paciencia... [Se queda reflexionando.] Pero no los tengo que conquistar porque no voy a ganar con el voto de ellos. A los empresarios los precisamos para que sean empresarios, para que trabajen, para que multipliquen los bienes. Después, que voten a Magoya. Es lo de menos.

-Los críticos del Frente Amplio dicen que ustedes hablan de la posibilidad de llamar a una asamblea constituyente porque quieren reformar la Constitución para reformar el concepto de la propiedad privada. ¿Es así?

-Eso fue una tomadura de pelo que les hice porque acá hay un personaje de la política que se llamaba Wilson Ferreira Aldunate, que lo usaban para barrido y fregado. Entonces yo les dije: "Voy a resucitar el programa de Wilson, Mi compromiso con usted", que decía que no se podía tener más de 2500 hectáreas de tierra. Ja... ¡Pa´ qué!

-De todas formas, aunque lo haya dicho en broma, ¿cree que hay que reformar la Constitución? ¿En qué aspectos?

-La Constitución merece reformarse, pero no gastaría pólvora en chimangos si no hay acuerdo con la oposición: una cosa es reformarla y otra es tener una guerra interna. No vamos a partir el país por cambiar una letra a la que después le damos pelota más o menos. No creo en el progreso manuscrito.

-¿Qué cosas reformaría?

-Por ejemplo, soy unicameralista para un país como el Uruguay. Y tenemos un año de elecciones. Ahora, después de estas del 25 de octubre, vienen las municipales. ¡Nos pasamos un año y pico haciendo elecciones! Es una barbaridad.

-¿Y una reforma agraria?

-No, puede ser un tema que habría que discutir si se pone un tope a la propiedad de la tierra. Es un bien no reproducible que está ahí. Muchos países lo tienen y no son nada socialistas.

-Usted dijo alguna vez que el Mercosur le daba fiebre. ¿Qué se puede hacer para que el bloque funcione como tal y deje atrás esas diferencias que son tan tradicionales?

-El Mercosur está excesivamente fenicio. Arrancó con una visión demasiado comercial y tiene dificultades porque los grandes países durante mucho tiempo van a tener que seguir vendiéndole al mundo. ¿Quién se va a comer la agricultura argentina acá? ¿O la brasileña? Ni locos. Y dejamos en el tintero otras cosas. Por ejemplo: ¿no vamos a integrar la inteligencia, la cultura? Fíjese en los programas universitarios. De acá se va un ingeniero a España y trabaja. Pero un profesor argentino no puede venir a dar clases al Uruguay. Estamos locos. Hay una cantidad de cosas para arreglar. Pero si no integramos la inteligencia y la cultura, lo demás tiene patas cortas.

-¿Le preocupa el papel de Hugo Chávez?

-El problema que tiene Chávez es que habla demasiado. Hay que hablar menos.

-Casi como Fidel Castro, ¿no?

-No, pero Fidel es mucho más sabio.

-Más allá de cuánto habla, se le cuestionan sus avances contra la libertad de expresión, la educación, la propiedad privada. ¿Cómo se lleva usted con la peor faceta de Chávez?

-Eso va a durar un tiempo. Le tengo simpatía porque él está dando respuestas sociales a mucha gente pobre. Es un país de locura.

-¿Y si las formas no son las mejores?

-No son las más puras ni cosa que se les parezca, pero había gente que tenía una forma más pura y se robó todo. Venezuela debe de ser uno de los países más robados de la Tierra.

-Por lo visto, si es elegido, piensa mantener y profundizar la relación con Chávez.

-Para nosotros, tiene importancia. Somos dependientes del petróleo. Y Venezuela importa tres veces toda la leche en polvo que produce Conaprole [Cooperativa Nacional de Productores de Leche]. En cuanto al manejo de ciertas cosas, yo a él le dije: "Mirá que vos no construís ningún socialismo. Acá te va quedar una burocracia que sabés lo que es, ¿no?"

