¿Donald Trump: Nacionalismo populista de show? Por Yacine

Estoy en un grupo tipo Foro, Red, pero por email.

Acerca del debate sobre las acciones de Donald Trump, y distintos sectores, su triunfo, su vida, sus repercusiones, medidas... el amigo Yacine hizo afirmaciones críticas sobre el real alcance de lo que hace Donald Trump, y hasta dónde puede llegar.

Es un amigo crítico, analítico, al que estimo mucho, por su agudeza analítica y cuestionadora al establishment o status quo, de injusticias. Dentro de un debate, mi amigo Yacine escribió,y  dice, para mí, resumo, en esencia, que: cuando Donald Trump afecte los intereses económicos de los grupos de poder  en  USA, estos decidirán hasta qué punto, pueden sus decisiones perjudicarlos. Yacine desnuda cómo casi todos los acuerdos de comercio, sigan o sean interrumpidos por USA,  perjudican a los pueblos y a sus sectores trabajadores.

Mildred D Mata
---
Dice Yacine:

Mientras lo de Donald Trump sea nacionalismo, populismo gestuales, lo dejan hacer su show...

Por Yacine

Insistir en "Sanders apoya a Trump" es poco serio, y suenas tan como el mismo Trump, que mejor dejemos eso allí, y hablemos del fondo del caso.

No sé bien Sanders, pero miles de organizaciones y millones de personas que luchan por la justicia social en el mundo han denunciado estos acuerdos comerciales (DR CAFTA, NAFTA TPA,  Etc.) como muy injustos y desiguales, como herramientas de explotación de hacer los ricos más ricos y los podres más pobres (transferir plusvalía, refiero a la teoría de los términos desiguales de intercambio). Más aun cuando se acoplan a privatización, desregulación de la inversiones extranjeras, de los movimientos de capitales, de los mercados laborales, desmantelamiento del sistema de protección social o laboral, de las regulaciones ambientales y se imponen temas de patentes y derechos, etcétera.

Los que se han beneficiado más de eso, del desequilibrado del libre comercio y una cierta globalización, que han limitado seriamente el poder regulador de los Estado(s), han sido las corporaciones multinacionales y el capital financiero,  transaccionales, quienes  hoy son el poder real de decisión y sus aliados locales . No los arroceros del Artibonito en Haití, o los productores de maíz en México, ni los empelados de los hoteles de Punta Cana, ni de la zona franca de Barahona.

Ahora, si por error de diseño o de proceso, de verdad, sirve para desmontar DR CAFTA y que nos obligue a buscar alternativas al modelo económico de explotación de mano obra barata (minería, zona franca, exportar, turismo de masas), pues no esta mal. Pero lo dudo mucho, ya que creo que mientras éstas sean gesticulaciones nacionalistas populistas, no pasara gran cosa, lo dejan hacer su show. Pero que el día que Trump toque  los intereses reales de los poderes reales: banca, finanza, farmacéuticas, industria militar,... se irá, impeachment  o de otro modo. Y todo el mundo estará contento de tener en su lugar a una, o a un Bush o necocons, más presentable.

Por Yacine, amigo de Mildred D Mata, y de mucha gente que quiere que el mundo mejore de manera inclusiva.

El Papa Francisco y Donald Trump: Derechos migrantes y otros desencuentros. Por Miguel Sang Ben

El Papa Francisco apoya las personas migrantes. Un desencuentro entre el Papa Católico Francisco y Donald Trump.
Miguel Sang Ben expone brillantemente, con una amplia visión, las variables que separan al Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) y la política de Donald Trump, en geopolítica, en cosmovisiones sobre papeles de las religiones, valores sobre la mujer y la familia, y en los derechos de los migrantes.
Sigamos estos temas en esta lectura y abramos la mente a interrogantes para darle seguimiento a tan importantes temas, muy, pero que muy actuales y con mucha repercusiones.
Mildred D Mata
----
 DIVAGACIONES

Acuerdos improbables entre Francisco y Donald

Por Miguel Sang Ben

Encontré un artículo que trata de las diferencias entre el recién estrenado liderazgo mundial del Presidente Trump y el flamante líder espiritual de la Iglesia Católica. Se titula “Francisco y Donald, los (im)posibles acuerdos”, y trata sobre el desencuentro entre las posiciones de ambos dirigentes. El artículo lo encuentran en el enlace de Vatican Insider siguiente: http://www.lastampa.it/2017/01/17/vaticaninsider/es/comentarios/francisco-y-donald-los-imposibles-acuerdos-bHYatrnxVVT6ak5kUezs0K/pagina.html

 Primero: El desencuentro en las posiciones de la potencia terrenal que es Estados Unidos y la religiosa que es el Vaticano sobre la inmigración. Mientras que Trump las ha satanizado, Bergoglio ha hecho un llamado a la aceptación del migrante. Bergoglio ha viajado a Lesbos y Lampedusa para mostrar su solidaridad con los migrantes. Recordemos su misa en Ciudad Juárez frente al muro de Trump por los migrantes latinoamericanos.

Segundo: La Santa Sede ha tomado distancias frente a las voces aprobatorias y santificantes del régimen trumpiano emanadas del Patriarcado de Moscú, de la Iglesia Ortodoxa. El Vaticano no ha querido erigirse en “legitimador” de régimen alguno, para bendecirlo frente al Islam musulmán y desatar una “guerra de religión” del siglo XXI. El articulista ve la liberación del Vaticano de estos lastres del pasado y mantener su visión sin condicionamientos políticos y culturales.

Tercero: las caricaturas con las que Trump se ha referido a Bergoglio recuerda la ironía de Stalin al preguntar  sobre cuantas divisiones cuenta el Papa Pio XII.  Parece que Trump ha suavizado su diatriba porque parte de su triunfo se lo debe al conservadurismo católico estadounidense. Esto debe desembocar a un dilema de la lealtad entre “la cruz y la espada” de los católicos norteamericanos.
Cuarto: el intervencionismo armado norteamericano contrasta con el apaciguamiento y la voluntad de dialogo de Bergoglio, porque los que están a punto de desaparecer del escenario de Oriente Medio son las comunidad cristianas de las tierras de Jesucristo.

Quinto: el acercamiento entre Putin y Trump lleva a Bergoglio a la situación de alejamiento de los hechos para no verse “como el capellán de Occidente bajo las órdenes del eje del Atlántico Norte”, reeditando la guerra santa contra el Islam. Bergoglio ha condenado toda guerra fratricida en el Oriente Medio.

Sexto: La guinda del pastel será cuando el Vaticano regularice sus relaciones con la República Popular China, ya que las tratativas en esa materia están avanzadas y llevará a un posicionamiento de enfrentamiento con Trump, que ha señalado al gigante asiático como su contrincante favorito de esta nueva Guerra Fría.

Séptimo: La desconfianza en la alianza circunstancial entre el catolicismo y el evangelismo en la política próvida y por la estabilidad matrimonial porque Trump tiene un record de matrimonios y de opiniones misóginas que no presagian su coherencia en estos temas.

Siendo así, en el patio, ¿podemos ver en la actitud del Obispo de Baní, Mons. Masalles, una voz disidente de la tradicional vocación conservadora del Episcopado Dominicano, con más afinidad a la visión pastoral del Papa Francisco, cuando discrepó de la Comisión Investigadora del Concurso de Punta Catalina? Sería un reflejo de la poca alquimia que presagia Vatican Insider entre la derecha caprichosa y la pastoral social en la política internacional.

Testimonio sobre militancia socio-política de Yolanda Santana. Por Miguel Angel Cid Cid

Yolanda Santana, de derecha a izquierda, con un libro en las manos. La acompañan de izquierda a derecha: Águeda Guillén, Virtudes Álvarez y luego Yolanda Santana.
Miguel Angel Cid Cid, escritor cultural, muy vinculado socialmente, mirador acucioso, con humor, perspicacia, sensibilidad, catador de almas...nos narra una vivencia importante para retratar a Yolanda Santana, líder feminista, cultural, social, militante revolucionaria.  Una lectura que inspira y muy bien escrita. Nos muestra uno de sus días, y la calidad de su ardua vida como activista social y política.
Mildred D Mata
----
Eternamente Yolanda

Por Miguel Angel Cid Cid - 28 de enero de 2017

Al suroeste de Santiago de los Caballeros, está Bella Vista, una de las barriadas más antiguas de la Ciudad. El Reparto Peralta, es una de sus comunidades. En 1982-1986 gobernaba,  el Perredeista, Dr. Salvador Jorge Blanco. Mismo que picoteó en solares la zona verde del Reparto,  y la repartió a su gente. El hecho desató la lucha que le aguó la fiesta a los usurpadores. En ese contexto conocí a Doña Yolanda Santana.

Recuerdo, que la reunión para organizar una concentración-protesta entró en receso, en el ínterin, el grupo tarareaba una canción interpretada por Fausto Rey. “Yolanda que lindo nombre, quién lo ha gravado / Quién ha pintado tu rostro quién pinto todo. (…)”, tintineaba la suave melodía.
Miguel Angel Cid Cid
— ¡Aaaah! Comando, ya sé a quién hay que agregar a la lista de invitados a la concentración del sábado –, dijo Leandro Martínez con asombro, mientras me miraba.

— Tenemos que invitar a la profesora Yolanda Santana, esa es una luchadora muy reconocida de la ADP, vive en la Yagüita de Pastor, aquí, en esta misma zona. –, concluyó Martínez.

Quienes ya la conocían, asintieron con la cabeza y varios dijeron a coro, — siiii hay que asegurar su participación y Leandro debe encargarse de ello. —

Concluido el receso, regresamos a la formalidad de la reunión, de inmediato se ratificó, para fines de acta, la decisión ya consensuada. El compañero Antonio Peña, propuso que Doña Yolanda, tuviera un turno de motivación en el evento, igual se aprobó sin dilación.

En efecto, seis días después se celebró la concentración con la participación de cientos de vecinos de Bella Vista y el Reparto Peralta. Todo aconteció como estaba previsto, la emoción de la concurrencia era incontenible.

La actividad la vigilaban Nelson Peralta y Pedro Paulino, señalados como ocupantes del área verde. Soñaban con testificar un imaginado fracaso, de ahí el espionaje. Los aplausos estremecían el ambiente, Doña Yolanda exponía con precisión. Los sabuesos “cuchichiaban” entre ellos.

— ¡M….. Nelson!, los muchachos trajeron refuerzos, dónde consiguieron a ésta. –, expreso Pedro compungido, refiriéndose a Yolanda.

En efecto, Yolanda pronunció un emotivo discurso. Sus palabras calaron en los presentes, incluso yo. La concurrencia quedó hechizada, sorprendida con la magia de su arenga. La comunidad, debe exigir unida, concentrada en un mismo objetivo, los derechos individuales y colectivos, decía Santana.

