América Latina fortalece su liderazgo regional: Análisis de José Natanson, argentino

Dice este analista argentino, José Natanson, que América Latina se fortalece en su liderazgo y autonomía, liderazgos que se corrdinan y deciden regionalmente. Esto significa equilibrio de poderes en el mundo, que dos o tres países no decidan en base a sus parciales miradas y parciales intereses de influencia y economía. Muy esperanzador análisis. Pongo en negritas lo que concierne al tema República Dominicana y Haití.

____

El país, Argentina|Domingo, 30 de Diciembre de 2007

REHENES, AUTONOMIA LATINOAMERICANA, REACCION DE EE.UU.

Vivir con lo nuestro


Más allá de sus bordes ideológicos, el caso de los rehenes de las FARC tiene una característica central: fue manejado entre vecinos, con Washington observando con creciente incomodidad cómo suceden cosas sin su influencia.

Por José Natanson

La operación para rescatar a los rehenes colombianos confirma una de las grandes noticias políticas de los últimos años: la creciente participación de los gobiernos de América latina en las crisis que suceden en América latina. Una afirmación que a primera vista puede parecer una obviedad, pero que marca un quiebre en la historia de la región y que genera fricciones con Estados Unidos, que mira con más sospecha que apoyo el creciente protagonismo de su tradicional patio trasero.

Hacerse cargo

No es la primera vez que los países latinoamericanos intentan proyectar su influencia estabilizadora en la región. El antecedente más lejano es el Grupo Contadora, formado en 1983 por Colombia, México, Panamá y Venezuela, y al que después de sumaron Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, para ayudar a los países centroamericanos que luchaban por dejar atrás las dictaduras y las guerras internas. Corrían los tiempos de la primavera democrática y aquellas naciones que habían superado la larga noche autoritaria buscaban acelerar la transición en el resto de América latina.

Doce años después, en 1995, Perú y Ecuador retomaron su vieja disputa limítrofe, que se remonta al momento mismo de la independencia y la división de la Gran Colombia, con una guerra absurda. Argentina, que había sido uno de los garantes de la primera paz, provocó un escándalo internacional cuando se descubrió que había vendido armas a Ecuador. El conflicto se saldó poco después gracias a una gestión clave de Brasil, que impulsó un armisticio firmado en Brasilia y titulado, con más agradecimiento que originalidad, “Declaración de Paz de Itamaraty”.

Pero son antecedentes aislados y lejanos. En realidad, los momentos de mayor protagonismo latinoamericano pueden encontrarse en los años recientes. En octubre de 2003, con La Paz aislada por los indígenas que reclamaban la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada, Kirchner y Lula, que se encontraban juntos en Buenos Aires para anunciar una serie de acuerdos económicos, decidieron enviar una misión conjunta para buscar una salida a la crisis. El representante brasileño fue el mismo que hoy transpira junto a Kirchner en la selva colombiana, Marco Aurelio Garcia, y el resultado fue la renuncia de Goñi y su reemplazo por Carlos Mesa.

Un tiempo antes había habido una reacción, también latinoamericana y también crucial, que a menudo es pasada por alto. En abril de 2002, un grupo de militares venezolanos ejecutó un golpe de Estado contra Hugo Chávez y cedió el poder al empresario Pedro Carmona. El hombre duró solo un día en el gobierno (los venezolanos lo apodaron “Pedro El Breve”) y Chávez fue repuesto en su cargo por los mismos militares que lo habían desplazado con el curioso argumento de que no había presentado una renuncia firmada. El fracaso del golpe tiene muchas explicaciones, desde la decisión de Carmona, que supuestamente venía a salvar la democracia, de disolver por decreto la Asamblea Legislativa, hasta el apoyo masivo de las masas chavistas. Pero sin duda una de las causas más importantes fue la reacción de los países latinoamericanos: Eduardo Duhalde fue el primer presidente que dijo “golpe”, la palabra que la CNN demoró dos días en pronunciar, posición a la que luego se fueron sumando los gobiernos de Brasil, Chile y México. Al año siguiente, con Venezuela aún desgarrada por la polarización, un grupo de países liderado por Brasil formó el Grupo de Amigos de Venezuela, que impulsó la convocatoria del Referéndum Revocatorio de 2004, en el que Chávez arrasó con el 60 por ciento de los votos y logró definir el empate político que paralizaba al país.

La misión de paz en Haití de junio de 2004, finalmente, no es una iniciativa estrictamente latinoamericana, sino una decisión de las Naciones Unidas integrada por tropas de diferentes países, entre ellos algunos tan exóticos como Filipinas y Nepal. Pero nuevamente aquí el rol de la región fue definitorio: el primer jefe civil de la misión fue Juan Gabriel Valdés, un experimentado político chileno, y el comandante militar el general brasileño Augusto Heleno Ribeiro Pereira. La mayor parte de los Cascos Azules destinados a Haití son latinoamericanos: 1197 brasileños, 572 uruguayos, 548 argentinos, 448 chilenos y 205 peruanos.

En tándem

El líder de todas estas movidas fue Brasil, un país que pasó casi toda su vida mirándose a sí mismo, tal vez como resultado de su particularidad lingüística y cultural y de sus especificidades históricas: es, de hecho, el único país latinoamericano que contó con un rey en su territorio. Pero en 1985, luego de la dictadura, Brasil decidió romper con su tradicional ensimismamiento y comenzó a mirar con otros ojos, más amigables, a sus vecinos, un poco como resultado de un cálculo muy lógico –el desarrollo nunca sería posible en una región convulsionada– y otro poco como parte de su decisión de fortalecer su liderazgo sudamericano.

Pero esto nunca hubiera sido posible sin una buena relación con Argentina, su tradicional competidor en Sudamérica. Los columnistas televisivos que suelen quejarse por la falta de políticas de Estado deberían repasar la historia reciente de la relación bilateral: tras la recuperación de la democracia, los gobiernos de Raúl Alfonsín y José Sarney dieron el primer paso en la construcción de una alianza duradera con la firma de un convenio de inspecciones nucleares mutuas. Lo que podría haber terminado en una escalada al estilo India-Pakistán se convirtió en una política de amistad –los especialistas la llaman “construcción de confianza”– que se fue profundizando con el paso de los años. Aunque duela reconocerlo, el Protocolo de Asunción, primer gran hito del Mercosur, fue firmado por Carlos Menem y Fernando Collor de Melo en 1991, en el inicio de un proceso de integración que en los ’90 asumió un tono comercial, orientado al intercambio de bienes, pero que nunca fue abandonado del todo.

En el 2003, apenas llegaron al poder, Lula y Kirchner protagonizaron algunos primeros chispazos incómodos, sobre todo por las dificultades del argentino para digerir la línea económica seguida por el brasileño. Sin embargo, a los pocos meses los prejuicios fueron dejados de lado y hoy el diálogo entre ambos países es más fluido que nunca, tal como demuestran una serie de iniciativas –la más importante de las cuales es el ingreso de Venezuela al Mercosur– que nunca hubieran podido concretarse sin el apoyo conjunto.

El amigo americano

Acostumbrado desde siempre a hacer y deshacer al sur del Río Bravo, Estados Unidos observa el hiperprotagonismo latinoamericano con una mezcla de aceptación resignada y resistencia sorda. Ya en 1983 se opuso al Grupo Contadora al negarse a reconocer al gobierno sandinista de Nicaragua. Más recientemente, su intervención osciló entre el apoyo moderado y el abierto obstruccionismo. En el golpe contra Chávez de 2002, mientras casi todos los países manifestaban su rechazo, el embajador norteamericano en Caracas, Charles Shapiro, se reunía con Pedro El Breve y decía: “Alabamos su intención de fortalecer las instituciones y los procesos democráticos”. En la crisis de Bolivia, Washington prácticamente no intervino: poco antes, su embajador en La Paz, Manuel Rocha, había avisado que su país rechazaba al “narcotraficante”, con relación a Evo Morales, lo cual sólo contribuyó a fortalecer la candidatura del líder indígena, así que después se limitó a mirar el caos desde lejos y, eso sí, otorgarle asilo al depuesto Sánchez de Lozada. ]En cambio, el respaldo estadounidense a la misión de paz en Haití fue inmediato, pero en este caso había un interés concreto: evitar una nueva oleada migratoria de haitianos empobrecidos a las costas de Florida.

En el caso de los rehenes colombianos, aunque evidentemente rechaza tanto el protagonismo de Chávez como el incómodo lugar en el que se ha puesto Alvaro Uribe, lo cierto es que Washington no ha tenido más remedio que mantenerse al margen. Riordan Roett, prestigioso internacionalista de la Universidad Johns Hopkins, sostiene que los problemas en Oriente Medio han generado un debilitamiento de la influencia de Estados Unidos en América latina y que hoy solo le quedan fuerzas para preocuparse por los que considera temas negativos: la transición en Cuba, el liderazgo de Chávez, la influencia de China y el poder de las FARC. Pero ni su alianza con Uribe, ni el hecho de que Colombia sea el tercer país del mundo que recibe más asistencia militar norteamericana después de Irak a Israel, han logrado que Washington juegue algún rol en la operación rescate, que descansa en las espaldas de Venezuela, Argentina y Brasil. En el patio trasero, la presencia latinoamericana crece en la misma proporción en la que el influjo estadounidense se atenúa, una novedad positiva pero que también entraña los riesgos de vivir con lo nuestro.

http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-96848-20 07-12-30.html

Fidel Castro: sondeando temas sobre más democracia política en Cuba

Cada expresión, mensaje que pueda "oler" a una visión más plural, en equipo, del ejercicio del liderazgo, o de mayor respeto a la libertad de expresión y organización de grupos disidentes en Cuba busca satisfacer un sueño: que el socialismo sea más democrático y respetuoso de los derechos humanos. Lo de Fidel Castro en el ejercicio democrático de la política se suele quedar en balbuceos. En lo social Fidel es pana full de los pobres. En lo político cuesta mucho cambiar la cultura autoritaria.


BBCMundo.com

Castro habla de nuevo sobre el poder

El convaleciente líder cubano Fidel Castro reiteró que no está aferrado al poder, aunque antes lo estuvo, en un mensaje leído al inicio de la sesión de este viernes de la Asamblea Nacional cubana.

"No soy una persona aferrada al poder", manifestó Castro, y agregó: "Puedo añadir que lo fui un tiempo".

Según sus palabras, lo fue "por exceso de juventud y escasez de conciencia, cuando sin preceptor alguno iba saliendo de mi ignorancia política y me convertí en socialista utópico".

La misiva de Castro explica: "Era una etapa en que creía conocer lo que debía hacerse y deseaba poder hacerlo. ¿Qué me hizo cambiar?: la propia vida".

Segunda vez

Castro aludió por segunda ocasión a su permanencia en el poder. La primera vez que lo hizo fue el pasado 17 de noviembre en otro mensaje leído en un programa de la televisión nacional.

