Un blog de opinión e informaciones enfocado en temas relacionados con los derechos de la mujer. Soy una demócrata radical en el desarrollo de las naciones, con la equidad e igualdad social, económica y política de los ciudadanos/as dominicanos/as y del mundo.
También encontrarás algunas producciones literarias buscando un sentido de interioridad y una visión universal.
Sociología e historia sobre el Japón: Regímen Meiji
Su tendencia fue remodelar al Japón como las sociedades industriales modernas. Mantuvo los privilegios de una pequeña elite, se desgajaron de sectores de los poderosos Tokugawa, depararon oportunidades a otros sectores , enfrentaron la amenaza extranjera ( o a los Bárbaros, como le decían a los extranjeros) y aseguraron la supervivencia nacional. Página 356.
Los retos fueron forjar un Estado moderno centralizado y una economía industrial moderna. Página 357.
En el 1969 cuatro feudos ofrecieron sus territorios al trono aceptando una sola autoridad universal. Se negoció, en esto influyó que se permitió al daimyô retener la mitad de sus rentas y la rivalidad entre los distintos feudos y decidieron fortalecer una autoridad central. P. 358.
El nuevo gobierno siguió usando los mismos mandos feudales con el título de gobernadores, y ya en el 1871 decide que los dominios feudales se conviertan en unidades de administración local (prefecturas) bajo el gobierno central. P. 359.
Se ordenó a todos los antiguos daimyô que se trasladaran a la capital, igual como hicieron los Tokugawa.
El objetivo central era permitir el movimiento de mercancías y personas las pautas propias del capitalismo. Se permitió:
1. Igualdad ante la ley de todas las clases sociales.
2. Abolición de las barreras locales del comercio y las comunicaciones.
3. Libertad de cultivo.
4. Que las personas adquiriesen derechos de propiedad sobre tierras, la tierra podía comprarse y venderse como una propiedad.
Al ser una transformación desde arriba para que no se armase una revolución en el 1869 el gobierno central garantizó a los daimyô la mitad de sus ingresos a cambio de la renuncia de sus feudos. Pero ya para el 1876 el gobierno hizo una reducción compulsiva de las rentas de éstos así como de los estipendios que recibían los samurai, de los cuales los diamyôn más pequeños y casi todos los samurai quedaron “muy malparados” a decir de Moore Jr. P.360.
“La modernización japonesa no entrañó la liquidación revolucionaria de ningún sector de la clase dirigente. En lugar de ello hubo un dilatado proceso de eutanasia a lo largo de tres siglos. El estado social de los samurai caducó casi por entero al promulgarse la igualdad ante la ley, aunque se les concediese la huera prerrogativa de ser conocidos por shizoku, o antiguos samurai, designación que no importaba ni derechos ni exenciones. Como guerreros habían perdido ya la mayor parte de su función con la pax tokugawa. El establecimiento del servicio militar obligatorio en 1873 eliminó prácticamente todas las distinciones que aún les quedaran a ese respecto. Por último, la permisión de derechos de propiedad sobre tierras, como observa Sansom, hirió en lo vivo la eminencia y el privilegio feudales, toda vez que la sociedad feudal se basaba en el cultivo de la tierra por el campesino y la posesión por el señor.” P.361.
Ya en el 1877 estos grupos desplazados entendieron que el nuevo orden no les favorecía y libraron una última batalla por restaurar sus beneficios, especialmente los samurai , a esto se llamó la rebelión Satsuma. Luego de esto el gobierno meiji quedó asentado. P. 362.
En síntesis Moore Jr. resalta como aciertos para el asentamiento del regímen meiji su concesión inicial a los daimyôn, su posposición de medidas que afectasen a los samurai para un segundo momento, y el no enfrentamiento a fuerzas externas. La institución imperial dió continuidad y legitimidad ante las fuerzas conservadoras.
No hubo pues en Japón ni una revolución campesina ni una revolución burguesa, los cambios se impusieron desde arriba y transformaron de una manera conservadora el sistema feudal.
Continúa luego.
Apuntes de historia y sociología sobre el Japón
Se trata del capítulo V de este libro, se llama El fascismo Asiático: El Japón
Parte 1. Revolución desde arriba: respuesta de las clases dirigentes a las nuevas y a las viejas amenazas. Veamos:
Régimen Shogunato Tokugawa: 1600-1864
El comercio fue socavando el orden agrario, pero esto no implicó una revolución burguesa, y tampoco hubo una revolución campesina. Esto sucede porque el feudalismo en Japón se mantuvo vigoroso hasta avanzado el siglo XIX. Este feudalismo, desde arriba, como clase dominante hizo los cambios posibles para el desarrollo industrial.
En el siglo XVII, año 1,600, Tokugawa Ieyasu ganó la batalla de Segihara. Éste fue un famoso gobernante que puso fin a la guerra entre los barones, logró paz interna y su régimen llamado Shogunato Tokugawa perduró hasta la Restauración del emperador en el siglo XIX en 1868. En este período el objetivo clave es mantener el orden público, la sociedad se mantuvo estáticamente dividida entre dirigentes y dirigidos. Página 336.
Puntualiza Moore Jr. que los dirigidos eran los campesinos, quienes trabajaban la tierra y pagaban tributos, y los dirigentes eran las clases militares. Los campesinos recibieron a cambio seguridad económica y justicia política. Hubo un férreo control para que ninguna influencia externa minara ese orden. Japón no tuvo contacto con el exterior desde el año 1630 hasta el 1854 que llega el comodoro Perry. Lo que ilustra que
los mercaderes de las ciudades fueron la máxima fuente de ruptura y de inquietud para los grupos gobernantes.
El poder en manos del shôgun
El poder del emperador se presenta como una figura lejana, con prestigio pero sin poder efectivo. Las riendas de la autoridad estaban en mano del shôgun bajo un absolutismo parecido al Roi Soleil de las instituciones feudales descentralizadas en el resto de Europa. El shogun con sus distintass familias Tokugawa con sus vasallos poseían entre un cuarto y un quinto de toda la tierra labrantía del país. Para administrar estos dominios empleaba unos cuarenta intendentes con salarios regulares, en ese sentido de contar con una burocracia el Japón se parece a la Europa occidental.
El sistema de autoridad de los Tokugawa implicaba imponer una autoridad ante el fragmentado de los feudos, lo cual no pudo ser logrado completamente.
El cuerpo de los grandes señores: daymiô
Bajo el shogun en rango seguía el cuerpo de los grandes señores o daymiô. En 1614 había 194 y en 1868 unos 266, inmediatamente antes de la Restauración.
Los Samurai o militares
Debajo de los daymyô estaban los samurai, o militares, entre los cuales el poder y la riqueza no eran parejos. Hasta 1868, ellos con sus familias eran dos millones de personas de un total de 38 millones de habitantes. Página 338.
Los samurai.
Al imponer la paz el Shogonuto le quitó funciones de efectividad a los samurai. A los samurai les estaba prohibido ejercer el comercio; mientras que los comerciantes se robustecían pues los señores feudales estaban obligados a consumir suntuosamente, estas compras fortalecían el comercio, también los comerciantes prestaban a éstos, y los excesivos gastos que llevaban de tener moradas en el campo y en la ciudad los llevó a disminuir el estipendio de arroz con el que pagaban a estos militares que eran los samurai.
Esto llevó a los samurai a perder el sentido de fidelidad, a violentar las reglas ejerciendo comercio, se fueron volviendo autónomos y ejercían actividades violentas un poco individualistas y sin sentido, actitudes a quienes las tenían se les denominaba rônin
La Restauración Imperial en el 1868
El feudo Chôshufue clave para la Restauración Imperial. En el Chôshu se alojaron muchos rônin. Los estratos inferiores de los samurai se fueron constituyendo en un "lumpen-aristocracia".
El orden Tokugawa se fue erosionando.
Los samurai o daimyô dependían del comerciante para convertir los frutos y el arroz que les daban los campesinos en dinero, y los comerciantes dependían del samurai para su protección, y en esa relación la parte dominante solía ser el samurai, pero esto al final del período fue al revés.
Se fueron rompiendo las rígidas divisiones de clases y grupos que caracterizaron al sistema Tokugawa. A finales del siglo XIX de las 250 familias comerciantes que habían en el Japón , una de cada cinco, tenían origen samurai. Algunos samurai desheredaban a sus hijos mayores y adoptaban el hijo de un comerciante, también vendían su estado de samurai, lo cual estaba prohibido por el shôgun Yoshimune.
Fue en el siglo XVIII cuando los estratos rectores feudales lograron captar que los comerciantes o chônin debilitaban su poder. La aristocracia feudal tomó medidas para contrarrestar a los comerciantes o rônin, las cuales fueron:
1) Confiscaciones ex abrupto.
2) Préstamos forzosos.
3) Negación a pagar las deudas.
4) El cerramiento del país con los edictos de 1633 y 1641 que les quitó a los rôni o comerciantes el contacto con el exterior y el estímulo de la competencia.
Los comerciantes fueron una figura subalterna, aún existiesen en ellos algunos estallidos de ira que pudiesen impactar a algún daimyô.
Habían niveles de desarrollo diferentes de los comerciantes según la ciudad. En Edo, la capital japonesa menos poder y en Ôsaka más poder.
La aristocracia dependía mucho de los comerciantes y no pudieron aplastarlos.
Muchas personas en Japón sostenía que las personas útiles sólo eran los nobles y los campesinos. Este rechazo a los comerciantes tuvo influencia anticapitalista en el fascismo japonés.
El orden centralizado feudal japonés no conoció el desarrollo de ciudades autónomas con cartas de privilegio que expresaran en términos concretos su independencia política y legal de la autoridad feudal inmediata.
En la próxima entrega se desarrollará el tema de los campesinos.
Banco Mundial presta a campesinos pobres en la India
BBCMundo.com
El BM presta a campesinos indios
El Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo de US$600 millones para ayudar a millones de campesinos pobres en India.
Es "absolutamente crítico" que las zonas rurales pobres tengan mejor acceso a financiación, afirmó el banco en un comunicado.
El dinero permitirá que miles de bancos cooperativistas rurales puedan ofrecer préstamos a estos campesinos, añadió.
Miles de campesinos se han suicidado en los últimos años, agobiados por deudas que no pueden pagar.
