Datos sobre mercado laboral en República Dominicana: 2008

28 Noviembre 2008

Más de 700 mil trabajadores ganan menos de 10 mil pesos

Abreu dice respuesta del Conep abre posibilidad alza salarial
SD. De acuerdo a la cantidad de empresas activas registradas por tamaño, en el país existen 40 mil 480 empresas, con un millón 161 mil 194 trabajadores, de los que 716,026 están en el rango salarial hasta los 10 mil pesos.

Mientras que la canasta básica oficial del Banco Central no supera los 18 mil pesos, encuestas hechas por sindicatos de trabajadores, demuestran que oscila entre 19 mil y 27 mil pesos al mes, lo que plantea la necesidad del aumento salarial.

De acuerdo a un informe de la Tesorería de la Seguridad Social, hasta septiembre de este año, en el país existen 12 empresas que tienen más de 5 mil empleados, y unas 122 que tienen entre mil y 5 mil trabajadores.

La mayoría de las empresas dominicanas están dentro del rango de uno a 15 empleados, con un total de 32,868 empleados, y unas 4,895 empresas que tienen entre 16 y 50 empleados. Asimismo, también hay 174 empresas con una empleomanía que oscila entre 500 y mil trabajadores, y 1,132 con entre 100 y 500 empleados.

Sobre los montos salariales que se pagan en las empresas, entre 10 a 15 mil pesos corresponde a 161 mil 305 empleados y de 15 a 20 mil hay 84 mil ocupados.

Que cobran de 20 a 25 mil pesos existen en el país unos 68 mil 568 trabajadores. De más de 25 mil pesos hay registrados a septiembre de este año más de 25 mil empleados.

El hecho de que en el país existan más de 32 mil empleadores con personal que va desde uno hasta 15 trabajadores, demuestra el gran empuje y soporte de la economía dominicana en las micro y pequeñas empresas en el país.

De acuerdo al observatorio laboral de Centroamérica y la República Dominicana, la participación de las microempresas, sin duda, aumenta cada día en la economía.

En el país, un 27.8% de los microempresarios ha recibido capacitación. La capacitación vía institución de capacitación la recibió un 4.5% en el país y vía formación pública un 11.4 por ciento. Las cámaras empresariales han jugado un papel importante en la educación de sus miembros. De acuerdo al informe, un 31.8% de los microempresarios recibieron capacitación por esa vía.

Un dato que llama la atención es que un 71.5% de los micreoempresarios no se ha registrado en la seguridad social en la República Dominicana y apenas lo han hecho un 26.6%.

De los empresarios asalariados, en el país hay un 65.3% y un 35.4% no recibe pago.

Sindicatos y salarios

Rafael Abreu, presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), dijo que la respuesta del Conep abre la posibilidad de un aumento de salario, aunque aclaró que uno de los puntos que lo impide es que no han respondido por escrito, con toda la asesoría que tienen, la propuesta sindical que demuestra el alza de los artículos de primera necesidad. Expuso que hoy caen en el mismo vicio, abren una brecha, rechazan la propuesta nuestra, pero no la contraponen, pero esperan respuesta esta semana.

http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=179136


De José Javier

Papel de los Partidos políticos y crisis financiera mundial: Fafa Taveras

Análisis muy completo sobre la situación de la crisis financiera y su impacto en los partidos políticos, de Fafa Taveras.

md

________
CRISIS, PARTIDOS POLÍTICOS Y PROYECTO DE NACIÓN

Por Fafa Taveras

En la medida que la sociedad cambia, debe cambiar la forma de intervenir en ella.

Los partidos políticos, no importan su denominación, sus ideologías, programas o formas de lucha, son una mediación entre la ciudadanía y el poder.

Surgen desde la sociedad con el objetivo esencial de dirigirla.

Para acercarnos al impacto de la crisis actual sobre los partidos políticos, hay que tener presente que el término “partido” ha sido usado por siglos en las luchas de grupos al interior de las más diversas sociedades. Sin embargo, ha sido en el capitalismo que estos han surgido como expresión directa de Clases, o de fracciones de estas, o corrientes de opinión con una vocación de permanencia en la lucha por el control y dirección del poder.

En tal sentido, las dificultades o crisis cíclicas del sistema capitalista para reproducirse se reflejan directamente sobre los partidos. La historia reciente de América Latina lo confirma. Por ejemplo, cuando las formas de acumulación demandaron control militar, suprimiendo los partidos y/o limitando la existencia de los mismos en nombre de la Seguridad Nacional y excluyendo por razones ideológicas a los partidos más críticos del sistema.

En esta ocasión también, a pesar del autismo que muestran todos nuestros partidos encerrados en sí mismos, consumidos en sus luchas internas, serán inevitablemente zarandeados por la realidad como expresión de las modificaciones y cambios que tendrán que imponerse en todo el sistema capitalista.

Aunque nuestros partidos no lo adviertan, la necesidad de estos cambios es tan evidente como lo es la reconstrucción de una ciudad devastada por un terremoto.