-¿Y qué le contestó Chávez?

-¡Qué quiere que me diga! Yo no lo voy a convencer. Yo le digo lo que pienso.

-Si gana en octubre, ¿qué tipo de relación tendrá con los Estados Unidos?

-Yo tengo que ser especialista en relaciones con América latina. Y Astori tiene que ser especialista en donde hablen en inglés.

-¿Se va a repartir así el gobierno?

-Sí. En China puedo tener mejor relación porque estuve allá en la época de Mao y la conozco. Pero Estados Unidos es muy importante como para darse el lujo de ignorarlo en una pequeña república. Y menos, tener prejuicios. Para qué sirven los prejuicios si no dan resultados prácticos.

-Algunos medios uruguayos sostienen que usted sigue la estrategia de Lula para ganar las elecciones en Brasil: moderar sus posturas más radicalizadas para atraer el voto de la clase media. ¿Es realmente así?

-No es que yo trate de moderar. Hay una posición filosófica e inteligente de Lula, que es tratar de negociar los conflictos, resolverlos por la vía de la negociación. Si no se puede 100, consiga 20, pero consiga algo. No estancarse en una lucha indefinida de confrontación que al final le cuesta mucho y termina perdiendo mucho más. Evitar la confrontación y tratar de desembocar en una negociación. Como método, es lo más económico en esfuerzo para la sociedad entera. Porque cuando se está en el gobierno, también hay que mirar cómo se incide en el resto de la gente. No hay derecho a amargarle la vida a muchísima gente por lo que a uno se le ocurre en el gobierno.

-¿Usted entonces se ve más reflejado en el espejo de Lula que en el de Chávez?

-Creo que sí. Da mucho más resultado esa política de negociación. Atempera más.

-En su caso, ¿no es sólo una estrategia para conseguir más votos?

-Yo estoy convencido. En el arte de gobernar, hay que evitar la confrontación todo lo que se pueda. Y negociar cuarenta veces. Lo he dicho por el lío que tenemos con Botnia. Si yo hubiera estado de canciller en la Argentina, me habría sentado frente a la embajada uruguaya en Buenos Aires y me la pasaría llorando, llorando y llorando.

-Y el presidente Tabaré, ¿no pudo o no quiso haber solucionado el conflicto por Botnia?

-Tabaré es un enamorado de la dignidad. Y en los valores que tiene, negociar mucho, insistentemente, sería como perder la dignidad del país.

-No es de sentarse a llorar, como usted.

-No, claro. No encaja con la psicología de él. Yo lo entiendo perfectamente, pero hay cosas que no se le pueden pedir a Tabaré.

-¿Y qué haría usted para solucionar el conflicto si llega a la presidencia uruguaya?

-Una cosa parecida. Negociar, negociar y negociar. Hasta que resulte insoportable. [Se ríe.]

-¿Una de sus primeras medidas sería respecto de este tema? ¿Qué haría para que se desbloqueen los puentes entre los dos países?

-Alguna cosa habría que hacer, pero hay que tener la habilidad de pedir lo que le pueden dar. Nunca se acorrala a un gobierno. Porque si lo acorralo, no le dejo capacidad de maniobra.

-Pero si los Kirchner son aliados de ustedes, ¿por qué ellos tienen una postura tan contemplativa respecto de los piquetes?

-Y yo qué sé... Están encalacrados [ N. de la R.: atrapados, en portugués] ahí.

-¿Pero por qué no producen algún gesto?

-No quiero decir lo que pienso sobre los piquetes porque pasado mañana hay que arreglar. Hay que arreglarlo dándole una salida a Gualeguaychú y a los intereses que están ahí.

-¿Botnia está trabajando con eficacia en la protección del medio ambiente?