Los estados más afectados por estos suicidios son los de Andhra Pradesh, Karnataka, Kerala y Maharashtra.
Se estima que entre 3.600 y 18.000 campesinos han muerto en estos cuatro estados desde 2001.
India al rescate
El año pasado, el gobierno indio aprobó medidas por US$3.000 para refinanciar los bancos cooperativistas locales para que puedan ofrecer préstamos más baratos.
El BM estima que un 87% de los campesinos marginales y un 70% de los pequeños campesinos no tienen acceso a préstamos de una organización formal, por lo que recurren normalmente a usureros.
Aunque la agricultura sólo contribuye un quinto de la economía india, dos tercios de la población dependen de ella.
Nota de BBCMundo.com:
SENASA: la Aseguradora de Riesgos de Salud de los más pobres en Rep.Dominicana
PUBLICADO EN LAS NOTICIAS DE PORTADA DE CLAVE DIGITAL EL DIA jueves, 28 de junio de 2007 | |
SALUD | |
Senasa afirma alcanzará un millón de afiliados pobres | |
Servicios de Clave Digital | |
SANTO DOMINGO, DN.-Con miras a completar el núcleo familiar de igual cantidad de titulares beneficiarios de un seguro de salud sin costo alguno, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) iniciará la próxima semana una jornada simultánea de visitas a 114 mil 506 hogares de las regiones I, II y VII de Salud. En los hogares que visitará a partir del dos de julio próximo, la Administradora de Riesgos de Salud estatal captará alrededor de 229 mil nuevos afiliados que califican para recibir los beneficios del aseguramiento social en salud. Para tal fin, las gerencias de Afiliación y de Comunicación impartieron talleres de capacitación a 90 jóvenes promotores que visitarán los hogares incluidos en la Encuesta Nacional de Pobreza, cuya base de datos suministra a SeNaSa el Sistema de Información Unico de Beneficiarios (SIUBEN). Al término de ese proceso, se espera alcanzar la cifra de 1,000,000 (un millón) de afiliados que se beneficien de aseguramiento en salud financiado por el Gobierno a través de la ARS SeNaSa. Actualmente, la institución posee unos 726,000 afiliados del Régimen Subsidiado. Los promotores que realizarán las visitas domiciliarias en la Región I de Salud irán a 34 mil 525 hogares de San Cristóbal, donde al final deben ingresar al Sistema de Seguridad Social 69 mil 50 beneficiarios. En Peravia, los promotores visitarán 9 mil 378 hogares y registrar a 18 mil 756 beneficiarios. En San José de Ocoa llegarán a 7 mil 719 con un registro final de 15 mil 438 afiliados, en total en la Región I. Mientras, en la Región II de Salud serán visitados 34 mil 800 hogares para completar el núcleo familiar con 69 mil 600 beneficiarios del Régimen Subsidiado. 10 mil 596 hogares y 21,192 beneficiarios corresponden a la provincia Santiago. En Puerto Plata hay 12 mil 956 hogares y 25 mil 912 encuestados: y otros 11 mil 248 hogares con 22 mil 496 afiliados son de la provincia Espaillat. En tanto, en la Región VII de Salud los promotores de SeNaSa tienen la misión de visitar 5 mil 408 hogares en Dajabón, donde completarán el núcleo familiar con otros 10 mil 812 afiliados, así como 6 mil 834 hogares y 13 mil 668 beneficiarios en Montecristi. De Santiago Rodríguez, los promotores visitarán a 4 mil 579 jefes de hogar para completar sus matrículas de beneficiarios con 9 mil 158. Finalmente en Valverde llegarán hasta 11 mil 263 hogares para afiliar a sus 22 mil 526 dependientes. La estatal ARS SeNaSa tiene previsto cerrar el venidero mes de septiembre con una matrícula de un millón de dominicanos de escasos ingresos económicos que para entonces estarán beneficiándose de aseguramiento social en salud sin costo alguno. | |
WWW.CLAVEDIGITAL.COM |
Para prevenir la corrupción y el exceso de poder en los gobiernos progresistas
Unsoberx, gracias por esta entrega sobre esta visión del socialismo con democracia y por la crítica profunda a las experiencias socialistas reales por la burocratización, la casi inexistente participación, lo que suele degenerar en negación de los intereses del pueblo, pues sus opiniones e intereses no son tomados en cuenta.
Rakovsky trata de cómo entender el fenómeno del deterioro de los intereses del pueblo y cómo contrarrestarlo. Es clave que en los partidos deben haber capas que se diferencien de los dirigentes que pasen a ser parte del la burocracia en el poder. Es decir, deben haber en el partido gente que no estén en la administración del Estado que puedan anteponer una visión diferente a los que ya están ejerciendo poder. Vale la pena profundizar en esto último.
Gracias Unsoberx, admiro lo sano y sincero de tus inquietudes,
mildred dolores
Muy justas condenas a incorrecta actuación policial
Supuestamente los policías estaban disparando a narcotraficantes, y no permitieron que nadie levantara en cuerpo de la señora durante más de una hora, que se desangró bajo la impotencia de los pobladores.
Honestamente dudaba que se pudiese actuar contra estos policías.
Acá les dejo esta información:
6/20/2007 6:00:16 PM
SANTIAGO
Condenan a dos ex policías acusados de asesinar una menor de edad
Máximo Laureano/Clave Digital
SANTIAGO.- El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Santiago condenó este miércoles a dos ex policías acusados de asesinar a una menor de edad y a su tía en el sector de Pueblo Nuevo.
Los jueces Wilson Moreta Tremols, Ascacia Reyes y José Rafael de Asís condenaron a Andy Antonio Margarín Hernández y a José Juan Francisco Francisco a 30 y 20 años de reclusión, respectivamente.
Ambos fueron hallados culpables de provocar la muerte a balazos de la niña Elizabeth Polanco y la señora Yanet Polanco Caba, el 20 de marzo del 2006. La sala del tribunal estuvo repleta de personas residentes en el sector de Pueblo Nuevo
Las residentes de esta comunidad realizaron violentas protestas durante tres semanas luego de este hecho, en reclamo de que se condenaran a los culpables del mismo.
Diluída
Y quería tambores
inmensidades;
la vida apenas
permite trillos
los ciegos, las ciegas
los árboles
el aire,
la tierra amarilla
los faroles
se van y vuelven:
van acompañando
luces
de sorpresa en sorpresa
viendo las dificultades
para los nidos
de paz
y de abundancia
la vida regala interioridad
amistades,
y se sigue siendo esponja
de gestos abiertos
pero inclementemente
la vida aún rezaga;
mujeres
heridas
masacradas para ellas
las promesas en el aire
paso a paso
se ha ido absorbiendo la calma
siluetas queridas
lloran en la servidumbre
con derrotas diarias de quimeras
es decir
casi nada
y la calma enlaza la fe y la certeza.
La vida impone ¡no! a muchos sueños.
A veces
se llenan
el cuerpo, las almas
de aguas muertas
acariciadas
olfateadas
el consuelo a veces llega
un poco tarde
¡cuánta torpeza!
¡rómpansen! todas las corrientes
¡siémbrensen!
todos los océanos
este quehacer
este bendito ser que sueña
diluído en la amistad bonita, dulce,
que no alcanza a abrazar el tanto llanto
ni con miles de manos,
ni durante siglos,
y sin saber crear las luchas necesarias
la espontaneidad de las mujeres
aún escasea
siguen
fracasos
Y yo
y tú, amiga, amigo
humildes
como una flor
con nuevas espontaneidades traviesas...
no importan si son nuevamente derrotadas
hay quehaceres, perspectivas,
que no pueden naufragar sin intentos.
Un mundo
un mirar
un transformarnos
unir puntitos de caricias extrañas
no desfallecer
con una pluma, aunque ésta escriba tenue.
Y se sigue sin saberse que se gana
y se sigue con el único camino cierto
de aceptar las realidades todas
diluídas
en cada partícula
en toda mirada.
mdm
27 de junio de 2007
Santiago, RD
Uruguay: ¿Justicia o perdón ?
Violencia de los manifestantes de la izquierda radical
La policía tenía órdenes de evitar disturbios como los de marzo.
En el "Día del nunca más", que se conmemoró el martes en Uruguay, se produjeron choques esporádicos entre la policía y manifestantes radicales de izquierda.
El presidente Tabaré Vázquez inauguró la ceremonia, que surgió con el objetivo de fijar un día de reconciliación entre viejos enemigos: las víctimas del gobierno de facto (1973-1985) y quienes lo lideraron.
El acto se celebró el día del aniversario del nacimiento del prócer nacional, José Gervasio Artigas.
Vázquez, al timón de una amplia coalición de partidos de izquierda, tenía la intención de acercar a las antiguas figuras del gobierno militar y a algunos supervivientes de su represión política.
De hecho, se pudo ver a uno de los dirigentes actuales del partido Colorado, el ex ministro Pedro Bordaberry, estrechándole la mano al mandatario.
Bordaberry es uno de los hijos de Juan María Bordaberry, quien presidió el gobierno desde 1972 hasta 1973 y luego continuó al frente de la dictadura, hasta que el ejército lo expulsó en 1976.
Juan María Bordaberry, de casi 80 años de edad, se encuentra preso desde noviembre, mientras aguarda sentencia por su responsabilidad en el secuestro y desaparición de 14 disidentes.
Reconciliación, nunca
El presidente Tabaré Vázquez rinde un homenaje floral en el mausoleo de José G. Artigas
La ceremonia fue breve; duró poco más de 10 minutos.
Pero fue la protesta de los más radicales en las filas oficialistas la que cobró protagonismo este martes en las calles del centro de Montevideo.
Bajo la consigna de "nunca habrá reconciliación" y "menos que menos por decreto presidencial", un millar de manifestantes realizaron un "contra acto".
La policía había recibido órdenes directas del presidente de prevenir desmanes como los registrados cuando la visita del presidente de EE.UU., George W. Bush.
La fecha que estableció el presidente no sólo contrarió a los radicales de los grupos izquierdistas y a algunos grupos de derechos humanos, quienes prendieron fuego neumáticos frente a la Universidad de la República y arrojaron huevos y bombas de pintura contra los efectivos antimotines.
