El SENASA y el Seguro Familiar de Salud: RD

PUBLICADO EN LAS NOTICIAS DE PORTADA DE CLAVE DIGITAL EL DIA viernes, 31 de agosto de 2007

SEGURO FAMILIAR

El SeNaSa listo para atender afiliados del Régimen Contributivo


Dice que cuenta con una vasta red de clínicas, laboratorios y centros de diagnóstico.

Servicios de Clave Digital

SANTO DOMINGO, DN (República Dominicana).-El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) dio a conocer la red de clínicas, centros diagnósticos especializados y laboratorios privados contratados, así como la cobertura de servicios que garantiza a los afiliados del Régimen Contributivo en el marco de la entrada en vigencia del Plan de Servicios de Salud (PDSS), a partir de este sábado.

SeNaSa publicó una lista de 111 clínicas privadas, 12 centros de diagnóstico especializados y 41 laboratorios clínicos.

La Administradora de riesgos de Salud (ARS-SeNaSa), de propiedad estatal, afirma que tiene contratos de prestación de servicios con 1,132 médicos y con más de 40 consultorios odontológicos.

Indicó que la cobertura de servicios del PDSS y la red de prestadores privados contratada para suplir los servicios de salud a sus afiliados, responde a la necesidad de informar a su cartera de afiliados del Régimen Contributivo los lugares y profesionales de la salud donde podrán acudir a recibir atención en salud.

"En el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, SeNaSa dispone de una diversidad de clínicas privadas, entre las que figuran el Centro Médico de la Universidad Central del Este (UCE), el Centro Médico Dominicano, el Centro Médico Real, el Centro Médico del Caribe, el Centro Médico Dominico Cubano, el Centro de Otorrinolaringología y Especialidades, la Clínica Gómez Patiño, el Hospital General Plaza de la Salud, el Instituto de Maternidad y Especialidades San Rafael y la Clínica Rodríguez Santos”, afirmó.

Además de las clínicas y centros mixtos, han sido contratados varios laboratorios clínicos, entre ellos Amadita, Patria Rivas, Movilab y BIO-TEst. Asimismo, CEDIMAT, Siglo XXI, CEDISA, CEDEMI y otros centros diagnósticos. En cada caso aparece la dirección donde están ubicados esos establecimientos y sus respectivos teléfonos.

La cobertura de servicios y procedimientos que abarca el Plan de Servicios de Salud (PDSS) incluye: cirugía general, cirugías menores, y atenciones cardiovasculares, dermatológicas, gástricas, oftalmológicas, pediátricas, vasculares y ortopédicas.

Dichos servicios son cubiertos en un cien por ciento, al igual que los beneficios de los programas de promoción, prevención y atención prenatal, fiebre reumática, tratamiento integral para niños y niñas, infecciones de transmisión sexual, malaria, inmunizaciones, hipertensión arterial, cáncer cérvico-uterino, tuberculosis y diabetes.


WWW.CLAVEDIGITAL.COM

http://www.clavedigital.com/Noticias/Articulo.asp?Id_Articulo=17086

Cada loco con su tema: Joan Manuel Serrat

Cada loco con su tema

Joan Manuel Serrat

Cada loco con su tema,
contra gustos no hay disputas:
artefactos, bestias, hombres y mujeres,
cada uno es como es,
cada quién es cada cual
y baja las escaleras como quiere.

Pero, puestos a escoger, soy partidario
de las voces de la calle
más que del diccionario,
me privan más los barrios
que el centro de la ciudad
y los artesanos más que la factoría,
la razón que la fuerza,
el instinto que la urbanidad
y un sioux más que el Séptimo de Caballera.

Prefiero los caminos a las fronteras
y una mariposa al Rockefeller Center
y el farero de Capdepera
al vigía de Occidente.

Prefiero querer a poder,
palpar a pisar,
ganar a perder,
besar a reir,
bailar a desfilar
y disfrutar a medir.

Prefiero volar a correr,
hacer a pensar,
amar a querer,
tomar a pedir.
Antes que nada soy
partidario de vivir.

Cada loco con su tema,
que contra gustos no hay ni puede haber disputas:
artefactos, bestias, hombres y mujeres,
cada uno es como es,
cada quién es cada cual
y baja las escaleras como quiere.

Pero, puestos a escoger, prefiero
un buen polvo a un rapapolvo
y un bombero a un bombardero,
crecer a sentar cabeza, prefiero
la carne al metal
y las ventanas a las ventanillas,
un lunar de tu cara
a la Pinacoteca Nacional
y la revolución a las pesadillas.

Prefiero, el tiempo al oro,
la vida al sueño,
el perro al collar,
las nueces al ruido
y al sabio por conocer
a los locos conocidos.

¡Juan Luis Guerra, el más nominado al Grammy!

¡Felicidades Juan Luis Guerra!

BBCMundo.com

Juan Luis Guerra, el más nominado

Éste es un año muy especial para mí. El año de esplendor de mi carrera
Juan Luis Guerra

Juan Luis Guerra encabeza la relación de los artistas nominados a la octava edición de los Grammy Latinos que se entregarán el ocho de noviembre próximo en Las Vegas, Estados Unidos.


El músico dominicano participará en cinco de las categorías de los Grammy: Álbum, Canción y Grabación del año y Mejor álbum de merengue y Canción tropical.

Estos éxitos de Guerra se deben a su último disco, "La llave de mi corazón", el décimo desde que el inicio de su carrera en 1985.

En la ceremonia en la que se anunciaron las nominaciones, en una discoteca de Miami Beach, Guerra declaró: "Éste es un año muy especial para mí. El año de esplendor de mi carrera".

El artista ha sido distinguido también como Persona del Año 2007 por la Academia Latina de La Grabación.

Martin y Calle 13

Tras Guerra, en número de nominaciones se ubicaron los puertorriqueños Ricky Martin y Calle 13, que competirán en cuatro categorías cada uno.

Martin opta por cuatro premios en las categorías de Álbum del año, Mejor álbum vocal de pop masculino, Mejor video musical en versión larga por "MTV Unplugged" y Grabación del año por "Tu recuerdo".

Mientras, el dúo Calle 13 fue nominado en categorías como Álbum del año y Mejor álbum de música urbana por "Residente o visitante", y Mejor video musical en versión corta y Mejor Canción Urbana.

Otros artistas que competirán en la octava entrega del galardón son Shakira, Miguel Bosé, Franco de Vita, Carlos Jean, Kevin Johansen, Orishas y Zoe.

También aparecen en la lista Pepe Aguilar, Aterciopelados, Belinda, Cristian Castro, Gustavo Cerati, Daddy Yankee, Don Omar, Vicente Fernández Paulina Rubio, Arturo Sandoval y Caetano Veloso, entre otras figuras.

Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/misc/newsid_6970 000/6970787.stm

Publicada: 2007/08/30 18:09:49 GMT


Acuerdo entre Haití y RD para hacer deportaciones de inmigrantes haitianos indocumentados.

PUBLICADO EN LA SECCION FIRMAS DE CLAVE DIGITAL EL DIA
jueves, 30 de agosto de 2007

EN LA COSA

Deportaciones de haitianos


Bernardo Vega - Escritor, economista, historiador. Ha sido Gobernador del Banco Central, embajador en Washington y director del diario El Caribe.

Pocas personas recuerdan que ya los gobiernos haitiano y dominicano firmaron un protocolo de entendimiento sobre los mecanismos de repatriación de haitianos que se encuentren ilegalmente en nuestro país.

El 2 de diciembre de 1999, durante el primer gobierno de Leonel Fernández, y por iniciativa suya y del presidente haitiano René Préval, siendo Eduardo Latorre y Fritz Longchamps cancilleres de sus respectivos países, y en presencia del Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas Dominicanas y del Director General de la policía de Haití, se firmó un protocolo en torno a los mecanismos de repatriación, donde el gobierno haitiano reconoció “que el gobierno dominicano tiene legítimo derecho a repatriar a los ciudadanos haitianos ilegales en el territorio dominicano”. Para mejorar los procedimientos de repatriación se decidió lo siguiente:

1. Las autoridades dominicanas de migración se comprometieron a no realizar repatriaciones en horas de la noche y durante los domingos y días feriados; tan sólo por la mañana.

2. Las autoridades dominicanas de migración se comprometieron a evitar la separación de familias nucleadas, es decir padres e hijos menores, durante los procesos de las repatriaciones.

3. Las autoridades dominicanas de migración se comprometieron a realizar las repatriaciones exclusivamente a través de Jimaní, Dajabón, Elías Piña y Pedernales y el haitiano, por su parte, se comprometió a reforzar y/o establecer puestos de inspección migratorios en esos lugares fronterizos que recibirían a los repatriados.

4. Las autoridades dominicanas reconocieron los derechos humanos inherentes a los repatriados y se comprometieron a tomar medidas concretas para hacer acompañar a los repatriados de sus efectos personales, así como no retener los documentos personales de los repatriados, a no ser que evidencien vicios de ilegalidad, en cuyo caso serán retenidos para luego ser enviados a la embajada haitiana en Santo Domingo.

5. Las autoridades dominicanas se comprometieron a entregar a cada repatriado una copia del formulario individual que contiene su orden de repatriación.

6. Las autoridades dominicanas de migración se comprometieron a comunicar previamente a las autoridades diplomáticas consulares haitianas acreditadas en el país, dentro de un plazo razonable, la lista de personas en proceso de repatriación, y para esos fines las autoridades haitianas podrían ejercer su misión de asistencia consular, es decir tratar de impedir que se deporten a los que no están aquí ilegalmente.

Por otro lado, los haitianos se comprometieron a dos cosas muy importantes:

1. Al establecimiento de puestos de control migratorio a lo largo de la frontera, para evitar el flujo ilegal de sus ciudadanos hacia la República Dominicana.

2. A redoblar sus esfuerzos para dotar a sus nacionales de documentos de identidad, en el contexto de un flujo migratorio potencial hacia la República Dominicana.

La obligación más difícil para los dominicanos es la No. 6, ya que significa que los consulados haitianos, con todo derecho, como lo tienen los consulados dominicanos en Estados Unidos, pueden impugnar la deportación de personas que no son haitianas, sino dominicanas, así como de aquellos haitianos que residen legalmente en el país.

Las dos obligaciones para los haitianos son muy difíciles para ellos en estos momentos en que su administración pública es muy débil. Sin ejército, o policía efectiva, ¿cómo pueden establecer puestos de control migratorio a lo largo de la frontera para evitar el paso ilegal? Y sin recursos económicos, ¿cómo pueden cedular a todos sus ciudadanos adultos?