Entonces, Castro manifestó que su "deber elemental" no es aferrarse a cargos y "mucho menos obstruir el paso a personas más jóvenes, sino aportar experiencias e ideas".

No obstante, expresó que "hay que ser consecuente hasta el final", lo que dio lugar a interpretaciones contradictorias sobre lo que en realidad quería decir el líder cubano.

En la carta leída este viernes por el presidente del parlamento cubano, Ricardo Alarcón, Castro igualmente pidió "apoyo" para el presidente en funciones, su hermano Raúl.

Fidel Castro, de 81 años de edad, delegó provisionalmente sus cargos en julio de 2006, por razones de salud.

Está previsto que el 20 de enero de 2008 tengan lugar en Cuba elecciones parlamentarias para las que Fidel Castro fue nominado por un distrito de la ciudad de Santiago de Cuba.

Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/latin_america/ne wsid_7163000/7163665.stm

Publicada: 2007/12/28 22:37:11 GMT

Cooperación Brasil y OIT contra el trabajo infantil en Haití

Este tipo de apoyo internacional es que se está pidiendo que acompañe las Misiones de Paz de la ONU.

Memorándum impulsará colaboración Sur-Sur

Brasil y OIT lanzan iniciativa contra el trabajo infantil



México DF, 28 dic 07 (CIMAC).- El gobierno de Brasil y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzaron este mes una nueva e importante iniciativa para fortalecer la lucha contra el trabajo infantil en el mundo, informa esta organización.

El Memorándum de Entendimiento, firmado por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, y la directora de la Oficina de la OIT en Brasil, Laís Abramo, sienta las bases para la cooperación Sur-Sur que tiene como objetivo prevenir y combatir el trabajo infantil.

Junto con el Memorándum, el gobierno de Brasil anunció un programa para luchar contra el trabajo infantil en Haití bajo la coordinación del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC).

La iniciativa promoverá proyectos específicos de cooperación técnica Sur-Sur y actividades que contribuyan de manera eficaz a la eliminación del trabajo infantil, en especial en sus peores formas, en conformidad con las obligaciones internacionales de cada país.

Para la ceremonia de presentación está prevista la presencia de los ministros del Trabajo de Brasil y Guinea Bissau, así como de los encargados del tema de trabajo infantil de Haití, Angola y Mozambique, de la Comunidad de Países de Idioma Portugués (CPLP).

El objetivo de la iniciativa de OIT y Brasil es crear un foro para la cooperación Sur-Sur en la lucha contra el trabajo infantil, e incluye a grupos regionales como el Pacto Andino, Mercosur, CPLP, y el foro trilateral India-Brasil-Sudáfrica (IBSA).

Se promoverá la cooperación horizontal entre los países mediante el intercambio de experiencias positivas en la lucha contra el trabajo infantil. A lo largo de las últimas décadas, Brasil ha adquirido experiencia y consolidado buenas prácticas en la lucha contra el trabajo infantil que pueden ser compartidas con otros países.

Además esta iniciativa contempla estrecha colaboración con las organizaciones de empleadores y trabajadores para promover esta nueva forma de cooperación Sur-Sur.



07/GG

http://www.cimacnoticias.com/site/07122802-Brasil-y-OIT-lanz an.31575.0.html

Realidades de la inmigración sur-sur: Caso República Dominicana y Haití


http://www.nytimes.com/2007/12/27/world/americas/27migration .html

En este artículo se señalan diversos matices de la problemática.

December 27, 2007
Border Crossings
A Global Trek to Poor Nations, From Poorer Ones

By JASON DePARLE
The New York Times

Traducido al español en:
http://www.listindiario.com.do/app/article.aspx?id=44168



La República
REPORTAJE ESPECIAL
Emigrar a un país pobre desde uno más pobre: de Haití a RD
Jason Deparle - 1/14/2008

Dos veces por semana, cientos de haitianos cruzan la frontera para comprar en el mercado binacional.
El río Masacre, que divide a Haití y República Dominicana, es testigo silente de la migración de cientos de haitianos.

JUAN GÓMEZ, República Dominicana.- Las casuchas hechas con madera de desperdicio en una ladera lodosa son la versión de la tierra prometida para el hombre pobre. Tienen techos con goteras y suelos sucios, y carecen de luces y agua corriente. Pero cientos de inmigrantes haitianos han arriesgado su vida para venir aquí y trabajar en los campos cercanos, y son parte de una tendencia global: migrantes que se mudan a países pobres desde países aún más pobres.

Entre ellos se encuentra Anes Moisés, de 45 años, un hombre de piel oscura con matas de cabello gris, quien ha trabajado en los campos de República Dominicana durante más de una década, siempre ilegalmente. Los patrones de la granja le pagan cinco dólares al día y le dicen que los haitianos apestan. Los soldados lo han llamado “diablo” de piel oscura y lo han deportado cuatro veces.

No obstante, debido a que los ingresos promedio en República Dominicana son seis veces mayores que los de Haití, Moisés ha reaccionado a cada expulsión contratando a un contrabandista para que soborne a los guardias fronterizos y lo guían de vuelta.

“Nos vemos obligados a regresar aquí, no porque nos guste, sino porque somos pobres”, afirmó. “Cuando cruzamos la frontera, estamos un poco mejor. Podemos comprar zapatos y tal vez una gallina”.

Hacia “el sur del sur”
En el mundo en desarrollo, los migrantes se mudan a otros países cercanos con la misma frecuencia con que se mudan a países ricos. Sin embargo, sus números y sus penalidades no suelen ser tomados en cuenta.

Típicamente, son al principio más pobres que los emigrantes a países ricos, ganan menos dinero y es más probable que viajen ilegalmente, lo que hace aumentar las probabilidades de sufrir abusos. Se trasladan a países que, en comparación con las naciones ricas, les ofrecen a los inmigrantes menos protección legal y menos servicios.

No obstante, lo que perciben ayuda a sostener algunas de las personas más pobres del mundo.

Hay 74 millones de migrantes del “sur del sur”, según el Banco Mundial, que usa el término para describir a cualquiera que se muda de un país en desarrollo a otro, sin importar la situación geográfica. El banco estima que envían a casa de 18,000 a 55,000 millones de dólares cada año (el banco calcula también que 82 millones de migrantes se han trasladado del “sur al norte”, o de países pobres a otros más ricos).

Los nicaragüenses construyen edificios en Costa Rica. Los paraguayos recogen los cultivos argentinos. Los nepaleses excavan minas en India. Los indonesios limpian casas malasias. Peones de Burkina Faso cuidan los cultivos en Costa de Marfil.

Algunos ahorran para viajes más costosos al norte, mientras que otros encuentran que el traslado de una tierra pobre a otra es todo lo que podrán pagar. Mientras los países ricos cierran sus fronteras, es probable que la migración dentro del mundo en desarrollo.

“La migración del sur al sur no solamente es enorme, sino que llega a diferentes clases de personas”, afirmó Patricia Weiss Fagen, investigadora de la Universidad de Georgetown. “Estas son personas muy, muy pobres que envían dinero a personas aún más pobres y con frecuencia llegan a áreas rurales a donde no llega la mayoría de los envíos”.

El caso haitiano
La emigración de haitianos a República Dominicana, su vecino en la isla de la Hispaniola, ha sido grande, constante desde hace tiempo y llena de penalidades. Los hispanoparlantes dominicanos se refieren con irritación a una ocupación haitiana que terminó en 1844.

Los haitianos, que hablan criollo, señalan a 1937, cuando se estima que una masacre dominicana a lo largo de la frontera cobró la vida de decenas de miles de haitianos.Los trabajadores haitiaLos tranos comenzaron a llegar en grandes números hace casi un siglo, como ayuda temporal en los campos de caña de azúcar.

Pero muchos trabajan ahora durante todo el año en granjas o sitios de construcción urbanos, lo que hace aumentar su visibilidad y el potencial de conflictos. Las estimaciones varían enormemente, pero las autoridades dominicanas fijan la cifra de inmigrantes haitianos en un millón, o el 11 por ciento de la población.

En opinión de los haitianos, los problemas van más allá del trabajo duro y los bajos salarios, hasta la violación sistemática de sus derechos. Los dominicanos se benefician de su trabajo, afirman, pero les niegan documentos para trabajar, los deportan a su antojo y los discriminan en la creencia de que los haitianos tienen la piel más oscura. “No hay justicia aquí”, dijo Moisés.

Con frecuencia, los dominicanos se representan a sí mismos como vecinos generosos con recursos limitados, obligados a soportar la carga del mal estado, la indigencia y las enfermedades epidémicas en Haití. Aseguran que les ofrecen a los haitianos servicios y empleos -- 30 por ciento del presupuesto de salud pública es gastado en haitianos, según funcionarios gubernamentales -- mientras soportan sermones sobre derechos humanos por partes de países muy alejados de la pendencia.

El ingreso per cápita en República Dominicana es de 2,850 dólares; en Haití es de 480 dólares. El choque de civilizaciones puede ser visto a lo largo del Río Masacre, una vía fluvial lodosa de muy poca profundidad que las divide. En el lado dominicano, Dajabón es una ciudad comercial con 10,000 habitantes, con calles pavimentadas, servicios públicos y un nuevo café internet. Su contraparte haitiana, Ouanaminthe, es siete u ocho veces más grande, sin alumbrado municipal o agua corriente. Los caminos de tierra están llenos de basura y cerdos.

Dos veces a la semana, los dominicanos abren el puente, y miles de haitianos se apresuran a cruzar para comprar productos que son escasos en su lado: huevos, clavos, harina, concreto, zanahorias, salami, jugos, aceite para cocinar, gallinas vivas y sillas de plástico. El perímetro del mercado es patrullado por guardias armados, quienes tratan de asegurar el regreso de los haitianos.

El soborno y la violencia son comunes. En un caso actualmente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, soldados dominicanos son acusados de disparar indiscriminadamente contra el camión de un contrabandista. Seis haitianos murieron.

Dos docenas de haitianos en un camión de contrabandistas se asfixiaron el año pasado. Sus cuerpos fueron arrojados al camino.

El pueblo de Juan Gómez se encuentra a 56 kilómetros al este de la frontera, después de tres puestos militares que registran en busca de inmigrantes ilegales.

Pero sus inmigrantes ilegales, como Moisés, viven a plena vista. Su presencia abierta apunta a las sospechosas reglas no escritas: los haitianos capturados en la frontera suelen ser enviados de regreso, mientras que se les suele permitir quedarse a aquellos necesarios para los patrones, al menos hasta que alguien lo objeta.

“No entrevistamos en el lugar de trabajo”, dijo Carlos Amarante Baret, director de inmigración dominicana. “Entendemos las necesidades del sector agrícola”. Admitió que la situación “beneficia al terrateniente” y que el extranjero, “debido a su posición de extranjero, es vulnerable”.

Entre un lado y el otro
Reunidos aquí, en una pequeña iglesia en lo alto de una colina, metida entre las casuchas, los trabajadores hablaron sobre las dificultades de las que huyeron y de las que encontraron.