— Las áreas verdes son el pulmón de una comunidad. Y de ninguna manera, puede ser usurpada por particulares, así sean del PRD o el mismo Presidente de la República, como es el caso. –, sentenció Santana en medio de las ovaciones.

Oriunda de Loma de Cabrera, Yolanda Santana, recaló en la Yagüita de Pastor, Santiago, desde aquí vertió el néctar de la sabiduría y ofrendó su vida al magisterio. El aula, nunca limitó su vocación sociopolítica. Por ejemplo, era dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores y es un símbolo de lucha. Las banderas políticas e ideológicas no obstaculizaban su activismo social. La solidaridad, el respeto, la colaboración y el amor a los espacios compartidos orientaron su militancia de izquierda.

En esa ardua tarea Yolanda, fundó la Coordinadora de Mujeres del Cibao,  y fue parte del Movimiento Vida sin Violencia. Sin duda, desarrolló un liderazgo histórico en el movimiento de mujeres de la región del Cibao y el país. La lista de agrupaciones barriales, campesinas y gremiales que ella acompañó en procesos de lucha organizada es infinita.

Doña Yolanda se fue este enero, a los 67 años. El vacío que deja su partida, solo se repara con mujeres y hombres  construyéndose día a día, como entes políticos y revolucionarios.

La noticia llegó fuera de época, el cortejo fúnebre se hizo sin mí. Creo, que no me habría gustado estar presente. Yolanda Santana es ejemplo de vida, de mujer, de lucha sin descanso, así quiero recordarla.

Como dice Silvio Rodríguez, “Eternamente Yolanda”

http://acento.com.do/2017/opinion/8423830-eternamente-yolanda/

Defensa del "Aborto en Condiciones Especiales". Por José L. Tavárez

Acá coloco la posición de José L Tavárez sobre la Despenalización del Aborto, en un artículo, de manera ampliada.
José L Tavárez H.

José L. Tavárez  es psicólogo, católico, defensor de los derechos de las mujeres, profesor de la UASD y trabaja en el Ministerio de Salud Pública DPS II, Santiago, República Dominicana.  Leamos.

Mildred Dolores Mata
---

EL ABORTO EN CONDICIONES ESPECIALES

Por José L. Tavárez H.

“El hombre es malo por naturaleza”, es el supuesto fundamental de que partieron los    ideólogos del Estado Moderno, particularmente John Locke y Thomas Hobbes.  A este último se le atribuye la expresión: “El hombre es un lobo para el hombre”. La necesidad de un ente regulador del comportamiento del individuo en sociedad, en lo que ha sido llamado "contrato social", se fundamenta en esta concepción de que en el "estado de naturaleza" el más poderoso se impone, dicho en lenguaje popular, “el pez grande se come al chiquito”.

El otro eje importante que justifica la necesidad del Estado Moderno es la constatación de que las personas son iguales, y que por esa razón pueden aspirar a la misma cosa, lo que se constituye en fuente de conflicto, dando origen a una especie de “guerra de todos contra todos”. Así nacen las leyes, las constituciones, el derecho doméstico e internacional y los organismos internacionales. Con esto se intenta conciliar intereses diversos entre individuos, grupos y naciones.

A la luz de esta referencia histórica podemos entender el punto de vista de ciertos sectores, especialmente religiosos, sobre el tema del aborto. Muchos de ellos podrían aceptar que se permita la interrupción del embarazo cuando peligre la vida de la madre o si el feto padeciera malformaciones incompatibles con la vida. La mayor reticencia es se produce frente a los casos de incestos o violaciones.
El problema mayor de estos grupos parte del supuesto de que si se permite la interrupción de embarazos en las condicionantes ya mencionadas, eso abriría las puertas a otras modalidades de aborto. Como se ve, se da por sentada la mala fe del legislador que tendría la intervención oculta de permitir ir más allá de lo consignado en la norma. Otro argumento esgrimido por los autoproclamados "pro vidas" es que las excepcionalidades se presentan con poca frecuencia.

Los más radicales en el rechazo a todo tipo de aborto caen en una aparente contradicción: dan prioridad a la vida por nacer en detrimento de la vida nacida. No toman en cuenta que algunas mujeres podrían ser madres nuevamente en mejores condiciones si se les preserva la vida e integridad personal. La vida de una madre, vida nacida y en posibilidad de generar otras vidas, debe ser prioridad de la norma. Por igual su salud física y mental, así como su derecho a la intimidad.

Habría que ponerse en los zapatos de una mujer violada para comprender que ésta pueda negarse a seguir adelante con el embarazo que resulte de esa acción violenta. Tómese en cuenta que, con mucha frecuencia, son mujeres jóvenes en capacidad de embarazarse en condiciones más propicias para su salud y la de la criatura.

Nuestros legisladores deben acoger las observaciones del Poder Ejecutivo rechazando de paso las presiones de quienes, en nombre de una fe mal entendida, intentan imponer un criterio que ni siquiera el Vaticano tiene. No permitan que sigan muriendo mujeres por el temor de los médicos a actuar de forma oportuna cuando un embarazo de alto riesgo lo amerite. Evitemos la proliferación de abortos inseguros que cada  año causan la muerte a decenas de mujeres, casi siempre las más pobres y vulnerables.

Señores legisladores, no es una licencia indiscriminada para abortar lo que les pide el presidente Danilo Medina, se trata de casos excepcionales: cuando la vida de la madre peligre, existan malformaciones en el feto incompatibles con la vida y cuando el embarazo sea producto de incesto o violaciones. Reconozcan que en estos casos extremos la opinión de la mujer debe tomarse en cuenta.

Por su vida, su integridad personal y su salud mental escuchen a la mujer.

[1] El autor es psicólogo, filósofo y profesor universitario. Trabaja para la UASD y la DPS II Santiago.

La vida y la salud de las mujeres y el Episcopado de la Iglesia Católica. Por José L Tavárez

El Episcopado de la Iglesia Católica ha hecho un documento atacando las Observaciones al Código Penal hechas por Danilo Medina al Código Penal que despenalizan el aborto en 3 eximentes.

La crítica es en contra de la posición de oponerse el Episcopado a la Despenalización del Aborto por las tres eximentes: vida de la mujer en peligro, incesto o violación y mal formación genética del embrión-feto.
José Lucía Tavárez, psicólogo, profesor de la UASD, defensor  derechos sexuales y reproductivos de las mujeres
José Lucía Tavárez es amigo,  Católico, creo que feminista, pues defiende con coherencia los derechos humanos de las mujeres, y su tema más radical, el derecho a decidir de las mujeres con la respectiva despenalización del aborto en el Código Penal, es psicólogo, profesor de la UASD, escribió críticamente sobre este documento Veamos.

Mildred Dolores Mata
--
Crítica a la Posición del Episcopado sobre el Derecho a Decidir de las mujeres

Por José Lucía Tavárez

"Los jerarcas eclesiásticos caen en lo mismo que le critican a los que, según ellos maltratan a las mujeres. Estos señores no se avergüenzan de, en pleno siglo XXI, mantener proscritas a las mujeres de las funciones directivas de esa organización. ¿No va siendo hora de que las mujeres puedan ser ministras sacerdotales, episcopales, y por qué no, papas. Por otro lado, con cuál derecho quieren ellos, que no paren, obligar a una mujer violada a que si lo haga. Estamos reviviendo la época afrentosa de la Inquisición donde se trataba a la mujer como paria sin derechos y sometida a las más aberrantes humillaciones. Ellos prefieren que se deje morir a una embarazada cuya gestación ponga en grave riesgo su propia vida, solo porque ellos dicen que si se permiten excepciones eso abriría las puertas para otro tipo de aborto. Qué forma de razonar y cuánto irrespeto para los profesionales de la salud. Con esa actitud irracional solo muestran que la misoginia tradicional de la jerarquía católica sigue tan campante como en la nefasta Edad Media, como persona de fe siento vergüenza ajena."

José Lucía TavárezT

La marcha contra la impunidad. Por Miguel Sang Ben

Miguel Sang Ben se pregunta sobre el poder de las redes sociales en la República Dominicana y la capacidad de convocatoria para esta marcha. Compara con países como Brasil y Corea del sur, que lograron cambios políticos en el liderazgo y hacer cumplir el ordenamiento institucional de enfrentar la corrupción y forjar una institucionalizad más transparente.

Mildred D Mata
-------
Divagaciones 


La marcha contra la impunidad 

Miguel Sang Ben



Por Miguel Sang Ben

Para el domingo 22 de enero, del año que recién comienza, se ha convocado una “Marcha contra la Impunidad”. La convocatoria se ha hecho, sustancialmente, por las redes sociales, lo que pone a prueba la tesis de Moisés Nain en su obra El fin del poder de que la nueva política se basa en la movilización ciudadana mediante la articulación de las redes sociales.

Veamos si en el caso dominicano existe suficiente conciencia ciudadana como para seguir el ejemplo brasileiro o de Corea del Sur. En el primero, las calles de todas las ciudades se abarrotaron exigiendo la persecución de los políticos corruptos que llevó a la  defenestración de la Presidenta Rousseff y, en la segunda, un millón de coreanos se lanzaron a las calles ante el abuso de confianza de una consejera espiritual de la suspendida Presidenta Pak.

Los lodos han salpicado a la República Dominicana por la confesión de que las coimas repartidas por Oderbrecht alcanzaron la cifra de 92 millones de dólares sólo a políticos dominicanos. Pero los dominicanos no tenemos una justicia independiente y vemos cómo desde el Ministerio Público se ofrece “bajaderos” al único implicado, el civil que dice que el dinero entregádole en su función de “hombre del maletín” para que distribuya a los políticos recipiendarios de tales coimas.

¿Existe en la práctica forense dominicana el incentivo de la pena negociada si hay una delación de tal calibre? Esta negociación es lo que ha llevado en Brasil a lograr el destape de la investigación llamada “Lava Jato” (Lavadero de carros). Aquí, sin más pena ni gloria, la maquinaria judicial pretende que el único sospechoso roce la gloria al mantenerse incólume diciendo que ese dinero lo recibió como sus beneficios al servicio del monstruo brasileiro. Por eso se necesita la presión de la ciudadanía “común y silvestre”, como en Corea y Brasil.

 Aquí, por más admirables servidores de la Justicia como la pléyade vigente de Jueces y Procuradores, no se destaca un Juez Sergio Moro, que sigue adelante ante los ardides que la clase política brasileira le antepone a sus diligencias. Me viene a la memoria el Juicio a los asesinos de las Hermanas Mirabal, por años posteriores al tiranicidio, donde apareció la tenacidad del Fiscal Rafael Valera Benítez, quien “arriesgó la faja” por perseguir la condena de los acusados.