El problema está, pues, en nuestras manos, pero entre nosotros no hay voluntad política para repatriar. Donde esa voluntad sí está creciendo, lamentablemente, es en Estados Unidos.

WWW.CLAVEDIGITAL.COM

http://www.clavedigital.com/Firmas/Articulo.asp?Id_Articulo= 9398

Editado por mildred.d en 31/Agosto/2007 a las 5:08am

Conflicto entre provincias y Evo Morales: Bolivia

Me puse a leer sobre las últimas noticias de Bolivia. El Alcalde de Santa Cruz propone se hagan dos naciones (tremendo lío); hay una huelga en la justicia por la institucionalidad democrática, pero que los funcionarios judiciales están divididos.

http://www.lanacion.com.py/noticias.php?not=167288

Por otro lado, veamos:


Acá es un reporte noticioso claramente opositor a Evo Morales. Pero la información objetivo es que la Asamblea Constituyente está paralizada porque no hay condiciones de seguridad en la ciudad donde estaba reunida, dicen que no se ha podido aprobar nada.

También hablan de que renuncia uno de los gobernadores regionales afines a Evo Morales.

Yo estoy entendiendo que lo de Bolivia está feo y va para largo. Porque hacer de Bolivia dos países me recuerda la guera de Secesión en USA (1861-65), cinco largos años, y era una división social-racial-económica (ricos-esclavistas y liberales anti-esclavistas)). Pienso que va para largo y trasciende al tema de Evo Morales.

http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/gobernador_mora les_bolivia_1814593.htm

En Bolivia: ¿Hora de negociar sobre la descentralización?

El tema de la descentralización a la que aspiran algunas municipalidades en Bolivia, está al rojo vivo. ¡A negociar querido Evo! La época de las imposiciones cada vez más tienen más dificultades. El autoritarismo, sea de derecha o de izquierda, no vende.

BBCMundo.com

Paro con violencia en Bolivia

Mery Vaca
La Paz

Seis de las nueve regiones de Bolivia viven una jornada de paro cívico marcado por hechos de violencia y vandalismo.

Desde temprano, grupos que responden a los comités cívicos salieron a las calles a hacer cumplir la medida por la fuerza, lo que derivó en enfrentamientos en Santa Cruz y Cochabamba.

También hubo algunos incidentes en Beni y Tarija. En cambio, el paro se desarrolla con tranquilidad en las ciudades de Sucre y Cobija.

La medida de presión fue convocada por seis comités cívicos "en defensa de la democracia" y en contra del gobierno de Evo Morales, al que acusan de imponer sus decisiones por encima de las leyes.

En cambio, el gobierno acusa a los cívicos de defender los intereses de los ricos y a los opositores de estar temerosos por la reelección del presidente Evo Morales, tema que debe debatir la Asamblea Constituyente.

Violencia en Santa Cruz

El paro es acatado en las ciudades de forma parcial y su impacto es mayor en las capitales que en las provincias, según reportes de canales de televisión del gobierno.

En Santa Cruz, la ciudad más pujante del país y donde se concentra la mayor oposición a Evo Morales, la jornada empezó con violencia.

Los miembros de la Unión Juvenil Cruceñista, que pertenece al movimiento cívico, salieron a las calles armados de palos y piedras para obligar a los ciudadanos a acatar la medida.

Los más afectados fueron los vendedores del mercado Abasto, uno de los más grandes de la ciudad, quienes fueron obligados a cerrar sus puestos de venta.

En medio del choque, un hombre fue atropellado por un vehículo de los jóvenes cívicos y, del otro lado, los comerciantes agredieron a un periodista y destrozaron el vehículo en el que se transportaba porque llevaba la bandera de Santa Cruz.

En Santa Cruz hubo saqueos, destrucción de comercios, ruptura de vidrios de vehículos y pinchazo de llantas para evitar la circulación. Los activistas del paro circularon con vehículos sin placas o con las placas cubiertas.

La policía interviene

En Cochabamba, donde las fuerzas están empatadas entre seguidores del Gobierno y de la oposición, la policía intervino algunos bloqueos con gases lacrimógenos y con balines para garantizar la libre circulación. Un policía fue herido con una piedra.

En respuesta, un grupo de marchistas salió a las calles para rechazar el paro cívico.

En Beni, grupos de motociclistas salieron a las calles a hacer cumplir la medida por la fuerza.

En Sucre, donde el principal reclamo es el traslado a esa capital de los poderes Ejecutivo y Legislativo que ahora funcionan en La Paz, el paro fue más contundente y más tranquilo que en el resto del país.

Sangría

En esa ciudad, algunos ciudadanos se sacaron sangre de las venas utilizando jeringas como señal de protesta en contra del Gobierno.

(Quienes adhirieron al paro incurrieron) en acciones de corte fascista
Alfredo Rada

El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, en una primera evaluación dijo que el paro "fue signado por la violencia" y "con un grado de acatamiento parcial".

Además, comentó que los activistas de paro incurrieron "en acciones de corte fascista".

La autoridad informó de algunos detenidos a los que, dijo, se les seguirá un proceso legal.

En cambio, los organizadores del paro aseguraron que la medida fue "un éxito". El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Branco Marinkovic, espera que este paro "por la democracia, por la libertad y por el consenso" haga reflexionar al Gobierno para que convoque al diálogo.

Reclamos

Marinkovic, ante las insistentes preguntas sobre los hechos de violencia, dijo que el Comité Pro Santa Cruz "no promueve la violencia".

Por su lado, el Poder Ejecutivo convocó a los líderes de La Paz y de Sucre, que disputan la sede de los poderes, a sentarse a la mesa del diálogo.

Ese tema, sin embargo, es sólo uno de los muchos que reclaman los cívicos. Otro de los motivos del paro es el rechazo al enjuiciamiento a cuatro magistrados del Tribunal Constitucional.

En ese tema, el Poder Judicial había decidido hacer un paro de 48 horas este jueves y viernes, sin embargo, varias entidades decidieron no acatar la medida.

Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/latin_america/ne wsid_6967000/6967613.stm

Publicada: 2007/08/28 21:25:31 GMT

© BBC MMVII


Editado por mildred.d en 29/Agosto/2007 a las 8:26am

¿El Estado Laico en peligro en Turquía?

Turquía: presidente islamista

El Parlamento de Turquía elegió a Abduullah Gül como su primer jefe de Estado islamista en la historia de la república laica, pese a los temores de que su elección amenaza al sistema secular del país.

El hasta ahora ministro de Relaciones Exteriores ganó por mayoría la tercera votación del Parlamento.

Poco después de su victoria, Gül tomó posesión de la jefatura de Estado y juró lealtad a la democracia y a la República secular.

La Unión Europea (UE) expresó su beneplácito ante la elección del ex islamista, a la que calificó de paso positivo en la campaña de Turquía para entrar en el bloque comunitario.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, indicó que Gül podía dar nuevo ímpetu a las negociaciones con la UE mediante el "progreso en varias áreas clave".

Sin embargo, el europarlamentario Joost Lagendijk, que encabeza la delegación del Parlamento Europeo para Turquía, pidió que Gül garantice a sus críticos que no se convertirá en una amenaza al orden secular del país.

Un camino difícil

El ahora presidente de Turquía ha tenido que avanzar un camino nada sencillo en los últimos meses.

El jefe de las fuerzas armadas de Turquía advirtió el lunes que "fuerzas del mal" tratan de socavar el estado laico.

El general Yasar Buyukanit, sin embargo, no dio a conocer los nombres de quienes estaban "tratando de corroer la naturaleza laica de la República Turca".

La candidatura de Gül a la jefatura de Estado fue muy polémica.

El ejército, que se considera el guardián del laicismo turco, ha derrocado cuatro gobiernos en los pasados 60 años.

Ésta fue la segunda advertencia de los militares en los últimos meses.

Preocupación

En abril las fuerzas armadas expresaron su preocupación aunque Gül, -el candidato del gobernante partido AK, de raíces islamistas-, no logró obtener por un mínimo margen el apoyo suficiente de los parlamentarios para convertirse en presidente en la primera vuelta de votaciones.

Por su parte, Gül había prometido respetar las instituciones turcas, tal como lo juró este martes al tomar posesión de la presidencia.

El consiguiente distanciamiento entre el partido AK y las agrupaciones laicas en el parlamento desató una crisis política que obligó a celebrar elecciones anticipadas en julio.

El AK ganó las elecciones de manera convincente y nuevamente presentó la candidatura de Gül, actual canciller, para el cargo de que ahora ocupa.

Representantes de los sectores militar y laico de Turquía habían expresado su oposición a Gül, un musulmán devoto, pues creen que tiene una agenda islamista oculta.

Hasta la carne: Poesía de José Saramago

Estoy leyendo los poemas de José Saramago, portugués, Premio Nobel de Literatura, de militancia revolucionaria socialista. Para mí no destaca por su poesía. Sin embargo, me gusta conocer sus imágenes, recursos literarios, más bien de to el mundazo. Es una poesía muy racional, a mi me parece extraña, no me despierta muchas emociones. Por eso voy a ir insertando las mismas y pondré en negritas lo que me parece destacable porque me agrada la imagen, el recurso o el contenido. En esta habla de cómo el asume el escribir poesía.
_____

Hasta la carne

Otros dirán en verso otras razones,
quién sabe si más útiles, más urgentes.
Éste no cambió su naturaleza (habla del verso, opinión mdm)
suspendida entre dos negaciones. (azar o certeza-mdm)
Ahora, inventar arte y manera
de juntar el azar y la certeza,
se lleve en eso, o no, la vida entera.

Como quien se muerde las uñas cercenadas.


José Saramago

____

En lo que puse en negritas siento él expresa pasión.

Las medicinas genéricas son las que convienen al Seguro Familiar de Salud, no posposición del Seguro Familiar de Salud: Pedro Luis Castellanos

Ante los nuevos obstáculos para aprobar el Seguro Familiar de Salud: Comunicación del especialista en Salud

Pedro Luis Castellanos

Amigos(as),

Se acerca el 1 de septiembre, fecha establecida (después de 12 posposiciones de fechas establecidas por "consensos") para el inicio del régimen contributivo del seguro familiar de salud. Como es costumbre, cuando a base de concesiones a intereses particulares se logra "resolver" las observaciones de quienes se han opuesto a dicho inicio, aparecen nuevas observaciones de los mismos o diferentes sectores.

Ahora aparecen grupos ligados al negocio de los medicamentos planteando dificultades y solicitando la posposición. Utilizan las mismas tácticas de otros, mienten o exageran para justificar la defensa de sus intereses particulares, en algunos casos inconfesables, a fin de negociar las mejores ventajas posibles antes del inicio del régimen contributivo.

