Balance izquierda en Rep. Dominicana: Gustavo Olivo Peña entrevista a Carlos Julio Báez E, Rosario Espinal, Olaya Dotel, César Pérez y Luis González

La falta de unidad, seguir modelos extranjeros, el ver el poder como ruptura-asalto, y no como acumulación de fuerzas desde lo más local hasta lo nacional, el individualismo, no priorizar lo programático, el conservadurismo de la sociedad dominicana; son de los factores que explican que no se haya podido gestar una fuerza política progresista que ejerza una dirección significativa en la sociedad dominicana. Son algunos de los argumentos que aquí plantean los analistas Carlos Julio Báez Evertsz, Rosario Espinal, Olaya Dotel, César Pérez y Luis González.

mildred d

________

POLÍTICA

Cinco especialistas analizan las razones del fracaso de la izquierda dominicana

Sobre el tema, CLAVE consultó a los reputados politólogos y sociólogos Carlos Julio Báez Evertsz, Rosario Espinal, César Pérez, Olaya Dotel y a Luis González.

Gustavo Olivo Peña/Clave Digital

jueves, 25 de junio de 2009, 10:03 a.m.

Clave Digital / Archivo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-De los tres partidos que durante más de 20 años han constituido el sostén principal del sistema político dominicano, uno (el PRSC) ha desaparecido como fuerza determinante, y los otros dos (el gubernamental PLD y el opositor PRD) aunque conservan una gran fortaleza electoral, cada día se alejan más de los fundamentos que les dieron origen, dejando a un lado su mística y violando su propia institucionalidad.

El Partido Revolucionario Dominicano ha gobernado en cuatro ocasiones y el Partido de la Liberación Dominicana en tres. Como ocurrió con las del Partido Reformista Social Cristiano, las administraciones perredeístas y peledeístas no han llenado las expectativas de sectores liberales y de izquierda, de un gobierno de justicia social, que disminuya la pobreza y frene la corrupción y la impunidad.

En un nuevo intento de la izquierda dominicana por ganar espacio frente a los partidos tradicionales, nueve organizaciones anunciaron el martes, 23 de junio, un pacto de unidad para las elecciones congresuales y municipales de 2010.

Denominado “Acción por el Cambio”, el acuerdo fue firmado por el Movimiento Popular Dominicano, el Movimiento Respondemos, Fuerza de la Revolución, Movimiento Nueva República, el Partido Boschista Dominicano, el Movimiento Independencia Unidad y Cambio, el Voluntariado Político Ciudadano, el Partido Comunista del Trabajo y el Movimiento Rebelde.

Los yerros de los grandes partidos tradicionales no han sido aprovechados por los liberales e izquierdistas dominicanos para trabajar en la construcción de una propuesta política fuerte y creíble, que pueda competir por el poder en las elecciones presidenciales y en las de medio término.

Históricamente la izquierda y los liberales dominicanos han fracasado cada vez que se han decidido a participar en las elecciones, contrario a lo que ha ocurrido en varios países de América Latina en los últimos ocho años. Sobre el tema, CLAVE consultó a los reputados politólogos y sociólogos Carlos Julio Báez Evertsz, Rosario Espinal, César Pérez, Olaya Dotel y a Luis González. A continuación sus reflexiones y puntos de vista:

Carlos Julio Báez Evertsz: “No hay fórmulas mágicas”


“¡Qué maravilloso sería poder tener la fórmula mágica que permitiera que surgiera una alternativa política de izquierda o centro-izquierda que lograra una mayoría suficiente de votos para gobernar el país, o disminuyendo objetivos, obtener mayorías en ayuntamientos importantes y un buen grupo de diputados.

“Desgraciadamente esa fórmula mágica no existe, porque en todo ello no hay “magia” sino que hay que tener principios programáticos, éticos y políticos muy claros. Y además, las mujeres y los hombres que con gran madurez, los encarnen.

“El gran problema de la izquierda o del progresismo dominicano es que muchas veces se está más interesado en ser representantes locales de los movimientos en boga en nuestra América (castrismo, foquismo, maoísmo, en otros tiempos, y chavismo o bolivarismo, e incluso seguidores de las FARC, hoy), que en tratar de ser portadores y representantes, portavoces, de las necesidades profundas y de las sentidas de las mayorías populares de este país.

“Además, se requiere una gran dosis de realismo y de pragmatismo, que no tiene nada que ver con el oportunismo sin principios y de la compra y venta clientelar. Se está hablando de que no se le puede presentar a los votantes programas que ellos, por sabiduría popular, saben que son inalcanzables aquí y ahora. Y la gente se dice, que si eso lo saben ellos, a lo mejor, sin tener el bagaje cultural de esos políticos que pretender representarlos, ¿por qué van a confiar en ellos?

“Eso nos lleva a que se requiere presentar políticas públicas reformistas, gradualistas, realizables, y no un horizonte maravilloso, que la inteligencia popular sabe que son “plumas de burro”. Junto a ello se requiere tratar de unir sobre un compromiso de realizaciones o un programa de mínimos, a la mayoría posible de agentes sociales organizados, creando un verdadero movimiento social dominicano por el cambio político y social sobre nuevas bases: lucha real contra la pobreza, persecución tenaz de la corrupción, fomento del trabajo como medio de obtención de un salario digno y no de la dádiva que corrompe y humilla a las personas que las reciben, reconocimiento de la necesidad de las personas con capacidad empresarial y de gestión y fomento de la creación de todo tipo de empresas productivas, etc.).

“Un programa que ponga a todo el país a moverse y ponerse en pie sobre la base de una regeneración democrática, centrada en los valores del trabajo y de la política entendida como un servicio público, y no como el mejor y más rápido medio de enriquecimiento personal en detrimento del pueblo dominicano en su conjunto.
“Por último, aún dándose todo ello, se requiere un apoyo de los medios de comunicación, ya que sin presencia pública de estas ideas, y de sus portadores, la hegemonía de las mismas será difícilmente asumible por los ciudadanos y traducible en votos”.

Rosario Espinal: “La izquierda dominicana se ha caracterizado por el dogmatismo”


“En el contexto latinoamericano, la República Dominicana ha permanecido rezagada en cuajar una alternativa de izquierda electoral en la última década. Mientras muchos países de la región han dado un giro hacia gobiernos electos con distintos matices de izquierda, reivindicando temas de exclusión social e inequidad, en República Dominicana los partidos políticos que por su historial debieron moverse hacia la izquierda (PRD y PLD), se derechizaron.

“¿Por qué ha sucedido esto en República Dominicana? La explicación es multi-causal en términos históricos y del presente.

“Durante los 12 años de Balaguer (1966-1978), la izquierda electoral fue copada por el PRD. Las organizaciones comunistas no tenían planes ni intereses electorales, y cuando Juan Bosch fundó el PLD lo hizo con una crítica a las elecciones.

Después de la transición política de 1978, comenzó a gestarse un tripartidismo que permitió al PLD captar electores descontentos con el PRD entre 1986 y 1990, y luego a balagueristas descarriados a partir de 1996. En uno y otro caso, el ascenso electoral del PLD se produjo sin que ese partido asumiera un discurso o práctica de izquierda, a pesar de sus orígenes políticos en la crítica social boschista. De hecho, a partir de 1996, el PLD ha dependido para ganar elecciones y mantenerse en el poder, de una masa conservadora y de la élite más retrógrada del país.

“La izquierda marxista dominicana, por su parte, se ha caracterizado por el dogmatismo político y un alto nivel de fragmentación organizativa, que han dificultado la conformación de un movimiento socialista de gran alcance electoral. Además, después de la transición política de 1978, muchos ex izquierdistas pasaron a apoyar al PRSC, PRD o PLD, e incluso han oscilado en sus vinculaciones con esos partidos en función del acceso al poder y los beneficios clientelares.

“En términos estructurales socioeconómicos, para forjar un movimiento de izquierda electoral fuerte, se necesita que un amplio segmento de la población lo asuma como proyecto alternativo. Los pobres pueden constituir un bastión importante de apoyo. Pero en República Dominicana, entre los pobres, hay un segmento grande de haitianos que no tiene derechos políticos.

“Por su parte, la clase media y media baja dominicana, que también podría constituir un bastión importante de apoyo electoral a la izquierda, ha experimentado un fuerte proceso migratorio que la desmoviliza. Unos emigraron ya a países desarrollados, otros aspiran a emigrar, y otros reciben remesas para acomodarse.

“Finalmente, el electorado dominicano es fundamentalmente conservador. En encuestas políticas realizadas en los últimos años, una mayoría de la población se auto-define de derecha, en una proporción mayor que en otros países latinoamericanos. Además, a pesar del descontento político o malestar que puedan sentir muchas personas, los dominicanos no son proclives a las grandes movilizaciones sociales que, en países como Bolivia y Ecuador, han servido de iniciación a las opciones electorales de izquierda.

“Como resultado, en el contexto socio-político dominicano actual, el desencanto con los partidos mayoritarios no se traduce en la emergencia de una alternativa política de izquierda que reivindique los derechos de los marginados y excluidos.

“Para impulsar un movimiento electoral de izquierda en la República Dominicana, se requerirá de mayores niveles de unidad de las organizaciones de orientación socialista, con un nuevo liderazgo que sea más aglutinante, con mayor capacidad de relacionarse con amplios segmentos de la población pobre y de capas medias, en base a propuestas de reformas socio-económicas y políticas que profundicen la democracia.

“El PRD y el PLD sucumbieron a la seducción de la derecha tradicional dominicana y navegan en un territorio clientelar que les permite su cómoda reproducción económica y política a expensas de la miseria de la mayoría de la población dominicana.”