Lo que debemos reclamar los dominicanos de a pie, quienes estamos convocados a la Marcha contra la Impunidad, es por la independencia del Poder Judicial, su adecentamiento, y que sirva de pivote para la renovación de la sociedad política. Como se cuenta que se pudo luchar contra la mafia en la Italia de los años de fin del siglo pasado. Allá se pagó el precio de Aldo Moro ajusticiado y de los jueces volados por los aires, aunque la sociedad tarde su tiempo, el proceso se inició.

Aquí, oportunidad se presenta y como dice el refrán, “calva y hay que agarrarla por los cabellos” pues podemos asestarle un golpe ejemplar a la corrupción y que inicie la renovación de la clase política, como parece que pasará en Brasil y Corea del Sur. Además, faltan los datos que produzca el caso de los Tucanos, también desarrollándose en Brasil. ¡Dios oiga nuestro reclamo!



Voy a la marcha. Por Susi Pola. Domingo 22 de enero 2016

Susi Pola, María Jesús Pola Zapico, dirigente feminista, del Núcleo de Apoyo a la Mujer, en Santiago, e integrante del Foro Feminista Magaly Pineda (FFMP) , del CLADEM_RD, y CDD-RD

Susi Pola, se une al sentir de la sociedad dominicana por su fortalecimiento democrático, por una institucionalidad transparente, sin privilegios de desigualdades salariales y ventajas escandolas en negocios a través del Estado, y que funcione la justicia de manera imparcial.

Mildred Mata

----

Voy a a la marcha

Porque la participación de la ciudadanía es una invocación democrática asociada a propósitos transparentes y colectivos, mismos que se están violentado en nuestro país por las autoridades encargadas de velar por esa ciudadanía, que es quien les paga.

Porque participar es un acto social, de voluntad individual a favor de acciones colectivas, y esta marcha es para decirles a las autoridades que este pueblo ya no aguanta más corrupción de parte de quienes nos gobernaron y nos gobiernan, y que nos sentimos engañados y engañadas.

Porque el presupuesto nacional no alcanza para la salud del pueblo que languidece asistiendo a un sistema de atención insalubre e insuficiente, caracterizado por la mala práctica y la insuficiencia de recursos para responder a la ciudadanía. Y las mujeres, usuarias por excelencia, mueren por esa causa en su embarazo, parto y puerperio. Y los niños y niñas, también.

Porque toda la ciudadanía tenemos miedo a la delincuencia que crece al amparo de las autoridades civiles, militares y policiales, que en un buen porcentaje, son parte de ella. Y a las mujeres nos matan los hombres. Y a los hombres los matan otros hombres. Y los crímenes que se hacen por encargo, se declaran complejos, se eternizan y quedan impunes.

Porque la justicia no funciona para quien no tiene dinero y/o relaciones y la impunidad es la regla. Y las instituciones de la justicia, son parte de un gran problema: hay policías atracadores, criminales y abusadores de poder. Y también jueces y juezas que se corrompen. Y el Ministerio Público, muchas veces es “privado”.

Porque nos cansamos de ver cómo muchos políticos y políticas se hacen ricos con sobrevaluaciones y cálculos que les favorecen a ellos y a nosotros nos van empobreciendo. Y pasean sus excesos de manera impúdica y sin sentir vergüenza, porque de tanto robar, se creen que les pertenece todo.

Porque no hay dinero para las ínfimas pensiones de los pobres y ancianos cañeros, los obreros portuarios y trabajadores y trabajadoras que mueren esperando justicia social. Pero si hay para que la clase política en la administración del gobierno, mantenga y se suba salarios de lujo.

Porque los poderes de la democracia, ya no son tres y trabajan en consonancia con los intereses personales de los partidos políticos que ya ni se diferencian. Y se ríen de la ciudadanía aprendida indefensa. Y manipulan con campañas y promesas que nunca cumplen. Y militan permanentemente en la corrupción.
¡Voy a la marcha porque soy pueblo!

¿Por qué odias? Bob Satawake pregunta, en su condición de gay, y pregunta, en general

Bob Satawake
¿Por qué odias? En su condición de gay, Bob Satawake hace esta pregunta, y narra haber recibido mucha violencia, a excepción de cuando ha ocultado su condición de gay. Es la pareja del que fuese embajador en la República Dominicana, Wally James Brewster (Noviembre del 2013-2017) en República Dominicana.

Pienso que a las personas que odian les falta seguridad para amar a todas y todos. les falta cultivar la aceptación, la humildad...

La forma como he decidido coexistir con las demás personas que rechazan a otras personas, que no tienen la paciencia de tolerar, de no permanecer en serenidad ante las diferencias de otras personas...es mediante el autodominio con ejercicios de respiración, manteniendo el afecto, el respeto...

Vivo trabajando la empatía para quienes odian, rechazan...Etcétera...Les soy leal en  no rebajarlas en su dignidad y respeto. Pero cuando puedo, expreso argumentos a favor del respeto y cariño a todas las personas...y sobretodo les doy mi serenidad que vengo cultivando con mis mayores esfuerzos de manera consistente.
Wally James Brewster, Embajador de RD período 2013-2017
Wally James Brewster y Bob Satawake. Compartieron en RD durante el período Nov-2013 hasta 2017, Wally, como embajador de EEUU
He apoyado a Bob Satawake y a  Wally James Wester  cada vez que he podido tener la imaginación de expresar mi afectividad a esta pareja  y a todas las personas homosexuales y heterosexuales. 

Me encanta este artículo de Bob Satawake porque ayuda a entender la homosexualidad. Y ayuda a poder madurar en la empatía, a las personas heterosexuales que no comprenden el amor afectivo-sexual diferente. Leamos a Bob Satawake. ¡Qué viva la suavidad en la vida!

Mildred Dolores Mata
---

¿Por qué odias? 

Por Bob Satawake

En los últimos 40 años he estado expuesto a la hostilidad del odio sin comprender en absoluto la razón. Ahora bien, no pretendo ser perfecto y no me cabe duda de que a lo largo de mi vida puedo haber reaccionado en ocasiones de una forma que haya generado hostilidad hacia mí, usualmente en respuesta a un ataque verbal o físico, pero mis acciones podrían no haber sido la mejor estrategia para la resolución. Sin embargo, aún no he logrado entender–ni de adolescente, ni como joven adulto ni tampoco en mi madurez–la razón por la que algunas personas guardan odio en su corazón hacia otros seres humanos.

A lo largo de mi niñez fui acosado de forma inimaginable; me insultaban con calificativos muy vulgares y fui víctima de abuso físico, dirigido no solo a mí sino a toda mi familia. Los abusones se mofaban porque éramos pobres y no vestíamos a la moda ni llevábamos el calzado “de última”, pero logré perseverar y avanzar a paso firme.

Recuerdo perfectamente cuando un grupo de chicos me tiró al suelo para colocar una sarta de cohetes dentro de mis pantalones, y cómo me quemaron la piel.

Recuerdo también como ya de joven trabajaba para ayudar a mi familia, con el dinero que ganaba contribuía a la compra de alimentos y al pago del alquiler, la electricidad, etc.; los chicos de mi escuela solían presentarse a mi trabajo y gastar bromas a mis expensas, frente a mis compañeros.
Recuerdo asimismo cómo era vapuleado al caminar por los pasillos del colegio, los chicos me arrebataban los libros para tirarlos a la basura. Recuerdo cuando el profesor hacía preguntas en la clase y aunque supiese la respuesta correcta sentía pavor de levantar la mano por temor a que, envidiosos de mi conocimiento, me golpeasen a la salida de la escuela.

Recuerdo todas estas cosas pero lo que no logro comprender es el porqué de esas experiencias. ¿Por qué me despreciaban tanto esos jóvenes simplemente por ser quien soy?

Fui bastante afortunado por sobrevivir a esos años de adolescencia y poder irme de la casa para asistir a la universidad, donde me recibió un mundo nuevo. Allí encontré un mundo de aceptación y socialización. Encontré un mundo donde pude conocer y vivir la amistad. Encontré un lugar donde podía ser un hombre, pero no me encontré a mí mismo.

Sabía, con absoluta certeza, que el odio no se detendría, que el abuso verbal y físico seguiría formando parte de mi mundo a menos que pretendiera ser el hombre que no era; es que debía vivir una vida que no era auténtica, no era genuina, debía fingir.

Cumplí con éxito esa tarea y durante unos años viví fingiendo ser alguien que no era, hice muchos amigos que nunca conocieron al verdadero yo. Fue una triste y horrible experiencia. Era muy popular, tenía montones de amigos y pude conseguir los mejores empleos durante esos años gracias a mi “estatus” en la universidad y a que me relacionaba con la “gente correcta”.

Pero la realidad es que todo sobre mí durante esos años era falso, fingido, no era auténtico. Fingía y las personas que creían conocerme, conocer quién era como persona, como amigo, no me conocían en absoluto. No me cabía la menor duda de que si hubiesen conocido al verdadero yo, al auténtico yo…también me odiarían!

Tras la universidad, ya de adulto, necesitaba ser yo mismo y no seguir fingiendo ni seguir sintiendo miedo. Debía vivir o debía morir.

Yo quería vivir; quería asumir al hombre que Dios había creado. Deseaba ser querido por quien verdaderamente era, por cómo nací, y por las obras de bien que quería brindar a mis semejantes. No deseaba ser querido por la persona que fingía ser ni quería ser odiado por la persona que era, deseaba ser querido por mí mismo! Nunca tomé la decisión de ser gay; no tengo preferencia sobre mi sexualidad.

Cuando me preguntan, ¿cómo supiste que eras gay?, les respondo, ¿cómo supiste que eres heterosexual? Cuando los hombres me preguntan, ¿por qué te atraen otros hombres?, les respondo, ¿por qué te atraen las mujeres?

Esto es algo que como seres humanos no escogemos; nosotros no escogemos nuestra sexualidad, es parte de nuestro ser, se encuentra en nuestro interior y se crea al nacer y es parte del ser humano creado por Dios.

De modo que cuando decides odiar a una persona simplemente porque es gay, yo no comprendo ese odio. No comprendo por qué existe el odio, porqué algunas personas odian a otras por tener la piel de un color diferente, por qué hay personas que odian a otras porque hablan un idioma diferente, por qué hay personas que odian a otras porque le rezamos a Dios de manera distinta, por qué algunas personas odian al vecino que no tiene dinero para vivir en una casa más grande o comprarse un auto más llamativo. ¿Por qué odia la gente? Nunca entenderé ese concepto porque si extendemos nuestra mano en amistad nos daríamos cuenta que lo único que desea una persona en su vida es ser aceptado.