Jacqueline Bayard afirmó que la amenaza de ser deportados deja a los trabajadores impotentes. Katline Auguste señaló que la falta de documentos legales le ha impedido visitar a sus niños en Haití desde hace tres años.

Lorvil Seus dijo que vive con el temor de la violencia vigilante, como en un conocido incidente en la cercana Haltillo Palma, en el que fue asesinado un pastor haitiano --y otros 2,000 haitianos fueron deportados-- tras la muerte de una mujer dominicana. Los asesinatos por represalia se propagaron, y tres haitianos fueron quemados vivos cerca de Santo Domingo, la capital.

Algunos emigrantes del sur al sur son “empujados” por guerras y crisis políticas. Otros son “jalados” por los empleos y los mejores salarios. Algunos migrantes siguen el trabajo de temporada. Algunos echan raíces. Algunos países --Argentina es uno-- se apresurado a amnistiar a los inmigrantes. Otros, incluyendo a Nigeria e Indonesia, los han sometido a deportaciones en masa.

Muchos países envían y reciben simultáneamente una gran migración. Una razón de que haya empleo para los haitianos es que muchos dominicanos se han marchado a Estados Unidos.

Eso revela lo que Dilip Ratha, un economista del Banco Mundial, llama un doble estándar común. “Muchos países desean u buen trato para sus propios ciudadanos en el extranjero, pero ellos mismos no tratan bien a los inmigrantes”, aseguró.

Una estrella de cine de la India llamado Hritik Roshan desencadenó un disturbio mortal en Katmandú, Nepal, en el año 2000, cuando se afirmó que dijo que “odiaba” a los nepalíes.

A veces, los costarricenses llaman despectivamente “nicas” a los nicaragüenses. En el 2005, dos Rottweilers mataron a un nicaragüense sospechoso de ser un ladrón, ante la mirada aprobatoria de una multitud. Se extendieron por el país los chistes que elogiaban a los perros.

No obstante, Manuel Orozco, de Diálogo Interamericano, un grupo de investigación en Washington, advirtió en contra de ver la migración del sur al sur solamente bajo una luz negativa. Calcula que los haitianos en República Dominicana envían a casa 135 millones de dólares anuales.

“Los países de destino se benefician de la mano de obra extranjera”, dijo Orozco, mientras que los inmigrantes consiguen trabajo. Afirmó que el desafío es crear políticas que “promuevan el desarrollo para los dos países, al tiempo que protejan a los migrantes y a sus familias”.

“Dejar simplemente que suceda la migración no es suficientemente bueno”, agregó.
Si la ventana de imprimir no se abrió, click Aquí.
Copyright 2008 LISTIN DIARIO | Todos los derechos reservados

Pakistán: Extremo Oriente o Lejano Oriente, Asia

Acá está la Región del Lejano Oriente en color verde, la parte que está en verde claro es Pakistán.


El Extremo Oriente es un bloque cultural que incluye Este de Asia, Sureste Asiático, el noreste de Asia y el Subcontinente Indio. Pakistan se concibe ocasionalmente como parte del Oriente medio, pero es parte del Sur de Asia. El límitecultural del extremo oriente es la India.

El término Extremo Oriente designa un área geográfica muy concreta ubicada al extremo Este del continente Euroasiático, y que se compone de una serie de países que tienen distintas culturas. Esta zona geográfica tiene unión y vinculación ya que está determinada en relación a las bases que desarrollaron las civilizaciones de la China y la India, civilizaciones que por su temprano y brillante desarrollo marcaron culturalmente a los países de ese entorno.

La lista de países considerados dentro del Extremo Oriente incluye, entre otros, los siguientes:

* Camboya

* China

* Corea del Norte

* Corea del Sur

* Filipinas

* Hong Kong

* India

* Indonesia

* Japón

* Laos

* Macao

* Malasia

* Mongolia

* Rusia

* Singapur

* Tailandia

* Taiwán

* Pakistán

* Vietnam

* Bangladesh

* Myanmar

Medidas en Haití para mejorar la energía que proviene del petróleo: Chevon Corp transpotará el petróleo.

He leído que en haití sólo se está facilitando unas tres horas diarias promedio de electricidad. Esta decisión me imagino ayudará a incrementar este servicio vital para la calidad de vida y para el desarrollo. René Preval se está afincando.

______

Haití busca ayuda de Chevron para importar crudo venezolano

24 de Diciembre, 2007 - AP

Haití busca un contrato con la empresa Chevron Corp. para embarcar petróleo venezolano

Haití busca un contrato con la empresa Chevron Corp. para embarcar petróleo venezolano comprado conforme al programa de descuentos promovido por el presidente Hugo Chávez, dijo el domingo una fuente del gobierno.

Haití se sumó al programa Petrocaribe de Chávez hace más de un año, pero no ha podido transportar o recibir embarques hasta ahora, dijo Michael Lecorps, director de la oficina de asesoría a cargo de implementar el programa.

Un acuerdo con Chevron para llevar el crudo venezolano a Haití permitiría a la nación necesitada de energía importar 14.000 barriles diarios, dijo.

Conforme los lineamientos para financiamiento de Petrocaribe, Haití tendría tres meses para cubrir el 60% de cada embarque y 25 años para cubrir el resto con un interés de 1%, dijeron funcionarios.

El presidente de Haití, René Preval, fue el primero en anunciar las negociaciones con Chevron, que opera las gasolineras de la marca Texaco en la empobrecida nación caribeña, luego de regresar el sábado de una cumbre del Petrocaribe en Cuba.

``Vamos a firmar con Chevron y luego vamos a empezar a pedir petróleo'', dijo Preval, al señalar que técnicos venezolanos visitarán Haití para prestar asesoría en torno al proyecto.

Funcionarios de Chevron en la sede de la empresa en San Ramón, California, no respondieron al pedírseles comentarios.

Aunque Petrocaribe es principalmente un programa de financiamiento, Chávez animó a los jefes de estado presentes durante la cumbre de 16 naciones a aprovechar una cláusula que les permitiría pagar con servicios y productos locales. Cuba, por ejemplo, envía médicos a Venezuela a cambio de petróleo.

Los críticos afirman que Chavez creó el programa en el 2005 para construir una alianza contra Estados Unidos, pero los dirigentes caribeños como Preval indicaron que ayudaría a reducir los crecientes costos de la energía y los alimentos en sus atribulados países.

http://www.el-nacional.com/www/site/detalle_noticia.php?q=no do/8003

¿Renovación en los ingenios azucareros en República Dominicana?

Los adorados Campollo andan por disminuir el desorden migratorio, la trata de neoesclavos y la labor de los buscones; dicen acá que van a usar el 95% de la mano de obra que usaron el año pasado en el Ingenio Barahona. Y el 80% de la mano de obra dominicana, de acuerdo a la Ley. Soy partidaria de que se sincerice esa ley, y se pongan cuotas, o se especifiquen las excepciones, como estamos ahora propicia la falta de un Estado de derecho. Hasta ahora los zares del azúcar amarga son un Estado aparte.

¿Y el 5% con buscones?

_______


Domingo 23 de Diciembre del 2007

Ingenio Barahona no contratará braceros de Haití

http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=84433

BARAHONA.- El Consorcio Azucarero Central (CAC), no contratará braceros procedentes de Haití para la zafra del ingenio Barahona, programada para los próximos días. El ingeniero Pablo Campollo, gerente de La División Agrícola del CAC dijo que los obreros a ser utilizados residen en los bateyes de la zona cañera, pertenecientes a las provincias Independencia, Bahoruco y Barahona.

"Nosotros no traeremos picadores de Haití, los que emplearemos son de los que viven en la zona cañera, y que ya han trabajado con nosotros", subrayó.

El ingeniero Campollo dijo que el 95 por ciento de los braceros que laborarán con ellos en el corte de la caña lo hicieron en la pasada molienda, "y sólo el 5 por ciento emplearemos personal nuevo".

Precisó que en la zafra laborarán 400 picadores, donde el 33 por ciento del trabajo se hace manual, y el 67 mecanizada, "donde el resto del trabajo lo completan 800 personas dedicadas a la cosecha, unicamente".

El funcionario del CAC expresó que los campos de caña fueron rehabilitados, lo que provocará un incremento en la producción en las toneladas de azúcar.

"Estamos trabajando para producir 575 mil toneladas de caña, y para esto se realizaron trabajos de manejo, mantenimiento y riego, donde 80 mil hectáreas fueron regadas este año", apuntó.

El ingeniero Campollo dijo que en los campos de caña se realizaron aplicaciones en el área de ábano a 4 mil hectáreas, una modalida nueva que se implementó ahora por primera vez.

"Realizamos renovaciones de mil 600 hectáreas, que normalmente se realiza en un periíodo de un año, y que ahora lo hicimos en siete meses, lo que va a permitir cosechar más caña", subrayó.

Dijo que esa renovación permitirá, que mientras un campo de plantía produce 100 toneladas por hectáreas, los demás de socas o rotoños produce 75 toneladas por hectáreas, lo que provocará un incremento de 40 ó 50 mil toneladas.

Señaló que para esta molienda, el ingenio Barahona recibirá 35 mil toneladas de caña del Proyecto de Angostura, "pero que en el futuro de ese lugar podrán recibir 100 mil toneladas".

Expresó que ese proyecto se realiza bajo goteo, ya que es un lugar de grandes limitaciones de agua, por lo que construyeron pozos, para poder cultivar la caña. "Para realizar una buena cosecha, las principales inversiones se realizaron en la compra de dos nuevas alzadoras, cinco tractores y cabezales", apuntó.

El gerente de La División Agrícola del CAC dijo que para transportar la caña, adquirieron dos nuevas locomotoras, por lo que ahora tendrán 317 vagones para el acarreo de la caña, "donde en el pasado trabajabamos sólo con 250 vagones".

El ingenio Barahona tiene una meta de producir más de 58 mil toneladas de caña, en la venidera zafra.



- TEUDDY A. SANCHEZ

Informe sobre Haití: diciembre 2007

Opinión

INFORME

Una luz de esperanza para Haití


Andrés Oppenheimer: Columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald

Considerando que Haití ha estado sumido en el caos político y económico durante varios años, me encontré con un clima de frágil pero indudable optimismo durante una visita esta semana. Curiosamente, el punto de inflexión podría ser el masivo concierto de "hip hop" realizado al aire libre por el cantante Wyclef Jean -el haitiano más famoso en Estados Unidos- y el ídolo senegalés Akon. Todos me señalaron que un concierto como ese hubiera sido impensable hace un año, porque nadie hubiera salido a la calle por temor a las pandillas y los secuestros.

Pocos declaran victoria sobre la ola de secuestros que casi paralizó al país en años recientes, pero una significativa disminución de estos actos criminales, más una incipiente estabilidad política, dan cierta esperanza en círculos políticos, diplomáticos y empresariales. Según el senador Rudolph Henry Boulos "hay estabilidad política, y más seguridad. Con eso, podemos concentrarnos en crear una estabilidad económica".