Los problemas a resolver son: a) Elevado gasto de bolsillo de los presupuestos familiares por medicamentos (alrededor del 60% del gasto privado en salud) y b) Alta fragilidad y desregulación del sector de producción, importación y comercialización, lo que se traduce en abusivas manipulaciones del mercado, lo que conlleva a precios diferenciales de venta de los mismos medicamentos muy elevados en diferentes farmacias, y a manipulación de la opinión pública y de la prescripción en favor de determinadas marcas de productos.

Para que el SFS produzca los resultados esperados es absolutamente necesario que se cumplan dos aspectos esenciales:

a) Establecer y respetar precios de referencia para los medicamentos básicos, cubiertos por el SFS. Si esto no se hace las manipulaciones del mercado conllevarán a que la cobertura para medicamentos en el SFS se agotará rápoidamente y las familias tendrán que cubrir los medicamentos con su presupuesto. Los precios de referencia deben tomar como base los precios de PROMESE (genéricos con controles de calidad asegurada) e incrementarles (pare el régimen contributivo) los márgenes razonables de ganancia que correspondan a los productores y a los distribuiodres y expendedores al detalle. Estos márgenes podrían ser negociados sobre una base razonable, pero eliminar la obligatoriedad de los mismos sería contrario al interés público.

b) La obligatoriedad de que los médicos prescriban con el nombre del principio activo (aunque no es lo mismo, es mas o menos prescribir con los nombres genéricos de los medicamentos y no con marcas comerciales. De esta forma, el farmacéutico con actituid decente podrá y deberá afertar al usuario la variedad de productos disponibles para ese principio activo o genérico, incluyendo los de marcas comerciales. la decisión sería del usuario, pero poco a poco aprenderá cuales decisiones el ofrecen ventajas financieras y terapéuticas, sobre todo en aquellos medicamentos de uso habitual y en enfermedades crónicas.

Debo decir que esto no es novedad. Es la práctica en muchos países, incluyendo USA. Es más, en muchos países es prohibido que los médicos prescriban marcas comerciales, sobre todo debido a que la mayoría de las marcas comerciales de cada medicamento en realidad son variaciones o agregados de otros sustancias que no tienen o no mejoran la eficacia terapéutica pero si aumentan los precios de venta.

Si el gobierno cede en estos dos puntos, se introducirán serios riesgos en la estabilidad del sistema, pero además se perdería otra oportunidad de avanzar hacia un sistema de salud mas racional, mas orientado a las necesidades de la población y con mas base en los conocimientos y experiencias técnicas.

No es cierto que se pretenda establecer un monopolio de PROMESE". Es curioso que las acusaciones a PROMESE hace pocos años se referían a que sus medicamentos eran supuestamente basura de mala calidad, hoy las acusaciones se refieren a que su espacio en el mercado va creciendo, ya que no se puede acusar de mala calidad.

Este argumento "todas las farmacias deben dispensar medicamentos para el SFS" dispara a una sombra. Por el contrario, lo que están es anteponiendose, con un disparo de salva, para alarmar a la población y negociar por debajo la eliminación de los dos puntos esenciales que ya mencioné. No nos dejemos agarrar nuevamente por tontos.

Todos y todas esperamos que por fin se de inicio al régimen contributivo del SFS. Que no se posponga un día mas, y que se ponga un paro a las concesiones a intereses particulares que afectan los intereses de la ciudadanía.

De lo que se trata es de cambiar un sistema de salud que es abusivo y que no responde a nuestras necesidades y realidades, que se organiza en función de las máximas ganancias de los interesados y no de la máxima efectividad sobre nuestros problemas. Lo que aspiran los diferentes sectores interesados es precisamente que "todo cambie para que todo siga igual", es decir que nada cambie en realidad mas allá de algunos cambios cosméticos.


Dr. Pedro L. Castellanos
"Un mundo mejor es posible"
IDESARROLLO. República Dominicana



Reforma Constitucional en Venezuela



Luis Britto García
27 Agosto 2007, 09:56 AM

Me honró participar desinteresadamente como simple ciudadano en la Comisión que aportó sugerencias para la reforma de la Constitución. El presidente Hugo Chávez Frías propone cambios radicales, urgentes, necesarios:

TERRITORIO Y ESPACIO GEOGRÁFICO

Durante décadas el neoliberalismo impuso la ausencia de conciencia territorial, la descentralización a ultranza y la debilidad estratégica. La reforma reconstituye el fragmentado espacio urbano de Caracas, a cuyo efecto revive el Distrito Federal. Con fines de seguridad, defensa y desarrollo, crea nuevas entidades, como las regiones especiales militares (artículo 11), las ciudades, provincias, territorios y distritos federales y distritos insulares (artículo 15). Se constituye la unidad territorial primaria en torno de la ciudad, asentamiento poblacional integrado por comunas, y éstas por comunidades.

SUFRAGIO Y PARTICIPACIÓN

El protagonismo de las bases es la raíz del proceso. La reforma obliga a que los candidatos a cargos de elección popular sean seleccionados en elecciones internas desde las bases, y permite al Estado financiar actividades electorales y legislar sobre el financiamiento, uso de espacios públicos y accesos a los medios de comunicación en las campañas. Asimismo, prohíbe el financiamiento a las asociaciones políticas o a participantes en procesos electorales con fondos o recursos provenientes de gobiernos o entidades públicas o privadas del extranjero (artículo 67). En mi concepto, debería además sancionarlo. La reforma amplía los medios de participación y protagonismo del pueblo, en ejercicio directo de su soberanía y para la construcción del socialismo: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativas, constitucional y constituyente, el cabildo abierto, la asamblea de ciudadanos y ciudadanas con decisiones vinculantes, los Consejos del Poder Popular (consejos comunales, consejos obreros, consejos estudiantiles, consejos campesinos, entre otros), la gestión democrática de los trabajadores y trabajadoras de cualquier empresa de propiedad social directa o indirecta, la autogestión comunal, las organizaciones financieras y microfinancieras comunales, las cooperativas de propiedad comunal, las cajas de ahorro comunales, las redes de productores libres asociados, el trabajo voluntario, las empresas comunitarias y demás formas asociativas constituidas para desarrollar los valores de la mutua cooperación y la solidaridad socialista (artículo 70). En fin, la reforma extiende el período presidencial a siete años, y pauta que el Presidente o Presidenta de la República puede ser reelegido o reelegida de inmediato para un nuevo período (artículo 230).

DERECHOS SOCIALES Y LABORALES

Un pueblo participativo no puede estar desamparado. La reforma incorpora a la seguridad social a trabajadores no dependientes, tales como taxistas, transportistas, comerciantes, artesanos, profesionales y otros, mediante sus aportes y los del Estado a un "Fondo de estabilidad social para trabajadores y trabajadoras por cuenta propia" (artículo 87). Propone además una decisiva mejora de la calidad de la vida al disponer en su artículo 90 que la jornada de trabajo diurna no excederá de 6 horas diarias ni de 36 horas semanales y la nocturna no excederá de 6 horas diarias ni de 34 semanales.

MODELO ECONÓMICO

Una vida social plena requiere una economía socialista. La reforma en su artículo 112 postula un Modelo Económico Productivo, intermedio, diversificado e independiente, fundado en valores humanísticos de cooperación y preponderancia de los intereses comunes sobre los individuales, que garantice la satisfacción de las necesidades sociales y materiales del pueblo, la mayor suma de estabilidad política y social y la mayor suma de felicidad posible. Así mismo, la República fomentará y desarrollará distintas formas de empresas y unidades económicas de propiedad social, tanto directa o comunal como indirecta o estatal, así como empresas y unidades económicas de producción y/o distribución social, que pueden ser de propiedad mixta entre el Estado, el sector privado y el poder comunal, creando las mejores condiciones para la construcción colectiva y cooperativa de una Economía Socialista.

El artículo 113 prohíbe categóricamente los monopolios, y estatuye que el Estado puede reservarse la explotación de recursos naturales o de cualquier otro bien de dominio de la nación de carácter estratégico o la prestación de servicios públicos vitales, directamente o mediante empresas de propiedad Social directa, mixta, o unidades de producción socialistas. Puede el Estado dar concesiones por tiempo determinado sobre bienes de la nación y servicios públicos, lo cual requerirá exigentes normas regulatorias.

PROPIEDAD PÚBLICA, SOCIAL, COLECTIVA Y PRIVADA

Un nuevo Socialismo del Siglo XXI requiere nuevas formas de propiedad. El proyecto de reforma en su artículo 115 reconoce: 1) La propiedad pública, que pertenece a los entes del Estado; 2)la social, que pertenece al pueblo en su conjunto y a las futuras generaciones, la cual podrá ser: indirecta, ejercida por el Estado a nombre de la comunidad, o directa, la cual es comunal, cuando el Estado la asigna a comunidades, comunas, o ciudadana, cuando se asigna a ciudades, 3) la colectiva, perteneciente a grupos sociales o personas, para su aprovechamiento, uso o goce en común, pudiendo ser de origen social o de origen privado; 4) la propiedad mixta, conformada entre el sector público, el sector social, el sector colectivo y el sector privado, en distintas combinaciones, para el aprovechamiento de recursos o ejecución de actividades, siempre sometida al respeto absoluto de la soberanía económica y social de la nación; y 5) la propiedad privada, que pertenece a personas naturales o jurídicas y que se reconoce sobre bienes de uso y consumo y medios de producción legítimamente adquiridos.

Polémica cientista social Felipe J Pérez Cruz y Heins Dieterich sobre cuba y el debate del socialismo en el siglo XXI

Hay una polémica entre cientistas sociales cubanos y el crítico de la revolución cubana, el señor Heins Dieterich. Acá Felipe de J. Pérez Cruz, cubano interroga sobre los objetivos de Heins, pues este da un informe a Rebelión sobre la decisión de estudiarse en Cuba el Socialismo del Siglo XXI, además que acusa al pensamiento cientista de estancamiento y de dependencia del partido.
Siento el artículo de Felipe J Pérez Cruz, un poco emotivo, una hipereacción. Hay que seguir observando este debate. Pero en esencia, lo importante es que el debate se está dando en Cuba, no una adhesión acrítica como interpreta el cubano que Dieterich proclamó.
Veamos lo que dice el cientista cubano:


Donde la falsa noticia no es lo peor: A propósito de Dieterich

Felipe de J. Pérez Cruz

Rebelión

Heins Dieterich el 7 de julio pasado dio una falsa noticia a los lectores de Rebelión. El conocido intelectual alemán afirma que "el Comité Central
del Partido Comunista de Cuba (PCC) decidió que entre las prioridades de investigación en las Ciencias Sociales y Humanidades para el periodo 2007/2010 se integrara el "Socialismo del Siglo XXI"

.