Durante toda mi vida he sido insultado, odiado por muchos, he sido víctima de abusos verbales y físicos simplemente por ser quien soy…pero aquí me tienen. Soy la persona más afortunada del mundo porque a pesar de todo ese odio encontré el amor. Para encontrar amor uno debe vivir, uno debe ser auténtico y uno debe ser la persona que Dios creó.

Oro por aquellos de ustedes que están leyendo estas palabras y tienen vivencias de odio en sus vidas, rezo porque sus familias les asuman y les brinden un mundo de paz y consuelo, rezo para que se den cuenta que es mejor ser amado por quién uno verdaderamente es y no por la persona que uno pretende ser.

El odio nunca desaparecerá, o por lo menos no ha desaparecido en mi caso, pero aún así creo en Dios y creo que el mundo es un lugar de bondad y de belleza que Dios creó para nosotros.

Soy un hombre y puedes usar contra mí el calificativo denigrante de tu preferencia, puedes llamarme maricón, engendro, degenerado, anormal…lo que quieras, porque todos sabemos que la única razón por la que empleas esos calificativos contra mí o cualquier otro es para no sentir culpa por tus propios pecados! Lo haces para convencerte a ti mismo que el Señor no tomará en cuenta tus transgresiones si el mundo vuelca su atención sobre aquellas que consideras son las mías.

El Señor no actúa así, tú lo sabes y yo lo sé, todos sabemos que debemos responder por nuestros propios actos y, para que quede claro, ¡juzgar a los demás es pecado!

Sólo Dios puede juzgarnos, y lo hará. Me siento confiado que el Señor perdonará mis transgresiones porque he aceptado a Cristo Jesús como mi salvador y protector, le he pedido que perdone mis pecados, ¡espero que también lo hayas hecho tú!

¿Por qué odia la gente? No tengo la menor idea pero sí sé que Dios nos dio la vida, no para odiar sino para amar. Así que para aquellos de ustedes que siguen llamándome por todos esos calificativos vulgares, que me odian por ser quién soy, les tengo una sola pregunta…¿por qué odias?

Referencia. http://hoy.com.do/por-que-odias/

Mujer de múltiples facetas revolucionarias:Yolanda Santana. Por Susi Pola

Yolanda Santana, líder feminista, Santiago, República Dominicana

Yolanda Santana

Por Susi Pola

Partió Yolanda dejándonos desconcertadas por un tiempo que no terminamos de entender y de analizar con ella, que era sabia.

Yolanda Santana, fue Maestra Normal, graduada aquí en la Escuela Normal Emilio Prud Home, Licenciada en Educación mención Ciencias Sociales, en PUCMM, y con una Maestría en Educación Superior de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, toda su vida una persona de gran sabiduría y experiencia. Entregada al movimiento social, político y comunitario, nunca dejó de ser Maestra, y así la reconocemos quienes privilegiadamente estuvimos a su lado en el movimiento feminista y de mujeres de Santiago y del país.

Nos conocimos a comienzos de los años 80, cuando junto a otras mujeres queridas, fundaron la Coordinadora de Mujeres del Cibao, CMC. En esos años, para las fechas conmemorativas de marzo y de noviembre, íbamos juntas a echar flores al río Yaque, desde el Puente Hermanos Patiño para recordar a las queridas Hermanas Mirabal y a otras tantas defensoras de nuestros derechos que ya no estaban. Antes de la CMC, Yolanda se había organizado primero, en el Comité de Amas de Casa de la Yagüita de Pastor y luego, en el Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, de las que fuera también, cofundadora.

Los años 80 y 90, fueron de mucha actividad para todas y la solidaridad de Yolanda nunca tuvo límites razonables porque ella siempre iba a más, sostenida por un espíritu francamente extraordinario que todas atesoramos hasta ahora y que iremos revalorizando al pasar el tiempo, porque se extrañará su entrega permanente.

A partir de 1985, en Santiago las mujeres nos movíamos unidas, en diferentes organizaciones y Yolanda, desde su militancia de izquierda nos acompañaba a todas, apoyando en nacimiento de nuevos espacios, como el Núcleo de Apoyo a la Mujer, NAM, que la tuvo desde sus comienzos al lado. Mujeres para el Bienestar, MUPABI, un grupo creado para realizar un programa radial, “Mujer Hoy”, del que Yolanda fue entrevistada y colaboradora fija hasta la desaparición del mismo en la segunda mitad de los 90, cuando ya asistíamos a programas de televisión locales de manera sistemática.

Mientras, Yolanda, tuvo a Dora y a Tania, con su compañero de vida Cristino, al que hoy acompaña, cofundaba escuelas y Liceos, militaba en la izquierda, ejercía la docencia, era voz de las mujeres marginadas, en los barrios pobres, en la Zona Franca, con las campesinas y nos mantenía con la mirada en la realidad del país a todas y todos.

Cuánto hiciste Yolanda querida! Ahora, descansa en nuestros corazones!

http://elnacional.com.do/yolanda-santana/

Zygmunt Bauman fallece: Sociólogo crítico desigualdad, desafección e individualismo

El lunes 9 de enero 2017 muere el sociólogo Zygmunt Bauman, que terminó viviendo en Leeds, Inglaterra desde 1972, se alejó del antisemitismo predominate en su tierra natal, Polonia. Antes también tuvo que salir por la persecución a los judíos, Nació  en el año 1925. Cuestionó el concepto de la postmodernidad, pues argumentaba que aún la modernidad no se cierra.

¡A leer su vida y sus libros!/ Mildred D Mata
---

Muere el pensador Zygmunt Bauman, ‘padre’ de la “modernidad líquida”
El sociólogo de origen polaco denunció con lucidez el individualismo y la desigualdad hasta el fin de sus 91 años

RICARDO DE QUEROL

Madrid 9 ENE 2017

Con Zygmunt Bauman se apaga una de las voces más críticas con la sociedad contemporánea, individualista y despiadada, a la que definió como la “modernidad líquida”, aquella en la que ya nada es sólido. No es sólido el Estado-nación, ni la familia, ni el empleo, ni el compromiso con la comunidad. Y hoy “nuestros acuerdos son temporales, pasajeros, válidos solo hasta nuevo aviso”. Esa voz sonó lúcida hasta el fin de sus 91 años. Escribía uno, dos y hasta tres libros al año, en solitario o con otros pensadores, pronunciaba conferencias y respondía a los periodistas en entrevistas en las que había que elegir muy bien las preguntas porque las respuestas se extendían muchos minutos como en una sucesión de breves discursos. Esos sí, muy sólidos.

(“El 15-M es emocional, le falta pensamiento”)
'(Epidemia de desafección)

Hablaba despacio porque pulía cada una de sus frases, un hilo de ideas que daría para más libros de los que ha firmado en su prolífica carrera. Algunos tomados al dictado, cabe creer que de un tirón. Quizás con alguna pausa de las que aprovechaba para fumar en pipa.
El sociólogo y filósofo de origen polaco (Poznan, 1925) murió ayer “en su casa de Leeds, junto a su familia”, anunció su colaboradora Aleksandra Kania en nombre de los suyos. En su larga vida sufrió los horrores del siglo XX —la guerra, la persecución, las purgas, el exilio— pero eso no le hizo conformista con nada de lo que vino después.

Durante más de medio siglo ha sido uno de los más influyentes observadores de la realidad social y política, el azote de la superficialidad dominante en el debate público, crítico feroz de la burbuja liberal que inflaron Reagan o Thatcher en los ochenta y que reventó más de 30 años después. Retrató con agudeza el desconcierto del ciudadano de hoy ante un mundo que no ofrece seguridades a las que asirse. Se refería al “precariado” como al nuevo proletariado, con la diferencia de que no tiene conciencia de clase. Figura muy respetada por los movimientos de indignados del nuevo siglo (desde el 15-M español a Occupy Wall Street), él comprendía sus motivos y se interesaba por sus experiencias, pero apuntaba sus debilidades e incongruencias, convencido como estaba de que es más fácil unir en la protesta que en la propuesta. Desconfiaba del “activismo de sofá”, ese que quiere cambiar el mundo a golpe de clic, y relativizaba el poder que se atribuye a las redes sociales, porque pensaba que el verdadero diálogo solo se produce en las interacciones con los diferentes, y no en esas “zonas de confort” donde los internautas debaten con quienes piensan igual que ellos.

Su trayectoria avalaba su autoridad intelectual. Apenas tenía 13 años cuando su familia, judía aunque no religiosa, escapó de la invasión nazi de Polonia en 1939 refugiándose en la URSS. El joven Zygmunt se alistó después en la división polaca del Ejército rojo, lo que le valió una medalla en 1945. Tras la guerra pudo volver a Varsovia, casarse con Janina Lewinson (superviviente del gueto de Varsovia, también escritora, su compañera hasta su muerte en 2009) y compatibilizar su carrera militar con los estudios universitarios, además de la militancia en el Partido Comunista.
La decepción llegó cuando se vio otra vez puesto en la diana por el antisemitismo, durante las purgas desatadas en Polonia en 1968, tras una serie de protestas estudiantiles y de colectivos de artistas contra la censura del régimen y con el trasfondo internacional de la Guerra de los Seis Días. Ese mismo año Bauman tuvo que dejar su tierra natal por segunda vez. Se instaló primero en Tel Aviv y, desde 1972, en la Universidad de Leeds (Inglaterra), de donde ya no se movió más que para explicar su pensamiento por el mundo.

Cuando llegó a Leeds, Bauman ya era una autoridad en el ámbito de la sociología. Luego se convirtió en lo más parecido a una celebridad que se puede ser en esa disciplina: fue a partir del libro Modernidad líquida, editado en 2000, el mismo año que vio nacer en Seattle al movimiento de protesta contra la globalización.

Reacio al término “posmodernidad” (porque falta perspectiva histórica para dar por terminada la modernidad), Bauman clamaba: “La nuestra es una versión privatizada de la modernidad”. Hoy la esfera pública “no tiene otra sustancia que ser el escenario donde se confiesan y exhiben las preocupaciones privadas". Y advertía contra las “comunidades perchero”, de quita y pon, declaraba “el fin de la era del compromiso mutuo”, advertía de que “ya no hay líderes sino asesores”. Y concluía: “Cuando las creencias, valores y estilos han sido privatizados (....), los sitios que se ofrecen para el rearraigo se parecen más a un hotel que a un hogar”.