Gran parte de la mejora se debe a la fuerza de paz de 9800 tropas de las Naciones Unidas, encabezadas por Brasil, que llegó tras la partida del presidente Jean-Bertrand Aristide en 2004. La misión de la ONU ha logrado restablecer el orden: los secuestros ha caído de 500 casos en 2006 a 215 en lo que va de 2007. Jean-Paul Faubert, empresario textil, me dijo que hace un año con su familia estaban considerando irse del país. Ahora no. En cambio, está reinvirtiendo en su planta de 4500 trabajadores.

Encontré muy interesantes el rol constructivo que han jugado Brasil, Chile, Uruguay y Argentina como líderes de las fuerzas de paz de la ONU. En un país con larga historia de intervenciones militares norteamericanas, muchos haitianos dicen que la llegada de los latinoamericanos ha sido una brisa de aire fresco. "Es mas fácil para nosotros comunicarnos con los latinoamericanos, porque vienen de países que han pasado por golpes de Estado, hiperinflación, secuestros y muchas de las cosas que padecemos nosotros", dijo Bernard Craan, exportador de mangos.

Gabriel Verret, el principal asesor económico del presidente René Préval, me señaló que "debido a que los latinoamericanos no están en el negocio de la ayuda económica, no tienen una fórmula definida, y eso los obliga a escuchar".


Ciertamente, Haití sigue siendo un país destruido. En esta capital, solo hay unas tres horas de electricidad por día, y en el interior el promedio diario es aun menor. Un 78% de los 8,5 millones de haitianos vive con menos de dos dólares diarios, según la ONU.

Y, tal como lo comprobé en carne propia en Puerto Príncipe, los robos y otros delitos menores no han cesado. Una mano que actuó con la rapidez de un rayo me quitó la chaqueta que llevaba en una mano. Segundos después, vi un tumulto a unos metros: una docena de jóvenes se estaba disputando el acceso a los bolsillos de mi chaqueta, que por fortuna no llevaba nada de valor.

Le pregunté al presidente Préval, en una larga entrevista, a qué atribuía el creciente clima de normalidad en el país. Dijo que ha sido posible gracias a la estabilidad política, que ha permitido a la ONU actuar con eficacia. Préval quiere que la misión de paz ya no sea solo policíaca, sino que ayude a reconstruir el país. El problema es que el Consejo de Seguridad no autoriza ampliar la misión a tareas que no sean mantener la paz. "Es hora de cambiar las reglas de la misión de la ONU, para mejorar las condiciones de vida. Pueden usar sus ingenieros militares para ayudarnos a construir caminos, reparar escuelas, mejorar la recolección de basura, y muchas otras cosas", observó Preval.

Mi opinión: estoy de acuerdo. Sin electricidad, caminos ni una clase media profesional, Haití no podrá ponerse de pie por sí solo. Necesita que las tropas de la ONU hagan más que patrullar las calles. De otra manera, los pobres del país se frustrarán cada vez más, y el naciente clima de normalidad será apenas un asterisco en una larga historia de convulsión política.

"CON ESTABILIDAD política y más seguridad, los haitianos buscan ahora crear una estabilidad económica, pero quieren que las tropas de la ONU les ayuden a reconstruir el país".





http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_ id=258109

Feria del Mueble del Cibao dedicada a Miguel Sang

Sábado 8 de Diciembre, 2007

Asonaimco abre su X Feria en Ayuntamiento Santiago

Peng Sang Ben, Mildred Mata y Miguel Sang Ben. J. M. Rodríguez.

Santiago. La Asociación Nacional de Industriales de Muebles, Colchones y Afines inauguró la décima versión de la Feria del Mueble y el Hogar, en los salones del Ayuntamiento.

La exposición fue dedicada a Miguel Sang como homenaje póstumo a quien fuera pionero en la fabricación de muebles en mimbre y ratán.

El gremio entregó un donativo al síndico José Enrique Sued, para la construcción de la cede central del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, y a seguidas se presentó un resumen en Power Point de las últimas diez ferias realizadas. “En nuestra asociación estamos dando pasos firmes y decididos, al procurar la alianza estratégica entre las pequeñas y medianas empresas, ya hemos conformado cuatro grupos de eficiencia colectiva”, manifestó Díaz.

- Mercedes Guzmán

La navidad en el 2007 en República Dominicana, la periodista Grisbel Medina analiza

COSTUMBRES
Pálpito regional en Navidad: ¿qué queda y qué se fue de la tradición en los pueblos del Cibao?
Por Grisbel Medina
La navidad, más que contagio, es integración. Cuando Juana Núñez era niña, en Nagua, municipio ubicado al Nordeste de la República Dominicana, “todo el mundo se integraba a cocinar” y en la noche “las calles se quedaban vacías, porque la gente cenaba en su casa”, confirma. Con la mirada pegada al techo, la joven recuerda cómo, para final de año, aparte de brochazos coloridos a la pared, su madre cosía ropa nueva para ella y sus hermanas. Torciendo la boca, como señal de lamento por los cambios impuestos por la prisa y el tiempo, asegura que ahora “la gente se desgarita pa’ la calle” porque “la unión familiar se ha perdido muchísimo”.

En Mamey, Los Hidalgos, comunidad perteneciente a Puerto Plata, Lianuska Santos rememora las navidades en el pedazo de patria donde aún se sienten los aguinaldos, pero, aclara “no con el orden y el espíritu de antes”. El pueblo de Mamey es fiestero. El año entero suena música frente al parque y derrocha cerveza en las banquetas al aire libre, donde los varones le hacen “ÿuca” (vigilia) a las muchachas.
En Navidad el movimiento en esta localidad se incrementa y de acuerdo a Lianuska, quien trabaja para las asociaciones choferiles, antes, los villancicos corrían de casa en casa, organizadamente, mientras que ahora es un reperpero hasta las cuatro de la mañana”, comentó.
Por su lado, Carmen Luisa, nacida hace 51 años en Salcedo, hoy provincia Hermanas Mirabal, recuerda el alboroto del vecindario desde que se asomaba el mes de noviembre.
“La gente pintaba las casas y compraba trastes nuevos. Por mas pobre que fueran, siempre había para pintar el rancho”, relató.
La Navidad, la temporada que ilumina las ciudades de pomposas coronas con miles de bombillas y arbolitos de todas las variedades, está muy marcada por la moda y las imposiciones del mercado.
Según Yonarys de Jesús, antes los niños y niñas se agradaban con cualquier monería.
“Ahora piden con exigencia y hay que comprarles lo que quieran”. Como el más grande de los tesoros, la joven residente en Santiago, guarda la bondad de la época impregnada por sus progenitores.
“A pesar de tener 29 años, tengo ese grato recuerdo de que mis Santa, que eran papi y mami, me permitieron crecer con el espíritu de la Navidad”, confiesa la casi treinteañera, que adiciona “ya no se escucha un niño preguntarse ’qué me va a dejar Santa’, lo escuchas cuestionarte sobre ¿qué me vas a comprar?.
En torno a las costumbres de la época, la socióloga, Mildred Dolores Mata, dice que se mantienen con diferencias regionales. Para la gente del Cibao, el niño Jesús es clave para hacerle regalos a los más pequeños, en Santo Domingo son los Reyes magos, cita como ejemplo.
En estos días, las aceras del Centro Histórico de Santiago (el área más antigua de la ciudad), se rompen y rehacen en adoquines, por encargo gubernamental a la Oficina Supervisora de Obras del Estado.
Dolores Mata dijo que “la ciudad está más cuidada y cosmopolita. Supuestamente y como “regalo de Navidad”, el presidente Leonel Fernández, inaugurará las “nuevas aceras” de Santiago.
En Navidad, el Cibao, productiva región del país, es tribuna de luces, arbolitos, puerco asado, pavo horneado, intercambio de regalos, festividad, alegría y unidad familiar. De acuerdo a la socióloga, en este tiempo se manifiesta más solidaridad, se aprecia el retorno de inmigrantes, se bebe más alcohol y hay más dinero para, por ejemplo, limpiar y pintar las casas.
La navidad sensibiliza
Una labor que ocupa a muchas instituciones de Santiago es la de cantar y contagiar de júbilo a envejecientes, infantes e internos, con visitas al Hospicio San Vicente de Paúl, hospitales infantiles y recintos carcelarios.
Muchos colegios organizan actividades para llevar juguetes y dulces a niños y niñas de diferentes centros como la Unidad de Quemados del Hospital Infantil Arturo Grullón. Los Voluntariados, hay diversos en la ciudad, también solicitan permiso para llevar alegría a ancianos e infantes en situación vulnerable.
El doble sueldo, tan esperado desde las primeras horas de diciembre, es un billetico que a juicio de Mildred Dolores Mata, entusiasma a la gente. De hecho, asegura, en esta época, “la gente cambia de ánimo, celebra, es más unitaria, la autoestima y el ánimo sube, se vuelve más solvente económicamente, circula más el dinero, y esto, claro, incrementa decisiones, libertad, circulación.... “
Los tarantines con sus macetas de uvas, rojitas y gordas, se instalan en diversas esquinas de la ciudad. Como deben mantener colgada la mercancía, los dueños de estos negocios (obtienen un permiso del Ayuntamiento), se turnan para dormir debajo de la “falda” plástica de las mesas donde también hay pasas, manzanas, confetti y guineos maduritos.
¿Que se ha perdido y que hemos ganado de la Navidad?, le preguntamos a la experta. Su respuesta, “pienso que hay más estrés por tres razones: Las dificultades que atravesamos por el paso de la tormenta Noel, muchas personas en precariedad absoluta, las personas responsables y sensibles, así como las instituciones están más atentas a socorrer, no hay tanta festividad al margen de este sentir. Además, añade, este año es previo a unas elecciones y eso hace que el debate político mantenga cierta tirantez en la sociedad dominicana, propia de las diferencias partidarias que compiten. Esta situación, declara Mildred, hace que no estemos tan unidos, y que compitamos, algunas veces, hiriéndonos y esto no es muy festivo.
Su tercera razón es que el país “está más consciente sobre varias dificultades sociales que nos afectan a través de familias disfuncionales y personas antisociales: la violencia de género, que se conmemora a finales de noviembre. Son estadísticas tristes, dolorosas, muchas mujeres asesinadas. y la ausencia de recursos y actividades de prevención, y de enfrentamiento de la problemática”.






Informaciones sobre un refugio de la tormenta Olga,Santiago, República Dominicana

El 14 de diciembre del año 2007 estuve por una hora y pico en un refugio, el de la GUG del Ensanche Libertad (consiste en una instalación deportiva amplísima, de baloncesto. Ahí están casi todos los damnificados del barrio Rafey, con cuatro de sus sub sectores.