El nivel del desastre que se vive a nivel de la economía mundial explica que un conservador tan notable como el actual presidente de Francia, llamara hace apenas 12 semanas a dos premios Nóbel: Joseph Stiglitz, reconocido crítico de algunos aspectos de la globalización y sobre todo del Banco Mundial y del Fondo Monetario, mecanismos de control en manos de los 7 gobiernos que dirigen el mundo, y a Amartya K Sen, orientador esencial de la nueva visión del desarrollo humano y crítico implacable del reduccionismo economicista de apreciar únicamente los indicadores del crecimiento económico para medir el desarrollo.

Sarkozy les pidió a estos dos premios Nóbel que elaboraran nuevos indicadores que permitan dar cuenta real del nivel de vida de los pueblos.

Y la crisis ha tomado tal dimensión y se despliega con tal rapidez, que sin haber recibido el resultado de su encargo, el presidente de Francia, en su condición de presidente de la Comunidad Económica Europea, ha llamado a la vieja Europa y al resto del mundo a refundar el capitalismo.


Frente a este cuadro estamos obligados preguntarnos.

¿DE QUÉ CRISIS HABLAMOS?

Nuestro presidente, el doctor Leonel Fernández, al referirse a la presente situación de la economía mundial ha dicho: “Lo que está en crisis es el modelo neoliberal, no el sistema”. Juicio reforzado por decenas de analistas, y parcialmente por el reconocido intelectual de la izquierda norteamericana, Noam Chomsky, quien expresa:

“Los orígenes inmediatos del presente desplome están en el colapso de la burbuja inmobiliaria supervisada por el presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan, quien sostuvo la economía de los años de Bush amalgamando el gasto en consumo fundado en deuda con la toma de préstamos del exterior.

“...Pero las raíces son más profundas. En parte, se hallan en el triunfo de la liberación financiera de los últimos 30 años, es decir, en las políticas consistentes en liberar a los mercados lo más posible de regulación estatal.”

CONSENSO DE WASHINGTON

Tras la caída del Muro de Berlín y del reordenamiento de la Unión Soviética, el capitalismo se sintió sin adversario y dueño absoluto del Mercado Mundial. El llamado Consenso de Washington en 1990, estableció las guías para consolidar aquella victoria, recogida en lo esencial en la receta que el FMI popularizó desde entonces:

Reformas fiscales para ampliar la base imponible.
Liberalización financiera, especialmente los tipos de interés.
Tipos de cambios competitivos.
Liberalización comercial.
Apertura a inversiones extranjeras directas.
Privatizaciones.
Desregulaciones.
Garantías de derechos de propiedad.

Desregulado, el capital financiero se lanzó a la apropiación y control de todos los mercados.

Seducido por la magia de la nueva realidad Estados Unidos se des-industrializó, reforzando su condición de centro financiero del mundo, acelerando la informatización de la economía financiera.

Llegó a tal grado esta informatización, que las operaciones de las bolsas podían seguirse desde máquinas programadas por ejecutivos financieros para actuar a la velocidad de la luz en miles de operaciones al día. De hecho, la economía financiera se hace virtual y al mismo tiempo se pone fuera de cualquier control.

Desde este posicionamiento, cada vez más autónomo, la economía financiera podía influir en todos los niveles de la sociedad mucho más allá de lo estrictamente económico. A tal grado, que en amplios círculos se acepta que el movimiento libre de capitales ha creado una especie de “parlamento virtual mundial de inversores y prestamistas”, que inciden y controlan los programas económicos y sociales de los gobiernos, expresándose en contra o a favor de los mismos. Si sus posiciones son ignoradas pueden votar por las fugas de capitales, ataque a las monedas locales y al conjunto de instrumentos que la liberalización financiera pone a su disposición.

Nunca antes, ni con guerras, terrorismo e intervenciones, el capital había alcanzado tanto poder sobre los pueblos.


Tampoco nunca antes se había visto tanta indiferencia frente al lastre del sistema.

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

En 1990, paralelo a la oficialización del llamado Consenso de Washington, se suscribieron Los Objetivos del Milenio, encabezados precisamente por el compromiso de “Reducir a la mitad entre 1990 y 2015, la proporción de personas extremadamente pobres, con ingresos inferiores a un dólar por día”, que al 2005, según anunció el Banco Mundial el 26 de agosto de este año 2008, alcanzaban la astronómica cifra de 1400 millones de personas.

1400 millones de personas sin agua potable, ni energía eléctrica; sin servicios de salud ni educación, mientras, los inmensos recursos del capital acumulado se concentraban en el campo virtual de la especulación, al tiempo que los objetivos del milenio no se cumplen por falta de recursos.

Así, viento en popa, el comercio del mundo crecía y las deudas de los pueblos también, sin reparar en los efectos de la aplicación de la receta del Consenso de Washington en los países en desarrollo.
Esto es: bancarrota de gran parte de los productores locales, que acostumbrados a la protección estatal y a la evasión, no desarrollaron a tiempo la debida capacidad competitiva que les permitiera resistir la avalancha de la apertura comercial.