-Menos mal que el medio ambiente lo cuida Botnia. Si lo tuviéramos que cuidar los uruguayos y los argentinos, ¡pobre medio ambiente! [Risas.] Los finlandeses son serios, pueden ganar mucha plata ahí y no van a cometer la estupidez de pudrir un negocio brillante por agredir el medio ambiente. Son más inteligentes que nosotros.

-¿Qué le parece el gobierno de Tabaré? ¿Es el que usted imaginaba?

-Y... bastante bueno para la incertidumbre que tuvo que sortear. Pagó un precio. Tuvo que juntar todo el peso político en un gabinete para que no se le escapara nada. Y no se le escapó nada, pero se le fosilizó la estructura política. Ningún gobierno se debe comer el partido porque, si lo hace, se come la utopía. El partido es lo único que queda. Y hay que pelear por salvarlo. El partido tiene defectos y tiene errores, pero hay que trabajar para que los supere, para que tenga autoridades internas, para que tenga justicia interna, filtros, para que pueda escupir lo que no sirve. Si no, caemos en los tipos iluminados.

-Los Kirchner tienen un estilo duro, de no dialogar, no negociar. Usted, que cree mucho en la negociación, ¿qué consejo les daría?

-¡Qué le voy a dar consejos! ¿Usted está loco? ¿Quién soy yo para darles consejos! [Risas.]

-Quizá como un hombre con cierta afinidad ideológica...

-Es que yo no sé cuál es la ideología de los Kirchner, sinceramente, no sé.

-¿No se supone que son de centroizquierda, progresistas?

-Parece que son progresistas. Pero son peronistas también. Y para entender acá en el Uruguay nos resulta bravísimo.

-En la Argentina, a veces, también?

-El peronismo es un fenómeno sentimental. Usted encuentra toda la fauna ahí. [Risas.]

-¿Por qué cree que la Argentina es un país en el que cuesta tanto llegar a los acuerdos políticos, donde no se pueden definir políticas de Estado y en el que quien llega al gobierno barre con lo que hizo el anterior?

-Porque no deben de tener ningún proyecto de futuro. Viven demasiado en el presente. Tienen una crisis de utopía. Nosotros corremos riesgos y vamos a terminar arrollados por [Marcelo] Tinelli. Por eso yo estoy planteando acá la propuesta de hacer un país más inteligente.

-¿En qué consiste?

-Que en los próximos 15 años no quede un sólo muchacho sin formación terciaria. Después nos pelearemos en veinte cosas, pero transformar eso en una política de acuerdo nacional. La materia prima fundamental está en el balero.

-¿Qué es el poder para usted?

-Es una novia escurridiza, que nunca se tiene porque cuando la aprieta, se le escapa. Lo que pasa es que el hombre es un bicho muy vanidoso. Sólo tenemos pedazos de poder.

-Pedazos con los que usted tendrá que lidiar seguramente si llega a la presidencia.

-Hay que tratar de compartirlo. Hoy, el poder tiene mucho que ver con construir equipos. Evitar los hombres providenciales y los que se las saben todas. Cuando un tipo importante se va, que quede gente que lo supere. Un buen gobernante vale mucho más por lo que deja para que hagan, que por lo que hace. Si no, no hay continuidad.

-He leído algunas declaraciones suyas que me llamaron la atención, como cuando dijo que hay que pelear por los derechos humanos de los que están vivos y de los que están desapareciendo hoy. Por decir algo semejante, en la Argentina lo habrían acusado de haberse vendido a la derecha.

-Tengo el defecto de decir lo que pienso y a veces me cuesta dolores de cabeza. A los tres o cuatro días de salir de la cárcel, dije un discurso en el que afirmé que no creía en ninguna forma de justicia humana. ¡Pa´ qué! Me dijeron de todo. Hasta hoy lo creo. El ser humano, para poder convivir en sociedad, tuvo que inventar la Justicia porque, si no, sería la ley del Talión. Pero eso de la imagen de la Justicia, una vieja con unos platillos de la balanza... ¡Yo qué sé! Es cierto que necesitamos algo que transe, que nos juzgue.