César Pérez: “La lucha contra Balaguer determinó visión rupturista de la izquierda”


“Ciertamente, por momentos parecería que el país camina hacia el colapso total. Retrocedemos en los indicadores esenciales del desarrollo económico y de la institucionalización democrática. Cada año las pruebas nacionales evidencia un retroceso en la calidad del aprendizaje y de la enseñanza en la educación, son recurrentes la aparición de enfermedades y epidemias que se suponían ya superadas, los sistemas energéticos y de agua potables, lejos de mejorar, por momentos se espera su colapso total.

“Los partidos tiene cada vez menos credibilidad en la población y son incapaces de llevar a cabo sus procesos de selección de sus candidatos a los puestos de dirección partidaria o electivos en las instituciones del estado sin que se produzcan divisiones o fisuras irremediables.

“Esa circunstancia en que se desenvuelven los sistemas político y de partidos ya es relativamente larga. Sin embargo, a pesar de lo significativa que ha sido la lucha por mantener los principios de la libertad de opinión, de los derechos políticos en el país, la izquierda ha sido esencialmente ineficaz en cuanto a desarrollar formas de inserción en el debate político en el país y en obtener representación en las principales instancias de las instituciones del Estado dominicano

“Las causas podrían ser muchas. Sin ser exhaustivo, creo que podrían identificarse las siguientes:

“La transición de la tiranía trujillista hacia la democracia política ha sido en extremo larga y la misma fue encabezada por uno de los pilares intelectuales y política de esa tiranía: Balaguer. De los casi 50 años de esa transición, él gobernó por 22 años, ayudó y podría decir que dejó como heredero, un partido que una vez discursivamente se reclamaba de izquierda y actualmente está en el poder en su tercer mandato, que sumado a otros dos de ejercicio serían 12 años.

“Creo que la lucha contra Balaguer, determinó en la izquierda una visión esencialmente rupturista. Era por el asalto al poder, sin mediar otras formas de hacer política. Se creó, de esa manera, una cultura rupturista que ahora se manifiesta en una ilusión por crear una alternativa que “tome el Poder” disputándoselo a los grandes partidos en el terreno de estos y en la cultura de éstos.

“A diferencia de otros países de la región, los temas de la igualdad de oportunidades, por el acceso de la gente los servicios fundamentales: salud, vivienda, educación, al suelo urbano que crean verdaderos movimientos de pobladores, nuestra izquierda no lo ha podido aprovechar para insertarse de manera efectiva en el país real. Tiene la atenuante de que pocos intelectuales se han vinculado al proceso de construcción de una política en ese sentido.

“Aplaudimos los éxitos que términos electorales tienen algunos sectores de la izquierda en otros países, pero no nos damos cuenta que allí se practica la política de acumulación de fuerza en los espacios locales. Aquí tenemos unas elecciones municipales y congresuales en año próximo, pero muchos piensan sólo en el candidato presidencial que en 2012 sería la alternativa al sistema.

“Otro factor podría ser (un simple hipótesis) es que Santo Domingo, San Francisco de Macorís y el Este, fueron los centros de mayor activismo de las organizaciones que conformaban el movimiento de izquierda y allí ha operado una sistemática represión que ha descabezado ese movimiento (relativamente menos en San Francisco).

“La izquierda es, de hecho, reformista, cree en la reforma como forma de inserción en la política, pero ideológicamente e inconcientemente es rupturista, no se ha dato cuenta del actual proceso de territorialización de la política.

“Otro factor, aún no ha podido pasar un balance sobre su vieja práctica, sus viejas adscripciones ideológicas, sus relaciones internacionales que la llevan a defender regímenes de partido único y de revoluciones fallidas, algunos dictatoriales/integristas, a grupos que en nombre de la “revolución”, cometen los más deleznables actos terroristas.

“A muchos sectores de la izquierda le falta generosidad. Existen muchas peñas/proyectos de izquierda, pero no se nota una clara vocación de unión/fusión de esas peñas y por eso se parecen mucho a las siglas (diferentes grupos que se dicen partidos) que claman deben desaparecer.

“No hemos podido aprovechar las contradicciones en los grandes partidos que tienen una amplia base popular y establecer alianzas estratégica/coyunturales en determinados momentos y fechas del calendario políticos del país.

“No hemos sabido aprovechar algunas buenas prácticas de acción política local. La alternativa no puede vislumbrarse sólo como una articulación de quienes se reclaman de izquierda, también podría ser de importantes desprendimientos en los grandes partidos, motivado por el avasallamiento que allí practican las facciones vencedoras contra las vencidas, algunas de ellas dirigidas por dirigentes que podrían ser sensible a un proceso de ruptura con la forma de hacer política de las direcciones de esos partidos.

“Sin embargo, a la fecha ninguna de las importantes figuras avasallada ha sido capaz de producir la ruptura. Temen saltar al vacío, es necesario que se cree una circunstancia de no vacío, de posibilidad de construcción de alternativa: No hemos sido capaces de construirlo.”

Olaya Dotel: “Los proyectos políticos se han basado en el personalismo”

“Los grupos de izquierda, así como los movimientos liberales, entendidos los últimos, no desde el punto de vista del modelo económico capitalista, sino como el sector de la sociedad más ligado a los derechos de tercera y cuarta generación, no han sido capaces de lograr posicionarse como fuerzas políticas con posibilidades de éxito electoral.

“Una de las razones es que los proyectos políticos basados en el personalismo no han sido exclusivos de la derecha tradicional, corriente en que en este momento podemos situar a los dos partidos mayoritarios, tanto el Partido de al Liberación Dominicana como al Partido Revolucionario Dominicano.

“Tanto la izquierda dominicana como el sector liberal no han sido capaces de construir propuestas basadas en una plataforma programática, más bien ha sido sobre la base de candidaturas, tales son los casos de las candidaturas de Ramón Almánzar y Guillermo Moreno. Ambas candidaturas tuvieron importantes deficiencias en su oferta programática, no siendo capaces de conectarse con las necesidades de la población. “Temas importantes como el modelo económico, la seguridad social y la seguridad ciudadana no fueron tema de campaña de estos dos actores. ¿Qué decir de los derechos reproductivos y sexuales los cuales se han quedado fuera del ámbito de interés de la izquierda dominicana?.

“Por otro lado las candidaturas de la izquierda así como la de Guillermo Moreno han tenido poca capacidad de negociación, lo que no ha permitido que en el caso de la izquierda participara unificada en los últimos procesos electorales. Sino todo lo contrario, ha aumentado la desarticulación del sector. En el caso de Gillermo, luce cada vez más solo, pues si algo no cuestiona este ex candidato a la presidencia es justamente su candidatura.

“Si bien es cierto que las personas candidatas a puestos electorales resulten atractivas a la población, es necesario aumentar la calidad de la participación política y tanto la izquierda como los sectores liberales mantienen muchas de las prácticas de los partidos mayoritarios, manteniéndose entre las pocas diferencias los recursos con que cuentan los dos partidos mayoritarios.”

Luis González: “Ahora es el momento”

“¿Por qué no ha surgido una propuesta política liberal o alternativa en la RD, cómo ha sucedido en otros países de la región?

“Tres razones fundamentales. La primera es que no había llegado el momento, no se habían dado las condiciones. La segunda es que no se ha producido la unidad sugerida por Juan Pablo Duarte cuando dijo, “sed unidos, así apagaréis la tea de la discordia”. La tercera es que no creemos, no tenemos fe, no estamos motivados, inspirados.

“Aunque fueron procesos diferentes, podemos encontrar que en Venezuela, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Brasil hubo un elemento en común: la crisis de los partidos políticos tradicionales, los partidos grandes hasta el punto de la decepción total. Eso está sucediendo en la RD, o mejor dicho, ya está en su etapa cumbre, irreversible, por eso creo que ha llegado el momento, están dadas las condiciones. Como dijera Martin Luther King en su más famoso discurso, “now is the time”, o sea, ahora es el momento.

“En esos países, por ejemplo el Polo Patriótico que apoyó a Hugo Chávez, se produjo la unidad de esos grupos liberales o alternativos, contra los degradados y desacreditados partidos tradicionales. En la RD existen diversos grupos que persiguen el mismo objetivo de sustituir definitivamente la actual clase política, pero están dispersos, en muchos casos, compitiendo entre sí. La unidad es uno de nuestros desafíos.

“Todos queremos el cambio, anhelamos el cambio, pero no creemos en el cambio, no creemos que se pueda, el desafío está en convencer a la gran mayoría que quiere el cambio, que sí podemos producir ese cambio, pero para eso necesitamos todos asumir un compromiso. Parte de esta incredulidad se debe al llamado pesimismo dominicano, pero yo creo que dicho pesimismo se debe a que no hemos tenido una clase dirigente capaz de enviar el mensaje de optimismo y de un mejor destino para los dominicanos y luego ratificarla con sus acciones.

“Además los llamados partidos pequeños, no han sido la alternativa que el pueblo ha estado esperando, porque ni siquiera un programa serio han presentado al país, con sus acciones han demostrado que son una mercancía que se vende al mejor postor. Esa actitud de los partidos que han surgido hasta ahora, es también una razón por la cual la tarea de la nueva propuesta que debe surgir será inmensa, porque ya toda propuesta política nueva se cree que es para lo mismo.”