Aunque pueden hacerse varias lecturas de esta "pifia" informativa, propongo tres: · La fuente de información que Dieterich tiene sobre Cuba lo engaña.

· El interés por demostrar sus aseveraciones sobre el proceso revolucionario cubano, ya se está convirtiendo para esta persona en una vocación enfermiza.

. Dieterich concientemente miente y tergiversa la realidad cubana.

Eso de irse con noticias falsas y desde ellas fabricar y sustentar tesis es algo muy peligroso para un cientista social. ¿Es así como Dieterich va al "rescate del método científico"? Aunque no soy un "experto" en la literatura
de Dieterich, si la conozco lo suficiente para afirmar que quitando la hojarasca, hay, en algunos de sus textos ideas, valoraciones y propuestas interesantes, incluidas aquellas que coinciden con las que sobre el socialismo cubano, mucho antes que Dieterich intentara "iluminarnos", venimos debatiendo en los ámbitos académicos y políticos cubanos. La interlocución con nuestros críticos, con amigos que tienen otros puntos de
vista, e incluso con aquellos que nos adversan desde posiciones ideológicas y políticas netamente capitalistas, es un camino válido y necesario: ¿Quién
dice que los cubanos tenemos todas las respuestas? ¿Cuándo hemos renunciado a un diálogo de ciencia culto, inteligente, propositivo? Lo que si exigimos es respeto y seriedad.

De la mano del error no solo Heinz se priva de toda objetividad y del respeto que se debe a él mismo. Quiéralo o no se coloca en el camino de
manipulaciones que siempre son feas: ¿Quién puede ganar dándole a Dieterich insumos erróneos sobre la realidad cubana? Sin dudas la respuesta es obvia.

Si la fuente de Dieterich en Cuba le informó correctamente pero él no pudo decodificar el mensaje, estamos ante la segunda posibilidad que formulo.
Sería una lástima que la preocupación del intelectual alemán por lo que pasa en el archipiélago, deviniera en enfermiza psicosis anticubana.

Entender la posible naturaleza psicótica del error informativo de Dieterich,e incluso desearle una pronta recuperación, no nos exime de la responsabilidad de alertar sobre tal situación a los compañeros en Cuba y en
otras partes del mundo. La psicosis es una enfermedad mental grave,caracterizada por la pérdida de contacto con la realidad, incluyendo particularmente delirios (ideas falsas acerca de lo que está sucediendo) y alucinaciones (ver o escuchar cosas que no están en el lugar).

Desdichadamente las psicosis desplazan la razón a segundo plano y pueden intensificar la prevalencia de los instintos, las bajas pasiones y los sentimientos viles. Definitivamente nublan más que la perspectiva crítica,
la conciencia ética. Desafortunadamente tan triste realidad lo inhabilitaría a Heinz como un interlocutor válido. Y no solo para pensar el socialismo cubano.

Si Heinz Dieterich no fue engañado, ni está enfermo, una obligación elemental nos impone denunciar su campaña contra la Revolución Cubana, ante los compañeros del movimiento social y revolucionario latinoamericano, ante
la opinión pública americana y mundial. La "resolución" del Comité Central del PCC sobre "el socialismo del Siglo XXI" a la que Dieterich alude, no existe como tal, pero paradójicamente lo que esencialmente debemos esclarecer no se sitúa en la existencia física o no de un documento.

Dieterich conoce perfectamente nuestro sistema y cultura política. Que el Partido en Cuba apruebe estrategias, lineamientos y políticas no es noticia.
Es un derecho ganado con su historia de unidad y certezas al frente de las heroicas batallas que han garantizado la independencia nacional y las conquistas del socialismo, derecho que por demás fue democráticamente otorgado por nuestro pueblo en referendo constitucional. Se trata de que Dieterich también conoce perfectamente el clima negativo y prejuicioso que existe, aún dentro de sectores de izquierda, sobre los llamados "regímenes de partido único" y ya en esta "inteligencia" su noticia, felicitación y alegría incluida, no es ingenua, nutre ese imaginario estereotipado, sobre la sociedad totalitaria, donde "hasta" lo que puede o no investigar un estudioso tiene que ser "aprobado" desde arriba, "desde el Comité Central".

Dieterich sabe que la mayoría de los cientistas en Cuba apreciamos los avances del pensamiento en una u otra dirección, que los consideramos importantes y útiles. También que tenemos objeciones sobre lo que propone
bajo la terminología "Socialismo del Siglo XXI". Y que nuestra discrepancia no es semántica, sino teórica, histórica, epistemológica. ¿Qué pretende el intelectual alemán cuando intenta colocar a NUESTRO Partido en aceptación acrítica y no consensuada?

Dieterich conoce perfectamente el sistema de ciencia en Cuba. Sabe que los proyectos nacen en los colectivos de ciencia, que se debaten en Consejos Científicos, en talleres y múltiples espacios de discusión, que este
torrente de ideas nutren las políticas y estrategias que se aprueban por cada institución y ministerialmente, y que en tales procesos por supuesto que se consulta la aprobación política del Partido y no solo del Comité
Central, en ello juegan un papel aún más importante los núcleos de militantes de cada institución, integrados precisamente por no pocos de los mismos académicos que hacen y llevan las propuestas. ¿Por qué obviar este
aspecto sustantivo de la realidad académica cubana y diluirlo en un dirigismo resolutivo de la instancia central del PCC?

Súmese que como no desconoce el intelectual alemán, la actividad de pensamiento social en Cuba no es solo privativa de quienes están en las plantillas de los centros de investigación, institutos y universidades. Hay
un sector de cientistas, artistas y pensadores que trabaja de forma independiente, que no están en las plantillas de personal de los centros estatales.

Casualmente Dieterich nunca se refiere a tal sector: ¿Cómo explicar según el criterio totalizador de Dieterich su condición de "intelectuales orgánicos estatales"?. Heinz no quiere y quizás ya ni pueda comprender, que además de independientes del presupuesto gubernamental,
estos compañeros son orgullosamente dependientes de su condición y responsabilidades como intelectuales revolucionarios y patriotas cubanos.

Precisamente ese gran saco por el que todos somos "orgánicos estatales", intenta presionar el incondicional consenso estratégico que tiene la inmensa mayoría de la intelectualidad cubana, sobre la construcción y defensa del socialismo en el país.

Un taller

Aunque Dieterich lo desconozca sistemáticamente en Cuba los cientistas sociales damos nuestro aporte crítico y propositivo. Pueden citarse numerosas iniciativas de estudio e investigación y no solo en la capital.

Conocemos de muy importantes investigaciones que se realizan en las universidades y centros del interior, con un alto nivel de convocatoria nacional e internacional. Como parte de este panorama los días 18 y 19 de
abril del pasado año se celebró en La Habana un taller que "lógicamente" pasó inadvertido para Heinz Dieterich.

El Grupo de Estudios sobre Cuba, teoría y sociedad, del Instituto de Filosofía del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), convocó al II Taller Nacional "Cuba: teoría y sociedad": El socialismo en el
siglo XXI. En este taller participaron alrededor de 70 especialistas de 25 instituciones de investigación científica y centros de educación superior
del país, así como directivos y funcionarios del Comité Central de nuestro partido, del CITMA y del Sindicato de Trabajadores de la Ciencia. Los allí convocados dedicaron su trabajo a la reflexión colectiva sobre los
principales problemas que hoy están en el centro del debate nacional e internacional en relación con el pasado, el presente y el futuro del socialismo.

Durante dos días el Taller El socialismo en el siglo XXI laboró en cuatro paneles:
(1) Las ciencias sociales y el socialismo en el siglo XXI;
(2) El desarrollo socialista y los dilemas de la contemporaneidad;
(3) La sociedad cubana actual: contradicciones y desafíos;
(4) Justicia y equidad social en la experiencia socialista cubana. La lista de los ponentes fue como la de temas abordados, suficientemente amplia:
· Miguel Limia David (Consejo de Ciencias ociales-CITMA). Retos del desarrollo ulterior de las ciencias sociales en Cuba ante el siglo XXI.
· Juan Luis Martín (Consejo Superior de Ciencias Sociales -CITMA). Las nuevas condiciones históricas del socialismo en el siglo XXI.
· Pedro Luis Sotolongo Codina (Instituto de Filosofía) y Raimundo Franco
Parellada (del Instituto de Cibernética, Matemática y Física del CITMA). El nuevo socialismo del siglo XXI y Cuba.
· Gilberto Valdés Gutiérrez. (Instituto de Filosofía). El socialismo en el siglo XXI. Desafíos de la sociedad "más allá del capital".
· Georgina Alfonso González (Instituto de Filosofía). Verdad vs. Valores: un dilema del socialismo.
· Alicia Pino Rodríguez (Instituto de Filosofía). La cultura actual: aspectos estratégicos y tácticos para una alternativa.
· Gladys Hernández Pedraza (Centro de Investigaciones de la Economía Mundial). La evolución actual de las reformas económicas y sociales en China.
· Olivia Miranda Francisco (Instituto de Filosofía). Fidel Castro: Medio ambiente y desarrollo, una visión sociocultural totalizadora de la sociedad.
· Orlando Cruz Capote (Instituto de Filosofía). El estado-nación y la identidad nacional bajo los efectos de las diversas globalizaciones: la nueva realidad cubana.
· Luis Marcelo Yera (Instituto Nacional de Investigaciones Económicas). Las condicionantes económicas para la preservación del socialismo en Cuba.
· Jesús P. García Brigos (Instituto de Filosofía). Política, economía y socialismo: desafíos actuales.
· Roberto Lima Ferrer (Instituto de Filosofía). El fantasma clasista que merodea el siglo XXI.
· Concepción Nieves Ayús (Instituto de Filosofía). Paradojas de las relaciones de dirección en la transición socialista.
· Juana Rosales García (Instituto de Filosofía). Pautas de idealidad y relaciones de dirección: una mirada desde la tradición.
· José M. Aróstegui Sánchez (Instituto de Filosofía). Ética y religiosidad en la sociedad cubana actual.
· Jorge Luis Santana Pérez (Instituto de Filosofía). Equidad social y desarrollo socialista.
· Mayra Espina Prieto (Centro de Investigaciones Psicológica y Sociorreligiosas). Socialismo y política social.
· María Isabel Domínguez (Centro de Investigaciones Psicológica y Sociorreligiosas). Sobre las políticas sociales actuales de la Revolución.
· Pablo Rodríguez, Claudio Estévez (Centro de Antropología). Procesos de marginación y exclusión social: "Llega y Pon", un estudio de caso.