Volvió a estas obsesiones en decenas de libros. En algunos de los más recientes (Estado de crisis o ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?), dirigió su mirada a los perdedores de una crisis que él no veía como un bache sino como el nuevo escenario. Y en su última obra publicada, Extraños llamando a la puerta (Paidós), observa la crisis de los refugiados desde la comprensión de la ansiedad que genera en la población y el rechazo a vallas y muros. El pensador volvía así a uno de los temas que más le han preocupado: el rechazo al otro, el miedo al diferente, que ya había tratado en sus primeros años en Varsovia en relación al antisemitismo.

Con su figura espigada, sus pelos blancos revueltos y su pipa en los labios, Bauman posaba ante el fotógrafo hace un año en las calles de Burgos con la actitud de una estrella del rock. Quizás era un pesimista, pero nunca fue un gruñón. Solo que nunca quiso escribir para agradarnos. Sino para agitarnos.

http://cultura.elpais.com/cultura/2017/01/09/actualidad/1483979989_377259.html

Mujer. Poema y canción de Gloria Martin

Es una de las canciones-poema que eligió Yolanda Santana en su acto velatorio, 6.01.2017, Santiago, República Dominicana
Yolanda Santana, líder feminista y luchadora política, Santiago, RD, Eligió esta canción, Mujer, de Gloria Martin, como una más, entre otras, en su acto velatorio, 6. de enero, 2017.


Mujer 

Mujer si te han crecido las ideas
de ti van a decir cosas muy feas
que no eres buena, que si tal cosa
que cuando callas te ves mucho más hermosa.

Mujer, espiga abierta entre pañales
cadena de eslabones ancestrales
ovario fuerte, di lo que vales
la vida empieza donde todos somos iguales.
Ángela, Jane o antes Manuela
Mañana es tarde, el tiempo apremia.

Mujer si te han crecido las ideas
de ti van a decir cosas muy feas
cuando no quieran ser incubadoras
dirán, no sirven estas mujeres ahora.

Mujer, semilla, fruto, flor, camino,
pensar es altamente femenino.
Hay en tu pecho dos manantiales,
fusiles blancos y no anuncios comerciales.

Por Gloria Martin, venezolana.

Educador Rafael Damares Toribio: esfuerzo, disciplina, principios humanistas

Presento la hermosa historia de Rafael Damares Toribio.

Lucha, esfuerzo, valores claros de su familia sobre la importancia de la educación, y sus pasos, todos, haciendo honor a ese enfoque.

Admirable dedicación, y vista, cuerpo y alma hacia un horizonte de larga mirada.

Inspira su ejemplo para una República Dominicana ética, humanista y esforzada.

Muy buena entrevista, un corazón abierto para beber de sus latidos y de su sinceridad.

Invito a leer la entrevista. Se aprende, inspira...

Mildre Dolores  Mata
----
 Momentos inolvidables

Rafael Damares Toribio
Rafael Toribio: “Haber trabajado en Intec, es motivo de orgullo”

05/01/2017 - Evelyn Irizarri

Rafael Toribio, un hombre que ha dedicado su vida a trabajar por una educación superior de calidad, comparte sus vivencias con elCaribe

Rafael Toribio tenía 10 años cuando sus padres decidieron enviarlo a la capital para que continuara sus estudios.El lugar elegido fue una pensión, allí se instaló en una pequeña habitación que, a sus escasos años, debió sentir enorme, vacía y en la que no tuvo más compañía que la silenciosa soledad.

Atrás quedaron las risas y los juegos con sus hermanos. Era el comienzo de un largo camino hasta convertirse en el hombre culto, interesado en adquirir y compartir conocimiento.

Aunque en su momento no entendía porqué sus padres lo habían separado del seno familiar, muy pronto comprendió que la separación era tan dolorosa para sus padres como lo había sido para él y que de ellos no haber hecho este sacrificio no habría podido alcanzar el nivel académico logrado.

Muchos años han pasado y aun no termina de agradecerles a sus progenitores el valor que le confirieron a los estudios para que, como es el deseo de todo buen padre, él y sus hermanos tuvieran una vida menos difícil.

En el terreno familiar, su esposa, sus hijos y nietos constituyen sus principales razones para vivir, sentirse afortunado y dar gracias todos los días.

1. Las Lagunas
Nací el 07 de mayo de 1945, donde antes era Las Lagunas de Santiago y ahora es Villa González. Soy hijo, de Juan Bautista Toribio Fermín y Elena Altagracia Domínguez. Ella se dedicó a quehaceres domésticos, a veces incursionaba en alguna actividad productiva, y mi padre era dependiente de una bodega y luego fue propietario de su propia bodega. De Villa González nos fuimos a El Rubio, una comunidad que queda en una montaña de San José de las Matas. En ese tiempo mi papá trabajaba como dependiente de una bodega, de ahí nos fuimos para el Este. Vivimos un tiempo en Yamasá y otro tiempo en un batey en San Pedro. Papá tenía una bodega propia. Ahí viví hasta que tenía 10 años.

2. A una pensión
Uno de los grandes eventos en mi vida ocurrió a los 10 años. Y es que mis padres, que eran personas que no estudiaron, llegaron apenas a la primaria, tomaron la decisión de que yo debía venir a la capital a estudiar. Para mí fue una gran decisión de personas que no habían estudiado y que hicieron un gran esfuerzo para que yo no fuera como ellos. Vine a la capital a vivir en una especie de pensión familiar, en una pequeña habitación. Yo no conocía a esas personas, pero eran familia de un primo hermano de mi mamá. Lo que recuerdo de esa época es que me sentía muy solo en esa pensión y cuando mi mamá venía y se iba, me quedaba dando muchísimos gritos, a tal punto, que ella dejó de venir muy a menudo, para que yo no sufriera tanto.

3. A la universidad
Cuando terminé el bachillerato, la Universidad de Santo Domingo estaba cerrada y la Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago estaba comenzando. Entonces, como en el bachillerato tuve la oportunidad de tener contacto con los Jesuitas, y ellos tenían un Centro Social muy activo, y el coordinador de ese equipo era el padre Arnaiz; él, viendo la situación, y como tenía contacto con el Instituto de Cultura Hispánica, logró que ese instituto diera unas becas para República Dominicana. Gracias a eso, yo pude irme a España a realizar estudios universitarios. Cuando llegué a España, Sociología no estaba como carrera, pero había una Escuela Crítica de Sociología del profesor Tierno Galván, que era opositor a Franco, por eso la escuela vivía más cerrada que abierta. Entonces, la Universidad de Salamanca tenía un Instituto de Ciencias Sociales en Madrid, y como no había Sociología, entré a ese instituto. Ahí pasé el primer año.

4. La España del 60
Recuerdo el trayecto cuando salí del aeropuerto de Barajas, estamos hablando de la España del 60, y me pareció un lugar mucho más atrasado que nuestro país, en ese momento. Cuando llegamos, les dije a mis compañeros que me iban a tener que enviar las notas a fin de año, porque yo no iba a permanecer hasta el final. Sin embargo, todos los que me acompañaron vinieron el primer año y yo me quedé hasta terminar la carrera. Terminé el primer año de Ciencias Sociales, con buenas notas, y eso hizo que me renovaran la beca por un año más, y al segundo año me inscribí en la Facultad de Ciencias Económicas y Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Entonces llevé las dos carreras hasta que terminé Ciencias Sociales, y seguí en Ciencias Políticas.

5. Cambiar la imagen
El Instituto de Cultura Hispánica tenía una residencia universitaria, donde había preferencia para ciudadanos de América Latina que tenían becas, entonces yo entré en esa residencia en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, que todavía existe. En ese entonces nos reunimos varios dominicanos, esa vez éramos 14 dominicanos, pero los dominicanos que habían pasado por ahí habían dejado una muy mala imagen. Eso nos lo dijo el director, y al final nos dijo: “Yo los voy a dejar entrar, no por la imagen que dejaron sus compatriotas, de ser por eso no los admito, sino porque conversando con ustedes, siento que estoy en presencia de otro tipo de personas. Son muy buenos para un bonche, pero para estudiar no”. En ese momento pensamos que debíamos cambiar la imagen de los dominicanos. Nos dispusimos a demostrar que éramos diferentes. Comenzamos a cambiar la imagen.

6. Una tabla de salvación
Pude terminar mi carrera sin tener dinero, porque cuando ya se me terminaba la beca, el director, en ese momento, me dijo que si yo quería asumir ser el jefe de estudios de la residencia, y yo le dije que sí. Esa era mi tabla de salvación, porque si no, iba a tener que regresar sin terminar las Ciencias Políticas. Así pude seguir un par de años, seguir en la universidad, y el año último de la carrera fui promovido para ser subdirector, ahí ya no solamente no pagaba, sino que me pagaban. Terminé en 1971, vine al país, no había vuelto desde el 65, pero regresé a España, porque quería hacer el doctorado y tenía mi trabajo allá.

7. Primer matrimonio
Cuando inicié los amores con mi novia, que era española, le dije tres cosas: primero, no tengo dinero; dos, yo no me caso hasta que termine, y tres, cuando termine me voy para mi país. Ella me dijo que estaba bien. Entonces, me gradué en Ciencias Políticas, nos casamos y vinimos al país. Tuvimos dos hijos. Mi esposa, Julita Rodríguez, murió muy joven, de cáncer de pulmón. Tenía 47 años. Ella fumaba. Tuvimos dos hijos, Arancha y Rafael, que al momento de su muerte eran adolescentes. Murió cuando ya habíamos superado las dificultades de un matrimonio joven. Le encontraron un ganglio y se confirmó que era maligno y la pusieron en tratamiento. El médico dijo que teníamos que hacerle un tratamiento de quimioterapia. “Vamos a evaluarla después de la primera quimioterapia, si hay una reducción sobre un 60 por ciento del pulmón tenemos esperanzas, si es menos, no”. Cuando hicimos la evaluación no llegó al 40 por ciento. Él me dijo: “No hay esperanzas. Las estadísticas dicen que ella puede durar no más de 18 meses”. Fue combatir sabiendo que vas a perder, porque había que realizarle otro tratamiento de quimioterapia y después radioterapia, pero yo sabía que la íbamos a perder, pero no podíamos bajar la guardia y con tratamientos en el extranjero y aquí, al año y medio falleció.

8. De vuelta al amor
A Mu-kien la conocí en Intec, ella fue subalterna mía. Cuando yo era rector, ella era Directora de Desarrollo, pero ambos estábamos casados. Era una relación enteramente profesional, incluso, ella me dijo que me decían “El necio”, porque cuando me enviaban un documento yo lo corregía, y cuando en el departamento donde ella estaba me veían llegar con el documento decían: “Ahí viene El necio”. Claro, eso me lo dijo después. Cuando nos reencontramos en la Madre y Maestra, ya había situaciones distintas y surgió otra mirada. Yo le había dicho a mis hijos que no estaba muy feliz solo, que por mi edad y mi temperamento, no estaba muy contento en soledad y que no iba a estar relacionándome con chicas, que lo normal era que yo buscara una compañera y que tenía que ser una mujer viuda o separada. Ellos entendieron. Entonces, cuando nos encontramos ahí, conversábamos, nos tomábamos un cafecito y comenzamos a salir, aunque ella todavía me decía “El señor Toribio” y yo pensaba: “pero así no podemos llegar a nada”. Ya cuando la relación era más formal, les conté a mis hijos que estaba saliendo con ella y mis hijos me dijeron que querían compartir con ella y me pidieron que la invitara a salir con nosotros. Comenzamos a reunirnos y nos casamos.