Partidos y organizaciones de izquierda y liberales en RD

Movimiento Popular Dominicano (MPD), Partido Comunista de la República Dominicana (PACOREDO), Fuerza de la Revolución, Partido Comunista del Trabajo (PCT), Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (MIUCA), Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), Círculos Caamañistas, Patria para Todos, Partido de los Trabajadores Dominicanos, Unión Patriótica, Partido Nueva Alternativa, Partido Comunista Unificado, Partido Boschista Dominicano, Movimiento Rebelde, La Multitud, la Junta Comunitaria de Organizaciones Populares (JUNTAPO), el Colectivo de Organizaciones Populares, Movimiento Nueva República y el Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (COPADEBA).

http://www.clavedigital.com/App_Pages/Politica/Politica.aspx?id_Articulo=7602

Fray Betto en República Dominicana, apoya excepciones en interrupción embarazos

Fray Betto apoya aborto para algunos casos

Por Leonela Taveras

24 de Jun 2009 12:00 AM

El sacerdote dominico Fray Betto sostuvo ayer que existen situaciones en las que no es posible exigir a las mujeres tener un hijo cuando han atravesado por situaciones difíciles, como el caso de una violación sexual.

“Yo participo de la idea de que hay situaciones en que la preservación de la vida, por ejemplo, de una madre que fue violentada sexualmente y tiene rechazo a un hijo que está dentro de ella, una situación a considerar”, dijo el religioso brasileño cuyo nombre es Carlos Alberto Libanio Christo.

Dijo que en una provincia de Brasil el padrastro de una niña de 9 años la violó y la embarazó y que debido a que la vida de ésta y la criatura estaban en peligro, el médico le practicó un aborto.

Señaló que tal acción provocó que el arzobispo de la región excomulgara al médico y a la madre de la menor, sin embargo, el Vaticano desautorizó tal medida.

Libanio Christo (Fray Betto), escritor y famoso por su militancia en la corriente católica de la teología de la liberación y su vinculación con los movimientos campesinos y de izquierda de Brasil, llegó al país el lunes para participar en varias actividades, incluidas conferencias sobre justicia social, organizadas por el Centro de Teología Santo Domingo de Guzmán, el Foro Ciudadano y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Uasd).

Entrevistado en el programa “El bulevar con Pablo Mckiney”, en CDN2, el sacerdote aclaró que siempre ha considerado que la vida es un don de Dios y que es sagrada, pero señaló que hay situaciones que es importante considerar.

Asimismo, favoreció la abolición del celibato obligatorio de la Iglesia católica, por entender que es el causante de todos los casos de pedofilia que se han registrado en la historia de esa organización religiosa.

Acusa al Vaticano

Fray Betto acusó al Vaticano de privatizar la fe cristiana, al considerar que ahora la Iglesia está más lejos de los pobres.

Asimismo, abogó porque los medios de comunicación reafirmen su papel de educadores y orientadores de opinión y criticó que hayan puesto en segundo plano la educación de la audiencia.

Pedro Luis Castellanos opina sobre la reforma del sector salud en Estados Unidos: 2009

La reforma del sector salud en Estados Unidos, Pedro Luis Castellanos analiza porqué fracazó el Plan de Hillary cuando Bill Clinton fue Presidente, y los retos que tiene Barack Obama para ver si puede asumir esa refiorma, el sistema de salud de Estados Unidos es la verguenza en el mundo de los países desarrollados.

Mildred d

_____

Financiamiento de la salud (1)

Simultáneamente, el sistema debe garantizar el uso racional de los recursos disponibles para lograr los mejores resultados

Pedro L. Castellanos

Domingo, 14 de junio de 2009, 1:0 a.m.

Obama urge reformar un sistema sanitario que resulta el mas costoso del mundo (alrededor del 16% del PIB) pero también, entre países desarrollados, el mas inequitativo (46 millones de excluidos totales y una elevada proporción de excluidos parciales) y el de peores resultados (12º en el Índice de Desarrollo Humano y 28º según la Esperanza de Vida al Nacer). No basta gastar mucho. Quién, cuándo y cómo paga, y en qué se gasta, definen los resultados.

El financiamiento de salud debe garantizar:
a) Accesibilidad universal, con equidad y calidad;
b) Eliminar o reducir al mínimo el “gasto familiar de bolsillo”, es decir lo que una familia debe gastar cuando necesita un servicio de salud; y
c) Adecuada asignación de recursos para los servicios de promoción, prevención y recuperación, en forma estable y sostenible.

Simultáneamente, el sistema debe garantizar el uso racional de los recursos disponibles para lograr los mejores resultados. Hace unos 20 años, un Comité Conjunto del Senado y Representantes del Congreso, destacó que mas del 50% del gasto en salud de USA, se destinaba a problemas y personas que antes de los 6 meses habían fallecido, mientras la ciudad de Washington tenía entonces una mortalidad infantil superior a muchos de los países latinoamericanos. Este fue una de las motivaciones de la fracasada propuesta de reforma Clinton.

Pero los sistemas de salud no son solamente procesos productivos de servicios de promoción de la salud, y de prevención y recuperación de la misma. Son al mismo tiempo un importante empleador y por lo tanto un factor clave en la dinámica del mercado de trabajo nacional.

También un importante dinamizador de la producción y comercio, por su elevado consumo de bienes y servicios y la magnitud de su gasto (Ej: medicamentos, alimentos, productos de limpieza, uniformes, muebles, equipos técnicos, suministros e insumos básicos, servicios de energía, seguridad, jardinería, seguros, constructores y financiadotes de infraestructura, etc). Un hospital puede ser en muchos casos la principal actividad económica de una población pequeña o mediana.

Es muy difícil lograr consenso entre tantos actores e intereses que se expresan, de manera abierta o embozada, en cada una de las decisiones sobre el financiamiento de los sistemas de salud, su organización y funcionamiento. No hay recetas universalmente válidas sobre financiamiento de la salud. Ningún sistema es perfecto, pero algunos logran mas equidad, efectividad y sostenibilidad.

Los USA son el único país desarrollado cuyo sistema de salud es predominantemente privado, financiado mediante pólizas de seguro predominantemente privadas y cuyos prestadores son predominantemente privados y lucrativos. Esta es una diferencia clave. Las consecuencias son evidentes.

Podemos comprender porqué la reforma planteada por Hillary Clinton, cuando su esposo era Presidente y los Demócratas tenían mayoría en el Congreso, fue derrotada por una alianza entre el gremio médico, la industria farmacéutica y las aseguradoras. También podemos comprender porque Obama, conciente de la urgencia de reformar el sistema, actúa con tanta prudencia.

En otros artículos reflexionaremos sobre el financiamiento en nuestro país.


http://www.clavedigital.com/App_Pages/Opinion/Firmas.aspx?Id_Articulo=14894

Barack H Obama impulsa reforma del sistema de salud en Estados Unidos.

Una importante iniciativa de reforma del sistema de salud en Estados Unidos, impulsda por Barack H Obama. Es una reforma que tiene implicaciones fiscales y económicas. Es uno de los sistemas más ineficientes, y costosos, que principalmente sale de los bolsillos de la ciudadanía, y un gran negociazo en una área que no se estila en ninguna parte del mundo que se deje a la gente a la deriva. No hay seguridad universal en salud en USA.

Veremos como puede bregar con los inmensos y poderosos grupos de intereses que la han abortado desde dècadas.


mildred d

____

Obama pide ayuda a los médicos de EE.UU. para reformar el sistema sanitario

2 horas, 11 minutos

Washington, 15 jun (EFE).- El presidente Barack Obama pidió hoy a la Asociación de Médicos de EE.UU. su apoyo para la reforma sanitaria que prevé impulsar y afirmó que el actual sistema "es una bomba de relojería" para el presupuesto y "una amenaza" para la economía.

En un discurso en Chicago ante esta poderosa organización, formada por 250.000 doctores, Obama afirmó que la reforma "no es un lujo sino una necesidad".

Si no se actúa ahora, dijo, el gasto sanitario consumirá en una década la quinta parte de lo que ganen los estadounidenses y en tres décadas será equivalente a un tercio de los salarios.

El mandatario explicó que EE.UU. vive una paradoja, pues gasta más de 2 billones de dólares al año en el cuidado de salud, casi el 50% más por persona que el siguiente país más caro, y sin embargo, cuenta con un mayor número de ciudadanos sin cobertura médica.

"El coste de nuestro sistema de salud es una amenaza para nuestra economía. Es una carga que va en aumento para nuestras familias y empresas. Es una bomba de relojería para el presupuesto federal. Y es insostenible para EE.UU.", señaló.

Obama dijo que el sistema es inviable para las familias, para los médicos y también para las empresas, dado que más de un tercio de los pequeños negocios han visto disminuidos sus beneficios y un tercio ha dejado de cubrir el seguro de salud a sus empleados desde principios de los años 90.

Sin la reforma, afirmó, la economía estadounidense podría verse en una situación similar a la que experimentaron grandes multinacionales como General Motors y Chrysler, cuyos inmensos gastos en cobertura médica para sus empleados contribuyeron a empeorar su estado financiero en medio de la crisis económica.

El presidente también se refirió a las críticas y al debate generado en EE.UU. sobre el coste que implica una reforma del sistema de salud, tanto en el lado republicano como en el demócrata, al afirmar que "el coste de no actuar será mayor".

"Si no actuamos, las primas aumentarán, los beneficios empeorarán más y habrá millones de estadounidenses más sin seguro" indicó Obama, quien también advirtió de la pérdida de empleos, negocios que tendrán que cerrar y de un peor nivel de vida para los ciudadanos.

El mandatario señaló, asimismo, que los gastos en los programas de Medicaid y Medicare crecerán durante las próximas décadas en un monto igual al que el Gobierno invierte actualmente en Defensa.

"La reforma del sistema de salud es la cosa más importante que podemos hacer para la salud fiscal a largo plazo de EE.UU.", subrayó.

Obama recordó que anteriores presidentes trataron de impulsar una reforma de la salud, pero los intentos fracasaron porque los diferentes agentes implicados (médicos, aseguradoras, empresas, empleados) no se ponían de acuerdo.

Además, estaba la "oposición feroz" de grupos de presión que emplearon "tácticas de miedo" para calificar cualquier iniciativa de intento de "socializar la medicina".