Si nos podemos juntar para zanjar acontecimientos de hace 30 años, procuremos construir futuro para los próximos 30 años
Jorge Larrañaga
Tampoco convenció a ex presidentes como Julio María Sanguinetti (1985-1990, 1995-2000) o Jorge Batlle (2000-2005), del partido Colorado, ni a Luis Alberto Lacalle (1990-1995), del partido Nacional o Blanco.
En cambio sí contó con el apoyo del líder de la oposición mayoritaria, Jorge Larrañaga, quien fuera candidato presidencial por el partido Nacional -o Blanco- en las elecciones de 2004.
Un quórum original
En la Plaza Independencia, donde se halla el mausoleo a Artigas, se dieron cita antes del mediodía figuras del gobierno, militares y políticos de la oposición.
Pedro Bordaberry, líder del partido Colorado e hijo del ex presidente de facto Juan María Bordaberry, saluda al presidente
Gobierno y oposición ante el mausoleo de Artigas.
Junto a los comandantes del ejército estuvo presente, por ejemplo, el actual ministro de Agricultura, José Mujica, quien fuera el líder de la guerrilla que en la década de 1960 lanzó varios ataques y perpetró decenas de secuestros.
Tras el acto, Vázquez se marchó sin hacer declaraciones, pero Larrañaga dijo, según informó el portal Observa: "Si nos podemos juntar para zanjar acontecimientos de hace 30 años, procuremos construir futuro para los próximos 30 años".
"Ahora también hay violencia: niños pidiendo en la calle", agregó.
Vázquez se comprometió al asumir en marzo de 2005 a esclarecer el destino de los desaparecidos durante el régimen de facto, hasta donde lo permitiera la Ley de Caducidad, que se aprobó por referendo en 1989.
Desde entonces, se han realizado excavaciones en predios militares y se procesó a Bordaberry padre y a su canciller, Juan Carlos Blanco.
Gaza: secuestro periodista BBC de Londres
Redacción BBC Mundo
Alan Johnston
Johnston lleva ya cien días en poder de sus captores.
Los familiares y los colegas del corresponsal de la BBC Alan Johnston observan este miércoles 100 días de que el periodista fue secuestrado en Gaza.
La jornada se inicia con un minuto de silencio a las 13:15 GMT, hora en que un grupo de hombres armados de El Ejército del Islam raptó a Johnston.
Más tarde, los padres del corresponsal soltarán 100 globos en su casa de Escocia, y amigos y colegas en la BBC y otras partes del mundo suspenderán sus labores en señal de apoyo.
Los captores del periodista ignoraron el plazo que el movimiento radical palestino Hamas estableció para que dejaran en libertad al cautivo.
Contacto
Johnston era el único corresponsal permanente en la región, y su secuestro provocó peticiones de legisladores y grupos de derechos humanos en todo el mundo.
Lea: ¿Quién es Alan Johnston?
Pese a que se han producido muchos secuestros de extranjeros en Gaza, y todos los secuestrados han recobrado su libertad sin daños, ninguno ha estado cautivo tanto tiempo.
Colegas de Johnston en TV Centre.
Cada semana hay una reunión en apoyo de Johnston.
Un portavoz de Hamas dijo al servicio árabe de la BBC que si los captores de Johnston no lo dejaban en libertad "el gobierno encabezado por Hamas trabajará para su entrega, sano y salvo".
Este domingo, un enmascarado que se presentó como miembro del grupo apareció en una grabación difundida por el canal de televisión árabe al-Jazeera desmintiendo versiones sobre la inminente liberación del periodista.
El desconocido reconoció que en los contactos con Hamas hubo "progresos", pero al mismo tiempo advirtió que si no se cumplen las demandas y la situación empeora "estaremos más cerca de dios matando a este periodista".
Discusiones
El grupo pide la excarcelación de varios dirigentes musulmanes, particularmente del clérigo palestino Abu Qatada, quien actualmente se encuentra en prisión en el Reino Unido.
Mahmoud Zahhar, ex ministro de relaciones exteriores de la Autoridad Palestina y dirigente de Hamas, confirmó a la BBC que hay discusiones con los secuestradores del corresponsal de la BBC.
Doha: la hora de la verdad, liberalización del comercio
El acuerdo para liberar el comercio mundial está en la cuerda floja debido, sobre todo, a la agricultura, por la resistencia de EE.UU. y la UE a reducir sus aranceles a las importaciones para productos de países en desarrollo.
"Este encuentro de los negociadores del G4 no puede terminar la Ronda de Doha, pero determinará si Doha puede concretarse", afirmó el comisario de Comercio de la UE, Peter Mandelson.
La urgencia del encuentro se debe a que el próximo 1 de julio expira la Autoridad de Promoción Comercial (TPA, por su sigla en inglés, o "fast track"), la licencia que tiene el gobierno del presidente de EE.UU., George Bush, para concluir tratados comerciales con el resto del mundo.
Tras esta fecha, el congreso estadounidense tendrá el derecho a enmendar estos acuerdos.
Expectación
| Este encuentro de los negociadores del G4 no puede terminar la Ronda de Doha, pero determinará si Doha puede concretarse Peter Mandelson, comisario de Comercio de la UE |
El pronóstico de los próximos cinco días de conversaciones no son halagüeños, a pesar de que durante la reciente cumbre del G8 en Heiligendamm, los líderes de los siete países más ricos del mundo más Rusia hicieron un llamamiento para sacar adelante la cumbre de Doha.
Los expertos aseguran que está en juego sacar de la miseria a millones de personas en los países más pobres ya que la Ronda de Doha se proponía, a través de la reducción de barreras comerciales, mejorar la situación de estas naciones.
La promesa fue hecha por los miembros de la Organización Mundial del Comercio al inaugurar esta ronda de negociaciones, semanas después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/business/newsid_6768000/6768615.stm
Publicada: 2007/06/19 16:39:37 GMT
© BBC MMVII
¿Por qué triunfó la derecha en Francia?
Se considera que las izquierdas se están comportando vacías y superfluas ante los movimientos de lucha de los de abajo, y que estos desertan.
Se hace una constatación de lo que pasa en ese sentido en América Latina.
Acá el artículo completo.
América Latina: El espejo francés
Raúl Zibechi
ALAI AMLATINA, 14/06/2007, Montevideo.-
El apabullante triunfo de la derecha francesa, en el país que protagonizó algunos de los más importantes movimientos sociales del siglo pasado, debe ser un toque de atención para los latinoamericanos. Por debajo de la euforia que regocija estos años a muchos progresistas, las distancias con los más pobres y el abandono de las posiciones históricas pueden estar abriendo el camino a las fuerzas más reaccionarias de la región.
La octava tesis de filosofía de la historia de Walter Benjamin parece describir casi a la perfección la relación entre los suburbios poblados por inmigrantes y el presidente Nicolás Sarkozy. “La tradición de los
oprimidos nos enseña que ‘el estado de excepción’ en el que vivimos es la regla”, escribía poco antes de su muerte, en plena noche fascista.
El aserto inspiró al filósofo italiano Giorgio Agamben a la hora de escribir “Estado de excepción” (Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2004), un documentado y exhaustivo estudio de lo que considera como “una guerra
civil legal” en curso en la actualidad en todo el mundo. El estado de excepción o de sitio, emancipado de la situación bélica a la que estuvo ligado originariamente, pasó con el tiempo a ser utilizado como medida para contener desórdenes, crisis políticas y aún económicas. Considera que en la actualidad vivimos en estado de excepción permanente –agudizado luego del 11 de setiembre de 2001- que sintetiza la profunda
transformación que viven las democracias.
La actualidad de su pensamiento es evidente. En Francia hace menos de dos años se aplicó el estado de emergencia durante la revuelta de las periferias como única forma de contener a los jóvenes que en tres semanas quemaron nueve mil vehículos. El jefe de Policía dio por terminada la revuelta la noche que ardieron sólo 98 autos, ya que el promedio de la última década es de 100 coches incendiados por noche.
Este solo dato revela la profundidad de la “guerra social” que se libra en uno de los países más ricos del mundo; la dificultad para contener a
millones de jóvenes marginalizados y la “necesidad” de medidas policiales permanentes. La represión, casi 600 procesados, vino antes que los “planes sociales” con los que inútilmente se intenta apagar los incendios.
En paralelo, las izquierdas han claudicado ante el modelo neoliberal o se enzarzan en disputas que les impiden trabajar unidas, antes y durante los procesos electorales. El abandono de la crítica al modelo y el
vaciamiento del discurso de izquierda, es respondido por la gente con la deserción, lo que explica en buena medida ese 40% de abstenciones en las legislativas francesas. Mientras la derecha dice las cosas claras y promete mano dura contra los jóvenes pobres de las periferias, la izquierda mayoritaria se hace la distraída y enarbola un discurso impreciso y confuso.
La rebelión de los jóvenes pobres de las periferias francesas está en la base del apabullante triunfo electoral de la derecha. Algo similar sucedió luego de mayo del 68, cuando la sociedad atemorizada ante la
revuelta votó masivamente por Charles de Gaulle, símbolo del orden.
Pero la izquierda pagó caro el precio de no colocarse incondicionalmente del lado de los rebeldes: se quedó sin los votos y sin la posibilidad de forjar un potente movimiento social en el que se fusionaran los inmigrantes y los trabajadores franceses precarizados, los del más
abajo con los del abajo, por usar una metáfora zapatista.
Lo que sucedió en Francia tiene enorme actualidad para los latinoamericanos. Buena parte de las izquierdas abandonaron su identificación con los más pobres, como sucede en Brasil con el Partido de los Trabajadores, y sustituyen el compromiso con los de abajo con planes sociales asistenciales.
En paralelo, los gobiernos que se proclaman progresistas o de izquierda, sobre todo los de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, siguen aplicando medidas que profundizan el neoliberalismo. El resultado está a la vista. El derechista (casi menemista) Mauricio Macri será el próximo gobernador de Buenos Aires. En
poco más de dos años un presidente de derecha sustituirá a Lula en Brasil. En Chile sucederá lo mismo.
En la capital argentina la crisis del progresismo arranca con el incendio de la discoteca Cromañón, donde a fines de 2004 murieron casi 200 jóvenes muy parecidos los que quemaban coches en París. Ante el dolor de los familiares y amigos, que se movilizan hasta el día de hoy exigiendo responsabilidad a los políticos corruptos que autorizan discotecas que no reúnen condiciones mínimas de seguridad, los políticos progres se hicieron los distraídos. En Chile hay decenas de presos mapuches por defender sus comunidades de las empresas forestales,
mientras los gobiernos de la Concertación apoyan a los usurpadores.