Sin ninguna perturbación los magnates de esta apertura sólo valoraban los indicadores de las ganancias. Que estas ganancias no procedieran de la creación de riquezas, pero sí de la ampliación ilimitada del crédito sin garantías, o de los negocios a futuro, o de los múltiples juegos de valores en las bolsas, no tenía importancia.

Tampoco tenía importancia que estas políticas del Consenso de Washington mostraran su peor rostro en la crisis de la economía mejicana, que obligó al gobierno de Estados Unidos a facilitar a su vecino créditos multimillonarios de emergencia; o en el sudeste de Asia, donde Joseph Stiglitz, en el Malestar de la Globalización, calificó –antes de la crisis actual, aquélla, como la peor desde la gran depresión de 1929; o que los vientos de la liberalización casi llevaran al Estado argentino a la bancarrota.


Todos estos hechos, sólo se apreciaban como oportunidad para ampliar el mercado especulativo y fortalecer el poder del capital financiero sobre deudores y receptores de inversión extranjera, con quienes en sus dificultades siempre se podía alcanzar una rentable renegociación.

Nada conmovía la codicia de los especuladores financieros, hasta que la crisis estalló en su propia casa.

PÁNICO EN ESTADOS UNIDOS


Las noticias acerca de la crisis económica en Estados Unidos y sus repercusiones en el mundo, son tan recientes y tan masivamente divulgadas que podemos concentrarnos sólo en algunos aspectos relevantes de la misma.

La crisis hipotecaria parecía, al principio de divulgarse, una dificultad sectorial que podía aislarse. Pero las causas de aquella crisis apuntaban fuera del sector.

La incapacidad de pago de cada vez más propietarios de viviendas puso en evidencia una práctica bancaria generalizada: conceder créditos hipotecarios sin indagar la capacidad de pago de los beneficiarios.

Esas hipotecas peligrosas eran empaquetadas, vendidas y revendidas al mejor postor. Los bancos de inversión compraban estos créditos. Las agencias de valoraciones les daban su visto bueno y arrastraban bancos y fondos de pensiones y de seguros del mundo entero que andan tras la búsqueda de réditos altos y fáciles.

El pánico estalla cuando se conoce que los principales bancos y agentes financieros de Estados Unidos están profundamente contaminados, en bancarrota, o a la puerta de esta:

1. -Citigroup
2. -Goldman Sachs
3. -Morgan Stanley
4. -Wells Fargo
5. -JP Morgan Chase
6. -Bank of America
7. -Merrill Lynch
8. -State Street
9. -Bank of New York Mellon Corp.

Además, la industria automotriz prácticamente quebrada.

De hecho, se declara una emergencia general en Estados Unidos. Decenas y decenas de empresas hacen públicas sus pérdidas, aumenta el desempleo, caen las ventas y millones de depositantes de dentro y fuera del país, preocupados por sus fondos presionan para que La Reserva Federal y el presidente presenten a la carrera un paquete económico, garantizando los fondos de todos los depositantes y recapitalizando los bancos pretendiendo apaciguar la crisis y salvar al sistema.

Pero la crisis se expande en Europa y Asia, anunciada con la caída de todas las bolsas y la intervención de todos los gobiernos para llevar a cabo la más grande transferencia de recursos en toda la historia del capitalismo, poniendo en evidencia que en el actual proceso de globalización es imposible detener la hemorragia de esta crisis con ningún torniquete local, por lo demás insuficiente y tardío.

De ahí que los gobiernos del mundo desarrollado tienen que ponerse al frente de la crisis y en medio de consultas bilaterales permanentes, convocar a una cumbre mundial para tratar la presente crisis.

UNA CRISIS MÁS ALLÁ DEL MODELO

Los vientos de la crisis no se han detenido y las consecuencias de la misma, en gran medida, están por verse. Pese a estas limitaciones, lo que hemos visto nos resulta suficiente para entender que esta crisis va más allá del modelo.

En definitiva, el capitalismo es la organización social basada en la propiedad privada y el mercado. El Estado es el garante de la reproducción de esta forma de organización social. Lo es con la elaboración y aplicación de las leyes que permiten la convivencia. Con la prestación de servicios de salud, educación básica, seguridad y protección ciudadana. Con la creación y mantenimiento de la infraestructura necesaria para la dinámica del sistema.

En los momentos de auge de la economía ha primado el mercado. En las dificultades y crisis que periódicamente entorpecen el mercado, el estado carga con los costos y asume la responsabilidad de rehabilitar el funcionamiento del mismo.

Si esta crisis, tal como apreciamos nosotros, va más allá del modelo neoliberal que ha colapsado, se impondrá una reestructuración necesaria del capitalismo.

En este sentido, el llamado del presidente de Francia a refundar el capitalismo parece pertinente, pese a las críticas del presidente Bush defendiendo el Libre Mercado..

FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA

Una de las características más notable del capitalismo, es la capacidad para integrar en su dinámica las novedades que le impone la vida.