9. Una familia
Después que Mu-Kien y yo nos casamos, la cuestión era dónde íbamos a vivir, porque la casa donde vivía con mis hijos, era la casa donde había vivido con Julita, al principio Mu-Kien no quería, pero conversamos y ella accedió. Ella y Arancha se pusieron de acuerdo para hacer algunas remodelaciones en la casa, de manera que cuando ella se mudó en la casa, ya reflejaba algo suyo. Fue otra grata experiencia, porque cuando se juntan dos personas que tenían matrimonios anteriores, juntan también sus historias; en el caso mío, yo llegaba con dos adolescentes. Todos pusimos de nuestra parte. Recuerdo que en una reunión de los cuatro, yo les dije que teníamos que hacer un esfuerzo para que las cosas marcharan bien, porque si me daban a elegir entre mis hijos y mi esposa, yo optaría por irme de la casa. Pero las cosas funcionaron bien y debo reconocer que Mu-Kien puso más que nosotros. Se fue consolidando hasta tal punto, que le dije a un amigo: “Mira, guárdame una habitación, porque yo sé que si yo peleo con Mu-kien, el que se va a tener que ir de la casa soy yo, porque me echan, pues ahora, los tres están muy compenetrados. Es más, mi hijo, cuando vivía con nosotros, le decía a ella: “China, dígame y ¿qué usted cree de esta corbata,”, y yo le decía pero pregúntame a mí” y él me respondía: “Tú estás tostado, yo me llevo bien con la china, ella es la que sabe, es la que está en la cosa”.

10. Motivos de orgullo
Me enorgullece haber podido estudiar fuera, más viniendo de una familia donde los padres no pudieron estudiar. Estoy orgulloso de mis dos hijos, son buenos profesionales, pero creo que son mejores personas. Para mí eso es más importante. También haber colaborado en la creación de una universidad, que creo que colabora con un gran esfuerzo por lograr una educación de calidad en el país. Haber trabajado en Intec, es para mí motivo de orgullo, además de que representó una oportunidad de crecimiento profesional y personal, que fue una oportunidad de colaborar a través de la educación con el desarrollo del país. De esas cosas me siento orgulloso.

Durante 15 años ocupó la rectoría

Comencé en el 73 y todavía estoy ahí. Nunca me he separado de INTEC. Luego, hubo un acuerdo con Eduardo Latorre, de que el rector saliente se debe ausentar por tres meses hasta que el nuevo rector se establezca en el cargo, sin la sombra del anterior.

Volví a presentarme como candidato a la rectoría y fui electo con la posibilidad de optar por dos periodos seguidos. Sin embargo, la experiencia de haber salido y haber vuelto motivó que la Junta de Regentes, tuviera la idea de que no deberían ser dos periodos, sino que fueran tres. Por eso estuve seis años antes y después nueve. Es decir, que pasé 15 años como rector.

De ahí pasé a ocuparme del Centro de Gobernabilidad y Gerencia Social, donde estuve hasta hace unas semanas, cuando solicité no continuar en la dirección de ese centro, sino solamente trabajar en algunos eventos puntuales, organizar cuatro grandes seminarios al año, porque reflexioné sobre que tenía muchos años en las cuestiones operativas con un horario demandante y también muchos años cumplidos, que yo quería tener oportunidad de que nadie estableciera mis agendas, ni mis prioridades.

Llegamos a un acuerdo para yo desarrollar un espacio titulado “Diálogo de INTEC para la Acción”, donde vamos a analizar grandes acontecimientos y temas que puedan impactar la realidad nacional.

Dolor
“Cuando el médico me dio el resultado de la enfermedad de mi esposa, me fui al Malecón a llorar y después le dije a ella que era positivo”.

Agradecido
“De mis padres, por haberme enviado a estudiar. Por haber encontrado una compañera como Mu-Kien, y haber reconstruido con ella una familia”

Intec
“Representó una oportunidad de crecimiento profesional y personal, de colaborar a través de la educación con el desarrollo del país”.

http://www.elcaribe.com.do/2017/01/05/ldquohaber-trabajado-intec-motivo-orgullordquo


Yolanda Santana, líder de las mujeres dominicanas ¡siempre presente!

Yolanda Santana, lídel del movimiento de mujeres de la República Dominicana, activista social de la Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC) y mujer política, por el bienestar y la libertad inclusivas


¡Hola compañeras y compañeros! Reciban fortaleza y afectos.

Nuestra querida Yolanda Santana falleció. Lo comunicó Sentola Batista, del colectivo Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC), a las 6:56 AM, el 5 de enero del 2017. Muerte natural por quebrantos de salud.



Yolanda Santana, es maestra, activista social fundadora y acompañante de la Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC) y del Movimiento Vida sin Violencia (MOVIDA), parte de las mujeres de los barrios, campos, las mujeres populares de Santiago y de la región, mujer política, revolucionaria, nuestra amiga, compañera de luchas, líder histórica del movimiento de mujeres en la región del Cibao, mujer de solidaridad y sentimientos profundos y continuos por una sociedad dominicana, latinoamericana y del Caribe, inclusiva y de mujeres libres empoderadas.

Que descanse en paz Q.D.E.P.

Mildred Dolores Mata

Balance 2016: al sistema municipal dominicano. Por Domingo Matías

Domingo Matías es un muy dedicado estudioso de la municipalidad, teóricamente y en específico, sobre su situación en la República Dominicana. Invito a esta lectura para edificarnos sobre unos de los elementos más importantes para la democratización del poder y la participación ciudadana activa, comprometida, apropiándose de su territorio a nivel local.
Mildred D mata
----
Balance 2016: al Sistema municipal dominicano
Domingo Matías, municipalista Rep Dominicana, sociólogo

Escrito por  Domingo Matías

El año 2016, para el sistema municipal dominicana, concluye dejando huellas políticas e institucionales de vulneración e infracción de la democracia local y del desplazamiento formal de una de las estructuras políticas históricas, fruto de su confrontación interna: el PRD. El 2016, año de cambios en la correlación de fuerzas a nivel nacional, provincial y municipal. Un año con pocas novedades en transparencia y en reforma de la Administración Local. El SISMAP Municipal agregó valor a la transparencia. Se reitera o sostiene el nivel de centralización del Estado, y se profundiza la pobreza financiera de los ayuntamientos y juntas de distritos municipales. Durante el 2016, el gremialismo municipal operó con bajo perfil en relación a su incidencia en la agenda descentralizadora y en su relación con la sociedad. Un año que deja endeudamiento exacerbado o de agravamiento de las finanzas municipales.

Democracia municipal baja en el nivel de calidad
Durante el año 2016, una pandemia antidemocrática recorrió y carcomió todo el sistema de partidos dominicanos. No importó la posición ideológica, los intereses que envuelven, las diferencias discursivas, si eran oficialistas u opositores; porque casi todos fueron afectados por la fiebre antidemocrática. La mayoría de las candidaturas fueron designadas por atributos ajenos a la democracia. La influencia de los líderes nacionales, la capacidad económica para financiar la campaña y las encuestas sustituyeron las competencias en función de atributos éticos, formación política y oferta electoral. La democracia perdió en calidad.Una proporción, en extremo alto de candidatos provinciales y municipales señalados y electos, no tenían compromisos de dirección en los partidos, ni vínculos sociales. Por su lado, todos los candidatos a alcaldes y regidores del PRD fueron productos de las negociaciones entre las élites de ese partido y las del PLD. También, muchas candidaturas del PRM se decidieron por afinidad con los dos grupos que luchan por el control político: Abinader e Hipólito. Las candidaturas del litoral progresista y de izquierda se decidieron desde la capital dominicana, sin agotar procedimientos democráticos.

El acuerdo PRM-PRSC dejó el beneficio del reconocimiento del alto financiamiento electoral al partido balaguerista. También, el acuerdo el PLD-PRD tuvo consecuencia en la sobrevivencia presupuestaria del histórico partido del ''jacho prendío''.Los acuerdos devinieron en una pandemia de la antidemocracia que provocó la exclusión de la participación de las bases de los partidos en los proceso de discusión de las negociaciones.  La aspiración para dirigir el Poder Ejecutivo, ganar la presidencia, sacrificó desmedidamente las aspiraciones locales.

PLD preserva hegemonía, emerge el PRM y baja legitimidad del PRD
Aunque el PLD fue el partidocon menor porcentaje de alcaldes reelectos, con 22.78%, obtuvo 79 alcaldías, representando el 50% de los 158 municipios dominicanos. Por su lado, el PLD obtuvo 302 regidores. Las cifras muestran que el PLD preservó su hegemonía en el control de la mayoría de las alcaldías y de representación en los Concejo de Regidores. El PRM emergió como la segunda fuerza, desplazando al PRD. El PRM obtuvo 31 alcaldías, lo cual representa el 19.62%, y un total de 266 regidores. El PRD logro ganar 30 alcaldías (18.99%) y 217 regidores. De los partidos tradicionales, el que más bajo porcentaje de alcaldías alcanzó fue el PRSC, con 13 (8.23%). Este partido, el PRSC, logró ganar un total de 173 curules para regidores. El PRD por esfuerzo propio, según el boletín 14 de la Junta Central Electoral, sólo obtuvo una proporción superior de votos, en relación al PLD, en el municipio de Consuelo. En el resto de municipios ganados tuvo un bajo desempeño en la captación de votos propios. Quiere decir, llegan a una posición electiva con baja legitimidad municipal.

El BIS y la UDC obtuvieron 1 alcaldía, cada uno. La novedad del resultado electoral fue la victoria alcanzada por la APD y el Movimiento Independiente de Puñal, con 1 alcalde, respectivamente. El Frente Amplio obtuvo una alcaldía sin alianza; no obstante, el alcalde electo optó por el transfuguismo, abandonando y yéndose al PRD. Una lección para el Frente Amplio, que incorporó a su boleta un actor político sin la necesaria solidez ideológica y ética política. Este es el riesgo de reclutar tránsfuga. Por su lado,  Alianza País, obtuvo ganancia de 1 distrito municipal. Este último mapa electoral expresa que por primera vez en la historia electoral dominicana se produce un fenómeno, aunque todavía pequeño, de emersión de fuerzas municipales con independencia y diferencia de los partidos con tradición en el control de los poderes públicos.