El amplio debate que realizaron los participantes en el taller–donde no faltó el abordaje de las tesis de Dieterich-, continuó y se multiplicó unos días después, del 3 al 6 de mayo, en el convite a la discusión que realizó el propio Instituto de Filosofía junto a otras instituciones académicas y sindicales cubanas, durante las sesiones de la III Conferencia Internacional
sobre Carlos Marx, a la que asistieron 229 cubanos y 100 colegas de 17 países: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, China, Cuba, El Salvador, España, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, México, Sudáfrica, Venezuela, Vietnam.

En mi opinión para quienes hemos estado cerca de las discusiones de abril y mayo del 2006 en el Instituto de Filosofía –por supuesto que no pretendo generalizar este juicio al conjunto de las ciencias sociales del país- se
concitaron nuevas y felices circunstancias para la creación teórica.

Primero: Los debates eran genuina continuidad de resultados de ciencia alcanzados por este Instituto y otras instituciones, y sobre todo de una voluntad de hacer un ejercicio participativo e incluyente, de todas y todos los que en Cuba y en el mundo se ocupan y preocupan porque la teoría social sea eficiente compañera de la praxis revolucionaria.

Segundo: Desde el I Taller y la última Conferencia sobre Carlos Marx, confirmando precisamente los más consensuales criterios formulados entonces,
la reactualización del tema del socialismo había ganado una inusitada trascendencia. Para los estudiosos cubanos se trataba en primer lugar de dar una respuesta concreta a las demandas realizadas por la dirección de la
Revolución en diversas intervenciones públicas a finales del año 2005. El discurso de Fidel el 27 de noviembre en la Universidad de La Habana puso el acento en problemas que las ciencias sociales cubanas venían señalando desde
diversos ángulos, y sin dudas su repercusión dentro y fuera del país reactualizó la discusión sobre los retos actuales y las perspectivas de nuestro proyecto de desarrollo social, así como precisaba y orientaba tareas
muy concretas para nuestras ciencias sociales.

Tercero: El influjo de la nueva situación ideológica y política y teórica que se fragua en Nuestra América también nos dotó de nuevas exigencias y riquísimas ideas. La declaratoria socialista de la Revolución Bolivariana de Venezuela realizada por Hugo Chávez en enero del 2005 en el estadio Gigantinho, como invitado del brasileño Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) al V Foro Social Mundial (FSM) de Porto Alegre, desató un
vorágine de opiniones y criterios sobre los socialismos: los aspirados y los realmente existentes, viejos, históricos, actuales, nuevos y novísimos. Este
debate se trasladó a La Habana durante esos días de mayo del 2006 con el sustantivo aporte de los compañeros que nos visitaron (para continuar durante las últimas convocatorias de reflexión realizadas en la capital
cubana en el primer semestre de este año).

Pequeña historia

En el crisol de ideas no necesariamente coincidentes, pero si todas valiosísimas, que se entretejió en los referidos espacios de debate, fue acicate y compromiso para que varios colectivos de ciencia en institutos y
universidades cubanas, se propusieran proyectos de estudio que de una u otra manera enfocaban la problemática del socialismo. Uno de estos colectivos
compuesto por investigadores del Grupo de Estudios sobre Cuba del Instituto de Filosofía, comenzó a evaluar la pertinencia de proponerse un proyecto que tratara de desbrozar el debate abierto sobre el Socialismo en el Siglo XXI y los retos que ello representaba para el pensamiento estratégico de la Revolución Cubana.

Desde su nacimiento el equipo no pretendía -ni pretende- resolver los problemas del socialismo en Cuba, y mucho menos fuera del archipiélago. Es un modesto acercamiento, si con tareas cognoscitivas muy precisas, y la voluntad de aportar a la construcción colectiva – que no solo es
"académica"- del pensamiento estratégico de la Revolución Cubana.

El 23 mayo de este año realizamos una sesión de trabajo abierta ante un auditorio conformado por medio centenar de colegas. Presentamos el proyecto que previamente había sido circulado, y se expusieron algunos de los primeros avances de la investigación en curso, para dar paso a un
interesante y motivador diálogo de saberes en el que recibimos valiosas opiniones y el compromiso de colaboración personal y/o institucional de la mayoría de los presentes. El debate y la propia fundamentación que se sometió a discusión, sirvió para que los directivos de ciencia presentes reevaluaran la proyección nacional de prioridades y coincidieran en la necesidad de incluir un tema sobre el imperialismo y el socialismo en el
Siglo XXI.

Para Dieterich con sus lapidarios axiomas sobre "las estructuras burocráticas del aparato académico en las ciencias sociales cubanas", un proceso como el que narro es insólito: Cibernéticamente imposible: Resulta que a diferencia de lo que propaga Heinz:
· Un colectivo de cientistas "sin pedir permiso al Partido" o "sin que este se lo mande", trabaja por llevar adelante lo que cree conveniente y útil.
· A solo seis meses de iniciar su labor se proponen abrir su intercambio con otros colegas y poner a discusión junto con el "proyecto" los primeros avances de la investigación en curso.
· Altos representantes tanto ministeriales como partidistas asisten a una sesión de trabajo para escuchar y discutir sobre las propuestas y opiniones de seis investigadores –solo seis!-
· Además de asistir, los directivos participan, aportan –en tanto académicos ellos mismos-, y sobre todo reflexionan críticamente junto a los ponentes y
sus invitados, y allí mismo esbozan de conjunto con los investigadores presentes, decisiones operativas para incluir una nueva prioridad investigativa…

Por supuesto que en el sistema de ciencias sociales y en otros significativos campos de realización nos queda mucho por hacer, insuficiencias que resolver, excrecencias que desechar. Si pecamos es de
críticos, no de apologéticos. Por eso Rosa Elena Simeone, educada en la escuela de exigencia de Fidel, dejó una bella impronta de autocrítica ministra de ciencia, que se mantiene hasta hoy. ¿Pero acaso lo que narro no
evidencia lo positivo que siempre está en crecimiento dentro del socialismo cubano? ¿Por qué ocultarlo? ¿Por qué manipularlo? ¿Por qué agredirnos con "epítetos" y condicionamientos irrespetuosos sobre nuestra ¿"capacidad
renovadora y valor de evolucionar"?

Sin dudas la falsa noticia no es lo peor del artículo publicado por Heinz Dieterich el 7 de julio. Se abren interrogantes que el intelectual alemán no puede responder con la publicación de otro de sus capítulos en Rebelión:

¿Estamos ante una víctima de engaño y desinformación?... ¿un compañero precisado de ayuda y comprensión?... ¿Un inescrupuloso manipulador? ¿Cuál de las tres? ¿Se interpenetran tales posibilidades? ¿Hay otras respuestas…?

Cristovao Buarque: Internalicemos superar las desigualdades

Acá se habla de las desigualdades en el mundo y las actitudes no solidarias entre países ricos y países pobres, ante los problemas de los pobres y lo irracional del materialismo económico dominante.
____
Declaraciones de Cristovao Buarque *

No todos los días un brasileño le da una buena y educadísima bofetada a los estadounidenses. Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, en julio 2007, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia ? Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño. Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque: "Realmente,como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.

Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia , puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.

Si la Amazonia , desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.

De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales. No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.

También, antes que la Amazonia , me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer sólo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.

No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.

Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia...cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.

Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia , para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil.

En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda. Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela.

Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merece los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad , no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir. Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia , sea nuestra. ¡Solamente nuestra!"



*OBSERVACIÓN: Este artículo fue publicado en el NEW YORK TIMES, **WASHINGTON POST, USA TODAY y en los mayores diarios de EUROPA y JAPÓN.
**En BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado.

OPS opina sobre Seguro Familiar de Salud en República Dominicana

Una política pública que nivele e incorpore sectores pobres nunca es una panacea para todo el mundo. El gobierno tiene que saber claramente que quiere y no puede caerle bien a intereses contrapuestos.

_____

PUBLICADO EN LA PORTADA DE CLAVE DIGITAL EL DIA domingo, 26 de agosto de 2007
DIRECTORA DE OPS ADVIERTE
'En el Seguro Familiar de Salud habrá perdedores y ganadores'
El XIII Congreso Panamericano de Infectología reúne a científicos de Europa, Estados Unidos y América Latina.
Servicios de Clave Digital

SANTO DOMINGO, DN (República Dominicana).-La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctora Mirta Roses, aseguró que el Seguro Familiar de Salud de la República Dominicana está llamado a reducir la barrera financiera que perjudica a los más pobres y dijo que con la instauración del mismo habrá ganadores y perdedores.

Roses ofreció su declaración en el marco del XIII Congreso Panamericano de Infectología, que sesiona en Bávaro, provincia La Altagracia desde el pasado miércoles, con la participación de científicos de Europa, América Latina y Estados Unidos.

"Creo que el gran mérito de todo este proceso del seguro familiar ha sido el debate amplio, el reconocer que todas estas situaciones, que hay estos intereses, que va a haber ganadores y perdedores”, sostuvo Roses.

Según la funcionaria de la OPS, una parte del sector médico que trabaja en el sector privado ha sido uno de los desafíos que ha tenido que enfrentar el nuevo sistema.

“Hay un extracto de la profesión médica que tiene la consulta a nivel maternoinfantil, que con el pago directo no regulado tienen un interés y una dependencia de este tipo de prestaciones. Por lo tanto, cualquier intermediación en términos de un seguro, inmediatamente va a afectar a ese grupo”.

Observó que un sistema de salud muy fluido, como el de República Dominicana, las personas pobres que acuden a los hospitales, por falta de medicinas, por falta de profesionales o por otro factor, es atendido por otros sectores.

“Eso genera mucho conflicto de intereses -expresó- para los sectores de salud, que tienen que atender una determinada población y que pueden derivarlos para una relación privada, donde tengan algún otro tipo de interés, como las clínicas”.

En opinión de Mirta Roses, el Seguro Familiar de Salud está llamado a proteger a los sectores más vulnerables.

“Este seguro familiar trata, precisamente, de eliminar la barrera de acceso financiero en el punto de servicio y lograr que se dé este flujo necesario, oportuno y de calidad de la atención maternoinfantil, que es la medida más efectiva en el corto plazo”.

“La idea es asegurar el contacto de la atención maternoinfantil en todas sus fases con el servicio de salud sin la barrera del pago”.

Observó que la atención maternoinfantil es, por definición, la más numerosa y la que, por tanto, debe afrontar los mayores desafíos.