Cero intervención del ayuntamiento. Me dijo un líder comunitario amigo relacionado con el ayuntamiento que el síndico está dejando que Leonel haga, y que luego verá que hará.

La opinión de gente de algunos lugares sin mucha teoría en el "caco" por donde me muevo (salón de belleza, alguaciles debajo de una mata, taxistas, amistades diversas) es que el síndico se comporta así porque no está en campaña. Hay una visión crítica hacia esa actitud del síndico.

Hay muchos alimentos, botellitas de agua, medicinas, médicos/as, estaban vacunando contra leptoperosis, tres camiones de salud pública especie de boticas, laboratorios, ...la dificultad está en el aseo, no hay donde. Sólo hay dos lugares con algunos sanitarios. Salud Pública los está limpiando, pero el uso es excesivo. Hay cerca de mil familias. La gene sale a trabajar, por lo que en el día la densidad de personas no es un problema muy notorio. Pero en la noche que está todo el mundo es mucha gente. El sub sector Barrio Obrero-Rafey, por ejemplo, tiene 84 familias, de esas personas, 12 amanecieron sentadas por falta de colchones, entre ellas, tres niños/as. Me lo encontré un poco duro lo de los ninos, pues están "acotejados" por grupo familiar.

Hay unas franjas de colcha espuma largas y grandes, hay colchonetas individuales,...Personalmente de un caso que conozco, un agresor aruñó a la víctima porque no creyó que un celular que una hermana le mandó a su ya casi ex-cónyuge (estaban dejados hacía poco y se juntaron en el refugio), se han dado menores situaciones de violencia. Dato curioso, o conmovedor, hay familias, los adultos, que salen a trabajar y dejan los/as niños/as al cuidado de los guardias. No ví trato áspero, ni tumultos, mucho orden, mucha abundancia de panes, botellas de agua...La comida que estaban sirviendo era abundante, muchas personas sirviendo, a los niños primero, la comida era espaguettis con moro de guandules, caliente, todo el mundo comiendo con gusto, algunos echando a menos la comida ("gente mañosa", diría mi mamá).

Ojalá todo el mundo salga rápido por lo del aseo, se suele salir a donde familiares a bañarse

La gente como que no quiere volver para Rafey. Dicen se puede repetir el año que viene. Conversé con personas muy de confianza, que eso de la presa quizás no vuelva a ocurrir, y como que se nota que es básico que quieren conseguir algo, y no irse sin nada, aún sean de zona no muy cercana al río. Eso está fuerte de resolver.

Me enteré de una institución que está socorriendo su gente de manera específica, estén o no en refugio.

Las instituciones involucradas en este refugio son OTTT, como parte encargada del GUG, personal identificado, sirviendo comida, todo en orden. La SEEC, Salud Pública, Gobernación, Defensa Civil...

En Santiago la gente está haciendo política con eso de que la presa la soltaron por politiquería del gobierno, y contra la oposición al gobierno por estar con ese tipo de tema. Se nota esto en conversaciones por donde quiera.

Conclusión:

La gente debe salir ya. Las alternativas deben buscarse rápidamente, lo más que se pueda.

Es un poco duro madurar como pueblo. La institucionalidad que obligue a respetar lo técnico pasa porque se respete la Carrera civil y administrativa. Los gobiernos deben preservar lo técnico. Necesitamos crecer como país.

La Fundación América Latina en Acción Solidaria (ALAS) en Haití

Alegria. Alegría. Alegría.

Por existir la organización la Fundación América Latina en Acción Solidaria (ALAS), por todos sus trabajos. Por dirigirse hacia esta isla, por enfocarse en aportar soluciones a la dificultad del analfabetismo en Haití.

Veamos.

___

Las ALAS vuelan a Haití

Lineth Rodríguez | DIAaDIA

Más artistas se suman a la lucha por erradicar el analfabetismo en América, y Haití es el próximo escenario. A diferencia de otras asociaciones que están siempre festejando, ALAS prefiere trabajar en vez de celebrar.

La Fundación América Latina en Acción Solidaria, que inauguró la cantante Shakira en Panamá el año pasado, ya apagó su primera velita. No crean que los artistas que acompañan a la cantante realizaron una gran recepción. Por el contrario, conversamos con Aracely Ruano, la presidenta de ALAS en Panamá y nos aseguró que mantiene contacto telefónico con Miguel Bosé, el presidente del Consejo de Activistas y que está programando todo para realizar los conciertos que iniciará la fundación el otro año, para recoger fondos.

ALAS lanzará la otra semana una campaña de vacunación en Haití, un país con altos registros de muerte de niños por falta de vacunas. "Todavía no les puedo decir qué artista liderará esta campaña, pero estamos concentrándonos en esto", comenta Ruano.

Manifestó que debido al trabajo no han tenido tiempo de organizar ningún festejo porque "nuestra prioridad son los niños y las obras". Durante estos 12 meses, la ardua lucha de ALAS ha estado amparada por grandes empresarios, inclusive gracias a ese apoyo, lograron obtener 10 millones de dólares para los damnificados del desastre natural en Perú.

Lo mejor es que gracias a la labor de Shakira, Miguel Bosé, Juanes, Ricardo Montaner, Alejandro Sanz y todos los empresarios latinos, creen en el proyecto y hasta hacen fila por pertenecer.

Los últimos que se integraron fueron: Eros Ramazzotti, Lucero, Julieta Venegas, Sasha ex Timbiriche y Carlos Vives.

La pena de muerte en cuestionamiento en Estados Unidos: New Jersey


En estos días, un senador, en Haití, propuso la aprobación de la pena de muerte, ante el incremento de los secuestros de niñas/os en esos días.

Yo interrogaba sobre esto y Luis Fermín decía era contraproducente en nuestros países por los bajos niveles de institucionalidad, investigación criminal, y que esto podía llevar a injusticias, asesinatos de inocentes.

En otro espacio me comentaron que la motivación para la pena de muerte es la venganza, y que este sentimiento es salvaje, o equivalente a la violencia de la persona que mata o daña.

En New Jersey, se echa para atrás la condena a pena de muerte.

Veamos:

____

BBCMundo.com

Nueva Jersey hace historia

Legisladores del estado estadounidense de Nueva Jersey votaron a favor de abolir la pena de muerte en un importante paso en contra de ese castigo en EE.UU.


La asamblea estatal controlada por los demócratas votó 44-36 a favor de un proyecto que reemplaza la pena capital por la cadena perpetua sin derecho a excarcelación.

Se espera que el gobernador demócrata, Jon Corzine, un opositor de la pena de muerte, ratifique la ley con su firma.

Esto convertiría a Nueva Jersey en el primer estado del país en abolir la pena capital desde que la Corte Suprema de EE.UU. falló en 1976 a favor de permitir que se reanudaran las ejecuciones.

Los activistas esperan que la votación en la Asamblea de Nueva Jersey aliente a los opositores de la pena capital en otras partes de EE.UU.

Bajaron ejecuciones

Ese castigo ha empezado a perder relevancia ya que en 2006 se ejecutó el número más bajo de reos de los últimos diez años.

La mayoría de los estados, 36 de los 49 restantes, cuentan con la pena de muerte, pero casi una tercera parte han declarado una suspensión temporal de su aplicación.

La moratoria se debe a la preocupación acerca de la posibilidad de que inocentes lleguen a ser víctimas de la pena de muerte, en el caso de algunos estados y, en el caso de otros, a dudas sobre la viabilidad de los métodos de ejecución.

La Corte Suprema de EE.UU. actualmente tramita una causa presentada por activistas que se oponen al suministro de inyecciones letales durante ejecuciones.

A finales de 2006, el gobernador saliente de la Florida, Jeb Bush, suspendió las ejecuciones cuando al puertorriqueño Ángel Díaz le tomó 34 minutos morir luego de que la inyección letal fuese a parar a sus tejidos en lugar de a la vena.

Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/international/ne wsid_7143000/7143661.stm

Publicada: 2007/12/14 03:25:18 GMT

© BBC MMVII

Reflexiones sobre la unidad y el trabajo en equipo: vivencias en un Refugio Iglesia Alto de Rafey, Santiago, República Dominicana

Ante el desarrollo desigual y las limitaciones de los recursos humanos (de todo tipo, políticos, sociedad civil, económicos, empresariales, técnicos...) en el mundo, y las muchas más limitaciones de diversos tipos en nuestros países pobres.


Con el paso de la tormenta Olga por el Cibao, Santiago, en específico; el río Yaque del Norte se desbordó, y varios barrios fueron afectados, con desalojos masivos. Los barrios más afectados fueron Rafey, Baracoa, La Joya, Bella Vista...Como empleada de la Fiscalía de Santiago de la Unidad de Atención a la Violencia de Género e Intrafamiliar, participé en el apoyo a refugiados en la Parroquia Alto de Rafey, refugio provisional hasta colocarlos el día 12 de diciembre en la tarde en el Club GUG del Ensanche Libertad.

Se comenta sobre un inadecuado manejo de las aguas de los embalses de la Presa de Tavera, como una de las causas.

Ante esta realidad, y otras muchas limitaciones, las experiencias en el refugio...propongo esta reflexión para que las debilidades no nos llenen de negativismo, y aprendamos a aprender de los errores y mantener un espíritu de equipo. Acá van las reflexiones.

Quiero hacer la observación de que debemos cuidar la forma de relacionarnos, juzgarnos, comprendernos, como ir mejorando, de una forma que podamos quedar sin más sabores amargos de los necesarios, sin defraudarnos, y quedar inhibidos, lejanos al espíritu grupal, colectivo, por traumas en las relaciones grupales, opiniones públicas...sin el equilibrio necesario, que nos permita perdonarnos, continuar, reconocer incapacidades a superar, negligencias conscientes, inconscientes, semi-conscientes.


La tormenta Olga y Santiago. Experiencias vividas, impresiones.

1. Puede ser que como técnicos, no tengamos las vivencias para quedar bien parados. También pueden haber incapacidades, algo de negligencia. Pienso en el INDRHI, y lo de los embalses de las presas. Entonces...¿Qué aprender? Debemos ser abiertos, buscar trabajar en equipo, unirnos como país, en algunos mecanismos de asesorías públicos, para quedar bien parados entre todos.

2. Antes de ayer en Fiscalía nos despacharon a las 2:30 PM, había tormenta, Santiago zona de alerta. Se decidió que no fuésemos al día siguiente por la misma razón. Yo no me enteré de este aviso, y fuí a la Unidad de Atención Vioencia de Género, Intrafamiliar. Me uní a los fiscales adjuntos, y diversos organismos en la Iglesia de Alto de Rafey. ¿Qué podía hacer? No tenía poder, no dominaba intríngulis básicas de decisiones. ¿Qué hice? Primero, aporté mi forma serena de mirar, de caminar, de hablar,...sin importar las circunstancias. Anotaba las personas como hacían otras/os compañeras/os. Ahí fuí detectando gente temblando mucho. Entonces de las mismas personas que he atendido en la Unidad (víctimas de violencia que estaban ahí con agresores), fuí uniendo personas para que abrazáramos, y confortáramos. No me quedé sola, haciendo eso, los equipos son vitales. Luego, y al mismo tiempo, las/os enfermos. Detectamos sólo tres casos: un señor joven que le dolían los riñones, una niña de 9 años que se le había clavado un clavo y tenía el pie hinchado y mucho dolor, y una señora acompañada de su hijo de unos 11 años, que tenía jaqueca, dolor de cabeza, náuseas y temblores. Eran las 8:30 AM, teníamos medicinas, aún no habían médicos, no sabíamos que administrar sin "meter la pata". Ahí, detectamos la necesidad de llamar a Salud Pública.