Barack H Obama establece política reguladora para altos ejecutivos empresas asistidas por plan federal

Innovación en política pública reguladora en el mercado laboral-capital

La responsabilidad social en las empresas, el Estado regulador defendiendo al pueblo de los excesos mundanales de los vanidosos-insansiables gerencia alta, con suus grandiosos salarios y beneficios marginales, para ellos vivir bien, ¡claro!, ¡solo ellos!, pero no todo el colectivo de las empresa y de los consumidores.

Mi adorado Barack H Obama establece una política pública reguladora innovadora. El neoliberalismo atolló, saqueó, quebró el mundo, ¡sobrevivamos todos con políticas sociales y económicas responsables! Abajo el neoliberalismo inescrupoloso, mal agradecío del aporte de todos en la creación de las riquezas, viva el socialismo democrático!

mildrilla d

_____

BBC Mundo

Obama nombra al "zar de los salarios"

El gobierno de Estados Unidos nombró a un "zar de los salarios" para que controle los pagos y los paquetes de compensación que reciben los ejecutivos de las firmas que se beneficiaron del plan de rescate financiero.

Kenneth Feinberg, un abogado de Washington, será el encargado de establecer los beneficios económicos de 25 de los altos directivos de AIG, Citibank, Chrysler, Chrysler Credit, General Motors, GMAC y Bank of America.

Para las alrededor de 80 compañía restantes que recibieron ayuda del gobierno, Feinberg desarrollará una estructura de compensación sin establecer el nivel exacto del pago.

Feinberg fue quien supervisó los pagos realizados a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

El funcionario podrá rechazar cualquier paquete que considere excesivo, señala el especialista en asuntos económicos de la BBC Mark Gregory.

El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, indicó que "la crisis financiera tuvo muchas causas importantes, y las prácticas de compensación ejecutiva fueron un factor que contribuyó".
Excepciones

La designación de Feinberg es parte de un plan más amplio de medidas que puede alcanzar a todas las compañías que coticen en bolsa.

Geithner dijo que la administración también promoverá nuevas leyes con el fin de dar mayor participación a los accionistas en lo que a pagos a ejecutivos se refiere, así como hacer que los comités de compensación corporativos sean independientes de la gerencia.

Pero el flamante "zar de los salarios" no tendrá poder de decisión en los 10 bancos más grandes de EE.UU. -como JP Morgan, Morgan Stanley o Goldman Sachs- ya que el gobierno de Barack Obama autorizó -un día antes de su nombramiento- que estos devuelvan el préstamo que se les concedió por un total de US$68.000 millones.

Estos bancos quieren demostrar que no necesitan la ayuda del gobierno, de manera que no tengan que operar bajo las estrictas regulaciones que afectan los bonos ejecutivos, explica la corresponsal de la BBC Karen Nye.


-- http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/06/090610_2352_eeuu_zar_salarios_ejecutivos_gm.shtml

Pide tolerancia jerarquía Católica por diputada Magda A Rodríguez por aprobar interrupción embarazo en circunstancias especiales

David Álvarez Martín, filósofo y Decano de la PUCMM en Filosofía, Recinto Santo Domi9ngo, pide al clero Católico que cese represión y la política en las misas llamando a no votar por la diputada de Santiago doctora Magda Alina Rodríguez Azcona por estar apoyar la interrupción del embarazo en casos donde la vida y la salud de la madre esté en peligro.

Fines y medios cristianos

Por David Álvarez Martín


9 de Jun 2009 12:00 AM

Somos dominicanos. Pensamos como dominicanos y actuamos como dominicanos. Hacemos todas las cosas a “la manera dominicana”.

Sea un sancocho o un protocolo presidencial, una gira a un río o acudir al Teatro Nacional, una juntadera con dominó y hasta muchos sermones.

No hay otra explicación para el desacierto de tantos curas en las misas atacando congresistas, con nombres y apellidos, que no aceptaron la formulación del artículo 30.

El fin del Evangelio es proclamar la Buena Nueva de que Jesucristo ha resucitado y somos convocados a la conversión para la Redención. Pero no todos los medios son legítimos para proclamar el anuncio del Camino, la Verdad y la Vida.

No olvidemos la ignominia expresada por Neruda: “Enarbolando a Cristo con su cruz, los garrotazos fueron argumentos tan poderosos que los indios vivos se convirtieron en cristianos muertos” y que llevó a Juan Pablo II a pedir perdón por los crímenes cometidos por los conquistadores cristianos de América contra los pueblos aborígenes.

Convertir los púlpitos en trincheras políticas ha costado sangre y miseria a nuestro pueblo.

La colaboración de miembros del clero en la preparación de las condiciones para el golpe de Estado contra el gobierno democrático de Bosch es un ejemplo grave. Somos dominicanos, nos conocemos todos y no somos tontos.

Si hay de fondo un real espíritu evangélico comencemos a elaborar la lista de congresistas y ministros de gobiernos (actuales y pasados) que han robado, estafado, asesinado y desfalcado los fondos públicos, el sudor de nuestro pueblo, y que no tienen inconveniente en sentarse en los primeros bancos de las iglesias (tan descarados son) y apoyar un artículo 30 (aunque promuevan abortos clandestinos).

¡Hagamos la lista y denunciemos sus pecados en todos los escenarios! Aunque con ellos nos quiten beneficios y exoneraciones.

La ingenuidad no es una virtud –estamos llamados a ser astutos como serpientes– y la sagacidad para la búsqueda de prebendas es abominación antes los ojos de Dios –debemos ser mansos como palomas–.

La forma en que se han ensañado contra la diputada Magda Rodríguez no es cristiana, ni en sus fines, ni en sus medios.

No sigamos delegando en las legislaciones y los poderes del gobierno lo que nos corresponde a clérigos y laicos: Evangelizar. Quienes defendemos la vida no podemos atropellar a otros.

La santidad, la caridad y la evangelización son los medios. ¡Dejemos la politiquería!

La indulgencia en la cultura italiana y la autenticidad con pocos límites de Silvio Berlusconi, presidente de Italia

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/06/internacional/1244319019.html


Una explicción antropológica del perdón eterno de los italianos a Silvio Berlusconi, presidente de Italia: sabe conectarse con el valor de la autencidad dentro de una cultura muy indulgente, explica el sociólogo Giuseppe De Rita, italiano.

mildred d

______

¿Por qué los italianos le perdonan todo a 'Il Cavaliere'?
El primer ministro italiano pasa frente a un graffiti dirigido contra él. 'Berlusconi en un país normal estaría en prisión' se lee. | David Bebber

El primer ministro italiano pasa frente a un graffiti dirigido contra él. 'Berlusconi en un país normal estaría en prisión' se lee. | David Bebber

* Buena parte de los ciudadanos han acogido con tolerancia el último escándalo
* La idea de que haya podido ir a una fiesta con una chica no escandaliza a nadie
* Todo se puede justificar si se dice que haciéndolo están siendo ellos mismos

Irene Hdez. Velasco | Roma
Actualizado domingo 07/06/2009 14:03 horas


¿Pero cómo demonios es posible? ¿De qué manera se explica? ¿Qué diantres les pasa a los italianos? Esas son algunas de las preguntas que muchos se hacen ante un personaje tan inexplicable fuera de Italia como Silvio Berlusconi. La duda trascendental surge de nuevo estos días con fuerza, ante la extraordinaria tolerancia con que buena parte de los italianos parece haber acogido el último escándalo del Emperador, en el que hay por medio menores de edad, fiestas repletas de ninfas en la villa de Il Cavaliere en Cerdeña, aviones de Estado utilizados para trasladar a los invitados a las jaranas... Si hay alguien que puede explicar lo que está sucediendo en Italia, ese es Giuseppe De Rita. Este viejo sociólogo de 76 años lleva 45 observando y diseccionando las conductas de sus compatriotas desde una atalaya privilegiada: el Censis, uno de los más reputados institutos de análisis social.

Giuseppe De Rita. | R. de Lucca

Giuseppe De Rita. | R. de Lucca

Pregunta.- ¿Cómo es posible que Silvio Berlusconi domine desde hace 15 años la política italiana?
Respuesta.- Porque es muy hábil. Bettino Craxi decía que para tener capacidad de decisión era necesario concentrar el poder, que para concentrar el poder había que verticalizarlo, que para verticalizar el poder había que personalizarlo, que para personalizar el poder había que tener poder mediático y que para tener poder mediático había que tener mucho dinero. Craxi falló en lo último porque no tenía dinero, mientras que él lo tiene.

P.- ¿Eso basta para explicar el fenómeno Berlusconi?
R.- Lo explica en parte. Pero, sobre todo, su gran mérito ha sido el de subirse a un nuevo y largo ciclo histórico-cultural: el de la libertad de ser uno mismo. Si observa, por ejemplo, sus discursos electorales del año pasado, verá que siempre insiste en que es él quien garantiza a los italianos la libertad de ser ellos mismos. Su mensaje es: "¿Quieren ser ricos?, ¿quieren ser internacionales?, ¿quieren ser de los que se van de putas? Pues yo les garantizo la libertad para serlo. Yo personifico eso, yo también soy alguien que quiere ser uno mismo, que no soporta al presidente de la República porque no me deja ser yo mismo, que no soporta al Parlamento porque no me deja ser yo mismo, que no soporta a la magistratura porque tampoco me deja ser yo mismo". Berlusconi personifica la idea de que el verdadero valor de una sociedad moderna es ser uno mismo.

P.- ¿Cuando dice 'ser uno mismo', quiere decir hacer lo que a uno le dé la real gana?
R.- Exactamente.