Tras la prolongada recesión económica que siguió a la crisis de 1929, Franklin Delano Roosevelt asumió, como presidente de Estados Unidos, la responsabilidad de reactivar aquella economía. Para esto promovió grandes inversiones públicas en la construcción de infraestructura, al tiempo que estableció oficialmente el horario de 8 horas de trabajo, aumentó el salario mínimo y se creó la Seguridad Social norteamericana, asegurándose de este modo un sostenido crecimiento y expansión de la economía que duró más de 40 años.

Ahora, los problemas son globales y múltiples y por lo tanto la crisis debe ser enfrentada desde la cooperación internacional.

Desde luego, más allá del dilema de más Estado o más Mercado.

Ahora debemos pensar en más institucionalidad.
Más equidad.
Más solidaridad y responsabilidad social.
Más transparencia.
Menos impunidad.
Más fiscalización y control ciudadano sobre las ejecutorias públicas..

Está claro también que las soluciones no podrán obviar el tratamiento de las instituciones que a nivel global regulan las relaciones económicas a todos los niveles. Esto es, Banco Mundial; Fondo Monetario, Organización Mundial de Comercio.

II


DESAFÍO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Si como dice Giovanni Sartori que democracia es: “sistemas y regímenes políticos donde el pueblo manda”, tenemos que asumir el concepto pueblo como unidad y al mismo tiempo como expresión de la diversidad de clases y sectores que lo conforman.

Y en este reconocimiento está la necesidad de la representación política y de los sistemas políticos de partidos. Al mismo tiempo que definida la función esencial de esta representación, que no es otra que mediar entre la población y el poder.

Cuando se gana el derecho de gobernar el partido es el responsable de la conducción del mismo. En la oposición, el partido es la contraparte del gobierno.

PARTIDOS Y ACTUALIDAD

Asistimos a una situación que no puede obviarse.

A nivel internacional, catastrófica.

A nivel nacional, insoportable.

Lo sorprendente es que todos nuestros partidos están replegados sobre sí mismos. Los del poder, aprovechando las condiciones de estar arriba.

Los de la oposición, consumiendo sus energías en confrontaciones y debates internos.

Las masas populares y la población en general están sin orientaciones y sin acompañamiento.

Se olvida que el papel del partido siempre será: Recoger las demandas populares, depurarlas, darles coherencia y a la luz de la visión del partido sobre la sociedad y el poder, encauzarlas.

Si está en el poder, para que estas demandas sean incluidas en los planes oficiales y satisfechas.

Si está en la oposición, con mucho más razón se precisa de una estrecha relación con las masas.

IMPORTANCIA DE UN PROYECTO DE NACIÓN

A la luz de los cambios actuales:

¿Hacia dónde va el país?

El desafío de comprender la actualidad y el despliegue de la misma hacia el porvenir obliga a los partidos políticos a entender lo que ocurre y elaborar las guías para enfrentar este desafío.

Desde luego, las guías adecuadas para enfrentar el porvenir no podrán surgir de la simple competencia partidaria. Estas guías tienen que surgir de un nuevo compromiso de Nación que supere la práctica partidaria generalizada, de asumir los programas políticos como simple propaganda o como responsabilidad exclusiva de los gobiernos de turnos.


Para este compromiso, Los Objetivos del Milenio son una buena referencia, reforzados por las exigencias que la crisis actual ha puesto sobre la mesa, de que necesitamos a todos los niveles una nueva institucionalidad con transparencia y sin impunidad:

En la lucha contra la pobreza.
En educación.
En salud.
En tecnología.
En competitividad.
En energía.
En seguridad ciudadana.

Ninguno de estos problemas podrá enfrentarse con éxito desde las prácticas tradicionales que han caracterizado nuestros gobiernos.

Necesitamos un Compromiso de Nación, para que en el poder nadie invente y se pueda desarrollar un programa que trascienda los periodos presidenciales.

Necesitamos este Compromiso de Nación para evitar la ingobernabilidad, para evitar que la población se canse de las denuncias y tome el camino de las protestas, las movilizaciones y la desobediencia civil.

Para alcanzar un Compromiso de Nación, como hace falta, tenemos que recuperar el valor de la política como servicio y desterrar la práctica de la degradación comercial que la acompaña.

Para lograr un Compromiso de Nación estamos obligados a modernizar nuestros partidos, tanto en su vida interna como en su relación con la sociedad.

Estamos obligados también a superar la vieja idea de que la única ética de la política es lograr los resultados que quiere el príncipe, sin importar los medios para lograr estos resultados.

Para construir el Proyecto de Nación que necesitamos es imprescindible practicar los valores que predicamos.

Si pasamos por alto esta oportunidad para avanzar hacia un Compromiso de Nación, les estamos abriendo las puertas a:

EL CAUDILLISMO DE LA POST MODERNIDAD.

La seducción de las masas siempre es posible, usando lo inmediato como la base del discurso que recoge lo que las masas quieren oír.

Y apoyándose en la miseria y la desesperación de estas recurrir al clientelismo, a los subsidios víspera de las elecciones y estimular el camino de la rentabilidad del cabildeo.