Similar actitud mantiene el gobierno ante los estudiantes
secundarios a la vez que defiende el lucro en la enseñanza. Ni qué decir de la actitud de Lula, que apoya el agronegocio mientras libera los cultivos
transgénicos y apoya a los empresarios de la caña de azúcar que mantienen relaciones de esclavitud con los cortadores.
En su ensayo, Agamben esboza, con sombrío pesimismo, un diagnóstico que en buena medida explica el “éxito” de las derechas y la parálisis de las izquierdas: “El totalitarismo moderno puede ser definido como la instauración, a través del estado de excepción, de una guerra civil legal, que permite la eliminación física no sólo de los adversarios políticos sino de categorías enteras de ciudadanos que por cualquier razón resultan no integrables en el sistema político”. En América Latina, donde los pobres sufren una guerra permanente por parte de las multinacionales de la minería, del agronegocio y la forestación, no hay más margen para la omisión: o las izquierdas se incorporan a las luchas
de los de abajo y toman partido en esa “guerra civil legal”, o la lucha de éstos los debilitará a tal punto que ya no podrán sostenerse en el poder. En su lugar tal vez vuelvan las derechas, pero la responsabilidad no será de los de abajo.
Fuente: http://alainet.org
Filosofía del Pragmatismo en Estados Unidos: Richard Rorty
Me encanta la filosofía. Acá reproduzco algunas ideas del filósofo norteamericano Rorty que acaba de morir,, polémico, innovador...pongo en negritas las ideas principales de esta reseña.
adieu
Richard Rorty (1931-2007)
El filósofo de las orquídeas silvestres
/fotos/libros/20070617/notas_i/adieu.000
Por Daniel Kalpokas*
El 8 de junio, a los 75 años, en su casa de California, falleció el filósofo norteamericano Richard Rorty. Había nacido el 4 de octubre de 1931 en Nueva York, en el seno de una familia de periodistas socialistas. Había estudiado en la Universidad de Chicago y se había
doctorado en Yale. Fue profesor en las universidades de Princeton, Virginia y Stanford (donde se desempeñó como profesor emérito de Literatura Comparada).
Si bien comenzó su carrera profesional dentro de la línea más tradicional de la filosofía analítica, publicando artículos sobre filosofía de la mente y del lenguaje, en 1979, con la publicación de La filosofía y el espejo de la naturaleza, Rorty ganó fama mundial como crítico radical de la epistemología y de la filosofía analítica.
En general, creía que la filosofía analítica había degenerado en una mera escolástica, en un simple juego argumentativo sin conexión alguna con “los problemas del hombre”. Para Rorty, la obsesión – propia de la filosofía tradicional– por hallar representaciones privilegiadas que hicieran las veces de fundamentos del conocimiento
tenía su origen en la fascinación moderna por la metáfora de la mente como espejo de la naturaleza. En lugar de esta imagen especular, sugirió la de la filosofía como conversación, que pone de manifiesto el carácter falible e intersubjetivo de toda justificación. Al mismo
tiempo, cuestionó la idea según la cual la filosofía es una disciplina autónoma, que tiene el derecho de juzgar al resto de la cultura en virtud de sus credenciales cognitivas. Sostuvo que la filosofía no era más que un género de escritura entre otros, y que, por tanto, debía pensarse en línea de continuidad con la crítica literaria.
En Contingencia, ironía y solidaridad (1989), Rorty desarrolló sus principales puntos de vista sobre teoría política. Allí sostuvo que las modernas sociedades liberales, antes que una fundamentación filosófica, precisaban –para su mantenimiento y desarrollo– una clara distinción entre los ámbitos público y privado. Sugirió que la idea de Mill según la cual los gobiernos deben dedicarse a alcanzar un equilibrio adecuado entre el dejar en paz la vida privada de las personas e impedir el sufrimiento constituía la última revolución conceptual que el pensamiento político de Occidente necesitaba.
Sus reflexiones abarcaron un amplio espectro de temas: epistemología, filosofía del lenguaje, ética, política, literatura, filosofía de la mente e historia de la filosofía. Independientemente de las opiniones que uno pueda tener respecto del contenido filosófico de sus
escritos, tres son –a mi juicio– las principales virtudes que Rorty manifestó a lo largo de su producción filosófica: i) su infatigable pretensión de hacer conversar a las tradiciones analítica y continental en filosofía; ii) el interés –característico de todos los
grandes filósofos– por las distintas áreas de la filosofía y de la cultura; y iii) la reactualización y divulgación del pragmatismo norteamericano. Respecto de este último punto, en un artículo de 1961 titulado “Pragmatism, categories and language”, Rorty ya había
detectado el resurgimiento del pragmatismo desde el seno de la filosofía analítica imperante por aquellos años. Desde los años ochenta, y de manera ininterrumpida, Rorty se dedicó a redescribir el pragmatismo de James y Dewey en sintonía con la filosofía del lenguaje de Quine, Sellars y Davidson, convirtiéndose así en el
filósofo pragmatista más destacado después de Dewey y haciendo del pragmatismo una corriente de proyección internacional.
Discutió con los filósofos más importantes de su época con lucidez, respeto y sensibilidad. Irónico, polémico, incomprendido por sus críticos y a veces también por sus seguidores, Rorty deja una vasta obra escrita en una prosa exquisita y numerosas sugerencias provocativas para seguir conversando con él. En su artículo
autobiográfico “Trotsky y las orquídeas silvestres”, Rorty aludía a su fascinación juvenil por las orquídeas de Nueva Jersey, que se caracterizaban por ser difíciles de encontrar y conocidas sólo por unos pocos elegidos. El tipo de filósofo que Rorty encarnó tiene algo
de sus orquídeas: se trata de una variedad de filósofo difícil de encontrar y conocido realmente por pocos.
*Doctor en Filosofía, autor de Richard Rorty y la superación.
Embarazo de adolescentes en República Dominicana
POR LILLIAM FONDEUR
El embarazo en la adolescencia es uno de los hechos en que más se evidencia la injusticia social de clase y de género. Es entre otras causas, la expresión de niveles de vida desiguales, determinados por el sexo, el lugar de residencia, la falta de acceso a la educación, a la salud, al empleo, a tener un proyecto de vida, a la recreación y a las demás limitantes que alimentan y retroalimentan una y otra vez el círculo vicioso de la pobreza.
Estas condiciones de vida se vinculan a las altas tasas de fecundidad, de mortalidad materno infantil, a la ausencia de educación sexual oportuna, al inicio temprano de la vida reproductiva.
Hay otros factores asociados como por ejemplo, la falta de acceso a anticoncepción. En el Caribe un 40% de las chicas y un 50% de los chicos no tienen acceso a contracepción en su primera relación sexual. (OPS/OMS, 2005. Youth: Choices and Change. Washington DC).
A estos datos se añaden los mensajes sociales y la presión de pares más viejos y con más experiencia para tener sexo. Hay estudios que establecen una correlación entre abuso sexual contra adolescentes y embarazo, ejecutados estos por hombres mayores.
Las estadísticas revelan que la mayoría de embarazos en adolescentes son engendraros por adultos. Hombres adultos, con 18 años o más, cubiertos de inmunidad, violan a menores transgrediendo la ley .
La directora del Programa de Salud Integral para Adolescentes Embarazadas del hospital José María Cabral y Báez declaró que la mayoría de los hombres que embaraza a las adolescentes, entre 13 y 17 años (menores de edad), son adultos entre 30 y 60 años, lo que consideró una "aberración". El 10% de las adolescentes embarazadas atendidas en ese hospital está infectada de VIH.
A pesar de que la fecundidad en general ha descendido en la República Dominicana, la fecundidad de las adolescentes se considera elevada. La incidencia de embarazos es mayor en adolescentes de escasos recursos económicos, residentes en las regiones más pobres, emigrantes, de zonas rurales y en poblaciones menos educadas. Las adolescentes embarazadas son privadas del desarrollo por disminuir sus capacidades para la educación.
Al salir embarazadas, son expulsadas de las escuelas o cambiadas a la tanda nocturna, donde tienen un choque generacional, ya que sus compañeras y compañeros de clases son de mayor edad, por lo tanto con intereses diferentes, con una deserción escolar de cerca del 70%.
Las adolescentes gestantes, son víctimas de una discriminación, son rechazadas por sus padres, y si son pobres su situación tiende a empeorar y vuelven a embarazarse hasta tres veces más. Sin embargo, si un adolescente embaraza una joven no sufre ningún signo de discriminación.
Es necesario destacar que los embarazos durante la adolescencia forman parte del patrón cultural de algunas regiones y grupos sociales, sobre todo rurales.
Por el contrario, en las grandes ciudades generalmente constituyen embarazos no deseados y se presentan en parejas que no han iniciado una vida en común o se encuentran en situaciones de unión consensual, lo que generalmente termina con el abandono de la mujer y del hijo, generando así la condición social de "madre soltera". Además, muchos de estos embarazos terminan en abortos ilegales practicados por personal no capacitado y en condiciones sanitarias inadecuadas y de alto riesgo.
Los cambios que se producen en el cuerpo de una adolescente son percibidos por la sociedad, como invitación al inicio de una vida sexual. La tradición cultural de presentar a las jóvenes en sociedad y la tradición de celebrar los 15 años de las adolescentes, son una manifestación de la que la niña, ya es mujer, y por lo tanto apta para la vida sexual y la reproducción. Un producto para ser vendido al mejor postor.
La objetivización de las adolescentes la sumerge en condiciones de vulnerabilidad. La etapa de la juventud, la etapa de la inocencia, la etapa de la belleza, al igual que los mitos alrededor de la sexualidad ilimitada de las más jóvenes y la preferencia por las adolescentes porque supuestamente están libres del VIH, son patrones culturales sustentan el embarazo en adolescentes.
También hay que agregar, el intercambio de sexo por dinero, por regalos, por paseos, entre adolescentes y hombres adultos (sugar daddies).