En opinión de Mirta Roses, el Sistema Familiar de Salud es el logro más importante alcanzado en todo el proceso de cambios que ha vivido el sistema de salud de la Republica Dominicana.


WWW.CLAVEDIGITAL.COM

Consideraciones sobre la prohibición del velo islámico en Francia

Este es un interesante análisis sobre las implicaciones de temas como la identidad, la libertad, y los problemas de la violencia por actitudes sectáreas en religiones.

La República sin velo: Francia y el hijab

Autor: Andrew Lawless
Davinia Caro daviniact@yahoo.co.uk

¿Cuál es el contexto de esta nueva legislación en Francia que prohíbe llevar hijab o velo islámico?

Debates sobre el laociti (laicismo estatal) en las escuelas francesas han tenido lugar repetidamente desde la revolución de 1789 y el establecimiento de la República Francesa. Durante la Tercera República, a finales del siglo XIX, se estableció un sistema educativo público, obligatorio y gratuito; y con la ley de 1905 que separaba la iglesia francesa del estado, éste fue declarado de neutralidad religiosa. Esta neutralidad se reforzó en 1937 con una circular del Ministerio de Educación que ilegalizaba cualquier símbolo (fascista) en las aulas.

Mientras el contexto legal permanecía estable, el contexto social de Francia cambió después de la guerra de Argelia (1957-62) y el crecimiento de grandes comunidades establecidas de musulmanes, mayoritariamente norteafricanos, en Francia. En los años 80, el Islam se convirtió en la segunda religión más extendida en el país después del catolicismo, contando con 5 millones o aproximadamente un 8% de la población. Sin embargo, estas estadísticas son relativas a la verdadera definición de "musulmán": persona con padres musulmanes, o bien practicante regular de la fe, o bien "musulmán" como una categoría de identidad declarada. En 1989, surgió la cuestión sobre el lugar que ocupa la expresión pública del Islam en Francia a raíz de la expulsión de tres chicas marroquíes de un instituto de enseñanza secundaria en Creil (suburbio parisino) por negarse a quitarse el pañuelo de la cabeza en clase. El consiguiente debate polarizó Francia, incluyendo la comunidad de inmigrantes, que resultó en un acercamiento pragmático para tratar este asunto caso por caso en lugar de legislar. Efectivamente, el Tribunal Supremo francés (Conseil D'itat) decidió prohibir solamente cualquier vestimenta “ostensible” o “provocadora”, tal que obstaculizara o perturbara el establecido orden del programa educativo. Como por ejemplo, que interfiriera directamente con las clases de ciencias o educación física. El resultado fue que numerosos casos de chicas que llevaban pañuelo a los que se les dio mucha publicidad llegaron a la atención pública. En algunos casos los tribunales confirmaron las consecuentes expulsiones y en otros casos las anularon.

Desde mediados de los 90, la cuestión del hijab (o el "velo", como lo denominan en Francia) ha sido cada vez más tratada políticamente. Esto se debe al incremento de movimientos políticos islamistas que han sido particularmente activos en los barrios de viviendas protegidas donde viven muchos musulmanes. La "guerra del terror" (con el arresto de Zacarias Moussaoui y la detención de varios franco-magrebíes en la Bahía de Guantánamo), nacida gracias a los hechos del 11 de septiembre, ha aumentado la ansiedad pública sobre un fundamentalismo islámico en alza, si es que no se trata de djihad o "guerra santa", en el corazón de Francia. Por otro lado, esta imagen se vio reforzada por otros asuntos relacionados con el supuesto crecimiento de antisemitismo y violencia contra las mujeres (sobre todo jovencitas) por parte de hombres musulmanes residentes en la misma zona. Organizaciones judías internacionales acusaron al presidente francés, Jacques Chirac, de tratar este tema de una manera muy pobre y de mantener una política estatal proislámica y antiisraelí. Todos estos factores contribuyeron a que Chirac iniciara dos comisiones de investigación, una encabezada por el presidente del parlamento Jean-Louis Debri y la otra por el exministro Bernard Stasi, y acabara anunciando la ley propuesta en contra de cualquier símbolo religioso el 17 de diciembre de 2003.

¿Cuál es la legislación actual: está concretamente en contra del hijab? ¿Excluye por ejemplo los crucifijos en las escuelas públicas?

La legislación, que ya ha sido aprobada por el Parlamento Francés, prohíbe cualquier símbolo o vestimenta que "manifieste ostensiblemente" la inclinación religiosa de los estudiantes en escuelas públicas de primaria, enseñanza media y secundaria. El Ministerio de Educación especificó en su explicación de la ley que tal prohibición no sólo incluiría el hijab sino que también las kippas judías y los crucifijos de "excesivamente grandes" dimensiones. Más tarde, el Ministro de Educación, Luc Ferry, subrayaría la flexibilidad de la ley, añadiendo que el pañuelo de cabeza y la barba también podrían estar sujetos a la prohibición si éstos pudieran ser claramente interpretados de naturaleza religiosa. Teóricamente, la prohibición incluiría el turbante sij (una comunidad formada por miles de personas que la comisión desconocía por completo); pero aún se está discutiendo si dicha prohibición será aplicada o no. En resumen, la legislación está claramente en contra del hijab. La prensa francesa la ha denominado como la "ley en contra del velo" y el resto de vestidos explícitamente en cuestión (las kippas y los crucifijos grandes) casi no existen en las escuelas públicas. Los judíos ortodoxos de Francia tienen una reconocida cadena de escuelas privadas, mientras que en todo el país hay sólo un reducido número de escuelas islámicas de este tipo.

¿Cuáles son las consecuencias más probables de esta prohibición?

Aún no se sabe cómo se va a imponer la prohibición, ya que la ley no va a entrar en efecto hasta a principios del próximo año escolar, en septiembre del 2004. Probablemente los efectos inmediatos de la ley van a ser un gran número de casos contra jovencitas por llevar pañuelos en la cabeza. Según la ley, estos casos pasarán por un largo procedimiento de mediación (durante el cual los mediadores nombrados por el estado tratarán fundamentalmente de convencer a las chicas de que se quiten el hijab en clase) antes de que se proceda a la expulsión. Aún así, puede que el resultado sea una gran cantidad de estudiantes musulmanas obligadas a tomar clases por correspondencia desde casa o, si sus padres pueden permitírselo, a matricularse en escuelas parroquiales católicas que no estén afectadas por la ley. Tales casos van a recibir una gran atención por parte de los medios de comunicación, y conllevarán a múltiples protestas públicas y denuncias procedentes de cualquier parte del mundo islámico, tal y como ya hemos visto desde diciembre. Si el estado fracasa en tratar cuidadosamente estos casos, las ya existentes teorías conspiratorias sobre la "guerra contra el Islam" francesa ganará más seguidores, que posiblemente podrían impulsar a un gran número de jóvenes inmigrantes a tomar una postura política fuertemente islámica, precisamente la situación que el estado intentaba evitar con esta ley.

A pesar de todas las proposiciones que formaban parte del informe del comité de Stasi, mediador de la república, la única prohibición en tomar efecto fue la del hijab. ¿Por qué?

La prohibición del hijab era con diferencia la proposición del comité de Stasi más esperada por el público. De hecho, posiblemente era la raison d'etre del comité. Las demás, entre las cuales se encuentra la incorporación de la fiesta musulmana del Aid-el-Kebir y la fiesta judía del Yom Kippur como fiestas nacionales, son probablemente demasiado sensibles políticamente para el gobierno conservador de Chirac como para ser tratadas en este momento, especialmente en el marco de la "dolorosa" transición a las 35 horas laborables. Otras proposiciones, como el nombramiento de capellanes musulmanes en las prisiones, dinero destinado para la mejora de los barrios de viviendas protegidas, intentar combatir el racismo y el antisemitismo en la educación y la enseñanza de lenguas no estatales como son el berebere y el kurdo, son consonantes con políticas e iniciativas que ya existen y que se van a implementar en un futuro. Con todo, lo más sorprendente es que estas proposiciones, que podrían entenderse como el equilibrio a la prohibición del hijab, fueron eliminadas del discurso público. Esto, en mi opinión, fue un error imperdonable por parte del gobierno.

¿Qué papel ha jugado en la introducción de esta medida el terrorismo en Francia?

Como he dicho en la respuesta a la primera pregunta, la legislación actual se tendría que entender como parte de esta importante "guerra el terror" que está teniendo lugar en Francia. La comisión de Stasi concretó que tenía que prohibirse el hijab porque era el punto de entrada del Islam en las escuelas públicas. La idea no era solamente que las escuelas deberían ser un espacio protegido de los problemas de la sociedad, sino que se podría dar el caso que se convirtieran en el centro de difusión del fundamentalismo islámico y cuna del terror. Desde los bombardeos de 1995 en París y Lyon, atribuidos al Grupo Islámico Armado Argelino y de los cuales fueron acusados varios jóvenes franco-argelino, se ha prestado mucha más atención a la supuesta "guerra santa" que se ha creado entre la juventud musulmana francesa. La legislación, así como la basta militarización de aglomeraciones ilegales de gente en viviendas protegidas bajo el orden público del Ministro de Interior, Nicolás Sarkozy, intenta tratar este asunto.

Ha hablado sobre los intentos por parte del gobierno de "republicanar" el Islam. ¿Es esto posible? ¿Cómo van afectar estos intentos a la legislación?

La legislación fue seguida por la creación de un consejo en representación de los musulmanes franceses, un organismo elegido por ciudadanos musulmanes designado para hacer de intermediario entre la comunidad musulmana y el gobierno francés. El consejo mismo, compuesto por miembros elegidos provenientes de las tres asociaciones musulmanas más importantes, está fuertemente dividido por distintas posturas políticas: desde partidarios de la secularización del Islam hasta defensores de la más pura interpretación de la religión relacionada con la Hermandad Musulmana Egipcia. El presidente de este organismo, el secularista Dalil Boubakeur, no fue elegido, sino que fue nombrado por Sarkozy. Al mismo tiempo que Boubakeur apoya incondicionalmente la legislación, otros grupos que representan la mayoría de los miembros del consejo la han criticado mucho, por no decir que están totalmente en contra. De hecho, según cómo sea implementada, la legislación podría suponer la ruptura del consejo y, con ésta, su inoperabilidad. En mi opinión, mientras los secularistas van a encontrar con la legislación un espacio para afirmar su unión con la república, la gran mayoría de musulmanes franceses se van a encontrar mucho más alienados y potencialmente atraídos por posturas que rechazan recíprocamente la república.

¿Qué papel ha jugado el antisemitismo en la introducción de la legislación?