De este modo, no hay que cancelar la oposición.
Se anula..
Se desnaturaliza.
Se corrompe, reduciéndola a una existencia formal.

De este modo, se concentra el poder en manos del Ejecutivo.

Se atomizan los demás poderes y se funda el nuevo caudillismo.

El caudillismo de la post modernidad.

Y vuelves...(Poema de Luis Fermín), ilustración de cómo escribir un poema.

Entrego el poema Y vuelves... del amigo Luis Fermín. Luego del poema pongo una ilustración acerca de los pensamientos sin lenguaje poético que originan el poema. Para aprender escribir, me parece una herramienta que ayuda a quienes tienen interés en escribir poemas.


Y vuelves...



vuela

extiende tus alas

cabriolea el aire

acércate al infinito

y desciende luego sobre
la soledad de mi regazo

lenta y certera

como un Ícaro vencida por el sol

como un perfume generoso
desciende sobre el amor.

Luis Fermín


_______

A continuación el poema expresado con lenguaje más corriente, así podemos mirar un ejemplo de como construir imágenes para expresar nuestro sentir.

Luis Fermín dice:

Y vuelves... (traducción al cristiano de un poema que me nació enredado en el alma)


vuela.....................................( vete )
extiende tus alas......................( libérate )

cabriolea el aire.......................( has todas las locuras que tengas que hacer )

acércate al infinito....................( trata de pensar que ya eres inalcanzable para mi )

y desciende luego sobre
la soledad de mi regazo..............( Pero vuelve al corazon que dejaste desolado )

lenta y certera................................( y aunque te tardes, no extravíes el camino )

como un Icaro vencida por el sol...........( aunque solo traigas desilusiones )

como un perfume generoso..................( devuelvele a mi vida su esencia )
desciende sobre el amor...................( y vuelve a tu única verdad )


Luis Fermín

Acá el foro de donde surge este intercambio. Es el foro del periódico virtual de Clave Digital


http://foros.clavedigital.com/forum_posts.asp?TID=3726&PN=20

No hay palabras para el amor



Flecha
certera
pujante:

¿quién no ha sido
hasta que
le alcancen
las fuerzas?

allá
milenios
atrás
antes
allá
en el
futuro

II
seres
apretujados
entre
las paredes de huesos
dentro
muy dentro
ser.

ama
esconde

...Sola
solo...
los humanos.

Es
nuestro encuentro.



md
20.11.08
santiago, RD.

Actitudes de complicidad ante la violencia de género contra lamujer: Inés Aizpun

Mirando a otro lado

Diario Libre. Inés Aizpun. 18/11/2008

En este tema del maltrato intrafamiliar, de la violencia contra las mujeres, hay un mensaje, particularmente uno, que debemos desterrar: que la situación es en parte culpa de las mujeres porque no denuncian su situación, porque "aguantan".

Nada más falso, nada más perverso, nada más cómodo para los maltratadores, que desenfocar la atención sobre el verdugo, y echarle la culpa a la víctima.

Hace tiempo que los especialistas se dejaron de preguntar por qué una mujer golpeada retira la querella o por qué guarda silencio. Hay muchas respuestas, tantas como víctimas.

La violencia contra la mujer es democrática. Sus víctimas son de todos los colores, tamaños, religiones, nacionalidades y estatus social. Con una diferencia, explica una maltratada sin problemas económicos: "una mujer pobre golpeada da pena a todos. Una víctima de clase alta es objeto de mofa, se nos ve como una caricatura".

No hace falta enseñar un ojo morado para tener todo el derecho a la protección. Aumentan las denuncias por maltrato psicológico, verbal, violencia económica y patrimonial, sexual dentro del matrimonio, y falta un campo en el que las políticas públicas deben ser más firmes: seguridad jurídica. Hay víctimas de violencia que no encuentran abogado. No son casos que les gusten. Por el bagaje emocional que se arrastra, porque no se sabe dónde está el dinero o el acusado es un hombre poderoso más deseado como cliente que como contrincante... Queda mucho por conseguir.

IAizpun@diariolibre.com

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer, Las Hermanas Mirabal

Patria, Minerva y María Teresa


Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre)

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, a las organizaciones internacionales y a las organizaciones no gubernamentales a que organicen ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto del problema de la violencia contra la mujer (resolución 54/134, de 17 de diciembre de 1999). Las mujeres activistas por los derechos humanos de las mujeres y por su igualdad social, política y económica, observan el 25 de noviembre como día contra la violencia desde 1981. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1961 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo.

Las hermanas se llamaron Patria, Minerva y María Teresa, fueron militantes del Movimiento 14 de Junio, un partido progresista que luchó contra la dictadura de Trujillo, por la democracia social y política.

En el Movimiento de Mujeres, en un Encuentro Feminista de América Latina y El Caribe, en el año 1981, en Colombia, se decidió dedicar en honor a las Hermanas Mirabal, el Día Internacional para luchar contra la violencia a la mujer.

Bibliografía:

http://www.cinu.org.mx/eventos/observancias.htm

http://www.modemmujer.org/251103/mainframe.htm

Stanley Ann Dunham Soetoro, madre de Barack Obama con él, estando un nene

Host unlimited photos at slide.com for FREE!