-Usted también dijo que no cree en los militares viejos presos.

-Sí, yo no quiero tener viejos presos. Viejos de 75, 80 años... Pero no sólo los militares, ningún preso a esa edad. Hay algunos viejos que están ahí presos, que Dios me libre...

-¿Y cómo se saldan esas cuentas del pasado en materia de derechos humanos?

-No sé. Entiéndame: soy un hombre que estuvo mucho preso. Mi punto de vista puede estar viciado por conocimiento de causa.

-En la Argentina todavía tenemos ese debate entre quienes quieren revisar a fondo todo lo que pasó y quienes dicen hay que hacer un punto final y mirar hacia adelante.

- Yo quiero saber la verdad, pero en la Justicia no creo un carajo.

-¿Y cómo se llega a esa verdad, entonces, si no es a través de la Justicia?

-En lo personal, he pensado: si me dicen la verdad, te conmuto la pena. Si lo que me interesa es la verdad. Pero, ¿las sociedades se bancan eso? Porque la Justicia tiene un hedor a venganza de la puta madre que lo parió. Y tengo la conciencia de que lo que pasé no me lo va a devolver nadie. Tengo que cargar con eso como una mochila, una cicatriz, como si uno hubiera tenido un accidente, una enfermedad.

-Usted apostó a la lucha armada para llegar al poder y conseguir cierto tipo de sociedad y ahora está a punto de conseguirlo, pero lo podrá hacer por los votos. Lo habrá pensado más de una vez, ¿no?

-Lo que pasa es que por la vía armada tampoco llegábamos a la tierra prometida. Ahora tampoco. Los dos momentos tienen una cosa en común.

-Ahora está mucho más acompañado.

-Seguro, y es mucho más liviano, pero uno ya no se propone cambiar el mundo.

-¿Qué se propone?

-Subir un par de escalones. Después, otros van a seguir.

-¿Una etapa más reformista que revolucionaria?

-Francamente, sí. Hay que hacer reformas positivas, pero que no se agoten con uno.

-¿Qué es hoy ser revolucionario, a diferencia de los años sesenta o setenta?

-[Se toma unos segundos] Tener una sensibilidad grande hacia los problemas sociales. Me siento apuntalando cosas que son revolucionarias. Lo he hecho tranquilamente en todos estos años. Debe de haber unos 3000 trabajadores que están tratando de mandarse a sí mismos.

-¿Experiencias de autogestión?

-Sí, las he apuntalado en todo lo que he podido. Porque ser jefe de uno mismo debe de ser lo más difícil. Cuando la gente se acostumbró a que le paguen todos los meses, a tener una rutina, a cumplir un horario y después, "chau, a mi casa".

-¿La revolución de hoy es cambiarle la vida cotidiana a la gente, el día a día?

-No se puede intentar agarrar el poder cuando no se sabe lo que se va a hacer con él. Y los trabajadores no pueden agarrar el poder porque son dependientes. Ese es un factor que no lo medíamos hace 40 años. Porque después le sale un engendro que es la burocracia.

-¿Qué extraña de esos años de militancia en el movimiento Tupamaro?

-Se extraña la militancia. Uno era más joven y siempre se tiene la añoranza de los años frescos del cuerpo. Pero se puede y vale la pena mejorar el mundo. No hay una salida apocalíptica, de un día para el otro, o que llegamos y tenemos un desfile o un arco del triunfo. Es una escalera interminable donde vamos subiendo escalones, aprendemos algo, dejamos algo, y otros siguen, y así sucesivamente. Es un camino sin fin. El día que creamos que hemos llegado, estamos fritos.

-¿De qué se arrepiente de esos años en que usted tomó las armas?

-De lo que más me tengo que arrepentir de la lucha armada es de que este pueblo se comió 16 años de dictadura y no la pudimos sacar a patadas. [Se ríe.] Ahí fallé como militante.