En mi primera respuesta he mencionado que el gobierno francés ha sido acusado de incitar a un supuesto aumento de antisemitismo musulmán en Francia, hecho que definitivamente ha contribuido mucho en dos sentidos. Primero, al mismo tiempo que se debatía si la prohibición era un baluarte contra el crecimiento del Islam, se interpretó como un medio para reducir el antisemitismo musulmán. En segundo lugar, y tal vez más importante, las organizaciones judías internacionales consideraron que la postura francesa ante Israel y la negativa de involucrarse en la guerra de Irak no debería interpretarse como una medida promusulmana y antijudía. Junto con la legislación, Chirac impuso más medidas contra actos antisemíticos, como por ejemplo la política de mano dura que en estos últimos meses ha condenado a prisión a numerosos adolescentes musulmanes acusados de vandalismo en sinagogas y escuelas judías o acusados de asaltar a niños judíos.

¿La legislación va a ser factible?

Si la legislación va a ser factible o no depende de la flexibilidad con que se aplique. Las negociaciones de último momento por parte del partido socialista introdujeron la necesidad de procesos equivalentes a la mediación antes de que se procediera a la expulsión. Supuestamente esto va crear una oportunidad educativa para los administradores de las escuelas para aprender a incorporar a clase a las niñas que lleven pañuelo de manera que no cree ninguna molestia y aún siga la ley. De todos modos, si la ley acaba siendo interpretada por el Ministerio de Educación como una prohibición sin excepciones, va a crear una crisis que se extenderá más allá de la multitud de niñas expulsadas hasta la gran comunidad musulmana francesa como un todo.

¿Cómo han reaccionado las feministas del país?

Durante muchos años numerosas feministas francesas junto con sus homólogas norteafricanas han hablado abiertamente sobre su postura en contra del hijab, ya que para ellas representa un símbolo de subordinación a la tiranía masculina. Las mujeres que comparten esta opinión han demostrado su apoyo a la ley y han participado en bastantes ocasiones en las deliberaciones de la comisión que proponían la redacción de la legislación. Entre ellas se encontraban muchas mujeres franco-magrebíes, principalmente aquellas que apoyan la cultura bereber-amazigh. Obviamente también hay otras posturas femisitas en Francia, en el mundo islámico y en todas partes, que han tomado una postura más matizada con respecto al pañuelo de cabeza, incluso entendiéndolo como la libertad de la mujer en las comunidades islámicas. Desafortunadamente, no se escuchó demasiado a estas opiniones durante las semanas anteriores a la aprobación de la ley por parte del Parlamento. Algunas feministas islámicas han argumentado que para las mujeres el hecho de llevar el hijab es un acto político. Entonces, ¿cuál ha sido la reacción de las mujeres a favor del hijab en Francia? La definición de "feminista islámica" no está muy clara. Se ha intentado subrayar el hijab como un acto político, como un medio para introducir a la mujer en puestos políticos normalmente ocupados por hombres en países donde el Islam es la religión mayoritaria o del estado. Además, también se ha definido el hijab como parte de una mayor política de identidad en sociedades donde el Islam es una minoría, especialmente en Europa y América del Norte, donde la política de identidad ocupa una mayor parte en cuanto a derechos humanos se refiere. Las mujeres que defienden el derecho de llevar el hijab en Francia han hablado francamente sobre su identidad musulmana y ciudadanía francesa. Las manifestaciones en toda Francia, con mayoría de mujeres, que tuvieron lugar durante las semanas anteriores a los debates parlamentarios, reforzaron notablemente esta doble identidad como una identidad no contradictoria, mostrando orgullosamente sus carnés de identidad, cantando la Marsellesa e, incluso, llevando hijabes de tres colores. Mantuvieron su derecho de llevar el hijab como un derecho humano fundamental consonante con la ideología republicana de Francia, sobre libertad, igualdad y fraternidad. Destacaron que, a diferencia de las otras reivindicaciones hechas a menudo en su nombre (por parte de feministas francesas, entre otras), llevar el hijab era su elección personal y ni sus padres ni maridos se lo habían impuesto.

¿Sería justo decir que más que impulsar la integración en la sociedad francesa, esta legislación impulsará justo a lo contrario, con tantas niñas cambiando de una escuela pública a una privada?

Todo depende del significado que se le dé a la palabra "integración". Es cierto que muchas chicas se van a ver obligadas a dejar la enseñanza pública para pasar a la educación por correspondencia o matricularse en una escuela católica. Sin embargo, aún no está claro cómo va afectar todo esto a la "integración". Durante todos estos años investigando con inmigrantes norteafricanos en Francia, conocí a muchos chicos y chicas a quien les iban muy bien las cosas y habían sido educados en escuelas católicas. Teniendo en cuenta el pobre estado en que se encuentran las escuelas de las barriadas, que a pesar de los esfuerzos de profesores y administradores parecen más cárceles que centros educativos, dicha elección es completamente comprensible, y podría decirse que va a ayudar a una mayor "integración" que la que hay ahora. Dicho esto, la legislación podría desencadenar en una mayor marginalización general de la población ya marginada, la exclusión de los cuales sólo puede ir a más, y que además va a debilitar sus vínculos a la identidad y mentalidad francesas. Por esta razón, si entendemos "integración" como la creación de miembros de la sociedad económicamente productivos, los efectos de la ley están por determinar pero podrían llegar a ser positivos. Por otro lado, si entendemos "integración" como la producción de futuros ciudadanos dispuestos a dar su vida por su país, los efectos de la ley van a ser claramente negativos.

¿Qué importancia tiene el electorado islámico en la política francesa? ¿Qué efecto más probable tendrá la legislación en el voto de la gente?

Con la representación de hasta un 8% del electorado, la población islámica de Francia es teóricamente un bloque de votos muy importante. Sin embargo, no están nada unificados, ya sea a causa de su ideología, nacionalidad, raza o etnia. Los jóvenes franco-magrebíes políticamente activos normalmente adoptan posturas izquierdistas, sino de extrema izquierda. Muchos inmigrantes musulmanes, incluyendo la población de harkis (musulmanes argelinos que participaron en la guerra de Argelia con el bando francés y que consecuentemente fueron "repatriados"), siempre han votado a los partidos derechistas, tanto por razones fiscalmente conservativas como por símbolo de su unión a Francia. Es más, algunos incluso apoyan posturas antiinmigrantes. En el ámbito nacional, pues, sería muy difícil constituir un "electorado islámico" como un solo conjunto. Pero en el ámbito local, el "voto islámico" puede ser muy importante, sobre todo en municipios a los alrededores de Marsella, Lyon, París, Roubaix, Lille, Estrasburgo y Mulhouse, donde viven muchos musulmanes. En algunos de estos municipios, es posible que los partidos de la oposición (concretamente los más izquierdistas) consigan movilizar a los votantes musulmanes para apoyar a sus candidatos con relación a la ley.

Los turbantes, medidas públicas: tolerancia ante normas públicas

La autoestima y el equilibrio emocional de las personas a veces es tan frágil. La ira en algunos grupos no les ayuda a sobrevivir en un mundo multicultural. En Francia el Ministro de Educación, Luc Ferry promovió y aplicó una ley que prohibió los turbantes y algunos simbolismos en contra de cualquier símbolo religioso el 17 de diciembre de 2003 porque generaban violencia entre distintos grupos religiosos en pugna. Antes lo había hecho por razones de seguridad en los laboratorios de química y de física. Ahora el tema de la seguridad y los turbantes en registros, les ayudaría a que hagan ejercicios espirituales para que puedan vivir con reglas diferentes. Hay aspectos de la individualidad que tienen que someterse al elemento de la conveniencia pública, colectiva. Lo que me asombra lo tan aferrados que viven a dogmas, y el desequilibrio interno tan fácilmente. Veamos la noticia.
_____

BBCMundo.com

Revisión de turbantes causa ira

Organizaciones que defienden a los derechos de los sikhs en Estados Unidos calificaron como ultrajante y discriminatoria una modificación de los procedimientos aeroportuarios que permitirá a los agentes de seguridad mayor libertad para revisar turbantes.

La nueva política anunciada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, según sus siglas en inglés) significa que los agentes ahora podrán palpar o inclusive sacar el turbante de cualquier individuo que sea sujeto de una revisión en busca de objetos ocultos.

"Hemos expresado nuestra preocupación por esto. La falta de consultas y advertencia previa da a entender que estos nuevos procedimientos fueron formulados con mucho apuro", señaló Harpreet Singh, director legal de la organización United Sikhs en comentarios publicados por el diario indio The Tribune.

El rotativo agregó que un dirigente de esa organización recientemente fue objeto de una revisión de su turbante en un vuelo a San Francisco.

Anteriormente ese procedimiento únicamente se había llevado a cabo en casos en que hubiera sonado la alarma del detector de metales.

Medida necesaria

Funcionarios de seguridad señalaron que la medida es necesaria para hacer frente a la posibilidad de bombas improvisadas y armas químicas.

Los hombres sikhs usan turbantes para cubrirse el pelo, que permanece sin cortar de acuerdo con los preceptos de su religión.

Organizaciones que representan a los sikhs recientemente llevaron a cabo una campaña publicitaria para explicar a los funcionarios de seguridad el significado del kirpan, o daga religiosa.

En el Reino Unido, el gobierno advirtió recientemente que las revisiones privadas de turbantes podrían ser necesarias debido a requisitos de la seguridad en los aeropuertos.

Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/international/ne wsid_6963000/6963336.stm

Publicada: 2007/08/25 05:14:07 GMT

© BBC MMVII

En el foro de Clave Digital sobre migrantes, el forista Luis Fermín expresó:

"A mi, cada vez que cruzo seguridad en un aeropuerto, me quitan los zapatos y no me ofendo, las reglas del juego son para todos por igual, y aunque le pese al demonio y a toda su compañía, los "talibanes con turbantes", son precisamente los responsables de las situaciones penosas que todos los viajeros alrededor del mundo debemos afrontar.
Al diablo con sus estúpidas religiones, si no pueden acatar las reglas del mundo civilizado, que viajen en camellos. "

Comenté esto diciendo: De acuerdo. Cuando en una mente no cabe un razonamiento diferente, una norma diferente, ante lo cual no conserva la ecuanimidad, la enculturazión fascista, de sumisión, de miedo, ha sido bárbara. Es mucha represión, idea de pecado que se ha tenido que meter en esas cabecitas. Una gran parte de la humanidad se le ha metido mucho miedo como para poder aflorar un pensamiento propio, un sentir auténtico y espontáneo.

Pero como quiera, el hecho de salir de su cultura es un paso de avance, pues se les enculturizó con un gran rechazo a lo diferente, al extranjero. Así que tolerancia, entender su realidad, en lo que vamos mejorando el mundo. La disciplina en seguridad también debe lanzar campañas educativas para que esas medidas no les asusten.