R.- En la mayoría de países europeos un escándalo como el de Noemi, la joven de 18 años con la que se relaciona a Berlusconi, habría provocado la dimisión del primer ministro. En Italia no sólo parece no importar sino que los sondeos indican que Berlusconi puede arrasar en las elecciones europeas y municipales de este fin de semana...
R.- Porque la mayoría de los italianos apoyan esta idea de ser uno mismo. Un evasor fiscal, un estudiante que hostiga a su profesora, un joven que se droga, un empresario que no paga los impuestos o los sueldos de sus empleados... Todos pueden encontrar justificación a lo que hacen si se dicen que haciéndolo están siendo ellos mismos. La desviación de Berlusconi es una desviación aceptada. El verdadero problema social italiano es su inmensa capacidad de aceptación.

P.- ¿Pero por qué el italiano medio no se escandaliza ante el caso Noemi? R.- El italiano medio considera, y lo digo en términos brutales, que la mayor parte de las chicas de 15 y 16 años son unas pequeñas putillas... Porque se hacen un book con la esperanza de convertirse en modelos, porque se exhiben en las discotecas, porque van por ahí demasiado arregladas y con poca ropa... La idea de que Berlusconi haya podido ir a una fiesta con una chica de 18 años no escandaliza a nadie.

P.- ¿Eso explicaría por qué los italianos tampoco se echan las manos a la cabeza ante los escándalos judiciales de Berlusconi?
R.- Sí. De cada 100 personas que entran por la mañana en un Palacio de Justicia, 80 salen enfadadas: porque consideran que el fallo ha sido injusto, porque la próxima vista se ha fijado para dentro de dos años, porque el proceso ha sido reenviado... Entre la gente existe la idea de que la Justicia no es limpia. Y Berlusconi es muy hábil manejando esa situación y presentándose como alguien perseguido por ella. Lo que ocurre es que el italiano medio se ha deslomado desde el punto de vista de la moral pública y privada, de manera que todo lo que hace está bien. Y si Berlusconi hace lo mismo que yo y viceversa, ¿por qué le voy a echar nada en cara?

P.- ¿Entonces el fenómeno Berlusconi es fruto de una decadencia generalizada?
R.- Dejemos de lado lo de decadencia. Berlusconi es fruto de un cambio antropológico. La idea de ser uno mismo empezó en Italia con el 68, cuando los jóvenes no querían ir a la universidad ni someterse a la disciplina de los estudios. Continuó en los años 70, cuando los chavales no querían hacer el servicio militar; prosiguió cuando en el 74 llegó el divorcio y muchos se preguntaron por qué tenía que seguir con su esposa en lugar de ser ellos mismos con otra mujer, después vino el aborto... Y así llegamos a una lógica de relativismo que afecta a toda la sociedad italiana, no sólo a Berlusconi. Por eso, hacer un llamamiento a los valores que afecte sólo a Berlusconi hace reír.

P.- ¿Y eso no es decadente?
R.- En mi trabajo no doy juicios morales. Yo sólo digo que la sociedad italiana ha cambiado y ahora es de un individualismo extremo. El italiano siempre fue individualista. Pero ahora lo es al límite.

P.- ¿Pero por qué en países como Gran Bretaña o España, muchos más laicos que la católica Italia, es inimaginable un jefe de gobierno como Berlusconi?
R.- Un país católico tiene el confesionario, tiene el perdón, la absolución...

P.- Es decir, que se puede pecar.
R.- Sí, se puede pecar, algo que en un país luterano sería imposible. El mundo protestante tiene una concepción de la moral distinta de la nuestra: un pecado, por ejemplo, de Gordon Brown, de su mujer o de su tía no se perdona. Un país protestante no perdona. En Italia, el pecado se perdona. Somos el país de los indultos, de las gracias, de las moratorias... En Italia el perdón es condescendencia, es indulgencia. España es distinta porque su catolicismo siempre fue más riguroso, tanto en la Inquisición como en el franquismo. El postfranquismo ha sido una liberación. Pero la cultura de España es rígida: si algo es pecado, es pecado.

P.- Si no es suficiente el que recientemente un Tribunal de Milán haya declarado probado que Berlusconi sobornó al abogado británico Mills para que prestara falso testimonio en dos juicios contra él, si no es bastante que haya 700 fotos de las fiestas en Cerdeña con chicas en topless y menores... ¿Qué haría falta para que Berlusconi cayese?
P.- Algo más grave. No es suficiente ni Noemi ni el caso del abogado Mills...

P.- ¿Qué podría ser más grave?
R.- No sé, que se demostrara por ejemplo que el padre de Noemi está relacionado con la camorra y que es por eso por lo que es amigo de Berlusconi. Pero el que hayan hecho fotos a siete chicas en bikini en Cerdeña no basta... Lo que yo creo es que Berlusconi está destinado a consumirse lentamente, no de manera drástica. No se olvide de que ha sido elegido por el pueblo. Y si volviera a haber elecciones, volvería a ser elegido.

Diputada Magda A. Rodríguez Azcona exige a la Conferencia Episcopal transparencia en el debate sobre causas especiales para interrrunpir embarazo

Carta a la Conferencia Episcopal en repuesta a la posición de los Asambleístas que no apoyan el Art. 30 de la Reforma Constitucional


DRA. MAGDA A. RODRÍGUEZ AZCONA
Diputada de la República



Santiago, 29 de mayo de 2009.


Sres. Conferencia Episcopal Dominicana:

Excelencias:

En las celebraciones eucarísticas dominicales de las últimas dos semanas de mayo se ha leído una comunicación en que se hace mención de los congresistas que decidimos oponernos a la formulación donde se establece que “la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte”, cuyo texto aparece en el Art. 30 del Proyecto de Reforma a la Constitución.

La referida comunicación proyecta una imagen negativa de nosotros, acusándonos de haber traicionado la confianza de nuestros electores. Este señalamiento personal, sin precedentes en la tradición de la Iglesia Dominicana, me ha dolido porque encierra una injusticia y por mi condición de católica militante de muchos años, bien conocida por algunos de ustedes, empezando porque mi boda fue concelebrada por los Monseñores Tomás Abreu, José Dolores Grullón, Rafael Felipe. Mons. Ramón de la Rosa y Carpio me conoce a través de mi esposo, José Tavárez, ex seminarista bajo su orientación en la Diócesis de Ntra. Señora de la Altagracia.

Como pareja, José y yo hemos educado a nuestros hijos, Pablo Domingo, Sara Altagracia y Esther María, bajo la Fe que conocimos de nuestros padres, la misma a que ustedes honrosamente sirven. Sara fue una comprometida catequista dentro de la pastoral del Colegio de La Salle en esta ciudad de Santiago y ha mantenido este compromiso con mucha ilusión y entrega como estudiante universitaria.

En mi familia nuclear y en todo mi entorno ha causado verdadero estupor el hecho de que mi nombre fuera mencionado en el Sermón de las 7 Palabras y ahora nuevamente, siempre con la etiqueta de que soy contraria a la vida por promover el aborto. Quienes me han conocido como persona, médico-psiquiatra y política no acaban de entender el porqué de este ensañamiento contra mí por parte de la Iglesia, cuya fe he profesado toda mi vida y la cual confesé públicamente en mi declaración en la Asamblea Revisora, a sabiendas de que ello me crearía fricciones con sectores evangélicos que asumieron mi candidatura a diputada.

Al defender mi posición sobre el Art. 30 que se discute en la Asamblea Revisora he establecido con precisión que se debe considerar la totalidad de la vida y no restringir ese derecho al momento de la concepción. Desde el punto de vista de la moral y de la ciencia resulta inaceptable obligar a una mujer a continuar con un embarazo que afecta severamente su salud física y mental o que pone en grave riesgo su propia vida. Situaciones como estas se presentan en varias condiciones de salud, tales como insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, cierto tipo de cáncer, eclampsia severa, embarazos ectópicos o inviables y ante situaciones de violación e incesto.

He sostenido que ninguna interrupción del embarazo debe hacerse sin el consentimiento expreso de la madre o de su representante en caso de que ésta no pudiera expresar su voluntad. He dicho y reitero ante ustedes que rechazo firmemente el aborto indiscriminado, en la forma en que existe en otros países. Creo en estas cosas como mujer, en mi condición de médico y sin encontrar contradicción con la Fe que profeso.

En atención a cuanto he planteado, deseo pedirles que atiendan a las siguientes observaciones y sugerencias que les planteo de acuerdo a mi estado de conciencia y sin ánimo de contradecir el Magisterio que ustedes representan:

  1. En la moral católica hemos aprendido la pertinencia de establecer grados en la gravedad de las faltas y que estamos en el deber de decir toda la verdad, no solo parte de ella. Considero que al no establecer matices entre los tipos de abortos se nos coloca a quienes defendemos la interrupción del embarazo en ciertas circunstancias, como una opción a favor de la vida de una madre, en la misma situación de aquellos que lo proponen como política de control natal o simple conveniencia personal.
  2. Me parece oportuno que se revise la orientación de llamar a no votar por determinados candidatos, pues no ha sido tradición de la iglesia tomar partido de forma tan directa en una materia tan delicada como es la cuestión de simpatías políticas.
  3. Creo que se debe evitar la mención y alusión directa a mi persona o a cualquiera de los colegas que están en mi situación, toda vez que esto pudiera entenderse como una acción intimidatoria o al menos como uso desproporcionado de la fuerza moral que todos le reconocemos a la Iglesia Católica Dominicana.
  4. Estoy convencida de que, independientemente de si me asiste la razón o estoy equivocada, he actuado de buena fe y siguiendo los dictados de mi conciencia. He dicho públicamente que no puedo favorecer ninguna medida que no esté dispuesta a cumplir de manera personal, y si mi hija estuviera en peligro de muerte en una situación de embarazo, que Dios no quiera, no dudaría en apoyar su decisión de interrumpirlo. La interrupción del embarazo en situaciones como éstas a que se ven enfrentadas miles de mujeres, especialmente las más pobres de nuestro país, es el que yo he defendido. Por eso me siento injustamente tratada cuando se me pone en el mismo bando de quienes lo hacen por motivaciones de otra naturaleza.
  5. Reconozco el derecho de la Iglesia a defender sus puntos de vista en asuntos doctrinarios y de fe, pero sin olvidar que esta defensa no puede ser a cualquier precio, como se desprende de las enseñanzas que nos ofrece la historia y que ha justificado la petición de perdón y las rectificaciones introducidas. Confieso que me he sentido hondamente lastimada en mi condición de cristiana y mujer que ha construido un nombre en función de una conducta digna, reconocida por muchos en mi comunidad, quienes me han elegido como su representante ante el Congreso Nacional. Me he sentido aun más dolida y confundida porque se pretende estigmatizarme en un grado tal que supera a verdaderos criminales que asolan a la juventud dominicana promoviendo el vicio o depredando el patrimonio nacional, pero cuyos nombres no son mencionados públicamente como se ha hecho con el mío.
  6. Creo que la verdad y el establecimiento de la razón deberán imponerse por su propio peso, sin necesidad de acudir al recurso de la fuerza, ya sea esta física o moral. Como fiel creyente en el sistema democrático, he aceptado con buena actitud la decisión de mis colegas diputados y diputadas de acoger en primera lectura el Art. 30 tal como fue remitido por el Presidente Fernández y por igual lo aceptaría si este fuera el designio final de la mayoría.

    Con sentimientos de profundo respeto y con la esperanza de que ponderen estas consideraciones, les saludo con humildad y afectos,


    Atentamente,


    Dra. Magda Alina Rodríguez Azcona

Organizaciones de mujeres de Santiago apoyan a diputadas que defienden la vida y la salud de las mujeres, son atacados por jerárquía Católica

NOTA PARA LA PRENSA


La Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC), Profamilia y el Núcleo de Apoyo a la Mujer, (NAM) reiteramos nuestro apoyo a la diputada Magda Rodríguez Azcona y a los diputados Demóstenes Martínez y Gilberto Serulle, representantes los tres de la Provincia de Santiago, por haber mantenido una postura digna en la Asamblea Nacional Revisora de la Constitución.

Santiago reconoce y valora a estas personas por sus conductas verticales, serias y responsables en el ejercicio político, profesional y ciudadano.

El que se hayan opuesto a que en la Constitución de la República aparezca la fórmula absoluta del derecho a la vida del no nato por encima del derecho a la vida de la madre es porque entienden las graves consecuencias que la misma acarrearía a la sociedad dominicana.

Existen tres situaciones, que de mantenerse esa formulación del derecho a la vida, la mujer no podría ser asistida por el personal médico y estaría forzada a llevar hasta el final el embarazo sin importar los traumas emocionales y psicológicos para la propia mujer y el resto de su familia o morir en el proceso. En esta última situación la madre dejaría en la orfandad a sus otros hijos e hijas por la prohibición constitucional.

También, de aprobarse el artículo 30 de manera definitiva, impediría el uso de algunos métodos anticonceptivos, la planificación familiar, y la investigación científica de las células madres.

Entendemos que nuestra Constitución y el Estado de derecho en la sociedad dominicana se fundamentan, como uno de sus valores esenciales en la libertad de creencias, y en un marco institucional democrático con un Estado laico y aconfesional.

La Dra. Magda Rodríguez, y los Dres. Demóstenes Martínez y Gilberto Serulle han sido representantes consecuentes de todas las mujeres de esta provincia, respetando los derechos adquiridos, manteniendo una visión científica, y sin dejarse llevar de las conocidas presiones ejercidas al pleno del Congreso por una parte de las iglesias, sobre todo la Católica.

En ese sentido, las organizaciones que firmamos, de las que parte de sus integrantes son mujeres cristianas seguras de nuestro derecho a decidir, repudiamos la decisión de identificar y denostar a los 32 legisladores y legisladoras que votaron en contra del artículo 30, asumida por vicarios zonales y episcopales, en una reunión, en la que se decidió dar a conocer los nombres de estos/as asambleístas en las parroquias respectivas, a través de las misas dominicales, reuniones y encuentros, llamando al pueblo dominicano a no votar por ellos y ellas en las próximas elecciones congresionales y municipales.

Nuestro pueblo y sus mujeres, principalmente, nos merecemos una Constitución que no atente con los derechos fundamentales de todas las vidas, que respete la libertad de creencias, los derechos humanos de las mujeres a vivir como entes con una vida de ciudadanía plena sobre lo potencial; una Constitución que respete la diversidad propia de una sociedad laica, libre de dogmatismos y fundamentalismos insensibles con la dignidad y la salud de las mujeres.

Estamos conscientes que hay grupos religiosos que entienden la necesidad de un Estado laico, y otros que reconocen las excepciones donde se debe interrumpir un embarazo, y que por tanto, la diversidad de creencias se da también en todos los estamentos de la sociedad dominicana.

Por la vida de todas y todos, militemos en la tolerancia, y saquemos las represiones y divisiones políticas de espacios donde debe primar la unidad, el respeto y el amor.


Coordinadora de Mujres del Cibao, CMC

Profamilia

Núcleo de Apoyo a la Mujer, NAM

Mauricio Funes: políticas económicas y sociales progresistas en el Salvador

BBC Mundo

Funes: "El cambio comienza ahora"

El nuevo presidente de El Salvador, Mauricio Funes, anunció la puesta en marcha de un plan global anticrisis para transformar radicalmente la economía del país.

En su primer discurso a la nación, Funes expresó que inicia su gestión gubernamental con la aplicación de medidas de emergencia que ayuden a paliar el contexto económico adverso provocado por la crisis económica global y por la falta de estrategias del gobierno saliente para enfrentarla.

Para ello anunció un primer conjunto de medidas para estabilizar la economía y aminorar los problemas sociales, entre las que destaca la creación de 100.000 empleos directos en los próximos 18 meses y un plan para resguardar los empleos ya existentes.

El paquete, dijo, también contempla la creación de una banca estatal para el fomento productivo para los micro, medianos y pequeños empresarios, y el otorgamiento de un plan de pensiones para personas mayores que se encuentran fuera del sistema previsional.

"La crisis, a pesar de su drasticidad, puede propiciar condiciones favorables para que nuestro país adopte un modelo político y socioeconómico más adecuado y viable", dijo Funes.
EE.UU. y Brasil

Durante su alocución, el presidente salvadoreño resaltó la figura de dos políticos que tuvieron un fuerte contenido simbólico durante su campaña electoral.

Funes se refirió primero al presidente estadounidense, Barack Obama, representado en El Salvador por la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, y al presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, a quien se refirió como un "amigo personal".

"Ellos son prueba de que líderes renovadores, en lugar de ser una amenaza, significan un camino nuevo y seguro para sus pueblos".

Pero Funes no se olvidó de sus otros invitados: "Siento profundo respeto por todos los Jefes de Estado presentes y aquí representados a quienes rindo mi sincero homenaje".

El presidente, quien según varios sondeos inicia su gestión con un 80% de aprobación popular, fue vitoreado en varias ocasiones durante su exposición, con consignas efusivas como "Sí se pudo" y las tradicionales de la izquierda salvadoreña como "¡El pueblo unido, jamás será vencido!" "¡Que viva Farabundo!" "¡Un paso al Frente, con el Frente!".

"El pueblo salvadoreño pidió un cambio y el cambio comienza ahora", dijo Funes, al aludir que no tiene temor a la responsabilidad e invitó a la población a "reinventar El Salvador" para revertir "el atraso político, tecnológico, la marginación y, principalmente, la desesperanza y la falta de perspectiva de nuestra juventud".

"Tenemos que recuperar el tiempo perdido... nuestro desafío es hacer que los próximos cinco años valgan más de lo que vale una década", enfatizó.
Por Romero

Funes dedicó su mandato presidencial a la memoria del ex arzobispo de San Salvador Óscar Arnulfo Romero.

Previo a la ceremonia oficial, visitó la cripta de la Catedral Metropolitana, ubicada en el centro histórico de San Salvador, acompañado de su esposa, la brasileña-salvadoreña Vanda Pignato.

En la catedral están los restos de Romero, quien fue asesinado por los escuadrones de la muerte mientras oficiaba misa el 24 de marzo de 1980.

"Debemos orar por su santidad y, sobre todo, pedirle que guía nuestros corazones, nuestras mentes, nuestro espíritu a lo largo de los cinco años que dura mi mandato, y no decepcionar al pueblo salvadoreño", declaró el nuevo gobernante de El Salvador.

El ex periodista fue investido como el 87º mandatario de El Salvador y durante la tarde participó en una fiesta multitudinaria organizada por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en el estadio Cuscatlán, al suroeste de la capital, colmado con alrededor de 60.000 simpatizantes.
http://acariciando.blogspot.com
Subir

Fragmentos del Discurso de toma de posesión del Presidente Mauricio Funes en El Salvador, por la democracia inclusiva.