Los datos obtenidos el año pasado muestran cifras alarmantes. En 2006 En la maternidad Nuestra Señora de La Altagracia el año pasado dieron a luz 22 niñas de 12 años y en el San Lorenzo de Los Mina una niña de 11 años. En ambos centros la atención a adolescentes embarazadas ocupa el 29% del total de mujeres embarazadas atendidas
En las clínicas de Profamilia atendieron 3,562 adolescentes embarazadas, representando el 17% de embarazos atendidos en sus centros.
Las estadísticas de los primeros tres meses del año revelan que en el Hospital de Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia dieron a luz 5,878 adolescentes y en el Materno Infantil San Lorenzo de los Mina 3,750, para un total de 9,628 partos en adolescentes en esos dos hospitales ubicados en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, respectivamente.
En el primer trimestre de este año, en la tanda vespertina, de la maternidad La Altagracia, se consultaron 1,387 adolescentes embarazadas. En el hospital San Lorenzo de Los Mina se reciben diariamente en consulta de 100 a 125 adolescentes embarazadas. También en el primer trimestre de este año, en el Hospital José María Cabral y Báez, de Santiago, el 27% de los partos fué de adolescentes. En este hospital fueron atendidas en consulta un total de 3,438 adolescentes embarazadas durante el primer cuatrimestre de este año, y ya han dado a luz 426.
Otros países latinoamericanos con problemas similares al nuestro en lo referente a embarazos de adolescentes y SIDA (como Brasil, Chile y Costa Rica) han emprendido políticas de educación sexual y reproductiva en las escuelas y centros comunitarios, políticas de prevención promoviendo y facilitando el uso de anticonceptivos, todas estas estrategias con el apoyo de la máxima representación del Estado.
Ante el contexto presentado es necesario tener una visión holística de los/as adolescentes, visualizando la realidad en que les ha tocado vivir, con la influencia de los medios de comunicación.
Reconocer la salud sexual y reproductiva como parte del desarrollo humano integral y, por lo tanto, la necesidad de trabajar de manera coordinada con todos los sectores que inciden en la salud y el desarrollo de la población adolescente.
Políticas de compromiso real son vitales para gestar en los adolescentes proyectos de vida que motiven prorrogar el inicio de las relaciones sexuales.
Cuando las relaciones sexuales ya han sido iniciadas, es imprescindible ofrecerles a los futuros adultos, transitoriamente adolescentes, la manera de poder evitar una enfermedad mortal y/o un embarazo no deseado, promoviendo el uso de preservativos o condones, la manera mas puntual de enfrentar la epidemia de VIH/SIDA y de embarazos en adolescentes que afecta a los más y menos favorecidos, a los que viven en condiciones de pobreza, sólo al 60% de nuestra población.
Costa Rica, percepción de Pedro Luis Castellanos
Mildred. Como cualquier otro pais, Costa Rica tiene sus aspectos admirables y negativos. Seguramente hay varias lecturas que cada persona podrá hacer según su propia experiencia. He estado muchas veces en Costa Rica y he tenido la surte de trabajar con personal de la Universidad Nacional y con autoridades de salud en diferentes épocas.
Lo que he conocido de ese país me hace admirar mucho sus esfuerzos por mejorar la calidad de vida de la población. Es probablemente el único país latinoamericano que tiene una clase media rural y con un buen nivel de vida. Es así mismo uno de los pocos paises que tienen un sistema de salud que, no obstante sus limitaciones y deficiencias, ha logrado grandes avances en la situación de salud. Junto con Cuba y Chile tienen, desde hace varias décadas, los mejores indicadores de salud del continente. Por cierto, los tres lo han logrado por caminos y en circunstancias diferentes, lo que muestra que no hay un solo camino para llegar a Roma, y que no hay que llegar primero pero hay que saber llegar. También es uno de los países con mas alto nivel educativo promedio de su población y con mayor vocación de conservación de sus bosques..
En cierta forma es un caso único. Siendo un país de limitados recursos naturales, poca población y territorio pequeño, ha sabido construir suficiente capital humano para presentarse hoy ante la globalización con una oportunidad de hacer del nivel educativo de su gente una ventaja competitiva, y de la conservacón de sus bosques una riquesa sin destruirlos y hoy vende oxígeno a las naciones industrializadas. Es uno de los países del mundo con mayor proporción de su territorio cubierto por bosques y parques naturales.
Aunque con la crisis económica de los años 90 los sistemas públicos de salud y educación se deterioraron, han logrado recuperar parte de estos daños. De no ser por el peso de sus tradiciones excluyentes de su poca población negra y de los migrantes nicaraguenses, casi me atrevería a decir que es uno de los países mas equitativos del continente. Es probablemente el único fruto maduro y dulce de los regímenes social demócratas, llamados entonces populistas por sus adversarios, que predominaron en latinoamérica durante el siglo XX. Hubo épocas en que se le conocía como "la Suiza de América". Comparación un tanto exagerada, según mi parecer, pero que destaca el carácter igualitario y la vida democrática y pacífica que caracterizó este país por muchas décadas. Últimamente sufren de violencia social creciente, pero nada que ver on la situación de otros países centroamericanos en este sentido.
Muchos centroamaericanos consideran que el Tico (así los llaman) promedio es engreído y trata al resto de centroamericanos con cierto aire de superioridad. Algo así como se decían de los argentinos en suramérica. Sin embargo en esto, según me he encontrado hay un poco de verdad y un poco de exageración. No creo que sea un paraíso, pero sin duda la calidad de vida es superior a muchos de los países latinoamericanos. Supieron aprovechar sus oportunidades y lograron buenos resultados. Hoy se debaten en medio de enormes interrogantes sobre el futuro de su sociedad y de su Estado, en un contexto internacional que no les resulta ya tan favorable como les fue en la época de la guerra fría y de los grandes conflictos armados en sus vecinos. Nadie podría culparlos de haber aprovechado estas oportunidades e invertir en el desarrollo de su capital humano y social. No estoy tan seguro que hayan sido del todo invulnerables a las presiones por reformas neoliberales en los años 90, pero
sin duda resistieron mejor que muchos otros países, en buena parte por la solidez de sus instituciones y por el alto nivel educativo y de salud de su gente."
Pedro Luis Castellanos.
Percepción sobre Costa Rica del forista Ali_kt de Clave Digital
http://www.clavedigital.com/Foros/forum_posts.asp?TID=4652&PN=1&get=last#91893
Manuel:
En Costa Rica como sabrás, todos los servicios estratégicos están en manos del estado y funcionan muy bien, como la electricidad, agua potable, telecomunicaciones, salud, seguros, banca, etc.
El TLC les exige abrir sus mercados de seguros y telecomunicaciones, y para eso tienen que privatizar las empresas estatales de esos sectores, además de eliminar la ley de tratamiento al capital extranjero, así como temas textiles y agrícolas.
La actitud tica, digna de elogio, se sobrepuso inclusive a las presiones de EE.UU. y no tuvo que pasar por el vergonzoso comportamiento de acuerdos de aposento de las otras naciones
Costa Rica es la gran diferencia del resto de naciones centroamericanas y caribeñas, es un capitalismo socializado donde no tiene cabida el neoliberalismo salvaje, por eso, sus índices de pobreza y de desigualdad en la distribución del ingreso son los más bajos de América Latina, y no tiene que compartir la vergüenza con México o Chile, que son los paises latinoamericanos con la mas desigual distribución del ingreso.
Es bueno recordar las palabras del ex presidente de Costa Rica Abel Pacheco, quien dijo en su momento, que su país sigue pensando en firmar un TLC con EE.UU., pero (y ahí está el detalle) "en condiciones de mutuo beneficio y con respeto a nuestras propias sensibilidades".
Para que Costa Rica firme el TLC como lo impone Estados Unidos, habría que hacer saltar hecha añicos la Constitución Política del país, lo que ninguna mayoría parlamentaria puede hacer, ni se atreve hacer por lesionar gravemente su carta magna. Ellos no consideran su Constitución Política un simple pedazo de papel.
Percepciones sobre Costa Rica: De Manuel Aramis, ruptura con Taiwán y alianza con China Comunista
De él extraigo un análisis sobre la ruptura de las relaciones por parte de Costa Rica con Taiwán y aliarse con China Comunista de Manuel Aramis Miranda Perdomo.
http://manuel-miranda.blogspot.com/2007/06/china-vs-taiwan-c osta-rica-paso-al.html
http://manuel-miranda.blogspot.com
Continuando el paréntesis con RCTV. La noticia de la semana ha sido el rompimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales de Costa Rica con Taiwán (ROC) y el re-establecimiento de relaciones con la República Popular China.
Taiwán es simplemente una “Provincia rebelde” de la República Popular China, en la cual tras el triunfo de Mao Tse-tun en 1949 se refugió el General Chiang Kai-Shek siendo protegido por tropas navales de los Estados Unidos de América, aprovechando la coyuntura de la Guerra de Corea . Igualmente asistido económicamente, declarándose como supuesto “país independiente” en el marco de la Guerra Fría para llevarle la contraria a China continental.
En ese sentido hasta llegó a ocupar asiento en las Naciones Unidas, pues el General Chiang siguió proclamándose como “Presidente de toda la nación". Luego de ser botada como un perro en el 1971 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es que procede a declararse "independiente" en el 1976.
Solo 24 paisitos atrasados de Latinoamérica, el Caribe y del África la reconocieron como tal.
Para no cansarles el cuento, les mostraré en un resumen apretado, los beneficios mutuos entre la pequeña Gran Nación Latinoamérica y el Gigante Asiático, con esa iniciativa:
BENEFICIOS DE COSTA RICA
En lo político
China es miembro permanente al envidiable Consejo de Seguridad de la ONU.
Con este reconocimiento, Costa Rica, reafirma su status de NACIÓN apegada a las leyes y el derecho.
En lo Económico
Taiwan Decimosexta (16) economía del mundo.
Mientras China la Cuarta (4) del mundo y la número uno en crecimiento a nivel mundial.
Con el establecimiento de relaciones con China, estos podrían incrementar programas de cooperación y colocar inversiones, generando fuentes de empleo.
En lo regional:
Taiwán ha firmado Acuerdos de Libre Comercio con prácticamente todas las naciones de Centroamérica (El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Panamá) y prepara otro con República Dominicana dentro del sistema de Libre Comercio conocido como DR-CAFTA junto con los Estados Unidos.