Hablando de la tolerancia y el amor ante el tema del aborto: Informaciones sobre derechos sexuales y reproductivos en República Dominicana



Ante el debate sobre el aborto, para mí el tema esencial es la tolerancia y el amor, no el aborto.

Y quiero usar para expresarme una experiencia que ví en un documental sobre una tribu que vive en lo más profundo de la selva del Ecuador. Unos misioneros fueron asesinados por esa tribu cuando intentaban producir un intercambio cultural, introducirle valores de su cultura religiosa, y elementos tecnológicos, entre otros asuntos culturales. La tribu era inaccesible, sumamente peligrosa, aún no tenían sentimientos sobre pérdida ante la muerte, por ejemplo. Estaban desapareciendo, porque casi todos los hombres habían caído por homicidios entre ellos, atravesados por lanzas. Por un conflicto entre ellos (temas de celos por una mujer), uno dijo que los extranjeros habían estado con esa mujer, y los mataron, eran cuatro padres de familia. Estoa estaban en una especie de campamento. La esposa de uno de ellos y su hijo, de unos 7 años, se internaron en la selva a vivir con la tribu, luego que dos mujeres de la misma se arriesgaron y salieron de la selva, llegando hasta donde las viudas estaban, les pidieron perdón, y les pidieron que fueran a vivir con ellos y les enseñaran su cultura. Una de ellas aceptó y fue con su hijo. El hijo se crió con los huérfanos, y con parte de los que mataron su padre. Ya adulto, en el documental, él decía que él jugaba con otros niños que habían perdido su padre, y que él entendía que aún no tenían un alma como la de él y su madre, y que se fueron con ellos porque su madre quería que en la tribu aprendiesen a amarse. Es una de las experiencias de tolerancia y amor incondicional que más me han impactado.

La cultura religiosa oficial no ama a las mujeres: ama a la familia, al matrimonio, ama su cuerpo como incubadora. No las quieren con poder en sus esferas, por eso no hay mujeres en las esferas de poder, ni en los sacramentos, en fin, lo más sagrado para ellos.

Los empresarios no desean mujeres embarazadas, y en zona franca cuando solicitan trabajo hay que presentar un certificado de no embarazo, una prueba de un análisis que certifique eso..

En las escuelas, en los colegios, a las mujeres que salen embarazadas fuera del matrimonio las botan, sean profesoras o alumnas.

Yo soy animadora popular, y de grupos medios, a muchos niveles. Y profesora universitaria a veces. Sé un poco como es que se bate el cobre en la mente y en la práctica de mucha gente sobre estos temas, pues mi especialidad es el género y estoy en grupos de mujeres feministas, no feministas, religiosas, soy amigas de monjas, he vivido con monjas, sacerdotes, comparto con pastores...

En la esfera política muy poco quieren saber de mujeres, ni de sus problemas, ni de problemas de maltrato, ni de niños/as, ni de familia...Se refleja en el presupuesto. Por eso los gabinetes son de tres mujeres y ciento y pico de hombres, y el Senado es un nido de hombres, etcétera. Amable Aristy Castro, candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano se sintió orondo diciendo que en su Senado no se discutieron temas como estos de mujeres y aborto.

Ahora no quiero hablar sobre lo que siento personalmente sobre cigoto, embrión, feto, si son personas o no, o casi...

Yo como esa madre misionera y su hijo, estoy entre mucha gente que siente y piensa diferente a mí sobre muchos asuntos.

Las iglesias oficiales no aceptan ningún método de planificación que no sea natural. Se oponen a la educación sexual. Vengo de dar talleres en Puerto Plata y Monte Cristi, y los y las maestras y autoridades locales de áreas de orientación entienden que hablar del cuerpo a las niñas y a los niños, previniendo el abuso sexual, no se puede dejar a maestros/as porque eso es muy delicado. Mucho sería para ellos, hablar de prevención de embarazos. Y el 37 % de los embarazos son de adolescentes.

Las culturas religiosas le tienen el juego trancao a la prevención del aborto.

No hay políticas públicas para ayudar a madres, a niños/as. No hay políticas de género para incrementar la inserción de la mujer a la ciudadanía activa, con casas cunas masivas para que las mujer pueda sostener a los hijos, dejándolos al cuidado de estos albergues infantiles ( o estancias infantiles) mientras ellas trabajan y/o estudian. El machismo salvaje solo sabe tener sexo con niñas, y no aceptan condones, ni las iglesias quieren condones.

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ???????????????

¿Qué hacer?


El tema es ¿qué hacer con las mujeres arrinconadas, maltrechas, queriendo sobrevivir?, sólo eso: sobrevivir.

A ellas no les es posible el desarrollo de emociones, en su corteza cerebral, ni en sus neurotransmisores, de solidaridad y ternura para lo que está dentro de su cuerpo, ellas apenas alcanzan para estar llenas de miedo, y para procurar salvarse. Por eso los discursos en el Congreso dominicanos son lejanos, cuando hablan sobre lo grande y sublime que es dejar que un feto le acaricie el vientre, o la cara, a su madre cuando éste nazca, si se deja que se desarrolle un bebé. La verdad que se parece a la cultura occidental de los misioneros en Ecuador, y la de la tribu.

La escasez no facilita la abundancia de ternura dice Erich Fromm.

Cuando una mujer decide abortar, estoy hablando de realidades, no de deseos, primero, para ella no hay una persona. Las mujeres no sienten, ni creen eso. Para ellas hay un cúmulo de sangre, y que ellas no pueden dejar ese cúmulo de sangre porque luego se convertiría en bebé, y ellas no pueden tener un bebé. Y se sienten responsables si se hacen un legrado antes de que se haga un bebé. Eso sienten también mujeres de todas las clases cuando están arrinconadas. Cuando pueden tener un bebé, entonces sí es un bebé. Como dices, un bebé se hace en el corazón de la madre, y el corazón de la madre se hace tierno primero con su sobrevivencia en una cultura que aún no le ha abierto su corazón. Si su sobrevivencia no está en juego, entonces su corazón se abre para un cigoto, un embrión y un feto. Hablo de sobrevivencia física, económica, social.

_____

Ahora, donde la gota derrama la copa, es en la defensa que es mejor que muera la mujer, y se salve el cigoto, el embrión, el feto, cuando su vida peligra si se sigue el embarazo. Misoginia total. Y comienza la activista pro ternura hacia la mujer, a su valor, a su dignidad, al derecho de ser persona, junto al derecho de nacer. Y no puedo sentir agresividad hacia los que sí comparan feto y mujer y quieren apresarlas, tener esa amenaza sobre su alma, y sobre quien la asista, o la acompañe. Aunque en la clase media eso es un procedimiento normal, eso de que los médicos llamen al esposo, o a la familia para hacer el aborto terapéutico, y por eso mucha gente relacionada de clase media baja y media, no creen que esto es lo que se está tratando, discutiendo.

Ninguna mujer en su sano juicio, como globalidad, acepta, que otra mujer tenga un muchacho de meses y "se lo saque", como dicen ellas.

Como dije en el Congreso, la agresividad, la violencia, con que se trata a las mujeres, llamándolas asesinas, criminales,...una y otra vez...no me dice que en el centro de las inquietudes esté el amor a la persona humana. La ternura sólo para el cigoto, embrión, feto, me parece sospechosamente misógina, y de control.

Se llevaron imágenes de niños/as ya hechos, destrozados en las caras, como si se estuviese hablando de ese tipo de aborto. Las generalizaciones aterrorizantes tienen su público, Pero una política fascista de Estado no es posible ya seguirla imponiendo a las mujeres, no somos homogéneas en muchas cosas ideológicamente. Y es tan brutal seguir sosteniendo esa política de penalización de que la mujer no pueda decidir nada sobre este asunto que le compete, que por lo menos en Santiago, las mujeres vanguardia de las iglesias, ya no responden al patriarcado de sus jerarquías. Las mujeres claves, líderes, están en contra de que se lleven presas a las mujeres si se hacen un aborto, porque el aborto que presentan los fanáticos, no es el aborto que estamos defendiendo.

Pueden seguir exhibiendo una ley que no se cumple, y que sólo existe en cuatro países en el mundo (Malta, Chile, Vaticano Y RD), pero ya las mujeres no podemos ser dirigidas con totalitarismo. Con ternura sí, con coherencia, con un amor que se las juegue día a día con ellas, y con la niñez.

Así como toda la base de las iglesias que sabe y puede, usa la planificación familiar, así está sucediendo con el aborto terapéutico.

Cariño, y perdonen mi lenguaje quizás crudo.



Aborto y gobernabilidad democrática

¡Hola pueblo!

Acabo de llegar de Santo Domingo. La vista pública era frente a una Comisión Bicameral. Comenzó como a las 11:00AM. A las dos se decidió un receso de una hora. Se habían agotado 38 turnos, dicen quedaban como 30. no creo que pudiese continuar pues muchas personas habían salido a las 2:00PM. Nosotras, mujeres de distintos grupos de mujeres de Santiago, unas 42, decidimos no volver, y dejamos la intervención de Susi Pola para que una campitaleña la leyera (Susi no pudo asistir).

El grupo del PRSC pidió un turno de Amable Aristy Castro, especial, (parece que no podía hacer cola), los turnos eran de cinco minutos. Este dijo que cuando él presidió el Senado él no permitió que ese tema se tratara, queriendo hablar con autobombo y vanagloria, y dijo que se penalice todo tipo de aborto.

Cuando a mi me tocó mi turno, tres antes de la última participación, ya se había requeterepetido todo. Lo que llevé escrito no lo leí. Hablé sobre la democracia y la gobernabilidad democrática (a propósito de lo que dijo el candidato del PRSC), de una de las funciones de las autoridades públicas de escuchar y procesar las demandas de toda la sociedad. Describí como el código Penal en discusión se quiso pasar de madrugada, y que por el veto que le hizo el Presidente Leonel Fernández los grupos de mujeres podíamos participar en este proceso democrático. Sobre el contenido del tema cuestioné la ausencia de ternura hacia la mujer de quienes eran tan exquisitos y tiernos para el cigoto y el embrión. Mi posición más bien es un grito de guerra al autoritarismo y a la represión de querer castigar a la mujer penalmente, tan elemental como eso.
Esto es laaaarrrrrgo, pues aún se siga penalizando a las mujeres por el aborto, o se despenalice, todo lo que se ha escrito tiene vigencia, porque la esencia, las políticas para enfrentar el problema no se resuelve con esto.

afecto, mildred d