Otros dos párrafos del discurso de Mauricio Funes en El Salvador, de guerrillero a demócrata, un político inclusivo ¡¡¡¡¡¡como cambia el mundo favorablemente !!!!!

mildred d

"Somos otra forma de administrar y conducir la nación. Para nosotros la patria no es solo el territorio, recursos y símbolos, sino también su gente. Somos dirigentes a los que no solo nos importan que cuadren los números y estadísticas sino que le cuadre la vida de la familia salvadoreña. Hemos elegido crecer con todos y no con solo unos pocos. Esta es una decisión ética, moral, filosófica y religiosa. Cada compatriota es nuestro hermano y hermana. Todos son nuestra gran familia. Gobernar bien será la máxima expresión de quien fue mi maestro, guía espiritual, monseñor Romero, cuya tumba visité esta mañana antes de dirigirme a este auditorio. No puedo empezar mi ejercicio público sin una dosis de honestidad. Después de muchos años, muchos esfuerzos, es nuestro turno y responsabilidad, el pueblo salvadoreño nos juzagará y otros países hermanos de centro y sudamérica, que conocen nuestros sufrimientos y luchas, ahora es el momento de que no hemos esperando tantos años para gobernar mal. No es solo un país al que hay que ayudar y favorecer, seamos un país, un dirigencia que luchó por una oportunidad y al lograrla no la desperdició sino que la llevó a su realización más plena. Este gobierno trabajará en agenda de cambio estructural para quienes viven acá y para que los compatriotas migrados regulen su situación para que puedan ir y venir para posibilitar su reunificación familiar. El gobierno del cambio que hoy inicia su labor ha reunido personas sensatas y honradas. Vamos hacer una patria joven, alegre, esperanzada. Vamos a construir el país con alegría, con fe, con belleza, con fuerza creativa, sin traumas ni preconceptos. Necesitamos acabar con lo que todavía queda de complejo de víctimas que alimenta el odio. Aceleremos este proceso de renovación emocional y espiritual. El proceso de creer en nosotros mismos, de respetarnos a nosotros mismos y a los demás."

Otros dos fragmentos:

"Cuando mis adversarios, distorsionando hechos y manchando la honra de las personas, intentaron falsamente descalificarnos, a mi y a mi querido partido, el FMLN, fuimos a buscar los ejemplos vigorosos de Obama y Lula, como prueba de que líderes renovadores, en lugar de ser una amenaza significan un camino nuevo y seguro para sus pueblos.

Obama, yo decía, probó que es posible reinventar la esperanza. Y Lula, yo decía, demostró que se puede hacer un gobierno popular, democrático, con economía fuerte y distribución justa de la riqueza. Una de las cosas más lindas de la política es justamente su capacidad de renovación. Y renovación es tanto traer lo nuevo como hacer renacer valores eternos. Como son los valores del progresismo. Porque pueden haber fallado algunos modelos, mas los valores profundos del progresismo no murieron ni morirán jamás. Ellos están más vivos que nunca y son cada vez más necesarios en el mundo y, de manera muy especial, en El Salvador."

Mauricio Funes, Presidente electo en el Salvador, miembro del Frente de Liberación Nacional Farabundo Martí,FLNM

Ernesto Laclau: la amenaza a la democracia no viene del populismo sino del neoliberalismo

La marginación por el no cumplimiento de demandas de los pobladores, clases sociales, de parte de las autoridades va generando una unidd de equivalencias, y se gesta un movimiento que enfrenta el poder; ese movimiento que aglutina puede ser populista democrático o fascista. La hegemonía de buscar satisfacer esas equivalencias cuando integra heterogenidades sociales, y no una clase social, hace que el aglutinamiento se dé por la política y no por clase social. Acá una entrevista del politólogo Ernesto Laclau en torno al tema del populismo contrapuesto al neoliberalismo, se postula por una democracia popular.

mildred d

___


Dialogos|Lunes, 1 de Junio de 2009

Diálogo con Ernesto Laclau, teórico político, autor de La razón populista

“Las amenazas a la democracia no vienen del populismo sino del neoliberalismo”


El populismo ha estado cargado de connotaciones negativas, pero para Laclau el populismo no es un movimiento que baje directamente del líder hacia el pueblo sino, a menudo, todo lo contrario, y puede convertirse en una opción genuinamente progresista para América latina.

Por Leonardo Moledo y Nicolás Olsevicki

http://www.pagina12.com.ar/fotos/20090601/notas/na17fo01.jpg

–¿Qué representa para usted el populismo? ¿Qué es? ¿Qué papel juega en la transformación social? Porque es un movimiento que se asocia, generalmente, a lo irracional. Y es muy criticado desde las posturas más clásicas de la izquierda.

–Bueno, le voy a dar, para comenzar, un ejemplo. Supongamos que en una localidad hay un grupo de gente que le pide a la municipalidad que cree una línea de ómnibus para llevarlos desde el lugar donde viven al lugar donde trabajan. Supongamos, también, que la demanda no es satisfecha, con lo cual se genera una frustración. Si esa gente empieza a ver que alrededor de ellos hay una serie de otras demandas que tampoco son satisfechas (con respecto a la salud, a la escolaridad, a la seguridad, por ejemplo), entre todas esas demandas insatisfechas se empieza a crear una cierta solidaridad, y se empieza a ver que hay una especie de distancia entre el espacio en el cual se generan las demandas populares y el poder. Ese tipo de distancia empieza a crear una especie de división en el campo social entre el poder y el ámbito popular. Es decir: empezó a surgir el clima donde el populismo puede emerger.

–No está basado en relaciones de clase...

–No, o por lo menos no necesariamente. Está basado en una cantidad de demandas insatisfechas que se articulan espontáneamente de determinada manera. En cierto momento la gente empieza a advertir que entre todas las demandas insatisfechas se establece lo que yo llamo en mi teoría una “cadena de equivalencias”, porque todas ellas expresan un cierto rechazo respecto de un sistema. Ahí es donde se crean las bases para el populismo, la existencia de un pueblo que se enfrenta al poder establecido.

–Si la demanda es esa línea de ómnibus, y se puede articular con otras demandas parecidas, ¿por qué tenemos que pensar que es algo antisistema y no movilizador del sistema? En el sentido en que el sistema tendría que funcionar de todas maneras...

–Eso no determina cuál va a ser la naturaleza del enemigo. El populismo no es en sí ni malo ni bueno: puede avanzar en una dirección fascista o puede avanzar en una dirección de izquierda. El maoísmo, por ejemplo, fue un movimiento populista en el cual las masas de China, que estaban desorganizadas por la invasión japonesa, consiguen una expresión a través del Partido Comunista. Pero también fue populista el fascismo italiano. Otra vez: el populismo no es ni bueno ni malo: es el efecto de construir el escenario político sobre la base de una división de la sociedad en dos campos.

–¿Pero cómo puede ser un elemento de la acción política, si no es ni bueno ni malo?

–La acción política tiene siempre lugar entre dos polos: el institucionalismo y el populismo. El institucionalismo es la absorción individual de las demandas por parte de un sistema que impide que se cree la cadena de equivalencias. Ese es el caso de Disraeli en la Inglaterra del siglo XIX. El decía: “La sociedad inglesa está completamente dividida en dos campos, y si seguimos así vamos a acabar todos como Luis XVI. Lo que hay que hacer, cuando hay dos naciones, es crear una nación. Ahora bien: ¿cómo crear una nación? Sobre la base de la absorción individual de las demandas”. Toda la teoría política del torismo inglés estaba basada en la creación de una sola nación mediante la absorción individual de las demandas, impidiendo que se crearan cadenas equivalenciales que dividieran a la sociedad en dos campos. Toda esta ideología después pasa a la idea del Estado de Bienestar: absorber demandas para que no haya puntos de ruptura en la sociedad. Era el reemplazo de la política por la administración. La sociedad iba a ser dirigida de un modo administrativo sin que hubiera ningún punto de ruptura política. Ese era el lema que en el siglo XIX proclamaba Saint-Simon: hay que pasar del gobierno de los hombres a la administración de las cosas.

–Digamos que si reemplazamos la palabrita “administración” por “gestión”, eso tiene connotaciones bien actuales en la Ciudad de Buenos Aires...

–Sí. Ese fue el lema de todo el positivismo: en la bandera brasileña, aún hoy, el lema es “Orden y progreso”. Les doy un ejemplo opuesto: si pensamos en el fenómeno de Solidaridad en Polonia, aparece lo contrario. Al principio, las demandas eran muy individualizadas: eran los obreros de los astilleros Lenin que pedían determinadas cosas muy puntuales. Como esas demandas y esos símbolos se plantean en una sociedad en las cuales muchas demandas no están siendo satisfechas, empiezan a ser los símbolos de una totalidad social.

–Y comienza a formarse la cadena de equivalencias. ¿Qué es exactamente esa cadena?

–Pongo un ejemplo: si hay demandas con respecto a transporte, a vivienda, a seguridad, a educación, la gente empieza a percibir que entre todas esas demandas hay una cierta solidaridad, porque todas se refieren a algo que no es satisfecho. Lo que se necesita después es que toda esa cadena se cristalice en determinado símbolo...

–¿Por ejemplo?

–Perón. Esa forma de cristalización es, por un lado, lo que llamo un significante hegemónico. Hegemonía quiere decir que una cierta particularidad, en determinado momento, asume el rol de algo mucho más amplio de lo que la particularidad originaria representaba. Del otro lado, tiende a ser un significante vacío, puesto que para representar la totalidad de la cadena debe romper sus vínculos con la particularidad originaria (y entonces representa algo que la rebasa ampliamente). Cuando se da ese juego, por el cual ciertos significantes pasan a ser hegemónicos y vacíos, tenemos populismo.

–¿Y eso no se parece un poco al bonapartismo?

–Digamos que el bonapartismo es una de las formas posibles de eso, pero el fenómeno es mucho más amplio.

–¿Cómo se da el paso de la cadena de equivalencias a esa cristalización, ese paso de la particularidad a la universalidad?

–Bueno, es una transición que no tiene por qué ser lógica y que depende de muchos avatares históricos. A la cuestión de si hay algo en el significante originario que lo lleva a ser el punto de confluencia de todas las demandas, la respuesta es que no. Muchos significantes pueden actuar así. Como decíamos antes: podemos llegar a tener un populismo fascista, un populismo de izquierda...