Acá una foto de Stanley Ann Dunham Soetoro, madre de Barack Obama, con éste cuando estaba nene.

Host unlimited photos at slide.com for FREE!

Stanley Ann Dunham Soetoro

La madre de Barack Obama Dunham: antropóloga, progresista, adoraba la diversidad cultural

Madre de B Obama:

Stanley Ann Dunham Obama Soetoro



Nacio 29 de noviembre de 1942 - murio el 7 de noviembre de 1995), conocida como Ann Dunham y Stanley Ann Dunham, era una antropóloga americana, activista social izquierdista, y la madre del Senador Barack Obama. Ella nació en Fortaleza Leavenworth, Kansas, hija de Stanley y Madelyn Dunham. Su padre (quién dio a su única niña su nombre, a pesar que era de hombre) era un dependiente de mobiliario en el centro de la cuidad Seattle, Washington, y su madre trabajó para un banco. Después de un año viviendo en Seattle, su familia se trasladó a la Isla Mercer, Washington, en 1956 , de modo que Ann de 13 años pudiera asistir a la Escuela secundaria de Isla Mercer que acababa de abrirse. En la escuela ella estaba en el equipo de debate y se graduó en 1960.

Su familia se trasladó a Hawai y Ann asistió a la universidad de Hawai en Manoa, donde ella estudió antropología. Ella también comenzó a tomar parte en el mestizaje (relaciones interraciales). Susan Blake, una de sus amigas ha declarado que ella nunca salio con muchachos de "corte de pelo al rape" blancos. Ella tenía una opinion sobre el Mundo, aun cuando era muchacha joven. Abrazaba lo diferente. A En Hawai ella encontró a Barack Obama Sr (padre) de Kenia en su clase de lengua rusa. El Barack Obama, Hijo nació el 4 de agosto de 1961.

Se termina la relación con el Barack Obama padre dos años más tarde, pues este se marcha a estudiar desde Hawaii a la Universidad de Harvard.

De nuevo se evidencia su absoluta mentalidad abierta, sin prejuicios étnicos o raciales, y casa con Lolo Soetoro de nacionalidad Indonesa, estudiante de geología en Hawaii. Vivió en Yakarta, Indonesia con Lolo S. Allá estuvo Barack H Obama hasta los diez años. La relación de Ann y Lolo no prosperó por muchos; el mundo empresarial absorbió a Lolo, ella se fue quedando lejos, y era una mujer auténtica, no de fachadas, de esas esposas de "alguien", que viven a través de ser alguien por ser la esposa de un hombre 'importante". Se finí.

Recorrió el mundo como antropóloga, animadora socio-económica, vivió en más de 13 países.

Sus restos descansan esparcidos, abiertos, amorosos en las aguas del Pacífico de Hawaii, luego que muere a destiempo a los 52 años de edad. El cáncer le gana la batalla, y Barack H Obama tiene que seguir adaptándose a cambios, unos tras otros, y esa versatilidad de vivencias les preparan para asumir con estoicismo, serenidad, empatía,...los embates que suelen deshumanizar en las campañas electorales. Barack H Obama puede bregar con la diversidad, y la diferencia, su madre respiró a ello, desde antes de él nacer. Igual que sus abuelos, Madelyn y Stanley supieron respetar a su hijatrotamuendo y super sensible, abierta, humana, no racista1.

¡Viva la diversidad cultural de Stanley Ann Dunham Payne, la madre de Barack H Obama!

Ana Rivera Lassen, feminista de Puerto Rico: habla sobre Hillary y Obama, el aborto, las feministas




ANA RIVERA, DE LA RED DE MUJERES NEGRAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

“Si hubiera sido norteamericana, votaba por Hillary Clinton”

Las feministas siempre fueron y son una minoría, pero con gran impacto en la mayoría, en la opinión pública, y eso multiplica el poder político, dijo Ana Rivera, de Puerto Rico, quien expuso en el encuentro organizado por Cladem Paraguay “Los Derechos de las Mujeres en clave feminista”, en San Bernardino. Ella representa a la Red de Mujeres Negras de América Latina y el Caribe. Fundó el primer movimiento feminista en Puerto Rico en la década del ’70, “Mujer integrante”, con mujeres blancas y negras, es una experta y luchadora por los derechos humanos, género y raza.

Ana Rivera Lassen, feminista activa en Puerto Rico, América Latina y el Caribe.

–¿Las feministas son una minoría y desconocidas por un gran sector de la sociedad?

–En un sentido individual sí, pero el trabajo de las feministas no; es lo irónico, porque sin el trabajo de las feministas, ni siquiera las mujeres estarían en las escuelas. Hemos trabajado a lo largo de la historia de todos los pueblos por la inclusión de las mujeres, en la educación, en el trabajo, en la política, etc. Las mujeres vamos a las escuelas porque las feministas, sobre todo las que se organizaron y lucharon por el derecho al voto, hicieron ese trabajo. Históricamente siempre estuvo organizado por grupos pequeños de mujeres y algunos hombres, hemos impulsado ideas que tienen consecuencias políticas, económicas y sociales muy grandes y no necesariamente va a traer consigo una organización de ejércitos por ejemplo, partidos políticos, aunque en algunos países hay partidos políticos feministas.