-La lucha armada fue un fenómeno no sólo uruguayo, pero ¿no pensaron en otra vía?

-Había una especie de modelo, con la conquista del poder para construir una sociedad sin clases, pero resulta que le aparece el monstruo de la burocracia que le come todos los ideales. Y lo revolucionario desemboca en estos burócratas acomodados. Es el mundo de la desilusión.

-No hablamos de que esa lucha estuvo asociada con la violencia, con la muerte. ¿Se arrepiente de haber elegido ese camino?

-Sí, claro. Pero usted está en Uruguay, no en la Argentina. La vida humana acá siempre... A nosotros nos dicen guerrilla, pero tenemos mucho de movimiento político con armas. Y la violencia en Uruguay fue muy justificada. Las barbaridades que pasaron en otro lado, acá no...

-¿Justificada por qué? ¿En qué sentido?

-Nosotros, en las operaciones discutíamos? Hemos perdido vidas porque la consigna era que no fuera cruento, que no hubiera hemoglobina. El más preocupado por eso era el viejo compañero Sendic [Raúl, uno de los fundadores de los Tupamaros], que decidía el encuadre político de las operaciones. En otras partes de América, la vida humana valía menos que la de un perro.Nosotros cometimos algunos disparates porque tuvimos desviaciones militares.

-La hago una pregunta difícil: ¿a usted le tocó matar a alguien en esos años?

-No, a mí no. No le pegué [Se ríe.]




Korea del Norte procura cese de hostilidades por fabricación de armas nucleres !Viva la paz!



Kim II Sung, Presidente de Korea del Norte (República Popular Democrática de Corea del Norte)




___
El liderazgo inspirador de Barack Obama, conmueve, y produce cambios de actitudes. En la República Popular Democrática de Corea del Norte Kim Il Sung se va suavizando.

mildred d

________

BBC Mundo

Última actualización: viernes, 1 de enero de 2010 - 09:47 GMT


Corea del Norte tiende la mano a EE.UU.

Redacción

BBC Mundo

El gobierno de Corea del Norte publicó un mensaje de año nuevo en el que pide el fin de las relaciones hostiles con Estados Unidos.

La agencia oficial de noticias del país asiático, KCNA, aseguró que ese paso es vital para garantizar la paz y la estabilidad en Asia.

En el documento, las autoridades de Pyongyang dijeron que reafirman su compromiso de mantener a la península coreana libre de armas nucleares.

El analista de la BBC David Bamford señaló que "aunque el tono del mensaje es positivo, no incluye detalles sobre cuándo el gobierno norcoreano estará dispuesto a regresar al diálogo".

"El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha estado tratando de convencer a las autoridades de Corea del Norte a que retornen al debate sobre temas nucleares, pero no se ha establecido una fecha", añadió.

Los países que estaban participando en esas conversaciones, que comenzaron hace más de cinco años, son Corea del Norte, Corea del Sur, Estados Unidos, Rusia, China y Japón.

Tensión

La tensión entre el gobierno de Pyongyang y la comunidad internacional creció en abril de 2009, luego de que el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas condenara el lanzamiento de un cohete norcoreano de largo alcance.

Corea del Norte aseguró que no se trataba de un misil militar sino de un intento de colocar en órbita un satélite, como parte de un programa espacial pacífico.

Poco después, las autoridades expulsaron a los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y les pidieron que retiraran todos los sellos y cámaras de la planta nuclear en Yongbyon.

En ese momento, el gobierno de Corea del Norte aseguró que jamás regresaría a la mesa de negociaciones.

Sin embargo, la situación aparentemente empezó a mejorar tras la visita a ese país, a principios de diciembre, del enviado especial de la Casa Blanca, Stephen Bosworth.

Ése fue el primer contacto entre los gobiernos de ambos países desde que Obama asumiera la presidencia de Estados Unidos.


http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/01/100101_corea_del_norte_mensaje_mt.shtml