Costa Rica, a pesar de ser dentro de esa región el país más avanzado, en los últimos años ha quedado algo relegada con relación a los índices de crecimiento económico en comparación con Panamá, Guatemala y El Salvador, a lo que me referí en su oportunidad en este tema.
Con establecer relaciones diplomáticas con China, se espera un salto cualitativo de Costa Rica, al ser utilizada como “puente” en la región.
En lo local:
Actualmente fuerzas de izquierda, financiadas por el gobierno venezolano, se encuentran torpedeando la ratificación del DR-CAFTA que será sometida a referéndum de aquel país.
Siendo el ÚNICO de los países signatarios que no ha entrado plenamente al mismo, situación aprovechada por sus “socios-competidores” arriba indicados.
Con establecer las relaciones con China, esas fuerzas recalcitrantes de izquierda se verán obligadas a ceder y dar paso al DR-CAFTA para que sus “camaradas” se beneficien de forma directa e indirecta de los beneficios de ese trato.
BENEFICIOS DE CHINA:
En lo político:
Costa Rica es el país más avanzado de toda Centroamérica y de los primeros en toda Latinoamérica, siendo llamada desde hace bastante tiempo como “La Suiza de América”
Dentro de los 24 países que apoyaban a Taiwán es el más avanzado en todos los sentidos.
En lo económico:
Me remito al subtema anterior. Ahora tendrán la oportunidad de colocar sus productos en la región.
Pues el DR-CAFTA surge también como una formula para poder “competir” contra estos en la región. Ahora serán socios indirectos en ese pacto.
En lo regional
Costa Rica se encuentra a un paso de ratificar el DR-CAFTA, instrumento mediante el cual podrá comercializar de forma indirecta con los demás países signatarios de la región.
Además, Costa Rica le servirá como base de operaciones en su cerco a Taiwán por Centroamérica y El Caribe (en donde no tenían nada que buscar) siendo una región que se encuentra MEDIO A MEDIO del continente americano. Entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe.
En lo local:
Ya dijimos que de los 24 países con los cuales Taiwán mantiene relaciones diplomáticas, Costa Rica era su socio más avanzado.
Ahora disminuye ese apoyo a 23.
China exhibirá la adquisición de Costa Rica como un trofeo y una muestra del debilitamiento del gobierno que rige a Taiwán en el exterior.
CONCLUSIÓN:
Felicito sinceramente al Presidente Oscar Arias por esta muy inteligente jugada política.
Mirando a Bob Dylan (poema)
(Bob Dylan, canción Not dark yet, disco Time out of mind, 1997.)
A partir de esta frase quiero decir:
Mirando a Bob Dylan
No has encontrado la mirada de aliento
en otras horas de los días de la jauría
no has desobedecido cada pauta que endurece
no te has quedado quieto
en el remolino de los ríos revueltos
no has dado tu mirada desenvainada
cada segundo.
mdm. 14.junio.07
Aún no ha oscurecido (Not dark yet)
Time out of Mind, 1997
Caen las sombras y llevo aquí todo el día,
Hace demasiado calor para dormir y el tiempo se escapa
Siento como si mi alma se hubiese vuelto de acero,
Aún tengo las cicatrices que el sol no sanó
Ni siquiera hay sitio suficiente como para estar en ningún lado
Aún no ha oscurecido, pero no va a tardar
Mi sentido de la humanidad se ha ido por el desagüe
Detrás de cada cosa hermosa ha habido siempre algún tipo de dolor,
Ella me escribió una carta y la escribió tan amablemente
Puso por escrito todo lo que se le pasó por la cabeza
No acabo de ver por qué habría de preocuparme
Aún no ha oscurecido, pero no va a tardar
He estado en Londres y también en el alegre París
Seguí el río hasta llegar al mar,
He alcanzado el fondo de un mundo lleno de embustes,
No estoy buscando nada en los ojos de nadie
A veces mi carga es más pesada de lo que puedo soportar
Aún no ha oscurecido, pero no va a tardar
Nací aquí y aquí moriré en contra de mi voluntad
Ya sé que parece que me muevo, pero estoy quieto y de pie
Cada nervio de mi cuerpo está ausente e insensible,
Ni siquiera recuerdo de qué me estaba escapando cuando llegué aquí
Ni siquiera oigo el murmullo de una oración.
Aún no ha oscurecido, pero no va a tardar.
LUC FERRY Filósofo y ex ministro francés
"Nuestros móviles pesan menos, pero nosotros no somos más felices"
J. RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - 12/06/2007
Hace algunos años, un amigo le pidió a Luc Ferry (París, 1951) que le explicara con sencillez para qué sirve la filosofía. De aquella pregunta surgió el ensayo Aprender a vivir, que ha vendido en Francia 300.000 ejemplares y que Taurus publica ahora en España. En un hotel madrileño, Ferry aclara que aquel amigo era Dominique de Villepin, colega suyo en el Gobierno francés, en el que el filósofo ejerció como ministro de Educación entre 2002 y 2004.
"Prohibí los símbolos religiosos porque se reprodujo en las escuelas el conflicto de Oriente Próximo. Quise evitar la guerra entre niños"
"Avanzamos sin saber adónde y no controlamos el proceso. La experiencia más fuerte que tienes cuando llegas al poder es que no tienes poder"
Pregunta. ¿Para qué sirve la filosofía?
Respuesta. Nuestra sociedad es muy moral y muy poco espiritual. No hay respuestas para cuestiones como la muerte, el amor o el aburrimiento. Antes se ocupaba de ellas la religión, ahora no se ocupa nadie.
P. ¿Por eso dice que la filosofía es una espiritualidad laica?
R. La filosofía habla siempre de la salvación, pero por la razón, no por la fe. No basta con dejar de ser creyente, y yo no lo soy, para que las grandes cuestiones dejen de plantearse.
P. Escribe usted que las civilizaciones que no han conocido el cristianismo y su sentido de la igualdad tienen dificultades para alcanzar la democracia. ¿No cree que los países árabes puedan ser democráticos?
R. El cristianismo es la religión que, paradójicamente, ha permitido la salida de la religión porque, potencialmente, es democrático y laico. Además de que defiende la igualdad más allá de los talentos
naturales, no impone leyes sobre la vida cotidiana, sobre la forma de comer o vestir. Las leyes que hay son recientes, no están en los Evangelios. Los musulmanes y los judíos aceptan peor la separación entre religión y Estado. Israel es un país democrático pero no laico.
P. Como ministro, usted prohibió el uso de símbolos religiosos en las aulas.
R. Si hubiera sido español no habría hecho lo mismo, pero Francia es un caso particular. Tiene la tercera comunidad judía del mundo y la mayor comunidad musulmana de Europa. Durante la segunda Intifada se dio en las escuelas un reflejo del conflicto de Oriente Próximo. Los
jóvenes árabes, venidos del Magreb, hacían de palestinos y atacaban a los judíos. Yo quise evitar la guerra entre niños. No se prohibieron las cadenitas con la cruz, la media luna o la estrella de David, sólo los símbolos militantes. Muchas niñas musulmanas me pidieron esa ley
para que sus padres no las obligasen a ponerse el pañuelo.
P. Durante las elecciones presidenciales en Francia, Sarkozy criticó la herencia de Mayo del 68. Ségolène Royal la defendió. ¿Para usted es positiva o negativa?
R. Las dos cosas. Mayo del 68 culmina una oposición entre vida bohemia y vida burguesa que conduce a todas las deconstrucciones del siglo XX: se deconstruye la tonalidad en música, la figuración en pintura, la moral tradicional... Se perdieron valores, sí, pero también se liberó el inconsciente, la sexualidad, la intimidad...
P. ¿La educación no se ha resentido?
R. Sí, junto a los valores tradicionales se destruyó también la autoridad. En los colegios se ha impuesto la ilusión pedagógica: primero hay que apasionar a los alumnos y después hacerlos trabajar. Es al revés. Uno sólo trabaja por obligación. No hay espontaneidad en
el aprendizaje. A todos nos ha marcado algún profesor, y solía ser un gran carismático que nos hacía trabajar, no un animador cultural. La ilusión pedagógica nos dice que podemos reemplazar el trabajo por el juego. De ahí el desastre. Hay que inventar nuevas formas de autoridad sin volver atrás como reaccionarios. Los pilares de la
educación europea son griegos (por la cultura), judíos (por la ley) y cristianos (por el amor). Si damos el amor sin la ley, no funciona.
P. ¿Estar en el poder cambió su forma de pensar?
R. Podría decirle que descubrí los presupuestos, pero es más profundo. En Europa tenemos una nueva generación de líderes: Zapatero, Sarkozy, Merkel. Son jóvenes y seductores, pero son pragmatismo puro. Adaptarse a la globalización es necesario, pero insuficiente, es el medio, no el fin.
P. ¿Y cuál es el fin?
R. La primera globalización, la de la ciencia moderna, quería comprender el mundo para dominarlo. Con dos metas: ser más libres y más felices. La globalización actual no tiene un objetivo superior, sólo sigue la lógica del mercado, donde la competencia es un fin en sí mismo. Si un programa de televisión no tiene audiencia, desaparece. Nuestros móviles pesan menos pero nosotros no somos más
felices. Avanzamos sin saber adónde y, además, no controlamos el proceso.
P. ¿Cuando un filósofo se hace ministro se vuelve más pragmático?
R. La experiencia más fuerte que tienes cuando llegas al poder es que no tienes poder. El proceso se nos escapa. Tenemos las apariencias del poder: coches, banderas... Como mucho, un ministro puede alegrar o fastidiar la vida de 300 personas, ahí se acaba todo. Si alguien
moviera los hilos de la marioneta, como creen los militantes antiglobalización, estaríamos de enhorabuena. La lógica del mercado es anónima y ciega. Los políticos tienen ahora mucho menos poder que hace 40 años.
Bob Dylan, premiado en España
El cantante ganó el Príncipe de Asturias de las Artes, que consiste en 50 mil euros y una escultura de Miró.
Bob Dylan acaba de ser distinguido en España con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2007 a la labor cultural. El galardón consiste en una escultura creada y donada expresamente por Joan Miró, un diploma, una insignia y la suma de 50.000 euros.