Finalmente, las alianzas, pactos, negociaciones que operaron como repartos y las encuestas para elegir candidatos, también, devinieron en la presentación de candidaturas a regidores en cada boleta electoral que no permitiría hegemonía partidaria. El desenlace en el tiempo surtirá efectos, más negativos que positivos, en la gobernabilidad de los Concejos de Regidores, como consecuencia de los comportamientos históricos de los integrantes de los órganos legislativos a nivel municipal; caracterizado por un ejercicio legislativo de espalda a la población y a sus propios partidos.

Escenarios con resultados electorales heterogéneos
El desenlace electoral del año 2016 es una manifestación de que lo local no se superpone o está completamente hegemonizado por  las decisiones nacionales. Danilo Medina, candidato del PLD, ganó las elecciones con el 62% de los votos. Pero ese resultado fue muy diferente, desigual y muy heterogéneo en una parte importante de municipios donde perdió el PLD. El caso más emblemático fue el Distrito Nacional, capital dominicana, donde el candidato del PRM obtuvo el 57%, desplazando del poder municipal al PLD que tenía 14 años dominando esa plaza. En esta tendencia se montó el voto en San Francisco y La Vega, en cuyos municipios el PRM y aliados obtuvieron 55% y  61% de la simpatía. Una alianza opositora en Santo Domingo Este, uno de los municipios más importante demográfica y económicamente del país, pudo desplazar al candidato del PLD, el cual obtuvo el 44% de simpatías.

Gremialismo municipal neutralizada su incidencia política
La coyuntura electoral, las elecciones internas y la ausencia de contrapesos políticos y sociales se constituyeron en factores del entorno institucional para limitar el desarrollo de la agenda de las instituciones gremialistas como FEDOMU, FEDODIM, ASODORE y UNMUNDO. Durante los 12 meses del año 2016 hubo muy poca novedad en la incidencia política de estas instituciones, aun teniendo y existiendo una agenda pendiente de fortalecimiento de la institucionalidad municipal y de reforma del marco jurídico; expresado, esto último, en la necesidad de jugar un papel más beligerante en los debates de la ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo, y en la legislación referida a tránsito, transporte y movilidad urbana, y en alianza con la sociedad civil. Ambos instrumentos legales calificados como estratégico para el porvenir de los gobiernos locales, pero con algunos contenidos que amenazan su autonomía.

El PLD, partido que domina los tres poderes legalizados por el voto popular, no tuvo contrapeso de calidad en las instituciones gremiales. El PRM, principal fuerza de oposición, jugó y juega el papel de commodity a la hegemonía política del PLD-PRD. El resultado de la fortaleza de FEDOMU, y de las otras entidades del asociativismo, está determinada por los logros en el fortalecimiento de la autonomía financiera, económica, administrativa y política; y por su propia democratización. Le hace bien a FEDOMU, FEDODIM, ASODORE y UNMUNDO disponer de contrapesos políticos en su interior y complementariamente disponer de un control social que observe su desempeño institucional en juicios de valores sobre su eficiencia, eficacia, ética y transparencia.

FEDOMU y las demás gremiales disponen de tácticas y estrategias para cumplir su papel, las cuales tienen que complementarse con voluntad, decisión y capacidad política, para poder conquistar parte de la demandada autonomía y descentralización de la función pública. En contrario perderían mucha legitimidad.

La Regla de Oro perdió espacio
En agosto 2016 se intentó reeditar el Pacto por la Gobernabilidad y la Democracia, que le llaman Regla de Oro. Esta denominada regla perdió vigencia y espacios; porque el liderazgo local, fundamentalmente opositor y de parte del litoral oficialista, decidieron tomar el camino de la autonomía en las decisiones de sus municipios. En el pasado la Regla de Oro produjo un conjunto de rupturas a la institucionalidad municipal, las cuales contravenían principios de autonomía política, de descentralización, concertación local, representación, independencia  de los órganos del gobierno local y de inclusión democrática de las minorías.

SISMAP Municipal agrega valor a la transparencia
El Sistema de Monitoreo a la Administración Municipal (SISMAP Municipal) agregó valor a la transparencia de los ayuntamientos dominicanos. Con este Sistema se le da seguimiento a 50 ayuntamientos en su cumplimiento de varios marcos jurídicos mandatorios de la transparencia, la participación, la planificación y la rendición de cuentas. El año 2016 cierra con 5 ayuntamientos con valor en el ranking de cumplimiento entre 90%-95%; 7 ayuntamientos con valor comprendido entre 80%-89.96%; 12 ayuntamientos con valor dentro del rango de 70.92%-79.17%. Con menor desempeño se registra en el portal un total de 26 ayuntamientos, más del 50%, con valores comprendidos entre 18.21%-69.69%.

El monitoreo realizado por instituciones de la Administración Pública y de los órganos de control no ha sido complementado por parte de las organizaciones de la sociedad civil, estas, aún teniendo oportunidad de jugar un papel de monitoreo social en los territorios, porque el SISMAP brinda de modo abierto todas las evidencias o documentaciones. Es imperativo crear una base de legitimidad social que acompañe la calificación de la legalidad por las entidades públicas y de los incentivos económicos a los que mejores desempeños tuvieren. Ayuntamiento-monitoreo público-participación social es un continuun que permite dar valor a lo público de modo transparente e inclusivo.

Cámara de Cuentas desnuda déficit en transparencia
En el 2016, en el reporte que hizo la Cámara de Cuentas al Congreso Nacional se reveló que durante el ejercicio fiscal 2015, el 38.05% de entidades municipales no entregaron ejecución mensual, el 39.28% que no entregaron informes trimestrales y el 13.18% que no entregaron presupuestos. En el reporte de informes trimestrales recibidos por región, los mayores índices de entrega correspondieron a Yuma con un 73.68%, Enriquillo con el 73.08% y Ozama o Metropolitana con el 70.31% del total a recibir. Las de menor porcentaje fueron El Valle con 49.32%, Cibao Nordeste 52.56% y Valdesia con el 56.44%. Estas cifras colocan a gran parte de los componentes del sistema municipal en estado de desacato a Ley de Cámara de Cuentas.

En los balances de años anteriores se ha advertido sobre el estado de anomia en que operan los gobiernos locales y la falta de régimen de consecuencia. La reiteración es un indicador de que los órganos de control cohabitan con los déficit institucionales que corroen el funcionamiento adecuado de las entidades que gobiernan en los territorios dominicanos.

Ley de Declaración Jurada de Patrimonios irrespetada
La Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio instituye el deber u obligatoriedad de una conjunto de funcionarios públicos designados y electos de realizar bajo acta notarial su declaración de bienes patrimoniales. Esto incluye a alcaldes, regidores y personal con alta responsabilidad en los gobiernos locales. La declaración debe hacerse en los treinta(30) días siguientes a su toma de posesión, lo mismo deben hacer las autoridades salientes. Con no hacerlo u omitir información se incurriría en falta grave o de tercer grado, y su posterior destitución.  Todavía el 8 diciembre 34, el 22%, de los alcaldes se mantenía irrespetando la Ley sobre Declaración Jurada de Patrimonio, y ninguno recibió sanción, ni por los mecanismos judiciales ni por los propios partidos a los que pertenecen. Por su lado, se desconocen los datos de las cantidades de directores, vocales, regidores y funcionarios municipales que no lo han hecho. El porcentaje de alcaldes que no lo hicieron es un indicador para sustentar apriorísticamente de que iguales o superiores porcentajes de las otras autoridades municipales y de juntas de distritos no lo han hecho. Es importante destacar que una porción de los funcionarios de la Administración Pública Central han sido obligados a cumplir la Ley, muchos no lo hicieron y no hubo consecuencias, como tampoco para las autoridades locales.

Continúa la desigualdad de género en el poder político municipal
Los resultados electorales en el nivel municipal manifiestan la continuidad de un alto desequilibrio en el control del poder político entre hombres y mujeres. Las mujeres avanzaron muy poco en las pasadas elecciones del 15 de mayo 2016. Hay registro de nuevas alcaldesas. También, hay datos de ganancias de nuevas plazas. De las 12 alcaldesas del período 2010-2016, únicamente 5 pudieron retener el poder: San Juan de la Maguana, Sabana de la Mar, Sosúa, Sabana Grande de Boyá e Higüey.

Para el próximo período de Gobierno Local 2016-2020, vuelve de nuevo el porcentaje de plazas a subir, aunque con un porcentaje que se puede considerar bajo, pírrico. Parte de los causales de este bajo nivel de participación política son los equilibrios de género en la dirección política de los gobiernos locales y los métodos de elección, entre otros aspectos que sustenta la brecha de género. En las pasadas elecciones un total de 19 municipios, de 158, fueron ganados por mujeres: Bánica, Cayetano Germosén, Estebanía, Guaymate, Peralta, Polo, Restauración, Sabana de la Mar, Salcedo, San Juan de La Maguana, Sosúa, Tenares, Yaguate, Higüey, Sabana Grande de Boya, Matanzas, Cotuí, Esperanza y Guerra. Esto representa el 12%, qué es casi similar al alcanzado para el período que concluyó (2010-2016), que fue de 11.26%.

En el 2016, una tendencia perversa se ha posado en algunos municipios donde algunas mujeres regidoras, por voluntad propia u obligadas, han renunciados a su cargo para darle pasos a sus suplentes, que son hombres. Una tendencia antiética, desinstitucionalizante y consecuente con la miseria humana con que operan algunos liderazgos locales.

Este mapa del poder político expresa un alto nivel de desequilibrio. El cual podría estar determinado, como problema estructural, con las ventajas sociales, políticas y económicas de los hombres frente a las mujeres. El poder político es la expresión de quien más poder social y económico tiene. Más mujeres pobres, analfabetas, con más maltratos físicos y sicológicos, con menos posibilidad de empleos y con menos cargos directivos que los hombres, se convierten en los principales obstáculos para el equilibrio en la dirección de los poderes públicos. Según la OIT, el 70% de los pobres del mundo está constituido por mujeres.

Ni el 33% de la cuota per se ni la descentralización política han conducido necesariamente a la ampliación de  oportunidades para las mujeres. Si la cultura política limita la ampliación de oportunidades a las mujeres, también la mayoría de las que tienen o han tenido poder político se identifican muy poco con la perspectiva de género. Esto es demostrable en las pocas evidencias del alcance de las buenas prácticas de equidad de género en el ejercicio de poder por parte de alcaldesas y regidoras. Pero, el dado no sólo se le puede cargar a las mujeres, porque tampoco los hombres que ocupan alcaldías aplican con grado de sistematicidad y estratégica las políticas de género.