Y aquí quiero hacer un alto. Eso es incapacidad, no haber pensado en eso, pero si no nos tenemos un poco de ternura, en nuestras limitaciones, nos podemos ir anulando, unos con otros/as. Llamamos una doctora amiga. Ella tenía algunas limitaciones para acudir. Estaba sin reaccionar a la altura. ¿Qué hacer con ella? Buscar las teclas adecuadas para que se moviese. No creo en detenernos mucho en las debilidades, no dañar inadecuadamente. Cuando esta amiga llegó le dimos calidez, le transmitimos espíritu de acción, de sentido práctico, y la sumamos al trabajo en equipo.

Mientras... fuimos con los enfermos al Hospital periférico del Ensanche Libertad, Dr. José de Jesús Jiménez, en mi infeliz carro, (cero centralizar buscando un "carrote" de arriba). Me agradó que a nadie se le ocurriese ir al central Hospital Regional Dr. José María Cabral y Báez. Allá en el hospital periférico nos atendieron de inmediato en emergencia.

Acá otra parada sobre limitaciones. Resulta que al joven señor del dolor de los riñones le dieron una medicina que no se podía, porque era alérgico a la misma. A la doctora, caribeña, quizás un poco impulsiva, quizás muy sensible, se le olvidó preguntarle si era alérgico, y a él de decirlo. ¿Qué hacer con todos nosotros, cuando "metemos la pata"? A veces, no podemos dar más porque no somos más de lo que damos.

De inmediato, le dieron algo antialérgico, se durmió en el camino, y le llevamos desde al carro, prácticamente cargado.

En algún momento alguien comenzó a notar las personas ausentes, pues parte del personal de psicología llegó no sé como, ni bajo qué información. Acá de nuevo, esa limitación hacia juzgar sin objetividad, a disminuir, y en consecuencia a ensalzar. De inmediato las actitudes sanas se adueñaron del ambiente: " No están porque o no saben, o no pueden, o..., porque para ellos no hay trabajo. Y ahí quedó restablecida el tejido social de no disminuirnos innecesariamente.

Hasta acá lo dejo.

Hoy, mi carro está dañado, sucio. Hoy hay más gente en acción, mi espalda no sirve, y retorné temprano. He leído los mensajes, y quise entregar esta reflexión. La dialéctica de los cambios culturales hacia la eficiencia, las reacciones a la altura de las circunstanicias, las críticas necesarias, establecer responsablidades, aprender... requiere de cierta complejidad, de matices, de actitudes de distancias ante la ineficiencia, la incapcidad, los límites posibles, la comprensión
necesaria. Creo que en todos esos movimientos, debe oler lo más que se pueda, a firmeza, a seriedad, pero a una ternura que nos deje en los puestos adecuados, pero no fuera de combate. La humanidad necesita de tejidos sólidos constructivos, en lo que nos vamos capacitando, reorganizando, en lo que vamos madurando...Esto va para los aburridos,
bostezantes del gobierno y de la sociedad civil, y para el pueblo llano, y para la "multitud", que ni siquiera son de los que llegan a formar parte del pueblo, como decía Toni Negri, en una entrevista.

Hasta la victoria siempre, sin muerte, con seriedad, y ternura.

Quiero que nos movilicemos lo más que podamos, por un mundo en construcción, con
muchas limitaciones.

Propuesta de Fondo para apoyar a las mujeres que sufren violencia de género en República Dominicana: Fiscal del DN, José Manuel Hernández Peguero

Para la lucha contra la ruptura del ciclo de la violencia de género de pareja y ex-parejas, el apoyo económico, apoyo en logística, refugios, alternativas de vida educativas, laborales...son medidas vitales. Dos eventos han sido muy importantes en estos días para superar la violencia de género: "16 Días de Activismo Contra la Violencia Hacia las Mujeres" que arrancó con una plenaria de las dos cámaras del Congreso para darle inicio, y esta propuesta del Fiscal del Distrito Nacional, licenciado José Manuel Hernández Peguero. Para nosotras, movimiento de mujeres es altamente satisfactorio esta propuesta, y buscamos como realzarla y que se aplique. Ha estado bomba también, la Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Diputadas/os, quien está haciendo esfuerzos loables, junto a nuestro movimiento.

md.

______

http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=39457


Viernes
7 de Diciembre del 2007, actualizado 1:26 AM

FISCAL DEL DISTRITO
Pide crear fondo para las mujeres agredidas
- 12/7/2007

Tamaño de Fuente

SANTO DOMINGO.- El Eliscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, solicitó a la Cámara de Diputados modificar la Ley 24-97 sobre violencia intrafamiliar, para que las mujeres tengan un fondo de garantías económicas y puedan liberarse de sus agresores.

Pidió a los legisladores elaborar una ley más especializada e integral, que ofrezca garantías a las víctimas. Hizo la petición durante la puesta en circulación de la Ley 46-07, como parte de los "16 Días de Activismo Contra la Violencia Hacia las Mujeres", organizados por la Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Diputados.

El fiscal dijo que también "se trata de crear fondos especiales para trabajar en la educación y conducta del hombre agresor". También se presentó un spot televisivo en el que las legisladoras llaman a la población a participar en las jornadas contra la violencia hacia las mujeres.




ARTICULOS RELACIONADOS
Ponen a circular ley para 16 días activismo contra violencia género; ... |

--

Propuestas presupuesto 2008 en salud y seguridad social en República Dominicana: Foro Ciudadano

FORO CIUDADANO

SOBRE EL PRESUPUESTO 2008 EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL


La protección social de la salud en nuestro país es una urgente necesidad. Nuestro gasto público es apenas alrededor del 1.6% del PIB, de los mas bajos en el continente, mientras que el gasto familiar constituye mas del 50% del costo total del sistema de salud y mientras mas pobre es la familia mayor es la proporción de su ingreso que gasta en salud. El 56% de la población está fuera del sector formal de la economía. Mas del 40% de nuestra población vive en la pobreza. Para reducir la pobreza, no basta que crezca el PIB, es necesario redistribuir mejor esta riqueza. En nuestro país el 20% mas pobre de la población apenas tiene acceso al 4% del PIB, mientras que el 20% mas rico se apropia de casi el 60% del PIB. La enfermedad de un miembro de la familia es una de las principales causas de ruina de las microempresas en el país.

Para superar la pobreza necesitamos fortalecer las redes institucionales de protección social en salud y educación. El presupuesto nacional 2008 debe ser un instrumento para el desarrollo humano y sostenible.

Propuestas ciudadanas para el presupuesto 2008:

Un millón mas de pobres afiliados a la seguridad social.
Si bien en los últimos años se ha hecho un considerable esfuerzo por aumentar la cobertura de la seguridad social para los pobres, terminamos el 2007 con poco mas de 1 millón de afiliados al régimen subsidiado, esto es menos del 30% de los 3.5 millones de pobres que deben ser afiliados antes del 2011. En el presupuesto 2008 debe consignarse por lo menos 3,500 millones de pesos en el presupuesto para el régimen subsidiado (vía la Tesorería de la Seguridad Social), para garantizar el financiamiento de un millón de personas ya afiliados (RD$ 2,000 millones) y aumentar un nuevo millón de beneficiarios (RD$ 1,500 millones), para logar que al finalizar 2008, se haya incorporado 2 millones de personas en el régimen subsidiado.

Considerando los cuantiosos subsidios que el Gobiernos e ha comprometido a mantener al régimen contributivo durante el 2008, lograr la meta de 2 millones de pobres de beneficiarios en el régimen subsidiado es un acto de justicia social.

Dar inicio al régimen contributivo-subsidiado de la seguridad social. Proponemos que se asegure recursos de por lo menos RD$ 500 millones, para que en su inicio se priorice la incorporación de 300,000 afiliados vinculados a microempresas, cuyos ingresos sea menores de 2 salarios mínimos.

Fortalecimiento de la DIDA del sistema de seguridad social. Asignación de por lo menos RD$ 150 millones para el 2008 para que pueda fortalecer la información y defensa de los afiliados a la seguridad social.

Al menos RD$ 36,500 millones para la SESPAS (alrededor del 2.5% del PIB). Priorizar el desarrollo de la Red de Servicios Públicos de Salud y dentro de ellos el Primer Nivel de Atención y los programas de salud colectiva prioritarios. Al menos RD$ 7,000 millones (20% del total de la SESPAS) para Salud Colectiva y dentro de la asignación para la red de servicios consignar RD$ 12, 000 millones para el primer nivel de atención (servicios propios y contratados).

Pedro Luis Castellanos. IDESARROLLO
Un mundo mejor es posible.

Cristina Elisabet, toma de posesión como presidenta en Argentina


Los tiempos van cambiando. En Argentina, Eva Perón, fue; es, aborrecida por la oligarquía y demás aliados clasistas. Los hijos e hijas de las Madres de la Plaza de Mayo, no tuvieron valor para esta oligarquía, cuyo poder terminó matándalos, desapereciéndolos; por sus protestas, pidiendo justicia, por sus continuas, pacíficas, y persistentes luchas, pudieron poner en jaque a los dictadores del capitalismo salvaje, y fueron tildadas de "locas".

En su toma de posesión, Cristina Elisabet, tomó estas mujeres como símbolos de combate, y de su ruptura con la cultura de género de subordinación de las mujeres. Ejemplifica la negación del patriarcado que desterró a las mujeres durante milenios del mundo del poder político. Dijo claramente que para evaluarla a ella habrá más dureza, estableciendo así la consciencia sobre los estándares diferenciados dentro del mundo masculino de exigir y murmurar más a las mujeres en el poder. Pa'lante Cristina Elisabet. Gracias por haber militado en la política como mujer integral


____

BBCMundo.com

Entre Eva y la Plaza de Mayo

Max Seitz
BBC Mundo, Argentina

Con promesas de continuidad y cambio, y un claro mensaje en materia de política exterior, Cristina Fernández juró este lunes como presidenta de Argentina por los próximos cuatro años.

Fernández sucedió así a su esposo, Néstor Kirchner, quien no se presentó a la reelección pese a tener un alto nivel de popularidad.

Por primera vez en la historia argentina un mandatario le pasó la banda presidencial a su cónyuge. El antes presidente se convirtió en "primer caballero" y la antes primera dama pasó a ser jefa de Estado.