El fallo del jurado, que se conoció en Oviedo, subrayó lo "austero en las formas y lo profundo en los mensajes" de Robert Allen Zimmerman —nombre real de Dylan—, quien conjuga "la canción y la poesía en una obra que crea escuela y determina la educación sentimental de muchos millones de personas". Para el jurado, la obra del autor de canciones tan famosas como "Knocking on heaven''s door" y "Like a rolling stone" es "fiel reflejo del espíritu de una época que busca respuestas en el viento para los deseos que habitan en el corazón de los seres humanos".
Dylan nació en 1941 en Duluth, Minessota (EEUU). Su último disco, "Modern Times", que se editó en agosto pasado, volvió a ponerlo, a los 65 años, al tope de ventas en Estados Unidos. Además de compositor, es escritor y poeta, y fue nominado varias veces al Premio Nobel de Literatura. Fue elegido entre otros 57 artistas que aspiraban al galardón.
http://www.larazon.com/notas/2007/06/13/01437570.html
¿Viva o muerta?
Se marchó el sol, siguen las nubes rojizas
descansa la tierra...queda el llanto...
la noche generosa enfría espontánea
edredones, miles, fieles
amantes de todos los sueños,
no conocen de únicos latidos
cubren la piel
a seres titiritando, arropan
en los salones de las Preciosas,
en los subsuelos abatidos...
Los recuerdos:
...consuelo.
sí, los recuerdos
acariciando pieles, venas...
traicionados por las sonrisas
por el humor
la vitalidad sin fin
...y una red.
Y de nuevo el recuerdo.
Un poco menos de telaraña
un tejido sin fin
queda
la urgencia de amar
se dificulta la nostalgia
amar mucho, queda.
El fluir
mata
reconforta.
Hice la melodía posible
dancé el paso necesario
ahora no sé
si estoy viva o muerta
ahorita eso no importa
me abraza la luna
te doy la mañana.
mdmata
Stgo. RD
11.VI. 07
Sistema fiscal en República Dominicana perjudica a los pobres: Fundación Ebert
PUBLICADO EN LAS NOTICIAS DE PORTADA DE CLAVE DIGITAL EL DIA sábado, 09 de junio de 2007
[b]PUCMM/F. EBERT
Fisco RD perjudica a los pobres y beneficia a los ricos
Edwin Ruiz/[/b]Clave Digital
Clave Digital/Archivo
SANTO DOMINGO. A diferencia de la teoría económica aplicada por los gobiernos de República Dominicana, de que el Estado debe contribuir a la redistribución del ingresos únicamente a través del gasto público, "la política tributaria debe ser vista no sólo con fines recaudatorio sino como un instrumento de desarrollo”, según una de las conclusiones de varios estudios compilados y publicados por el Centro Universitario de Estudios Políticos y Sociales (CUEPS), adscrito a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y la Fundación Friedrich Ebert.
“Las limitaciones que hay en el país, relacionadas con el gasto público como instrumento de redistribución, hacen aún más importante asegurar la equidad en el sistema tributario ya que los sectores de menores ingresos tampoco serán compensados con servicios de calidad que creen capacidades en ellos”, afirma la investigadora y economista Rosa Cañete, en el estudio “Política tributaria, mucho más que una forma de recaudar”.
Cañete destaca que cuando la población aporta ingresos al fisco, espera obtener algo a cambio, “pero definitivamente en la República Dominicana este intercambio no es equitativo”. Esta inequidad se observa en las bajas inversiones públicas en salud y educación.
En cambio, la estructura impositiva dominicana tiene un fuerte sesgo indirecto que ha tendido a aumentar en los últimos años, dice. En este sentido, el 73% de los ingresos tributarios provienen de los impuestos al consumo (que gravan en mayor medida a los pobres), mientras que los impuestos directos, como los que se aplican a la renta y a la propiedad, no superan el 26% del total de esos ingresos.
Pero, aunque el sistema tributario dominicano presenta limitaciones en cuanto a su impacto en la redistribución del ingreso, éste mantiene, en lo formal, una estructura progresiva. Según el estudio, esta dualidad se debe a las altas tasas de evasión provocada por el hecho de que los sectores de más altos ingresos no aportan al fisco lo que las leyes contemplan.
La publicación de la PCMM y la Fundación Friedrich Ebert tiene por título “La estructura impositiva y la limitada inversión en desarrollo humano”. Incluye, además, el estudio “Gestión municipal y política social en República Dominicana”, desarrollado por el investigador Pedro Hernández. E
ntre sus conclusiones afirma que “el régimen municipal y los gobiernos municipales dominicanos “no tienen políticas sociales definida, por lo cual sus actividades en ese sentido se basan en asistencialismos sociales de forma puntual. Esto es así, pese que el presupuesto conjunto de los ayuntamientos pasó de RD$451,024,230, ejecutado en 1995, a RD$9,741,593,020, gastado en 2005, lo que representa una multiplicación de 21.6 veces en sus ingresos, en el transcurso de 10 años.
“Con la dotación presupuestal actual, “los ayuntamientos deben avanzar en la definición y elaboración de políticas sociales, con objetivos precisos y recursos calculados”, propone el estudio. En la actualidad, los esfuerzos asistencialistas “no producen impacto, no tan solo por los pocos recursos que se invierten, sino también porque sus beneficiarios no son sectores específicos”.
WWW.CLAVEDIGITAL.COM
Superar cuasi-esclavitud cañera en República Dominicana
EN LA COSA
La cuasi-esclavitud cañera
Bernardo Vega - Escritor, economista, historiador. Ha sido Gobernador del Banco Central, embajador en Washington y director del diario El Caribe.
Recientemente en Europa ha resurgido una serie de acusaciones que tratan de evidenciar que los cortadores de caña haitianos en nuestro país trabajan bajo condiciones de “cuasi-esclavitud”. No es un tema inédito, ni en el extranjero, ni entre nosotros.
Libros, artículos y películas, de factura local e internacional, han sido frecuentes sobre este asunto durante por lo menos los últimos 25 años.
Lo que sí ha cambiado son las condiciones bajo las cuales opera entre nosotros la contratación y el control de esos cortadores, y éstas cada día debilitan el argumento sobre la tal llamada “cuasi-esclavitud”.
En el pasado los cortadores eran contratados en Haití, con el apoyo del ejército haitiano y traídos por soldados dominicanos. Muchos creían que venían a dedicarse a otra actividad y una vez en el batey no podían salir de allí, pues se lo impedían los guarda-campestres. Bajo esas condiciones, la definición de un estado de cuasi-esclavitud se justificaba.
Para dar un golpe final a los viejos argumentos sobre “cuasi-esclavitud” sugiero que nuestro gobierno tome dos medidas:
Primero, que por medio de un decreto prohíba, tanto al Ejército Nacional como a los empleados de la Dirección General de Migración, involucrarse en el tráfico de cortadores desde Haití hacia nuestro país, ya sea directamente, o a través de los clásicos “buscones” dominicanos y haitianos.
Habiendo tantos haitianos aquí, no hay razones de peso para que los ingenios y los colonos paguen por esos servicios, pues bien pueden utilizar a haitianos que ya residen entre nosotros.
Tenemos entendido que un grupo azucarero se ha dado cuenta que hasta le sale más barato utilizar haitianos ya residentes en el país, que pagar a la cadena cívico-militar que los trae desde Haití.
Además, los “locales” tienen más experiencia cortando caña. Ese decreto debe sancionar muy fuertemente a los militares y empleados públicos que continúen con esa práctica.
Con esa medida nuestro gobierno, no sólo recibiría un gran apoyo popular, al eliminar una norma con cien años de vigencia, sino que también se evitaría acusaciones, no muy lejanas, de que está participando en “tráfico de personas”, una acción que Estados Unidos y la comunidad internacional, en esta época de terrorismo, cada día condena más. Es un concepto que va mucho más allá de la simple trata de blancas.
Picadores de caña
La importación de haitianos, bajo auspicio estatal, engañados en cuanto a la labor que van a desempeñar, es parte esencial de la definición de “tráfico de personas”, algo que bien podría hasta eventualmente afectar nuestro acceso a la cuota azucarera norteamericana.
En fin, que si entre nosotros hay, como algunos dicen, un millón de haitianos y los ingenios sólo necesitan 10,000, como afirman públicamente portavoces de la industria, no hay razón para que el Estado autorice que más picadores sean traídos desde Haití.
Lo segundo sería derogar la legislación, que data desde la ocupación norteamericana de 1916 y que fue fortalecida en 1930, el primer año de la dictadura de Trujillo, que otorga poder al guarda-campestre, un empleado privado de los ingenios, para que éste impida que un cortador pueda abandonar un batey.
Según la ley, los guarda-campestres tienen los mismos derechos y los mismos deberes que la policía y sus gestiones tienen la misma importancia. Hasta están autorizados a arrestar personas.
Al haitiano donde hay que atajarlo es en la frontera. Si se quiere ir del batey no debe nadie impedírselo. Los arroceros, cafetaleros, cacaotaleros e ingenieros no necesitan de guarda-campestres. Ese poder que tiene esa figura de la época de las plantaciones debe desaparecer.
Con esas dos medidas no podría en absoluto alegarse “cuasi-esclavitud”. Tan sólo podría argumentarse que en los bateyes se vive mal. Pero se llega y se queda allí voluntariamente.
WWW.CLAVEDIGITAL.COM
La Orden de Proteción a las víctimas de violencia de género en República Dominicana estan centralizadas: Red de Atención a la Violencia de Género
En República Dominicana aplicar una Orden de Protección es infuncional y no llena su cometido, pues está burocratizada y centralizada en los jueces de instrucción.
Red de Involucrados/as en el Sistema de Prevención, Atención Integral y Sanción a la Violencia de Género e Intrafamiliar
La Red de Involucrados/as en el Sistema de Prevención, Atención Integral y Sanción a la Violencia de Género e Intrafamiliar, preocupada frente a la SENTENCIA No. 063/2007.- PROCESO NO. 044-07-RA-0043, de fecha dieciocho (18) de mayo del año Dos Mil Siete (2007), emitida por la sala penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, presidida por el juez Sergio Antonio Ortega, manifiesta lo siguiente:
Primero: De acuerdo a la mejor y última doctrina internacional para la respuesta Jurídico Legal sobre el fenómeno de la Violencia de Género, las Órdenes de Protección corresponden a las medidas de emergencia que destina la legislación para aplicar a favor de las víctimas y a partir de seis principios fundamentales:
1. Principio de Protección de la Víctima y la Familia: objeto fundamental de proteger la integridad de la víctima y la familia del agresor: que recuperen la seguridad frente a amenazas y/o represalias del agresor. La OP se constituye en los supuestos jurídicos en un derecho de la víctima en todo momento.