–¿Y el peronismo qué tipo de populismo fue? ¿Un populismo fascista? ¿Un populismo de izquierda?

–Definitivamente no fue un populismo fascista... fue un populismo que se volcó hacia la izquierda en el proceso de devenir central. Si pensamos en el peronismo de los años ‘60 en la Argentina, ahí hay cada vez más cantidad de demandas insatisfechas. Y de otro lado, el significante del retorno de Perón adquiere una centralidad cada vez mayor. Eso no tuvo nada que ver con un populismo de tipo fascista.

–Bueno, en esa etapa no. Pero en un primer momento parecería ser que sí, que lo que hacía y lo que proponía era muy similar a lo de Disraeli.

–Yo no lo veo para nada así. En primer lugar, Perón produjo un discurso en el cual él no estaba en contra de la lucha de clases. Cuando hablaba de “Braden o Perón”, lo que trataba de hacer era dividir a la sociedad en dos campos y, por lo tanto, hacía lo opuesto de Disraeli: en lugar de difuminar las fronteras internas, las creaba. Hay que pensar cómo funcionaba un sistema político en la Argentina en los años anteriores al peronismo: era absolutamente clientelista, todo se resolvía por las mediaciones de los punteros. Había, entonces, demandas que eran completamente individualizadas: no era un sistema como el de Disraeli, porque no se trataba de un clientelismo burocrático sino de un clientelismo clientelista, de un clientelismo de bases. Entre la demanda de la mujer que quería que atendieran primera a su hija en un hospital y la demanda de un hombre para casar rápido a su hijo no se formaba ninguna cadena equivalencial. Todo se resolvía a nivel local, por los punteros y los caudillos. El sistema funcionaba relativamente bien hasta 1930, cuando viene la crisis. En ese momento, las demandas que llegaban desde la base no podían ser satisfechas por el sistema institucional. Ahí se da una situación prepopulista, porque empieza a haber demandas insatisfechas por un lado y un aparato que no las puede absorber. En ese momento, a cierta altura, alguien de afuera del sistema empieza a interpelar a esos sectores de abajo por afuera de todo el sistema institucional. Ese es el origen del peronismo. Yo veo al peronismo como algo que creó un discurso de la ruptura interna de lo social, no como un discurso de la absorción individual de las demandas. Después empezaron a crear un sistema en donde esas demandas sí pudieran ser resueltas. Pero ese espacio que construyeron se daba siempre en oposición: en oposición a la oligarquía, al poder, a Estados Unidos. La mayor ruptura se da en esos años. Después empieza la gran apuesta, que es lo que viene después del ‘55. El argumento de la oligarquía restaurada sí era parecido al de Disraeli: absorber demandas individuales para que no se formaran las cadenas equivalenciales.

–¿Y por qué fracasó ese proyecto?

–Por muchas razones. Porque las inversiones extranjeras no representaron la fuente de desarrollo económico que se pensaba que iban a representar. Por el poder de la oligarquía ganadera en Argentina, que todavía están por acá dando vueltas y que exigían continuas devaluaciones. Faustino Fano, el presidente de la Sociedad Rural Argentina en 1960, usaba una palabra en todos sus comunicados que funcionaba como clave. Decía que los productores rurales se sentían “desalentados”. Cuando la gente leía eso en un comunicado, inmediatamente sabía que había que comprar dólares, porque sabía que lo que se pedía era una devaluación. Si la devaluación no se producía, el Ejército sacaba los tanques a la calle. Que el Ejército saque los tanques a la calle para imponer decisiones a un gobierno elegido democráticamente (al cual se supone que está subordinado) es lo que en cualquier país del mundo se llamaría “golpe de Estado”. Acá se llamaba “inquietud de las Fuerzas Armadas”. Al final, el juego semiológico había llegado a ser tan obvio que un día Fano salía del despacho presidencial y los periodistas le preguntaron: “¿Va a usar en su comunicado la palabra ‘desalentado’?”. El contestó: “Todavía no, pero dentro de una semana la vamos a usar si el gobierno no toma medidas”. Piensen que Frondizi, en efecto, sufrió 14 semigolpes de Estado.

–Ahora no sale el Ejército, los mismos ruralistas cortan las rutas.

–Sí, claro. Esas fuerzas no han dejado de existir, pero las podemos combatir mejor hoy en día. Aunque tienen un poder de convocatoria tremenda.

–¿Usted nota un proceso de derechización muy fuerte en la sociedad argentina?

–Creo lo contrario. Por un lado, a nivel del poder, se está evidentemente en una situación defensiva muy fuerte. Por otro lado, el poder popular se ha incrementado. Los Kirchner han representado un cambio importante desde esa perspectiva.

–Aparte en este momento, en Latinoamérica, hay una serie de gobiernos que se podrían denominar populistas de izquierda...

–Yo creo que este proceso habría que verlo en una secuencia histórica más amplia. Tradicionalmente, la democracia y el liberalismo no se dieron juntos. A principios del siglo XIX, la democracia era un término peyorativo, mientras que el liberalismo estaba perfectamente bien visto. Se requirió todo un largo proceso de revoluciones y reacciones para que liberal-democrático pasara a ser una unidad aceptada. Yo creo que en América Latina esa unificación nunca se dio. En primer lugar, el liberalismo fue la forma en que las oligarquías tradicionales organizaron la sociedad en la segunda mitad del siglo XIX. Esos regímenes eran liberales pero no eran democráticos en absoluto. Las demandas populares de los nuevos sectores a partir de comienzos del siglo XX empiezan a cristalizarse de maneras no liberales, como, por ejemplo, a través de las dictaduras nacionalistas. Entre liberalismo y democracia no se dio ningún tipo de articulación. Creo que en los últimos 30 años, después de las dictaduras más horripilantes que golpearon tanto la tradición liberal democrática, la base de esta unión empieza a ser plausible. Creo que hoy ya es evidente que ningún movimiento nacional y popular puede poner en cuestión las formas democráticas.

–¿Y se está formando una unión entre lo nacional popular y lo democrático como se formó en Europa y Estados Unidos entre lo liberal y lo democrático?

–Creo que estamos avanzando hacia ello. La gente muchas veces me pregunta si no creo que el populismo es una amenaza a la democracia. Yo creo que las amenazas a la democracia en América latina nunca han venido del populismo sino del neoliberalismo.

–Y una vez que estén dadas las condiciones para que emerja el populismo, ¿de qué depende que se oriente hacia la izquierda o hacia la derecha?

–Es que no es que primero se dé el populismo y luego se oriente hacia la izquierda o hacia la derecha. Las dos cosas se dan desde el comienzo mismo. Lo que sí se da es que a veces los movimientos comienzan de manera ambigua. Pongamos por ejemplo el caso del fascismo italiano: Mussolini era socialista originalmente. Lo que empieza a ocurrir es que después de la Primera Guerra Mundial la gente empieza a percibir que todo el orden institucional es un sistema que se está desintegrando, y que se necesita una refundación del sistema político. Es frecuente que la gente, en una situación de desorden generalizado, se sienta amenazada y demande un cierto orden. Cuál va a ser el contenido de ese orden es una consideración secundaria, en la medida en que haya un cierto orden.

–Esta manera de ver las cosas... ¿No nos hace depender demasiado de la figura del líder que aglutina las demandas?

–Yo no creo que el líder tenga ese tipo de centralidad. Si bien es cierto que la aglutinación de demandas depende un poco de la figura del líder, también es cierto que el ascenso de un líder (y no de otro) depende de las demandas que están en la base. Por un lado, los gobernantes se transforman en el símbolo de los gobernados, pero por otro lado los gobernados crean las bases para la constitución de este líder. Esto tiene que ver con la teoría freudiana de la distancia entre el “yo” y el “yo ideal”. El “yo ideal” es la figura del líder: si los particulares son débiles, el “yo ideal” ocupará un papel más central. Pero en otras circunstancias, la distancia entre el “yo” y el “yo ideal” no es tan grande, y entonces es un hermano el que ocupa el lugar del padre. Yo siempre tengo desconfianza de las teorías que hablan del “líder manipulador”. Porque para manipular a alguien, ese alguien tiene que dejarse manipular. Y muchas veces la acción del supuesto manipulado sobre el manipulador es una gran parte del proceso.

–Cuando uno piensa en el gran proceso de marginalización que se dio en Inglaterra, con los cerramientos, es inevitable pensar que toda esa gente pobre que era lanzada a los caminos iba a convertirse, sin siquiera imaginarlo, en la base de lo que iba a ser la Revolución Industrial. El proceso de marginalización que se está dando ahora: ¿puede ser parte de un proceso más grande, como la marginalización esa fue parte de la Revolución Industrial?

–Aquí lo que se está dando es una terciarización, por lo cual no parece haber ninguna forma obvia o equivalente a lo que fue la Revolución Industrial. La identidad de obrero industrial ya no es tan central ahora: estamos ante otro tipo de sociedad. El vínculo económico no tiene la misma importancia que tenía en la época de Marx. Yo creo que la forma de recomposición social no va a estar dada por la estructura económica simplemente, sino que va a estar dada por algún tipo de forma política.

–¿Cómo sería eso?

–Es lo que empezó a intuir Gramsci. La heterogeneidad social, según él, es un mundo que sólo puede reconstituirse a través de la hegemonía, es decir, de la acción política.

–En Hegemonía y estrategia socialista usted habla de “radicalizar la democracia”. ¿Por qué tenemos que radicalizar la democracia?

–Para vivir en un mundo mejor.
Link a la nota:
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/dialogos/21-125915-2009-06-01.html



© 2000-2009 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.
http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-125915-2009-06-01.html
http://acariciando.blogspot.com
Subir