–En Puerto Rico el aborto es legal. ¿Aumentaron los casos de abortos?

–En todos los países cuando las mujeres se quieren hacer un aborto se hacen con métodos que no son seguros, entonces tenemos las muertes de mujeres. El derecho a hacerse o no un aborto definitivamente es una reivindicación que estamos impulsando, porque es imprescindible tener ese derecho para evitar muertes. Cuando una mujer se quiere hacer un aborto, se lo hace, no le importa si es legal o ilegal en el país. Hay que darle la oportunidad de que tenga acceso al aborto legal, las cifras no van a subir; de hecho, en mi país el aborto desde hace muchísimo tiempo es legal, siempre que fuera para salvar la vida o la salud de la mujer, y se llama aborto terapéutico. Lo que pasa es que el médico tenía que decidir si hacía o no el aborto, y se pagaba.

–¿Quiénes accedían a un aborto?

–Por ejemplo, las mujeres norteamericanas se iban a pasar un fin de semana en Puerto Rico y se hacían un aborto en ocasiones. Luego del ’73 se hizo aplicable a Puerto Rico el caso de EE.UU. que se llama “Roe vs. wade”, donde se añadió el aborto a petición. Entonces, las mujeres podrían decidir hacerse o no un aborto, independientemente de un médico, pero tampoco los números de abortos aumentaron, las que menos se hacían un aborto eran mujeres de Puerto Rico. Es peor en términos de los derechos de las mujeres, porque la gente en Puerto Rico cree que el aborto es ilegal, a pesar de que el aborto es legal. Pero si una mujer no tiene dinero, no puede hacerse un aborto, cuesta unos 250 dólares.

–¿La noción de la ilegalidad es más fuerte que la legal?

–La clave es la educación, necesitamos que la gente tenga derecho al acceso al aborto, pero también necesitamos que tengan derecho a la educación sexual, a los métodos anticonceptivos, por sus derechos reproductivos, que es una cosa mucho más compleja. Las mujeres no van a escoger hacerse un aborto por más legal que sea, en cualquier país, porque la noción de ilegalidad es muy fuerte.

Lo importante es que sea legal y que además el Estado lo pague. En Puerto Rico el Estado no lo reconoce como un servicio de salud pública, por lo tanto las que pueden pagar privadamente, pueden hacerse un aborto, o al menos que la salud estuviese en peligro, lo pueden hacer en un hospital público.

–¿Qué pensás del nuevo presidente, Barack Obama?

–Es un cambio en EE.UU., para un país que obviamente se proyecta hacia adentro y hacia afuera como un país racista. El cambio que Obama dijo que va a representar no incluye a las mujeres, el hecho de que sea una persona negra no quiere decir que sea feminista; él es un hombre negro con un discurso liberal de apertura muy grande, pero no necesariamente eso quiere decir que a la hora que él reciba una presión muy grande, deje fuera los derechos de las mujeres. A mí me hubiera gustado oírle decir a Obama que tenía un compromiso con los derechos reproductivos y los derechos sexuales de las mujeres norteamericanas, porque una de las cosas que están en controversia en los EE.UU. es el tema del aborto. Espero que él cumpla lo que su propio partido dice y que a la hora de la verdad, si él no tiene ese compromiso, así como hemos visto a muchos hombres en la política de nuestra región, no transe con los derechos de las mujeres.

–Si usted hubiera sido norteamericana... ¿por quién hubiese votado: por Obama o Hillary?

–Si hubiera sido norteamericana votando en esas elecciones, votaba por Hillary Clinton; como mujer negra te lo digo, porque no tengo ningún problema, siempre lo dije, y me gustaba el discurso de Hillary por ser más coherente, más logístico; ella es feminista abiertamente, y nunca tuvo ningún problema en decirlo. Tendrá sus contradicciones, pero el discurso de Hillary era para todas las mujeres y para todos los hombres en los EE.UU.

La historia histórica de los movimientos negros en los EE.UU. es la exclusión de las mujeres. Hillary representaba a las feministas en esa carrera y se enfrentó a un hombre negro. En EE.UU., por ejemplo, en la lucha de los derechos a la gente negra vs. los derechos de las mujeres, siempre van a salir los derechos de la gente negra por encima de los derechos de las mujeres.

–¿Las leyes... con qué bases se construyen?

–Las leyes tienen fuentes diversas en todos los países, y una de las fuentes más grandes del derecho son las religiones. Los códigos civiles en la mayoría de los países de América Latina, y eso incluye a mi país, si toman el derecho canónico son bien parecidos, porque la fuente que antes se consideraba pecado, se convierte en ley, se convierte en derecho, y esa es una de las fuentes, pero en un Estado laico no se pueden imponer situaciones religiosas y entonces se tiene que volver a mirar las leyes, se tiene que cuestionarlas, mirarlas desde otro punto de vista, y eso requiere mucho esfuerzo y mucho trabajo. Las leyes y los cambios se hacen porque la gente los impulsa.