En su discurso tras jurar sobre la Biblia ante el pleno del Congreso, Fernández ratificó la continuidad del modelo económico, político y social que inició Kirchner, aunque prometió mejorar la "institucionalidad" del país, uno de sus principales mensajes durante la campaña electoral.

Sé que me va a costar más gobernar por pertenecer a este género. Pero tengo la fuerza y el ejemplo de Eva Perón y de esas mujeres con pañuelos blancos (las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo)
Cristina Fernández, presidenta de Argentina

Quiero hacerme eco del pedido hecho al gobierno argentino por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, para que colaboremos en lograr la liberación de la ciudadana franco-colombiana (Ingrid) Betancourt
Cristina Fernández, presidenta de Argentina.

Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/latin_america/ne wsid_7137000/7137700.stm

Publicada: 2007/12/11 00:14:09 GMT

© BBC MMVII

Revolución dentro de la democracia: ¿Será posible? Caso Venezuela


LOS ENEMIGOS DE LA REVOLUCION LO SON DE LA DEMOCRACIA
Jorge Gómez Barata

El enfoque clasista de los procesos sociales, que es esencialmente correcto, cuando se exagera conduce a errores metodológicos como es el atribuir una maldad intrínseca a los instrumentos creados o usados para ejercer el poder; así ocurre entre otros con el dinero y el Estado y en grado superlativo con la democracia.
La democracia es una conquista de la cultura política occidental, surgida como parte de un proceso progresivo. Lo que el ideal democrático no pudo impedir fue que la burguesía del siglo XIX se apropiara de sus recursos y ventajas para establecer su dictadura, entonces conocida como capitalismo salvaje.

La burguesía no llegó al poder en Europa por elecciones sino forzando las murallas de castillos y palacios, decapitando monarcas y reinas, confiscando propiedades, desalojando campesinos, proletarizando a las mujeres y los niños. La imagen de que: "El capitalismo pisó la escena chorreando sangre por todos los poros", no es una metáfora.

Fue la resistencia y la beligerancia de los socialistas europeos que fundaron sindicatos y partidos obreros, organizaron huelgas y protestas, crearon la Asociación Internacional de Trabajadores, protagonizaron la Comuna de Paris, arrancaron conquistas como la jornada de ocho horas y lograron limitar el trabajo infantil y regular el femenino, quienes obligaron al capitalismo a moderarse, salvando la democracia.

De la percepción sobre el carácter de esos procesos, el pensamiento radical pasó a cuestionamientos que condujeron al repudio de la democracia y alimentaron la idea de ponerle fin. La pregunta nunca fue cómo hacerlo, sino cuál es el sucedáneo; cosa nunca resuelta.
Por los caminos de búsquedas y aproximaciones, surgieron corrientes como el anarquismo, que refutó toda idea de poder y de jerarquías y reclamó la abolición del Estado, el marxismo que preconiza la idea de que con el triunfo del socialismo, el Estado se extinguirá y presentó la fórmula de la dictadura del proletariado que no disfrutó de una capacidad de convocatoria sustantiva.

El descrédito sufrido por la democracia en Europa se multiplicó en el resto del mundo maltratado por la colonización que, de los monarcas pasó a las republicas parlamentarias.

Aquellos procesos explican por qué ciertas corrientes revolucionarias contemporáneas, entre ellas la Revolución Cubana, intentaron tomar distancia de las fórmulas al uso y, a falta de una respuesta, trataron de ejercer una democracia directa, esfuerzo que se sostuvo durante los 16 años que duró la llamada provisionalidad revolucionaria.

Más o menos en la misma etapa, como parte del desenvolvimiento de los movimientos de liberación nacional, desde el entorno afroasiático, donde no prosperaron las oligarquías, típicas de América Latina, se gestó lo que pareció ser una innovación del sistema político, basada en liderazgos auténticos ejercido por prestigiosos nacionalistas como: Nehru, Nasser, Sukarno, Sekou Toure, Nkruman, Lepolod Senghor y otros que intentaron introducir otros estilos de gobierno.

El experimento no progresó, muchos de aquellos líderes fueron depuestos o eliminados y los procesos que habían conducido resultaron absorbidos por el neocolonialismo. La India, donde se consolidó la democracia parlamentaria, pudiera ser considerada como la única excepción.
Particularmente en América Latina, todos los esfuerzos por democratizar las sociedades tropezaron con las deformaciones estructurales introducidas por siglos de colonización y dominación oligárquica que, entre otras cosas, impidieron que se desarrollaran instituciones civiles suficientemente fuertes, apegadas a la legalidad y eficientes como para, conservando su formato, rediseñar su funcionamiento como parte de nuevas estructuras del poder popular.

En ese orden de cosas, el presidente Hugo Chávez maniobró con talento y eficacia para, usando los métodos y las estructuras tradicionales, repetir la hazaña de Salvador Allende, arrebatarle el gobierno a la oligarquía y, usando los resortes del poder, impulsar una revolución.
Con vocación de liderazgo autentico, Chávez no asumió la opción de intentar una revolución exclusivamente desde arriba, sino que trabajó por integrar al pueblo a su proyecto, movilizarlo y concederles márgenes de protagonismo; a cambio, el pueblo venezolano lo respaldo consistentemente.

El modo como llegó al poder impuso a Chávez la obligación de respetar las reglas, cosa que ha hecho escrupulosamente, sin cejar en el empeño de evadir la trampa que entraña el sometimiento a las estructuras tradicionales. Su opción fue óptima: incrementar el protagonismo del pueblo devolviéndole el poder que la oligarquía había usurpado.

Ningún gobernante ha trabajado con tanta intensidad ni obtenido tantos éxitos en la renovación de las reglas del proceso político como Chávez que, con una actitud renovadora, prefirió resolver las grandes decisiones políticas mediante formulas de democracia directa. Ejemplo de ello son los referéndum revocatorios y más recientemente la consulta nacional para adoptar cambios constitucionales.

Si bien la primera causa del revés electoral radica en la enorme campaña política y mediática, interna y externa, en la movilización de la derecha y la oligarquía, en la agresividad norteamericana y en las maniobras y provocaciones que obligan a Chávez a contender en varios frentes a la vez, el hecho de que una parte del electorado se abstuviera y otra votara contra la idea, no descalcifica el método ni desmiente la intención, sino que sugiere que, en algún punto pueden haberse cometido errores, incurrido en omisiones o se exageraron las aspiraciones.

Haber quedado en minoría no resta prestigio ni debilita a Chávez, mientras que comportarse con la altura que lo ha hecho, refuerza su imagen, permitiéndole continuar con todos sus programas y metas, simultaneándolo con un proceso de reflexión que examine lo avanzado y ponga de manifiesto lo que es preciso corregir o perfeccionar. De lograr conciliar la revolución con la democracia, el proceso revolucionario bolivariano habrá levantado un paradigma.

El mundo debe estar alerta. El peligro no es Chávez sino la reacción y el imperio que pueden hacer lecturas erróneas, sobrestimar sus fuerzas y ceder a la tentación de sacar ventajas adicionales por métodos ilegítimos.

Politólogo y filósofo Toni Negri: caminamos hacia la idea del bien común

Esta entrevista da vitalidad, anima para un mundo mejor, toca temas diversos: el fenómeno de los empleos precarios, la mujer, las migraciones, la política, el capitalismo, porqué la solidaridad de la vida versus el individualismo. Puse en negritas lo que me pareció importante, a "sigún" mildred dolores.


ENTREVISTA A TONI NEGRI
El regreso de la política


El ensayista italiano anuncia el fin de la posmodernidad, al menos en su rasgo político de indiferencia ante el bien común. Dice que recomienza la narración de un proceso de liberación. En esta charla analiza la situación actual del capitalismo y sus derivaciones en el trabajo. Sus posturas han conocido las objeciones de Laclau, Dri y Borón, entre otros, que lo acusan de un exceso de utopismo y de no tener en cuenta las dimensiones nacionales de la lucha política.

MARIANA CANAVESE Y BRUNO FORNILLO.

Suele decirse que la Italia de fines de los años 60 y gran parte de los 70 estuvo inmersa en un grado de movilización colectiva que operó como una suerte de laboratorio de las políticas de emancipación. En Argentina, tras visitar Bolivia y Venezuela, el filósofo Antonio Negri -uno de los animadores de aquel ciclo y de la renovación de ese discurso-, enuncia el tiempo de una nueva narración de las prácticas políticas. Sujeto a múltiples lecturas, interpreta que la recepción local de su obra ha sido "negativa y limitada" respecto de las
discusiones que detonó en otras regiones del continente.

-Hay un grado de vitalismo que usted expresa fuertemente y que contrasta con quienes subrayan la discontinuidad de la política. ¿En qué se funda ese optimismo?

-No tengo optimismo como tampoco vitalismo. Si usted dice que en la filosofía contemporánea hay posiciones mortuorias en vez de vitalistas, diría que son las fundamentales. Basta pensar en Heidegger, que es la filosofía de la muerte. La actitud represiva sólo puede organizarse sobre la muerte y el miedo. Por otra parte, es lo que siempre han enseñado los curas: la muerte como fin de la vida y el pecado como organización de la vida.

Veamos, en cambio, cuál es la pasión fundamental que está en la base... Yo considero que el ser, esta cuestión de la que tanto la filosofía como la política deben ocuparse, es un ser productivo. Es una posición que tiene una historicidad, de Maquiavelo, a Spinoza, Marx y el posestructuralismo.

Es una línea respecto de la cual apostamos como apostamos siempre en la vida. Pienso que la vida es una cosa malditamente pesada, dura, pero que es construida. Pensemos en un bebé que nace, si no fuéramos un poco optimistas y no lo amáramos, moriría de inmediato, y, en
general, debemos tomar ese ejemplo para todo lo que sucede en la vida. Es sólo el amor, la solidaridad, la reciprocidad, lo que permite que la vida se reproduzca y pasar de las fases más elementales -la asistencia a un bebé- a lo que está hecho de ayudarse, de enseñarse el lenguaje, de trabajar -cosa que nunca hacemos solos-, y así sucesivamente. Es este amor, en sentido ontológico -no tiene nada que ver con Freud ni con la pornografía-,
amor verdadero, sólido, el que construye la vida. ¿A eso lo quiere llamar optimismo? Llámelo optimismo. Ciertamente, si no existiera este optimismo -que no es optimismo sino simple realismo-, la vida no existiría.


-Respecto de las pasiones, ¿cuál ha sido la influencia de Spinoza en su pensamiento?