Centralización del gasto público
En el informe del Banco Mundial, 2016, se indica que la inversión pública está muy centralizada, con un 75 por ciento de la inversión en el período 2012-2015 concentrada en nueve provincias que representan el 54 por ciento de la población del país. Por otro lado, para el 2017, el gasto continuará centralizado en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, en las cuales se concentrará casi el 70% de la inversión pública, teniendo ambas un porcentaje de población estimada en 35%. Pero un gasto administrado exclusivamente por la Administración Central y sin participación de los gobiernos locales.

Centralización sin transferencia de poder financiero desde el nivel superior del Estado hacia los niveles locales y concentración del presupuesto en los grandes centros urbanos constituyen las más malas de las políticas de promoción de la equidad territorial y social. Los municipios dominicanos recibieron en el 2016 una transferencia que ronda el 3.50% de los ingresos internos de la Nación dominicana, porcentaje muy similar a lo recibido en el año 1998. También la transferencia limitada al criterio poblacional produce una recentralización por parte de los gobiernos locales que concentran la mayor población, lo cual impacta desfavorablemente la equidad entre los municipios grandes y los periféricos o alejados de los grandes centros urbanos.

Con una estructura del gasto público caracterizado por el pago del servicio de deuda pública y el gasto corriente con dosis de improductividad se hizo y se hará imposible cumplir con la transferencia del 10% del presupuesto público a los gobiernos locales. No obstante existen opciones para mejorar las empobrecidas finanzas locales como son la transferencia de impuestos de vocación municipal que controla el Gobierno Central, desarrollando fondos de cohesión territorial mediante modalidades de coordinación e incentivando la mejora de la recaudación propia, de modo que se baje la pereza fiscal de las alcaldías.

Irresponsabilidad política con las deudas municipales
La mayoría de alcaldes y directores de juntas municipales que fueron juramentados para el período 2016-2020 recibieron las administraciones locales con altísimo porcentaje de deudas, muchas legales y otras ilegales, porque no tenían soportes. Un equivalente en deuda por más del 30% de los que reciben todos los cabildos del país es el porcentaje del déficit o débito que han dejado los alcaldes del Distrito Nacional (2,000 M), Santiago (1,500 M), Santo Domingo Este (900 M), Santo Domingo Norte (700 M), La Romana (400 M) y La Vega (300 M). Los seis gobiernos locales acumulan una deuda ascendente a 5,900 millones de pesos. El control y la responsabilidad de endeudamiento tiene muchos responsables, además de los alcaldes. Los órganos de control interno y externo del Estado, como son Cámara de Cuentas y Contraloría tienen responsabilidades y pueden alertar sobre el endeudamiento cuando se remiten los informes financieros. Los contralores municipales dependientes directos de los Concejos de Regidores tienen responsabilidad en informar y visar los documentos de las deudas, y, por su lado, los regidores en aprobar o no los créditos como parte del presupuesto municipal. Por su parte, los partidos políticos, ganadores y derrotados en las alcaldías, no emitieron ninguna opinión sobre el endeudamiento irresponsable, que a la larga lo que hace es bajar la posibilidad de inversión en bienestar de la población y la necesaria legitimidad del ejercicio de la función pública local. El modelo de endeudamiento nacional no puede ser el paradigma para el endeudamiento municipal

Sociedad Civil avanzando con necesidad de sostenibilidad
Las estructuras con carácter o propósito social han crecido en número en los municipios dominicanos. Unas que demandan transparencia, participación, democracia y equidad de género, como estrategia de institucionalización; otras que demandan obras de infraestructuras físicas y servicios para obtener bienestar social. Las dos dimensiones no han podido articularse. La primera con alto predominio o control de la clase media y de ONGs. La segunda con clase media y sectores populares insertados en barrios y urbanizaciones, y con menores niveles de coordinación. En la coyuntura electoral del año 2016 el proyecto Ciudadanía Activa, dentro de la primera dimensión, fue el que más incidencia tuvo en algunos municipios. Este proyecto gestionado a través de un consorcio de organizaciones de la sociedad civil aportó en la coyuntura electoral, hasta donde pudo, al debate en los municipios sobre los temas de transparencia y participación social. La sociedad civil organizada y que tiene apuestas a estrategias de fortalecimiento institucional sigue teniendo desafíos, no alcanzados hasta ahora, de un mayor posicionamiento en la opinión pública, incidencia sistemática para la movilización social en la perspectiva de aportar de modo concreto al cambio de los déficit de la cultura política, la necesaria transcendencia de la visión proyectista, que algunos miran como fin y no como medio. Es desafío, para su sostenibilidad, el impulso de la Red Nacional por la Transparencia Municipal, creada en este año 2016. Que esta Red sea la diferencia de aquellas redes, consorcios, articulaciones y foros que sucumbieron en el pasado ante el vacío de un liderazgo activo y responsable. Más movimiento social, más demandas de bienestar y más politización de la acción son esferas para el éxito y la sostenibilidad.

COPREM con aportes instrumentales
La Comisión Presidencial para la Reforma Municipal (COPREM) aportó instrumentos que deberán traducirse concretamente en políticas, cuyas responsabilidades recaen en sus estructuras. Instrumentos claves fueron los estándares de calidad para un grupo de servicios públicos municipales (cementerios, servicios fúnebres, construcción de calles y aceras, iluminación, recolección y transporte de residuos sólidos; marco legal para la reforma de la Liga Municipal Dominicana; seguimiento a la mejora del SISMAP Municipal; diseño del anteproyecto de Ley de Administración Local y el Régimen Territorial; y la puesta en marcha de las mesas de servicios públicos, transparencia y participación, y legalidad. Está por delante, que es lo estratégico, que las entidades públicas aterricen los instrumentos convirtiéndolo en planes, programas y proyectos; y asegurar, que es deuda pendiente, que organizaciones de la sociedad civil sean incorporadas a la dinámica de reforma y modernización que impulsa la COPREM, desde las mesas sectoriales y en las territoriales.

Año 2017: Lo que debería venir
·        A principio del 2017, la prioridad en el debate y la decisión política estarán concentrada en la elección del secretario general de la Liga Municipal Dominicana. Existe un hartazgo, muy viejo, en la sociedad dominicana en relación al modelo institucional imperante desde hace varias décadas. Históricamente ningún partido político ni ningún líder, aspirante, ligado a asuntos municipales ha servido opinión sobre la reforma de la estructura institucional; la reorientación del gasto, el cual es muy superfluo en diferentes clasificadores presupuestario;  su descentralización territorial; y el modelo de elección para la toma decisiones políticas y administrativas, el cual resulta muy costoso. El desempeño del Instituto de Capacitación Municipal (ICAM), estructura muy estratégica para el desarrollo local podría agregar valor, pero esto está en dependencia de superar los exiguos presupuestos concertados. El sistema de partido debe importarle la Liga más allá de la negociación para reparto de cargos. La sociedad civil y la que no es organizada deberá asumir responsabilidad de observar la inversión de más de 850 millones de pesos, que lo aportan los ciudadanos y ciudadanas.
·         El año 2017 será un año en el cual se podría disponerse de dos marcos jurídicos estratégicos para el desarrollo territorial, la gobernabilidad y la coordinación entre los dos niveles de  gobiernos: Nacional y Local. Dos leyes deberán ser aprobadas:Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo en el piso, y Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. Ambos proyectos requieren opiniones, o reiterarlas, en torno a que se preserve la autonomía administrativa y política de los Gobiernos Municipales, como tendencia mundial. El proyecto de Ley de Regiones Únicas debería incorporarse al proyecto de Ley sobre Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo.
·         El año 2017 será un año de consultas, discusiones, análisis y reflexiones sobre el anteproyecto de Ley de Administración Local y el Régimen Territorial. Legislación, ésta, necesaria para modificar en gran medida la Ley 176-07 del Distrito Nacional y de los Municipios. Una gran oportunidad para reparar fallas de esta legislación y hacer ajustes para adecuarla a las nuevas legislaciones existentes, después de su promulgación. Una gran oportunidad para la COPREM poner a funcionar las Mesas Territoriales con actores de la sociedad civil y de las instituciones públicas que operan en los municipios. Una gran oportunidad para articular a todo el tejido político y social que opera en relación a la modernización y reforma de los municipios dominicanos.
·         El año 2017 sería un buen año para que la oferta electoral del actual Gobierno comience a concretizarse en temas de fortalecimiento del sistema municipal. Aterrizar la reforma a la Liga Municipal Dominicana, ampliar el número de municipios y distritos municipales como participantes o beneficiarios del SISMAP Municipal, poner en funcionamiento el Fondo de Infraestructuras y de Cohesión Territorial, fortalecimiento de las capacidades  de planificación, disminución de la brecha digital en los municipios, apoyo a las capacidades financieras de los ayuntamientos, etc.
·         El año 2017, primero de ejercicio presupuestario de las nuevas autoridades municipales, ideal para poner en marcha Observatorios Ciudadanos de la gestión municipal. Poner el ojo en la transparencia, la rendición de cuentas, la participación democrática y la prestación de servicios de calidad.  Año 2017 para el empoderamiento ciudadana en el ámbito de la Justicia, para judicializar casos de corrupción privada y pública; apoyar legalmente al liderazgo social local o comunitario con menores capacidades de incidencia en las decisiones Contenciosas y Administrativas, por violaciones a normativas urbanísticas y de los derechos ciudadanos al libre acceso a información y a la protección al medio ambiente.
·         Con voluntad y decisión política, las autoridades municipales podrían impulsar en el año 2017 la estrategia de Inspección Urbana Ciudadana, aprobando un reglamento o normativa que permita que la ciudadanía inspeccione en los territorios las principales infracciones que se comenten contra las normas municipales. Esta norma, de fuerte empoderamiento ciudadano, aportaría a la eficiencia, eficacia y transparencia de la gestión de los ayuntamientos; los cuales no disponen de las capacidades operativas, y otros casos de voluntad política, para controlar cotidianamente las infracciones.
La calidad de lo que debería venir está en dependencia de los compromisos sociales y políticos para aportar valor a lo público. Valor manifestado en colocar al individuo como sujeto y objeto del desarrollo humano. Valor en los valores de honestidad, de la ética, de la transparencia, de la democracia de inclusión social, de la autonomía e independencia de la autoridad pública municipal. Valores necesarios para fortalecer el Estado Social, Democrático y Derecho, muchos ausentes en el ejercicio político en República Dominicana.

http://www.elmunicipio.com.do/index.php/component/k2/itemlist/user/43-domingomat%C3%ADas

Domingo Matías
Sitwayen ak municipalist
809 878 4550