–¿Cuál es el ritmo de las feministas hoy dentro de la sociedad?

–El ritmo que tienen ahora es más pausado que el reguetón (sonríe). El reguetón es rápido, pero es contradictorio en su ejecución de baile, donde las mujeres son crucificadas en ese baile y a la juventud le encanta. Lo que sí me parece es que el ritmo actual del feminismo es el bolero. Tiene una definición lenta y a veces es tan lenta que da tiempo a que la resistencia organizada (grupos fundamentalistas) venga encima de nosotras, las jóvenes tienen que definirse.

Cinthia López

http://www.abc.com.py/2008-11-09/articulos/467893/si-hubiera-sido-norteamericana-votaba-por-hillary-clinton

Explicación de la crisis financiera mundial: La crisis ninja del español Leopoldo Abadía

http://leopoldoabadia.blogspot.com/

En este blog aparecen explicaciones sencillas sobre la crisis financiera actual. Un ingeniero industrial español llamado Leopoldo Buendía le llama La crisis Ninja (préstamos a personas sin empleo, sin capitales y sin activos. Su blog ha tenido 800,000 visitas por sus orientaciones.

Barack Obama, un hombre multicultural (Sus raíces: Estados Unidos, Kenia, Indonesia)

Stanley Ann Dunham, es la madre de Barack Obama, una mujer blanca que se enamoró de un inmigrante negro y africano originario de Kenia, su padre se llama Barack Obama. Su madre y su padre se conocieron estudiando ruso.


Madre de B Obama:

Stanley Ann Dunham Obama Soetoro, hija de la abuela blanca que la crió, Madelyn Dunham



Nacio 29 de noviembre de 1942 - murio el 7 de noviembre de 1995), conocida como Ann Dunham y Stanley Ann Dunham, era una antropóloga americana, activista social izquierdista, y la madre del Senador Barack Obama. Ella nació en Fortaleza Leavenworth, Kansas, hija de Stanley y Madelyn Dunham. Su padre (quién dio a su única niña su nombre, a pesar que era de hombre) era un dependiente de mobiliario en el centro de la cuidad Seattle, Washington, y su madre trabajó para un banco. Después de un año viviendo en Seattle, su familia se trasladó a la Isla Mercer, Washington, en 1956 , de modo que Ann de 13 años pudiera asistir a la Escuela secundaria de Isla Mercer que acababa de abrirse. En la escuela ella estaba en el equipo de debate y se graduó en 1960.

Su familia se trasladó a Hawai y Ann asistió a la universidad de Hawai en Manoa, donde ella estudió antropología. Ella también comenzó a tomar parte en el mestizaje (relaciones interraciales). Susan Blake, una de sus amigas ha declarado que ella nunca salio con muchachos de "corte de pelo al rape" blancos. Ella tenía una opinion sobre el Mundo, aun cuando era muchacha joven. Abrazaba lo diferente. A En Hawai ella encontró a Barack Obama Sr (padre) de Kenia en su clase de lengua rusa. El Barack Obama, Hijo nació el 4 de agosto de 1961.

Barack Obama, un hombre multicultural


Vivió en Kenia con su padre Barack Obama, en Indonesia con su madre y su padrastro Lolo Soetoro, vivió en Hawai,..

Tuvo múltiples abuelas, pero básicamente vivió con su abuela materna Madelyn Dunham, quien murió hace unos días.



¿De quién es producto Barack Obama?


De la diversidad, de la abundancia de miradas que da la realidad de la inmigraciones, los intercambios interculturales. Su madre era de miradas amplias interculturalmente, era una antropóloga, adoraba lo diferente.

Obama es en sí mismo, en sus reuniones familiares, una asamblea de la ONU, así lo expresó él en determinado momento.

"Una vez tuve un sueño": Dijo Marthin Luther King, el que ganara Barack Obama, y los derechos de los humanos sin importar sus diferencias raciales.

Felicidades a Barack Obama, a su familia, al Partido Demócrata, a los Estados Unidos, al mundo, a la hermandad entre los humanos, a la responsabilidad social que derrotó un mundo sólo para consumir sin regulaciones, felicidades al concepto de Estado de Bienestar, felicidades a la paz que derrotó el concepto de guerra defensiva que permitió la guerra en Irak, felicidades a la mujer Hillary y a su esposo Bill Clinton por apoyar con firmeza y sinceridad a Obama, felicidad al sueño de integración racial de negros y blancos, de Marthin Luther king, Rosa Park, Frederick Douglas, Stevens Thaddeus, Harryet Tubman (Minty), a Abraham Lincolm,...

Felicidades a Google por permitir que sean posible los blogs, a Clave Digital en República Dominicana por tener un foro interactivo, y a todas y todos los blogeros y blogeras, a los foristas y las foristas, de derecha, del centro, de izquierda. Viva la unidad entre los humanos en medio del respeto a las diferencias.


mildred d