2. Principio de Aplicación General: La OP se debe aplicar siempre que sea considerada necesaria en el sistema de atención, con independencia de los resultados de la investigación en el sentido de que el delito sea falta o crimen.
3. Principio de Urgencia: La OP debe obtenerse y ejecutarse a la mayor celeridad posible, sin menoscabo de las garantías procesales y articularse a un procedimiento lo suficientemente rápido como para proteger a la víctima desde el comienzo del proceso.
4. Principio de accesibilidad: La regulación eficaz de la OP requiere la articulación de un procedimiento suficientemente sencillo como para que sea accesible a todas las víctimas de la violencia Intrafamiliar.
5. Principio de la integralidad: La concesión de la OP debe provocar de una sola vez y de manera automática la obtención de la protección integral de la víctima y menores a cargo.
6. Principio de la Utilidad Procesal: La OP debe facilitar las acciones investigativas para el proceso de recogimiento, tratamiento y conservación de las pruebas.
Segundo: Desde la promulgación de la Ley 24-97 que introduce en el Código penal a la víctima, y sobre todo a la mujer víctima de violencia de género intrafamiliar y/o sexual, las Órdenes de Protección fueron aplicadas de manera conservatoria por el Ministerio Público, como una medida de protección a la integridad de las mujeres.
Tercero: Cuando el Ministerio Público aplica una OP. , no viola la Ley sino que toma una medida CONSERVATORIA, lo que no puede hacer el MP es imponer una medida de coerción o violar los derechos fundamentales de las personas (entre ellas, el imputado), pero es legitimo que realice alguna acción que tienda a proteger la integridad humana (el Estatuto del MP, Ley 78-03, aun lo define como "representante de la sociedad").
Cuarto: Las Ordenes de Protección no son medidas de coerción; su objeto es PROTEGER, como lo indica su nombre y así deben ser entendidas. Huelga decir que son provisionales y cautelares. ¿Viola la ley aquel que toma una medida cuyo objetivo es PROTEGER un bien jurídico, tutelado, en este caso la vida y/o la integridad física? Comete un delito quien realiza una acción que causa un daño y que es penalmente relevante; quien mejora las cosas o evita que empeoren, no puede realizar algo llamado delito.
Quinto: Es una sentencia que envía un mensaje contradictorio sobre la protección de las víctimas de violencia y da rienda suelta a los agresores imputados, sin analizar el riesgo de feminicidio. Si creía que tenía que hacer algo, el juez Ortega debió revocar la orden y hacer una advertencia, pero no salir con una condena como esa, pues jamás la medida puede ser tomada como un acto ILEGITIMO, pues está concebida para evitar un riesgo, un peligro, un hecho más grave acaecido luego de la querella.
Sexto: En el caso presente, la Fiscal Adjunta condenada, emitió una orden de protección contra un agresor protegiendo a una víctima de violencia de género como primera medida para evitar un feminicidio más, teniendo en cuenta que en la R. Dominicana se asesinan más de doscientas mujeres al año, de las cuales un 82% pierden la vida a manos de sus ex compañeros o compañeros en el momento en que deciden abandonar la relación de violencia. Además, la víctima que buscó protección en el Ministerio Público, lo hizo frente al hecho de haber sido amenazada y tiroteada con una pistola, lo que significa una situación de alto riesgo y de flagrancia.
Séptimo: El sistema judicial no nos garantiza que la orden emitida por el tribunal salga inmediatamente y de ahí que el Ministerio Público deba tener una serie de herramientas conservatorias y de protección que pueda aplicar al momento que la víctima ponga su denuncia
Octavo: Utilizar y peor aún, conceder un recurso de Amparo, es proteger la libertad del agresor para molestar, intimidar, visitar, acosar y hasta matar a su ex esposa víctima. La sentencia de Amparo en el caso presente, es una forma de sexismo que compromete la imparcialidad del juez actuante, frente a lo establecido por la recomendación 19 de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW, que dice que la violencia constituye una forma de discrimen contra las mujeres ..
Noveno: La Suprema Corte de Justicia y los tribunales todos, deben saber que la vida de las víctimas dominicanas depende también del enfoque de género y de derechos con que los jueces y las juezas apliquen las leyes, de lo contrario la ignorancia sobre la complejidad de las relaciones de pareja y sus terribles consecuencias, seguirán manteniéndose en la impunidad o más aún, beneficiarán a los agresores como es el caso.
Décimo: En cuanto a los Tratados y Convenciones internacionales ratificados por la Republica Dominicana, la Convención de Belem do Para, obliga a los Estados a proteger y prevenir con debida diligencia la violencia contra las mujeres. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha publicado recientemente un informe sobre la desprotección en que los países del continente mantienen a las víctimas de violencia, calificando como fracaso la intervención de la justicia para ofrecer garantías que impidan que las mujeres sean asesinadas por sus ex cónyuges. Además, la Relatora de Violencia de Naciones Unidas planteaba el año pasado, como faltan los Estados a la obligación de prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres
Finalmente, en nuestro sistema, la violencia de género intrafamiliar y/o sexual, carece de una igualdad ante los procesos, y la administración de la justicia además de revictimar fortalece día a día la impunidad de los imputados agresores. En general, jueces y juezas, desconocen la complejidad de estas violencias y entienden que se debe tratar como cualquiera de las violencias y crímenes establecidos en la ley, como lo demuestra el gran desnivel que existe entre el número de querellas que se someten y las que siguen un proceso judicial.
Es necesario que la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General de la República, por intermedio de la Procuradora de la Mujer, tomen medidas rápidas para subsanar las deficiencias del encuadre del derecho de las víctimas a la luz de la 24-97 y el de las personas imputadas. En el mediano plazo, es necesario legislar para evitar estos abusos producidos la falta de conocimiento que existe en la administración de justicia respecto al fenómeno de la violencia de género intrafamiliar y/o sexual.
Santo Domingo, 4 de junio 2007
Medios de comunicación, gobierno de Venezuela y la oligarquía
Tierra rasada
Por Luis López Nieves/ Cartas Bizantinas
El príncipe Constantino Paleólogo, embajador de Bizancio en Puerto
Rico, le escribe a la princesa Eudocia, su hermana menor, quien
actualmente reside en la capital bizantina.
Querida Eudocia:
Napoleón invadió Rusia en el 1812 con medio millón de soldados.
Inicialmente el ataque fue tan abrumador que los rusos retrocedieron.
Pero antes de abandonar una provincia o una ciudad lo quemaban y
demolían todo -casas, campos, talleres, granjas- absolutamente todo,
para que el ejército francés no pudiera aprovecharlo.
Esta estrategia militar, conocida como "tierra rasada", consiste de
privar al enemigo de los recursos del país que ha invadido. Al no
poder suplirse en las tierras agredidas, la labor del invasor se hace
mucho más penosa porque tiene que abastecerse desde el exterior.
En términos militares esta estrategia puede tener sentido. Conlleva
un gran sacrificio para algunos ciudadanos, que lo pierden todo, pero
a largo plazo se salva la patria.
He observado que en América La tina abunda mucho la mentalidad de
"tierra rasada", pero no en el campo militar, donde puede ser
efectiva, sino en la política, donde es un disparate.
Cuando un partido pierde una elección es normal que patalee un poco,
pero luego se resigna y empieza a prepararse para las próximas
elecciones. En Venezuela, en cambio, la oposición se niega a aceptar
sus muchas derrotas. Aunque el presidente Hugo Chávez siempre gana
las elecciones con grandes mayorías, sus opositores insisten en
acusarlo de "dictador" y han adoptado la estrategia de "tierra rasada".
Varios medios privados de comunicación –que lógicamente pertenecen a
la oligarquía– con gran descaro han promovido golpes de estado y
hasta pedido la intervención del Imperio del Norte. Incluso
participaron en el fracasado golpe de estado de 2002. En cualquier
país del mundo semejante conducta conduciría a la clausura inmediata
de los medios golpistas y al arresto de los dueños. Pero en Venezuela
el gobierno ha procedido por medios legales.
De hecho, poco después del intento de golpe, la incansable
oligarquía, siempre con su estrategia de "tierra rasada", logró que
una cantidad de ingenieros petroleros se fuera a la huelga con el
único fin de provocar el colapso económico del país. Nuevamente, el
presidente Chávez evitó el desplome de la industria petrolera sin
recurrir a la represión.
No me sorprende que la prensa del Imperio del Norte llame "dictador"
al presidente Chávez: siempre demonizan a los que no adoran el modelo
político norteamericano. Pero no entiendo cómo un venezolano puede
hacerlo. Por eso aproveché un viaje reciente a Ve nezuela para
preguntarle a un opositor del gobierno:
–¿No dijo la OEA, invitada a Vene zuela por ustedes, que las
elecciones fueron limpias?
–Chávez compró a la OEA con el dinero del petróleo –me contestó.
A otro le pregunté:
–¿No dijo el ex emperador Jimmy Carter, invitado a Venezuela por
ustedes para que supervisara las elecciones, que éstas habían sido
limpias?
–Chávez compró a Carter con el dinero del petróleo –me contestó.
En fin, querida hermana, en América Latina abunda esta mentalidad de
"tierra rasada", que en la política siempre es suicida. Algunos
exiliados cubanos, por ejemplo, llevan casi 50 años tratando de
quebrar a Cuba económicamente. Aunque no lo puedas creer, bailan y
beben champaña cada vez que Cuba anuncia una sequía, alguna es casez
o cualquier catástrofe... aunque sufran las consecuencias sus
parientes, sus hermanos y hasta sus propias madres que todavía viven
en la Isla.
En Puerto Rico ocurre algo similar. Ahora mismo este país sufre un
gran descalabro económico. Sin embargo, con mis propios ojos he visto
que cada vez que la economía recibe un nuevo golpetazo –ya sea el
cierre de una fábrica o la huida de un importante inversionista–, los
miembros del partido de la oposición saltan como monos y se babean de
felicidad.
Te besa tu hermano,
Constantino