-Perdón si hago un poco de cronología de mi vida. Nací bajo el fascismo y viví mis primeros años durante la guerra, hasta los 12 o 13 años. Y la guerra me marcó muchísimo, la guerra, la miseria, el esfuerzo de vivir. Fui comunista antes de ser marxista. Cuando tenía 20 años, trabajé en un kibutz en Israel, y allí me hice comunista, sobre la exigencia de una vida en común, experimenté esa fase de Israel que fue muy bella. Después me puse a trabajar en política y me volví marxista. Me inserté sobre todo en un proceso de lucha, entre los años 60 y 70, que fue creativo, realmente formidable, y que
permitió desarrollar una crítica extremadamente fuerte. En Italia, el 68 no fue un mayo, no fue un mes, fueron 10 años que nos permitieron, a mí, a miles, a millones de compañeros, desplegar una crítica del capitalismo como crítica, justamente, del modo en que el capitalismo
maneja las pasiones. Luego de lo cual fui a la cárcel, y ahí releí a Spinoza interpretando, criticando, mi viejo marxismo, pero recuperando al mismo tiempo esa capacidad spinoziana de fundar sobre el mecanismo conatus vivente, el conatus de vida, el conatus sensible, el amor o la cupiditas, como el momento de asociación constructiva y constituyente. Y después, el amor racional, ontológicamente constructivo, que me permitió reconquistar no sólo el sentido del trabajo, de la actividad, que el marxismo me había enseñado, sino ese sentido de la pasión que debe cubrir los conceptos y permitirles desarrollarse. Cuando, por otros motivos, me encontraba frente a un análisis constitucional positivo, aprendí de esa manera, por ejemplo, a evaluar si detrás de cada fórmula jurídica existía un conjunto de pasiones que era cultivado.
Y cuando, posteriormente, en la etapa que siguió a la prisión, me encontré con la temática de la crítica de las instituciones, del globalismo, del desarrollo de la biopolítica, el desarrollo foucaultiano, esas cosas se unieron y se dio esa síntesis que fue más o menos correcta. No creo que la historia de la filosofía nos enseñe mucho, al contrario. Deleuze decía: "Espero ser el primero que no fue castrado por la historia de la filosofía".

-¿Por qué decidió que su vida esté trazada por la política?

-La política, o sea, la elección de los conocimientos y las actividades que llevamos sobre la cosa común, sobre el Commonwealth, sobre la riqueza común, es fundamental. En general, la política, es decir, este conocimiento, esta experiencia ampliada del saber común para la reproducción del común, de la libertad, está en la base de todo saber.

-Recientemente dio en la Argentina una charla sobre "Commonwealth"...

-"Commonwealth" es el tercer volumen, escrito junto con Michael Hardt, de la serie que iniciamos con "Imperio" y que continuó con "Multitud". Es un texto probablemente más filosófico y, por ende, más político, en el sentido de que nos hacemos preguntas absolutamente esenciales: ¿Qué es lo político? ¿Qué es el bien y el mal? ¿Qué es el
odio o la guerra? El libro empieza con una reivindicación de la pobreza como elemento fundamental de caracterización de la multitud: encontramos que alrededor del 1600, con la Revolución inglesa, el término "multitud" desaparece del vocabulario político y es
sustituido por el término "pueblo". Este se distingue de la multitud en tanto es propietario. Tenemos, entonces, la exclusión de los pobres del pueblo, la multitud excluida del pueblo, la pobreza excluida de la construcción de lo político. La pobreza es un elemento
oscuro fundamental que no puede ser recuperado dentro de las categorías de lo político moderno; queda siempre afuera, y queda como resistente.
A menudo nos han acusado de eurocentristas y de haber dejado de lado, por ejemplo, lo colonial. Aquí hicimos un esfuerzo enorme por recuperar ese tipo de literatura dentro de la problemática actual bajo la categoría de pobreza. Nos interesaban los aspectos de antagonismo indígena que organizaban y mantenían la autonomía. Luego,
un tercer capítulo enfrenta el problema de qué es hoy el capitalismo.

Una hipótesis central es que asistimos a una ruptura del proceso capitalista: la acumulación de esas resistencias -la pobreza, el anticolonialismo- unida a la transformación de la fuerza de trabajo en los países centrales, que se presenta en términos cada vez más cognitivos, inmateriales, socialmente conectados y cooperantes, llevan a una ruptura en la historia del capital. Este quiebre produce una forma cada vez más parasitaria, más abstractamente dominante del desarrollo capitalista, tornando vacía la relación capitalista. El obrero ya no se encuentra frente al capitalista como organizador de la fuerza de trabajo sino que esa organización se transforma cada vez más en un proceso autónomo que el trabajador conduce. Este, sin embargo, se encuentra frente a mecanismos de renta (inmobiliaria,
financiera, de acumulación), fenómenos que remiten a un elemento barbárico de la organización capitalista del trabajo. Y, por otra parte, está el éxodo de la fuerza de trabajo, que significa la capacidad de desarrollar contracultura pero sobre todo nuevas institucionalidades. La relación de gobierno es cada vez más una relación que ya no es para nada algo gerencial sino una relación de
fuerzas; es gobierno sobre una red viva. Existe, además, una tentativa de empezar a narrar, a describir, ese éxodo. Estoy convencido de que hay que salir de lo posmoderno y del miedo de hacer una gran narración. Hoy recomienza el tiempo de una narración del proceso de liberación, porque todos estos elementos construyen ese
mosaico sobre cuya base se puede volver a contar una historia de liberación que es absolutamente necesaria.


-Tanto en Génova como en la Argentina de 2001 hubo una irrupción de masas que, en principio, no llegó a plasmarse en una nueva institucionalidad. En Bolivia hay un grado mayor de potencialidad, pero así y todo la Asamblea Constituyente está debilitada. ¿Qué obstáculos identifica?

-El éxodo significa capacidad constituyente. El gran problema pasa a ser la difracción de los poderes constituyentes. Dentro de las teorías jurídicas, el poder constituyente siempre ha sido considerado como un poder extra-legal; actúa de una sola vez, erige el ordenamiento y no existe más. Debemos empezar a imaginar el poder
constituyente como un poder que se despliega en esa relación dual.

Este año en Bolivia, por ejemplo, las discusiones que tuvimos estaban referidas, justamente, a nuevas formas constitucionales que no necesariamente ven el poder constituido como negación del poder constituyente, sino como estructuras de nuevos ordenamientos totalmente abiertas a un poder constituyente. Es decir, un nuevo
modelo de constitución. Respecto de la Argentina, es claro que aquellos movimientos específicos se acabaron, pero la acumulación de estos procesos es algo que se debe tener muy en cuenta. Y estos son fenómenos completamente irreversibles. Estoy convencido de que cuando se habla de constitución -la relación entre constitución material y
formal, entendiendo por constitución material el conjunto de las relaciones de fuerza que constituyen la sociedad- se debe tener presente esa composición política latente. Por otra parte, las corrientes actuales más vivas del derecho, post-Luhmann, hablan incluso de constitución sin Estado. También lo posmoderno en toda la fase de aleatoriedad y de matiz está terminando. Entramos en una
nueva época donde lo contemporáneo vuelve a mostrar su solidez.


-En cierta ocasión mencionó que el movimiento de resistencia global está en crisis. ¿Cómo piensa la organización política post-partido?

-Cuando se habla de la crisis de la forma partido se habla de la crisis de la representación política, de todo un sistema de formación y transmisión de la voluntad política que, justamente, caracteriza actualmente a la democracia. Por lo tanto, plantearse el problema más
allá de los partidos significa plantearse también si existe otra forma de democracia. ¿Qué es, cómo puede concretarse el ideal de democracia absoluta? Creo que todavía se trata de moverse en el terreno de la investigación. Es evidente que la definición de partido
-cuando era una definición seria y no puramente ideológica- se organizaba sobre la relación que existía entre composición técnica y social de la fuerza de trabajo, la composición política en general, y la forma política, ligada a una tentativa de reapropiarse del ciclo productivo, en la expresión de los consejos obreros, por ejemplo. Hoy todo eso es muy difícil de determinar: dentro de la composición técnica del trabajo está esa composición social, cognitiva, abstracta, móvil, precaria. Por eso tenemos un auténtico tejido en el cual la institucionalidad debe, muy probablemente, plantearse como problema no de representación sino de presentación. Siempre consideré que no son los intelectuales los que inventan las formas en las que se organizan las masas o las multitudes; son ellas las que proponen a la reflexión las formas bajo las cuales actuar. Creo que el gran paso
que viene a través del capitalismo es el hecho de que, lejos de profundizarse lo individual, se profundiza la singularidad y la participación de cada individuo en el común. Es la inmanencia de la singularidad en el común. Esta inmanencia y esa autonomía común se dan como base tanto más institucional cuanto que si hay algo anárquico en este momento es el individualismo. Nunca he sido anarquista.

-¿Cuáles serían las características del trabajo precario?

-Obrero precario es una definición sociológica o económica para referir, ante todo, a una forma de salario. Se trata de un trabajador esencialmente móvil, flexible, que ya no está ligado a un espacio
determinado como tampoco a una estructura temporal específica, la jornada laboral de ocho horas. Mientras, desde el punto de vista salarial, al trabajador-masa lo llamábamos fordista, a este trabajador flexible lo llamamos precario. Estamos, en términos macroeconómicos, en una situación global, ya no nacional. El inmigrante, por ejemplo, es fundamental dentro de esta figura del
precario. Saben que cuando hacemos las manifestaciones por San Precario, este santo reúne a centenares de miles de personas en Milán el 1ø de mayo. Es un proceso muy bello, se hacen santos que se llevan en procesión, hay música y coros... "San Precario: ayúdanos". La imagen es la de un joven, una persona cualquiera, no con cara de
santo sino una más astuta, porque ésa es su cualidad fundamental: ser vivo, hábil... Ahora, por un lado, el trabajador precario está mal pago y en una situación inestable, pero, por otro, alguien puede preferir trabajar así. La figura del precario es sobre todo la del
trabajo femenino: hoy, ir a trabajar a la fábrica o a la oficina puede significar no tener hijos, porque si tenés un hijo te echan.

Entonces, el trabajador precario es, por ejemplo, una mujer que prefiere quedarse en su casa y trabajar allí según sus tiempos.


-Han mencionado, con Hardt, la idea de guerra global permanente, que podría pensarse concatenada, al menos en América latina, a un proceso cada vez más intenso de militarización, de criminalización y judicialización de la protesta social, de miedo y fuerte presencia de
un discurso que reclama seguridad...

-En cuanto al discurso sobre la guerra permanente, como en general sobre el estado de excepción -son estados de excepción permanentes-, vale tanto más hoy cuando la centralización de ese proceso termina.

Estados Unidos intentó el golpe de Estado sobre la mundialización, ser el poder soberano que dominaba el campo. En la medida en que ese poder soberano unilateral cesa, en que se afirman ámbitos multilaterales de regulación, toda una serie de instrumentos pasan a
ser de criminalización interna, de excepcionalidad difusa. Todo eso se relaciona con la separación del comando capitalista de la organización del trabajo: en la medida en que el capital se despega de la organización del trabajo asume ese recurso a la fuerza; la violencia se convierte en la clave del mando.